revista 55

50
Debate/Sociedad Entrevista a Shila Vilker: medios e inseguridad Televisión por internet, el negocio del futuro Política/Cultura La era Mujica, el cambio después del cambio Octavio Getino, el ser humano se resiste a morir DICIEMBRE DE 2009 - Año XI Nº 55 La "ola de inseguridad" en territorio bonaerense es utilizada para estigmatizar a los jóvenes y a los sectores sociales más vulnerables. El retorno de la maldita policía y la construcción del miedo. Agenda mediática y agenda social Locura punitiva Justicia Jóvenes y delito. Escondidos tras el gatillo Tanque de ideas: del Departamento de Estado a la tapa de los diarios Locura punitiva

description

Debate/Sociedad Tanque de ideas: del Departamento de Estado a la tapa de los diarios Jóvenes y delito. Escondidos tras el gatillo La era Mujica, el cambio después del cambio Entrevista a Shila Vilker: medios e inseguridad Octavio Getino, el ser humano se resiste a morir DICIEMBRE DE 2009 - Año XI Nº 55 Política/Cultura Justicia

Transcript of revista 55

Page 1: revista 55

Debate/SociedadEntrevista a ShilaVilker: medios einseguridadTelevisión porinternet, elnegocio del futuro

Política/CulturaLa era Mujica, elcambio despuésdel cambioOctavio Getino, el ser humano seresiste a morir

DICIEMBRE DE 2009 - Año XI Nº 55

La "ola de inseguridad" en territorio bonaerense es utilizada paraestigmatizar a los jóvenes y a los sectores sociales más vulnerables.

El retorno de la maldita policía y la construcción del miedo. Agenda mediática y agenda social

Locura punitiva

JusticiaJóvenes y delito.Escondidos tras el gatilloTanque de ideas:del Departamentode Estado a la tapade los diarios

Locura punitiva

Page 2: revista 55
Page 3: revista 55

L a pantalla se puso en rojo. En rojo san-gre. Noticieros, programas de chismes,ficciones para adolescentes, varieté,

divas, celebridades, periodistas “serios”,ricos y famosos. Todos hablan de robos, crí-menes, violaciones, desapariciones, hechostruculentos y misteriosos por doquier. Losgéneros televisivos son porosos, la políticapara el gran público se escapa de los progra-mas “políticos”.

“Nos están matando a todos” (MirtaLegrand). “El que mata debe morir” (SusanaGiménez). “Acá con trescientos ladrillossolucionamos todos. Trescientos ladrillosnada más, hay que hacer un paredoncito ylisto....” (Cacho Castaña). “Para un tipo quehace algo malo, matarlo me parece demasia-do compasivo porque se le termina en segui-da y meterlo en la cárcel me parece muylargo porque tengo que mantenerlo yo”(Moría Casán). Marcelo Tinelli aporta losuyo: simplista, banal, cínico.

Dichos y personajes, bizarros si no fuerapor su incidencia en la formación del sentidocomún, construyen una agenda mediáticadonde la inseguridad y la violencia urbana secombaten con “mano dura” y represión. Noinventan hechos, aunque la tergiversaciónconduce a la mentira. Pero descontextuali-zan e informan de manera sesgada.Estigmatizan a jóvenes, pobres y excluidos.Generalizan la falacia. Promueven la crispa-ción y el pánico. Meten miedo.

Y “los políticos qué hacen”, vociferan.Entonces, “ricos y famosos” devenidos enpolíticos, hacen. El Jefe de Gobierno por-teño, Mauricio Macri, tiene su grupo de tare-as (UCEP) para “desintrusar” las calles decirujas y desamparados. Además, cuenta conespías de pasado tenebroso y avanza en lajudicialización de quienes protestan.

El Gobernador Daniel Scioli no se quedaatrás. Pide “mayor poder de fuego” para lapolicía y le da poder discrecional (desmon-tando los avances sobre la Bonaerensehechos a partir del asesinato de José LuisCabezas). Busca limitar las excarcelaciones

elevando los niveles de prisionización.Propone una reforma del CódigoContravencional impropia de una democra-cia, donde criminaliza la pobreza, judicializael conflicto social y arremete contra derechosy garantías elementales.

Como si fuera poco, busca crear juecescontravencionales y cárceles para contraven-tores junto a los intendentes. Algunos deestos, junto a la policía que pretende restau-rar, son señalados por distintos especialistascomo reguladores del delito en el conurbanobonaerense.

