Proyecto de capacitación

52
Resumen Debido a que en la actualidad las características de competencia empresarial se han modificado por las condiciones de la macroeconomía, la inserción de nuevas naciones a la competencia, modelos económicos más audaces, pero sobre todo la globalización; Todos estos factores exigen que las organizaciones sean más eficientes, ofrezcan un mayor nivel de calidad para incrementar la satisfacción de sus usuarios y por supuesto que aumenten el nivel de productividad en los servicios que brindan. Esto no es ajeno al sistema educativo, que debe buscar nuevos métodos y medios para lograr estos beneficios y maximizar los esfuerzos personales, que a su vez se traduzcan en un mejoramiento de procesos, comunicación y colaboración que se impregne a largo plazo dentro de toda el sistema. En este tiempo el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación obligan a la institución a replantear la práctica educativa. Las tecnologías digitales de la información y la comunicación están teniendo un peso cada vez mayor en los procesos educativos, reclamando el cambio de 1

Transcript of Proyecto de capacitación

Page 1: Proyecto de capacitación

Resumen

Debido a que en la actualidad las características de competencia empresarial se han

modificado por las condiciones de la macroeconomía, la inserción de nuevas naciones a la

competencia, modelos económicos más audaces, pero sobre todo la globalización; Todos

estos factores exigen que las organizaciones sean más eficientes, ofrezcan un mayor nivel

de calidad para incrementar la satisfacción de sus usuarios y por supuesto que aumenten el

nivel de productividad en los servicios que brindan. Esto no es ajeno al sistema educativo,

que debe buscar nuevos métodos y medios para lograr estos beneficios y maximizar los

esfuerzos personales, que a su vez se traduzcan en un mejoramiento de procesos,

comunicación y colaboración que se impregne a largo plazo dentro de toda el sistema.

En este tiempo el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación

obligan a la institución a replantear la práctica educativa. Las tecnologías digitales de la

información y la comunicación están teniendo un peso cada vez mayor en los procesos

educativos, reclamando el cambio de nuevos espacios y ambientes de aprendizaje, así como

nuevas funciones y roles profesionales en los docentes  

1

Page 2: Proyecto de capacitación

Índice general Página

Resumen/…………………………………………………………………….. 1

Índice general/…………………………………………………………….….. 2

Capítulo I. Introducción/…………………………………………………….. 4

Antecedentes/…………………………………………………………………. 4

Descripción del proyecto/…………………………………………………….. 5

Objetivos/……………………………………………………………….……. 7

Alcances y limitaciones/……………………………………………….……... 8

Justificación/…………………………………………………………………. 10

Capítulo II. Marco teórico/…………………………………………………... 11

Capítulo III. Método/…………………………………………………….….. 21

Capítulo IV. Resultados/…………………………………………………….. 29

Capítulo V. Conclusión y recomendaciones/………………………………... 30

Referencias/…………………………………………………………………...31

2

Page 3: Proyecto de capacitación

Lista de figuras Página

Figura 1. Logo de Prezi……………………………………………………..19

Figura 2. Logo de Powtom………………………………………………….19

Figura 3. Logo de Drobox………………………………………………….20

Lista de tablas

Tabla 1. Mapa curricular…………………………………………………24

3

Page 4: Proyecto de capacitación

Capítulo I. Introducción.

Antecedentes.

La realidad es que en materia de tecnología los docentes se ven cada día más

desplazados por los conocimientos que de forma empírica pueden aprender de sus alumnos,

pues no conocen estas herramientas virtuales la utilización de los diferentes diversos

aparatos electrónicos y el empleo de las redes sociales, etc. Aunque muchas veces no les

dan un enfoque muy constructivo y es ahí el área de oportunidad que los docentes pueden

abarcar, guiando en el uso productivo de estas herramientas, lamentablemente no todos los

docentes están familiarizados con el uso de estas herramientas, esto se debe por parte al

personal que llegan para dar las capacitaciones llegan entre los días hábiles entre estos días

los docentes tienen horarios programados para sus actividades entre estas actividades se

encuentran que están enfrente de los alumnos dando la clase o bien dando alguna asesoría,

dejando pasar la oportunidad de conectar mejor y más fácil con sus alumnos.

Por tal motivo la propuesta de este proyecto es la realización de una capacitación

denominado Curso De Actualización En Presentaciones Electrónicas Para Profesores De

Nivel Medio Superior, en día sabatino con un promedio de tres horas, en total serian 3

sábados consecutivos, así dejando al alcance de todos los docentes puedan asistir.

