PDOT Dureno

96
Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de veinte y dos parroquias rurales de la provincia de Sucumbíos PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “ TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “ TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “ TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “DURENO DURENO DURENO DURENO” Presentado por: Dureno, octubre del 2011

Transcript of PDOT Dureno

Page 1: PDOT Dureno

Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de veinte y

dos parroquias rurales de la provincia de Sucumbíos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “DURENODURENODURENODURENO””””

Presentado por:

Dureno, octubre del 2011

Page 2: PDOT Dureno

CREDITOSCREDITOSCREDITOSCREDITOS

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA DE DURENO CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS) Wilson Parra PRESIDENTE Anibal Andy VICEPRESIDENTE VOCALES: César Preciado Presidente del Gobierno Parroquial de San Pedro de los Cofanes (Canton Shushufindi) Edwin Guaramag Presidente del Gobierno Parroquial de Rosa Florida (Canton Sucumbios) Lauro Choco Presidente del Gobierno Parroquial de El Eno. ( Canton Lago Agrio) Wilmen Morales Presidente del Gobierno Parroquial de Aguas Negras (Canton Cuyabeno ) Flavio Yuganzaca Presidente del Gobierno Parroquial de Puerto Bolívar (Canton Putumayo) Dr.Vinicio Vega Asesor Jurídico Edison Quazapas Contador Veronica Ortega Secretaria GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUA DURENO Sr. José Tapía Presidente Sr. Carlos Avendaño Vicepresidente Sr. Mario Arrobas 1er Vocal Sra. Margarita Pasmiño 2do Vocal Sr. Edgar Gaibor 3er Vocal Sra. Ana Castillo Secretaria/Tesorera Miembros del Consejo de Planificación Sr. José Tapía Presidente Mario Arrobas Cesar Pazmiño Roberto Aguinda Representante de los Vocales Milton Guanolisa Representantes de la Sociedad Civil

Page 3: PDOT Dureno

Consultora Geografica Sis Cía. Ltda. DIRECTOR DEL PROYECTO Ing. Agr. José Manuel Valdivieso PERSONAL TECNICO PRINCIPAL Ing. For. Alejandro Bodero Ing. Geog. Rosa Elena GuerreroIng. Civ. Patricio Pineda Ing. Com. Cristian Morán Ing. Sist. Daniel Armijos PERONAL TECNICO DE APOYO Ing. Civil Stalin Coral Ing. Agr. Soledad Valdivieso Dra. María José Valdivieso Ing. Com. Diego Espín Lcda. Gabriela Mafla Econ. Gloria Socasi Egrs. de Econ. María Belen ValdiviesoEgrs. De Geof. David Chávez

Consorcio de Juntas Parroquiales Rurales de la Provincia de Sucumbíos ADMNISTRADOR DEL PROYECTODr. Efraín Cortez Cuenca

Consultora Geografica Sis Cía. Ltda.

Ing. Agr. José Manuel Valdivieso

PERSONAL TECNICO PRINCIPAL

Ing. Geog. Rosa Elena Guerrero

PERONAL TECNICO DE APOYO

Egrs. de Econ. María Belen Valdivieso

Consorcio de Juntas Parroquiales Rurales de la

ADMNISTRADOR DEL PROYECTO

CREDITOSCREDITOSCREDITOSCREDITOS

Page 4: PDOT Dureno

AgradecimientosAgradecimientosAgradecimientosAgradecimientos

AGRADECIMIENTOS La Consultora Geogrñafica Sis Cía. Ltada, a cargo de la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de 22 parroquias rurales de la Provincia de Sucumbíos, deja expresa constancia del agradecimiento imperecedero a todos cuantos ayudaron y prestaron su contigente y facilidades para el logro positivo de esta actividad. Particularmente se agradece el decidido apoyo del Sr. Wilson Parra, Presidente de CONJUPAS, a los Presidentes y Vocales de los Directorios de los Gobiernos Parroquiales, a sus organizaciones gremiales y productivas, al personal administrativo de estos entes públicos, al señor Prefecto y Alcaldes de la provincia de Sucumbíos, al Ing. Ewin Herrera, Director del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Sucumbios, a los funcionarios de SENPLADES, AME, Ministerios Estatales y Organizaciones Privadas, que tienen jurisdicción en esta provincia, a los Jefes de Planificación Cantonales, a las otras Consultoras que también estan realizando actividades de esta índole, al Dr. Efraín Cortez, Administrador de este Proyecto y en fin a la población parroquial, todos quienes entendiendo la importancias de contar con elementos de planificación participativa, prestaron su valioso contigente. A todos y todas, gracias y mas gracias. Nueva Loja, octubre 2011.

Page 5: PDOT Dureno

PrólogoPrólogoPrólogoPrólogo

PRÓLOGO

Luego de un largo período de lucha y esfuerzos en la actualidad, el Ecuador, experimenta cambios profundos, en los temas de la organización territorial, descentralización, autonomía, competencias y otros aspectos afines que debidamente entendidos y aplicados, contribuiran a enrrumbar adecuadamente el desarrollo sustentable equitativo y justo, que tanto necesita nuestro país. Lo que le faltaba al esquema territorial anterior, entre otras cosas, era la precisión de la unidades territoriales, su forma de organización, su característica de gobiernos autónomos descentralizados con funciones específicas para cada nivel, su composición y otros aspectos afines, son ahora realidades efectivas con las que hay que hay que desenvolverse en día a día del trabajo de las autoridades y de los pueblos de las diferentes circunscripciones territoriales. En el caso de las parroquias rurales se crea un marco normativo mas desarrollado ya que se les asigna la categoría de personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y finaciera y se les asigna competencias que obligatoriamente tienen que cumplir. Entre las funciones más importantes que tienen los GADs de carácter parroquial, se tiene “Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; y, realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas”. Para dar cumplimiento a esta obligación, el Consorcio de Juntas Parroquiales Rurales de la Provincia de Sucumbíos (CONJUPAS), hace seis meses, incio, tramitó y cumplió el proceso de contratación, para que mediante Consultoría, se elaboren los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de 22 de las 26 parroquias de Sucumbíos, ya que cuatro parroquias decidieron no integrarse a este proceso. La Consultora selecionada fue GEOGRAFICA SIS Cía Ltda, que cumpliendo a cabalidad los términos de referencia, ha elaborado el PDOT de la parroquia de Dureno, el mismo que socializado, validado y aprobado se lo pone a considerarción de la sociedad y se lo difunde para lograr su ejecución. CONJUPAS, de esta forma presenta un resultado más. de las acciones integrales que realiza, señalando por un lado, que este esfuerzo a parte de ser pionero en esta temática constituye un instrumento de planificación, que con el trabajo diario de los GADs parroquiales y la participación ciudadana, se irá perfecionado cada vez más y por otro lado presenta los agradecimientos debidos a las Autoridales Parroquiales, Cantonales y Provinciales que contribuyeron de manera efectiva para el logro de los resultados que hoy se presentan así como a la Consultora GEOGRAFICA SIS por su gran dedicación y solvencia técnica demostrada en la elaboración de los PDOT de todas y cada una de nuestras parroquias. Nueva Loja, Octubre del 2011

Page 6: PDOT Dureno

ACTA DE RESOLUCIÓN DEL PDOTACTA DE RESOLUCIÓN DEL PDOTACTA DE RESOLUCIÓN DEL PDOTACTA DE RESOLUCIÓN DEL PDOT

Page 7: PDOT Dureno

CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDO

ÍNDICE: 1. ANTECEDENTES ................................................................................................................................................... 1 2. EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO PARROQUIAL EXISTENTES .................................................... 1 3. MARCO JURÍDICO .............................................................................................................................................. 1 3.1. EL NUEVO MARCO JURÍDICO EXISTENTE........................................................................................................ 1 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO ............................................................................................................................ 2 4.1. BASES CONCEPTUALES .................................................................................................................................... 2 4.1.1. ENFOQUE ...................................................................................................................................................... 2 4.1.2. ALCANCE ...................................................................................................................................................... 4 4.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA ............................................................................................ 5 4.2.1. ETAPAS .......................................................................................................................................................... 5 4.3. UBICACIÓN DE LA PARROQUIA ..................................................................................................................... 7 4.3.1. UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES .............................................................................................................. 7 4.3.2. MAPA BASE ................................................................................................................................................... 7 5. RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA .......................................................................................................... 10 6. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PARA LA FORMULACIÓN EL DIAGNOSTICO PARROQUIAL ........... 11 6.1. SISTEMA AMBIENTAL ...................................................................................................................................... 11 6.1.2. EL SUELO ...................................................................................................................................................... 11 6.1.3. COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO ................................................................................................... 14 6.1.4. CUENCAS Y MICRO CUENCAS .................................................................................................................. 16 6.1.5. GEOLOGÍA .................................................................................................................................................. 17 6.1.6. GEOMORFOLOGÍA ..................................................................................................................................... 19 6.1.7. PENDIENTES ................................................................................................................................................. 21 6.1.8. CLIMA .......................................................................................................................................................... 22 6.1.8.1 ISOYETAS .................................................................................................................................................. 22 6.1.8.2 ISOTERMAS ............................................................................................................................................... 23 6.1.8.3. TIPOS DE CLIMA ....................................................................................................................................... 24 6.2. SISTEMA ECONÓMICO .................................................................................................................................. 26 6.2.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS .................................................................................................................... 26 6.2.1.1. ACTIVIDAD AGROPRODUCTIVA ............................................................................................................. 26 6.2.1.1.1. APTITUDES AGRÍCOLAS ........................................................................................................................ 27 6.2.1.2. ACTIVIDAD FORESTAL ............................................................................................................................. 29 6.2.1.3. AÉREAS EXTRACTIVAS (PETRÓLEO Y MINAS) ......................................................................................... 29 6.2.1.4. ACTIVIDAD PETROLERA ........................................................................................................................... 29 6.2.1.5. ACTIVIDADES DE TURISMO, RECREACIÓN E INVESTIGACIÓN .............................................................. 31 6.3. SISTEMA SOCIO CULTURAL............................................................................................................................ 32 6.3.1. MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN ................................................................................................................. 32 6.3.1.1. DINÁMICA DEL DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN DESDE Y HACIA LA PARROQUIA ................... 32 6.3.2. INDICADORES SOCIALES ........................................................................................................................... 32 6.3.3. ORGANIZACIÓN SOCIAL ........................................................................................................................... 34 6.3.3.1. POBLACIÓN ............................................................................................................................................. 34 6.3.3.2. ORGANIZACIONES SOCIALES ................................................................................................................ 35 6.3.4. GRUPOS ÉTNICOS ....................................................................................................................................... 35 6.3.5. IDENTIDAD CULTURAL ................................................................................................................................. 36 6.4. SISTEMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL .......................................................................................................... 37 6.4.1. IDENTIFICAR INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y NORMATIVIDAD .................................................... 37 6.4.2. CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN .............................................. 38 6.4.2.1. CAPACIDAD DE LAS JUNTAS Y LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS............................................... 38 6.5. SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS .................................................................................................. 40

Page 8: PDOT Dureno

CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDO

6.5.1. USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO ................................................................................................................. 40 6.5.2. CONDICIONES DE SEGURIDAD .................................................................................................................. 41 6.5.3. DÉFICIT, COBERTURAS Y REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO URBANO ................................................ 41 6.5.4. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................ 41 6.6. SISTEMA DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD ................................................................................. 43 6.6.1. REDES VIALES Y DE TRANSPORTE ............................................................................................................... 43 6.6.2. SISTEMAS DE CONECTIVIDAD .................................................................................................................... 44 6.6.4. RIESGOS Y SEGURIDAD .............................................................................................................................. 44 6.6.5.1. ZONAS SUSCEPTIBLES A AMENAZAS (NATURALES Y ANTRÓPICAS) ..................................................... 44 6.6.5.1.1. SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN ......................................................................................................... 44 6.1.5.1.2. SUSCEPTIBILIDAD A LAS INUNDACIONES ............................................................................................ 49 6.1.5.1.3. SUSCEPTIBILIDAD A LAS MOVIMIENTOS EN MASA ............................................................................. 50 6.1.5.1.4. SUSCEPTIBILIDAD SÍSMICA ................................................................................................................... 51 6.1.5.2. MAPA DE CONFLICTOS DEL USO DEL SUELO ......................................................................................... 52 7. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................................. 54 7.1. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ................................................................................................................ 55 7.1.1. PROBLEMÁTICA .......................................................................................................................................... 55 7.1.2. POTENCIALIDADES ..................................................................................................................................... 56 7.1.3. MODELO TERRITORIAL ACTUAL .................................................................................................................. 56 7.2. TENDENCIAS .................................................................................................................................................. 57 7.2.1 EL ESCENARIO TENDENCIAL ........................................................................................................................ 58 7.2.2 ESCENARIO DESEADO ................................................................................................................................. 58 8. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................................................................... 62 8.1 PLAN DE DESARROLLO ................................................................................................................................... 62 8.1.1 ANÁLISIS FODA ............................................................................................................................................ 62 8.1.2 VISIÓN .......................................................................................................................................................... 63 8.1.3 MISIÓN ......................................................................................................................................................... 63 8.1.4. OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS ..................................................................................................... 64 8.14.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................. 64 8.1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS, POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y METAS ............................................................... 64 8.1.4.2.1. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ........................................................................................... 64 8.1.4.2.2. SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD ........................................................................................ 66 8.1.4.2.3. SISTEMA ECONÓMICO ......................................................................................................................... 67 8.1.4.2.4. SISTEMA AMBIENTAL ............................................................................................................................. 68 8.1.4.2.5. SISTEMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ................................................................................................. 68 8.1.4.2.5 SISTEMA SOCIOCULTURAL .................................................................................................................... 69 9. FORMULACION DE PROPUESTAS ..................................................................................................................... 69 9.1 PROGRAMAS Y PROYECTOS .......................................................................................................................... 72 9.2. DURACIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................ 73 9.3. BANCO DE PROYECTOS ................................................................................................................................ 73 10. INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE GESTIÓN DEL TERRITORIO ................................................................... 73 10.1. INSTANCIAS PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN .......................................................................................... 73 ANEXOS: MATRIZ DE PROBLEMAS, CAUSAS Y EFECTOS MATRIZ DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BANCO DE PROYECTOS PLANOS URBANOS INEC 2010 ACTAS DE ASAMBLEAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 9: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

1

1. ANTECEDENTES EL Consorcio de Juntas Parroquiales de Sucumbíos – CONJUPAS -, para dar cumplimiento a los requerimientos contemplados en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y Código de Planificación y Finanzas Públicas, el 16 de marzo de 2011 convocó a concurso de consultoría para ELABORAR LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS 22 PARROQUIAS RURALES DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, siendo adjudicada la realización de esto trabajos a la GEOGRAFICASIS Cía. Ltda. Luego de los trámites pertinentes, el 11 de abril del presente año, se firma el contrato de consultoría entre el CONJUNPAS y GEOGRAFICASIS Cía. Ltda., a partir de lo cual se inician los trabajos contratados, previa la aprobación del Plan de Trabajo, realizada en el 1er. Evento de Participación Pública, realizado el 20 de abril, con la participación los Presidentes y/o delegados de las 22 parroquias a estudiarse. 2. EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO PARROQUIAL EXISTENTES1 La parroquia cuenta con el Plan Estratégico de Desarrollo Parroquial 2006 – 2015, el cual se encuentra vigente, la evaluación de este Plan se basará en el levantamiento de un expeditivo muestreo, a realizarse en la parroquia, cuyos resultados señalarán la percepción de la población en diferentes aspectos. 3. MARCO JURÍDICO 3.1. El nuevo marco jurídico existente

En la actualidad se cuenta con un nuevo marco legal urgente que norma la elaboración de los Planes Parroquiales, así tenemos: a) La Constitución Al referirse a la Organización Territorial del Estado (Título V, Capítulo Primero), el artículo. 241 establece: “la planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados”. Los Arts. 262, 263, 264, 266 y 267, señalan las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Al tratar de los Regímenes de Desarrollo el artículo 275 indica que “el régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socioculturales y ambientales que garantizan la realización del buen vivir”. En el Capítulo Segundo, sobre la Planificación participativa para el Desarrollo, el Art. 279, crea El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, que dictará los lineamientos y políticas que orienten el Sistema. El artículo 280 se señala que el Plan de Desarrollo, es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos, la programación y ejecución del Presupuesto General del Estado y la inversión y la asignación de los recursos públicos y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Gobiernos Autónomos Descentralizados) e indica “Su observancia será de carácter obligatoria para el sector público e indicativo para los demás sectores”.

1 Los datos para evaluar este tema se levantaron mediante encuestas, cuyo proceso resumido consta en los anexos.

Page 10: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

2

Al referirse al Presupuesto General del Estado el Art. 293, expresa que: “la formulación y ejecución del Presupuesto General del Estado, se sujetará al Plan Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas se sujetarán a los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y autonomía”. b) El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio, el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además, desarrolla, un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de su administración y la definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial2 Por otra parte, en el mismo Código, manifiestas que las Parroquias Rurales como organismos descentralizados, tiene entre las funciones, la elaboración del Plan Parroquial Rural de Desarrollo, el Ordenamiento Territorial y las políticas públicas, ejecutar las acciones de ámbito parroquial, que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial así como realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición sobre el cumplimiento de las metas establecidas3. c) Código de Planificación y Finanzas Públicas En este cuerpo legal en el Art. 28 determina la conformación de los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, del Art. 41 al 51. Planes de Desarrollo y Contenidos mínimos de los planes de Desarrollo. d) Lineamientos para la Planificación y el Ordenamiento Territorial Es la coordinación entre los gremios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados “Gobiernos Autónomos Descentralizados” (Consocio de Concejos Provinciales del Ecuador “CONCOPE”, Asociación de Municipalidades del Ecuador “AME” y Consorcio Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador “CONAGOPARE”) y la Secretaria Nacional de Planificación “SENPLADES”. En base a lo anteriormente indicado, se torna indispensable dar cumplimiento a las disposiciones emanadas de la nueva Constitución y las leyes relacionadas, actualmente vigentes, a efectos de incorporarse en el Plan Nacional de Desarrollo y responder de manera efectiva a las múltiples reivindicaciones que plantean los diferentes sectores parroquiales, lo cual constituye un proceso que bien liderado apuntale acciones positivas en el corto, mediano y largo plazo. 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO 4.1. Bases conceptuales

4.1.1. Enfoque

2 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.2010.

3 Art. 63: Naturaleza Jurídica del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquia rural; Art. 64: Funciones del GAD parroquia rural; Art. 65: Competencias exclusivas de los GAD parroquia rural; Art. 67: Atribuciones de la Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural; Art. 70: Atribuciones del presidente (a) de la Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural; Art. 295: Planificación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Page 11: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

3

Las bases conceptuales que orientarán la realización de esta consultoría, parten del Plan Nacional del Buen Vivir y de las normativas actuales que rigen estas actividades. Sin embargo, se consideran algunos conceptos que son afines, por ejemplo: El desarrollo rural que se considera como una tendencia que pretende analizar las posibilidades de los actores sociales que aún permanecen ligados a la producción de la tierra, ya sea en la agricultura, la ganadería, la actividad forestal o en el manejo de los recursos naturales. Estas actividades generalmente están asociadas a conocimientos profundos de un área o sistema biológico, llámense selvas tropicales, bosque mediterráneo, litorales, etcétera. En otros casos, es la actividad misma la que determina formas de organización social, como de cabreros o productores de ganadería trashumante. Así, el desarrollo rural aparece como el conjunto de propuestas que los habitantes ejercen en una región, al margen en la mayoría de ocasiones, de las políticas locales o nacionales. Los problemas fundamentales que padecen los diagnósticos rurales, parten de dos concepciones de la ciencia que han tomado posiciones antagónicas para interpretar la realidad social en el medio rural: a) La investigación holística o atomista, en donde las ciencias agrarias, en general, se han caracterizado por su fuerte especialización. El enfoque analítico corta en trozos la realidad, la atomiza para posteriormente profundizar en el estudio de sus partes y b) Los sesgos de tiempo, espacio, género, clase y tema. Con el término sesgo nos referimos a una visión parcial de la realidad inducida por un determinado motivo, que encubre explícita o implícitamente, el límite de la interpretación del fenómeno o proceso en observación. Las definiciones que atañen al desarrollo de este trabajo se refieren a: Diagnóstico Participativo, (también conocido como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) es el diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; que permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo. Su realización es necesaria, porque, mientras la comunidad analiza el diagnóstico, va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y determinando las prioridades. Además, existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos; de hecho, los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en el análisis de los problemas realizados por las personas afectadas. El diagnóstico participativo es una actividad del colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares. También se tomará debida nota de que: “El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual definiremos como problemas comunitarios aquellos que afectan el normal desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.

Page 12: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

4

Entendiendo nuestro papel de Facilitadores y trabajamos conjuntamente con las comunidades parroquiales para: “Conocer con un mínimo de fuero científico, el lugar donde vivimos. Establecer las prioridades con un criterio racionarla las demandas comunitarias. Construir un ¡nosotros! comunitario territorial. Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las aquejan. Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación de diferentes grupos comunitarios. Proporcionar una base para elaborar un plan único de desarrollo y ordenamiento territorial dirigido a la solución de los problemas comunitarios”.4 4.1.2. Alcance Los últimos acontecimientos políticos, técnicos, legislativos tendientes a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos constituyen grandes desafíos, que exigen al Gobierno Central y a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el diseño y aplicación de mecanismos de coordinación entre organismos centrales (sectoriales) y las instancias descentralizadas, de manera que la gestión de los distintos niveles territoriales sea ampliamente concertada. Para esto, es necesario lograr la articulación de modelos territoriales de desarrollo endógeno que propendan al fortalecimiento de la planificación y la equitativa asignación territorial de la inversión pública. Es necesario también, el desarrollo e implementación de una estrategia consensuada entre el órgano de planificación nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, que defina una hoja de ruta estratégica de las acciones técnicas y políticas que se requieren para transitar hacia el nuevo modelo de planificación. Las propuestas generadas tienden a racionalizar el uso del territorio para lograr su desarrollo integrado; contendrán programas y proyectos de actuación dimensionados para los componentes definidos para la consultoría que están relacionados con el Territorio, la Población y la Gestión. Se sujetan a lineamientos referidos a: Reducción de inequidades sociales, Coordinación y gestión transectorial, Articulación intergubernamental, Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo, participación pública, rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de identidades. Se consideran estrategias como: Desarrollo normativo, Producción y gestión de información para la planificación, Transferencia metodológica y fortalecimiento de capacidades, Seguimiento, evaluación y retroalimentación y Cooperación internacional, entre otras5. Se ha trabajado directamente con los actores directos e indirectos de la zona de estudio, logrado la participación conjunta de los entes gubernamentales, comunitarios y la población, especialmente en la formulación del diagnóstico, sin dejar los enfoques de carácter ecosistémicos que caracterizan al área de estudio. El diagnóstico de las parroquias contratadas, se determinó en base al procesamiento de la información secundaria disponible y al levantamiento de información directa en el terreno. Comprendió la línea base, la tendencia (prognosis) además de los lineamientos de las propuestas para formular los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de las parroquias.

4 El ABC de los Consejos Comunales. Capítulo 17. José Alfredo Ávila. 2006

5 Tomado del estudio: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Estrategias para la Consolidación y Fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, elaborado por SENPLADES, CONCOPE, AME y CONAJUPARE, publicado en Quito, Ecuador, en julio de 2010

Page 13: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

5

La participación de los actores directos e indirectos vinculados con las parroquias, fue la base esencial del trabajo, para lo cual se programó un extenso calendario orientado a la participación, socialización y validación de la información producida; así como los lineamientos impartidos por la Secretaria Nacional de Planificación (SENPLADES) que se basan en la aplicación de la nueva normativa existente al respecto. En el siguiente gráfico se indican el enfoque general de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial parroquial

Grafico Nº 1.Esquema Metodológico

4.2. Descripción General de la Metodología

La metodología de trabajo se basó principalmente en el procesamiento de información secundaria existente y correspondiente a las jurisdicciones de cada una de las parroquias conforme se especifica en los términos de referencia. La información en primera instancia se procesó regionalmente en las variables definidas previamente y luego se cortó y reprocesó para cada una de las parroquias conforme a su delimitación parroquial y en cada una de las variables estudiadas. Con esta información específica se caracterizaron los sistemas ambiental, productivo y social y se obtuvieron los diagnósticos, las propuestas y finalmente se arribó a la formulación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. La escala utilizada en los mapas básicos y temáticos fue de 1:50.000 para el área total de estudio y de escala menor cuando fue necesario. 4.2.1. Etapas La realización de estos trabajos comprendió dos grandes fases: una referida al Plan de Desarrollo de las Parroquias y otra al Ordenamiento Territorial, cada una con una serie de etapas y actividades que se describen a continuación.

PLANES DE DESARROLLO

Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

EJECUTORES

BENEFICIARIOS

FINALIDAD

JUNTAS

PARROQUIALES,

POBLACIÓN

EL BUEN VIVIVIR

CONJUPAS

Page 14: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

6

1ra. Etapa, ACTIVIDADES PREVIAS que se llevaron a cabo, tales como: 1) Reunión con las Directivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales con la finalidad de lograr un acercamiento institucional y de sensibilización; 2) Recorridos de campo para lograr un conocimiento previo de la región que se estudió y 3) Elaboración del Plan de Trabajo y de Participación Pública (Hoja de ruta), conteniendo la programación de las actividades detalladas de esta Consultoría. 2da. Etapa: DIAGNOSTICO en la que se llevaron a cabo actividades como: Gestión de información, que se refiere a la recopilación, análisis, evaluación y sistematización de la información secundaria existente; Evaluación de planes desarrollo estratégicos existentes (que se efectuó con un procedimiento especial), que sirvió de punto de partida para la elaboración de los planes parroquiales. También comprendió la caracterización de los recursos biofísicos y socioeconómicos, agrupados en: a) Sistema Ambiental en donde se tratará variables como: Geología, Geomorfología, Suelos, Pendientes, Agrología, Conflictos de Uso del Suelo, Clima, Cuencas Hidrográficas, Riesgos Naturales, Susceptibilidades a afectaciones naturales y antrópicos, Flora y Fauna, Áreas Protegidas, Ecología, Impactos ambientales, Paisajes naturales; b) Sistema Económico Productivo: Uso Actual del Suelo, Monocultivos, Aprovechamiento Forestal, Turismo, Actividades Extractivas; y, c) Sistema Socio-Cultural: Población, Indicadores socioeconómicos, Uso y ocupación del suelo y Tenencia de la tierra; d) Sistema de Gestión Institucional: Instrumentos de planificación, Capacidades; e) Sistema de Asentamientos Humanos: uso general del suelo, seguridad; f) Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad: (vialidad y comunicaciones. En base a la caracterización de las variables antes citadas, se generó el Diagnóstico Integral de la parroquias, que comprendió el análisis de sus aspectos relevantes, con la determinación de Lineamientos. Se efectuó una Síntesis de las Problemáticas y Potencialidades, expresada en una matriz con valoración, que señale la problemática y solución. Para contar con datos que apuntalen el ordenamiento territorial se realizó una Zonificación Agroecológica Económica que ayudó a regularizar el uso del territorio. 3ra. Etapa: PROPUESTAS, generadas en un análisis estratégico de escenarios (FODA), que proporcionó Lineamientos estratégicos de intervención. 4ta. Etapa: MODELO DE GESTION, propio para la parroquia. 5ta. Etapa: PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, referida a la formulación del Plan y a la definición de Programas y Proyectos. Adicionalmente se puso énfasis en la discusión y posterior aprobación. Se programó acciones de Implementación del Plan, para lo cual fue necesario elaborar Planes Estratégicos Institucionales, definir una Gestión Territorial apropiada, que posibilitó la ejecución de los planes, que además está articulado a los niveles municipales y provinciales. Se delineó acciones de Seguimiento para Control y monitoreo social. Se contempló también otras actividades necesarias como: Reuniones de participación pública; Capacitación a los miembros del Gobierno Parroquial; el establecimiento de Mecanismos de vinculación con los niveles cantonal, provincial y gubernamental y definir los términos de referencia (TDRs) para asesoramiento técnico permanente al CONJUPAS.