“Hay un ejercicio del control social através del miedo”, dijo Eugenio Zaffaroni enuna entrevista que publicamos en nuestraúltima edición. Ese control social, locurapunitiva mediante, se legitima a partir de la“inseguridad”, pero trae consigo ajusteeconómico, disciplinamiento de la fuerza detrabajo y mayores niveles de desigualdad ypobreza. Así, el círculo siempre será vicioso.

Si el miedo se impone, obturando todoabordaje que tome a la inclusión social y a losderechos ciudadanos como punto de partida,vendrán tiempos que, por conocidos, noserán menos difíciles.

Editorial

Inseguridad se escribe con sangre

55Diciembre de 2009

Edición Nº55

Daniel GiaroneDIRECTOR PERIODÍSTICO

Page 4: revista 55

NOTA DE TAPA6 Los jóvenes en la mira

La escalada normativacontra la “inseguridad”apunta a los jóvenes e instalauna suerte de estado deexcepción para los sectoressociales más vulnerables. Losproyectos que Scioli pretendeaprobar en la Legislatura

10 Policías en acciónA contramano de lalegislación internacional enmateria de garantías yderechos, el Ejecutivoprovincial ingresó al Senadoun proyecto que apunta aexcluir a los sectores máspobres y a perseguircualquier forma de reclamo

JUSTICIA12 Escondidos

tras el gatilloLos últimos crímenesprotagonizados por menoresreavivaron políticas de manodura. Detrás de la delincuenciajuvenil existe un sistema dereclutamiento de menores para el financiamiento ilegalde la policía

16 Porque te quiero, te aporreoUn 25 de noviembre de 1960fueron asesinadas enRepública Dominicana lashermanas Mirabal. Estasmilitantes, apodadas lasmariposas, sobrevuelan encada experiencia yorganización que se generapara eliminar la violenciahacia las mujeres

18 Tanque de ideasLa ONG Unidos por laJusticia tiene como objetivoser referente en materia dereforma legal y judicial.Ligada con el grupo Unidosdel Sud, fundado por Francisco De Narváez, es laplataforma de las propuestasneoliberales y su penetraciónen la opinión pública

DEBATES22 "Las estrategias

mediáticas soninvisibles cuando sehabla de inseguridad"¿Qué vemos cuando miramosnoticias sobre robos, crímenesy secuestros? ¿Cuándocomenzó a construirse elconcepto de inseguridad? ¿Porqué crece la locura punitiva?Interrogantes que buceanrespuestas en un extenso y ricoestudio de recepción de medios

Revista En Marcha es unapublicación editada por laAsociación JudicialBonaerense

[email protected]

Internetwww.ajb.org.ar

Director periodísticoDaniel Giarone

Jefe de RedacciónLuciana Hernandez Lois

Diseño y Diagramación Pablo Gerardi

Ilustraciones - CulturaMónica Curell

Colaboran en este númeroPablo Antonini, PaolaStreintenberger, María EugeniaMarengo, Paolo Fossati, AnaTorres, Esteban Rodríguez,Milva Benítez, Javier Posse,Emiliano Guido, FernandoClavero, Laureano Barrera,Jorge Form y Carlos Pinto.

Los artículos firmados noresponden, necesariamente, a la línea editorial de lapublicación ni expresan, entodos los casos, la posicióninstitucional de la AsociaciónJudicial Bonaerense.

Administración La Plata50 Nº 712 - C.P.1900 Tel./Fax: (0221)425-8377ImpresiónAgencia Periodística CIDAvenida de Mayo 666, 2º Piso. Ciudad Autónoma de Buenos AiresISSN 0329-8914 RNPI en trámite

Page 5: revista 55

POLITICA26 La trabajosa

construcciónde las verdadescolectivasMás de 4 mil personas sereunieron en Neuquén paraevaluar el próximo paso haciauna Constituyente Social enArgentina. Se definieroncampañas públicas y un fuerteproceso de asambleasdistritales para llegar a unaAsamblea NacionalConstituyente con delegadoselectos en 2010

30 La precariedad al paloLa década de los noventa trajoen sus valijas importadas laflexibilización y la escasezlaboral. Los jóvenesfueron el sectormás afectado.Hoy, segúnestudios delConicet, laspersonas entre 19y 24 años tienenmás empleo, peroprecario

32 La era MujicaEl cambio después del cambio:la segunda gestión delprogresismo uruguayo estaráencabezada por José PepeMujica. Las primeras medidasde gobierno, el futuro gabinetey los sueños del farmertupamaro

