Proyecto de Huerta de 1 y 2 grado

5
Escuela Nº 1 “Chacabuco” D.E: 8º Proyecto de Huerta Primer y segundo grado 2013 Docentes: Karina, Andrade y Vanesa Lotorto (primer grado ) Viviana Chiariello y Adriana Basualdo ( segundo grado ) Fundamentación: La huerta en la escuela es un espacio que permite a los alumnos y docentes, trabajar e investigar contenidos de ciencias naturales, mas allá de todos aquellos aspectos que puedan surgir vinculados con educación ambiental y promoción de la salud. La huerta escolar no es centralmente una unidad de producción de alimentos, sino un espacio de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. El trabajo apunta a incentivar en los alumnos el amor, el cuidado y el respeto por la naturaleza, la tierra, el agua y todas las formas de vida que de ellos se nutren, como así también a que sean partícipes y a la vez socializadores de todos los aprendizajes para que todas las familias logren comprender que la naturaleza posee todas las capacidades de proveer las necesidades básicas de alimentación, siempre y cuando se la trate con respeto y cuidado. A partir de estas consideraciones nos proponemos trabajar algunos contenidos curriculares de diferentes áreas para las cuales diseñamos secuencias de actividades. Tiempo: anual Contenidos: Seres vivos: Las plantas, los animales y las personas son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes comportamientos. Objetivos: Primer grado: Diferenciación y comparación de distintos tipos de plantas y de sus partes: Similitudes y diferencias entre sus hojas, tallos, raíces, semillas. Segundo grado Reconocimiento de los requerimientos para el desarrollo de los animales: alimento, protección.

description

Nuestras actividades en la huerta

Transcript of Proyecto de Huerta de 1 y 2 grado

Page 1: Proyecto de Huerta de 1 y 2 grado

Escuela Nº 1 “Chacabuco”D.E: 8º

Proyecto de HuertaPrimer y segundo grado 2013

Docentes:Karina, Andrade y Vanesa Lotorto (primer grado )Viviana Chiariello y Adriana Basualdo ( segundo grado )Fundamentación:La huerta en la escuela es un espacio que permite a los alumnos y docentes, trabajar einvestigar contenidos de ciencias naturales, mas allá de todos aquellos aspectos que puedansurgir vinculados con educación ambiental y promoción de la salud. La huerta escolar no escentralmente una unidad de producción de alimentos, sino un espacio de enseñanza yaprendizaje de las ciencias.

El trabajo apunta a incentivar en los alumnos el amor, el cuidado y el respeto por lanaturaleza, la tierra, el agua y todas las formas de vida que de ellos se nutren, como asítambién a que sean partícipes y a la vez socializadores de todos los aprendizajes paraque todas las familias logren comprender que la naturaleza posee todas las capacidadesde proveer las necesidades básicas de alimentación, siempre y cuando se la trate conrespeto y cuidado.A partir de estas consideraciones nos proponemos trabajar algunos contenidoscurriculares de diferentes áreas para las cuales diseñamos secuencias de actividades.Tiempo: anualContenidos:Seres vivos:Las plantas, los animales y las personas son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, sedesarrollan, mueren.Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes comportamientos.Objetivos:

Primer grado:∙ Diferenciación y comparación de

distintos tipos de plantas y de sus partes:Similitudes y diferencias entre sus hojas,tallos, raíces, semillas.

Segundo grado∙ Reconocimiento de los requerimientos

para el desarrollo de los animales:alimento, protección.

Page 2: Proyecto de Huerta de 1 y 2 grado

∙ Comparación entre distintos tipos deanimales en cuanto a: partes del cuerpo,cantidad y tipos de miembros, coberturadel cuerpo.

∙ Identificación de los invertebrados comoanimales.

∙ Utilización de lupas, pinzas u otros tiposde instrumentos que favorezcan laobservación sistemática

La mayor parte de los animales se desplazan. No todos lo hacen de lamisma manera. La manera en que se desplazan está relacionada con laspartes del cuerpo que utilizan y con el ambiente en que viven.

