Planificacion y Programa de Historia del 1°año del Ciclo Basico

8
Escuela Técnica N° 2 Obispo Colombres Planificación de Historia 1er año del Ciclo Básico Objetivos generales: Conocer y analizar críticamente la realidad social a través del tiempo en todos los aspectos. Valorar el legado cultural e Histórico de las sociedades del pasado. Valorar la diversidad de Ideas y sostener espacios de Reflexión e intercambio mutuos. Desarrollar habilidades para el manejo e interpretación del material bibliográfico y cartográfico. Contenidos conceptuales : Eje N°1: “De los comienzos de la humanidad a las Primeras Civilizaciones” Historia: definiciones. Testimonios históricos. Cronología. Periodización.

description

Historia 1°año

Transcript of Planificacion y Programa de Historia del 1°año del Ciclo Basico

Page 1: Planificacion y Programa de Historia del 1°año del Ciclo Basico

Escuela Técnica N° 2 Obispo Colombres

Planificación de Historia 1er año del Ciclo Básico

Objetivos generales:

Conocer y analizar críticamente la realidad social a través del tiempo en

todos los aspectos.

Valorar el legado cultural e Histórico de las sociedades del pasado.

Valorar la diversidad de Ideas y sostener espacios de Reflexión e

intercambio mutuos. Desarrollar habilidades para el manejo e

interpretación del material bibliográfico y cartográfico.

Contenidos conceptuales :

Eje N°1: “De los comienzos de la humanidad a las Primeras Civilizaciones”

Historia: definiciones. Testimonios históricos. Cronología.

Periodización.

La Prehistoria: sus divisiones. El origen de la Humanidad. La

revolución Neolítica. Creencias.

Las civilizaciones del Medio Oriente: Egipto, Mesopotamia,

Hebreos, Fenicia. Legados culturales.

Las civilizaciones indígenas Americanas.

Eje N°2: “Las Civilizaciones Greco-Romanas”

Grecia: etapas de su evolución. Civilización Creto-Micenica.

Surgimiento de la Polis. Atenas y Esparta.

Page 2: Planificacion y Programa de Historia del 1°año del Ciclo Basico

Surgimiento de la Democracia. La esclavitud en el mundo

helénico. Legado cultural.

Roma: primeros pobladores. Etapas históricas. Organización

política y social. El ejército romano. El cristianismo.

La crisis del siglo III. Caída de Occidente. Legado Cultural.

Eje N° 3: “La Edad Media”

Características generales de la Edad Media.

Los reinos Romano-Germánicos.

El Feudalismo. Organización social de la Alta Edad Media.

Transformaciones socio-políticas y económicas de la Baja Edad

Media.

El Imperio Romano de Oriente: Bizancio.

El Islam: origen, creencias y expansión.

Contenidos Procedimentales:

Lectura e interpretación de textos.

Ejercicios cronológicos.

Localización geográfica de los pueblos.

Incorporación de un vocabulario técnico propio de las ciencias sociales

en las comunicaciones orales y escritas.

Búsqueda, selección y organización de la información, comparación e

interpretación de fuentes.

Page 3: Planificacion y Programa de Historia del 1°año del Ciclo Basico

Lectura y análisis de materiales ilustrativos.

Contenidos Actitudinales:

Participación responsable en las actividades individuales y grupales.

Adaptación a las normas de convivencia en la comunidad escolar.

Valoración de los legados culturales.

Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por

otros.

Desarrollo de actitudes responsables en relación con la conservación del

patrimonio cultural y natural.

Estrategias Metodológicas:

Dialogo motivador.

Técnicas de observación documental.

Lectura e interpretación de textos.

Consultas bibliográficas.

Investigación: recopilación de información, interpretación de fuentes.

Elaboración de resúmenes.

Técnicas de integración, cuestionarios y entrevistas.

Técnicas grupales.

Criterios de Evaluación:

Exposiciones orales y escritas.

Page 4: Planificacion y Programa de Historia del 1°año del Ciclo Basico

Habilidad de lectura comprensiva.

Presentación de trabajos en tiempo y forma.

Participación en clase.

Responsabilidad.

Proceso y producción.

Bibliografía:

Ciencias Sociales. Historia 7| año EGB. Santillana (1997).-De la

Prehistoria al Siglo XV. Serie de Plata Hoy. A.Z. editora (2003).

Ciencias Sociales 7. Activa. Puerto de Palos (2005).-Ciencias Sociales 7

(1° año ES) para pensar. Sociedades en la Prehistoria, en la Antigüedad

y el Medioevo. Territorios del mundo actual. Kapelusz (2008).

Page 5: Planificacion y Programa de Historia del 1°año del Ciclo Basico

Escuela Técnica N°2 Obispo Colombres

Programa de Historia de 1° año del ciclo Básico

Eje N°1: “ De los comienzos de la humanidad a las Primeras Civilizaciones ”

Historia: definiciones. Testimonios históricos. Cronología. Periodización. La

Prehistoria: sus divisiones. El origen de la Humanidad. La revolución

Neolítica. Creencias. Las civilizaciones del Medio Oriente: Egipto,

Mesopotamia, hebreos, Fenicia. Legados culturales. Las civilizaciones

indígenas Americanas.

Eje N°2: “Las Civilizaciones Greco-Romanas”

Grecia: etapas de su evolución. Civilización Creto-Micenica. Surgimiento de

la Polis. Atenas y Esparta. Surgimiento de la Democracia. La esclavitud en el

mundo helénico. Legado cultural. Roma: primeros pobladores. Etapas

históricas. Organización política y social. El ejército romano. El cristianismo.

La crisis del siglo III. Caída de Occidente. Legado Cultural.

Eje N° 3: “La Edad Media”

Características generales de la Edad Media. Los reinos Romano-Germánicos.

El Feudalismo. Organización social de la Alta Edad Media. Transformaciones

socio-políticas y económicas de la Baja Edad Media. El Imperio Romano de

Oriente: Bizancio. El Islam: origen, creencias y expansión.

Page 6: Planificacion y Programa de Historia del 1°año del Ciclo Basico

Bibliografía :

Ciencias Sociales. Historia 7| año EGB. Santillana (1997).-De la Prehistoria al

Siglo XV. Serie de Plata Hoy. A.Z. editora (2003).-Ciencias Sociales 7. Activa.

Puerto de Palos (2005).-Ciencias Sociales 7 (1° año ES) para pensar.

Sociedades en la Prehistoria, en la Antigüedad y el Medioevo. Territorios del

mundo actual. Kapelusz (2008).