SOCIEDAD36 Lo que viene, lo que

vieneLa televisión por Internet es elnegocio audiovisual del futuropara las telefónicas y un dolorde cabeza para los operadoresde TV por cable. Telefónica yTelecom no pueden ofrecerloen la Argentina, pero sí lascooperativas

40 Cosecharás tu siembraInundaciones, olas de calor ysequías. Gracias a la mano delhombre, los campos fértiles seestán transformando endesiertos, los bosques sondesmontados y las reservas deagua se evaporan. Hastadónde la ambición económicapuede destruir elmedioambiente

CULTURA42 "El ser humano se

resiste a morir"Guionista, director de cine yTV, escritor, Octavio Getinopisa fuerte en nuestroimaginario como integrantedel Grupo de Cine Liberación ysobre todo por la huellaindeleble que imprimió elblanco y negro de La hora delos hornos

46 El derrotero de loslugares comunesPionero en la literaturapopular, Horacio Quiroga semostró como el primer escritorprofesional.

PURO CUENTO48 La queja del machete

50 GLOSA

Sumario 55

Page 6: revista 55

Los jóvenes en la miraLa escalada normativa contra la “inseguridad” apunta a los jóvenes e instala una suertede estado de excepción para los sectores sociales más vulnerables. Los proyectos queScioli pretende aprobar en la Legislatura

TRES LEYES, UN MISMO OBJETIVO

Tema de tapa

Page 7: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA7

Tema de tapa

Como dice el refrán, no hay dos sin tres, y quiendice tres puede decir cuatro o cinco. Es decir, nohay ley de nocturnidad, sin aumento de las

horas de detención en las comisarías, y sin código decontravención.

En el mes de noviembre tres proyectos sacudie-ron a las organizaciones sociales y de derechoshumanos en la provincia de Buenos Aires, los trestienen como objeto al mismo sector de la sociedad:los jóvenes. Tres proyectos que se completan con lapropuesta de los legisladores nacionales de bajar laedad de imputabilidad de los menores.

Se trata de proyectos que se venían ganando laadhesión prejuiciosa de la opinión pública entrenadafrente al televisor. Prejuicios que nos informan de losprocesos de estigmatización que reproduce diaria-mente, alimentados por el alarmismo que caracteri-za a los programas periodísticos hoy día. Con todo, setrata de proyectos que cuentan con el consenso difu-so suficiente que crea mejores condiciones para con-tinuar instalando una suerte de estado de excepciónpara los sectores sociales en situación de vulnerabili-dad social. En efecto, la discrecionalidad policialencuentra en estos proyectos nuevos insumos convistas a gestionar el delito en los barrios pobres y dia-gramar trayectorias vulnerables para aquellos colec-tivos de personas desaventajadas, entre ellos, losjóvenes pobres y morochos, los nuevos enemigos dela demagogia punitiva.

Y llegan en un contexto de evidente avance poli-cial. No hace falta echar vista a las estadísticas degatillo fácil para advertir el aumento de la violenciaen las fuerzas de seguridad, nos basta observar laprepotencia policial cotidiana cuando exhibe susarmas largas en cada operativo nocturno o en los rea-lizados conjuntamente con la división de adicciones;en la disposición periódica de retenes móviles; en lasaturación policial de efectivos movilizados en patru-lleros, motos, bicis y caballos; en la disposición decámaras de vigilancia en el centro de la ciudad o en lasuperpoblación de detenidos en las comisarías delconurbano.

La ciudad se está militarizando cada vez más. Enun contexto de movilización social, cuando las políti-cas públicas no pueden resolver la integración socialpara miles de jóvenes desocupados o precarizados,tenemos demasiadas razones para sospechar de esteaumento del poder punitivo y ponernos en guardia

otra vez. Estas reformas continúan desandando lasreformas de la gestión de Arslanián, acentúan el des-gobierno de la policía por parte de la clase dirigentey tienden a certificar la corporativización policial.

se viene la noche

La ley 13.178 de la provincia de Buenos Aires, másconocida como la ley de nocturnidad se proponeponer en crisis las rutinas juveniles, evitando con ellolos encuentros a través de los cuales los jóvenes vancomponiendo estrategias de pertenencia y sobrevi-vencia en un mundo experimentado con desencanto.

La iniciativa de Scioli, aprobada recientemente,vuelve a la carga fijando como límite para la concu-rrencia en los locales nocturnos las 5.30 de la madru-gada, pero para los menores de 17 años ese límiteserá las 23 hs. Tampoco se permite el ingreso a losmismos más allá de las 2 de la madrugada. A partirde entonces los boliches deben bajar sus persianas, loque equivale a dejar a los jóvenes en la calle a mercedde las rutinas policiales abusivas, discriminatorias yviolentas que conocemos con los nombres de “deten-ción por averiguación de identidad”; “robo de docu-mento”; “cacheos”; “carpetas modus operandi o librode malvivientes”; “paseos en patrullero”;“armado de causas”, “gol-pizas” y todo tipo dehumillaciones.

