Planificacion Anual y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

10
Escuela Técnica N°2. Obispo Colombres. Planificación Anual de Geografía del 2° año del ciclo Básico Objetivos Generales Conocer la organización político administrativa y las divisiones que pueden realizarse del Continente Americano. Analizar y reflexionar críticamente sobre las relaciones que se establecen entre los países americanos y sus vinculaciones con el mundo globalizado. Reconocer las formas de relieve presentes en América y descubrir las relaciones existentes entre los caracteres del medio natural y la organización del espacio, los modos de vida y las actividades dl hombre en los diferentes ámbitos. Comprender la problemática socioeconómica del pueblo americano y sus desigualdades emitiendo juicios de valor. Comprender las principales problemáticas ambientales del continente, reconociendo sus causas y consecuencias, y ser capaces de proponer soluciones viables. Desarrollar habilidades para confeccionar correctamente, interpretar y/o analizar material

description

geografia

Transcript of Planificacion Anual y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

Page 1: Planificacion Anual  y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

Escuela Técnica N°2. Obispo Colombres.

Planificación Anual de Geografía del 2° año del ciclo Básico

Objetivos Generales

Conocer la organización político – administrativa y las divisiones que pueden realizarse del Continente Americano.

Analizar y reflexionar críticamente sobre las relaciones que se establecen entre los países americanos y sus vinculaciones con el mundo globalizado.

Reconocer las formas de relieve presentes en América y descubrir las relaciones existentes entre los caracteres del medio natural y la organización del espacio, los modos de vida y las actividades dl hombre en los diferentes ámbitos.

Comprender la problemática socioeconómica del pueblo americano y sus desigualdades emitiendo juicios de valor.

Comprender las principales problemáticas ambientales del continente, reconociendo sus causas y consecuencias, y ser capaces de proponer soluciones viables.

Desarrollar habilidades para confeccionar correctamente, interpretar y/o analizar material bibliográfico, cartográfico, estadístico, gráficos, cuadros de doble entrada, cuadros sinópticos e imágenes satelitales.

Confeccionar correctamente informes monográficos y desarrollar exposiciones grupales.

Desarrollar actitudes responsables y positivas hacia el trabajo, valorando la importancia de elaborar evaluaciones e informes precisos, claros y prolijos.

Valorar la necesidad de desarrollar actitudes democráticas, solidarias, de respeto por la diversidad, de participación responsable y colaboración mutua en el aula; y de cumplir en tiempo y forma con la tarea asignada.

Reconocer la diversidad y valorar la necesidad de desarrollar actitudes de respeto por la misma.

Page 2: Planificacion Anual  y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

Contenidos conceptuales:

Unidad Nº1; “El Espacio Geográfico Americano”.

América en el espacio geográfico mundial: ubicación, límites, superficies, origen del nombre, vinculación con el mundo globalizado. Divisiones de América desde el punto de vista socioeconómico y morfo estructural. Diversidad ambiental y étnico – cultural. Iberoamérica. División política del continente americano. Estados Nacionales, Colonias y Dependencias. Cuba en el contexto americano.

Unidad Nº2: “La Naturaleza y la Sociedad como constructora del Espacio Geográfico”.

Ambiente: Concepto. Ambiente de montaña, de meseta y de llanura: localización e interrelación entre los componentes físicos y sociales de cada ambiente. Relación desarrollo – medioambiente. Identificación de los recursos naturales y sus formas de aprovechamiento. Actores sociales en los distintos ambientes. Problemáticas ambientales. Unidad Nº3: “Población, Economía e Impacto Ambiental en América”.

Unidad Nº3: “Población, Economía e Impacto Ambiental en América”.

Origen del poblamiento del continente americano. Distribución de la población americana: factores que la determinan. Población urbana y rural de América. Problemas ambientales urbanos en América .Crecimiento y estructura de la población del continente Americano. Grandes movimientos migratorios (crisol de razas); migraciones fronterizas; migrantes ilegales, indocumentados. Estudio de casos: fuga de cerebros y repatriación .Condiciones de vida de la población americana. Pobreza, desocupación, guerrilla y narcotráfico. Uso de las tecnologías aplicadas a la producción. Actividades económicas en los espacios urbano y rural. Contrastes socioeconómicos en ambos espacios y entre América Anglosajona y América Latina. Economías de subsistencia y de mercado. Bloques regionales de integración: Mercosur, NAFTA, ALADI.

Page 3: Planificacion Anual  y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

Contenidos Procedimentales:

Confección de la cartografía correspondiente y , a partir de ella, análisis de la posición geográfica y de las divisiones que se pueden realizar del Continente Americano.

Confección y análisis de cuadros comparativos, cuadros sinópticos y mapas temáticos.

Análisis de la situación de los espacios no libres. Investigación bibliográfica en libros de texto y en la web, y elaboración

de mapas conceptuales, resúmenes, esquemas, conclusiones, informes y trabajos prácticos individuales en carpeta.

Exposiciones didácticas y motivadoras. Estudio de caso: Cuba; investigación grupal y exposición. Elaboración de conceptos (uso de diccionario). Exposiciones didácticas. Observación y análisis de mapas, fotografías, imágenes satelitales y

videos, y establecimiento de relaciones entre los distintos elementos físicos del medio y su relación con la organización del espacio y con las comunidades que lo habitan.

Reconocimiento de los diferentes actores sociales en los distintos ambientes.

Investigación grupal sobre las cuencas hidrográficas más importantes del continente: análisis de su situación geográfica, de su aprovechamiento hidrológico y de su papel en la organización del espacio.

Análisis de las principales problemáticas ambientales del continente y elaboración de propuestas para lograr una mejor conservación del medio (foro y debate tipo de Cumbre de las Américas para las problemáticas y proponer soluciones de alcance internacional).