Page 15: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

7

4.3. Ubicación de la Parroquia

La parroquia Dureno, está ubicada en el extremo sureste del cantón Lago Agrio. Limita al Norte con la Parroquia General Farfán; al Sur, con la Parroquia El Eno y Cantón Shushifindi; al este con la Parroquia Pacayacu; y, al oeste con la Parroquia Nueva Loja y El Eno. Tiene una superficie de 24.774,97. 4.3.1. Ubicación, extensión y límites Datos Generales: Parroquia Dureno Cantón: Lago Agrio Población al año 2001: 3.019hab Población al año 2010: 2756 hab Superficie cabecera: 20,87 ha Superficie total de la Parroquia: 24.774,97 ha Densidad poblacional 2010: 6 hab/ha En los siguientes gráficos se muestra la ubicación geográfica de la parroquia con respecto al país y la provincia.

Grafico Nº 2. Ubicación del área de estudio

4.3.2. Mapa Base Para la elaboración del mapa base de la parroquia se utilizó información cartográfica escala 1:50.000 proveniente de dos fuentes oficiales; la primera es del Sistema De Información Geográfica y Agropecuaria “SIGAGRO”, esta información fue realizada en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca “MAGAP” y el Gobierno Provincial de Sucumbíos en el año 2008. La cartografía básica tiene definidos los siguientes parámetros:

o Coordenadas: Coordenadas planas (Este y Norte – metros) o Proyección Cartográfica: Universal Transversa de Mercator UTM o Zona Cartográfica: Zona 18 Sur o Datum: WGS 84 o Escala: 1:50.000

La información digital original estaba presentada a nivel provincial por lo que fue necesario procesar a nivel parroquial.

República del Ecuador

Provincia de Sucumbíos

PARROQUIA DURENO

Page 16: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

8

El mapa base contiene la siguiente información: red hidrográfica, red vial, centros poblados, curvas de nivel, minas y canteras, centrales eléctricas, subestaciones eléctricas, red eléctrica, centros de salud, centros de educación, iglesias, casas, oleoducto de crudos pesados (OCP) y Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Una vez elaborado el mapa base se procedió a validar la información mediante recorridos de campo.

Page 17: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

9

Page 18: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

10

5. RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA6 Lo que es hoy la parroquia Dureno, formó parte del territorio de uno de los pueblos ancestrales de la Amazonia Norte del Ecuador, el pueblo Huaorani. Como primer asentamiento humano de carácter permanente, por así decirlo, corresponde al fundado por familias Cofánes que llegaron desde lo que hoy es Santa Cecilia en la década de los 40 del siglo XX, tras una división provocada por los hermanos Quenama. A este asentamiento también llegaron familias cofánes desde San Miguel, las cuales huían de una epidemia que afectaba al sector del Rio San Miguel. Dos hechos marcarían la historia de Dureno: el ingreso del ILV (Instituto Lingüístico de Verano), en 1.956 y la exploración petrolera a partir de 1.960. El ILV evangelizo a los pueblos indígenas, mientras que la exploración petrolera, lograría importantes hallazgos de petróleo, lo que a su vez determine la implementación de toda una infraestructura que permita la explotación de este importante recurso no renovable. Una de sus consecuencias, fue la colonización de la Amazonia Norte por parte de la población mestiza proveniente de todos los rincones del país. La creación de la parroquia Dureno se realizó en 1.969, el mismo año que se parroquializó General Farfán, pero no en donde hoy se levanta la cabecera parroquial, sino al otro lado del rio, en territorio de la comuna Cofán - Dureno. En esos años, la presencia de colonos aun era insipiente. El origen del nombre de Dureno corresponde a una mezcla de palabras de dos lenguas: del Cofán, la terminación "eno" que significa rio. Mientras que en la lengua secoya, Dureno quiere decir "palizada". La colonización masiva no solo de Dureno, sino de los pueblos que hoy existen aguas abajo del Rio Aguarico, Pacayacu, Chiritza, Tarapoa, obedece a la construcción de la vía Lago Agrio - Tarapoa, que en 1.972 conecto a Dureno con Lago Agrio; pero debieron pasar algunos años para que los colonos se organicen como núcleo humano en torno a lo que hoy es la cabecera parroquial. En 1.976 cuando se fundó la primera escuela, siendo directora misionera carmelita Isabel Asimbaya. Un año más tarde se logran destinar 10 hectáreas de terreno para la planificación y construcción del centro poblado. Esto gracias a la gestión de la primera junta pro mejoras de Dureno, presidida por Rosendo Patino. Posteriormente, y con el apoyo de un equipo topográfico, se hace la planificación del centro poblado, así como la gestión para que la Comisión de Limites modifique la ubicación de la cabecera parroquial, la cual pasa a ser lo que hoy es actualmente el centro poblado de Dureno, al margen izquierdo del Rio Aguarico, en sentido Oeste - Este.

6 Plan Estratégico de Desarrollo Parroquial 2006-2015

Page 19: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

11

6. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PARA LA FORMULACIÓN EL DIAGNOSTICO PARROQUIAL 6.1. Sistema Ambiental7 6.1.2. El Suelo La mayoría de suelos del área de estudios se has desarrollado sobre relieves fuertemente ondulados y disectados; en áreas de pendientes fuertes: Otros suelos se localizan en las terrazas fluviales, generalmente aledañas a los ríos. Los subgrupos de suelos encontrados en el área de estudio, se describen a continuación: Oxic DYSTROPEPTS-TROPAQUEPTS Se localizan principalmente en las Colinas bajas a medianas, redondeadas, pendientes de 25 a 50%, con intervalos planos y cortos. Los suelos desarrollados en las colinas son originados de rocas sedimentarias de color pardo rojizo y rojo, arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH muy ácido (4.2-4.3), alta toxicidad en Aluminio, fertilidad baja (Oxic DYSTROPEPTS). Asociados a suelos arcillosos de los intervalos planos existentes entre las colinas, generalmente pantanosos o muy húmedos, mal drenados, sujetos a frecuente estancamiento (encharcamiento) de las aguas lluvias (TROPAQUEPTS). Las características químicas en general del Subconjunto son: materia orgánica alta (3.80%) dentro de los primeros 20 cm de profundidad, el nitrógeno (NH4) medio y en fósforo, bajos en potasio, calcio y magnesio; saturación de bases < a 30% y la capacidad de Intercambio Catiónico algo superior a 24 meq/100g, (28). Ocupan una superficie de 5.631,07 has que representan el 22,73% del área total de estudio. Oxic y Typic DYSTROPEPTS Suelos pardo rojizos y rojos, arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH muy ácido (4.0), mediano a alto grado de toxicidad de Al, fertilidad baja. De acuerdo al reporte de los análisis de laboratorio indican las siguientes características químicas: la materia orgánica se encuentra en nivel medio a alto (3.40%) en los primeros 20 cm, en nitrógeno (como NH4) se encuentra en nivel medio, en fósforo, potasio, calcio y magnesio los niveles son bajos. Ocupan una superficie de 10.697,98 has que representan el 43,18% del área total de estudio. Typic DYSTROPEPTS Se localizan en llanuras de explayamiento con relieve plano ha muy ligeramente ondulado, pendientes 0 a 5%. Son suelos de color y textura casi uniforme, pardo rojizo oscuro, franco arcillosos a arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH ácido a ligeramente ácido (5.4-5.9) los valores son mayores en profundidad, mediana toxicidad en Aluminio, fertilidad media. Entre las características químicas más importantes tenemos: la materia orgánica se encuentra en nivel alto a muy alto (2.4-12.0%), igualmente el nitrógeno en nivel alto, el potasio en niveles variables de alto a bajo, nivel alto también en magnesio, medio en calcio y bajo en fósforo. La saturación de Bases entre 15 a 30%, la Capacidad de Intercambio Catiónico superior a 24 meq/100g (35-38).

7 Información procesada de recursos naturales proveniente del CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA “MAGAP”, A TRAVES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y AGROPECUARIA “SIGAGRO” Y EL GOBIERNO PROVINCIAL DE SUCUMBIOS

Page 20: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

12

En la unidad en algunos sectores se asocia a la unidad con recubrimiento de ceniza volcánica que se presenta en menor espesor y forma discontinua y dispersa. Ocupan una superficie de 5.023,36 has que representan el 20,28% del área total de estudio. Aeric TROPAQUEPTS Se presentan en las llanuras muy bajas y terrazas pantanosas, relieve plano, pendientes <5%, generalmente paralelas a los cursos de los grandes ríos. Son suelos pardos, francos arcillosos, poco profundos, presencia de la capa freática a poca profundidad, mal drenados, inundabilidad frecuente, pH ligeramente ácido (5.5-5.8), fertilidad media. Contenido de materia orgánica alto (6.0 a 7.0%), en nitrógeno (como NH4) y calcio son altos, niveles bajos en fósforo, potasio y magnesio. Ocupan una superficie de 1.255,24 has que representan el 5,07% del área total de estudio. Entic y Aquic TROPOFLUVENTS Se localizan en Terrazas indiferenciadas, relieve plano, pendientes < 5%. Son suelos pardos, texturas variables, dominante franco arcillosas, poco a medianamente profundos, drenaje variable en general moderado, inundabilidad frecuente, pH ácido a ligeramente ácido (5.1-6.5), fertilidad mediana. Sus características químicas más importantes: materia orgánica alta en el primer horizonte de 20 cm de espesor, disminuyendo en profundidad a niveles bajos, en niveles medios se encuentra en nitrógeno (NH4), potasio y fósforo, el calcio y magnesio son altos, conforme se puede observar en la foto No.7.

Ocupan una superficie de 1.497,51 has que representan el 6,04% del área total de estudio.

Perfiles y barrenaciones en la provincia

23

7

9

0

25

27

22

30

1

29

18

1516

4

28

13

11

8

2119

10 26

14

31

24

2

17

125

3

32

6

20

SIMBOLOGIA

Puntos perfiles

Puntos barreno

LEYENDA

CODIGO, PARROQUIA

0, La Sofia

1, Rosa Florida

2, La Bonita

3, Santa Barbara

4, El Playon de San Fracisco

5, Sevilla

6, Santa Rosa de Sucumbios

7, El Dorado de Cascales

8, Gonzalo Pizarro

9, Pacayacu

10, El Eno

11, Jambeli

12, Santa Cecilia

13, General Farfan

14, Nueva Loja

15, Pañacocha

16, Limoncocha

17, Dureno

18, San Roque

19, Shushufindi

20, San Pedro de los Cofanes

21, Aguas Negras

22, Tarapoa

23, Cuyabeno

24, Puerto Rodriguez

25, Puerto el Carmen del Putumayo

26, Puerto Bolivar

27, Palma Roja

28, Santa Elena

29, Puerto Libre

30, El Reventador

31, Lumbaqui

32, Siete de Julio

Page 21: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

13

Grafico Nº 3. Clasificación taxonómica del suelo

Fuente: SIGAGRO 2008

Cuadro N° 1. Clasificación Taxonómica Del Suelo GRANGRUPO SUBGRUPO ORDEN SUBORDEN AREA(ha) % DYSTROPEPTS Oxic DYSTROPEPTS-

TROPAQUEPTS INSEPTISOL TROPEPTS-AQUEPTS 5.631,07 22,73%

Oxic y Typic DYSTROPEPTS INSEPTISOL TROPEPTS 10.697,98 43,18% Typic DYSTROPEPTS INSEPTISOL TROPEPTS 5.023,36 20,28% Is Is Is Is 70,27 0,28% Ob Ob Ob Ob 115,18 0,46% TROPAQUEPTS Aeric TROPAQUEPTS INSEPTISOL TROPEPTS 1.255,24 5,07% TROPOFLUVENTS Entic y Aquic

TROPOFLUVENTS ENTISOL FLUVENTS 1.497,51 6,04%

U U U U 11,46 0,05% Wn Wn Wn Wn 472,91 1,91% 24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008

La mayoría de los suelos que dominan el territorio de la parroquia Dureno, se localizan en las colinas y relieves fuertes y disectados; son de coloración pardo rojizos y rojos, arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH muy ácido (4.0), mediano a alto grado de toxicidad de Al, fertilidad baja; químicamente de nivel medio a alto (3.40%) de materia orgánica en los primeros 20 cm, y nitrógeno (como NH4) medio, y bajos en fósforo, potasio, calcio y magnesio. Ocupan la mayor parte de las colinas de relieve fuerte y moderadamente disectadas. Otros suelos se ubican en las llanuras de explayamiento, y terrazas bajas, generalmente mal drenadas, frecuentemente inundables, con suelos pardos, francos arcillosos, poco profundos, con presencia de la capa freática a poca profundidad, pH ligeramente ácido (5.5-5.8), fertilidad media; altos en materia orgánica (6.0 a 7.0%), nitrógeno y calcio son, niveles bajos en fósforo, potasio y magnesio.

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Rd2

Rd4-Rdg Rtd1

Fve

Rtd

Fvi

Rd1

Wn

Rtd4

Is

Ob

U

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicen te

Río D

ureno

Río La Granito

Est

ero

Par

ahua

ycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

SUELOSORDEN

ENTISOL

HISTOSOL

INSEPTISOL

HISTOSOL+INSEPTISOL

INSEPTISOL+ENTISOL

Page 22: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

14

Por lo expuesto, con excepción de los suelos de las llanuras bajas terrazas indiferenciadas, que presentan una alta a mediana fertilidad, limitadas por la profundidad de la capa freática (requieren drenaje para su buen uso), los suelos de las colinas y relieves disectados presentan fuertes restricciones de uso y manejo de suelos. 6.1.3. Cobertura vegetal y uso del suelo De acuerdo con el mapa de uso de los suelos, en el área de estudio se identificaron los siguientes tipos de cobertura vegetal y uso del suelo: Bosque intervenido (Bi) Es un ecosistema natural primario o secundario que inicialmente presenta parches de deforestación y poco a poco se va colonizando. Cubre una superficie de 2.297,97 has y representa el 9,28% del área total. 70% Bosque intervenido / 30% Arboricultura tropical (Bi/Cx) Corresponde a bosque primario o secundario intervenido, en socio con cultivos perennes o semi perennes, que forman generalmente mosaicos en os que sobresalen cultivos de café, cacao, banano, cítricos. Cubren una superficie de 1.057,01 has y corresponde al 4,27% del área total de estudio. 70% Bosque intervenido / 30% Pasto (Bi/P) Corresponde a bosque primario o secundario intervenido, en socio con pastos naturales, en una superficie de 1.452,60 has; 5,86% del área de estudio Bosque natural (Bn) Corresponde al ecosistema arbóreo natural que no presenta intervención humana. Está constituido por vegetación arbórea leñosa, densa, estratificada y especies nativas de cada zona con una altura superior a los 15m. Además, existe un alto porcentaje de especies forestales. Cubre una superficie de 7.772,56 has y representa el 31,37% del total de los territorios de la parroquia. Caña de azúcar (Cñ) Corresponde al cultivo de la caña de azúcar; ocupa una superficie de 32,10 has y representa el 0,13% del total del área de estudio. Arboricultura tropical (Cx) Cultivos perennes o semi perennes que forman generalmente mosaicos en los que sobresalen los cultivos de café, cacao, banano, cítricos. Si bien es cierto, su implantación es estable durante algunos años, sin embargo, al estar localizados en pequeñas parcelas, no es posible clasificarlos en una sola categoría de uso. Ocupan una superficie de 390,17has y representan el 1,57% %. 70% Arboricultura tropical / 30% Bosque intervenido (Cx/Bi) Cultivos perennes o semi perennes, asociados con bosque intervenido, en una superficie de 350,87 has y representan el 1,42% %. 70% Arboricultura tropical / 30% Pasto (Cx/P) Cultivos perennes o semi perennes, asociados con pastos naturales. Cubren una superficie de 1.381,28 has y representa el 5,58% del área total de estudio.

Page 23: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

15

50% Arboricultura tropical / 50% Bosque intervenido (Cx-Bi) Cultivos perennes o semi perennes, asociados con bosque intervenido, en una superficie de 53,11 has y representan el 0,21%. Pasto (P) Para el presente trabajo se unificaron los pastos naturales y cultivados formando una sola categoría. Los pastos cultivados corresponden a la vegetación con especies herbáceas introducidas con fines pecuarios, donde es necesario para su establecimiento y conservación realizar labores de cultivo y manejo, se considera también en esta categoría al kikuyo (Pennisetumclandestinium), cuya regeneración es espontánea y se desarrolla en áreas sobre los 1800 msnm; mientras que la vegetación donde predominan las especies herbáceas nativas con crecimiento espontáneo, se desarrolla por lo general en áreas de pendientes moderadas a fuertes con fines de pastoreo esporádico, vida silvestre o protección. Ocupan una superficie de 357,35 has y representan el 1,44% del total del área de estudio. 70% Pasto / 30% Bosque intervenido (P/Bi) Áreas ocupadas por pastos en asocios con bosque intervenido en una superficie de 3.329,43 has que representan el 13,44% del área total de estudio. 70% Pasto / 30% Arboricultura tropical (P/Cx) Áreas ocupadas con pasto natural asociado con arvicultura tropical en una superficie de 5.385,01 has, que representan el 21,74% del total del territorio de la parroquia. 70% Pasto / 30% Vegetación arbustiva (P/Va) Áreas ocupadas con pasto natural asociado con vegetación arbustiva en una superficie de 265,17 has y representan el 1,07% del total del área de estudio.

Cuadro N° 2.Cobertura vegetal y uso del suelo CODIGO DESCRIPCION AREA(ha) %

Bi Bosque intervenido 2.297,97 9,28%

Bi/Cx 70% Bosque intervenido / 30% Arboricultura tropical 1.057,01 4,27%

Bi/P 70% Bosque intervenido / 30% Pasto 1.452,60 5,86% Bn Bosque natural 7.772,56 31,37%

Cc Cultivo de ciclo corto 5,66 0,02%

Cl Palma africana 24,51 0,10%

Cñ Caña de azúcar 32,10 0,13%

Cx Arboricultura tropical 390,17 1,57%

Cx/Bi 70% Arboricultura tropical / 30% Bosque intervenido 350,87 1,42% Cx/Cc 70% Arboricultura tropical / 30% Cultivo de ciclo corto 7,75 0,03% Cx/P 70% Arboricultura tropical / 30% Pasto 1.381,28 5,58%

Cx-Bi 50% Arboricultura tropical - 50% Bosque intervenido 53,11 0,21%

Ob Banco de arena 115,18 0,46%

P Pasto 357,35 1,44%

P/Bi 70% Pasto / 30% Bosque intervenido 3.329,43 13,44%

P/Cc 70% Pasto / 30% Cultivo de ciclo corto 12,86 0,05%

P/Cx 70% Pasto / 30% Arboricultura tropical 5.385,01 21,74%

P/Va 70% Pasto / 30% Vegetación arbustiva 265,17 1,07%

U Áreas urbanas u otras infraestructuras 11,46 0,05%

Wn Cuerpo de agua natural 472,91 1,91% 24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008

Page 24: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

16

Grafico Nº 4. Cobertura vegetal y uso del suelo

Fuente: SIGAGRO 2008

El territorio de la parroquia Dureno está cubierto en mayor superficie por bosques natural y pasto; estos últimos, en asocio con arboricultura tropical y cultivos de ciclo corto. Sin embargo, se observa una apreciable superficie de bosque intervenido. Toda esta vegetación se concentra en las áreas de relieve fuertemente onduladas y de disección fuerte (colinas y relieves). Pequeñas superficies de vegetación arbustivas y cultivos de ciclo corto en asocio generalmente con pastos, se presentan en las zonas bajas del territorio (llanuras y terrazas). 6.1.4. Cuencas y micro cuencas La parroquia Dureno se encuentra localizada dentro del área de drenaje de las cuencas del río Napo y en las subcuenca del río Aguarico, a la cual pertenecen tramos parciales de micro cuencas como las de los ríos: Aguas Blancas, Aucayacu, Cuyabeno, Dureno, Eno, Pacayacu, Pisuri, Teteyei, afluentes de río Aguarico. Algunos drenajes menores de importancia poco significativa, que atraviesan la parroquia de norte a sur. En el siguiente cuadro se indican algunas de las más relevantes características morfológicas y morfo métricas de la cuenca, subcuenca y micro cuencas antes indicadas:

Cuadro N° 3. División Hidrográfica en la parroquia Dureno Microcuenca Subcuenca Cuenca Área

(km²) Perímetro

(km) Longitud

(km) Ancho

(km) I.C Forma de la Cuenca Tendencia a las

crecidas Río Aguas Blancas Río Aguarico Río Napo 92,06 50,17 19,7 1813,54 1,47 oval oblonga media Rio Aucayacu Río Aguarico Río Napo 169,49 105,15 40,2 6813,51 2,28 oblonga muy baja Río Cuyabeno Río Aguarico Río Napo 932,77 186,65 42,7 39829,25 1,72 rectangular oblonga baja Río Dureno Río Aguarico Río Napo 41,55 31,07 7,9 328,25 1,36 oval redonda media Río Eno Río Aguarico Río Napo 185,04 143,95 59,7 11046,83 2,98 oblonga muy baja Río Pacayacu Río Aguarico Río Napo 175,29 67,78 19,8 3470,65 1,44 oval oblonga media Río Pisuri Río Aguarico Río Napo 75,67 52,09 18,4 1392,33 1,69 rectangular oblonga baja Río Teteye Río Aguarico Río Napo 85,75 47,14 16,1 1380,61 1,44 oval oblonga media

Fuente: SIGAGRO 2008

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicen te

Río Dure

no

Río La Grani to

Est

ero

Par

ahua

ycu

Río

Duren

o

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

USO DE SUELO 2008CODIGO_08, COB_2008

B, Bosque

BI, Bosque intervenido

C1, Cultivos anuales de la alta amazonia

C2, Cultivos anuales de la alta amazonia - Pastos plantados de la alta amazonia

C3, Cultivos de ciclo corto de la region interandina del norte del Ecuador

C4, Cultivos de ciclo corto de la region interandina del norte del Ecuador - Pastos plantados de la region interandina del norte del Ecuador

C5, Cultivos perennes de la alta amazonia

PP1, Pastos plantados de la alta amazonia

PP2, Pastos plantados de la region interandina del norte del Ecuador

PR, Paramo

PH, Paramo humedo

VA, Vegetacion arbustiva

VH, Vegetacion herbacea

VSR, Complejo de vegetacion sucesional riparia

Page 25: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

17

Cuadro N° 4. Microcuencas correspondientes a la Parroquia Dureno CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA AREA(ha) % Río Napo Río Aguarico Drenajes Menores 6.411,68 25,88% Río Aguas Blancas 4.234,49 17,09% Río Aucayacu 4.328,70 17,47% Río Cuyabeno 49,66 0,20% Río Dureno 2.486,11 10,03% Río Eno 1.040,81 4,20% Río Pacayacu 3.489,50 14,08% Río Pisuri 2.130,21 8,60% Río Teteye 603,81 2,44% Total Río Aguarico 24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008

Grafico Nº 5. Microcuencas correspondientes a la Parroquia Dureno

Fuente: SIGAGRO 2008

Del cuadro de las características morfológicas y morfo métricas, se desprende que, las subcuencas y micro cuencas delimitadas en el área de estudio, presentan formas ovales oblongas y rectangular oblonga típicas de drenajes dendríticos densos y que cubren porciones pequeñas en el norte y sur del territorio de la parroquia. De baja a media tendencia a las crecidas, lo que se traduce en medianas a bajas posibilidades de que provoquen inundaciones, en especial en las llanuras bajas y mal drenadas. 6.1.5. Geología A grandes rasgos, de Este a Oeste, la región amazónica ecuatoriana puede dividirse en 2 grandes zonas: La Planicie de la Cuenca Amazónica y la zona montañosa de las estribaciones de la Cordillera Real: 1) La Cordillera Real presenta exclusivamente facies metamórficas, que tiene como origen orogénesis preandina. Está representada por el grupo Llanganates y su metamorfismo es de grado medio a bajo y 2) La zona de planicies de la región oriental, con clima cálido húmedo característico, principales direcciones de drenaje son dos: hacia el Este por los ríos que conforman parte de la cuenca norte del río

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Drenajes Menores

Río Aucayacu

Río Pacayacu

Río Aguas Blancas

Río Dureno

Río Pisuri

Río Eno

Río TeteyeRío Cuyabeno

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicente

Río Dure

no

Río La Grani to

Est

ero

Par

ahuaycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

CUENCA, SUBCUENCA, MICROCUENCRío Napo, Río Aguarico, Drenajes Menores

Río Napo, Río Aguarico, Río Aguas Blancas

Río Napo, Río Aguarico, Río Aucayacu

Río Napo, Río Aguarico, Río Cuyabeno

Río Napo, Río Aguarico, Río Dureno

Río Napo, Río Aguarico, Río Eno

Río Napo, Río Aguarico, Río Pacayacu

Río Napo, Río Aguarico, Río Pisuri

Río Napo, Río Aguarico, Río Teteye

Page 26: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

18

Napo y cuenca sur del río San Miguel, y los ríos que provienen de las estribaciones de la Cordillera; y, hacia el Sur por drenajes que nacen en la misma Cordillera Real. Formación Mera Estas terrazas más jóvenes (topográficamente inferiores) ocupan la parte central de la Provincia, y se la puede observar varios kilómetros alrededor de su capital, Lago Agrio. Sus depósitos están compuestos por abanicos de piedemonte del Cuaternario, areniscas tobáceas y arcillas, las que postdatan al último período importante de fallamiento y levantamiento y están menos disectadas que las terrazas remanentes de la Formación Mesa (Rotuno). Esta formación en la parroquia es la más representativa y predominante, ya que abarca 8.926,27 ha que significa el 36,03% del área total de la parroquia. Formación Curaray Esta formación abarca la mayor parte oriental de la Provincia de Sucumbíos, y está cubierta en su mayor parte por jungla bajo las delgadas capas aluviales. Su litología está comprendida por una serie potente de arcillas rojas, verdosas y azuladas bien estratificadas, localmente se encuentra yeso, alternando con horizontes de arenisca de grano fino; horizontes tobáceos y carbonáceos – ligníticos son comunes. La abundante fauna de esta formación indican una edad Mioceno Superior, y la potencia es de por lo menos 750 metros de espesor, y probablemente representa un ambiente de depositación entre lacustre y de estuario, comparada con las condiciones continentales de la gran Formación Arajuno. Junto con la anterior formación abarcan grandes áreas parroquiales, mas de 12.517,65 ha que representa el 50,53% del área. Depósitos Aluviales Los principales drenajes que corren en territorio de la parroquia, han determinado las principales características morfológicas actuales de toda la zona. Los drenajes han proporcionado de grandes terrazas muy bien desarrolladas, además que se han formado varios niveles de las mismas, y frecuentemente han sido inundadas debido a la alta pluviometría de la región y al gran caudal que contienen sus principales drenajes. Estos depósitos cubren una superficie de 2432.58has y representan el 9,82% del total del área de estudio. Formación Chambira Esta Formación abarca la parte central – sur de la Provincia de Sucumbíos y dentro de la misma se encuentra transgrediendo a la Formación Curaray. La Chambira es una secuencia no fosilífera de gran espesor (de 1000 a1500 metros) de sedimentos clásticos gruesos. Se la ha dividido en tres unidades, la intermedia es tobácea, pero la Chambira básicamente consiste de un abanico de piedemonte y de sedimentos fluviales depositados durante una intensa erosión de la Cordillera Real. Igual que en el caso anterior, abarca una pequeña extensión de 898,46 ha que llega al 3,63% del área.

