Plan de Investigacion Final Godi

download Plan de Investigacion Final Godi

of 14

Transcript of Plan de Investigacion Final Godi

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    1/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN DE

    AREQUIPA

    FACULTAD DE GEOLOGA, GEOFSICA Y MINASESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    PLAN DE INVESTIGACIN

    EXPLOTACION DE LA VETA KATTY ENTRE LOS NIVELES 4310 Y 4200

    MINA SAN RAFAEL MINSUR S.A.

    Presentado por:

    CHAMBI CONDORI, ELVISCHAMPI GUZMN, MARVINMAMANI COLCA, GISBERING. TADDEY CHACALTANA EDGAR

    AREQUIPA - PER

    2012

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    2/14

    TTULO: EXPLOTACION DE LA VETA KATTY ENTRE LOS NIVELES 4310

    Y 4200 MINA SAN RAFAEL MINSUR S.A.

    AUTORES:

    CHAMBI CONDORI, ELVISCHAMPI GUZMN, MARVINMAMANI COLCA, GISBERING. TADDEY CHACALTANA EDGAR

    I. INTRODUCCIN

    Ante la necesidad de seguir continuando con la extraccin del mineral

    casiterita (Estao), contenida en la veta de nombre Katty con una ley

    promedio de 5% y potencia de 2,5 m. la veta tiene un rumbo promedio de N

    10 - 60 W y buzamiento 75 NE. Dicha veta est comprendida entre el

    nivel 4310 y el nivel 4200.

    Para la explotacin del mineral es necesario profundizar la rampa y hacer

    las labores de preparacin, seguidamente aplicar el mtodo SUBLEVEL

    STOPING, este mtodo de minado ha sido introducido en forma de tajeos

    pilotos en el ao 1,990, utilizando en ese entonces el equipo Long Hole

    Wagon Drill de Atlas Copco, el mismo que realizaba perforaciones radiales,

    desde la implantacin del mtodo SUBLEVEL STOPING, este ha sido

    modificado hacia las variantes Large Blast Hole (LBH),Simba H-1354,

    Mustang A-32.

    Durante el transcurso del tiempo se ha empleado diversos equipos, el

    cambio en el tamao de la escala de los mismos ha sido siempre con elnico objetivo de mejorar los estndares de produccin, adems el volumen

    de reservas de minerales lo han justificado. Tal es as que actualmente la

    mina San Rafael dispone para sus diversas operaciones equipos de ltima

    generacin.

    De igual forma la utilizacin de explosivos ha sufrido una diversificacin en

    los mismos, emplendose actualmente para sus operaciones Anfo y

    emulsiones, los mismos que han dado resultados favorables.

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    3/14

    Para el carguo de explosivos en los taladros largos positivos se cuenta con

    el JET Anol, que es un equipo de inyeccin neumtica para Anfo /

    Emulsin.

    II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El presente proyecto est enfocado en determinar la rentabilidad del

    proyecto para lo cual se no hace las siguientes preguntas:

    Cules sern los costos de las labores que permitirn realizar la

    extraccin del mineral?

    Cules sern los costos para la explotacin del mineral?

    Cules sern los resultados de la evaluacin tcnica, econmica que

    determinarn la viabilidad del proyecto?

    III. JUSTIFICACIN

    La continuidad de la mina San Rafael depende de la profundizacin de la

    misma, lo que hace imprescindible hacer el desarrollo de la mina

    mediante el diseo y construccin de rampas y de otras labores mineras,

    tales como, cruceros, chimeneas, galeras, cmaras de acumulacin,

    refugios, entre otras. De esta manera, nace el presente proyecto de

    investigacin, teniendo como objetivo principal extraer los recursos

    minerales entre los niveles 4310 y 4200, hacer un plan de minado en

    funcin a las leyes, tonelajes y precios de mineral.

    Para ser posible el acceso a los recursos minerales existentes entre los

    niveles 4310 y 4200 de la mina San Rafael de Minsur S.A. se plantea

    explotar la veta Katty, mediante la profundizacin de rampa principal, que

    servir de acceso a estos recursos y como medio de transporte para la

    extraccin del mineral y desmonte.

    Con la ejecucin de la rampa se realizara labores para poder explotar el

    mineral mediante el mtodo SUBLEVEL STOPING.

    Los indicadores econmicos para el presente proyecto, tales como, VAN y

    TIR, sealaran una rentabilidad deseada.

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    4/14

    IV. OBJETIVOS

    Objetivo general

    Explotacin de la veta Katty entre los niveles 4310 y 4200

    mediante el mtodo Sublevel Stpoping previa evaluacin

    tcnica y econmica de viabilidad del proyecto

    Objetivos especficos

    Identificar y calcular el mineral probado, probable y

    prospectivo.