4

Page 5: Proyecto de capacitación

Descripción del proyecto.

El curso constará de 3 unidades. En la primera unidad conoceremos el entorno de la

aplicación Prezi y el uso de sus herramientas para presentaciones, y utilizaremos diversos

tipos de multimedia dentro de nuestras presentaciones como lo es imagen, video, texto y

audio. Después manejaremos diferentes gráficos y conoceremos los efectos de Zoom que la

aplicación permite, así como el uso y manejo de diapositivas interactivas. Para finalizar

crearemos nuestra propia presentación, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos

a lo largo de la primera unidad.

La segunda unidad está basada en el entorno de Powtoon tanto como las herramientas

y las funciones de edición esta aplicación contiene así como el procedimiento para la

creación de una cuenta, seguidamente los pasos para la creación de un video interactivo,

los tipos de videos que la aplicación proporciona y tipos de formato por ultimo utilizaremos

la creatividad de los docentes en cada área para creación de videos interactivos y así hacer

una clase más interactiva.

La tercera unidad se trabaja con Drobox, hablaremos sobre los sistemas de

almacenamientos de archivos en internet, prosiguiendo los pasos para descargar esta

aplicación, por ultimo de qué manera lo podemos utilizar en el aula de clase.

La realización de este curso se estima hacerse en los laboratorios de computación de

cada escuela de nivel superior.

5

Page 6: Proyecto de capacitación

Propósito.

Dar a conocer a un grupo de docentes herramientas tecnológicas que les permitan

crear contenidos de mejor calidad, diseñar e implantar un servicio educativo innovador de

aprendizaje significativo que a su vez les resulte en el aumento del aprovechamiento

académico de sus alumnos.

Misión.

Generar un acercamiento entre los docentes actualmente responsables frente a un

grupo en las distintas instituciones públicas; el uso y la implementación de aplicaciones

web de licencia libre; para beneficio de su práctica docente cotidiana.

Visión.

Ser una opción viable y confiable de capacitación docente dentro de todas las

Instituciones de Educación Básica y Media Superior de la Isla de Cozumel, no solo

percibidas como individuos capacitados para la tarea, si no también creando un área de

oportunidad para todos los egresados de la Licenciatura de Tecnología Educativa, dando un

valor agregado a nuestros servicios y siendo reconocidas como destacadas representantes

de Nuestra Institución Educativa: UNID Sede Cozumel.

6

Page 7: Proyecto de capacitación

Objetivos.

Objetivo general

Se aprenderá a utilizar la aplicación para crear presentaciones electrónicas

interactivas, compuestas por una serie de imágenes que pueden ir acompañadas de texto,

audio, video y gráficos, y a su vez tener una mejor comunicación con el alumnado.

Objetivos específicos.

- Dar a conocer los requisitos de sistema para el uso de las aplicaciones web

seleccionadas.

- Presentar de forma simple la interfaz y lenguaje de cada una de las aplicaciones

web.

- Mostrar las herramientas que permitan la utilización básica de las aplicaciones.

- Ofrecer ejemplos de ejercicios prácticos del uso exitoso de estas aplicaciones

dentro del contexto educativo profesional.

7

Page 8: Proyecto de capacitación

Alcances.

Impactar positivamente el currículum escolar a través de la capacitación de los

docentes en el uso y aprovechamiento de TIC’s que les permita mejorar la asimilación de

los contenidos teóricos de sus alumnos y así elevar el nivel educativo de los egresados de su

Institución Educativa.

Que las herramientas proporcionadas a los decentes sean aplicables a cualquier

disciplina que estos enseñen, permitiéndoles actualizar e innovar sus materiales, respetando

su plan educativo.

Coadyuvar al mejoramiento de los tiempos de exposición de los contenidos teóricos

educativos, creando más espacios para la realización de experiencias prácticas dentro de las

aulas.

En el contexto los docentes están formados para seguir un curriculum con tendencias

reproductoras y restrictivas, que coartan las posibilidades de los educandos a trascender a

los conocimientos que les son entregados en el marco de su contexto social y cultural,

reduciendo las satisfacciones de las necesidades sociales de individuos autónomos,

creativos y profesionales.

Crear la posibilidad de un nuevo campo de trabajo para alumnos de la licenciatura en

Tecnología Educativa.

8

Page 9: Proyecto de capacitación

Limitaciones.