Cuadro N° 5.Formaciones Geológicas y litografía en la parroquia Dureno ERA FORMACION CODIGO LITOLOGIA AREA(ha) % CUATERNARIA F.MERA Q M CONGLOMERADOS GRUESOS,

TOBAS, ARENAS, ARCILLAS 8.926,27 36,03%

NO APLICA Da DEPOSITO ALUVIAL 2.432,58 9,82% MIOCENO F.CURARAY M C ARCILLAS, LUTITAS TOBACEAS,

YESO, ARENISCAS FINAS 12.517,65 50,53%

MIO-PLIOCENO

F.CHAMBIRA MP l C CONGLOMERADOS, ARENISCAS, LUTITAS

898,46 3,63%

24.774,97 100,00% Fuente: SIGAGRO 2008

Page 27: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

19

¡ Grafico Nº 6. Formaciones Geológicas y litografía en la parroquia Dureno

Fuente: SIGAGRO 2008

6.1.6. Geomorfología En la parroquia Dureno, se distinguen varias geoformas, determinados por las características de relieve y su posicionamiento dentro del ambiente fisiográfico general. Su configuración como el tipo pendiente han permitido delimitar las Terrazas Aluviales, Complejos de Colinas y Relieves Planos a ondulados, los que a continuación se describen. Colinas con pendientes rectilíneas, ocasionalmente chevrones. Muy disectada> 50 (H2b) Compuestas por rocas meteorizadas arcillosas que por procesos de meteorización han dado formas de colinas con pendientes rectilíneas, ocasionalmente chevrones. Muy disectada> 50 de pendiente. Representan el 44,40% del área de estudio, ocupando una superficie de 11.000,53 has. Colinas con pendientes rectilíneas, ocasionalmente chevrones. Muy disectada> 50 (H2m) Corresponden a colinas con pendientes rectilíneas, ocasionalmente chevrones. Muy disectada> 50% de pendiente y están compuestas por material rocoso arcilloso, fuertemente meteorizado. Cubre una superficie de 1.986,73 has y representas el 8,02% del área de estudio. Complejo de colinas tipo H2 con intervalos planos (H4) Formaciones goemóficas de rocas meteorizadas lutitas (arcillosas), areniscas formando complejos indiferenciado de colinas de diversa variada, de 20 a <50 m de altura. Ocupan el 29,45%, en una superficie de 7.295,72 has.

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Q M

M C

Da

MP l C

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

Río San Vicen te

Río Dure

no

Río La Gra ni to

Est

ero

Par

ahua

ycu

Río

Duren

o

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

Page 28: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

20

Relieve generalmente plano, bien drenado. P. 0-5 % (K2) Formas planas, compuesto por material detrítico fino de arenas y limos sobre arcillas; de relieve generalmente plano, bien drenado, con pendientes de 0-5 %. Se extienden sobre superficies bajas y ocupan el 14,87% del área de estudio (3.683,34 has). Relieve plano a suavemente ondulado. P. 0-5 % (P-Os/H2) Geoformas planas a suavemente onduladas, desarrolladas sobre depósitos de arcillas limosas sobre las colinas arcillosas bajas a medias. Se extienden sobre superficies bajas y ocupan el 0,56% del área de estudio (137,60 has).

Grafico Nº 7. Paisajes geomorfológicos de la Parroquia Dureno

Fuente: SIGAGRO 2008

Cuadro N° 6. Superficies, % y descripción de los Paisajes y subpaisajes geomorfológicos de la Parroquia Dureno SIGLAS RELIEVE AREA(ha) % H2b Colinas con pendientes rectilíneas, ocasionalmente chevrones. Muy disectada> 50 11.000,53 44,40% H2m Colinas con pendientes rectilíneas, ocasionalmente chevrones. Muy disectada> 50 1.986,73 8,02% H4 Complejo de colinas tipo H2 con intervalos planos 7.295,72 29,45% Is Islote, plano 70,27 0,28% K2 Relieve generalmente plano, bien drenado. P. 0-5 % 3.683,34 14,87% Ob Plano 115,18 0,46% P-Os/H2 Relieve plano a suavemente ondulado. P. 0-5 % 137,60 0,56% U Áreas urbanas u otras infraestructuras 11,46 0,05% Vr/K2 Vertientes regulares de los depósitos K2 1,23 0,00% Wn Cuerpos de agua natural 472,91 1,91% 24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008

Son significativamente importantes las formas fisiográficas de colinas y chevrones muy disectados presentes en el área de estudio para configurar un ambiente irregular que domina el relieve y pendiente de la zona ya que cubre la mayor superficie del territorio de la parroquia.

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

H4

H2b

K2

H2m

Wn

P-Os/H2

Is

Ob

U

Vr/K2

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicente

Río D

ureno

Río La Grani to

Est

ero

Par

ahua

ycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

SIGLAS_GEO, RELIEVEH2b, Colinas con pendientes rectilíneas, ocasionalmente chevrones. Muy disectada > 50

H2m, Colinas con pendientes rectilíneas, ocasionalmente chevrones. Muy disectada > 50

H4, Complejo de colinas tipo H2 con intervalos planos

K2, Relieve generalmente plano , bien drenado. P. 0-5 %

P-Os/H2, Relieve plano a suavemente ondulado. P. 0-5 %

Vr/K2, Vertientes regulares de de los depósitos K2

Page 29: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

21

Formas planas, localizadas en zonas aledañas a las corrientes fluviales, están en menor superficie presente en el área de estudio. 6.1.7. Pendientes En el área de estudio, se identificaron cinc clases de pendientes, definidas por su grado de inclinación horizontal con relación al horizonte geográfico terrestre. Descripción de las clases de pendientes Clase 1 En la cual la inclinación del terreno con respecto a la horizontal, se ha considerado el rango de 0 a 5 %, calificándola de débil y en donde el relieve es de plano a casi plano. Ocupa una superficie de 6.907,62 has y representa el 27,88% de la superficie del área de estudio. Clase 2 La inclinación o gradiente del terreno se considerada en el rango porcentual entre 5 y 12%, caracterizada por una pendiente suave, de relieve regular con ligera ondulación. Esta clase abarca una pequeña superficie de 585,58 has que alcanza el 2,36% del área. Clase 3 Fluctúa en un rango porcentual de 12% a 25%, considerándola de pendiente moderada. Esta clase cubre una superficie 6.912,33has, que significa el 27,90% del área y es una de las formas de pendiente que predomina en el territorio de la parroquia. Clase 4 La inclinación del terreno se ha considerado en el rango de 25% a 50% y en grados calificada de pendiente Fuerte. Abarca una superficie de 9.672,96 has, que representa el 39,04% con relación a la superficie total parroquial, Esta forma de pendiente es la que predomina en el área de estudio. Clase 5 Esta considerado en el rango de 50% a 70% y en grados calificada de pendiente Muy Fuerte. Abarca una superficie de 26,66 Ha a que representa el 0,11% con relación a la superficie total cantonal.

Cuadro N° 7. Superficies y % de las clases de pendientes en la Parroquia Dureno Rango Descripción Hectáreas %

0-5 Pendiente débil 6.907,62 27,88% 5-12 Pendiente suave 585,58 2,36%

12-25 Pendiente moderada 6.912,33 27,90% 25-50 Pendiente fuerte 9.672,96 39,04% 50-70 Pendiente muy fuerte 26,66 0,11%

Is Islote 70,27 0,28% Ob Bancos de arena 115,18 0,46% U Área urbana u otras infraestructuras 11,46 0,05%

Wn Cuerpo de agua artificial 472,91 1,91% 24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008

Page 30: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

22

Grafico Nº 8. Clases y Rangos de pendientes existentes en la Parroquia Dureno.

Fuente: SIGAGRO 2008

El área de estudio está homogéneamente dominado por pendientes que van desde débil a fuertes, que cubren la mayor superficie del territorio; en minima extensión se regsitran pendientes en el rango 50 a 70%. 6.1.8. Clima 6.1.8.1 Isoyetas

De acuerdo con las curvas de isoyetas, en el área de estudio predominan precipitaciones entre 2.900 a 3.000 mm y cubren una superficie de 19.852,41 has, lo que representa el 80,13% de todo el territorio de la parroquia; se presenta de forma homogénea en el área de estudio. El rango que va de 3.000 mm a 3.200 mm, marcan los límites de distribución de las más altas precipitaciones al extremo noroeste y noreste, hacia el sureste del área de estudio representan el restante de área de estudio en una superficie de 1.849,46 has. El rango e precipitación que va desde 2850-2900 se registra en el extremo sur este

Cuadro N° 8. Rangos de Precipitación de la Isoyetas (promedio anual) RANGO AREA(ha) %

2850 - 2900 3.073,10 12,40% 2900 - 3000 19.852,41 80,13% 3000 - 3200 1.849,46 7,47%

24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

4

3

1

1

4

1

1

2

1

1

1

1

1

1

5

3

1

1

1

1

1

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

Río San Vicente

Río Dur e

no

Río La Granito

Est

ero

Par

ahua

ycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

PENDIENTESCODIGO

1, Pendiente débil, 0-5%

2, Pendiente suave, 5-12%

3, Pendeinte moderada, 12 - 25%

4, Pendiente fuerte, 25 - 50%

5, Pendiente muy fuerte, 50-70%

6, Pendiente abrupta, >70%

Page 31: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

23

Grafico Nº 9. Isoyetas en la Parroquia Dureno

Fuente: SIGAGRO 2008

La mayor superficie del territorio de la parroquia, está influenciado por precipitaciones, entre 2900-3000 mm, y se ubican en la parte central del área de estudio, distribuidos homogéneamente en todos los meses del año. 6.1.8.2 Isotermas

Con referencia a las isotermas, el área de estudio está influenciada por el rango de temperatura fluctúa de 25 a 26ºC y cubre todo el territorio de la parroquia.

Cuadro N° 9. Rangos de Temperatura de la parroquia RANGO AREA(ha) % 25 - 25.5 24.666,21 99,56% 25.5 – 26 108,76 0,44%

24.774,97 100,00% Fuente: SIGAGRO 2008

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

3000 - 2900

2850 - 2900

3000 - 32003000 - 3200

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

Río San Vicen te

Rí o D

uren

o

Río La Grani to

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

Page 32: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

24

Grafico Nº 10. Isotermas en la Parroquia Dureno

Fuente: SIGAGRO 2008

6.1.8.3. Tipos de Clima

De acuerdo con las parámetros de precipitaciones y temperaturas determinados por las isoyetas e isotermas, el área de estudios presenta dos tipos de climas claramente definidos en el territorio de la parroquia. Tropical Lluvioso (Af): Zonas climáticas de clima de selva tropical, caracterizadas por una temperatura media elevada mayores a los 22°C, y abundante precipitación durante solo una estación lluviosa, superior a los 3500 mm llegando a registrarse lluvias hasta los 5500 mm; estas lluvias son uniformes, es decir se distribuyen bien durante todos los meses de año. Estas zonas poseen una flora exuberante, de gran desarrollo y consecuentemente, un alto porcentaje de humedad relativa (mayor al 90%) que, sumada a la humedad de las masas de aire provenientes de la Amazonía, son causas de la ocurrencia de estas grandes precipitaciones. Este tipo climático cubre la mayor superficie del territorio de la parroquia, esto es, 1849,46 has y representa el 7,47% de su área.

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

PACAYACU

DURENO

Río A ucayacu

Río Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicente

Río

Du

reno

Río La Granit o

Est

ero

Par

ahuaycu

Río

Duren

o

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

25 - 25.525.5 - 26

Page 33: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

25

Tropical Mega térmico muy Húmedo (Am) Es similar al clima descrito anteriormente, se caracteriza porque la gama de totales pluviométricos anuales va de 2000 a 3000 mm. y por una temperatura media elevada, superior a los 22 °C. Las lluvias caen durante una estación lluviosa; a pesar de la existencia de un máximo de lluvias en mayo – julio, y de una baja relativa entre octubre y enero, la distribución de las lluvias es notablemente regular a todo lo largo del año. La humedad relativa es evidentemente muy elevada, superior al 80% y el cielo se encuentra a menudo cubierto de nubes, lo que se traduce en una insolación baja, del orden de las 1200 horas al año. La vegetación es esencialmente selvática, pero una explotación descontrolada asociada a una intensa deforestación, para la implantación de pastizales, la ponen seriamente en peligro. Representa el 92,53% de la superficie total de la parroquia (22925,51has).

Cuadro N° 10. Tipos de Clima en la Parroquia Dureno. CODIGO TIPO AREA(ha) %

Af Tropical Lluvioso 1.849,46 7,47% Am Tropical Megatermico

muy Humedo 22.925,51 92,53%

24.774,97 100,00% Fuente: SIGAGRO 2008

Grafico Nº 11. Tipos de Clima en la Parroquia Dureno.

Fuente: SIGAGRO 2008

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Am

Af

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicente

Río Du re

no

Río La Gra nito

Est

ero

Par

ahua

ycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

TIPOS DE CLIMAAf, Tropical Lluvioso

Am, Tropical Megatermico muy Humedo

Page 34: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

26

6.2. SISTEMA ECONÓMICO

6.2.1. Actividades económicas Las principales actividades económicas presentes en la parroquia son la explotación petrolera a cargo de PETROECUADOR en el campo rural a la agricultura, ganadería, piscicultura, el comercio y artesanías que se realizan dentro de la cabecera parroquial en muy poca escala. 6.2.1.1. Actividad agroproductiva

La Parroquia Dureno tiene como principal actividad económica productiva a la agricultura los cultivos más representativos son el cacao, café, maní, arroz, maíz, caña, la tenencia de la tierra es de 50 ha promedio por familia, las condiciones de labores se dan en forma tradicional no tecnificada lo que acarea una baja producción y poca calidad en los productos haciendo de la agricultura una actividad de auto consumo. La ganadería con la crianza ganado vacuno, la crianza de ganado menor como los pollos, changos, ovejas africanas son los más representativo para el auto abastecimiento, de la parroquia, la piscicultura se caracteriza por la producción de la tilapia y la cachama. La comunidad Cofán aporta con artesanías y elaboración de canoas que genera ingreso económico a la parroquia. Además está la comunidad ha hecho convenios ambientales de conservación de los bosques con el proyecto Socio bosque dándole ingresos por conservar el 60% de su territorio por medio de este convenio. Se ha observado que las ramas de actividad en las que se maneja la parroquia son: Agro productivas de manera mayoritaria, las demás ramas de actividad son poco significativas según a las estadística del Censo de población del 2010, realidad que está en observación de acuerdo a los resultados del último Censo del 2010.

Cuadro N° 11. Rama de actividad Rama de actividad (Primer nivel) Casos % Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 512 52,95 %

Explotación de minas y canteras 27 2,79 % Industrias manufactureras 43 4,45 % Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 5 0,52 % Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 3 0,31 % Construcción 30 3,10 % Comercio al por mayor y menor 42 4,34 % Transporte y almacenamiento 10 1,03 % Actividades de alojamiento y servicio de comidas 9 0,93 % Información y comunicación 3 0,31 % Actividades financieras y de seguros 2 0,21 % Actividades profesionales, científicas y técnicas 7 0,72 % Actividades de servicios administrativos y de apoyo 39 4,03 %

Administración pública y defensa 30 3,10 % Enseñanza 35 3,62 % Actividades de la atención de la salud humana 10 1,03 % Artes, entretenimiento y recreación 1 0,10 % Otras actividades de servicios 17 1,76 %

Actividades de los hogares como empleadores 14 1,45 %

No declarado 77 7,96 % Trabajador nuevo 51 5,27 % Total 967 100,00 %

Fuente: INEC 2010

Page 35: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

27

6.2.1.1.1. Aptitudes agrícolas

Las aptitudes de los suelos se basan en la interpretación del medio físico natural para agrupar los terrenos en base a su capacidad productiva determinada de acuerdo a las condiciones intrínsecas de cada unidad estudiada. Bosques (Bprt) Tierras aptas para bosques protectores o mantenimiento de la vida silvestre. Se localizan en aquellas tierras que, por las características de los suelos, las fuertes pendientes (50 - 70 %) y las condiciones climáticas marginales para los cultivos, no son adecuadas para cultivos ni pastos, pero son propios para bosques protectores. Son suelos apropiados para mantener una vegetación permanente con severas restricciones y restringen su uso a bosques protectores o al mantenimiento de la vida silvestre. Ocupan una superficie de 15.272,38 has y representan el 61,64% del área de estudio. Cultivos (C2) Agricultura con moderadas limitaciones del suelo, mecanización fácil y riego de fácil a difícil, donde se reduce la posibilidad de elección de cultivos transitorios y perennes. La mecanización es fácil y el riego de fácil a difícil. Por esto estas tierras requieren prácticas de manejo cuidadosas, aunque fáciles de aplicar como conservación de las aguas, drenaje simple, regadío simple, mejora de la fertilidad por medio de fertilizantes u otras correcciones del suelo, combatir la erosión y conservar la humedad en las tierras, mediante labranza en contorno, cultivos en fajas, cultivos de cobertura, rotación de los cultivos, sistemas sencillos de terrazas y control de inundaciones. Están ocupando una superficie de 5.340,33 has y corresponde al 21,56% del territorio de la parroquia. Cultivos (C3) Agricultura con limitaciones importantes, mecanización muy difícil y riego especializado. Áreas que presentan limitaciones, que requieren prácticas de manejo de aplicación intensiva en el manejo de obras mecánicas de conservación de suelos (canales de desviación, cercas vivas, terrazas), conservación de las aguas, drenaje, fertilización y enmiendas minerales, la elección de cultivos se reduce a perennes ó manejo de diversificación de cultivos. Las prácticas de riego deben ser especializadas y la mecanización es muy difícil. Cubren una superficie de 954,19 has (3,85% del área de estudio). Cultivos (C4) Agricultura con muy importantes limitaciones, riego totalmente especializado, mecanización no recomendada. Dentro de esta clase se incluyen tierras que restringen su uso a vegetación semi-permanente y permanente. Requiere prácticas de manejo y conservación más rigurosas y algo difíciles de aplicar. La mecanización aunque muy difícil, no se la recomienda por el desgaste acelerado del recurso suelo, el riego debe ser totalmente especializado. Por esto estas tierras requieren prácticas de manejo de aplicación especiales y rigurosas como remoción de piedras, combatir la erosión y conservar la humedad en las tierras mediante labranza en contorno, cultivos en fajas, cultivos de cobertura, rotación de los cultivos, sistemas sencillos de terrazas, enmiendas orgánicas animales, aplicación de compost, abono verde, fertilización y enmiendas minerales, y drenajes simples. Están ocupando una superficie de 1.268,31has (5,12%).

Page 36: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

28

Pastos (P) Tierras marginales para la agricultura, aptas para pastos, limitaciones importantes, deben ser utilizadas exclusivamente para pastoreo, sin que esto impida alternar con cultivos o con sistemas de manejo (Agro-silvopastoril, silvopastoril, etc.), utilizándose también para cultivos específicos como el cultivo de arroz. Estas tierras no deben estar expuestas a la erosión por lluvia o por viento, aunque tuviera que eliminarse la cubierta vegetal. Si la cubierta vegetal está en buenas condiciones, no habrá necesidad de emplear prácticas o restricciones de carácter especial, pero a fin de obtener una producción satisfactoria, habrán de utilizarse algunas medidas necesarias de conservación, como en el pastoreo, cuidando de dotar al ganado de un pastoreo de acuerdo a su capacidad de carga. Ocupan 1.269,94 has y representan el 5,13% del área de estudio.

Grafico Nº 12. Aptitudes agrícolas del suelo de la Parroquia Dureno

Fuente: SIGAGRO 2008

Cuadro N° 12. Aptitudes agrícolas del suelo (Subclases en ha y %) CODIGO CLASE DESCRIPCION AREA(ha) % Bprt Bosques Tierras aptas para bosques protectores o

mantenimiento de la vida silvestre 15.272,38 61,64%

C2 Cultivos Agricultura con moderadas limitaciones del suelo, mecanización fácil y riego de fácil a difícil

5.340,33 21,56%

C3 Cultivos Agricultura con limitaciones importante, mecanización muy difícil y riego especializado

954,19 3,85%

C4 Cultivos Agricultura con muy importantes limitaciones, riego totalmente especializado, mecanización no recomendada

1.268,31 5,12%

P Pastos Tierras marginales para la agricultura, aptas para pastos, limitaciones importantes

1.269,94 5,13%

Is Islote Islote 70,27 0,28% Ob Banco de

arena Banco de arena 115,18 0,46%

U Área urbana 11,46 0,05% Wn Cuerpo de agua natural 472,91 1,91% 24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008

Parroquia Dureno

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Bprt

P

C2

C3

C4

Wn

Is

Ob

U

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río Aucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicente

Río

Du

reno

Río La Gra n ito

Este

ro P

arah

uaycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

CLASE, DESCRIPCIONBprd, Tierras aptas para fines forestales, limitaciones importantes(silvicultura), doble propóstio

Bprt, Tierras aptas para bosques protectores o mantenimiento de la vida silvestre

C2, Agricultura con moderadas limitaciones del suelo, mecanización fácil y riego de fácil a difícil

C3, Agricultura con limitaciones importante, mecanización muy difícil y riego especializado

C4, Agricultura con limitaciones importantes, medidas de protección, explotación aconsejada

C4, Agricultura con muy importantes limitaciones, riego totalmente especializado, mecanización no recomendada

P, Tierras marginales para la agricultura, aptas para pastos, limitaciones importantes

UNA, Tierras no aptas para actividades de producción agropecuaria o forestal, limitaciones permanentes

Page 37: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

29

La vocación o mayor aptitud de los suelos del territorio de la parroquia Dureno, está orientada a la plantación de bosques protectores o mantenimiento de la biodiversidad y para agricultura con moderadas limitaciones del suelo, mecanización fácil y riego de fácil a difícil; serán utilizados con una amplia gama de cultivos hortícolas, ciclo corto y frutales. Suelos de aptitud con limitaciones importantes para la agricultura son aquellos que requieren de riego especializado y de difícil mecanización, por lo que su uso será específicamente con cultivos altamente rentables que justifiquen la aplicación de tecnología de producción avanzada. Pocas tierras deberán ser dedicadas a los pastizales, pues son suelos marginales para la agricultura; sin embargo, en estos suelos la ganadería deberá ser poco intensiva para no degradar significantemente los suelos. 6.2.1.2. Actividad Forestal Situación de las áreas forestales8 Existe bosque tropical primario en poca extensión y bosque secundario en la gran mayoría de la extensión territorial de la parroquia Dureno. Hay explotación de madera, en especial de laurel, chuncho, sangre de gallina, entre otras variedades existentes. Queda muy poco laurel, caoba y guayacán, las cuales son especies en extinción. La explotación maderera en años anteriores ha sido agresiva, por lo que varios sectores ya no se encuentran bosque primario. La fauna nativa, producto de la caza como actividad económica de numerosos pobladores del sector, tiende a disminuir de manera considerable. A pesar de ello aún se aprecia en los ríos peces como pintados, viejas, guanchiches, eléctrico, rayas, lagartillos. Más escasa es la presencia de venados, sahino, capihuara, conejos, tigrillos, guantas y armadillos. 6.2.1.3. Aéreas extractivas (petróleo y minas) En la parroquia, la actividad extractiva se circunscribe a la explotación de material de río para obtener arena, y piedras que sirven para la construcción. La explotación de grava es otro de los recursos que se encuentran dentro de la parroquia. El afloramiento a poca profundidad de material de formaciones geológicas, como lajas, sirven principalmente para la construcción, se ubican principalmente en los extremos norte y sur de la parroquia, en las vertientes y laderas que declinan a las corrientes fluviales. Las principales minas y canteras se localizan en Poza Honda (Material para la construcción) en un número de dos canteras. 6.2.1.4. Actividad Petrolera

El rubro más importante lo constituye la producción de petróleo en la Amazonía Ecuatoriana, convirtiéndola en la principal región generadora de recursos energéticos y económicos del país. La importancia de la producción hidrocarburífera es decisiva para el Ecuador cuya economía se nutre del petróleo en un gran porcentaje (18% del PIB, 57% de los ingresos fiscales, 67% del total de exportaciones). Las diversas fases de la industria hidrocarburífera: explotación, producción, transporte y almacenamiento e industrialización, han incidido directa e indirectamente sobre los aspectos principalmente socio-económicos y culturales de la parroquia.

8 Convenio MAGAP/SIGAGRO-GOBIERNO PROVINCIAL DE SUCUMBIOS

Page 38: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

30

Grafico Nº 13. MINAS Y CANTERAS: Poza Honda (Material para la construcción)

Fuente: SIGAGRO 2008

Cuadro N° 13. Infraestructura Petrolera TIPO NOMBRE Total Estación de Bombeo ESTACIÓN ATACAPI PETROPRODUCCIÓN 1 ESTACIÓN PARAHUAYCU 1 Total Estación de Bombeo 2 Pozo Petrolero 2 Pozo Inyector ATACAPI-1 1 ATACAPI-2 1 Pozo Inyector ATACAPI-3 1 Pozo Inyector ATACAPI-4 1 ATACAPI-6 1

ATACAPI-7 1 ATACAPI-8 1 ATACAPI-9 1 ATACAPI-10 1 ATACAPI-11 1 ATACAPI-12 1 ATACAPI-13 1 ATACAPI-14 1 ATACAPI-15 1 ATACAPI-16 1 ATACAPI-17 1 ATACAPI-18 1 ATACAPI-19 1 ATACAPI-20 1 PARAHUAYCU 1 1 PETRÓLEO AG 2 1 SHUSHUQUI 12 1 Total Pozo Petrolero 19 Total Pozo Inyectores 3

Fuente: SIGAGRO 2008

Cuadro N° 14. Oleoductos, Petróleos y Gaseoductos

NOMBRE Total Gasoducto 23,11

Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) 33,59 56,71

Fuente: SIGAGRO 2008

Ã

Ã

ÃÃÃ

Ã

ÃÃ

ÃÃÃÃ ÃÃ

ÃÃÃÃÃ ÃÃÃÃ

ÃÃÃÃÃ

à ÃÃÃÃÃ

ÃÃÃ

ÃÃÃÃÃÃÃÃ

à ÃÃÃ

ÃÃ

ÃÃÃ

Ã

ÃÃÃ

ÃÃ

Ã

ÃÃ Ã ÃÃÃÃ Ã

ÃÃÃÃÃÃ

ÃÃÃÃ

ÃÃÃ

à ÃÃÃ

ÃÃ

Ã

Ã

ÃÃ

à ÃÃÃÃÃ

ÃÃ

ÃÃÃ

à à ÃÃÃÃ

à Ãà Ã

ÃÃ Ã

ÃÃ Ã

ÃÃÃ

Ã

Ã

Ã

ÃÃ

Ã

BBParroquia

Dureno

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

Río San Vicen te

Río Du re

no

Río La Granit o

Este

ro P

arah

uaycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

B Minas y canteras

à Infraestructura petroleraOleoducto,Poliducto, GasoductoCampos petroleros

Page 39: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

31

Cuadro N° 15. Campos Petroleros

NOMBRE Atacapi

Libertador Parahuacu

Shushufindi-Aguarico Fuente: SIGAGRO 2008

6.2.1.5. Actividades de Turismo, Recreación e Investigación

La facilidad de la extracción petrolera y los beneficios económicos inmediatos que generan, causan que los gobiernos locales y el gobierno nacional basen en esta actividad sus objetivos y estrategias de desarrollo. Desgraciadamente tiene señales evidentes de una gestión no sustentable, contaminante e inmediatista, que no cumple con los preceptos de preservación. A pesar de este escenario, el patrimonio turístico del territorio amazónico se expresa en sus áreas de reserva, sus lagos y lagunas, ríos y cascadas, aves, reptiles, anfibios, flora y fauna, sus nacionalidades, sus leyendas y la cosmogonía de su cultura. Esta potencialidad de recursos naturales constituye la mejor alternativa para alcanzar el desarrollo integral y sustentable en el territorio. La parroquia posee una variedad de atractivos aptos para el turismo y la recreación, que no han sido adecuadamente difundidos, y tampoco cuentan con los servicios necesarios para facilitar su apreciación y disfrute; por lo que se hace necesario realizar un inventario de sitios turísticos para planificar la dotación de facilidades e infraestructura a estos sitios, fortalecer la actividad turística resultará de suma importancia para lograr beneficios principalmente económicos que esta actividad puede generar a las poblaciones, brindándoles de esta forma una alternativa económica compatible con los objetivos de conservación.

