Planificación lenguaje y tecnología

2
PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE Subsector: Lenguaje y Comunicación Ed. Tecnológica Curso: 7º Básicos Objetivo Clase: Lenguaje y Comunicación Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas, especialmente argumentativas, utilizando un lenguaje adecuado a los interlocutores, al contenido y al contexto. Utilizar el lenguaje escrito como un medio para analizar, ampliar, resumir, comparar, clasificar, categorizar, generalizar información. Ed. Tecnológica Analizar y comprender el impacto ambiental que tienen, y pueden tener a futuro, los procesos de transformación de los materiales en la obtención o elaboración de productos. Comprender la necesidad de mejoramiento permanente de los procesos de transformación de las materias en relación a la calidad de vida de las personas, control de costos y el cuidado del ambiente. Recursos: Un Proyector, un computador, un video “La última gota” de Mariano Osorio, cuaderno de trabajo. de Clases: 1 Clase Estudiante: 40 CLASE I N I C I O 15 Mts 1. Saludo Inicial. 2. Respiración y balanceo de cuerpo. 3. Cruce de hemisferios corporal, de piernas y manos. En diferentes órdenes y frecuencias. 4. Ejercicio de relajación ( Creatividad-Visualización). Se les pide a los estudiantes, enfocar su atención, imaginando y recordando el momento, en que salieron de sus camas (en la mañana) y que visualicen una nueva imagen común para todos, que consiste en que, saliendo de sus camas, se dirigen al cuarto de baño y se imaginan bajo una ducha de agua tibia, cristalina, pura y reparadora, mágica; que les

Transcript of Planificación lenguaje y tecnología

Page 1: Planificación lenguaje y tecnología

PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE

Subsector: Lenguaje y Comunicación Ed. Tecnológica

Curso: 7º Básicos

Objetivo Clase:

Lenguaje y Comunicación

Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas, especialmente argumentativas, utilizando un lenguaje adecuado a los interlocutores, al contenido y al contexto.

Utilizar el lenguaje escrito como un medio para analizar, ampliar, resumir, comparar, clasificar, categorizar, generalizar información.

Ed. Tecnológica

Analizar y comprender el impacto ambiental que tienen, y pueden tener a futuro, los procesos de transformación de los materiales en la obtención o elaboración de productos. Comprender la necesidad de mejoramiento permanente de los procesos de transformación de las materias en relación a la calidad de vida de las personas, control de costos y el cuidado del ambiente.

Recursos: Un Proyector, un computador, un video “La última gota” de Mariano Osorio, cuaderno de trabajo.

Nº de Clases: 1 Clase Estudiante: 40

CLASEINICIO

15 Mts1. Saludo Inicial.2. Respiración y balanceo de cuerpo.3. Cruce de hemisferios corporal, de piernas y manos. En diferentes órdenes y frecuencias. 4. Ejercicio de relajación ( Creatividad-Visualización).Se les pide a los estudiantes, enfocar su atención, imaginando y recordando el momento, en que salieron de sus camas (en la mañana) y que visualicen una nueva imagen común para todos, que consiste en que, saliendo de sus camas, se dirigen al cuarto de baño y se imaginan bajo una ducha de agua tibia, cristalina, pura y reparadora, mágica; que les hará entrega de las energías suficiente para realizar todas las actividades del día y que su poder es tal, que quita las preocupaciones, los enojos y las tristezas y que al momento de salir de ella se sienten y se observan muy contentos, llenos de energías y de ganas de enfrentar un nuevo día. Luego de esto, se les pide que poco a poco, visualicen el momento de llegada al colegio, hasta tomar conciencia de que están en la sala de clases en sus puestos, se les pide que cuenten desde 5 hasta cero, al momento de llegar a al numero uno, comiencen a abrir lentamente sus ojos y una vez abiertos sonrían a la primera persona que vean.

Page 2: Planificación lenguaje y tecnología

5. Objetivos de la clase. Se les da a conocer el objetivo de la clase.

DESARROLLO

50 Mts 1. Los estudiantes observan el video “La última gota”.2. Forman grupos (cuatro integrantes).3. A partir de la experiencia, observar el video, los estudiantes

elaboran un listado de 6 medidas o acciones concretas que se puedan adoptar para evitar el agotamiento del agua.

4. Eligen una medida del listado, la medida más eficiente.5. Escriben un texto argumentativo (breve, pero no menor a seis

líneas) justificando por qué esa es la medida más eficiente a juicio de ellos.

6. Cada grupo expone el trabajo realizado.

CIERRE

25 Mts Realizar un breve resumen de lo realizado en la clase (observar video, organización de grupos, listado de medidas, elección de la mas eficaz, argumento del grupo que justifique la elección, exposición frente al grupo curso).

Pedir a los estudiantes que den sus impresiones acerca del video observado.

Realizar autoevaluación del trabajo realizado y el compromiso por parte de cada estudiante.

Los estudiantes terminan la clase dándose un abrazo fraterno en agradecimiento por el trabajo realizado