Debido a estas limitantes surgen teóricas curriculares que critican estos postulados,

con autores como Da Silva, Bernstein, Young, entre otros; que nos crean reflexiones acerca

de un curriculum integrador y flexible y la concepción de una práctica docente más

liberadora, que pretenda transformar a la sociedad, a partir de un conocimiento del contexto

social y cultural actual de los educandos.

Es así que estamos considerando que podríamos encontrar en el camino es el la

actitud de algún profesor conductista tradicional, ya que con una actitud negativa sería

difícil convencer sobre los beneficios de este curso ya que aquellos profesores que

podríamos encontrar están sometidos en la manera antigua de explicar, con esto no

descartamos que este mal la forma de enseñanza si no al contrario dar una mejor aplicación

de los temas a los jóvenes actuales.

Otra de las limitantes a considerar es la falta de recursos tecnológicos dentro las

instituciones educativas, esto ocasionaría que no se pueda aplicar dicha capacitación, al

igual que la falta de o el poco alcance de una red inalámbrica dado a que las aplicaciones se

manejaran en línea y es importante contar con tal herramienta.

9

Page 10: Proyecto de capacitación

Justificación.

Hoy en día, es difícil que alguien pueda cuestionar los grandes efectos e importantes

consecuencias que las tecnologías producen en el desarrollo social, económico y cultural de

los países a nivel global. Estas tecnologías están presentes en todas partes y en todo

momento de la cotidianidad del ser humano, a tal grado que saber convivir con ellas es una

necesidad, y aprovecharse de sus posibilidades es un reto.

El reto del proyecto es que las instituciones educativas se vean envueltos en las

nuevas posibilidades que ofrecen las TIC y aplicarlas en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Este proyecto pretende generar ambientes educativos innovadores, donde los más

beneficiados sean los alumnos a través de la ejecución de nuevas prácticas y la captación de

nuevos y mejores conocimientos.

Con la tecnología en conjunto con este proyecto, los docentes pueden poner en

práctica acciones innovadoras que mejoren el ambiente del aula y los impulse a asumir

nuevos roles en los alumnos, el beneficio no puede ser menor; los nuevos ambientes

educativos apoyados por la tecnología permitirán a los estudiantes potenciar sus

habilidades, enfrentarse al aprendizaje desde una postura activa, participar de ambientes

colaborativos y construir su propio conocimiento.

Basado en una observación preliminar se comprobó que efectivamente existe la

necesidad de aplicar un plan de capacitación.

Por lo tanto, el docente será guiado en el Aprendizaje de herramientas útiles y

actuales para la realización de presentaciones electrónicas, que facilita los procesos de

enseñanza y aprendizaje, mostrándoles y entregándoles situaciones que para ellos sean

significantes.

10

Page 11: Proyecto de capacitación

Capitulo II. Marco Teórico

Las TIC´s  tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los

estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que

favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. Según la Universidad Autónoma

de México, la definición de TIC es la siguiente:

“La terminología de las TIC´s, (Tecnologías de la Información y la Comunicación),

es coincidente en casi todo el mundo. Se puede afirmar que este término se refiere a las

múltiples herramientas tecnológicas dedicadas a almacenar, procesar y transmitir

información, haciendo que ésta se manifieste en sus tres formas conocidas: texto, imágenes

y audio.”

Utilidad de las presentaciones

Las presentaciones no constituyen una simple decoración. Cuando hablamos en

público, normalmente utilizamos elementos auxiliares como notas, mapas mentales,

pizarrón, rotafolios o instrumentos más elaborados como proyecciones multimedia.

Existen diversas motivaciones por las que realizamos presentaciones: informar,

persuadir, motivar, enseñar, vender. Después de todo, se comparte con Stevens la

convicción de que toda presentación eficaz crea un cambio en el público: lo motiva, lo

disuade, le ofrece conocimientos nuevos, refuerza conocimientos previos, lo convence. En

otras palabras, si queremos realizar una presentación eficaz, si queremos provocar un

cambio en el público, es preciso tener claros nuestros propósitos y apoyarlos

adecuadamente con todos los medios disponibles para ello.

En este sentido, las presentaciones electrónicas cumplen objetivos bien definidos.

11

Page 12: Proyecto de capacitación

Fundamentos Teóricos del Currículo.

El diseño del currículum es el momento donde se confrontan, se ordenan e integran

todos los elementos educativos, conocimientos, materiales, prácticas, etc. necesarios para

generar experiencias de formación que conviertan el proceso de enseñanza-aprendizaje en

una transformación cognitiva, cultura y social, que sea un proceso individual, pero al

mismo tiempo aplicable y útil de forma colectiva.