Investigación bibliográfica y elaboración de la cartografía relacionada con los temas de la unidad; elaboración de mapas conceptuales, resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas, conclusiones, informes y trabajos prácticos individuales n la carpeta (precisos, prolijos y completos) y grupales según el caso.

Descubrimiento a partir de diferentes indicadores demográficos, de artículos de periodísticos, de fotografías, de imágenes satelitales y de

Page 4: Planificacion Anual  y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

videos temáticos, de las condiciones socioeconómicas, culturales, estructurales y dinámicas de la población americana.

Análisis de imágenes satelitales e investigación bibliográfica sobre la organización del espacio rural de América Latina y de América Anglosajona y elaboración de un informe comparativo.

Investigación bibliográfica en libros de textos y en la web, con lectura y análisis de textos y elaboración de guías, resúmenes, conclusiones, informes y trabajos prácticos individuales en carpeta y grupales según el caso.

Contenidos Actitudinales:

Desarrollo de actitudes de responsabilidad para con la tarea asignada. Respeto por las investigaciones, conclusiones y opiniones vertidas por

los compañeros. Contribución en el desarrollo de una posición crítica, responsable,

objetiva y constructiva en relación con las indagaciones e investigaciones que se realizan.

Propiciar actitudes de solidaridad y respeto mutuos, de integración del grupo y respeto por la diversidad.

Contribución a la adquisición de valores como la honestidad, el respeto por lo ajeno y las debidas consideraciones a las autoridades.

Desarrollar actitudes de pertenencia a los fines de propiciar el permanente cuidado de la institución.

Estrategias Metodológicas:

Diálogos motivadores; trabajos de investigación grupal individual; consulta bibliográfica; elaboración e interpretación de cuadros sinópticos y comparativos, gráficos, mapas conceptuales y esquemas; elaboración e interpretación de cartografía temática; clases teórico/prácticas; guías de estudio; exposiciones didácticas; análisis y discusión dirigida de temas claves;

Page 5: Planificacion Anual  y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

elaboración de informes en carpeta; indagación y análisis de artículos periodísticos; lectura y arribo a conclusiones; consultas de diferente material en la web.

Evaluación:

Disposición para el trabajo y cumplimiento con la tarea asignada. Respeto por el docente, los compañeros y demás miembros de la

comunidad educativa. Participación activa y responsable en clase. Desarrollo de habilidades para el uso de material cartográfico,

bibliográfico y demás documentos de interés. Honestidad en las evaluaciones. Actitudes solidarias y de tolerancia. Uso correcto del vocabulario. Presentación prolija y clara de todos los trabajos prácticos e

investigaciones encomendadas en el tiempo prefijado y aprobación de los mismos.

Aprobación de evaluaciones parciales y de una evaluación integradora trimestral.

Evaluaciones escritas con diferentes formatos según la respuesta del grupo.

Bibliografía:

Ciencias Sociales 8. EGB 3. Editorial Estrada. Ciencias Sociales 8. Editorial Tinta Fresca. G1. Geografía, América Latina y el Mundo. Polimodal. Editorial Tinta

Fresca. Geografía 8. EGB. Editorial Santillana. Sociedad en Red. Editorial AZ. Geografía de América. Editorial Kapelusz.

Page 6: Planificacion Anual  y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

Escuela Técnica N° 2 Obispo Colombres

Programa de Geografía del 2° año del ciclo Básico

Contenidos Conceptuales

Unidad Nº1; “El Espacio Geográfico Americano”.

América en el espacio geográfico mundial: ubicación, límites, superficies, origen del nombre, vinculación con el mundo globalizado. Divisiones de América desde el punto de vista socioeconómico y morfo estructural. Diversidad ambiental y étnico – cultural. Iberoamérica. División política del continente americano. Estados Nacionales, Colonias y Dependencias. Cuba en el contexto americano.

Unidad Nº2: “La Naturaleza y la Sociedad como constructora del Espacio Geográfico”.

Ambiente: Concepto. Ambiente de montaña, de meseta y de llanura: localización e interrelación entre los componentes físicos y sociales de cada ambiente. Relación desarrollo – medioambiente. Identificación de los recursos naturales y sus formas de aprovechamiento. Actores sociales en los distintos ambientes. Problemáticas ambientales. Unidad Nº3: “Población, Economía e Impacto Ambiental en América”.

Unidad Nº3: “Población, Economía e Impacto Ambiental en América”.

Origen del poblamiento del continente americano. Distribución de la población americana: factores que la determinan. Población urbana y rural de América. Problemas ambientales urbanos en América. Crecimiento y estructura de la población del continente Americano. Grandes movimientos migratorios (crisol de razas); migraciones fronterizas; migrantes ilegales, indocumentados. Estudio de casos: fuga de cerebros y repatriación .Condiciones de vida de la población americana. Pobreza, desocupación, guerrilla y narcotráfico. Uso de las tecnologías aplicadas a la producción. Actividades económicas en los espacios urbano y rural. Contrastes socioeconómicos en ambos espacios y entre América Anglosajona

Page 7: Planificacion Anual  y Programa de Geografia del 2° año del Ciclo Basico

y América Latina. Economías de subsistencia y de mercado. Bloques regionales de integración: Mercosur, NAFTA, ALADI.

Bibliografía:

Ciencias Sociales 8. EGB 3. Editorial Estrada. Ciencias Sociales 8. Editorial Tinta Fresca. G1. Geografía, América Latina y el Mundo. Polimodal. Editorial Tinta

Fresca. Geografía 8. EGB. Editorial Santillana. Sociedad en Red. Editorial AZ. Geografía de América. Editorial Kapelusz.