Planificador de proyectos ressi

13
MOMENTO II Planificador de proyectos Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Cada maestro estudiante debe realizar su planificador de proyectos, si lo realizan 3 maestros cada uno debe realizarlo a partir del tema propuesto, pero desde su área y grado 1.2 Correo electrónico CARMENZA MADROÑERO BURITICA RUTH YANET OLAVE DURAN SOFIA CIFUENTES GAMBA PATRICIA TERRANOVA 1.3 Nombre de la institución educativa Nombre de la Institución Educativa y la sede INEM JORGE ISAACS DE CALI SEDES: CENTRO EDUCATIVO DEL NORTE CRA. 4N No. 51AN-33 - EVARISTO GARCIA LAS AMERICAS CALLE 82 No. 3AN-03 - FLORALIA

Transcript of Planificador de proyectos ressi

Page 1: Planificador de proyectos ressi

MOMENTO II

Planificador de proyectos

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Cada maestro estudiante debe realizar su planificador de proyectos, si lo realizan 3 maestros cada uno debe realizarlo a partir del tema propuesto, pero desde su área y grado

1.2 Correo electrónico

CARMENZA MADROÑERO BURITICA

RUTH YANET OLAVE DURAN

SOFIA CIFUENTES GAMBA

PATRICIA TERRANOVA

1.3 Nombre de la institución educativa

Nombre de la Institución Educativa y la sede

INEM JORGE ISAACS DE CALI

SEDES:

CENTRO EDUCATIVO DEL NORTE

CRA. 4N No. 51AN-33 -  EVARISTO GARCIA

LAS AMERICAS

CALLE 82 No. 3AN-03 - FLORALIA

CECILIA MUÑOZ RICAURTE

CALLE 77N CRA 8N - FLORALIA

Page 2: Planificador de proyectos ressi

1.4 Dirección de la institución educativa

CRA. 5N No. 61N-126 - FLORA INDUSTRIAL

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

La institución educativa Inem Jorge Isaacs de Cali, con sus sedes, las Américas,Centro Educativo del Norte y  CeciliaMuñoz Ricaurte;  es un establecimiento público,de carácter oficial certificado por el consorcio internacional Beurau Veritascertificado por su gestión de calidad adaptado a los estándares de calidad. Ensu quehacer pedagógico tiene como propuesta la integración de las áreas y eluso de las tic, todo orientado por los lineamientos curriculares emanados porel ministerio de Educación Nacional y a través de las actividades propuestaspor un equipo pedagógico de la Universidad del valle en conjunto con los líderesdel proyecto tita, de la secretaria de educación municipal,  en este orden de ideas se ha venido trabajandopara integrar el uso de las tic en la labor diaria de los docentes, razón porla cual surge la necesidad de formar  alos docentes con las herramientas y las habilidades informáticas parafortalecer,  las prácticas de losestudiantes utilizando los diferentes recursos informáticos apropiados paraellos en este caso integraremos la matemática con lengua castellana para lapropuesta de un proyecto de aula en donde se utilicen las herramientas  tic.

1.7 Georeferencia

 

Page 3: Planificador de proyectos ressi

 

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

 “LA CHISPA”

2.2 Resumen del proyecto

La integración de varias asignaturas en este caso matemáticas y lengua castellana ,le ha permitido a los docentes utilizar diferentes recursos digitales. Las actividades van dirigidas a estudiantes de grado primero y segundo de básica primaria, éstas actividades,  se desarrollaran  durante el segundo  periodo académico durante 13 semanas.

Se iniciara con un video para que los estudiantes puedan realizar ejercicios de manera práctica digital, además se presentará un voki y una actividad de concéntrese donde los niños ejecutarán ejercicios que les permitan desarrollarlos proceso de cada una de las situaciones problemáticas, haciendo uso de ambientes   y objetos virtuales de aprendizaje (AVA y OVA).

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

 Matemática, lengua castellana, artística y educación física.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Niveles: Primero y segundo de básica primaria.