Es importante considerar que para elaborar la planeación curricular de un curso de

capacitación u otro, se debe considerar los cuatro fundamentos o fuentes curriculares como

son:

Fuente Filosófica

Tanto la filosofía como el curriculum están enfocados en los mismos

cuestionamientos acerca del desarrollo de las capacidades y el potencial de los seres

humanos, y aportan distintos enfoques de acuerdo a la visión de la realidad, aunque ambas

buscan definir el tipo de persona que la sociedad demanda en su momento actual y presente

y es aquí donde las instituciones y los docentes deben asumir el reto de procurar crear

ciudadanos que no solo cumplan con su papel en el área productiva laboral, sino que

también tengan valores cívicos y humanos. Tomando en cuenta la postura de Aristóteles

que expresa que “La realidad es inherente o reside en el presente, en el mundo externo y

natural y la realidad reside sólo en la experiencia humana”. Basamos el curriculum del

presente proyecto en sus ideas generales que son:

– Rechazar la idea estática de la realidad, porque ésta depende de la experiencia de

la persona.

– Afirmar que el conocimiento es fruto de la experiencia.

12

Page 13: Proyecto de capacitación

–El hombre está constantemente interrelacionándose con su universo. Toda

experiencia es producto de este doble proceso.

–Lo que el hombre logre dependerá de sus experiencias y de las oportunidades que

tenga de desarrollar sus potencialidades.

Es en base a esta fuente que se toma la decisión de realizar la capacitación con

formato de taller, ya que esperamos que sea por medio de las experiencias que el

aprendizaje que se pueda dar sea mejor asimilado.

Fuente Psicológica

La importancia de conocer como los alumnos construyen sus conocimientos

llevaron a el investigador ruso Vigosky a estudiar el impacto del ambiente en el proceso de

aprendizaje, de donde se desarrolla la teoría de “Origen social de la Mente”3. Según el

investigador, no solo se aprende según el nivel de desarrollo cognitivo, sino que también

existe una gran influencia en si se convive con alumnos más adelantados o adultos que

puedan ayudar a aprender, por lo que se destaca la participación de los docentes como

facilitadores de estructuras mentales que el alumno pueda emplear para construir su

aprendizaje.

Las aportaciones de Vogosky dan una mayor importancia a la participación

de las instituciones y los docentes en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, es decir, que

se valoran las intervenciones didácticas y el aprendizaje cooperativo en la construcción

individual de conocimientos.

Ya que la mayor interacción entre el alumno y el docente se lleva a cabo a

través del lenguaje, es indispensable que estas sean más ricas, estimulantes y saludables; y

en ese sentido nuestra propuesta busca aportar herramientas que permitan a los docentes

13

Page 14: Proyecto de capacitación

generar este tipo de interacciones en sus aulas por lo que apostamos por este enfoque

constructivista.

Fuente Pedagógica.

Ya que está considera la fuerte relación entre el proceso de enseñanza-

aprendizaje y el aporte que la experiencia cotidiana de la práctica docente, siendo la

combinación de ambos lo que se refleja en los resultados del proceso. La práctica docente

está basada en las creencias, formación ideológica, conocimientos, cultura y habilidades del

maestro, así como el contexto social al que estos perteneces, ya que todos estos elementos

componen y delimitan la visión, concepción y funciones docentes (Casarini, 1999)4.

La función pedagógica se divide de acuerdo a la conceptualización del objetivo, que

por un lado puede estar centrado en la enseñanza (para producir un alumno aprendizaje en

el alumno) o estar más involucrado con el aprendizaje en sí, ll cual destaca el poder que

ejerce el desempeño del docente dentro de este proceso de adquirir conocimientos. El

profesor debe crear experiencias y materiales que permitan al alumno analizar y asimilar

los contenidos expuestos, para generar aprendizajes significativos que puedan ser aplicados

en la vida profesional.

Fuente Epistemológica

La epistemología será la base que nos permite elegir los conocimientos que se

contemplen en el curriculo, sus fuentes y correcta organización. Para este proyecto se tomó

en consideración su Utilidad: Se refiere a conocimientos cuyo principal propósito sea el de

preparar para la realidad actual de la sociedad en que se desenvuelven los individuos. El

enfoque pragmático: que prepara a los alumnos para integrarse en el mundo social y

laboral.