En efecto, la ley denocturnidad expone alos jóvenes a las prácti-cas policiales discrecio-nales y descontroladas,agravando la situaciónde vulnerabilidad deaquellos grupos de paresque ya cargan con lassospechas de los vecinosy policías por el sólohecho de ser jóvenes,pobres, morochos y noc-turnos.

Una escena típica delfin de semana, una escenaque amenaza con conver-tirse en moneda corriente:Los jóvenes salen de losbares, bailantas o boli-ches a las cinco de la

Por Esteban Rodríguez

Page 8: revista 55

Tema de tapa

madrugada o no los dejan entrar después de las dos;no encuentran enseguida un micro que los regrese asu casa, de modo que no les queda otra que volver asu barrio a pata por una ciudad que les mira de reojoy una policía molesta y violenta. Los chicos puedenestar excedidos de copas o ir hablando en voz alta ocantando. En esas circunstancias a la policía no leresultara difícil encontrar un pretexto que la pongaen víctima y, aduciendo resistencia a la autoridad,dar rienda suelta a aquellas rutinas.

incivilizar y castigar

Otro proyecto de ley en danza es el que proponela creación de un Código de Convivencia, una pro-puesta que guarda sintonía con el código que pro-movió el macrismo para la ciudad de Buenos Aires yel mismo De Nerváez en la última campaña electoralpara la provincia. Tampoco se trata de una novedad,la propuesta actualiza la vieja legislación de Faltas enla provincia de Buenos Aires (Decreto-Ley 8031/73),adecuándola a los estándares jurídicos que milita lademagogia punitiva.

El proyecto se inscribe en el proceso de inflaciónpunitiva y aumento de la discrecionalidad policial

que viene impulsando abier-tamente la gestión del

ministro Stornelli. Conello no sólo pretende

criminalizarse la

vida cotidiana de determinados colectivos de perso-nas sino redefinir el rol de la policía bonaerense.

En efecto, por un lado, el proyecto releva comoproblemáticas determinadas situaciones que sibien no constituyen un delito -entienden los auto-res del proyecto- estarían creando las condicionespara que esto suceda. Es lo que algunos han deno-minado las “incivilidades”: eventos de la vida coti-diana casi siempre asociados a los jóvenes en gene-ral y a los que están en situación de desventaja enparticular. Eventos a través de los cuales esos jóve-nes –sobre todo aquellos que se encuentran ensituación de vulnerabilidad social- resuelven pro-blemas materiales de sobrevivencia o problemasidentitarios de pertenencia. Vaya por caso la men-dicidad (art. 66, 67 inc. A y 106); cuidar coches enla vía pública o limpiar los parabrisas en los semá-foros (art. 64); la venta callejera sin autorización(art. 91); los titulares de negocios no habilitados(art. 92); pintar gaffitis, estampar esténciles o rea-lizar pintadas (art. 56); deambular y pasear por laciudad (art. 65); escuchar música fuerte (art. 76);dormir en la vía pública (Art. 67 inc. c); jugar a lapelota en las plazas, parques o calles (art. 77); resis-tencia a la autoridad (art. 84); bardear (art. 79);taparse el rostro (art. 80), cortar calles o interrum-pir la circulación de bienes, servicios o personas(art. 81 y 82); etc.

Al revés de lo que sucedía en el Estado deBienestar que buscaba descriminalizar y desjudi-cializar las conductas juveniles, comprenderlascon otras agencias que la sacaban de la órbitapunitiva; en el Estado de Malestar lo que se buscaes reinscribirlas en la esfera judicial, volviéndolasademás materia exclusiva de atención policial.

A la Tolerancia cero o el prudencialismo no leinteresa saber nada sobre los protagonistas de lassituaciones referenciadas como problemáticas.Cuando la providencia se vuelve penitencia, ya nose trata de corregir sino de castigar. La preocupa-ción no es la rehabilitación o la inclusión socialsino la mera contención a través de la incapacita-ción social o la desciudadanización.

Una persona sospechosa es un no-ciudadano,es decir, un enemigo, una persona que habla unidioma extraño y, acaso por eso mismo, no sepuede dialogar con él. La única manera de relacio-narse con los enemigos es haciéndole la guerrapolicial.

