Programacion Curricular Anual 5º Secundaria Del Area de Matematica en Las Rutas de Aprendizaje.

download Programacion Curricular Anual 5º Secundaria Del Area de Matematica en Las Rutas de Aprendizaje.

of 4

Transcript of Programacion Curricular Anual 5º Secundaria Del Area de Matematica en Las Rutas de Aprendizaje.

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE MATEMTICA EN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE.I. DATOS GENERALES1.1. Institucin Educativa Publica: 17 de setiembre1.2. rea: Matemtica1.3. Grado y seccin: Quinto A y B1.4. Tiempo: 05 horas semanales1.5. Profesor responsable: Lic. Alberto Palomino Velapatio

II. ENFOQUE DEL AREA El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratgico, la necesidad de transformas las instituciones de educacin bsica de manera tal que asegure una educacin pertinente y de calidad en la que todos los nias, nias y adolescentes puedan realizar sus potencialidades como personas y aportar al desarrollo social. En el mbito de la matemtica, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemticas en su relacin con la vida cotidiana.

III. TEMAS TRANSVERSALESI BIMESTRE: Educacin para el xito Estrategia de aprendizaje Condiciones de estudio Principios elementales

II BIMESTRE: Educacin en valores y formacin tica. Aprendiendo a ser responsables, respetuosos y honrados.

III BIMESTRE: Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental. Contaminacin del ambiente, agua y suelo.

IV BIMESTRE: Familia, tesoro y patrimonio de la sociedad. La Familia contempornea. Crisis familiar y buenas relaciones conyugales.

IV. PROPSITOS DEL GRADODOMINIOSCOMPETENCIASCAPACIDADES

Nmeros y operaciones.Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin. MATEMATIZAR. Implica tener las habilidades para poder interpretar y transformar la realidad o parte de ella con la ayuda de la matemtica, asimismo, tener la disposicin de razonar matemticamente para enfrentar una situacin problemtica y resolverla. REPRESENTAR. Es un proceso y un producto que implica desarrollar habilidades sobre seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para capturar una situacin, interactuar con un problema o presentar condiciones matemticas. COMUNICAR. Implica promover el dilogo, la discusin, la conciliacin y la rectificacin de ideas, permitiendo al estudiante familiarizarse con el uso de significados matemticos e incluso con un vocabulario especializado

Cambios y relacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

GeometraResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados. ELABORAR ESTRATEGIAS. Comprende la seleccin y uso flexible de estrategias con caractersticas de ser heursticas, es decir, con tendencia a la creatividad para descubrir o inventar procedimientos de solucin. UTILIZAR EXPRESIONES SIMBLICAS. El uso de las expresiones y smbolos matemticos ayudan a la comprensin de las ideas matemticas, sin embargo, estas no son fciles de generar debido a la complejidad de los procesos de simbolizacin. ARGUMENTAR. La actividad matemtica involucra emplear objetos, procedimientos y conceptos matemticos. Los procesos del pensamiento lgico dan sentido a una situacin y determinan, por aproximaciones sucesivas, llegar a la situacin ptima.

Estadstica y probabilidadResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la recopilacin, procesamiento y valoracin de los datos y la exploracin de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

V. VALORES Y ACTITUDESValoresActitudes

Ante el reaConvivencia

Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas. Es solidario con sus compaeros.

Respeto Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Practica la empata. Respeta el turno de sus compaeros.

Perseverancia Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo deseado. Es perseverante en sus metas fijadas.

VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDACTICASUnidadTtulo de la UnidadTipo de UnidadHoraCronograma

Bimestre

1Mtodo grfico y mtodo de GaussUAX

2rea de un cono y centro de gravedadUAX

3FuncionesUAX

4Razones trigonomtricasUAX

5ModelosUAX

6Ley de los senos, cosenos y tangentesUAX

7Relaciones lgicasUAX

8Ecuaciones de recursividad complejaUAX

VII. ORGANIZACIN DEL TIEMPOBimestreDuracinDasTotal de horasN semanas

I10/03/2014 AL 16/03/201410

II12/05/2014 AL 25/07/201410

VACACIONES 26/07/2014 AL 10/08/2014

III11/08/2014 AL10

IV20/10/2014 AL 19/12/201409

CLAUSURA A PARTIR DEL 23/12/2014

VIII. APRENDIZAJES FUNDAMENTALESTITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: METODO GRAFICO Y METODO DE GAUSS, CENTRO DE GRAVEDAD Y AREA DE UN CONO

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Establece relaciones entre los sistemas numricos N, Z, Q yR. Resuelve sistemas de ecuaciones mediante mtodos grficos y de Gauss. Resuelve problemas de inecuaciones lineales de dos incgnitas mediante mtodos grficos. Resuelve problemas que implican el clculo del centro de gravedad de figuras planas. Grafica rectas, planos y slidos geomtricos en el espacio Relaciones entre los sistemas numricos N, Z, Q y R. Mtodo grfico y mtodo de Gauss para la resolucin de sistemas de ecuaciones. Inecuaciones lineales de dos incgnitas. Introduccin a la Programacin lineal. Centro y gravedad de figuras planas. Geometra del espacio. Rectas, planos y slidos geomtricos en el espacio

Resuelve problemas que involucran el clculo de volmenes y reas de un cono de revolucin. Resuelve problemas que involucran el clculo de volmenes y reas de un tronco de cono. Resuelve problemas que implican el clculo del centro de gravedad de slidos. Resuelven problemas que implican la ecuacin de la circunferencia rea lateral y total, volumen de un cono de revolucin. rea lateral y total, volumen de un tronco de cono.