14

Page 15: Proyecto de capacitación

En la práctica docente tradicional se prioriza el aprendizaje memorístico de los

contenidos, en lugar de buscar crear habilidades por medio de experiencias enriquecedoras.

Aunque actualmente el currículo oficial ha centrado su atención en la obtención de

competencias, no es así en el currículo oculto dentro de las aulas, ya que los docentes

continúan con sus prácticas educativas habituales. Este proyecto busca crear nuevas

habilidades en los docentes que puedan ser aplicadas para generar material, pero claro que

el desarrollo de estas habilidades requerirá de tiempo, práctica y creatividad por parte de los

docentes.

15

Page 16: Proyecto de capacitación

Disposiciones legales y políticas.

El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la

Ley General de Educación (LGE) son los principales documentos legales que regulan al

sistema educativo nacional. Esos documentos definen los principales objetivos, intenciones

y fundamentos educativos y se establecen las disposiciones de carácter normativo, técnico,

pedagógico, administrativo, financiero y de participación social. La Ley General de

Educación (LGE) amplía algunos de los principios establecidos en el artículo tercero

constitucional. Esta ley señala que todos los habitantes del país tienen las mismas

oportunidad es de acceso al sistema educativo nacional; que la educación es medio

fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; que es proceso permanente

que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad; y que es

factor determinante para adquirir conocimientos y formar al hombre con sentido de

solidaridad social.

La LGE, también estipula que la educación debe contribuir al desarrollo integral del

individuo; favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos y de la

capacidad de observación, análisis y reflexión críticos; fortalecer la conciencia de la

nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios y las

instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y particularidades

culturales de las diversas regiones del país; promover la enseñanza del español como

lengua nacional e idioma común para todos los mexicanos, sin menos cabo de proteger y

promover el desarrollo de las lenguas indígenas; infundir el conocimiento y la práctica de la

democracia como la forma de gobierno y convivencia que permite a todos participar en la

toma de decisiones para el mejoramiento de la sociedad; promover el valor de la justicia, de

16

Page 17: Proyecto de capacitación

la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, así como propiciar el

conocimiento y respeto de los derechos humanos; fomentar actitudes que estimulen la

investigación y la innovación científicas y tecnológicas; impulsar la creación artística y

propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la

cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de la

Nación; estimular la educación física y la práctica del deporte; desarrollar actitudes

solidarias en los individuos para crear conciencia sobre la preservación de la salud, la

planeación familiar y la paternidad responsable, sin menos cabo de la libertad y del respeto

absoluto a la dignidad humana; propiciar el rechazo a los vicios; hacer conciencia de la

necesidad de un aprovechamiento racional de los recursos naturales y de la protección del

ambiente; y fomentar actitudes solidarias y positivas frente al trabajo, el ahorro y el

bienestar general.6

17

Page 18: Proyecto de capacitación

Competencias.

Desde la perspectiva de Rey (1996), Director del Servicio de Ciencias de la Educación de la

Universidad Libre de Bruselas, define competencias como la capacidad de generar

aplicaciones o soluciones adaptadas a cada situación, movilizando los propios recursos y

regulando el proceso hasta lograr la meta pretendida. Este autor distingue las competencias

como conductas: “capacidad de cumplir con una tarea determinada”; y la competencia

como función: “sistema de conocimientos conceptuales y procedurales organizados como

esquemas operacionales que permiten, frente a una familia de situaciones, la identificación

de un problema y su resolución mediante una acción eficaz”.7

Competencias que se ejercitan en este proyecto.

- Capacidad para aprender

- Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)

- Habilidad para trabajar de forma autónoma.

- Preocupación por la calidad.

- Capacidad crítica y autocrítica.

- Habilidades de gestión de información.

- Habilidades básicas de manejo de ordenador.

- Motivación de logro.

18

Page 19: Proyecto de capacitación

Aplicaciones a utilizar.

En este aparto describimos brevemente cada uno de las aplicaciones que los docentes

tendrán la oportunidad de verse durante el curso, que es y para qué sirve.

Módulo 1 Prezi.

Es una aplicación multimedia para crear presentaciones dinámicas y originales, es

sencilla de manejar, mientras se va creando el prezi te orienta a lo que se debe de hacer.

Desde hace algunos años se usa prezi pasa a darle otra cara a las presentaciones, es

una manera más elegante y la nueva forma de presentar creaciones.

Como ya lo mencionamos se usa para crear presentaciones de una manera más

dinámica e innovadora, algunas personas afirman que la usar prezi se llevan las

presentaciones a otro nivel.