    Extraer el mineral que se encuentra entre los niveles

    4310 y 4200 utilizando el mtodo Sublevel Stoping, previa

    profundizacin de rampa principal y las labores de

    preparacin.

    Evaluar la rentabilidad del proyecto de

    profundizacin mediante los indicadores econmicos: VAN,

    TIR.

    Aplicar los criterios de formulacin y evaluacin de

    proyectos mineros

    V. TIPO DE INVESTIGACIN

    A. DISEO DE INVESTIGACIN: No experimental

    B. TIPO DE INVESTIGACIN: Descriptivo

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    5/14

    VI. HIPTESIS

    Que, mediante la profundizacin de rampa se podr continuar con

    la realizacin de labores de preparacin, usando tcnicas de

    perforacin y voladura mecanizada de rocas, se podr acceder a la

    veta Katty y as explotar dicha veta asegurando la continuidad de la

    mina San Rafael y la profundizacin de la misma.

    VII. ANTECEDENTES

    A inicios del ao 1992 se toma la decisin de introducir el mtodo de

    SUBLEVEL STOPING, desarrollndose para ello niveles de perforacin

    ubicados cada 25 metros.

    Con el incremento cada vez mayor del volumen de reservas del mineral

    probadoprobable, la alta direccin decide incrementar la capacidad de la

    produccin, es as que la escala de produccin de 800 TM/da, pasa a

    1,000, 1,200, 1,500 y a la fecha se ha situado en 2,500 TM/da.

    Actualmente el mtodo de explotacin que se aplica en la mina San Rafael

    es el Sublevel stoping debido principalmente a:

    - La disposicin natural del mineral en el yacimiento en forma de vetas con

    ensanchamientos en su estructura denominados bolsonadas o cuerpos,

    con buzamientos que oscilan entre 48 hasta 75.

    - La potencia de la mineralizacin en vetas que oscila entre 2.0 m hasta

    6.00 m y en los cuerpos hasta los 35.00 m lo cual favorece la aplicacin

    del mtodo.

    - Las caractersticas de la roca encajonante (intrusivo, prfido,

    monzograntico) muy competente y de dureza media.

    - Profundizacin del yacimiento con mineralizacin continuada, cuyo

    acceso es a travs de una rampa principal de 6.0 x 4.0 m2 de seccin y

    gradiente negativa de 10%.

    El mtodo de explotacin se realiza en block mineralizados que tienen una

    longitud que vara de 100 hasta los 200 m. En sus extremos se desarrollan

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    6/14

    chimeneas que servirn de cara libre (slot) que estn ubicadas en la caja

    techo de la estructura.