De allí que el código proponga, subrepticia-mente, redefinir el rol de la policía en la sociedad:ya no estará para perseguir el delito sino para cus-todiar el orden. Al menos en las “zonas civiliza-das”, donde hay capacidad de consumo.

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 20098

Page 9: revista 55

secuestrar

Finalmente, el tercer proyecto de Scioli en cues-tión, que ya cuenta con media sanción en la Cámarade Senadores de la Provincia, prevé la modificaciónde los arts. 41, 43 y 66 de la ley 13.634 que constitu-yen también otro ataque a la convención de los dere-chos del niño.

La inciativa contempla la ampliación del plazo dedetención de jóvenes de 12 a 24 hs hasta que el juezdecida su destino. De esa manera, como denunció elComité contra la Tortura: “se someterá a los jóvenesa una mayor vulneración de derechos y los expondrámás tiempo a padecer torturas y malos tratos encomisarías, alcaldías o centros de recepción.”

En efecto, incrementar el tiempo de detención deun joven en comisarías, implica aumentar su vulne-rabilidad, supone sumarle horas a merced de unafuerza policial que ha sometido a los jóvenes a tortu-ras, malos tratos e incluso la muerte.

No hay que perder de vista, como nos recuerda elComité que “en el período junio/2006 a julio /2008,hubo 770 casos de torturas y otros tratos o penascrueles inhumanos o degradantes en perjuiciode 930 jóvenes en conflicto con la ley penal o ensituación de calle, en distintas instituciones dedetención de niños o en oportunidad de procedi-mientos policiales”. De todos los hechos denuncia-dos, el 93% por ciento fue cometido por la policía dela provincia de Buenos Aires (717 casos) y muchos delos hechos se produjeron en oportunidad de aloja-miento de chicos en comisarías.

chivo expiatorio

Sabemos que la juventud es pasto verde para loslugares comunes, un terreno fértil para el sentidocomún, campo plagado de estigmas y estereotipos.Hablar de la juventud, sobre todo la de los barriosmarginales, es hacer referencia a las mil y una for-mas en las que fue estereotipada. La mayoría de lasveces, esos estereotipos son negativos, es decir, cate-gorías que descalifican y vuelven sospechosa a lajuventud.

Cuando la sociedad o el barrio no saben qué lespasa, cuando parte de ella pierde su horizonte deesperanza, tiende a cargar su derrotero contra lajuventud. Estamos hablando de los problemas quetiene la sociedad, problemas que la indignan y nuncase anima a explicar. La droga, el alcohol, el aborto, laviolencia, el suicidio y las autolesiones, el consumis-mo, la bulimia o la anorexia, la promiscuidad, el con-formismo, la indolencia o el tremendismo, el sida,pero también la delincuencia, las picadas, la máximavelocidad o las peleas, se postulan como fenómenos

juveniles, flagelos que se explicarían en la inexpe-riencia, la ingenuidad o la idiotez de los jóvenes.

Pareciera que la culpa siempre la tuvieran losjóvenes. Se vuelven el chivo expiatorio de una socie-dad que no quiere mirarse de frente, que prefiereseguir buscando la paja en el ojo ajeno. Una sociedadindolente, incapacitada para sentir al otro, paraponerse en el lugar del otro, no dudará, llegado elmomento, en apuntar contra los jóvenes. La juven-tud, privada de voz, se vuelve el blanco perfecto paradescargar la bronca y el rencor que caracterizan auna sociedad prejuiciosa, intelectualmente perezosa,entrenada frente al televisor.

Estas reformas y proyectos de ley en curso, expre-sión de la demagogia punitiva, que actualizan elmodelo de Tolerancia Cero en la provincia deBuenos Aires, son la mejor prueba que tenemos paraver de qué manera el Estado y la sociedad en gene-ral, descargan su batería de prejuicios sobre uno delos actores sociales más perjudicados por las políti-cas neoliberales. En vez de ganarse la protección através de políticas de inclusión social, se vuelven elmejor chivo expiatorio para legitimar el estado deexcepción policial para las poblaciones desaventaja-das que ya no merecen más maltrato.

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA9

No hace falta echar vista a las estadísticas degatillo fácil para advertir el aumento de laviolencia en las fuerzas de seguridad, nos bastaobservar la prepotencia policial cotidiana

Page 10: revista 55

Por Milva Benítez

El gobernador Daniel Scioli y sus ministrosimpulsan una modificación al CódigoContravencional que apunta a dar mayor

poder discrecional a la policía Bonaerense paradetener a las personas, allanar domicilios, perse-guir la protesta social y sancionar a quienes poco onada tienen. La medida ha generado el rechazo dequienes entienden que esto puede aumentar losniveles de inseguridad en la provincia.