Cuadro N° 16. Actividades de Turismo

DESTINO DESCRIPCION

Comunidad Cofán Dureno

En esta nacionalidad sobresale la presencia del shamán o brujo de la comunidad a quien se lo cree dotado de poderes. La comunidad es rica en conocimientos

ancestrales Fuente: G. P. Dureno

Page 40: PDOT Dureno

6.3. SISTEMA SOCIO CULTURAL

6.3.1. Movilidad de la población 6.3.1.1. Dinámica del desplazamiento de la población desde y hacia la parroquia Según los datos del Censo 2010 revela que el nivel de migración de la Parroquia hacia otros países es mínima, a nivel nacional la migración se orienta a las urbes más desarrolladas delmotivo de estudios superiores o falta de oportunidades laborales.

Actual país de residencia Colombia Estados Unidos Austria España Sin Especificar Total

Trabajo Estudios Unión familiar Total

6.3.2. Indicadores sociales Educación De acuerdo a las estadística del censo 2010 la población de la Parroquia presenta el 9% de analfabetismo, el 91% es alfabeta, el nivel más alto de el secundario 20,26%, la educación básica con el 17,75%, y el Bachillerato5.02% entre los más representativos, la oferta educativa ofrece una infraestructura educativa en la mayoría de las comunidades de la Parroquia cuentan con infraestructura educativa, hay que ser referencia que pese a que tiene infraestructura estas carecen de equipamiento necesario como son baterías sanitarias, material pedagógico y equipo. Las estadísticas del censo 2010 establecen el 41,19% asiste a establecimiento de enseñanza regular.

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

6.3.1. Movilidad de la población

del desplazamiento de la población desde y hacia la parroquia

Según los datos del Censo 2010 revela que el nivel de migración de la Parroquia hacia otros países es mínima, a nivel nacional la migración se orienta a las urbes más desarrolladas delmotivo de estudios superiores o falta de oportunidades laborales.

Cuadro N° 17. Migración Actual país de residencia Casos % Colombia 1 5,26 % Estados Unidos 1 5,26 % Austria 1 5,26 % España 9 47,37 % Sin Especificar 7 36,84 %

19 100,00 % Fuente: INEC Censo 2010

Cuadro N° 18. Principal motivo de viaje

Casos % Acumulado % 14 73,68 % 73,68 % 2 10,53 % 84,21 %

Unión familiar 3 15,79 % 100,00 %19 100,00 % 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

De acuerdo a las estadística del censo 2010 la población de la Parroquia presenta el 9% de analfabetismo, el 91% es alfabeta, el nivel más alto de instrucción es el primario con el 34,45% seguido de el secundario 20,26%, la educación básica con el 17,75%, y el Bachillerato5.02% entre los más representativos, la oferta educativa ofrece una infraestructura educativa en la mayoría de las comunidades de la Parroquia cuentan con infraestructura educativa, hay que ser referencia que pese a que tiene infraestructura estas carecen de equipamiento necesario como son baterías sanitarias, material pedagógico y equipo.

Las estadísticas del censo 2010 establecen el 41,19% asiste a establecimiento de enseñanza regular.

Cuadro N° 19. Condición de alfabetismo Casos % 1. Alfabeta 1547,00 91% 2. Analfabeta 152,00 9% Total 1699,00 100%

Fuente: INEC Censo 2010

Grafico Nº 14. Condición de alfabetismo

Fuente: INEC Censo 2010

91%

9%

Condición de Alfabetismo

1. Alfabeta 2. Analfabeta

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

32

del desplazamiento de la población desde y hacia la parroquia

Según los datos del Censo 2010 revela que el nivel de migración de la Parroquia hacia otros países es mínima, a nivel nacional la migración se orienta a las urbes más desarrolladas del país ya sea por

Acumulado % 73,68 % 84,21 %

100,00 % 100,00 %

De acuerdo a las estadística del censo 2010 la población de la Parroquia presenta el 9% de de instrucción es el primario con el 34,45% seguido

de el secundario 20,26%, la educación básica con el 17,75%, y el Bachillerato-Educación Media el 5.02% entre los más representativos, la oferta educativa ofrece una infraestructura educativa en la mayoría de las comunidades de la Parroquia cuentan con infraestructura educativa, hay que ser referencia que pese a que tiene infraestructura estas carecen de equipamiento necesario como

Las estadísticas del censo 2010 establecen el 41,19% asiste a establecimiento de enseñanza regular.

Page 41: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

33

Cuadro N° 20. Nivel de instrucción más alta Casos % Ninguno 141 5,81 % Centro de Alfabetización/(EBA) 34 1,40 % Preescolar 27 1,11 % Primario 1.041 42,87 % Secundario 492 20,26 % Educación Básica 431 17,75 % Bachillerato - Educación Media 122 5,02 % Ciclo Post bachillerato 6 0,25 % Superior 77 3,17 % Postgrado 3 0,12 % Se ignora 54 2,22 % Total 2.428 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

Cuadro N° 21. Establecimientos educativos en la parroquia DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUCUMBIOS

PARROOQUIA INSTITUCION AREA TIPO DURENO 1 DE JUNIO Rural Hispana DURENO 13 DE ABRIL Rural Hispana DURENO 13 DE NOVIEMBRE Rural Hispana DURENO 24 DE MAYO Rural Hispana DURENO 31 DE OCTUBRE Rural Hispana DURENO ANTIZANA Rural Hispana DURENO ANTONIO FLORES JIJON Rural Hispana DURENO ARMANDO LLORY GONZALEZ Rural Hispana DURENO BATALLA DE TARQUI Rural Hispana DURENO CASPICARA Rural Hispana DURENO DR. JOSE ANTONIO FALCONI Rural Hispana DURENO DR. RAUL CLEMENTE HUERTA Rural Hispana DURENO ENRIQUE GIL GILBERT Rural Hispana DURENO JORGE CARRERA ANDRADE Rural Hispana DURENO MELIDA ANDRADE V. Rural Hispana DURENO MONS. JOSE MARIA RIOFRIO Rural Hispana DURENO PASOCHOA Rural Hispana DURENO PEDRO FERMIN CEVALLLOS Rural Hispana

Fuente: Elaboración Consultora

En la mayoría de las comunidades de la Parroquia cuentan con infraestructura educativa, hay que ser referencia que pese a que tiene infraestructura estas carecen de equipamiento necesario como son baterías sanitarias, material pedagógico y equipo Salud En este campo el País cuenta con Nueve (9), Coordinaciones Zonales, correspondiéndole a la provincia de Sucumbíos la Zona 1, donde se ha conformado cuatro (4) Distritos, siendo el Distrito 3 el que le corresponde a la parroquia Dureno donde en su cabecera parroquial se ha construido e instalado un Subcentro de Salud. Este Subcentro cuenta limitado equipamiento y personal médico para satisfacer las necesidades de los pobladores de la parroquia. También, cuenta con un dispensario del Seguro Social Campesino, que dispone de infraestructura, no tiene servicios básicos, carece de equipamiento, ni servicios de Internet ni servicios de ambulancia y unidades móviles.

Cuadro N° 22. Aporte o afiliación a la Seguridad Social Casos % Seguro ISSFA 1 0,05 % IESS Seguro general 139 7,29 % IESS Seguro voluntario 20 1,05 % IESS Seguro campesino 323 16,93 % Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL 3 0,16 % No aporta 1.294 67,82 % Se ignora 128 6,71 % Total 1.908 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

Page 42: PDOT Dureno

El 67,82% no aporta, el 16,93% aporta al seguro campesino, 7,29% al seguro general, 1,05% es asegurada voluntariamente, 0,05% al ISSFA, 0,16% son jubilados, 6,71% se ignora Cuando la población requiere de servicios especializados, cabecera provincial de Sucumbíos que dispone de Hospital, Centros y Subcentros de Salud Urbano, instituciones afines como la Cruz Roja, INHMT Izquieta Pérez, SNEM, así como servicios de atención mixta (pública y privada), como Patronato Provincial, Patronato Municipal, IESS, Nuevos Horizontes, Dureno, Nueve de Marzo, Conambo, Guarumo, SOLCA, Maternidad Sucumbíos, CONADIS, Batallón de Selva 56 Tungurahua, Grupo de Fuerzas Especiales 53 rayo, FAE, Cuerpo de Ingenieros del EComando Provincial Sucumbíos No. 21, Policlínico Petro Ecuador, ACOPSAS y Clínicas Privadas. 6.3.3. Organización Social 6.3.3.1. Población

Según el censo del 2010 realizado por el INEC, la parroquia Dureno cuenta con 409 hogares que representa el 2,83% del total del Cantón Lago Agrio, su población en el 2010 alcanza los 2756 habitantes entre 1431hombres y 1325 mujeres que refleja queSegmentando a la población de acuerdo a grupos de edad, el 58% de la población se encuentra en edad de trabajar, en el rango de 15 a 64 años de edad. Hablando de la Población Económicamente Activa (PEA ) en relación conparroquia los datos nos revelan que el 35,01% se mantiene activa, 39,62%es población inactiva y el 25,36% población no se considera.

2600

2700

2800

2900

3000

3100

De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

El 67,82% no aporta, el 16,93% aporta al seguro campesino, 7,29% al seguro general, 1,05% es asegurada voluntariamente, 0,05% al ISSFA, 0,16% son jubilados, 6,71% se ignora

Cuando la población requiere de servicios especializados, acude a la ciudad de Nueva Loja, cabecera provincial de Sucumbíos que dispone de Hospital, Centros y Subcentros de Salud Urbano, instituciones afines como la Cruz Roja, INHMT Izquieta Pérez, SNEM, así como servicios de atención

, como Patronato Provincial, Patronato Municipal, IESS, Nuevos Horizontes, Dureno, Nueve de Marzo, Conambo, Guarumo, SOLCA, Maternidad Sucumbíos, CONADIS, Batallón de Selva 56 Tungurahua, Grupo de Fuerzas Especiales 53 rayo, FAE, Cuerpo de Ingenieros del EComando Provincial Sucumbíos No. 21, Policlínico Petro Ecuador, ACOPSAS y Clínicas Privadas.

Según el censo del 2010 realizado por el INEC, la parroquia Dureno cuenta con 409 hogares que representa el 2,83% del total del Cantón Lago Agrio, su población en el 2010 alcanza los 2756 habitantes entre 1431hombres y 1325 mujeres que refleja que la población ha decrecido. Segmentando a la población de acuerdo a grupos de edad, el 58% de la población se encuentra en edad de trabajar, en el rango de 15 a 64 años de edad.

Hablando de la Población Económicamente Activa (PEA ) en relación conparroquia los datos nos revelan que el 35,01% se mantiene activa, 39,62%es población inactiva y el 25,36% población no se considera.

Grafico Nº 15. Población Fuente INEC Censo 2010

Grafico Nº 16. Población por Grupos de edad

Fuente INEC Censo 2010

3019

2756

2001 2010

Poblacion Dureno

38%

57%

4%

0% 20% 40% 60% 80%

De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

De 65 años y más

Grupos de Edad

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

34

El 67,82% no aporta, el 16,93% aporta al seguro campesino, 7,29% al seguro general, 1,05% es asegurada voluntariamente, 0,05% al ISSFA, 0,16% son jubilados, 6,71% se ignora

acude a la ciudad de Nueva Loja, cabecera provincial de Sucumbíos que dispone de Hospital, Centros y Subcentros de Salud Urbano, instituciones afines como la Cruz Roja, INHMT Izquieta Pérez, SNEM, así como servicios de atención

, como Patronato Provincial, Patronato Municipal, IESS, Nuevos Horizontes, Dureno, Nueve de Marzo, Conambo, Guarumo, SOLCA, Maternidad Sucumbíos, CONADIS, Batallón de Selva 56 Tungurahua, Grupo de Fuerzas Especiales 53 rayo, FAE, Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Comando Provincial Sucumbíos No. 21, Policlínico Petro Ecuador, ACOPSAS y Clínicas Privadas.

Según el censo del 2010 realizado por el INEC, la parroquia Dureno cuenta con 409 hogares que representa el 2,83% del total del Cantón Lago Agrio, su población en el 2010 alcanza los 2756

la población ha decrecido. Segmentando a la población de acuerdo a grupos de edad, el 58% de la población se encuentra en

Hablando de la Población Económicamente Activa (PEA ) en relación con la población de la parroquia los datos nos revelan que el 35,01% se mantiene activa, 39,62%es población inactiva y el

Page 43: PDOT Dureno

6.3.3.2. Organizaciones sociales Es importante la actuación de las estas formas de organización son las que permite movimientos productivos óptimos que generan desarrollo, aprovechando líneas de crédito y transferencia de tecnología.

FEICE, Federación Indígena de la nacionalidad Cofán del Ecuador

6.3.4. Grupos étnicos Las prácticas de comportamiento, religiosas, culturales y lingüísticas han determinado asentamientos de grupos humanos en nacionalidades que para el caso de la parroquia Dureno tiene la nacionalidad Cofán.

Cuadro N° Achuar Cofan Shuar Kichwa de la sierra Karanki Se ignora Total

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

Grafico Nº 17. PEA Fuente: INEC Censo 2010

6.3.3.2. Organizaciones sociales

Es importante la actuación de las organizaciones sociales comunitarias, dentro de la Parroquia; estas formas de organización son las que permite movimientos productivos óptimos que generan desarrollo, aprovechando líneas de crédito y transferencia de tecnología.

Cuadro N° 23. Organizaciones Sociales ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS

Asociación de Trabajadores de Dureno Asociación de Cañicultores

Pre asociación de Ganaderos Asociación de Agricultores de Dureno Asociación de Agricultores de Dureno

Organización de Mujeres Oscar Arnulfo Romero Junta Cívica

Liga Deportiva Parroquial Dureno Iglesia Evangélica

Iglesia de Testigos de Jehová FEICE, Federación Indígena de la nacionalidad Cofán del Ecuador

FUENTE: G. P. Dureno

Las prácticas de comportamiento, religiosas, culturales y lingüísticas han determinado asentamientos de grupos humanos en nacionalidades que para el caso de la parroquia Dureno tiene la

Cuadro N° 24. Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece Casos %

Achuar 1 0,21 % 422 89,41 %

35 7,42 %Kichwa de la sierra 2 0,42 %Karanki 1 0,21 %Se ignora 11 2,33 %

472 100%Fuente: INEC 2010

35.01%

39.62%

25.36%

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

P.E.A. P.E.I.

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

35

organizaciones sociales comunitarias, dentro de la Parroquia; estas formas de organización son las que permite movimientos productivos óptimos que generan

Las prácticas de comportamiento, religiosas, culturales y lingüísticas han determinado asentamientos de grupos humanos en nacionalidades que para el caso de la parroquia Dureno tiene la

% 0,21 %

89,41 % 7,42 % 0,42 % 0,21 % 2,33 %

100%

Page 44: PDOT Dureno

Caracterización nacionalidad En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes en habitaban en las cuencas de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel, incluyendo el área que ocupa actualmente Lago Agrio, capital provincial, y sus alrededores. Su territorio fue el inicio de la explotación petrolera en la región.de idioma: A´ingae. La organización tradicional se basa en grupos de descendencia patrilineal o “antademás muchas prácticas tradicionales como el ritual del “yagé” que los relaciona con sus ancestros,actualmente, su organización se basa en la comunidad. La unión de las mismas constituyó la Organización Indígena de los Cofán del Ecuadorreformó sus estatutos para conformar la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE, miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. Su actividad productiva se base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productoplátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. Todavía son importantes para su subsistencia lapero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A'i Cofán por la invasión de susterritorios por los colonos. El territorio de la comunidad Zábalo se encuentra en la zona de influencia de la Reserva Faunística Cuyabeno y algunas comunidades tienen sus espacios territoriales al interior de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, del Bosque Protector Alto Bermejo y del Parque Nacional Sumaco,la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, que comprende las áreas territoriales de dos comunidades A´I Cofán: ChandíaNa’en y Tayo su Conque. 6.3.5. Identidad cultural En la composición étnica de los habitamayoría los habitantes se consideran indígena pero aun así a diversidad de grupos humanos existen entre mestizos, negros mulatos blanco.

9Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. http://www.codenpe.gov.ec/

17.13 %

0.00 %

20.00 %

40.00 %

60.00 %

80.00 %

100.00 %

Indígena

Autoidentificación según su Cultura y Costumbres

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

Caracterización nacionalidad Cofán9

En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes en habitaban en las cuencas de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel, incluyendo el área que ocupa actualmente Lago Agrio, capital provincial, y sus alrededores. Su territorio fue atomizado, fraccionado, sobre todo a partir de 1967 con el inicio de la explotación petrolera en la región. Se autodenominan A’I(Cofán); A´IDECCU (Cofanes)

La organización tradicional se basa en grupos de descendencia patrilineal o “antademás muchas prácticas tradicionales como el ritual del “yagé” que los relaciona con sus ancestros,actualmente, su organización se basa en la comunidad.

La unión de las mismas constituyó la Organización Indígena de los Cofán del Ecuadorreformó sus estatutos para conformar la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE, miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE.

Su actividad productiva se base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productoplátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A'i Cofán por la invasión de sus

El territorio de la comunidad Zábalo se encuentra en la zona de influencia de la Reserva Faunística Cuyabeno y algunas comunidades tienen sus espacios territoriales al interior de la Reserva Ecológica

e Protector Alto Bermejo y del Parque Nacional Sumaco,la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, que comprende las áreas territoriales de dos comunidades A´I Cofán: ChandíaNa’en y Tayo su Conque.

En la composición étnica de los habitantes como se da a conocer en el siguiente cuadro en su gran mayoría los habitantes se consideran indígena pero aun así a diversidad de grupos humanos existen entre mestizos, negros mulatos blanco.

Grafico Nº 18. Como se considera Cuadro del INEC 2010

Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. http://www.codenpe.gov.ec/

0.33 % 0.22 % 0.15 % 0.58 %

80.77 %

Indígena Afroecuato. Negro Mulato Montubio Mestizo

Autoidentificación según su Cultura y Costumbres

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

36

En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes en habitaban en las cuencas de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel, incluyendo el área que ocupa actualmente Lago Agrio, capital

tomizado, fraccionado, sobre todo a partir de 1967 con Se autodenominan A’I(Cofán); A´IDECCU (Cofanes)

La organización tradicional se basa en grupos de descendencia patrilineal o “antia”, trastocando además muchas prácticas tradicionales como el ritual del “yagé” que los relaciona con sus ancestros,

La unión de las mismas constituyó la Organización Indígena de los Cofán del Ecuador (OINCE); que reformó sus estatutos para conformar la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador,

Su actividad productiva se base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres.

caza y la pesca, la recolección y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A'i Cofán por la invasión de sus

El territorio de la comunidad Zábalo se encuentra en la zona de influencia de la Reserva Faunística Cuyabeno y algunas comunidades tienen sus espacios territoriales al interior de la Reserva Ecológica

e Protector Alto Bermejo y del Parque Nacional Sumaco,la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, que comprende las áreas territoriales de dos comunidades A´I Cofán:

ntes como se da a conocer en el siguiente cuadro en su gran mayoría los habitantes se consideran indígena pero aun así a diversidad de grupos humanos existen

80.77 %

0.83 %

Mestizo Blanco

Page 45: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

37

6.4. SISTEMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

6.4.1. Identificar instrumentos de planificación y normatividad A parte de la Constitución 2008 actualmente vigente en el Ecuador, que dispone el ordenamiento territorial, obligatorio, en todos los gobiernos autónomos descentralizados y señala las debidas competencia obligatorias, la Planificación participativa para el Desarrollo, la obligatoriedad del cumplimiento Plan de Desarrollo Nacional y el Presupuesto General del Estado, se cuenta con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), Código de Planificación y Finanzas Públicas, los Lineamientos para la Planificación y el Ordenamiento Territorial, Los planes de desarrollo estratégicos parroquiales, los planes de desarrollo y ordenamiento territorial parroquiales, cantonales y provinciales en (en ejecución). Además toma en cuenta la Agenda Zonal 1 para el Buen Vivir, Propuestas de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial. Las parroquias además podrán asociarse nacional y provincialmente. En el caso particular de la parroquia de Dureno, tiene en funcionamiento y actuando el Consejo de Planificación, conforme a lo dispuesto en los Art. 28 y 29 del Código de Planificación y Finanza Públicas. Pertenece a la Asociación Nacional de Juntas Parroquiales del Ecuador (CONAJUPARE) y al Consorcio de Juntas Parroquiales de la Sucumbíos (CONJUPAS), que se encargan de velar por la autonomía de las parroquias, representan los intereses comunes, cooperan con el gobierno Central y otros intereses propios de carácter gremial.

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN BASE LEGAL PLANES DE DESARROLLO. Son las directrices principales de los respecto de las decisiones

estratégicas de desarrollo en el territorio, deben tener una visión de largo plazo, y ser implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la República, y las Leyes.

Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización

Código de Planificación y Finanzas Publicas

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Es un conjunto de políticas democráticas y participativas para ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo.

Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización

Código de Planificación y Finanzas Publicas

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA CUATRIANUAL

Es la proyección estratégica para la ejecución de las políticas, acciones y proyectos que permita satisfacer las necesidades y buscar el desarrollo de la población.

Código de Planificación y Finanzas Publicas

PRESUPUESTOS DE JUNTAS PARROQUIALES

La planificación para la ejecución de programas y proyectos para el desarrollo de la parroquia a corto plazo.

Código de Planificación y Finanzas Publicas

ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL

La Estrategia Territorial Nacional es el instrumento de la planificación nacional que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo y orienta las decisiones de planificación territorial, de escala nacional, definidas por las entidades del gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados. En su formulación se propondrán políticas integrales para zonas de frontera, la Amazonía y el régimen especial de Galápagos.

Código de Planificación y Finanzas Publicas

PLANES INSTITUCIONALES Es planificar cubrir y satisfacer las necesidades insatisfechas de la parroquia en un corto plazo, pero que deberá enmarcada en el plan de desarrollo.

Código de Planificación y Finanzas Publicas

PLANES DE INVERSIÓN Los planes de inversión son la expresión técnica y financiera del conjunto de programas y proyectos de inversión, debidamente priorizados, programados y territorializados, de conformidad con las disposiciones del Código de Planificación y Finanzas públicas

Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización

Instructivos de monitoreo y evaluación

Las Parroquias en uso de la facultad reglamentaria podrán elaborar instructivos metodológicos necesarios para la formulación, monitoreo y evaluación de sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en concordancia con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Planificación.

Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización

Page 46: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

38

6.4.2. Capacidades institucionales para la planificación y gestión De acuerdo a la información proporcionada, las diferentes organizaciones productivas, culturales y deportivas existentes en la parroquia, son organizaciones de hecho y de derecho. 6.4.2.1. Capacidad de las juntas y las organizaciones ciudadanas

Bajo la nueva Constitución y con el marco de leyes afines, las Juntas Parroquiales han pasado a ser Gobiernos Autónomos Descentralizados con una serie de funciones y responsabilidades que potencia su accionar y roles y se transforman de esta forma en motores de su propio desarrollo sustentable. Las juntas parroquiales están en capacidad de administrar y gestionar recursos propios y de otras organizaciones, de identificar y analizar las ventajas territoriales de sus parroquias, las reservas naturales y turísticas y de otra {índole que poseen así como sus ventajas agropecuarias para aprovecharlas, potenciarlo y desarrollarlo como factores fundamentales de desarrollo integral y sostenible, y poder enfrentar con solvencia y viabilidad. La Junta Parroquial se encuentra institucionalmente apta para gestionar actividades de desarrollo y ordenamiento, manejar recursos económicos, debido a que cuenta con instrumentos legales y normativos consagrados en la Constitución y leyes afines, dispone de una organización institucional y operativa (los miembros de la Junta elegidos por votación popular encuadrados en procesos legales y remunerativos, con unidades de apoyo como Secretaría, Contabilidad), mantiene convenios de cooperación mutua y/o coordinación con varias instituciones, brinda facilidades a organismos nacionales y regionales, que operan en su territorio y trabaja en general con la comunidad y específicamente con dirigentes y pobladores involucrados en actividades clasistas y productivas. Con el objeto de coordinar sus actividades en forma amplia y optimizar los recursos se ha agremiado a organizaciones provinciales relacionadas como el Consorcio de Juntas Parroquiales de Sucumbíos (CONJUPAS) donde es parte del Directorio y a nivel nacional con Consorcio de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAJUPARE)

Foto Nº 1. Dirigentes en reunión sede Foto Nº 2. Dirigentes en reunión

Page 47: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

39

Foto Nº 3. Asamblea Publica

Page 48: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

40

6.5. SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

6.5.1. Uso y ocupación del suelo Las tradicionales formas de uso y ocupación del suelo, que abarcan: a) uso urbano, b) urbanizable y c) no urbanizable (rural), en la región amazónica se reduce a dos grandes categorías: Area rural predominante y Urbana, correspondientes a las cabeceras parroquiales. Las cabeceras cantonales y provinciales, poseen áreas de futura expansión urbana. Debido a que esta competencia de normar el uso y ocupación del suelo, es exclusiva de los GAD’s Municipales, le corresponde a este nivel determinar estas categorizaciones y en estas actividades se encuentran actualmente los municipios que adelantan la elaboración de los Panes de Desarrollo y Ordenación Territorial, debiendo los gobiernos parroquiales tomar nota de estas normativas cuando las actualicen y las normen. En el caso de la parroquia de Dureno, el área urbano se ha determinado en aproximadamente 20,77 ha conforme se desprende del cuadro No. 25

Cuadro N° 25. Uso general del suelo de la parroquia Parroquia Uso General Area (ha) Dureno Área Rural 24.754,20 Urbano 20,77 Total 24.774,97

Fuente Elaboración Consultora

Cuadro N° 26. Comunidades de la parroquia NOMBRE Total 24 DE MAYO 1 28 DE MARZO 1 9 DE OCTUBRE 1 COMUNIDAD COFANES CENTRO UPERITO 1 COMUNIDAD LOS COFANES 1 DOS RIOS 2 DURENO 1 DURENO CENTRAL 1 ESTRELLA DEL ORIENTE 1 LA BELLEZA 1 NUEVA FORTUNA 1 PRECOOPERATIVA 1 DE DICIEMBRE 1 PRECOOPERATIVA 12 DE OCTUBRE 1 PRECOOPERATIVA 24 DE MAYO 1 PRECOOPERATIVA BELLAVISTA 1 PRECOOPERATIVA CAMPO BELLO 1 PRECOOPERATIVA DOS RIOS 1 PRECOOPERATIVA ECHANDIA 2 PRECOOPERATIVA FLOR DE LOS RIOS 1 PRECOOPERATIVA PUERTO LIBRE 1 PRECOOPERATIVA SAN FRANCISCO 1 PRECOOPERATIVA SAN JOSE DE LOS ANDES 1 PRECOOPERATIVA SANTA TERESITA 1 PRECOOPERATIVA SECOYA 1 PRECOOPERATIVA SOL NACIENTE 2 PRECOOPERATIVA STA LUCIA 1 RECINTO EL PORVENIR 1 Santa Teresita 1 SECTOR DE LOS COFANES O CENTRO AGUAS BLANCAS 1 TIERRAS ECUATORIANAS 2 VENCEDORES 1 Total Parroquia Dureno 35

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

Page 49: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

41

6.5.2. Condiciones de seguridad A nivel nacional se está implementando el Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Modernización de la Policía Nacional es el instrumento de inversión que articula los proyectos y acciones del Gobierno Central y de la Policía Nacional, responsables primarios de la seguridad y del orden público. Fue elaborado con el fin de fortalecer y modernizar los mecanismos necesarios para garantizar los derechos humanos, en especial el derecho a una vida libre de violencia y criminalidad, la disminución de los niveles de delincuencia y el incremento de la calidad de vida de todos los habitantes del Ecuador. En el Plan se privilegian las medidas preventivas y el servicio hacia la ciudadanía. Se marca la necesidad de registro y acceso a información, la ejecución de programas ciudadanos de prevención del delito y de erradicación de violencia de cualquier tipo, una mejor relación entre la policía y la comunidad, la provisión y medición de calidad en cada uno de los servicios, mecanismos eficaces de auxilio y respuesta, así como acceso ante la justicia y un equipamiento tecnológico que permita a las instituciones vigilar, controlar, auxiliar e investigar los eventos que se producen y que amenazan a la ciudadanía. Además el Plan prevé cambios fundamentales dentro de la estructura institucional de la Policía Nacional: en su estructura orgánica funcional, en la capacidad operativa para garantizar seguridad y orden, y en sus unidades de apoyo. Hace especial énfasis en los proyectos de modernización de la estructura de formación y en los de bienestar como el soporte fundamental para que la interacción de la Policía con la ciudadanía sea la más adecuada 6.5.3. Déficit, coberturas y requerimiento de equipamiento urbano Cobertura De acuerdo a los datos recogidos por la junta Parroquial el equipamiento y la infraestructura básica se centralizan en la cabecera parroquial en lo que se refiere a agua potable, energía eléctrica y alcantarillado, la cobertura de servicios básicos no satisface las necesidades de las comunidades dispersas.