Centro de gravedad de slidos geomtricos.

Ecuacin de la circunferencia. Deduccin

TITULO DE LA SEGUNDA UNIDAD: FUNCIONES Y RAZONES TRIGONOMETRICAS

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Interpreta el significado del error maestral. Resuelve ecuaciones trigonomtricas. Interpreta la relacin entre una funcin y su inversa. Resuelve problemas que involucran modelos exponenciales y rtmicos. Resuelve problemas que implican la recta tangente a la circunferencia Error muestral Ecuaciones trigonomtricas. Funcin inyectiva, subyectiva y biyectiva Funcin inversa. Funcin logartmica.

Recta tangente a una circunferencia.

Resuelve problemas de posiciones relativas de dos circunferencias no concntricas. Resuelve problemas geomtricos que involucran rectas y planos en el espacio. Resuelve problemas que involucran razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables y complementarios. Organiza informacin de un muestreo. Posiciones relativas de dos circunferencias no concntricas. Ecuacin de la parbola. Deduccin. Ecuacin de la elipse. Deduccin Razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables y complementarios.

Muestra.

TITULO DE LA TERCERA UNIDAD: MODELOS Y LEY DE SENOS. COSENOS Y TANGENTES

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Identifica variables para elaboracin de encuestas Establece la validez o veracidad de argumentos. Grafica funciones exponenciales y logartmicas. Establece la validez o veracidad de argumentos Deduce frmulas trigonomtricas (razones trigonomtricas de suma de ngulos, diferencia de ngulos, ngulo doble para transformar expresiones trigonomtricas Encuestas Funcin exponencial. Modelos exponenciales, Modelos logartmicos. Tablas de verdad de proposiciones compuestas Razones trigonomtricas de ngulos en posicin normal: 0, 90, 180, 270 y 360.

Resuelve problemas que involucran razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables y complementarios. Resuelve problemas que involucran reduccin de ngulos. Resuelve problemas de tringulos oblicungulos que involucran las leyes de senos, cosenos y tangentes Resuelve problemas que implican la recta tangente a la circunferencia. Razones trigonomtricas de ngulos negativos.

Reduccin de ngulos al primer cuadrante.

Tringulos oblicungulos y ley de los senos, cosenos y tangentes.

Circunferencia trigonomtrica.

TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: RELACIONES LGICAS Y ECUACIONES DE RECURSIVIDAD COMPLEJA

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Resuelve problemas que involucran el clculo de la probabilidad condicional Representa la funcin inversa de una funcin algebraica elemental Establece la validez o veracidad de argumentos. Resuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la organizacin de datos a partir de inferencias deductivas y/o el uso de cuantificadores. Probabilidad condicional

Cuadros y esquemas de organizacin de relaciones lgicas Los argumentos y su estructura. Argumentos deductivos e inductivos

Grafica rectas, planos y slidos geomtricos en el espacio Resuelven problemas que implican la ecuacin de la elipse. Resuelven problemas que implican la ecuacin de la parbola. Resuelve ecuaciones de recursividad compleja. Deduccin de frmulas trigonomtricas. Identidades trigonomtricas Resuelve problemas que implican la ecuacin de la elipse. Resuelve problemas que implican la ecuacin de la parbola. Ecuaciones de recursividad compleja.

IX. ESTRATEGIAS METODOLOGICASMETODOSTECNICAS Y PROCEDIMIENTOSTECNICAS COGNITIVAS

Mtodo deductivo (sntesis) Mtodo inductivo (anlisis) Mtodo cooperativo. Mtodo de descubrimiento. Dilogo. Dinmica grupal. Observacin. Torbellino de ideas. Mapas conceptuales. Mapas semnticos. Organizaciones visuales. Redes conceptuales.

X. ORIENTACIONES PARA LAS EVALUACIONESa. La evaluacin es permanente e integral.b. En cada unidad didctica se evaluarn criterios.c. Las capacidades del rea y actitudes frente al rea se constituyen en criterios de evaluacin.

XI. BIBLIOGRAFATtulo de la obraAutor/editores

Para el alumno

Matemtica 5 Manuel Coveas Texto MED

Para el docente

Matemtica 5 Manual del docente Matemtica progresiva: Nelson Londoo Razonamiento matemtico: Oscar Zevallos

El Tambo 10 de Marzo del 2014

Director

Profesor de Aula