El abogado penalista Claudio Pandolfi, integran-te del Comité contra la Tortura en la Comisión porla Memoria, refiriéndose a la política que promue-ve el Ministro de Seguridad Carlos Stornelli, con-sidera que "entregar a la Bonaerense a su propiogobierno a cambio de que eviten la comisión dedelitos que cuestionen la gobernabilidad, es muypeligroso. Le están dando una caja blanca, un pre-supuesto que se puede ampliar cuando más mul-tas hagan y a la vez les permite negociar (generaruna caja negra) porque las multas son elevadas."En tanto el periodista Horacio Verbitsky, presi-

dente del Centro de Estudios Legales y Sociales,considera que "es un proyecto de corrupcióngeneral de la provincia de Buenos Aires."

perseguidos

"Este proyecto -de concretarse- significaría unasuerte de libertad condicional para toda la pobla-ción, pero sobre todo para los sectores más vulne-rables", dijo Hugo Cañon, quien actualmente pre-side la Comisión por la Memoria. Lo cierto es queel nuevo articulado, más autoritario que el actualque fuera sancionado durante el gobierno de factode Alejandro Agustín Lanusse, persigue a quienesse encuentran en situaciones de mayor vulnerabi-lidad: quienes sobrevivan con la venta callejera,quienes para subsistir se dediquen a cartonear, alimpiar vidrios o cuidar coches o incluso una per-sona que esté pidiendo limosna junto a un niño,pueden ser arrestados por noventa días.

Ahora bien, la criminalización de la pobreza nosólo se desprende de las acciones que pretendenser desterradas, sino que en caso de incumpli-

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 2009

Tema de tapa

A contramano de la legislación internacional en materia de garantías y derechos,el Ejecutivo provincial ingresó al Senado un proyecto que apunta a excluir a lossectores más pobres y a perseguir cualquier forma de reclamo

REFORMA DEL CODIGO CONTRAVENCIONAL

Policías en acción

Los anuncios en materia de seguridad delgobernador Daniel Scioli y su ministro CarlosStornelli han venido de la mano de hechosque conmovieron a la opinión pública yfueron ampliamente replicados por losmedios de comunicación. En febrero, luegodel asesinato del oficial de policía de SanIsidro Aldo Garrido y del secuestro deLeonardo Bergara, reemplazaron al jefe de laBonaerense, Daniel Salcedo. Hace unassemanas, tras una serie de asaltos aautomotores que terminaron con la muertede las víctimas, apuraron el lanzamiento delproyecto de modificación del CódigoContravencional.

Sin embargo, Horacio Verbitsky advierteque “estas propuestas de mano dura noempiezan hoy, Scioli fue electo en el 2007 y

desde entonces ha suprimido el escalafónúnico para devolver el poder a la cúpulapolicial, ha vuelto ha crear el cargo de Jefede policía, ha desmantelado AsuntosInternos, ha desmantelado todo lo que sehabía hecho para controlar a losdesarmaderos de autos y como consecuenciaha vuelto a crecer el número de homicidiosrelacionados con este delito”.

En el mismo sentido, León Arslanian, elministro que antecedió en el cargo aStornelli, señaló que está gestióndesmanteló las funciones del 911 y volvió adejar las denuncias bajo el control de lascomisarías (lo que genera conflictos deoperatividad interjurisdiccional), que vaciólas policías comunales por falta depresupuesto, que dejaron de llevarse las

estadísticas y el mapa del delito, entre otrascuestiones, que hicieron que reaparezca elfantasma de la vieja policía y suspersoneros. “El problema –dice Arslanian– esque esa policía se generó a partir de unmodelo de organización vertical,concentrado en manos policiales y conabsoluta independencia y autonomíarespecto del gobierno provincial que selimitaba a mirar como esta institución secorrompía. De modo que esta vuelta, estarestitución de gobierno a la propia policía,este repliegue y esta falta clara y absoluta decontrol y conducción estratégica de la fuerzapor parte de la autoridad gubernamental,implica generar todas las condiciones para larecaudación, para los nichos de corrupción ypara todo lo malo que conocimos.”

¿Espasmos o planificación?

10

Page 11: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA

Tema de tapa

miento o de nopoder afrontar elpago de una multa,se estipula que estasanción pueda trans-formarse en arresto,en claro perjuicio para lalibertad de quienes no pue-dan asumir el costo de unacontravención.

