Proyecto mínimo viable

10
PROYECTO MÍNIMO VIABLE “UNA BUENA IDEA EN COMÚN”

Transcript of Proyecto mínimo viable

Page 1: Proyecto mínimo viable

PROYECTO MÍNIMO VIABLE

“UNA BUENA IDEA EN COMÚN”

Page 2: Proyecto mínimo viable

ÍNDICE

- PRESENTACIÓN - DESTINATARIOS- PRODUCTO FINAL- RELACIÓN CON EL CURRÍCULO- TEMPORALIZACIÓN- MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS- EVALUACIÓN

Page 3: Proyecto mínimo viable

PRESENTACIÓN

“Una buena idea en común” tiene como finalidad principal involucrar a todos los estudiantes del centro que cursan alguna materia relacionada con el emprendimiento.

Se trata de que alumnos de Bachillerato y Ciclos trabajen conjuntamente buscando una idea de negocio que luego desarrollarán a lo largo del curso.

Page 4: Proyecto mínimo viable

DESTINATARIOS

Los destinatarios serán los alumnos del centro que cursen:

- EIE en los ciclos formativos

- la optativa INICIATIVA EMPRENDEDORA de primero de bachillerato

Page 5: Proyecto mínimo viable

PRODUCTO FINAL

El producto final tiene distintas fases:

* En un primer momento obtener distintas ideas de negocio que serán desarrolladas a lo largo del curso.

* Trabajando conjuntamente se pueden conseguir más ideas y aunque cada grupo desarrolle la suya propia, se harán distintas puestas en común a lo largo de cada trimestre, a través de las que se pretende fomentar el trabajo en equipo de todos los niveles de estudios del centro

* Exposición final de los distintos proyectos donde se valore el trabajo realizado por los distintos grupos y donde se sometan a la crítica.

Page 6: Proyecto mínimo viable

RELACIÓN CON EL CURRÍCULOEl currículo de las dos materias incluye la realización de un proyecto de empresa, y aunque ni el

número de horas ni su distribución a lo largo del curso coincide si que hay aspectos que se pueden complementar.

. Módulo de EIE ciclos formativos (Decreto 111/2012 de 26/07/2012 por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento , y RD 732/94 de 22 de abril por el que se establece el Título de Técnico en Fabricación a medida e Instalación de carpintería y mueble)

. Optativa de 1º Bachillerato: Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (Orden 13/07 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el currículo de las materias optativas propias de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha)

Page 7: Proyecto mínimo viable

TEMPORALIZACIÓNLa temporalización será

distinta; para los ciclos sólo disponemos de dos trimestres puesto que durante el tercer trimestre se irán a la FCT.

Por lo tanto desarrollarán su idea de negocio y plan de empresa durante los dos trimestres que están en el centro. Pero la exposición final deberán hacerla una vez finalizada la FCT para coincidir con Bachillerato.

Bachillerato durante el primer trimestre desarrollarán la idea de negocio, antes de Navidad lo pondrán en común con los ciclos para ver que errores hay y pulirlo.

En el segundo trimestre seguirán con precio, logotipo, marketing y PMV. De manera que pondrán a la venta el PMV en el centro

Durante el último trimestre desarrollarán el plan de empresa que expondrán al final de curso

Page 8: Proyecto mínimo viable

MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS

- Fundamentalmente alumnos motivados y con ganas

- Para la actividad inicial, sería interesante que un emprendedor o alguna asociación, cámara de comercio etc fuera al centro a dar una charla y propusiera un reto que sirva como punto de partida

- Como medios materiales necesitaríamos ordenadores, proyector, cartulinas, post-it, libros de texto, películas, prensa. Todo aquello que pudiéramos ir precisando y que está en función de la idea de negocio que los chicos pretendan desarrollar

Page 9: Proyecto mínimo viable

EVALUACIÓN

Para evaluar se elaborarán rúbricas en las que se analicen capacidades y actitudes más que conocimientos teóricos. Considero que lo importante con estas materias es motivar hacia el emprendimiento más que evaluar conocimientos teóricos.

Por otro lado hemos de evaluar el producto final en el que se considere si se han desarrollado todos los aspectos del Plan de empresa, presentación, originalidad de la idea, información utilizada y en la exposición final su capacidad para expresarse, distribución del tiempo en la exposición etc.

Ejemplos de las posibles rúbricas pueden ser:

Page 10: Proyecto mínimo viable

EVALUACIÓN- COMUNICACIÓN. maneja habilidades de comunicación con los

demás

. es capaz de hacer exposiciones orales correctamente

. comportamiento antes posibles preguntas durante la exposición

- LIDERAZGO. tiene iniciativa a la hora de abordar el trabajo

. gestiona adecuadamente los conflictos

. influye positivamente en los demás

- TRABAJO EN EQUIPO. muestra iniciativa en el desarrollo de las

tareas

. favorece el buen clima de trabajo

. asume responsabilidades en las tareas que le asignan

- INVESTIGACIÓN. sigue algún método de investigación

. planifica el trabajo

. desarrolla las tareas siguiendo la planificación