Modulo 2 PowToon

PowToon es una nueva herramienta que puede ser muy útil para aquellos profesores,

estudiantes que tengan que hacer exposiciones y ponentes en general que quieran crear un

vídeo didáctico en poco tiempo que de buenos resultados, y además de forma muy fácil.

Con un simple método de coger y arrastrar, podremos colocar los elementos que

queramos incluir en el vídeo encima de un lienzo en blanco encima del cual podremos

añadir nuestra explicación, que acabará de componer nuestro vídeo y lo hará mucho más

dinámico

19

Figura 2

Figura 1

Page 20: Proyecto de capacitación

Módulo 3 Drobox.

Dropbox es un sistema de almacenamiento de archivos en Internet con el principal

objeto de servirnos como copia de seguridad de los mismos, además de poder tenerlos

sincronizados entre varios dispositivos.

Todos los archivos y/o carpetas que se guarden en esta carpeta serán automáticamente

almacenados en los servidores de Dropbox, es decir, ya tendremos en Internet una copia de

seguridad de dichos archivos y/o carpetas. Podemos acceder a dicha información a través

de la web de Dropbox.

20

figura 3

Page 21: Proyecto de capacitación

Capitulo III. Método

Los inscritos a este taller deben ser docentes que actualmente presten sus servicios

dentro de Instituciones Educativa a nivel Medio Superior en Planteles de la isla de

Cozumel, cuyas funciones en el colegio sean frente a grupo y que se hayan interesado en

participar dentro del taller con duración de 3 sesiones sabatinas de 4 horas cada una.

Indispensable contar con conocimientos básicos de cómputo y tener una computadora

portátil, dado que las aplicaciones web que se expondrán son de uso en línea y de licencia

libre, no es necesario que se descargue ningún tipo de software.

Existen muchos programas de software libre para la presentación electrónica que se

pueden utilizar como herramientas para expresar conceptos de una manera simple y

sintética, utilizando distintos niveles de comunicación al mismo tiempo: texto escrito,

sonidos, imágenes y videos, por tal motivo se dio a la tarea de seleccionar tres aplicaciones

para dar a conocer dentro del curso las cuales son prezi, powtoom y drobox, este último es

un sistema de almacenamiento de archivos en internet la cual vimos la necesidad de

presentar dentro del curso, con el fin de tener una mejor comunicación docente – alumno al

momento de las entregas de tareas escolares y así poder retroalimentar al grupo completo si

así se desea sin la necesidad de reenviar un documento a una cierta cantidad de alumnos.

Para presentar las aplicaciones se realizara una presentación debido a que implica

ofrecer al público mucho mayor cantidad de información que en un entorno normal de

conversación o diálogo, sin interrupciones, por lo que es preciso darle a la presentación un

orden lógico y claridad para que pueda ser seguida por el público; segundo, para combatir

la ansiedad natural que implica para el orador someterse a la exposición pública, ofreciendo

al presentador la posibilidad de adquirir mayor confianza.

21

Page 22: Proyecto de capacitación

Para empezar cada módulo el docente necesitara tener una cuenta en la aplicación que

se impartirá ese día para ello se les mostrara los pasos correctos para la realización de su

cuenta, luego de esto los docentes podrán trabajar cómodamente desde sus máquinas.

La información que se expondrá se recolectara de las páginas oficiales de cada

aplicación, transmitiendo así definiciones y las herramientas exactas para los docentes

Las herramientas que se mostraran será una a una, explicando su funcionalidad en

dicha aplicación con el fin de que el docente aprenda el uso de las herramientas para luego

utilizarlas en sus creaciones futuras.

Se mostrara ejemplos de trabajos realizados en las diferentes aplicaciones para

brindar una ayuda al docente mostrándole así de lo que se puede realizar, lo fácil y muy útil

que puede ser presentarlo dentro de sus aulas escolares.

Estos ejemplos serán de elaboración propia, se mostrara un ejemplo por cada

aplicación vista en cada módulo. Dejando en claro el uso de herramientas y la manera de

cómo aplicar los diferentes tipo de multimedia como son texto, audio, video y gráficos en

general, así como a la vista el resultado final del uso de la aplicación.

Para poder llevar acabo el curso los maestros deberán de contar con lap top de

preferencia, ya que en ocasiones las instituciones no cuentan con computadoras disponibles

para el número de docentes que tomara la capacitación, de igual forma es importante que

las instalaciones cuenten con internet inalámbrico es necesario para dar el curso debido a

que las aplicaciones son en línea los docentes no deberán de descargar ningún software para

la realización de las presentaciones electrónicas, por otro lado lo único que se podría

descargar si así se desea es el software Drobox.