Sin embargo, no sólo las actividadesantes mencionadas sino todos los aspectos de lavida pueden ser objeto de sanción: el presenciarun disturbio o una pelea en la calle; el tomar unacerveza en la vereda o jugar al fútbol en una plaza;el poner la música fuerte o gritar también puedenser motivos que justifiquen que la policía bonae-rense allane un domicilio.

Para Cañon el articulado propuesto "viola laConstitución Nacional, la Constitución de la pro-vincia de Buenos Aires y los tratados internacio-nales. En el caso Bulacio (el joven de 17 años ase-sinado por la Policía Federal, tras una redada enun recital) la CIDH dijo que la política del Estadoargentino debe apuntar a terminar con las razias,y en lugar de andar por este camino de respeto ala legalidad lo estarían desandando para caer enla ley de la selva con un formato legal que es abso-lutamente un mamarracho."

inconsistencias

"El concepto de Código de Faltas que tiene la leyvigente apunta a una cuestión administrativa",explica Pandolfi y señala que "en cambio este pro-yecto tipifica no sólo situaciones predelictuales,como sería el merodeo -mencionado como "el quepermaneciere sin causa justificada en las inme-diaciones de un inmueble, de un vehículo o de unestablecimiento-, sino que tipifica delitos que yaestán en el Código Penal como la tenencia y por-tación de armas o la usurpación de títulos y hono-res, con lo cual en realidad la provincia avanza enuna facultad delegada al Poder Legislativo federaly exclusiva de éste."

Entre otros aspectos cuestionables el nuevoCódigo prevé que el acta policial constituye unaprueba en sí misma; o que una persona pueda sercondenada sin conocer los hechos por los que fuejuzgada, tan sólo tomando conocimiento del tipode contravención que se le endilga; tampocogarantiza que alguien asista a los acusados en sudefensa; y se estipulan mecanismo de agrava-

miento de las con-diciones de deten-

ción. Más de 130 orga-

nizaciones abocadas ala defensa de los dere-

chos humanos, sociales,jurídicas y políticas, coinci-

den en que estos y otros puntospueden ser objeto de cuestiona-

miento e inconstitucionalidad, y tambiénacuerdan que -de aprobarse esta legislación- loscostos serán sumamente irreversibles. Al denun-ciar las consecuencias de las políticas de seguri-dad de "mano dura" impulsadas por el gobiernoprovincial, estas mismas organizaciones, sostie-nen que "se han hecho habituales las prácticaspoliciales cada vez más violentas y violatorias dederechos y garantías constitucionales. El retornode los procedimientos masivos de detención depersonas y el uso cada vez más extendido de lasdetenciones por averiguación de antecedentes oidentidad, son un reflejo del amplio margen dearbitrariedad que se ha depositado en la fuerzapolicial más grande, politizada, corporativa ycorrupta del país."

En una reunión en la que participaron diputados del Frente parala Victoria, organizaciones gremiales y de derechos humanosexpresaron su repudio al proyecto y lo señalaron como parte deuna política de estado que genera mayores niveles de inseguridad:

El Comité Contra la Tortura señaló que sobre un total de 658detenciones por averiguación de identidad, sólo 2 tenían que vercon delitos.

El CELS señaló que de 129.345 aprensiones policiales porcontravenciones en 2007 pasamos a 248.547. Y destacó quedespués del caso por el asesinato de Walter Bulacio en manos dela policía, Argentina tiene un deber de no regresividad en cuantoa limitar el poder de la fuerzas policiales en razias, averiguaciónde identidad o cualquier otro tipo de aprensión.

Por su parte, Raquel Witis, la mamá de Mariano, asesinado por lapolicía Bonaerense el 21 de septiembre de 2000, dijo que "deaprobarse una norma como esta hay que tener en cuenta quealgunos jueces suelen legitimar el abuso policial" y en tal casollamó a la desobediencia civil, "vamos a juntarnos en las plazas,nos vamos a cubrir el rostro y me voy a sentar con mis hijos enuna esquina a tomar una cerveza."