    VIII. METODOLOGA DE INVESTIGACIN

    1. Generalidades

    1.1 Ubicacin y Acceso

    1.2 Clima y Vegetacin

    1.3 Recursos

    1.4 Topografa y Fisiografa

    1.5 Historia de la Explotacin

    1.5.1 Exploracin de Cobre

    1.5.2 Exploracin de Estao

    2. Geologa

    2.1 Geologa Regional

    2.2 Geologa Local

    2.2.1 Formacin Sandia

    2.2.2 Intrusivos

    2.3 Geologa Econmica

    2.3.1 Yacimiento Mineral

    2.3.2 Alteracin Hidrotermal

    2.3.2.1 Turmalina Clorita Casiterita

    2.3.2.2 Feldespato Alcalino

    2.3.2.3 Sericita

    2.3.3 Vetas

    2.3.4 Afloramiento de Vetas

    2.3.5 Descripcin de las Vetas Principales

    2.3.5.1 Veta San Rafael

    2.3.5.2 Vetas Vicente, Jorge, Guillermo y Umbral

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    7/14

    2.3.5.3 Veta Mariano

    2.3.5.3 Veta Katty

    2.3.6 Estructuras de las Vetas

    2.3.7 Textura de las Vetas2.3.8 Cuerpos de Mineral

    2.3.8.1 Cuerpo Umbral

    2.3.9 Mineralizacin y Paragnesis

    2.3.9.1 Primera Etapa: Vetas de Cuarzo-Turmalina

    2.3.9.2 Segunda Etapa: Casiterita Botroidal-Cuarzo

    2.3.9.3 Tercera Etapa: Chalcopirita-Estao Aguja

    2.3.9.4 Cuarta Etapa: Vetas de cuarzo-calcita

    2.3.10 Edad de la Mineralizacin

    2.3.11 Zoneamiento de la Mineralizacin

    2.3.11.1 Zoneamiento Horizontal

    2.3.11.2 Zoneamiento Vertical

    2.3.12 Controles de la Mineralizacin

    2.3.12.1 Controles Litolgicos

    2.3.12.2 Controles Estructurales2.3.12.3 Controles Mineralgicos

    2.3.13 Geologa Estructural

    2.3.14 Reservas

    3 Operaciones Mina

    3.1 Introduccin

    3.2 Labores Subterrneas a Ejecutarse

    3.2.1 Exploraciones

    3.2.2 Desarrollo

    3.2.3 Labores que Conforman el Contrato a Ejecutarse

    3.3 Programacin de Labores

    3.4 Propiedades Geomecnicas del Macizo Rocoso

    3.4.1 Estructuras

    3.4.2 Resilencia

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    8/14

    3.4.3 Resistencia

    3.4.4 Densidad

    3.4.5 Caractersticas de la Roca Encajonante

    3.5 Mtodo de Minado Actual3.5.1 Equipo Mecanizado de Mina

    3.6 Perforacin y Voladura en las Labores de Avance

    3.6.1 Perforacin

    3.6.2 Factores Influyentes

    3.6.3 Control de Variables Durante la Perforacin

    3.6.4 Calculo del Nmero de Taladros

    3.6.4.1 Taladros de Alivio o Vacio

    3.6.4.2 Calculo del Burden en las Secciones del

    Arranque

    3.6.4.3 Taladros de Ayuda, Contorno y Arrastre

    3.6.4.4 Calculo de Taladros para la Estocada

    3.6.5 Voladura

    3.6.5.1 Explosivos y Accesorios

    3.7 Perforacin y Voladura de Produccin3.7.1 Tcnicas de Perforacin de Taladros Largos

    3.7.2 Explotacin por Sublevel Stoping con Taladros Largos

    3.7.2.1 Mtodo de Taladros Paralelos (LHB)

    3.7.2.2 Mtodo de Taladros en Abanico

    3.7.2.3 Desviacin de los Taladros Largos

    3.7.3 Diseo de Mallas de Perforacin

    3.7.4 Calculo de Burden y Espaciamiento para Taladros

    Largos

    3.7.4.1 Teora de Pearse

    3.7.4.2 Diseo de Malla de Perforacin para Taladros

    Largos

    A. Determinacin de la Constante K

    B. Esfuerzo Tensivo Dinmico del Mineral

    C. Presin de Detonacin del Explosivo

    3.8 Limpieza y Transporte

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    9/14

    3.9 Evolucin de la Produccin en Mina San Rafael

    4 Planeamiento de minado

    4.1 Costos de produccin

    4.2 Costos de equipos

    4.3 Costo de produccin

    4.4 Costos operativos

    4.4.1 Costos de desarrollo

    4.4.2 Costos totales

    5 Resultados econmicos

    5.1 Evaluacin econmica

    5.1.1 Reservas minerales entre los niveles 3110 y 3050

    5.1.2 Valorizacin de las reservas minerales entre los niveles

    4310 y 4200 Veta Nazareno

    5.1.2.1 Precio del mineral

    5.1.2.2 Recuperacin del oro

    5.2 Flujo de fondos

    5.2.1 Ingresos por venta de minerales versus costos del

    proyecto

    5.2.2 Indicadores de la rentabilidad del proyecto

    5.3 Resultados de la explotacin de la veta Katty (San Rafael)

    IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    10/14

    X. RECURSOS Y/O PRESUPUESTOS

    A. RECURSOS

    1. HUMANOS

    RESPONSABLE: los tres

    COLABORADORES: 01 Ingeniero de Minas.

    2. EQUIPOS

    01 escritorio y 4 sillas.

    01 PC porttil HP

    01 impresora a color

    01 scanner

    01 cmara digital

    3. MATERIALES

    3,0 millares de papel bond

    Libreta de campo

    5 bolgrafos

    2 cuadernos

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    11/14

    4. FINANCIAMIENTO

    Responsable: 100%

    Compaa: 0%

    TOTAL: 100%

    XI. DEFINICIONES BSICAS Y/O GLOSARIO DE TRMINOS

    Accesos

    Labores mineras subterrneas que comunican el cuerpo mineralizado con la

    superficie, para facilitar su explotacin. Los accesos pueden ser: 1. Tneles

    de acceso (o socavones). 2. Chimeneas. 3. Rampas (o inclinados).

    Activo

    Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son

    propiedad de una empresa, institucin o individuo, y que se reflejan en su

    contabilidad.

    Anclajes de roca

    En minera mecanismo utilizado para e sostenimiento de techos en galeras

    subterrneas o de taludes a cielo abierto; se utilizan pernos de acero

    anclados en barrenos (hoyos) perforados especialmente con este fin.