GRADOS: 

LAS AMÉRICAS: 1-1

CENTRO EDUCATIVO DEL NORTE: 2-1

CECILIA MUÑOZ RICAURTE: 1-1

LAS AMERICAS: 5-1

Page 4: Planificador de proyectos ressi

2.5 Tiempo necesario aproximado

Un periodo 13 semanas

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

 

Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

Calcular sumas y diferencias con los números del 0 al 99.

Encontrar semejanzas y diferencias en los procedimientos para calcular sumas y diferencias.

Utilizar contextos reales

Para realizar agrupaciones y verbalizar los resultados

Trabajar estratégicamente utilizando habilidades de

Razonamiento al analizar y resuelve situaciones aditivas.

• Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución

requiera de las relaciones y propiedades de los números

naturales y sus operaciones.

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de

composición, transformación, comparación

 

Contribuye de manera constructiva a la convivencia pacífica en la institución y su entorno.

Participo en mi contexto en la elaboración de acuerdos

Básicos sobre normas de convivencia.

Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad.

Damos cuenta de las posibles formas de resolver y /  o enfrentar una situación acogiéndome a las normas establecidas en el manual de convivencia del INEM.

Asumo las consecuencia de mis decisiones.)

2. Contenidos curriculares abordados

Leer,escribir, descomponer y descomponer los números del 0 al 99.

 Calcularsumas con los  números del 0 al 99. 

Dominaralgoritmos para el cálculo de sumas.Resoluciónde situaciones problemáticas

Page 5: Planificador de proyectos ressi

 

 

 

  COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

3.3 INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

Representa gráficamente las operaciones en la adicción.

 

Reconoce los términos de la adicción en una operación.

 

Manipular herramientas regla, cuaderno, papeltijeras.

Utilizar herramientas computacionales pararealizar las operaciones matemáticas.

Accedera plataformas virtuales para el uso educativo.  OCEDIMENTALES

Usar herramientas computacionales responsablemente.

Comparte experiencias en la solución de las de operacionesde  las matemáticas.

Participacolaborativamente en la construcción del conocimiento, haciendo uso deherramientas virtuales.ACTITUDINALES

4. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

 

Grado Primero:

 ¿Qué aporte haría usted para ayudar a cuidar los recursos necesarios en su hogar y en la escuela, de tal manera que se favorezca el bienestar de todos?

 Grado Segundo:

 ¿Qué acciones se deberían emprender para una buena utilización de los recursos que se manejan en el hogar?

Page 6: Planificador de proyectos ressi

 

4. HABILIDADES PREVIAS

Manejo de herramientas virtuales, como JclicAuthor y voki.

Trabajo colaborativo.

Terminar una actividad propuesta.

participar de la herramienta 1:1

Alcanzar grados de concentración considerables.

 

 

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Que los estudiantes seleccionen, clasifique y realicen operaciones  graficas representando la adición.

Que los estudiantes hagan uso de las herramientas digitales para darsolución a situaciones problemáticas.

5.2 Conocimiento Pedagógico

Enseñar, mediante propuestas que faciliten la participaciónactiva de los estudiantes, basadas en el uso de herramientas multimediales,contextualizadas.

 5.3 Conocimiento Tecnológico

Computador, juegos virtuales, herramientas tecnológicas virtuales.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Enseñar, mediante propuestas que faciliten la participaciónactiva de los estudiantes, basadas en el uso de herramientas multimediales, contextualizadas partir de unidades didácticas de aprendizaje y de rubricas.

 

 

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Resolución de situaciones problemáticas, utilizando adiciones y sustracciones, utilizando juegos matemáticos de educalandia  y ortos creados por las docentes ( voki, jclicAuthor. ).

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Page 7: Planificador de proyectos ressi

Usando algunas herramientas tecnológicas consulta en internet paginas para saber si la información es confiable presentación en power point para sustentar lo aprendido ,videos .