De igual forma no estamos descartando la posibilidad de la demanda en el curso, por

tal motivo se tiene pensando en dividir el grupo si es necesario, esto para un mejor

22

Page 23: Proyecto de capacitación

aprovechamiento durante los módulos. Finalizando los tres módulos se daría comienzo al

resto de los docentes faltantes para la realización del curso.

El horario estimado es de 9 am a 12 pm con un receso de 20 min para un pequeño

coffe brake, y la capacitad estimada es de 40 docentes.

23

Page 24: Proyecto de capacitación

Mapa curricular.

Tabla No. 01 Temario por módulo de los contenidos.

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3

Prezi Powtoon Drobox

Introducción a prezi Introducción a Introducción a

Construyendo una

presentación

Creatividad y diseño Herramientas de upload y

visualización

Ejercicio practico Ejercicio practico Ejercicio practico

Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación

24

Page 25: Proyecto de capacitación

Los docentes que completen este taller serán capaces de mantener una comunicación

interactiva a través de dropbox, en donde les sea más fácil mostrar los requerimientos de las

tareas y proyectos asignados a sus alumnos y también hacer recepción de los mismos,

manteniendo un record de los días y horas de entrega de los alumnos, así mismo van a

poder compartir bibliografía y material complementario que sea de utilidad para sus

alumnos.

Serán capaces de emplear las aplicaciones prezi y powtoon para crear presentaciones

visualmente más atractivas, que capturen la atención de los alumnos y por eso efecto les sea

más sencillo el recordar los contenidos expuestos.

25

Page 26: Proyecto de capacitación

Orientaciones metodológicas.

La concepción constructivista que describimos como propósito en la fuente

psicológica y en enfoque pragmático de la fuente epistemológica, nos hablan de la

importancia de la construcción de significados en torno a los contenidos curriculares por

parte del alumno, por lo que es indispensable que en su afán de ser guía y motivador; el

profesor aporte estos contenidos de forma didáctica y activa, y que además esté relacionado

con el entorno cultural en el que se desenvuelven los alumnos.

Las siguientes técnicas didácticas serán empleadas tanto en la presentación verbal de

los contenidos, como durante la práctica inductiva.

- La lección expositiva, complementada con experiencias ilustradas.

- Apoyo visual con una presentación.

- Realización guiada de práctica de procedimientos.

- Descubrimiento autónomo de los participantes.

- Identificación y aclaración de dudas.

- Generar momentos de reforzamiento.

- Aportar ejemplos de aplicación exitosas dentro del ámbito educativo.

26

Page 27: Proyecto de capacitación

Recursos

Para la realización de la capacitación se requiere contar con algunos recursos tanto

del espacio en el que se desarrolle la capacitación como de los materiales que se emplean

en la misma, entre los que se consideran los siguientes recursos:

- Espacio físico, preferente aula de medios.

- PC o Computadora portátil con sistema operativo Windows.

- Proyector.

- Pizarra o pantalla.

- Bocinas.

- Mesas o mesabancos de trabajo.

- Acceso a Internet inalámbrico.

- Temas preparados para los ejercicios prácticos.

- Hojas de observación para evaluación curricular.

- Espacio de coffe brake para receso programado.

27

Page 28: Proyecto de capacitación

Sistema de evaluación.

Se empleará como instrumento de evaluación del currículo una hoja de observación

de las prácticas de los participantes en el taller, analizando la información recogida para

estudiar y diagnosticar el aprovechamiento de la información otorgada por el capacitador.

Considerando los siguientes datos:

- Datos de la escolaridad del participante. Grado escolar o materias que enseña.

- Motivación mostrada. Tipo de emociones que manifiesta al realizar el trabajo.

- Atención. Se muestra receptivo a la retroalimentación.

- Adquisición. Pregunta si tiene dudas, retiene los conceptos explicados.

- Relación interpersonal. Se ve interesado en aportar o recibir ayuda de sus

compañeros.

- Resultados. El trabajo realizado de práctica es deficiente, aceptable, bueno.

En base la información obtenida se podrá valorar la aportación de este taller y de ser

necesario modificar los contenidos, modalidades de presentación, ejercicios o cualquier

apartado que se considere inapropiado o insuficiente para dar alcance a los objetivos

planteados en la propuesta.