    ANFOAcrnimo de nitrato de amonio y leo combustible (ammonium nitrate and

    fuel oil). 2. Mezcla de nitrato de amonio y combustible (aproximadamente

    5,7%), el cual es mezclado normalmente en el sitio de trabajo. El ANFO no

    tiene resistencia al agua, tiene baja densidad baja potencia

    (potencia/volumen), baja velocidad de detonacin y no puede ser explotado

    por un solo detonador normal; posee un mejor acoplamiento a la roca,

    completa e llenado del barreno y posee un alto grado de seguridad.Ancho mnimo para explotacin

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    12/14

    Es el ancho mnimo horizontal que permite explotar una veta, de acuerdo

    con el equipo que se utiliza. En este caso, el ancho de la veta es menor que

    el ancho mnimo de minado, por lo que durante la explotacin el tajo

    correspondiente tiene que ampliarse a este ancho, entonces

    necesariamente tiene que haber una dilucin.

    Bocamina

    La entrada a una mina, generalmente un tnel horizontal. 2. Sitio en

    superficie por donde se accede a un yacimiento mineral. Bolsa de valores

    Cierre

    Terminacin de actividades mineras o desmantelamiento del proyecto

    originado en enuncia total, caducidad o extincin de los derechos del titular

    minero. Es la ltima etapa del desarrollo de una mina y se presenta cuando

    os mrgenes de rentabilidad no son los adecuados por los bajos tenores o

    agotamiento de las reservas que no la hacen competitiva con otras minas.

    Acto de cerrar cualquier labor minera, generalmente subterrnea, cuando

    analizan las labores extractivas, con el fin de evitar riesgos de accidentes y

    facilitar la recuperacin de los terrenos.

    Dinamitas

    Las dinamitas son mezclas explosivas que contienen nitroglicerina y

    nitroglicol coagulado. Contienen tambin nitrato de amonio y pasta de

    madera. La cantidad de nitroglicerina y nitroglicol en la mezcla determina la

    fuerza de las dinamitas (por ejemplo, 35% de dinamita contiene 35% de una

    mezcla de nitroglicerina y nitroglicol). La resistencia al agua es satisfactoria

    porque los cartuchos son protegidos por una capa de cera fundida.

    Usualmente, como el valor del porcentaje se incrementa, el explosivo se

    convierte en el ms resistente al agua. Las dinamitas son usadas en las

    cargas de fondo y con frecuencia en bajo porcentaje en las cargas de las

    columnas. Otro uso puede ser encontrado en trabajos de smooth-blasting y

    precorte en la forma de cargas prefabricadas.

    Ley de corte (cut off)

    Es la concentracin mnima que debe tener un elemento en un yacimiento

    para ser econmicamente explotable, es decir, la concentracin que hace

    posible pagar los costes de su extraccin, su tratamiento y sucomercializacin. Es un factor que depende a su vez de otros factores, que

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    13/14

    pueden no tener nada que ver con la naturaleza del yacimiento, como por

    ejemplo, su proximidad o lejana a vas de transporte, avances tecnolgicos

    en la extraccin, entre otros. Es la ley por debajo de la cual un yacimiento

    no es econmicamente explotable. Contenido mnimo del metal en e

    mineral para que pueda ser considerado como reservas.

    Perforacin (desarrollo minero)

    Accin o proceso de elaborar un orificio circular con un taladro (perforadora)

    manual o mecnico (elctrico o hidrulico). 2. Apertura de galeras o

    cmaras de explotacin con el uso de cualquier clase de equipo (neumtico

    o mecnico).

    Perforacin (prospeccin y exploracin)

    Es la operacin de abrir huecos en el terreno, utilizados para exploracin o

    para la extraccin de petrleo, gas, agua o energa hidrotermal. 2. Es la

    realizacin o la elaboracin de huecos en el subsuelo, mediante equipos

    adecuados y brocas, utilizados en labores tcnicas de prospeccin o

    exploracin. La perforacin se puede realizar por mtodos de percusin,

    rotacin o combinacin de ambos.

    Relleno de cavidades

    Proceso hidrotermal superficial, originado por la interaccin de fluidos

    circulantes y materiales frgiles con fracturas abiertas. La deposicin se

    produce por cambios rpidos de presin y temperatura, ms que por

    contacto prolongado con las rocas encajantes, las cuales no experimentan

    grandes cambios qumicos.

    XII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Libro EXSA.

    Tesis CONTRATO A TODO COSTO CON PRECIO OBJETIVO AESA

    MINING-MINA SAN RAFAEL, PLAN DE CIERRE PROGRESIVO DE

    LA UNIDAD DE PRODUCCION MINERA SAN RAFAEL-MINSUR S.A.

    Libro de MANUAL DE PERFORACION Y VOLADURA DE ROCAS.

    Lpez Gimeno.

  • 7/30/2019 Plan de Investigacion Final Godi

    14/14

    http://grupos.emagister.com/userhome

    MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

    http://grupos.emagister.com/userhomehttp://grupos.emagister.com/userhome