5.7 Enfoque educativo CTS

La formación concebida como un proceso constructivo permite el aprendizaje significativo. Con  El enfoque polémico, altamente efectivo para estimular la actividad de las estudiantes y educar en ellas su pensamiento científico creador, busca que la niña y la joven a partir de la manipulación de material concreto, el trabajo con las tecnológicas y la solución o modelización de situaciones problémicas, se conviertan  en motor de su propio proceso de aprendizajeal modificar sus esquemas de conocimiento. La actividad intelectual(Pensamiento lógico matemático) surgida en esta situación conduce a concretar lo buscado,  logrando así que las estudiantes  formulen  y solucionen problemas, a partir de la modelización de los procesos y fenómenos de la realidad;  siendo hábiles en: comunicar, razonar, argumentar, comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos.

Es así como la pregunta es un componente obligado de la tarea cognoscitiva, es un impulsor directo del movimiento del conocimiento, La pregunta se argumenta y contesta o no de una vez, es un eslabón de la cadena del razonamiento, expresa de forma más concretala contradicción sobre los conocimientos y los nuevos hechos.

 El profesorejerce entonces el papel de guía al poner en contacto los conocimientos y las experiencias previas de la estudiante  con los nuevos conocimientos. Esta concepción permite además garantizar la funcionalidad del aprendizaje, es decir, asegurar que la estudiante podrá utilizar lo aprendido en circunstancias reales, bien llevándolo a la práctica, o bien utilizándolo como instrumento para lograr nuevos aprendizajes.

5.8 Competencias Siglo XXI 

Se requiere que los docentes fomenten el desarrollo de habilidades de pensamiento divergente, la capacidad de construir miradas diferentes y autónomas frente a las diversas propuestas temáticas y frente a la realidad. Esto se lograra si aplicamos estrategias didácticas no lineales consecuentes con la función incierta.

Se entiende que el fomento hacia la innovación y la creatividad serán el resultado de prácticas docentes creativas.

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación X

Pensamiento crítico y resolución de problemas X

Comunicación y colaboración X

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) X

Page 8: Planificador de proyectos ressi

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía X

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Se motivará al estudiante, mediante juegos virtuales, diseñados por el docente y otros recursos tecnológicos tales como videos y juegos de ducalandia y  educaplay.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

El trabajo describe actividades realizadas con los estudiantes de grado 1 y 2 de la escuela las Américas de la ciudad de Cali, Centro educativo del Norte y Cecilia Muñoz Ricaurte, se refiere al proceso de enseñanza aprendizaje que permite el desarrollo del pensamiento variacional, en los niños y jóvenes y de esta manera comprender fenómenos de cambio y variación que se practican día.

Específicamente los estudiantes entran a la sala de informática, donde cada uno se ubica frente a un computador y con la orientación de la docente ejecuta una serie de actividades matemáticas virtuales, de educalandia y educaplay .

Existe otro momento en algunos estudiantes proponen situaciones problemáticas y las proyectan al tablero, mediante el uso del video beam y los otros estudiantes consignan  el programa Word y proponen soluciones a ellas.

Los estudiantes escuchan al SUPERMATEMATICO NINJA, que les propones una situación problemática y ellos presentan una solución.

Los estudiantes realizan la actividad  de la herramienta tecnológica jclicAuthor (concéntrese) conde unen  situaciones problemáticas a su posible solución, si aciertos recuadros  se voltean y los estudiantes son felicitados.

 

 

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI, blog, rubrica, secuencia didáctica.

Page 9: Planificador de proyectos ressi

7.3 Recursos

Digitales: Educaplay y educalandia, son juegos digitales matemáticos  ya existentes en la web, los estudiantes siguen unas indicaciones y encuentran soluciones a ejercicios propuestos.

Digitales elaborados por las docentes: Los estudiantes observan y escuchan al SUPERMATEMATICO NINJA, y muy motivados le ayudan a encontrar solución a situaciones problemáticas.