Cuadro N° 27. Cobertura de servicios basicos DURENO SALUD EDUCACION SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA BASICA

ALCANTARILLADO ENERGIA ELECTRICA

AGUA POTABLE

TELEFONO/TV CABLE

VIA

INFRAESTRUCTURA X X X X X X X

Fuente: G. P. Dureno

Requerimientos Los requerimientos de servicios básicos están encaminados a satisfacer las necesidades de los recintos, ya que estos tienen poca cobertura, entre los más solicitados se tiene:

Cuadro N° 28. Servicios Básicos Solicitados En La Parroquia Energía Eléctrica. Alcantarilladlo Y Agua

Potable. Infra estructura Educativa y de Salud.

Servicios telefónico

Centros poblados dispersos de difícil accesos

Las comunidades dispersas a la cabecera parroquial no cuentan con agua Potable y alcantarillado

Existe infraestructura educativa a nivel de todas las comunidades pero estas están desprovista de equipamiento y personal a nivel de Salud solo existe un solo Sub- centro que no satisface la necesidades de la parroquia

No se cuenta con servicio telefónico público en las comunidades dispersas.

Fuente: G. P. Dureno 6.5.4. Infraestructura y acceso a servicios básicos Eliminación de Basura: el 22,57% dispone de frecuencia de carro recolector, el 12,26% votan en terrenos baldíos y quebrada, 48,73% la queman, 11,21% la entierra, 4,04 la arrojan al rio y el 1,25% opta por otras formas de eliminación.

Page 50: PDOT Dureno

Eliminación de la basura Por carro recolector La arrojan en terreno baldío o quebrada La queman La entierran La arrojan al río, acequia o canal De otra forma Total

Abastecimiento de agua para el consumo humano: Las principales fuentes de agua para el consumo humano la obtienen de la red pública 21,23%, el 41,11% de pozo, el 23,02% de rio, vertiente, acequia o canal y el 14,65% otros (Agua lluvia/ albarrada) ocupa

Procedencia principal del agua recibida De red pública De pozo De río, vertiente, acequia o canal Otro (Agua lluvia/albarrada) Total

Eliminación de aguas servidas: El 13% de los habitantes de la parroquia tiene red pública, 12,71% poseen pozo ciego, pozo séptico el 26,46%, el 7,17% descargan quebradas, 4,78% tiene letrinas y el 35,87% elimina sus aguas servidas de acuerdo a sus criterios.

Tipo de servicio higiénico o escusado Conectado a red pública de alcantarillado Conectado a pozo séptico Conectado a pozo ciego Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada Letrina No tiene Total

PROYECTOS

CONSTRUCCION DE LA RED ELECTRICA ENTRE "PUERTO LIBRE-EL RECODO"

13.00 %

0.00 %

5.00 %

10.00 %

15.00 %

20.00 %

25.00 %

30.00 %

35.00 %

40.00 %

Red de alcantarillado

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

Cuadro N° 29. Eliminacion de Basura Eliminación de la basura Casos Por carro recolector 151 La arrojan en terreno baldío o quebrada 82

326 75

La arrojan al río, acequia o canal 27 8

669 Fuente: INEC Censo 2010

Abastecimiento de agua para el consumo humano: Las principales fuentes de agua para el consumo humano la obtienen de la red pública 21,23%, el 41,11% de pozo, el 23,02% de rio, vertiente, acequia o canal y el 14,65% otros (Agua lluvia/ albarrada) ocupan un 3,75%.

Cuadro N° 30. Abastecimiento De Agua Procedencia principal del agua recibida Casos De red pública 142 21,23 %De pozo 275 41,11 %De río, vertiente, acequia o canal 154 23,02 %Otro (Agua lluvia/albarrada) 98 14,65 %

669 100,00 %Fuente: INEC Censo 2010

Eliminación de aguas servidas: El 13% de los habitantes de la parroquia tiene red pública, 12,71% poseen pozo ciego, pozo séptico el 26,46%, el 7,17% descargan directamente en los ríos o quebradas, 4,78% tiene letrinas y el 35,87% elimina sus aguas servidas de acuerdo a sus criterios.

Cuadro N° 31. Eliminación De Aguas Servidas

Tipo de servicio higiénico o escusado Casos Conectado a red pública de alcantarillado 87 Conectado a pozo séptico 177 Conectado a pozo ciego 85 Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 48

32 240 669

Fuente: INEC Censo 2010

Grafico Nº 19. Eliminación De Aguas Servidas Fuente: INEC Censo 2010

Cuadro N° 32. Proyectos Estratégicos SECTOR ESTADO ENTIDAD

ELECTRICA ENTRE "PUERTO Administrativo FACTIBILIDAD UNIDAD DE DESARROLLO DEL NORTE

Fuente: Elaboración Consultora

26.46 %

12.71 %

7.17 %4.78 %

Pozo séptico Pozo ciegoCon descarga directa , río o quebradaLetrina

Eliminación de Aguas Servidas

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

42

% 22,57 % 12,26 % 48,73 % 11,21 % 4,04 % 1,20 %

100,00 %

Abastecimiento de agua para el consumo humano: Las principales fuentes de agua para el consumo humano la obtienen de la red pública 21,23%, el 41,11% de pozo, el 23,02% de rio, vertiente, acequia

% 21,23 % 41,11 % 23,02 % 14,65 %

100,00 %

Eliminación de aguas servidas: El 13% de los habitantes de la parroquia tiene red pública, 12,71% directamente en los ríos o

quebradas, 4,78% tiene letrinas y el 35,87% elimina sus aguas servidas de acuerdo a sus criterios.

% 13,00 % 26,46 % 12,71 % 7,17 % 4,78 %

35,87 % 100,00 %

ENTIDAD

UNIDAD DE DESARROLLO DEL NORTE

4.78 %

35.87 %

Letrina No tiene

Page 51: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

43

6.6. SISTEMA DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

6.6.1. Redes viales y de transporte La parroquia Dureno, tiene el 11 % de de su red en vías pavimentadas equivalentes a 24.19 km q atraviesan la parroquia de oeste a este comunicándose directamente con la parroquia Nueva Loja y terminando en la parroquia Shushufindi, tiene la mayor infraestructura vial en Senderos con 51% equivalente a 112.38 km, seguido de vías lastradas con 37% equivalente a 82.15 km; sumando un total de 221.42 km de vías en toda la parroquia, de acuerdo al siguiente cuadro y gráficos.

Grafico Nº 20.Redes Viales

Fuente:SIGAGRO 2008

Cuadro N° 33. Redes Viales PARROQUIA DESCRIPCION KM

Parroquia Dureno Calle urbana 2,42 Carretera Lastrada 82,15 Carretera Pavimentada 24,19 Puente 0,28 Sendero 112,38

Total 221,42 Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

El 11% de vías pavimentadas es muy bajo en relación a la infraestructura vial general de la parroquia, Se recomienda realizar mayor inversión en vías pavimentadas y calles para el desarrollo de la parroquia.

Parroquia Siete de Julio

ParroquiaPacayacu

Parroquia El Eno

ParroquiaNueva Loja

Parroquia Dureno

ParroquiaShushufindi

26 DEJUNIO

COOPERATIVAUNION DECHONE

COOPERATIVAUNION DEL

CARMEN N§2

NARANJITODULCE

COOPERATIVANUEVAFORTUNA

COOPERATIVACA¥ITAS

PRECOOPERATIVAVALLE HERMOSO

COOPERATIVAVOLUNTADDE DIOS

TIERRASECUATORIANAS

NUEVAFORTUNA

DOS RIOSVIRGENDE BAÑOS

LA PRIMAVERALA PRIMAVERALA PRIMAVERA

LA DELICIA

RIOPAUTE

COOPERATIVAAMANECERCAMPESINO

COOPERATIVAAZUAY

PRECOOPERATIVARIO PAUTE

CUMANDALA BELLEZA

JUBONESDEL PAUTE

CUMANDA

NUEVAJUVENTUD

ÑUCANCHILLACTATIERRASECUATORIANAS

RIOPACAYACU

VENCEDORES

NUEVAJUVENTUD 6 DE

ENEROORIENCO

PRECOOPERATIVAJUBONES

YANZATZA

LIBERTADORPOZO 9

PRECOOPERATIVA24 DE MAYO

COMUNIDADBRISAS DELAGUARICOCOMUNA VOLUNTAD DE DIOS

PRECOOPERATIVAYANZATZA

COOPERATIVALOSVENCEDORESDOS RIOS

EL TRIUNFO(2)

PICHINCHA

28 DEMARZO

PRECOOPERATIVA28 DE JULIO

LA Y DEHARBERTHLA Y DE

HARBERTHEL TRIUNFO 1

ESTRELLADEL ORIENTE

PRECOOPERATIVALOJANITA

COOPERATIVAUNION PAZ YPROGRESO

LOSLAURELES

SECTOR DE LOSCOFANES O CENTROAGUAS BLANCAS

AGUARICOTRES

PRECOOPERATIVABELLAVISTA

LA GRANITO

PRECOOPERATIVAATENAS

PRECOOPERATIVAFLOR DE MAYO

COMUNACOFANDURENO

PRECOOPERATIVA12 DE OCTUBRE

PRECOOPERATIVA1 DE DICIEMBRE

SANTALUCIA

PRECOOPERATIVAMADRE SELVA

ASOCIACION DETRABAJADORESLIBRES

SANVICENTE

PRECOOPERATIVASTA LUCIA

PRIMERODE MAYO

PRECOOPERATIVALOS RIVEREÑOS 1

COMUNIDADLOS COFANES

OPIE

PRECOOPERATIVASECOYA

PRECOOPERATIVALOS RIVEREÑOS 2

PRECOOPERATIVASOL NACIENTE

9 DEOCTUBRE PRECOOPERATIVA

CAMPO BELLO

PRECOOPERATIVASOL NACIENTE SHUSHUQUI

LOSRIVEREÑOS

PRECOOPERATIVAPUERTO LIBRE

PRECOOPERATIVAECHANDIASAN

ANTONIOPUERTORICO

PRECOOPERATIVASANTA TERESITA

PUERTORICO

PRECOOPERATIVAECHANDIA

PRECOOPERATIVAFLOR DE

LOS RIOS SANTATERESITA

PRECOOPERATIVASAN JOSE DE

LOS ANDES

CRISTOBALCOLONJUAN

MONTALVO

LA REFORMA

NUEVAORIENTAL

REINA DELCISNE

LOSANGLES

COOP.LOSLAURELES

PACAYACU

VIRGEN DELROSARIO

LA FLORESTA

PRE-COOP.BELAVISTA

LA GRANITO

PRE-COOPLA GRANITO

COOP.UNIONSHUARA

SANTAINES

RECINTO ELPORVENIR

DURENOCENTRAL

COMUNIDADCOFANES

CENTRO UPERITO

COOPERATIVALUZ Y PROGRESO

FLOR DEMAYO

COMUNIDADCOFAN CENTROBAVOROE

PRECOOPERATIVASAN FRANCISCO

PRECOOPERATIVADOSRIOS

COOPERATIVAUNION DEL CARMENN§1PUYANGO MANCHENO

PUERTOENO

UNION DELCARMEN

POZO RON

PRECOOPERATIVAPOZORON

24 DEMAYO

CampamentoJaimeRoldos

Primavera

DURENO

PACAYACU

Page 52: PDOT Dureno

6.6.2. Sistemas de conectividad Telecomunicaciones: Los servicios de telecomunicaciones han sido de fácil acceso por lo que cuenta con telefonía fija, móvil, cobertura de señal de televisión, servicio de internet, frecuencia de radio.

Si No Total

6.6.3. Energía eléctrica Red eléctrica: las redes eléctricas en la parroquia tienen un total de 55,91 principales centros poblados.

Procedencia de luz eléctrica Red de empresa eléctrica de servicio público Generador de luz (Planta eléctrica) Otro No tiene Total

6.6.4. Riesgos y Seguridad 6.6.5.1. Zonas susceptibles a amenazas (naturales y antrópicas) 6.6.5.1.1. Susceptibilidad a la Erosión La erosión del suelo, es actualmente uno de los problemas más serios en el mundo, porque afeseriamente a la agricultura y a los ecosistemas naturales. Por lo que, es necesario tener una cartografía de zonas susceptibles a la erosión, basado en parámetros naturales que determinan su perturbación como: clima, topografía, suelo y vegetación.

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

Grafico Nº 21.Infraestructura Vial Fuente: Elaboración de la Consultora

6.6.2. Sistemas de conectividad

Los servicios de telecomunicaciones han sido de fácil acceso por lo que cuenta ja, móvil, cobertura de señal de televisión, servicio de internet, frecuencia de radio.

Cuadro N° 34. Telecomunicaciones

TV CABLE INTERNET CELULAR TELEFONO FIJO% % %

4,76 % 1,93 % 77,08 % 95,24 % 98,07 % 22,92 %

100,00 % 100,00 % 100,00 % Fuente: INEC 2010

: las redes eléctricas en la parroquia tienen un total de 55,91 km lineales distribuidos en sus

Cuadro N° 35. Energía Eléctrica Procedencia de luz eléctrica Casos Red de empresa eléctrica de servicio público 542 Generador de luz (Planta eléctrica) 10

1 116 669 100,00 %

Fuente: INEC 2010

6.6.5.1. Zonas susceptibles a amenazas (naturales y antrópicas)

6.6.5.1.1. Susceptibilidad a la Erosión

La erosión del suelo, es actualmente uno de los problemas más serios en el mundo, porque afeseriamente a la agricultura y a los ecosistemas naturales. Por lo que, es necesario tener una cartografía de zonas susceptibles a la erosión, basado en parámetros naturales que determinan su perturbación como: clima, topografía, suelo y vegetación.

Calle urbana1% Carretera

Lastrada37%

Carretera Pavimentada

11%

Puente0%

Sendero51%

Infraestructura vial de la Parroquia

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

44

Los servicios de telecomunicaciones han sido de fácil acceso por lo que cuenta ja, móvil, cobertura de señal de televisión, servicio de internet, frecuencia de radio.

TELEFONO FIJO %

7,89 % 92,11 %

100,00 %

km lineales distribuidos en sus

% 81,02 % 1,49 % 0,15 %

17,34 % 100,00 %

La erosión del suelo, es actualmente uno de los problemas más serios en el mundo, porque afecta seriamente a la agricultura y a los ecosistemas naturales. Por lo que, es necesario tener una cartografía de zonas susceptibles a la erosión, basado en parámetros naturales que determinan su perturbación

Carretera Lastrada

Page 53: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

45

La determinación de esta variable, se basa en la evaluación del peligro relativo de la erosión del suelo, para lo que es necesario identificar áreas que podrían ser afectadas por cualquier clase de erosión y evaluar el potencial de la misma. El peligro de erosión, es la susceptibilidad a la erosión que identifica áreas con diferentes potenciales para el desarrollo de este fenómeno natural y no implica un período de tiempo durante el cual ocurrirá este evento. Luego de procesamiento de la información, en ambiente de sistemas geográficos de información, se obtiene la capa de susceptibilidad a erosión en cuatro niveles, como se indica en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 36. Niveles de Susceptibilidad a Erosión CLASE SUSCEPTIBILIDAD

1 Ligera 2 Moderada 3 Alta 4 Muy alta

Fuente: SIGAGRO

En la parroquia Dureno se presentan tres categorías de la susceptibilidad a la erosión, las cuales se describen a continuación: Clase 1: Ligera susceptibilidad a erosión, que es la más significativa porque abarca 12.202,01 ha, que representan el 49,25% del área parroquial y se caracteriza por que el suelo y el grado de pendiente, no son favorables para que se produzca erosión aun bajo factores extremos, localizándose en parte central y norte de la parroquia. Clase 2: Susceptibilidad moderada a erosión con 9.057,90 ha que representa 36,56% del área, que se caracteriza por presentarse en suelos moderadamente profundos, de textura fina a media (arcillo arenoso, arcillo limoso, franco, limoso, franco arcilloso), grado de pendiente entre 12 y 25% y con moderada protección vegetal, que ubica en pequeños sectores dentro de las parte norte y oriental de la parroquia. Clase 3: Susceptibilidad alta a erosión, presente en pequeñas áreas, 2.832,11 ha, que alcanzan el 11,43% de la parroquia, localizándose en la parte noreste del área de estudio, caracterizándose esta clase por tener suelos poco profundos, poco cohesivos y granulometría media a moderadamente gruesa, con pendientes del 25 al 50% y baja protección vegetal y por ser suelos muy susceptibles para que se produzca una erosión acelerada, por el uso inadecuado de los recursos naturales por parte del hombre.

Cuadro N° 37. Susceptibilidad a la Erosión (ha y %) CODIGO DESCRIPCION AREA(ha) %

1 Ligera susceptibilidad a erosión 12.202,01 49,25% 2 Susceptibilidad moderada a erosión 9.057,90 36,56% 3 Susceptibilidad alta a erosión 2.832,11 11,43% 4 Susceptibilidad muy alta a erosión 13,12 0,05% Is Islote 70,27 0,28%

Ob Banco de arena 115,18 0,46% U Áreas urbanas u otras infraestructuras 11,46 0,05%

Wn Cuerpo de agua natural 472,91 1,91% 24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

Page 54: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

46

Grafico Nº 22. Susceptibilidad a la Erosión en la Parroquia Dureno

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC2009

El proceso erosivo que no afecta significativamente (susceptibilidad ligera a moderada) el área de estudio, por tanto el manejo de suelos y cobertura vegetal, principalmente, no requerirán de técnicas sofisticadas para el uso y aprovechamiento del recurso suelo y el bosque. Susceptibilidad A La Erosión En Infraestructuras Lineales

Cuadro N° 38. Susceptibilidad alta a la erosión en las infraestructuras lineales INFRAESTRUCTURA SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN KM Carretera Lastrada alta 10,64 Carretera Pavimentada alta 4,71 Gasoducto alta 4,01 Puente alta 0,09 Red eléctrica alta 7,74 Sendero alta 12,72 Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) alta 4,25 Total 44,16

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

Existe 11% de vías lastradas equivalentes a 10.64 km, en área de alta susceptibilidad a la erosión es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger estas vías ante este fenómeno.

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

1

2

3

Wn

Is

4

Ob

U

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicen te

Rí o D

ureno

Río La Gra nito

Est

ero

Par

ahua

ycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

CODIGO, SUSCEPTIBILIDAD

1, Ligera susceptibilidad a erosión

2, Susceptibilidad moderada a erosión

3, Susceptibilidad alta a erosión

4, Susceptibilidad muy alta a erosión

Q, Quebrada

R, Afloramiento rocoso

Page 55: PDOT Dureno

En carreteras pavimentadas el 16% de las vías equivalentes a 4.71 km de están ena la erosión, es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger estas vías ante este fenómeno.

Grafico Nº

Los senderos, el 10% equivalente a 12.72 km, están en zona de alto riesgo a la erosión, y es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger estas vías ante este fenómeno.

Las existen 7.74 km en susceptibilidad a la erosión en redes eléctricas, es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger esta

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA EROSION EN VIAS

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

Grafico Nº 23.Susceptibilidad a la erosión vias lastradas. Fuente: SIGAGRO 2008

En carreteras pavimentadas el 16% de las vías equivalentes a 4.71 km de están ena la erosión, es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger estas vías ante este fenómeno.

Grafico Nº 24. Susceptibilidad A La Erosión Vias Pavimentadas. FUente: SIGAGRO 2008

Los senderos, el 10% equivalente a 12.72 km, están en zona de alto riesgo a la erosión, y es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger estas vías ante este

Grafico Nº 25. Susceptibilidad a la erosión en senderos. FUente: SIGAGRO 2008

Las existen 7.74 km en susceptibilidad a la erosión en redes eléctricas, es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger estas vías ante este fenómeno

suscepbilidad alta a la erosion

11%

vias no afectadas

89%

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA EROSION EN VIAS LASTRADAS

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA

EROSION16%

vias no afectadas

84%

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA EROSION EN VIAS PAVIMENTADAS

suscepbilidad alta a la erosion

10%vias no

afectadas90%

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA EROSION EN SENDEROS

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

47

En carreteras pavimentadas el 16% de las vías equivalentes a 4.71 km de están en zona de alto riesgo a la erosión, es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger

Los senderos, el 10% equivalente a 12.72 km, están en zona de alto riesgo a la erosión, y es necesario tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger estas vías ante este

Las existen 7.74 km en susceptibilidad a la erosión en redes eléctricas, es necesario tomar medidas s vías ante este fenómeno

Page 56: PDOT Dureno

Grafico Nº

Existe 4.25 km de Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) 4.01 km de gaseoducto en área de alta susceptibilidad a la erosión este valor es bajo sin embargo debe tomarse en cuenta, por ser infraestructuras de gran costo al presentarse un desastre por derrames de crudo, así como los posteriores reparos y mitigación ambiental

Susceptibilidad A La Erosión En Infraestructuras En General En las infraestructuras generales nos damos cuenta que las viviendas son cuantitativamente las más afectadas con un 90 %,esinfraestructuras que implican directamente vida humana e impactos ambientales muy elevados.

Cuadro N° INFRAESTRUCTURACasa, estructuraCENTROS DE EDUCACION

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA EROSION EN LINEAS

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

Grafico Nº 26. Susceptibilidad a la erosión redes electricas. FUente: SIGAGRO 2008

Existe 4.25 km de Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) 4.01 km de gaseoducto en área de ilidad a la erosión este valor es bajo sin embargo debe tomarse en cuenta, por ser

infraestructuras de gran costo al presentarse un desastre por derrames de crudo, así como los posteriores reparos y mitigación ambiental

Grafico Nº 27. Susceptibilidadalta a la erosión Fuente: SIGAGRO 2008

Susceptibilidad A La Erosión En Infraestructuras En General

En las infraestructuras generales nos damos cuenta que las viviendas son cuantitativamente las más afectadas con un 90 %,es necesario tomar medidas de prevención, para proteger estas infraestructuras que implican directamente vida humana e impactos ambientales muy elevados.

Cuadro N° 39. Susceptibilidad alta a la erosión en las infraestructuras FRAESTRUCTURA SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN NÚMERO

Casa, estructura Alta CENTROS DE EDUCACION SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN

Total Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA

EROSION12%

lineas electricas no

afectadas88%

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA EROSION EN LINEAS ELECTRICAS

(SOTE)51%

Gasoducto49%

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA EROSION

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

48

Existe 4.25 km de Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) 4.01 km de gaseoducto en área de ilidad a la erosión este valor es bajo sin embargo debe tomarse en cuenta, por ser

infraestructuras de gran costo al presentarse un desastre por derrames de crudo, así como los

En las infraestructuras generales nos damos cuenta que las viviendas son cuantitativamente las más necesario tomar medidas de prevención, para proteger estas

infraestructuras que implican directamente vida humana e impactos ambientales muy elevados.

NÚMERO

37 4

41

Page 57: PDOT Dureno

Grafico Nº

6.1.5.1.2. Susceptibilidad a las Inundaciones En la parroquia Dureno se identificaron las siguientes dos zonas susceptibles a las inundaciones: Zonas con media susceptibilidad a inundaciónproducidas por fuetes lluvias y crecidas de los ríos. Las aguas inunrelieves elevados. Cubren una superficie de 3.404.24 has que equivale al 13.74% del área en estudio y se ubican en los extremos norte de la parroquia en áreas aledañas a las corrientes fluviales. Zonas con susceptibilidad Nula:suelos (muy permeables), hacen que no se produzcan inundaciones. Cubre el 86.26%parroquial, en una superficie de 21370.72 has.

Grafico Nº

Parroquia

Parroquia General Farfan

Río Teteyé

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

Grafico Nº 28. Susceptibilidad A La Erosión Alta Centros Educativos. FUente: SIGAGRO 2008

6.1.5.1.2. Susceptibilidad a las Inundaciones

En la parroquia Dureno se identificaron las siguientes dos zonas susceptibles a las inundaciones:

Zonas con media susceptibilidad a inundación: Zonas que pueden inundarse de 3 a 6 meses, son producidas por fuetes lluvias y crecidas de los ríos. Las aguas inundan hasta las partes altas de lorelieves elevados. Cubren una superficie de 3.404.24 has que equivale al 13.74% del área en estudio y

mos norte de la parroquia en áreas aledañas a las corrientes fluviales.

Zonas con susceptibilidad Nula: Son aquellas zonas que por sus fuertes pendientes, o la textura de sus suelos (muy permeables), hacen que no se produzcan inundaciones. Cubre el 86.26%parroquial, en una superficie de 21370.72 has.