28

Page 29: Proyecto de capacitación

Capitulo IV Resultados.

Los resultados esperados son que los docentes salgan con un nivel más alto en sus

conocimientos tecnológicos para la realización de presentaciones electrónicas.

Que los alumnos comprendan de manera fácil y significativa los conceptos,

procedimientos entre otros, que los docentes les ofrezcan en cada clase utilizando estas

herramientas brindadas. De esta manera los alumnos verán reflejados conocimientos, y su

retención de aprendizaje en los resultados de sus evaluaciones.

De igual forma se espera que los docentes al igual que el alumnado tengan un mejor

nivel de creatividad en sus presentaciones y proyectos a realizar.

También se espera que haya un vínculo más grande de comunicación entre el alumno

y docente dicho esto para mejorar la relación dentro del aula.

Por último, se espera en algún momento de aplicación real del curso los licenciados

de la carrera de tecnología educativa tengan un campo de trabajo más capacitando a

maestros de diversos niveles educativos actualizándolos día con día para mejorar así las

clases dentro del aula con la ayuda de diversos multimedios incluyendo estas aplicaciones

vistas.

29

Page 30: Proyecto de capacitación

Capítulo V Conclusión.

La realización de este Curso De Actualización En Presentaciones Electrónicas Para

Profesores De Nivel Medio Superior, lleva a tener una compresión más profunda y

auténtica de la creación de un currículo educativo, así como a los procesos requeridos para

la gestión de un proyecto aplicativo, experiencia que no se habían podido completar sino

hasta este punto de la carrera, ha sido una verdadera motivación para concluir la

licenciatura el llevar a cabo esta capacitación y poder aplicar los conocimientos que se han

ido adquiriendo a lo largo de los cuatrimestres cursados. Se espera que esta capacitación en

un futuro no muy lejano sea de utilidad para los docentes y que los alumnos se vean

impactados por renovado repertorio de contenidos, más acorde con sus expectativas y el

contexto actual en el que ellos se desenvuelven.

30

Page 31: Proyecto de capacitación

Recomendaciones

Se recomienda La utilización de la herramienta brindadas en este curso o cualquier

otra para el desarrollo de una presentación electrónica debido a que ofrece una oportunidad

única para destacar los contenidos más importantes de un tema.

Una presentación más estructurada facilita el aprendizaje de los alumnos/as. Se

puede hacer más vivo, poniendo imágenes y figuras divertidas ya que una buena risa es

buena para el proceso de aprendizaje

No puedes enviar por correo lo que escribes en una pizarra, pero puedes enviar a

todos tus alumnos/as una presentación, después de la clase.

Es recomendable también una vez aprendido estas herramientas brindarlas al alumno

para que enriquezca sus conocimientos y habilidades ya que se les brindara competencias al

momento de egresar.

31

Page 32: Proyecto de capacitación

Referencia Bibliografía

2) Zambrano, F. (2009) Revista Digital Universitaria. “Las Tic´s en nuestro ámbito social”

Revista Digital Universitaria. 10(11) Recuperado de

http://www.revista.unam.mx/vol.10/num11/art79/int79.htm

3) “Las Fuentes del Currículo”. Recuperado del sitio web

http://www.unesco.org/education/educprog/ste/pdf_files/curriculo/cap3.pdf

4)“Aproximación al concepto de Currículum Escolar” Recuperado de documento

disponible en web

http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/1curriculum/

concepto_de_curriculum.pdf

5) “Fuentes del Currículo” Revista digital Recuperado de http://desenocurricular.over-

blog.es/article-fuentes-curriculares-fuente-epistemologica-110788652.html

6) “Principios y Legislación Cigente Fundamental del Sistema Educativo Mexicano”

Recuperado del documente disponible en web http://www.oei.es/quipu/mexico/mex03.pdf

7) Yániz, C. (2004) Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. “Las competencias

en el currículo universitario: implicaciones para la formación del profesotado” Documento

disponible en web http://sitios.itesm.mx/va/dide/encuentro/docs/competenciacurriculo.pdf

32

Page 33: Proyecto de capacitación

8) Gil (1993) “Las orientaciones metodológicas y para la evaluación” Documento

disponible en web

http://www.unesco.org/education/educprog/ste/pdf_files/curriculo/cap6.pdf

9) Página oficial prezi.

Disponible en la web

http://www.prezi.com

10) Página oficial Powtoon

Disponible en la web

http://www.powtoon.com

11) Página oficial Drobox.

Disponible en la web

http://www.drobox.com

33