JclicAuthor: Es una serie de actividades digitales creadas por el docente donde se presentan unos paneles  al lado izquierdo, con situaciones problemáticas y otros paneles a lado derecho con sus soluciones, el estudiante hace clic en la situación y la lleva con el mouse a la respuesta, si es correctos, los paneles se voltean al final el estudiantes será felicitado.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

Los estudiantes han podido trabajar con elmodelo 1:1, un estudiante por computador.

En este momento sólo existe el tablerointeractivo en la sede las américas pero no se ha trabajado con losestudiantes.

 

 

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Se realiza diagnóstico

en la planeación curricular, lluvia de ideas

con los estudiantes para

identificar necesidades tecnológicas.

Mediante la participación activa, donde se va  evidenciando el la habilidad para el manejo de la herramienta tecnológica y el numero de aciertos en la resolución de situaciones problemáticas.

La metacognición se evidencia  en el grado de concentración para resolver las actividades durante un tiempo determinado, el trabajo colaborativo,

 la coevaluación los estudiantes comparan sus respuesta y se  elige la correcta,

La heteroevaluación, los estudiantes propones otras situaciones problemáticas, se meten al voki y al jclic o se  trabajas otras de educalandia los estudiantes que se destaquen, serán el apoyo de los que presentan dificultades.

Coevaluación, cada estudiante expresa

como se siente frente al dominio de la actividad.

 

 

Mediante la correcta ejecución de las activides.

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

Page 10: Planificador de proyectos ressi

RUBRICA DE EVALUACIONNUMERICA NIVEL DE DESEMPEÑO            SUPERIOR: Propone analiza,  interpreta y resuelve ejercicios y    

5 y problemas  en donde se combinan las operaciones de adición y sustracción    con números hasta con cinco cifras    ALTO:            

    4-4.6 Resuelve problemas que requieren de la adición y la sustracción con números  hasta con cinco cifras            BASICO:            

    3-3.9 Resuelve con dificultad problemas que requieren de la adición y la sustracción,  sustracción con números hasta con cinco cifras        BAJO:            

1-2.9 No cumplió con los desempeños previstos                                

NIVELACION: Realización de actividades lúdicas virtuales    ·                           PROFUNDIZACION: Ejecución de juegos virtuales encontrados en la web y otros elaborados    Tecnológicos no virtuales elaborados por las docentes.                 NIVELACION:

Realización de juegos tecnológicos entre pares 

               

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros?

Capacidades superiores: Eleva su grado de concentración

NEE: Motiva hacia el aprendizaje significativo

Etnoeducación. Da la oportunidad de contextualizar las situaciones problemática, según características de la población.

Recrea al estudiante al mismo tiempo que agiliza la adquisición de conocimiento, mitigando secuelas dejadas por diversos aspectos ya sea de desplazamiento o  discriminación.  

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.    Blog elaborados por las docentes

Page 11: Planificador de proyectos ressi

Voki

JclikAuthor 

        en la web :

www.educalandia.net

 luisamariaarias.wordpress.com

http://cristypacheco.bligoo.cl/

 

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

 

Mediante tomas fotográficas, videos, elaboración de rubricas, secuencias didácticas, memorias USB, correos electrónicos.

CLASIFICACION DE EVIDENCIAS:

DE ACTITUD: Según la disposición del estudiantes ( amabilidad, cooperación, trato, iniciativa, perseverancia. DE CONOCIMIENTO: Manera de resolver los ejercicios según lo aprendido. DE DESEMPEÑOS: Desempeño según lo observado por parte del docente.

sacado dhttp://es.slideshare.net/arriola17/documento-4-tipos-de-evidencias-tcnicas-de-evaluacine

12. CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

Porque se debe respetar los derechos de autor y las etiquetas de utilización ya que esto obliga a todos los docentes a crear sus propias herramientas y objetos virtuales de aprendiza, optimizando sus practicas pedagógicas.