Grafico Nº 29.Susceptibilidad a la Inundación en la Parroquia Dureno.Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

90%10%

SUSCEPBILIDAD ALTA A LA EROSION EN CENTROS EDUCATIVOS Y VIVIENDAS

Casa. estructura CENTROS DE EDUCACION

Parroquia Dureno

Parroquia

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Nula

Media

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río A ucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicen te

Río Dure

no

Río La Grani to

Est

ero

Par

ahua

ycu

Río

Duren

o

Río Aguarico

Río Eno LEYENDA

Nula, Zonas que por sus fuertes pendientes o textura del suelo, no hacen que se produzcan inundaciones

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

49

En la parroquia Dureno se identificaron las siguientes dos zonas susceptibles a las inundaciones:

inundarse de 3 a 6 meses, son dan hasta las partes altas de los

relieves elevados. Cubren una superficie de 3.404.24 has que equivale al 13.74% del área en estudio y mos norte de la parroquia en áreas aledañas a las corrientes fluviales.

Son aquellas zonas que por sus fuertes pendientes, o la textura de sus suelos (muy permeables), hacen que no se produzcan inundaciones. Cubre el 86.26%del área

.Susceptibilidad a la Inundación en la Parroquia Dureno.

Campamento Jaime Roldos

Nula, Zonas que por sus fuertes pendientes o textura del suelo, no hacen que se produzcan inundaciones

Page 58: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

50

Cuadro N° 40. Susceptibilidad a la Inundación en la Parroquia Dureno. SUSCEPTIBIDAD DESCRIPCION Area(ha) % Media Zonas que pueden inundarse de 3 a 6 meses,

son producidas por fuetes lluvias y crecidas de los ríos

3.404,24 13,74%

Nula Zonas que por sus fuertes pendientes o textura del suelo, no hacen que se produzcan inundaciones

21.370,72 86,26%

Total Dureno 24.774,97 100,00% Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

6.1.5.1.3. Susceptibilidad A Las Movimientos En Masa

En la parroquia Dureno, se han identificado tres zonas que presentan peligros de deslizamientos (movimientos en masa o reptaciones): Zonas sin susceptibilidad: que por sus características geomorfológicas, no son favorables para que se produzcan movimientos en masa, son las que permanecen estables aún ante fenómenos intensos y extensos. Abarcan apenas el 36,29% del territorio de la parroquia en una superficie de 8.990,45 has. Zonas con susceptibilidad Baja: Son áreas poco susceptibles a los movimientos en masa ubicadas principalmente en la parte central sur de la parroquia. Están relacionadas con colinas medianas comparadas con pendientes moderadas (clase 3) y con vertientes cóncavas y convexas. Este tipo se presenta en suelos de carácter cohesivo desarrollados principalmente sobre rocas volcánicas terciarias y cuaternarias. Estas zonas se inestabilizan tras actuaciones muy intensas y/o extensas, son las zonas más extensas. Ocupan el 59,19%, en una superficie de 14.663,90 has. Zonas con susceptibilidad Media: Corresponden a zonas relacionadas con pendientes fuertes de relieves montañosos con vertientes irregulares. Sus suelos cohesivos y no cohesivos están desarrollados sobre complejos volcánicos terciarios y rocas metamórficas tales como esquistos y cuarcitas, Se presentan en áreas aisladas en el centro del territorio de la parroquia; cubre una superficie de 450,80 has que representa el 1,82% del área de estudio.

Grafico Nº 30. Susceptibilidad a los movimientos en masa de la parroquia

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2010

Parroquia Dureno

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

2

1

3

Wn

Is

Ob

U

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río Aucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

Río San Vicente

Río

Du

reno

Río La Gran ito

Este

ro P

arah

uaycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

SUSCEPTIBILIDAD MOVIMIENTOS EN MASA

CODIGO, SUSCEPTIBILIDAD1, Sin

2, Baja

3, Media

4, Alta

Page 59: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

51

Cuadro N° 41. Susceptibilidad a los movimientos en masa (ha y %) CLASE DECRIPCION AREA(HA) %

1 Sin 8.990,45 36,29% 2 Baja 14.663,90 59,19% 3 Media 450,80 1,82% Is Islote 70,27 0,28%

Ob Banco de arena 115,18 0,46% U Área urbana u otras infraestructuras 11,46 0,05%

Wn Cuerpo de agua natural 472,91 1,91% 24.774,97 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

De acuerdo con el Cuadro anterior, la mayor superficie de la parroquia, presentan de sin a baja susceptibilidad a los derrumbes catastróficos; la buena cobertura vegetal y la cohesión de los suelos, y el ambiente topográfico plano a ondulado minimizan las posibilidades de movimientos en masa de la superficie del suelo. 6.1.5.1.4. Susceptibilidad Sísmica

La ubicación geográfica de la parroquia cercana a la zona de convergencia de las placas Nazca y Sudamericana establece una importante actividad sísmica al igual que todo el territorio ecuatoriano. Grandes terremotos han ocurrido en el pasado, los cuales se destacan en los catálogos sísmicos mundiales por sus grandes magnitudes y por otros sismos, a pesar de no poseer magnitudes muy altas, en segundos han reducido a escombros poblaciones enteras. Para determinar los niveles de amenaza física en la parroquia se tomó como referencia la zonificación sísmica elaborada por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Contiene cuatro zonas bien identificada, el mapa ha sido ajustado a la provincia de Sucumbíos por el equipo consultor. El análisis de La zonificación fue definida a partir de la aceleración máxima efectiva en roca esperada para el sismo de diseño. La aceleración está expresada como fracción de la aceleración de la gravedad; es decir, corresponde a una situación potencial. La zona I corresponde a la zona de menor peligro y la zona IV a la de mayor peligro. La zona sísmica en la que se encuentra la parroquia es zona I y II, tiene baja vulnerabilidad sísmica (véase el siguiente mapa). El procesamiento de este tipo de información es un mapa de zonas sísmicas, a escala 1:1´000.000 cuya equivalencia con los códigos internacionales (eg. UBC-97) es el factor Z que representa la aceleración máxima efectiva en roca esperada para el sismo de diseño y esta expresado como fracción de la aceleración de la gravedad, cuya catalogación se indica en el siguiente Cuadro.

Cuadro N° 42. Zona Sísmica Zona Sísmica I baja II media III Alta IV crítica Valor Factor Z 0,15 0,25 0,3 0,4

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

Los resultados procesados, señalan en la parroquia Dureno, una zona sismo tectónica baja, con un factor z de 0.15, donde los sismos de gran magnitud no son muy probables y corresponde a la mayor superficie del territorio; y, una zona media de sismo tectónico, con un factor z de 0.25, donde los sismos de gran magnitud son probables o altos.

Cuadro N° 43. Zona sismica en la parroquia ACELERACION ZONA_SISMI DESCRIP AREA(ha) 0.15000000000 I Baja 1.298,91 0.25000000000 II Media 23.476,06 24.774,97

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

Page 60: PDOT Dureno

La parroquia tiene 23.476.06 hectáreas del territorio en zona sísmica I y 24774.97 en zona sísmica II según estudios realizados en el

Grafico Nº

6.1.5.2. Mapa de conflictos del uso del suelo Los conflictos de uso del suelo fueron determinados mediante la sobreexposición de ls mapas de uso actual del suelo y las clases agrologicas, reclasificadas y homogenizadas y parroquia:

Parroquia General Farfan

Río Teteyé

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

La parroquia tiene 23.476.06 hectáreas del territorio en zona sísmica I y 24774.97 en zona sísmica II estudios realizados en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Grafico Nº 31. MAPA SISMICO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2010

Grafico Nº 32. Susceptibilidad Sísmica Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

6.1.5.2. Mapa de conflictos del uso del suelo

Los conflictos de uso del suelo fueron determinados mediante la sobreexposición de ls mapas de uso actual del suelo y las clases agrologicas, reclasificadas y homogenizadas y

Parroquia Dureno

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río Aucayacu

Rí o Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicente

Río Du

ren

o

Río La Gra nito

Este

ro P

arah

uaycu

Río Dur

eno

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

SUSCEPTIBILIDAD SISMICAZONA_SISMI, DESCRIP, ACELERACIO

I, Baja, 0.15000000000

II, Media, 0.25000000000

III, Alta, 0.30000000000

IV, Critica, 0.40000000000

Dureno es ubicación en zona sísmica Iy II

MAPA SISMICO DE LA PROVINCIA SUCUMBIOS

Fuente: zonificación sísmica del Ecuador elaborado por el Instituto Geofísico de

la Escuela Politécnica Nacional. Adaptación

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

52

La parroquia tiene 23.476.06 hectáreas del territorio en zona sísmica I y 24774.97 en zona sísmica II Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Los conflictos de uso del suelo fueron determinados mediante la sobreexposición de ls mapas de uso actual del suelo y las clases agrologicas, reclasificadas y homogenizadas y sus resultados para la

Campamento Jaime Roldos

SUSCEPTIBILIDAD SISMICAZONA_SISMI, DESCRIP, ACELERACIO

SUCUMBIOS

Fuente: zonificación sísmica del Ecuador elaborado por el Instituto Geofísico de

daptación por Equipo consultor Geográficasis

Page 61: PDOT Dureno

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

53

Uso adecuado (A) en una superficie de 9.689,93 has que equivalen al 39,11%, del área de estudio; Sobre utilizado (S) que cubre una superficie 5.896,51 has que equivale al 23,80% del total del territorios de la parroquia; y, Sub utilizado (X) que cubre una superficie de 8.518,72 has y que representa el 34,38% del total de la superficie de la parroquia; es decir la mayor superficie del territorios de la parroquia, por lo que esto constituye un grave conflicto de uso de suelo, debido a que la tierra está utilizada con menor intensidad de la que puede soportar, circunstancia que puede explicarse por la presencia de grandes masas forestales que cubren esos suelos.

Cuadro N° 44. Conflictos de uso del suelo (clases, ha y %) CODIGO DESCRIPCION AREA(ha) % A Uso adecuado 9.689,93 39,11% X Sub utilizado 8.518,72 34,38% S Sobre utilizado 5.896,51 23,80% Wn Cuerpo de agua natural 472,91 1,91% Ob Bancos de arena 115,18 0,46% Is Islote 70,27 0,28% U Áreas urbanas u otras infraestructuras 11,46 0,05%

TOTAL 24.774,97 100,00% Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

Grafico Nº 33.Conflictos de uso del suelo

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

La subutilización del suelo, constituye un grave conflicto de uso de suelo, debido a que la tierra está utilizada con menor intensidad de la que puede soportar, circunstancia que puede explicarse por la presencia de grandes masas forestales que cubren esos suelos. El suelo subutilizado cubre el 34,38% de la superficie territorial de la parroquia; sin embargo, una mayor superficie (9.689,93 has) de suelos que es adecuadamente utilizado y corresponde al 39,11% del territorio parroquial.

Parroquia Dureno

Parroquia General Farfan

ParroquiaShushufindi

X

A

S

Wn

Is

Ob

U

Primavera

San Antonio

Campamento Jaime Roldos

Río Aucayacu

Río Pisuri

Río Aguas Blancas

R ío San Vicente

Río

Du

reno

Río La Gra n ito

Este

ro P

arah

uaycu

Río Dure

no

Río Aguarico

Río Eno

Río Teteyé

LEYENDA

CODIGO, CONFLICTO

A, Uso adecuado

S, Sobre utilizado

X, Sub utilizado

Page 62: PDOT Dureno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

54

7. DIAGNÓSTICO La parroquia Dureno, está ubicada en el extremo sureste del cantón Lago Agrio. Limita al Norte con la Parroquia General Farfán; al Sur, con la Parroquia El Eno y Cantón Shushifindi; al este con la Parroquia Pacayacu; y, al oeste con la Parroquia Nueva Loja y El Eno. Tiene una superficie de 24.774,97. Los subgrupos de suelos encontrados en el área de estudio, se describen a continuación: Oxic DYSTROPEPTS-TROPAQUEPTS, Oxic y Typic DYSTROPEPTS, Typic DYSTROPEPTS, Aeric TROPAQUEPTS , Entic y Aquic TROPOFLUVENTS, La mayoría de los suelos que dominan el territorio de la parroquia Dureno, se localizan en las colinas y relieves fuertes y disectados; son de coloración pardo rojizos y rojos, arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH muy ácido (4.0), mediano a alto grado de toxicidad de Al, fertilidad baja; químicamente de nivel medio a alto (3.40%) de materia orgánica en los primeros 20 cm, y nitrógeno (como NH4) medio, y bajos en fósforo, potasio, calcio y magnesio. Ocupan la mayor parte de las colinas de relieve fuerte y moderadamente disectadas. Otros suelos se ubican en las llanuras de explayamiento, y terrazas bajas, generalmente mal drenadas, frecuentemente inundables, con suelos pardos, francos arcillosos, poco profundos, con presencia de la capa freática a poca profundidad, pH ligeramente ácido (5.5-5.8), fertilidad media; altos en materia orgánica (6.0 a 7.0%), nitrógeno y calcio son, niveles bajos en fósforo, potasio y magnesio. El territorio de la parroquia Dureno está cubierto en mayor superficie por bosques natural y pasto; estos últimos, en asocio con arboricultura tropical y cultivos de ciclo corto. Sin embargo, se observa una apreciable superficie de bosque intervenido. Toda esta vegetación se concentra en las áreas de relieve fuertemente onduladas y de disección fuerte (colinas y relieves). Pequeñas superficies de vegetación arbustivas y cultivos de ciclo corto en asocio generalmente con pastos, se presentan en las zonas bajas del territorio (llanuras y terrazas). La parroquia Dureno se encuentra localizada dentro del área de drenaje de las cuencas del río Napo y en las subcuenca del río Aguarico, a la cual pertenecen tramos parciales de micro cuencas como las de los ríos: Aguas Blancas, Aucayacu, Cuyabeno, Dureno, Eno, Pacayacu, Pisuri, Teteyei, afluentes de río Aguarico. Algunos drenajes menores de importancia poco significativa, que atraviesan la parroquia de norte a sur. De acuerdo con las curvas de isoyetas, en el área de estudio predominan precipitaciones entre 2.900 a 3.000 mm y cubren una superficie de 19.852,41 has, lo que representa el 80,13% de todo el territorio de la parroquia; se presenta de forma homogénea en el área de estudio. El rango que va de 3.000 mm a 3.200 mm, marcan los límites de distribución de las más altas precipitaciones al extremo sur oeste y sur oeste, hacia el sureste del área de estudio representan el restante de área de estudio en una superficie de 1.849,46 has. Con referencia a las isotermas, el área de estudio está influenciada por el rango de temperatura fluctúa de 25 a 26ºC y cubre todo el territorio de la parroquia. La vocación o mayor aptitud de los suelos del territorio de la parroquia Dureno, está orientada a la plantación de bosques protectores o mantenimiento de la biodiversidad y para agricultura con moderadas limitaciones del suelo, mecanización fácil y riego de fácil a difícil; serán utilizados con una amplia gama de cultivos hortícolas, ciclo corto y frutales. Suelos de aptitud con limitaciones importantes para la agricultura son aquellos que requieren de riego especializado y de difícil mecanización, por lo que su uso será específicamente con cultivos altamente rentables que justifiquen la aplicación de tecnología de producción avanzada.

Page 63: PDOT Dureno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

55

Pocas tierras deberán ser dedicadas a los pastizales, pues son suelos marginales para la agricultura; sin embargo, en estos suelos la ganadería deberá ser poco intensiva para no degradar significantemente los suelos. Según el censo del 2010 realizado por el INEC, la parroquia Dureno cuenta con 409 hogares que representa el 2,83% del total del Cantón Lago Agrio, su población en el 2010 alcanza los 2756 habitantes entre 1431hombres y 1325 mujeres que refleja que la población ha decrecido. Segmentando a la población de acuerdo a grupos de edad, el 58% de la población se encuentra en edad de trabajar, en el rango de 15 a 64 años de edad. Hablando de la Población Económicamente Activa (PEA ) en relación con la población de la parroquia los datos nos revelan que el 35,01% se mantiene activa, 39,62%es población inactiva y el 25,36% población no se considera. Eliminación de Basura: el 22,57% dispone de frecuencia de carro recolector, el 12,26% votan en terrenos baldíos y quebrada, 48,73% la queman, 11,21% la entierra, 4,04 la arrojan al rio y el 1,25% opta por otras formas de eliminación. Eliminación de Basura: el 22,57% dispone de frecuencia de carro recolector, el 12,26% votan en terrenos baldíos y quebrada, 48,73% la queman, 11,21% la entierra, 4,04 la arrojan al rio y el 1,25% opta por otras formas de eliminación. Eliminación de aguas servidas: El 13% de los habitantes de la parroquia tiene red pública, 12,71% poseen pozo ciego, pozo séptico el 26,46%, el 7,17% descargan directamente en los ríos o quebradas, 4,78% tiene letrinas y el 35,87% elimina sus aguas servidas de acuerdo a sus criterios. Red eléctrica: las redes eléctricas en la parroquia tienen un total de 55,91 km lineales distribuidos en sus principales centros poblados. 7.1. Problemas y Potencialidades 7.1.1. Problemática A través de información levantada para la elaboración del diagnóstico se ha podido identificar los principales problemas de la parroquia Dureno, se los ha sistematizado desde cada uno de los sistemas. En el aspecto ambiental, la presencia de contaminación debido a la existencia de infraestructura petrolera para explotación la misma que se realiza sin un control apropiado. Existen pasivos ambientales que tienen señales evidentes de una gestión no sustentable, contaminante e inmediatista, que no cumplen con los preceptos de preservación. La fauna nativa se ha visto afectada producto de la caza como actividad económica de numerosos pobladores del sector por lo que tiende a disminuir de manera considerable. Las incipientes actividades productivas, en el área agropecuaria son producto de la escasa capacitación y asistencia técnica para actividades agropecuarias, piscícolas, forestales; no se incursiona en nuevos cultivos o plantaciones aptos para la zona; no hay ningún nivel de industrialización de los productos y un sistema de comercialización ineficiente. Pese ha existir una actividad de producción de artesanías que elaboran la población indígena, estas no se promocionan. Pocas personas se benefician directamente de la actividad turística dichos aspectos son los principales problemas enmarcados dentro del sistema económico. La red vial existente en la parroquia le permite una interconexión externa e interna aceptable, debiendo superar problemas de mantenimiento y apertura de nuevas vías.

Page 64: PDOT Dureno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

56

La reducida cobertura en servicios básicos que dificulta a la población llevar una vida saludable y digna, mediante el abastecimiento de agua apta para consumo humano, servicio eléctrico y tratamiento de aguas residuales – alcantarillado. La gestión institucional débil del GADP es efecto de la reducida capacitación organizacional que fortalezca el trabajo de las autoridades de Dureno, de manera que se proporcione a la parroquia un GADP con recursos humanos altamente calificados en términos de conocimiento, habilidades y actitudes para el eficiente desempeño de los miembros; son aspectos que inciden directamente en el sistema político institucional. La falta de un plan de seguridad ciudadana que contribuya a disminuir el índice delictivo que atraviesa el país; así como la falta de un plan de contingencia que ayude a mitigar los diferentes riesgos a los cuales están expuestos los habitantes de la parroquia, sean naturales o antrópicos. 7.1.2. Potencialidades Entre las principales potencialidades identificadas en la parroquia de Dureno se encuentran: las nuevas orientaciones para el manejo y mantenimiento de la infraestructura petrolera. La comunidad Cofán aporta con artesanías y elaboración de canoas que le da ingreso económico a la parroquia. Además ésta la comunidad ha hecho convenios ambientales de conservación de los bosques con el proyecto Socio Bosque La aptitud de suelos en la parroquia Dureno señala la existencia de Tierras aptas para bosques protectores o mantenimiento de la vida silvestre. La riqueza cultural, capacidad de producción de artesanía, el comportamiento de las corrientes religiosas, y lingüísticas de las comunidades indígenas puede ser aprovechada en su propio beneficio. Sobre todo con las políticas actuales orientadas al fortalecimiento de las nacionalidades indígenas. En el área total de la parroquia de Dureno se dispone de tierras aptas para Agricultura con moderadas limitaciones del suelo, mecanización fácil, que requieren prácticas de manejo cuidadosas. Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, provincial y municipal que contemplan programas y proyectos para superar y mejorar el sistema vial lo que fortalecerá el desarrollo de la parroquia. Estrategia nacional para control de la inseguridad fortalecerá y dará las directrices para elaborar el plan de seguridad ciudadana de la parroquia. La asignación de fondos para equipamiento y atención a la población vulnerable por parte del Gobierno parroquial garantizará el desarrollo de acciones sostenibles que logren el desarrollo de la parroquia. 7.1.3. Modelo Territorial Actual Mediante el diagnóstico realizado, el mismo que está basado en la caracterización de los sistemas, se ilustra en el siguiente gráfico el modelo territorial actual de la parroquia Dureno.

a) Uso de suelo: 1:Bosque natural,2: Bosque intervenido, 3:Pecuario, 4: Agrícola b) Accesibilidad; 1: vías asfaltadas, 2: carreteras lastradas c) Asentamientos Humanos: 1: cabecera parroquial, 2: localidades d) Actividades extractivas: 1: Infraestructura petrolera, 2: campos petroleros, 4: oleoducto,

poliducto, gasoducto

Page 65: PDOT Dureno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

57

Grafico Nº 34. Modelo Territorial Actual Elaboración: Consultora

La parroquia presenta un modelo territorial que no se enmarca en la conservación de la biodiversidad, ya que son pequeñas las áreas de bosque natural, la mayoría del territorio esta siendo utilizado para actividades pecuarias, agrícolas y extractivas. Aunque existe carretera asfaltada que atraviesa la parroquia y que cuentan con carreteras lastradas, la conectividad interna de la parroquia es limitada, no hay suficiente señalización ni mantenimiento permanente. Se desarrollan actividades extractivas cuyos efectos en la población y el los recursos naturales son negativos por el limitado control o remediación. 7.2. Tendencias En base de la información a la que fue posible acceder, sobre los cambios multi temporales del uso del suelo realizado para esta provincia, en este capítulo se describirá el escenario deseado con base a la realidad de la parroquia, con un encadenamiento coherente de sucesos que posibiliten en el futuro llegar al nuevo modelo deseado.

Ã

Ã

ÃÃÃ

Ã

ÃÃ

ÃÃÃÃÃ Ã

ÃÃÃÃÃÃ ÃÃÃÃ Ã

ÃÃ Ã

ÃÃÃÃÃÃÃ

ÃÃÃ Ã

ÃÃ ÃÃÃÃÃ

ÃÃÃ

ÃÃÃÃÃÃÃÃ

à ÃÃÃÃà ÃÃÃÃ

ÃÃÃÃ

ÃÃÃ

ÃÃÃ

Ã

ÃÃÃ

ÃÃ

Ã

ÃÃÃÃÃÃÃÃ

ÃÃÃÃÃÃ

ÃÃÃÃ

ÃÃÃ

à ÃÃÃ

ÃÃ

Ã

Ã

ÃÃ

à ÃÃÃÃÃ

ÃÃ

ÃÃÃ

à à ÃÃÃÃ

à Ãà Ã

Ã

ÃÃÃ

ÃÃÃÃ

Ã

Ã

Ã

Ã

Ã

Ã

BB

!! ! !

! !!!

!! !

!! !!

!!! !

! !! !

!!

!! !! !

! !!!

!!!!

! !!!

!!

!! ! !! !

! ! !!

!! !! !!

!!!!! !

!!!!

!(

!( B. Cabecera Parroquial

! B. Localidades

B D. Minas y canteras

à D. Infraestructura petrolera

D. Oleoducto,Poliducto, Gasoducto

D. Campos petroleros

C. Via asfaltada

C. Carretera lastrada

A. Pecuario

A. Agricola

A. Bosque intervenido

LEYENDA

A. Bosque natural

Page 66: PDOT Dureno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

58

7.2.1 El Escenario Tendencial

Grafico Nº 35. Modelo Territorial Tendencial Elaboración: Consultora

En base a la información procesada en el diagnostico y en los talleres con la población, se ha identificado que si la dinámica de la población no cambia lo mas probable es que se siga ejerciendo presión en las áreas de bosque natural y bosque intervenido transformándolos en áreas agropecuareas o de extracción de petróleo. Las actividades petroleras seguirán afectando negativamente a la población y a los recursos naturales. Si no se interviene en vialidad la conectividad seguirá limitada afectando la movilización de las personas y el transporte de productos o carga. 7.2.2 Escenario Deseado De acuerdo a la Guía establecida por SENPLADES10, el escenario deseado constituye el que la parroquia diseña como referente para la toma de decisiones encaminada a alcanzar el Buen Vivir. Para llevar a cabo una planificación eficiente del territorio es necesario establecer aspectos relacionados con la problemática, potencialidades y limitaciones, así como las diferentes alternativas de usos sostenibles y determinación de sitios dónde se puedan desarrollar diversas actividades productivas. Por tal motivo la Zonificación agroecológica económica es un proceso flexible y dinámico, permite identificar estas potencialidades y limitaciones, ya que al integrar criterios agroecológicos y económicos se determinan lineamientos concretos para establecer planes de acción acordes a la realidad de la parroquia, relacionados con el uso de los recursos naturales, separando zonas con homogéneas potencialidades y limitaciones para el desarrollo. 10 Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias.

Ã

Ã

ÃÃÃ

Ã

ÃÃ

ÃÃÃÃÃ Ã

ÃÃÃÃÃÃ ÃÃÃÃ Ã

ÃÃ Ã

ÃÃÃÃÃÃÃ

ÃÃÃ Ã

ÃÃ ÃÃÃÃÃ

ÃÃÃ

ÃÃÃÃÃÃÃÃ

à ÃÃÃÃà ÃÃÃÃ

ÃÃÃÃ

ÃÃÃ

ÃÃÃ

Ã

ÃÃÃ

ÃÃ

Ã

ÃÃÃÃÃÃÃÃ

ÃÃÃÃÃÃ

ÃÃÃÃ

ÃÃÃ

à ÃÃÃ

ÃÃ

Ã

Ã

ÃÃ

à ÃÃÃÃÃ

ÃÃ

ÃÃÃ

à à ÃÃÃÃ

à Ãà Ã

Ã

ÃÃÃ

ÃÃÃÃ

Ã

Ã

Ã

Ã

Ã

Ã

BB

!! ! !

! !!!

!! !

!! !!

!!! !

! !! !

!!

!! !! !

! !!!

!!!!

! !!!

!!

!! ! !! !

! ! !!

!! !! !!

!!!!! !

!!!!