Segundo grado:∙ Identificación y comparación, en

diferentes animales de lasestructuras que utilizan paradesplazarse: los que vuelan, losque caminan, reptan.

Las plantas también se mueven, ya sea por movimientos autónomos o portransporte.

Segundo grado:∙ Identificación de movimientos

autónomos en las plantas: hacia laluz o la humedad, o por contactocon un objeto (por ejemplo lasplantas trepadoras).

∙ Identificación de movimientosde plantas: semillas y frutos al sertransportados por distintos medios:agua, viento, animales.Establecimiento de relacionesentre las características de las

Page 3: Proyecto de Huerta de 1 y 2 grado

semillas y los frutos y el medio detransporte (por ejemplo: lassemillas o los frutos que por tenerpinches o pelos se adhieren alcuerpo de los animales, los quepor su forma y peso flotan en elaire o el agua, etc).

Los animales se alimentan. No todos lo hacen de la misma manera.Existen relaciones entre las formas de alimentación de los animales y lasestructuras que utilizan para ello.

Segundo grado:∙ Comparación de las dietas de

diferentes animales: animales quetienen dieta muy variada y otrosmuy restringidas.Reconocimiento de que lo que esalimentos para uno puede no serlopara otros: clasificación de losanimales según el tipo de dietas:carnívoros, herbívoros, frugívoros,hematófagos.

∙ Identificación de diversaestructuras utilizadas en laalimentación: bocas, picos.Establecimiento de relacionesentre la dieta y las estructurasimplicadas en la alimentación.

Las plantas, como otros seres vivos, cambian a lo largo del año. Estoscambios son diferentes en los distintos tipos de plantas.

Page 4: Proyecto de Huerta de 1 y 2 grado

Segundo grado:∙ Seguimiento y registro de

diferentes cambios en una planta alo largo del año: crece, brota,cambia sus hojas, florece,fructifica.

Algunos hábitos cotidianos permiten vivir y crecer saludablemente y otrospueden perjudicar la salud.

Primer grado:∙ Diferenciación entre hábitos que

favorezcan la salud y hábitos que laperjudican, por ejemplo en laalimentación.

Segundo grado:∙ Diferenciación entre hábitos que

favorezcan la salud y hábitos que laperjudican, por ejemplo en laalimentación.

Actividades para primero y segundo grado∙ Realizar una recorrida por la huerta recogiendo distintos tipos de materiales,

clasificándolos, registrando observaciones, graficando, dibujando y ordenando.∙ Preparar carteles, cajas rotuladoras, frascos, con el material clasificado.∙ Investigar, recoger información e ilustraciones sobre plantas y animales, según sus

diferencias.∙ Investigar que productos se adquieren en la verdulería, averiguar como llegan ahí, traer

diferentes productos de verdulería, observarlos, clasificarlos.∙ Preparar germinadores y almácigos; registrar sus observaciones.∙ Trasplantar a las parcelas de la huerta los plantines obtenidos.∙ Realizar el cuidado adecuado de los plantines ( riego, desmalezado, eliminación de

insectos perjudiciales )∙ Investigar, recoger información e ilustraciones sobre distintos tipos de plantas y sus

partes.∙ Identificar las relaciones entre los organismos que forman parte de un ambiente.∙ Armar entre todos grillas comparativas del crecimiento y características de las

distintas plantas.∙ Cosechar la producción de la huerta.

Recursos:

Page 5: Proyecto de Huerta de 1 y 2 grado

∙ Cuadernos∙ Libros y enciclopedia de ciencias∙ Computadora∙ Carteleras. Fotografías∙ Diarios, revistas, biblioteca de la escuela.∙ Pizarrón∙ Diferentes tipos de papel, pegamentos, tijeras, pinzas, broches de madera, material

descartable.∙ Lápices, tizas, marcadores de color.∙ Semillas, tierra, frascos, bidones.∙ Regaderas, palas, rastrillos, bolsas.