!(

!( B. Cabecera Parroquial

! B. Localidades

B D. Minas y canteras

à D. Infraestructura petrolera

D. Oleoducto,Poliducto, Gasoducto

D. Campos petroleros

C. Via asfaltada

C. Carretera lastrada

A. Pecuario

A. Agricola

A. Bosque intervenido

LEYENDA

A. Bosque natural

Zonas con tendencia al cambio de uso

Page 67: PDOT Dureno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

59

Para el presente trabajo se aplicó la Metodología de Zonificación Agroecológica de la FAO. 1997. y la Guía de Contenidos y Procesos SENPLADES 2011, para la Formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Provincias, Cantones y Parroquias, tomando como punto de partida las principales necesidades y requerimientos de la parroquia. La conjugación de éstas, fue adaptada al medio geográfico del área de estudio logrando así una metodología propia y real para la parroquia. La Zonificación Agroecológica económica de la parroquia constituye la base para una futura elaboración del plan de uso y ocupación del suelo que es parte de los objetivos del ordenamiento Territorial. Así como también la base esencial por excelencia para los procesos de ordenamiento y acondicionamiento territorial; siendo la herramienta adecuada para la formulación de políticas, planes y proyectos de un desarrollo local más efectivo para la parroquia. El escenario deseable, en base a las potencialidades y limitaciones del territorio; de las aspiraciones de la población definidas en la visión y la misión y en el supuesto de que no existan restricciones de recursos económicos ni de voluntades, presenta las siguientes categorías para uso y manejo del suelo:

a) PRODUCTIVA: zonas de con potencialidad agrícola, agrícola intensiva, agroforestal, pecuario y plantaciones forestales que se encuentran en casi toda la parroquia con una extensión de 10.848,91 ha, que representan más del 43% de la parroquia

b) PROTECCION: con una superficie de 13.259,99 ha que representan el 53,52% de la superficie de la parroquia, son zonas en las que se ha determinado la protección total y el Mantenimiento de la cobertura vegetal y/o reforestación (siendo esta la predominante con más del 33%), áreas protegidas, áreas exclusivas de reforestación

c) OTRAS: son zonas que por su configuración geográfica y uso del hombre tienen usos específicos que no se pueden potenciar entre estas zonas se encuentran identificadas el área urbana, cuerpos de agua, bancos de arenas e islotes representan menos del 3% de la extensión de la parroquia.

Como se puede observar en el siguiente mapa el modelo territorial deseado planifica áreas dedicadas a producción agrícola, pecuaria, plantaciones forestales, áreas de protección total para el mantenimiento de la cobertura vegetal y de reforestación. Desarrollo de actividades extractivas petroleras con controles eficientes y planes de remediación La vialidad interna sea buena ya que se ha mejorado la conectividad interna, las vías tienen mantenimiento permanente y señalización adecuada. Los asentamientos poblacionales cuentan con servicios básicos y satisfacción de necesidades básicas. En el siguiente mapa y cuadro se muestran cualitativamente y cuantitativamente el modelo deseado de la parroquia.

Cuadro N° 45. Hectáreas y Porcentajes de las Zonas y categorías que conforman el modelo deseado de la Parroquia ZONAS/Categorías Total (ha) % PRODUCTIVA 10.848,91 43,79%

Agrícola 1.577,17 6,37% Agricultura intensiva 3.930,07 15,86% Agroforestal 47,00 0,19% Explotación minera 20,99 0,08% Pecuario 2.041,95 8,24% Plantaciones forestales 3.231,73 13,04%

PROTECCION 13.259,99 53,52% Mantenimiento de la cobertura vegetal y/o

reforestación 8.372,34 33,79% Protección Total 4.887,65 19,73%

OTRAS AREAS 666,07 2,69% Área urbana 11,46 0,05% Banco de arena 114,85 0,46%

Page 68: PDOT Dureno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

60

ZONAS/Categorías Total (ha) % Cuerpo de agua natural 469,49 1,90% Islote 70,27 0,28%

Total general 24.774,97 100,00%

En el siguiente mapa se muestra la territorialización de los proyectos a implementarse en este plan, los proyectos que no constan en el grafico son proyectos de intervención en toda la parroquia.

Page 69: PDOT Dureno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

61

Page 70: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

62

8. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 8.1 Plan de Desarrollo La propuesta en el presente caso contiene los siguientes elementos: a) La visión a largo plazo de hacia dónde quiere ir la parroquia, los objetivos general y específicos (resultados), las políticas, estrategias y metas, b) El modelo territorial deseado que debe implantarse para viabilizar el logro de los objetivos. Adicionalmente para mayor precisión, se consideró contar con un análisis FODA y sintetizar la problemática y potencialidades de la parroquia; elementos que se describen a continuación. 8.1.1 Análisis FODA El análisis FODA es una herramienta esencial, mediante la cual se proveerá los insumos necesarios para el proceso de planificación estratégica del GADP, proporcionándole la información necesaria para la implementación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos de mejora. A continuación se presentan los resultados del análisis FODA, obtenidos mediante la participación de autoridades y comunidad en general de la parroquia Dureno: FORTALEZAS

� Contar con sitios turísticos � Contar con áreas de bosque � Contar con recursos hídricos � Alta biodiversidad � Existe riqueza minera y petrolera � Existe producción agropecuaria � Existen emprendimientos turísticos � Comunidad indígena Cofán se asienta en el territorio de la parroquia � Contar con seguridad de patrullaje por parte de personal militar � Contar con Gobierno Autónomo Descentralizado fortalecido � Apoyo a líderes de las comunidades � Centro de cuidado para niños � Disponibilidad de servicios públicos: (educación, salud, deportes, casa comunal, espacios

recreacionales, coliseo, biblioteca, etc.). � Existen organizaciones sociales y comunitarias � Seguridad social � Existencia de Plan Ecuador � Vía de acceso a la cabecera parroquial de primer orden

OPORTUNIDADES

� Desarrollo local basado en el potencial de los recursos de la parroquia. � Generar oportunidades de ingresos económicos para la población � Impulsar actividades turísticas � Emprendimientos industriales basados en uso de especies nativas de valor comercial

(producción de celulosa) � Aprovechar los proyecto de compensación ambiental ejecutados por las petroleras � Agrupación de Mujeres Arnulfo Romero � Coordinar con el Gobierno Provincial y Cantonal para ejecución de obras � Instituciones de apoyo como FEEP, ECORAE, etc. � Apoyo estatal para el desarrollo � Instituciones que apoyan la educación � Competencia institucionales de la junta parroquial exclusivas � Programas de gobierno en bonos a las actividades productivas

Page 71: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

63

� Fortalecer apoyos del gobierno en desarrollo de oportunidades productivas sobre cacao fino de aroma

DEBILIDADES

� Pasivos ambientales y contaminación de los recursos hídricos � Falta de control a la explotación de bosques � Mala utilización de apoyos otorgados a los agricultores por parte del gobierno � Desorganización de las comunidades por efecto de la compensaciones petroleras � Niños y niñas no tienen acceso a programas desarrollo infantil � Falta de infraestructura, equipamiento y personal en los centros educativos � Falta de diseño de proyectos para impulsar en las comunidades � Proyectos institucionales de apoyo técnico-científico inconsistentes e imprecisos � Falta de vialidad para conectividad interna � Limitado acceso público masivo a servicios de comunicación vía internet y telefonía móvil y

fija. AMENAZAS

� Contaminación de los recursos naturales por actividades petroleras � Alto costo de la vida � Falta de control de las actividades comerciales y otras en los centros urbanos. � Conflicto armado en la frontera � Limitadas oportunidades laborales para la mayoría de la población � Perdida de las organizaciones � Mala ejecución de programas de gobierno � Falta en control de precios de los insumos por intendentes, e instituciones � Falta de control policial y judicial � Incompatibilidad de intereses entre comunidad local e instituciones gubernamentales

presentes en la zona 8.1.2 Visión Al año 2027 la parroquia Dureno cuenta con una cobertura de servicios básicos completa y eficiente. La educación es de calidad la misma que fortalece las raíces de las nuevas generaciones reduciendo la tasa migratoria. La cobertura de los servicios de salud son amplias y eficientes, el Subcentro de Salud presta servicio de calidad. Cuenta con una segura red vial que facilite la vialidad interna y externa. Los espacios destinados al esparcimiento y recreación de la parroquia cuentan con infraestructura que favorece las actividades turísticas de la parroquia que genera fuentes de empleo y mejora en la calidad de vida de las personas. El desarrollo de las actividades agropecuarias productivas es con altos niveles de tecnificación. Una parroquia que goza de seguridad ciudadana, protegida y preparada para combatir situaciones delictivas, así como para mitigar riesgos naturales y antrópicos a los cuales se está expuesto de manera impredecible. 8.1.3 Misión La misión del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Dureno es la de mejorar las condiciones socioeconómicas de las diferentes comunidades, convirtiendo a Dureno en una parroquia líder, con gestión democrática y participativa de todos los ciudadanos, comprometidos en encontrar y alcanzar el desarrollo sostenible, orientando con responsabilidad su desempeño profesional.

Page 72: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

64

Atender las necesidades sociales y empeñar su esfuerzo por consolidar el progreso y el avance económico como medio para aliviar las desigualdades y aumentar el bienestar de la sociedad a la que representa y sirve. 8.1.4. Objetivos, Políticas y Estrategias 8.14.1 Objetivo General Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la parroquia, mediante la construcción, rehabilitación y prestación de servicios básicos, públicos en salud y educación, así como saneamiento ambiental, esparcimiento, desarrollo organizacional y productivo, implementados bajo un esquema de participación institucional – comunitario. 8.1.4.2 Objetivos Específicos, Políticas, Estrategias y Metas 8.1.4.2.1. Sistema de Asentamientos Humanos

Objetivo Específico 1:

Dotar de servicios básicos a la cabecera parroquial, recintos y comunidades

Política: 1. Brindar atención prioritaria a la población rural, la cual tiene acceso preferente a los servicios básicos de agua, luz y alcantarillado.

Estrategia: 1. Realizar convenios, alianzas y/o acuerdos con el GAD Provincial de Sucumbíos, el Municipio de Lago agrio, a través de sus representantes oficiales (Presidentes de los Gobiernos Parroquiales, Asociaciones Provinciales y Nacionales, Consejeros Rurales, miembros en los Consejos de Planificación.

Metas 1. Construcción de dos plantas de tratamiento de aguas servidas 2. Construcción de nuevos pozos de agua para consumo humano 3. Construcción de una nueva planta de agua potable 4. Tendido eléctrico, subestaciones, derivaciones domiciliarias. Implementar

redes trifásicas Objetivo Específico 2:

Fortalecer los servicios de salud en la cabecera parroquial, recintos y comunidades

Política: 1. Garantizar la atención integral en salud oportuna con calidad, calidez y equidad

Estrategia 1. Realizar convenios, alianzas y/o acuerdos con el GAD Provincial de Sucumbíos, el Municipio de Lago Agrio, a través de sus representantes oficiales (Presidentes de los Gobiernos Parroquiales, Asociaciones Provinciales y Nacionales, Consejeros Rurales, miembros en los Consejos de Planificación, así como con el Ministerio de Salud, por medio de sus oficinas provinciales y cantonales

Metas 1. Construcción de 1 Subcentro de salud en la cabecera parroquial 2. Dotar de médicos de planta y permanentes en las diferentes áreas del centro

de salud 3. Dotar de 1 ambulancia médica 4. Dotar de botiquines de primeros auxilios a las comunidades 5. Implementar un Laboratorio y Equipo Clínico 6. Implementar un Laboratorio y Equipo Eco sonógrafo 7. Implementar un Laboratorio y Equipo Odontológico 8. Implementar un Laboratorio y Equipo RAYOS X

Page 73: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

65

Objetivo Específico 3:

Complementar los servicios de educación

Política: 1. Garantizar la atención integral en educación con calidad, calidez y equidad Estrategia 1. Realizar convenios, alianzas y/o acuerdos con el GAD Provincial de

Sucumbíos, el Municipio de Lago Agrio, a través de sus representantes oficiales (Presidentes de los Gobiernos Parroquiales, Asociaciones Provinciales y Nacionales, Consejeros Rurales, miembros en los Consejos de Planificación, así como con los Ministerios de Educación por medio de sus oficinas provinciales y cantonales.

1. Realizar convenios con el DINSE. Metas 1. Dotar de Infraestructura básica y material educativo a los centros de

enseñanza de la parroquia 2. Incrementar el personal docente para todas las unidades educativas de la

parroquia 3. Implementar y mejorar las canchas de uso múltiple en las diferentes unidades

educativas de la parroquia 4. Infraestructura básica y complementaria para las escuelas de la parroquia

(Material pedagógico, equipo tecnológico e instalaciones físicas) 5. Evento anual: Capacitación al personal docente

Objetivo Específico 4:

Disminuir los diferentes índices delictivos que afectan a la parroquia

Política: 1. Propiciar condiciones de seguridad ciudadana. Estrategia 1. Articular estas acciones con la Dirección General de Policía Comunitaria. Metas 1. Dos eventos anuales: Instrucción y capacitación en valores morales, éticos y

sociales a la población en general 2. Fortalecer la Infraestructura básica y complementaria de la actual UPC 3. Elaborar el Plan de Seguridad Ciudadana de la Parroquia

Objetivo Específico 5:

Atenuar los riesgos antrópicos y naturales

Política: 1. Propiciar condiciones de prevención de riesgos naturales o antrópicos.

Estrategia 1. Establecer necesidades prioritarias ante el GADP Sucumbíos, SNGR (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos).

1. Realizar gestiones conjuntas GADM de Lago Agrio y GADP Sucumbíos. Metas 1. Elaborar el Plan de contingencia parroquial

2. Une evento anual: Campaña de prevención y de remediación de desastres Objetivo Específico 6:

Diseñar y construir espacios públicos para actividades de esparcimiento

Política: 1. Construir equipamientos y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

Estrategia 1. Establecer necesidades prioritarias GADM Lago Agrio. 1. Proporcionar a la población de espacios públicos y áreas recreativas.

Metas 1. Infraestructura básica y complementaria para un estadio en la cabecera parroquial

2. Construcción de un malecón escénico sobre el río Dureno 3. Infraestructura y equipamiento para la formación de profesionales en el

deporte 4. Implementar y readecuar las canchas de usos múltiples en las comunidades

Page 74: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

66

de la parroquia Dureno 5. Regeneración urbana de la parroquia, aceras, parterres, parque, coliseo 6. Estudio y construcción de un nuevo cementerio en la cabecera parroquial

Objetivo Específico 7:

Diseñar y construir viviendas de diversos tipos

Política: 1. Garantizar vivienda y hábitat digno, seguro y saludable de manera equitativa Estrategia 1. Realizar gestiones conjuntas GADM Lago Agrio y GADP Sucumbíos.

2. Aprovechar programas nacionales y provinciales de vivienda promovido por el Gobierno Central.

Metas 1. Gestión 30 casas anuales en recintos no consolidados

8.1.4.2.2. Sistema de Movilidad y Conectividad

Objetivo Específico 8:

Mejoramiento de la malla vial interna y externa de la parroquia.

Política: 1. Mejorar la infraestructura vial para propiciar una adecuada conectividad interna y externa.

Estrategia 1. Priorizar la adquisición de equipo caminero vecinal en acuerdo con parroquias aledañas y/o Gobierno Provincial para enfrentar apertura y mantenimiento de vías.

Metas 1. Estudio y diseños de asfaltado en las vías existentes 2. Estudio y diseños de calles en la cabecera parroquial 3. Estudio y diseño de vías que conectan a la vía principal 4. 3km de apertura y lastrado vía San José - 20 de Diciembre 5. 5 km de apertura y lastrado vía Santa Teresita - Juan Montalvo 6. 5, 5 km de apertura y lastrado vía San Francisco - Parahuacu (comprende los

dos ramales) 7. 3 km de apertura y lastrado Santa Lucía - Granito 8. 3km de apertura y lastrado de vía 12 de Octubre - 1 de Diciembre 9. 3km de apertura y lastrado de vía Cooperativa 24 de Mayo - Las Delicia 10. 2km de apertura y lastrado de vía 24 de Mayo - Reserva los Cofanes 11. 2km de apertura y lastrado de vía Cooperativa la Belleza 12. 1km de lastrado en calles de comunidades Tierras Ecuatorianas, hacia el río

Aguas Blancas 13. 1,5km de lastrado en la comunidad tierras Ecuatorianas, Segundo ramal 14. 3km de lastrado calle Flor de los Ríos - La Pista 15. 18m de puente en la comunidad 24 de Mayo, Sobre el río Guare, 16. 18m de puente en la comunidad 1 de Diciembre, Sobre el río La Esperanza 17. 18m de puente en la comunidad Santa Lucía, sobre el río La Granito 18. 18m de puente en la comunidad San José, sobre el río Dureno 19. 500m de puente en la Sobre el río Aguarico - Puerto Cofán 20. 100m de puente sobre el río Aguas Blancas 21. Mantenimiento del puente de 80m del río Aguas Blancas 22. 30m de puente sobre el río Dureno, sector San Francisco de los Andes 23. Adquisición de equipo caminero básico ( gallineta volqueta) 24. 30m de puente en Flor de los Ríos - La Pista 25. 50m de muro de gavión sobre el río Dureno 26. 30m de muro de gavión sobre el río Aguas Blancas

Page 75: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

67

Objetivo Específico 9:

Ampliar y mejorar la cobertura de conectividad móvil, fija e internet

Política: 1. Dotar de cobertura de telecomunicaciones a la parroquia. Estrategia 1. Incorporarse en los programas nacionales de interconexión con empresas de

telecomunicaciones CLARO, MOVISTAR, ALEGRO, CNT. Metas 1. Instalación de dos antenas inalámbricas para mejorar la cobertura de radio,

televisión, internet 8.1.4.2.3. Sistema Económico

Objetivo Específico 10:

Generar ingresos económicos para los habitantes de la parroquia mediante el fomento productivo, priorizando la seguridad alimentaria

Política: 1. Propiciar el desarrollo de actividades productivas, orientadas a garantizar la producción para el consumo local y externo.

Estrategia 1. Llevar a cabo acuerdos con organismos públicos o privados para implementar proyectos productivos integrales de carácter agropecuario y forestal, fortaleciendo los saberes ancestrales y replicando experiencias positivas.

Metas En el cacao: 1. Un evento anual: Capacitación técnica a la población sobre la producción,

procesamiento y comercialización 2. Implementar 100 nuevas Has de cultivo 3. construcción de la infraestructura del centro de acopio, Dureno Guanta y

fortalecimiento del centro de acopio de Agrodup 4. Instalación de Manejo pos cosecha, fermentado y secado 5. Tecnificación del cultivo utilizando clones mejorados y métodos de siembra

asociados En el café: 1. Un evento anual: Capacitación técnica a la población sobre la producción,

procesamiento y comercialización 2. Implementar 100 nuevas Has de cultivo 3. Implementación de 1 centro de fermentación y 1 sistema de marquesina 4. Tecnificación del cultivo utilizando clones mejorados y métodos de siembra

asociados (MAGAP) En La Caña de azúcar: 1. Un evento anual: Capacitación técnica a la población sobre la producción, procesamiento y comercialización

2. Incrementar 10 nuevas Has por año de cultivo de caña de azúcar 3. Industrialización, productos con valor agregado: panela, azúcar granulada, miel

En la seguridad alimentaria: 1. Implementar cultivos de ciclo corto(arroz, yuca, guaba, caimito, maní,

plátano, café, frijol y maíz, etc.) para la alimentación de la población parroquial y aledañas

2. Campañas para mejorar la forma de vida saludable (Alimentación) de la población

3. Crianza de ganado menor para la alimentación de la población parroquial y aledañas

4. Excedentes destinados a la comercialización: Dentro de la parroquia y en sus alrededores

En la ganadería:

Page 76: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

68

1. Un evento anual: Capacitación técnica a la población sobre la producción, procesamiento y comercialización

2. Recuperación de suelos - pastos, drenajes, manejo de suelos, mejoramiento de pastos

3. Fortalecimiento de la Infraestructura del camal actual, con líneas de frío 4. Industrialización, productos con valor agregado: cárnicos, lácteos, otros

derivados En la piscicultura: 1. Implementar piscinas para cultivo de tilapia, cachama, guanchinche, sábalo

y bocachico 2. Un evento anual: Capacitación técnica a la población sobre la producción,

procesamiento y comercialización En lo forestal: 1. Implementar dos viveros en la parroquia 2. Reforestación con árboles maderables 3. Un evento anual: Capacitación técnica a la población sobre cultivo de las

maderas 4. Fortalecer e implementar el proyecto para la producción de celulosa, con

especies jacaranda copia (arabisco) En el turismo: 1. Señalética de los ríos y sitios de interés turístico con nombres autóctonos 2. Impulsar el desarrollo del Proyecto Turístico Recreativo (Implementación de 1

cancha sintética, 1 piscina, 1 parque) 3. Impulso a programas de fiestas espirituales con exposiciones de: danzas,

artesanías, actos ancestrales, fiestas patrias, concursos de bailes latinoamericanos, cursos gastronómicos, etc.

4. Infraestructura básica y complementaria para un Centro de expresiones culturales

5. Fortalecimiento del diseño, construcción y operación de un Centro de turismo comunitario en la zona Cofán

8.1.4.2.4. Sistema Ambiental

Objetivo Específico 11:

Fomentar y aplicar proyectos integrales de conservación del patrimonio natural, manejo sostenible, contaminación y protección de comunidades

Política: 1. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad, así como prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental, para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes

Estrategia 1. Concretar apoyos externos y fomento de procesos mancomunados con el GAD Provincial de Sucumbíos, los Ministerios de Ambiente y Turismo

Metas 1. Diseño y Ejecución de proyecto de remediación ambiental 2. Reforestación con especies maderables

8.1.4.2.5. Sistema de Gestión Institucional

Objetivo Específico 12:

Dotar de infraestructura y equipamiento al GADP.

Política: 1. Promover la organización y fortalecimiento del GAD Parroquial. Estrategia 1. Articular estas acciones con el GADM de Lago Agrio, GAD Provincial de

Sucumbíos

Page 77: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

69

Metas 1. Adquisición de terrenos para nuevas instalaciones 2. Adquisición de camioneta 4x4

Objetivo Específico 13:

Realizar eventos de capacitación técnica

Política: 1. Promover la organización y fortalecimiento del GAD Parroquial. Estrategia 1. Articular estas acciones con el GADM Lago Agrio, GAD Provincial de

Sucumbíos. Ministerio de Trabajo y Ministerio de Inclusión Económica Social. Metas 1. Dos eventos anuales: Capacitación en administración de recursos, y

organizacional, ejecución de proyectos, manejo de conflictos y otros temas prioritarios

Objetivo Específico 14:

Definir procedimientos legales, técnicos y administrativos

Política: 1. Promover la organización y fortalecimiento del GAD Parroquial. 2. Solucionar integralmente problemas de demarcación de límites.

Estrategia 1. Articular estas acciones con el GADM Lago Agrio, GAD Provincial de Sucumbíos. Ministerio de Trabajo y Ministerio de Inclusión Económica Social.

2. Recurrir a los organismos competentes y especializados como el CELIR Metas 1. Contar con un documento legal y técnico que defina los límites territoriales de

la parroquia. 8.1.4.2.5 Sistema Sociocultural

Objetivo Específico 15:

Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e intercultural

Política: 1. Identificación de valores culturales y étnicos para precautelarlos y aprovecharlos

Estrategia 1. Aprovechar la normativa específica existente y el financiamiento nacional e internacional

Metas 1. Difundir la riqueza cultural y ancestral 9. FORMULACION DE PROPUESTAS Legal y prácticamente: “Para la elaboración de la propuesta, los GAD tomarán en cuenta la visión de mediano y largo plazos, los objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas deseadas, y el modelo territorial que debe implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos” (COPFP11, art. 42) En el proceso de formulación de los PDOT’s parroquiales, la propuesta comprende el conjunto de decisiones que tomará y adoptará la parroquia con el objeto de alcanzar una situación deseada a partir de la situación y tendencias actuales y los escenarios posibles y deseados que enmarcan el proceso. Las propuesta en el presente caso contemplaron los siguientes elementos: a) La visión a largo plazo de hacia dónde debe ir la parroquia, los objetivos estratégico y específicos (resultados), las políticas, estrategias y metas; b) El modelo territorial deseado que debe implantarse para viabilizar el logro de los objetivos. Adicionalmente para mayor precisión, se consideró contar con un análisis FODA y sintetizar la problemática y potencialidades de la parroquia. Estos elementos, se describen con detalle en la matriz de planificación que consta en los anexos, que fue elaborada con la activa participación de la población parroquial. A continuación se detallan las propuestas.

11 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

Page 78: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

70

Propuesta 1: SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA POBLACIÓN La propuesta de Cobertura total de servicios básicos tiene como objetivo incrementar el acceso de la población a los servicios de agua y alcantarillado en comunidades dispersas con rezago en infraestructura básica. La propuesta busca ejecutar proyectos de red de alcantarillado, red de agua potable y energía eléctrica, los mismos que se los desarrollarán dentro del primer quinquenio de acuerdo a lo establecido en el plan de desarrollo parroquial. Propuesta 2: ACCESO ADECUADO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN Brindar una educación de calidad, estableciendo las necesidades de desarrollo de los miembros de toda la comunidad escolar (alumnos, profesores y padres), y no sólo estimar los cambios en función de la evaluación del rendimiento de los alumnos. Proporcionando a los diversos establecimientos educativos, personal docente especializado, material pedagógico y una excelente infraestructura física. En el ámbito de salud se buscará mejorar la atención en salud, de manera que se garantice a los pacientes un cuidado eficiente, a través de personal médico capacitado que realice un manejo adecuado de los insumos médicos que se proporcionara así como del equipo tecnológico que emplearán. Para dicha propuesta se ha planteado la implementación de los proyectos de Fortalecimiento del servicio médico y educativo de la parroquia, a desarrollarse en los dos primeros quinquenios. Propuesta 3: GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Disponer de un Plan de seguridad ciudadana que de manera paulatina contribuya a reducir los diferentes índices delictivos y las malas conductas ciudadanas, así como afianzar las relaciones comunidad – policía, fomentando un trabajo conjuntos entre estos, buscando el bienestar de la parroquia Dureno, mediante actividades preventivas a través de capacitación a las comunidades y personal policial durante los dos primeros quinquenios. Propuesta 4: INTERVENIR CON UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS Disponer de un plan de contingencia que asegure la esperanza de vida deseada por los habitantes de la parroquia. Estableciendo de manera técnica el correcto proceder de las personas, frente a un caso de emergencia por motivo de desastre natural o antrópicos durante e primer. Propuesta 5: DOTAR DE SERVICIOS RECREACIONALES, SITIOS DE ESPARCIMIENTOS Y CUIDADO, ENTRE OTROS Proporcionar una infraestructura física y equipamiento para sitios de esparcimiento, contribuyendo a preservar y a hacer un mejor uso de ellos, mejorando la calidad de vida de las personas, permitiéndoseles desarrollar actividades funcionales y rituales que unan a su comunidad, sea en las rutinas cotidianas o en las festividades periódicas. Propuesta a desarrollarse dentro del segundo quinquenio. Propuesta 6: GARANTIZAR ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA Dirigida a mitigar el déficit habitacional rural aprovechando los planes nacionales y provinciales estatales que impulsan la construcciones de vivienda en sectores marginales en el área rural de diverso tipos.

Page 79: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

71

Proporcionar a las comunidades dispersas una vivienda digna y adecuada, ubicándolas en espacios plenamente equipados, en barrios dotados de servicios básicos, accesibles, que permita la comunicación vecinal, estamos hablando viviendas en unas parroquias vivas donde es posible el desarrollo familiar y personal a todos los niveles que la sociedad avanzada demanda; mediante el proyecto de Viviendas rurales, contemplado en los tres quinquenios. Propuesta 7: MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD INTERNA Y EXTERNA De acuerdo a información proporcionada por el INEC del censo 2010, la parroquia de Dureno posee únicamente un 20,84% en calles o carretera adoquinada, pavimentada o de concreto, por lo cual se buscará realizar un mejoramiento vial en aquellas calles que son de tierra, lastradas, y simplemente caminos o senderos. Buscando fortalecer el desarrollo productivo - comercialización y movimiento de las personas y cargas; mediante el proyecto de Apertura y mantenimiento de la red vial de la parroquia de Dureno, a desarrollarlo a dentro de los tres quinquenios. Propuesta 8: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONECTIVIDAD Ampliar y mejorar la cobertura del servicio de telecomunicación, dotando, manteniendo, completando y regularizando el servicio. Proyectos que se desarrollará dentro del primer quinquenio. Propuesta 9: FOMENTO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Impulsar proyectos que contribuyan al desarrollo de las principales actividades productivas de la zona, generando de esta manera fuentes de empleo, mejorando los ingresos económicos de los habitantes, reduciendo la tasa migratoria, y aportando a la economía del país; a través de la propuesta de fomento productivo que contiene proyectos como: Cultivo de cacao, café, caña de azúcar, producción ganadera (Derivados), producción piscícola (Tilapia y cachama), producción forestal y seguridad alimentaria mediante el cultivo de productos de ciclo corto. Propuestas a desarrollarse dentro de los tres quinquenios contemplados en el plan de desarrollo parroquial, de acuerdo a la priorización que se establecida en las actividades productivas. Propuesta 10: PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La parroquia cuenta con bosque natural y bosque con varios niveles de intervención. Los dirigentes y habitantes de la parroquia deben integrarse a programas de conservación y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales por lo que se propone implementar el proyecto acerca del manejo ambiental, el cual se lo desarrollará a lo largo de los tres quinquenios de vida del plan. Propuesta 11: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Apoyar el desarrollo de nuevas capacidades de gestión de los actores del GADP, a través de formación y/o actualización. Brindar una capacitación y asistencia técnica que complemente la formación de los actores que tienen la responsabilidad de identificar, formular, ejecutar y evaluar las acciones que se emprenden desde sus lugares de trabajo y en su área de influencia. De ahí l necesidad de impulsar el proyecto de Fortalecimiento de conocimientos de las autoridades del GADP durante los tres quinquenios. Propuesta 12: SOCIALIZAR LA DELIMITACIÓN PARROQUIAL La falta de socialización de la delimitación territorial es un común denominador de las parroquias de la provincia de Sucumbíos, por lo que esta propuesta está dirigida a contrarrestar esta problemática, de manera que los habitantes de las parroquias tengan pleno conocimiento de los límites. Actividad que se desarrollará dentro del primer quinquenio.

Page 80: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

72

Propuesta 13: FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL La propuesta plantea la necesidad de trabajar de manera organizada, sistemática y coordinada para lograr una auténtica participación en el proceso de Desarrollo Local; para ello se plante un programa que se basa en el Fortalecimiento de la identidad cultural, como elemento básico para preparar al pueblo para afrontar los desafíos del nuevo milenio. 9.1 Programas y Proyectos Como resultado de los talleres de socialización, participación pública y de entrevistas con los dirigentes parroquiales, se han establecido programas dentro de los cuales se hay proyectos, mismos que se ilustran en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 42. Programas y Proyectos

PROGRAMAS PROYECTOS 1er. QUINQUENIO 2do.

QUINQUENIO 3er. QUINQUENIO

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Servicios Básicos

1 Red de Alcantarillado

2 Red de agua potable

3 Red de energía eléctrica

2 Fortalecimiento de los

Servicios en Educación y Salud

4 Fortalecimiento de la atención en salud

5 Fortalecimiento del sector educativo

3 Seguridad Ciudadana 6 Plan Parroquial de Seguridad Ciudadana

4 Gestión de riesgos 7 Plan de Gestión de Riesgos parroquial

5 Bienestar y comodidad 8 Infraestructura y equipamiento de espacios

públicos y otros

6 Vivienda 9 Planes de Viviendas rurales

7 Vialidad 10 Rehabilitación y mantenimiento de vías

8 Conectividad 11 Servicio de conectividad

9

12 Cultivo de cacao

13 Cultivo de café

14 Cultivo de caña de azúcar

15 Seguridad alimentaria

16 Producción ganadera (Derivados)

17 Producción piscícola (Tilapia y cachama)

18 Producción forestal

19 Inventario de recursos turísticos e

Infraestructura y equipamiento turístico

10 Medio ambiente 20 Plan de manejo ambiental

Page 81: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

73

PROGRAMAS PROYECTOS 1er. QUINQUENIO 2do.

QUINQUENIO 3er. QUINQUENIO

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

11 Fortalecimiento organizacional

21 Proyecto de Equipamiento y rehabilitación de las instalaciones del GADP

22 Programa de fortalecimiento de conocimientos de las autoridades del GADP

12 Límites Parroquiales 23 Límites parroquiales de la parroquia y de las aledañas

13 Identidad Cultural 24 Fortalecimiento de la identidad cultural

Elaborado por: CONSULTORA

9.2. Duración y Cronograma de Actividades El presente PDOT tiene un horizonte de 15 años de duración desde 2012 a 202712, es decir tres quinquenios con el cronograma de actividades anual que se indica el cuadro anterior.

9.3. Banco de Proyectos De acuerdo a lo que dispone el CPFP13, se presentará un banco de proyectos con información general y básica de los proyectos identificados a nivel Parroquial 10. INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE GESTIÓN DEL TERRITORIO El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia, se encuentra conforme a Ley, a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado de la misma, oficializado el 20 de octubre del 2011 en la que se aprueba el Pan y se conforma una instancia inicial para su aplicación, su normativa de arranque y disposiciones para la gestión14. 10.1. Instancias para la aplicación del Plan 10.1.1 Conformación del Consejo de Planificación El GAD parroquial, de acuerdo a lo estipulado en el COOTAD y el COPFP, conformó el Consejo de Planificación Parroquial, el mismo que entró en funciones, conociendo la planificación y programación realizada para elaborar el PDOT parroquial, canalizando y aprobando el diagnóstico estratégico, elaborado por sistemas, así como la formulación inicial de las propuestas y de los programas y proyectos a considerarse en PDOT, acciones definidas en varios eventos de participación pública en asambleas extraordinarias elaboradas para este efecto.

12 Horizonte definido en función del horizonte de tiempo de la mayoría de los GAD’s Municipales a las que pertenecen las parroquias, sin embargo de lo cual se ha puesto especial énfasis en las acciones correspondientes al primer quinquenio. 13 CPFP Código de Planificación y Finanzas Públicas 14Conforme a lo que estipulan los incisos finales de los artículos 263, 264 y 267 de la Constitución, con base en la aprobación de los Planes según lo establece el art. 295 del COOTAD también en su último inciso.

Page 82: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

74

10.1.2. Estructura del GAD Parroquial sugerida para PDOT a implementarse Debido a que en la zona se han elaborado planes de desarrollo estratégico , que en su mayoría no han tenido una concreción efectiva, realizándose acciones aisladas que no han respondido con realidades positivas a las múltiples reivindicaciones que exige la población, se considera necesario sugerir la implementación de una Unidad responsable de la ejecución, implementación y control del POD territorial. La Unidad Técnica a crearse inicialmente, estará Integrada de la siguiente forma:

1. Consejo de Planificación Parroquial de acuerdo a la Ley, estará a cargo de la aprobación del plan, su control y seguimiento.

2. Unidad de Coordinación con 1 Profesional, responsable de la implementación, ejecución y

coordinación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial,

3. Área técnica: con 1 Profesional relacionado, encargado de ejecutar los aspectos técnicos y socioeconómicos del Plan.

4. Área de Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, con 1

Profesional, encargado de ejecutar los aspectos de esta actividad. Tendrá entre otras las siguientes funciones:

• Velar por el fiel cumplimiento del PDOT, tomando en cuenta sus lineamientos y logrando la participación ciudadana.

• Se encargará de la articulación y seguimiento de la ejecución de los programas y proyectos. • De la articulación de los procesos de control de aplicación del Plan. • Dependerá en su gestión del Presidente del Gobierno Parroquial y del Consejo de Planificación

Parroquial, quienes por Ley son responsables aprobación y control de la ejecución y supervisión del Plan.

• El Coordinador podrá ser un vocal o un profesional con experiencia y con conocimientos y relaciones con entidades locales, regionales y nacionales.

• Las facilidades de locales, equipos, logística y de personal administrativo, requeridos para el funcionamiento inicial de la Unidad los proporcionará la GAD parroquial y de ser necesario solicitará el apoyo del caso a los GAD provinciales y municipales.

El coordinador Técnico será de designación inmediata, en tanto que el resto de profesionales se nominarán conforme a las necesidades y disponibilidades técnicas y económicas. Se indica la estructura propuesta para la implementación y ejecución del PDOT parroquial.

Page 83: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

75

Grafico Nº 36. Estructura del GAD parroquial

Fuente: Elaborado por Consultora

10.1.3. Otras Instancias Con la finalidad de lograr una mayor participación ciudadana, deben implementarse otros mecanismos como: Silla Vacía15, que determina que las sesiones de los GAD’s son públicas y en ellas habrá una silla vacía que será ocupada por un representante de la ciudadanía con el propósito de participar en el debate y toma de decisiones en asuntos de interés general. En algunas parroquias este mecanismo ya ha sido implementado, Mancomunidades entre parroquias con los mismos intereses Cooperación técnica nacionales e internacionales para la implementación y ejecución de convenios que se requieran para una mejor práctica de resultados positivos.

15 Art. 311 de COOTAD, relacionado con la Participación Ciudadana en los GAD’s,

PRESIDENCIA

SECRETARIA CONTADORA

CONSEJO DE PLANIFICACION

VICEPRESIDENCIA

VOCALES

COMISIONES

SOCIEDAD CIVIL: POBLACION EN GENERAL Y ORGANIZADA

UNIDAD DE COORDINACION PDOT:1 Cordinador del Plan

1 Profesional en Planificacion1 Profesional en Seguimiento y Evaluacion

Estructura actual Estructura sugerida

Page 84: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

76

11. Seguimiento y Evaluación De acuerdo a lo que dispone el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, esta actividad se llevará a cabo tomando en cuenta lo señalado en los Arts. 45 (mecanismos de coordinación). 46 (formulación participativa), 47 (aprobación), 48 (vigencia de los planes), 49(sujeción a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial) y principalmente a lo dispuesto en el Art. 50, referente al Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, que especifica un monitoreo periódico de las metas propuestas en los planes y la evaluación de su cumplimiento para establecer los correctivos o modificaciones que se requieran. Además indica que la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) conjuntamente con los gobiernos autónomos descentralizados formulará los lineamientos de carácter general para el cumplimiento de esta disposición, los mismos que serán aprobados por el Consejo Nacional de Planificación16. Mientras tanto, el Art. 51, es más concreto y al referirse a la información sobre el cumplimiento de metas indica que los GAD’s reportarán anualmente17 a SENPLADES, el cumplimiento de las metas en sus respectivos planes. La normativa indicada anteriormente, se encuentra contemplada dentro de las funciones que cumplirá la estructura administrativa sugerida para implementar y ejecutar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Dureno. 11.1 Informe de rendición de cuentas

El informe de rendición de cuentas es otro aspecto importante de la integridad institucional la rendición de cuentas normalmente exige presentar informes que contemplen los trabajos realizados en un periodo por las autoridades del GAD parroquial. La rendición de cuentas puede ser asegurada a través del monitoreo regular de las reportes financieros y de desempeño laboral, las cuales pueden evaluar su integridad y nivel de cumplimiento de las responsabilidades de miembros del GADP. La rendición de Cuenta es la acción, establecida como deber legal y ético, que tiene todo funcionario, en este caso las autoridades del GAD parroquial, para responder e informar a la comunidad aspectos sobre la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. 12. Participación Ciudadana El proceso PARTICIPATIVO PARA LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO, seguido en esta parroquia, contempló tres etapas: Primera Etapa: Bases legales que regulan el proceso participativo: 1) La Constitución en su art. 100 establece que en todos los niveles de gobierno se constituyan

instancias de participación que ejerzan esta atribución para: a) Elaborar planes y políticas nacionales y locales y sectoriales entre los gobiernos y ciudadanía; b) Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo y c) Elaborar presupuestos participativos, entre otras atribuciones.

16 En una reunión interinstitucional (GAD de Putumayo, parroquias de este Cantón, Geográfica Sis y SENPLADES, Región 1), realizada el 23 de septiembre del 2011, se conoció que recién se está conformando una instancia regional o provincial para encargarse de una manera integral de seguimiento y evaluación de los PDOT y que de aquello se está encargando SENPLADES. 17 En este aspecto se sugiere sea semestralmente, para aprovechamiento más eficiente del tiempo.

Page 85: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

77

2) El COOTAD (artículo 295) que establece en su primer inciso que los GAD “con la participación protagónica de la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo”, y más adelante dictamina que: “Para la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial los GAD deberán cumplir con un proceso que aplique los mecanismos participativos establecidos en la Constitución, la Ley y este Código”.

3) El COPFP (artículos 28 y 29) que determina cómo se han de conformar los Consejos de Planificación de cada nivel de gobierno y los roles y funciones que deben cumplir.

Segunda Etapa: referente a la conformación de instancias de planificación

1) Instancia Técnica, que se definió: a) mediante proceso de consultoría a través del INCOP, bajo

la supervisión del Administrador del Proyecto contratado para el efecto. 2) Hoja de ruta de Participación Ciudadana que concretó la forma de participación en el

proceso de formulación y posteriormente en el control y veeduría del Plan, y 3) Conformación del Consejo de Planificación de cada una de las GADs parroquiales, para que

cumpla con las especificaciones que le señala la ley (Art. 28 y 29 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas).

Tercera Etapa: Proceso Participativo de Formulación del Plan. Cuadro No. Eventos de participación realizados para la formulación y aprobación del PDOT Parroquia # Pasos Actividades Fechas Observaciones Registros 1 Inicio de las actividades

1er. Evento: Aprobación del Plan de Trabajo e inicio de actividades

11-04-11 69 personas (21 delegados de juntas parroquiales, 17 presidentes titulares) Técnicos del GAD Provincial de Sucumbíos. Difusión radial y televisiva

Informe del 1er Producto

2 Formulación y validación del diagnóstico

Chequeo de campo 16-05-11 Actividades realizadas sin novedad

Actas y registros Análisis, discusión y validación del diagnóstico

17-05-11

Aprobación del Diagnóstico

2-08-11 Asamblea Extraordinaria Acta

3 Formulación y validación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial.

Asamblea Extraordinaria/CP Parroquial

15-10-11 Socialización y validación

Acta

4 Aprobación y puesta en vigencia de los Planes

Dictamen Favorable del Consejo de Planificación

28-10-11 Asamblea Extraordinaria Dictamen

Resolución Acto legal y administrativo Acta

13. BIBLIOGRAFÍA

1. Plan de Desarrollo Estratégico. Parroquia Dureno 2006-2015.

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. COOTAD. Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados. Ecuador. 2011.

3. Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de las provincias, cantones y parroquias. Documento de Trabajo. V 1.o. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Política Públicas. SENPLADES. Quito, Ecuador, 2011.

Page 86: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

78

4. Plan de Ordenamiento Territorial Provincial. Memoria Técnica. Cconvenio de Cooperación Interinstitucional: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca “MAGAP” (Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria “SIGAGRO”) - Gobierno Provincial de Sucumbíos. Nueva Loja. 2008 – 2009.

5. Domingo Gómez Orea. Ordenación Territorial. 2da. Edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid,

España. 2007.

6. La Planificación del Desarrollo Territorial en el Distrito Metropolitano de Quito. Dirección Metropolitana de Planificación Territorial. DMQ. Quito, Ecuador. 2009.

7. Bases Conceptuales y Guía Metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento

Territorial Departamental. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá, Colombia, 1997.

8. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, Censo poblacional 2010. 14. ANEXOS

Page 87: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

79

14.1 Matriz De Problemas Causas y Efectos 14.1.1 Sistema Ambiental

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

SIST

EMA

AM

BIE

NTA

L

Impacto ambiental a

causa de campos

petroleros

El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo

tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales:

partículas de óxidos de azufre y óxidos nitrosos

La combustión de los derivados del petróleo es una de las principales causas de emisión de CO2, cuya

acumulación en la atmósfera genera el cambio climático; los derrames de

hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del

lugar Nuevas

orientaciones para el manejo y mantenimiento

de la infraestructura

La industria petrolera debe cumplir normas y procedimientos estrictos en

materia de protección ambiental; Aplicación de tecnologías de punta

que mitiguen los impactos ambientales; involucramiento de la comunidad y veeduría ciudadana.

Existencia de pasivos

ambientales

la actividad petrolera contamina por la liberación de materiales, residuos extraños o aleatorios, que no han sido remediados

oportunamente

Deterioro del medio ambiente, flora y fauna

Ejecutar planes de remediación o mitigación de daños ambientales

Elaborado por: CONSULTORA

Page 88: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

80

14.1.2 Sistema De Movilidad, Energía Y Conectividad

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SI

STEM

A D

E M

OV

ILID

AD

, EN

ERG

ÍA Y

CO

NEC

TIV

IDA

D

Falta de conectividad

Deficiente mantenimiento y señalización, falta

apertura de nuevos caminos

Limitaciones en la movilidad de las

personas y carga hacia la cabecera parroquial o

vía principal

Planes de desarrollo y ordenamiento territorial nacional, provincial y

municipal que contemplan programas

y proyectos para superar y mejorar el sistema vial.

Inserción de las necesidades viales en los planes de ordenamiento cantonal y

especialmente provinciales

Débil gestión de riesgo

No se ha implementado un plan de gestión de

riesgos efectivo

Desconocimiento de la población de acciones

de atención prioritaria en caso de desastres

Gestión de los GAD´s Parroquial, Cantonal y

Provincial para disminuir riesgos causados por el hombre y atenuar los

riesgos naturales

Impulsar acuerdos con la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y con

empresa petrolera

Elaborado por: CONSULTORA

Page 89: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

81

14.1.3 Sistema Económico

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

SIST

EMA

EC

ON

ÓM

ICO

Incipientes actividades productivas

Falta de capacitación y asistencia técnica para actividades agropecuarias, piscícolas,

forestales; no se incursiona en nuevos cultivos o plantaciones

aptos para la zona; no hay industrialización de los productos.

Sistema de comercialización ineficiente; No se promocionan las

artesanías que elaboran la población indígena

Baja producción y productividad agrícola,

pecuarias, forestales piscícolas, artesanías;

economía de subsistencia; baja

rentabilidad.

Grandes extensiones de territorio con aptitudes de suelos para

actividades forestales, agrícolas y pecuarias, Estrategias para

incursionar en nuevas actividades productivas. Recursos económicos por parte de la empresa petrolera

Acceder en forma efectiva a los programas de fomento productivo de

empresa petrolera, organismos ministeriales, provinciales y municipales

que garanticen la seguridad alimentaria de la población y el

fortalecimiento productivo a través de proyectos parroquiales superando la

problemática descrita.

Page 90: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

82

Pocas personas se benefician

directamente de la actividad

turística

Falta de un inventario detallado y tipificado de los sitios de interés

turístico actual y potencial; Falta de promoción de sitios turísticos.

Desaprovechamiento de recursos naturales y de cultura y tradiciones

de comunidades indígenas, No se oferta muchos sitios turísticos

sin contar la reserva y el bosque protector, Poca población se beneficia de la actividad turística

existente

Existencia de zonas protegidas y ecosistemas especiales

(Limoncocha y Bosque protector); Comunidades indígenas (danza,

pintura, artesanías) Sitios de interés turístico ya identificados.

Incorporación a los planes de desarrollo turístico nacional, provincial y

municipal; Educación y capacitación en turismo comunitario, ecoturismo;

Creación de incentivos para el fomento y desarrollo de actividades

turísticas; estudio e implementación de proyectos de turismo integrales.

Elaborado por: CONSULTORA

Page 91: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1

14.1.4 Sistema Socio Cultural

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SI

STEM

A S

OC

IO C

ULT

URA

L

Migración de población

Búsqueda de preparación en

educación de calidad. Falta de fuentes empleo,

Desplazamiento de la población a urbes más desarrolladas del país

Población colona e indígena tienen conocimientos y

experiencias que pueden aportar debidamente al

desarrollo si se los prepara e incentiva adecuadamente.

Empresa petrolera y palmicultora pueden apoyar para el

desarrollo de la parroquia

Ejecución de proyectos agroproductivos, forestales y

turísticos, Tecnificar el cultivo de plantas productoras de aceite

vegetal. Capacitación y asistencia técnica durante el desarrollo del

proyectos productivos

Débil organización

social

No existe capacitación para que las

organizaciones existentes cumplan con sus objetivos, No hay fortalecimiento

institucional,

Hay presencia de organizaciones sociales

orientadas a los sectores productivos, sociales,

deportivos y comunitarios que realizan esfuerzos

aislados y con poco éxito debido a que no se

encuentran fortalecidas institucionalmente.

Existen organizaciones están constituidas legalmente y hay

experiencias positivas que pueden incentivarse para que la

población se integre en forma efectiva al desarrollo parroquial.

Acciones integrales para legalizar, fortalecer y consolidar la

organización social mediante convenios con entes estatales

encargados de estas actividades; programas de capacitación inmediata y permanente en

fortalecimiento institucional, solución de conflictos, fomento productivo, formulación de ión de proyectos,

etc.

Page 92: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2

Poco fortalecimiento

de Grupos Étnicos

existentes

Deterioro del Patrimonio Cultural, tangible e

intangible No se crean espacios para estrechar

lazos e convivencia entre comunidades indígenas y colonos

No hay espacios para expresión cultural, No se

aprovechan los conocimientos y practicas

ancestrales.

Riqueza de arte, comportamiento, religiosa, cultural y lingüísticas de las

comunidades indígenas que puede ser aprovechada en su propio beneficio. Tratamientos

especiales a las nacionalidades indígenas

Formulación de proyectos que involucren a los grupos indígenas y

colonos que respetando sus condiciones especiales permitan un

accionar sustentable en los diferentes campos como turismo,

producción y manejo y aprovechamiento de recursos

naturales adecuado y sostenido.

Elaborado por: CONSULTORA

Page 93: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1

14.1.5 Sistema Político Institucional

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

SIST

EMA

PO

LÍTI

CO

INST

ITU

CIO

NA

L

Falta de fortalecimiento

Institucional

Falta de capacitación y asesoramiento técnico y

administrativo a los dirigentes para desarrollo de proyectos. Falta de técnicos

que ejecuten proyectos productivos y socioculturales

Dificultad para implementar

proyectos

Entidades especializadas, encargadas de

fortalecer organizaciones parroquiales y

gubernamentales

Implementación de programas específicos y

permanentes de educación y capacitación organizacional,

Enfocados a dirigentes y población en general en

temas prioritarios.

Elaborado por: CONSULTORA

Page 94: PDOT Dureno

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2

14.1.6 Sistema De Asentamientos Humanos

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

SIST

EMA

DE

ASE

NTA

MIE

NTO

S H

UM

AN

OS

Inseguridad ciudadana

No esta implementado el plan de seguridad ciudadana de la parroquia

No hay comité de seguridad; Falta de organización de la población para seguridad ciudadana, Ausencia de

planificación efectiva para la atenuación de inseguridad ciudadana;

Estrategia nacional para control de la inseguridad el elaborar

planes de seguridad ciudadana.

Implementación de planes de seguridad regional y local. Apoyo irrestricto a la Policía Nacional en su accionar de control de la violencia ciudadana y

doméstica,

Bajo nivel de salud

El sub centro de salud no cuenta con suficiente personal médico

especializado, ni equipamientos ni insumos médicos; no hay unidades de

trasporte para transportar pacientes en emergencias, no hay campañas de

capacitación de primeros auxilios

El Subcentro tiene dificultad para atender la demanda de la población; Dificultad en

hacer capacitación y prevención de enfermedades y atender emergencias en

comunidades indígenas

Entidades que desarrollan actividades en la región

(Dirección de salud- Petroecuador) apoyar con

recursos económicos destinadas a satisfacer necesidades de salud.

Fortalecer al Subcentro de salud, implementación de campañas de

educación en salubridad, nutrición y atención de madres gestantes,

vacunación y control infantil masivo y permanente, control de enfermedades.

Bajo nivel educativo

Insuficiente y deteriorada infraestructura de centros educativos; falta personal

docente especializado; falta de material didáctico; falta de equipamiento

computacional y de laboratorios de ciencias, falta de acciones para

fortalecer las especialidades técnicas en el colegio.

Conocimientos adquiridos de bajo nivel; jóvenes que no se incorporan en el

desarrollo de su localidad, migración de bachilleres en busca de capacitación de

nivel superior o de oportunidades de trabajo

Existencia de demanda estudiantil; fácil acceso a

locales educacionales; requerimientos de mano de

obra no calificada y calificada.

Gestión para obtención de partidas docentes, adquisición de equipos y

materiales didácticos; convenios con entidades nacionales y regionales para

implementar establecimientos educacionales de alto rendimiento

válidos para la zona

Escaso Desarrollo Urbanístico y

Poblacional debido a Servicios básicos

insuficientes:

Cobertura Incompleta infraestructura de agua potable

Carencia de agua potable debidamente tratada en la cabecera parroquia

recintos y comunidades

Implementar requerimientos de infraestructura de agua

potable, alcantarillado, en los planes de desarrollo cantonal

Elaboración e implementación de proyectos para fortalecer y ampliar el

abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y

tratamiento de desechos sólidos en la cabecera parroquial y construcción de implementación de sistemas de agua

potable, alcantarillado y tratamiento de desechos sólidos en el resto de los

recintos y comunidades de acuerdo a sus condiciones.

Cobertura de energía eléctrica incompleta

Insuficiente cobertura de energía eléctrica, falta ampliar cobertura de

alumbrado público; Alcantarillado pluvial y sanitario

incompleto en los recintos y comunidades; Contaminación del suelo, aire y agua,

Deficiente manejo y eliminación de residuos sólidos y líquidos

Déficit de equipamientos

insuficiente dotación de servicios recreacionales, sitios de esparcimiento y

cultura,

No hay suficientes sitios de reunión y esparcimiento para la población en la cabecera parroquial y recintos. No hay

centro para expresiones culturales

Asignación de fondos para equipamiento y atención a la

población vulnerable por parte del Gobierno parroquial

Elaboración de proyectos para dotación de equipamientos para esparcimiento y

actividades de desarrollo cultural y personal; proyectos para atender a la población vulnerable de la población

Elaborado por: CONSULTORA

Page 95: PDOT Dureno

CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE

LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)

Presidente del Gobierno Parroquial de San Pedro de los Cofanes

Presidente del Gobierno Parroquial de Rosa Florida

Presidente del Gobierno Parroquial de El Eno.

Presidente del Gobierno Parroquial de Aguas Negras

Presidente del Gobierno Parroquial de Puerto Bolívar

CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE

LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)

Wilson Parra PRESIDENTE

Anibal Andy VICEPRESIDENTE

VOCALES:

César Preciado Presidente del Gobierno Parroquial de San Pedro de los Cofanes (Canton Shushufindi)

Edwin Guaramag

Presidente del Gobierno Parroquial de Rosa Florida (Canton Sucumbios)

Lauro Choco Presidente del Gobierno Parroquial de El Eno. ( Canton Lago Agrio)

Wilmen Morales

Presidente del Gobierno Parroquial de Aguas Negras (Canton Cuyabeno )

Flavio Yuganzaca Presidente del Gobierno Parroquial de Puerto Bolívar (Canton Putumayo)

CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE

(Canton Shushufindi)

(Canton Sucumbios)

(Canton Cuyabeno )

(Canton Putumayo)

Page 96: PDOT Dureno

WWW.GEOGRAFICASIS.COM Correo-e: [email protected]

Dirección: El Día N37-61 y El Comercio, Edificio Angélica Oficina 2 Telefax: 02-2455631

Quito - Ecuador