Voces disidentes

11

Page 12: revista 55

JusticiaINSTITUCIONALIZACION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL

Escondidos tras el gatilloLos últimos crímenes protagonizados por menores reavivaron políticas de mano dura.Detrás de la delincuencia juvenil existe un sistema de reclutamiento de menores para el financiamiento ilegal de la policía

Cíclicamente, la represión de la criminalidadurbana reverdece como una demanda domi-nante en la agenda pública nacional. Ignotos

en vida, cada muerto por la “inseguridad” se con-vierte instantáneamente en un santo célebre y

añorado: los medios masivos rescatan su pasadohonrado y laborioso, su devoción hacia la familia,y la imagen mutilada de su porvenir enciende laira de las clases acomodadas. La última “ola deinseguridad” lleva en la cresta una particularidad:la delincuencia juvenil. Si los sospechosos sonmenores de edad, hacendosos voceros policiales

Por Laureano Barrera

Page 13: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA13

Justicia

acercan a la prensa su precoz pasado delictivo ypoco se evoca de sus vidas miserables y el crónicodesamparo en el que han crecido. Y menos aún,del socio usurero con el que usualmente cuentanpara el delito: la policía.

Si bien los delitos existen, la promoción delmiedo social para endurecer leyes o ganar discre-cionalidad policial, también. Contrariamente a laconstrucción mediática y a su representacióninducida en el imaginario colectivo, las últimasestadísticas de la Procuración de la Corte de laprovincia de Buenos Aires sugieren que la partici-pación juvenil en el delito dista de ser significativarespecto de las cifras globales: de los 337.977 deli-tos denunciados en el primer semestre de 2009,sólo 13.728 (4%) fueron cometidos por menoresde edad. De esos 13.728 delitos, la mayoría sonrobos a la propiedad, y sólo 141 son homicidios, esdecir, un 1,02% de los delitos denunciados contramenores.

manos invisibles

Hay manos que pueden matar sin poner unabala en la recámara ni jalar un gatillo. Son las queadministran el mercado negro de la inseguridad,aunque, como en la teoría liberal de Adam Smith,simulen ser invisibles.

“La gestión integral del delito es un gran proce-so de estigmatización de la juventud pobre”, defi-ne un funcionario del Fuero de ResponsabilidadPenal Juvenil (FPRJ) que prefiere el anonimato,creado a mediados de 2008. Y explica cómo operagarabateando el esquema sobre una hoja. “El pri-mer paso es el hostigamiento: por averiguación deantecedentes (doble A), contravenciones, o lafamosa figura de entrega de menor. Si vos le atacáseste primer eslabón a la policía, arrancás la semi-lla y no crece el árbol”. Eso pareció suceder cuan-do en octubre del año pasado un recurso deHabeas Corpus presentado por el defensor JulianAxat y aceptado por el juez ContenciosoAdministrativo Luis Arias, le quitó a la fuerza ladiscrecionalidad de la doble A. Pero el ministro deSeguridad Carlos Stornelli, apeló la medida, dictóuna resolución para evitar el cumplimento ydenunció penalmente a Arias. “Durante el año queduró el trámite de apelación, la medida igual secumplió en la ciudad de La Plata sin ningún incon-veniente, salvo incumplimientos muy puntualesaunque muy graves de la policía”, explicó el juezArias.

“El segundo paso son los prontuarios -detalla elfuncionario-: cuando los levantan les sacan fotos yles fichan los antecedentes”. Hostigados y pron-

tuariados, los jóvenes son más vulnerables ante laextorsión del siguiente estadío, conocido como“pequeños ofrecimientos” para el delito.

“El cuarto, que no siempre se da, es el recluta-miento: puede ser formal, con un pago mensual, oesporádico, cada vez que lo requiere”. Los servi-cios a sus patrones también pueden ser comobuches o transas, en la distribución de drogas amínima escala. “Para los robos, la policía les liberala zona y hasta puede marcar las casas y los pibespagan después el canon o peaje”, explica.

Cuando los adolescentes, pasados de ropi omuertos de miedo perpetran una muerte anuncia-da, la policía pone en práctica la traumática des-vinculación laboral. Para soltarles la mano, segúnla fuente, elige entre dos caminos: “La primeraopción es sacar a relucir los prontuarios que yatenían de los pibes, exhibéndole imágenes a lasvíctimas o plantando el famoso perrito (como se lellama en la jerga a la plantación de prueba incri-minatoria), por ejemplo una pertenencia de la víc-tima en el allanamiento a sus casas. A veces tienenque ver con el hecho, y a veces son perejiles”. Y lasegunda, es más drástica y puede aplicarse -talcomo denuncia la familia del joven desaparecidoLuciano Arruga- cuando los pibes quieren salirsedel negocio: la ejecución sumaria.

Para que la delincuencia juvenil le sea rentablea la caja policial, la justicia debe hacer la vistagorda cuando el contubernio se denuncia.“Algunos fiscales, por falta de experiencia, excesode trabajo, u otras razones menos inocentes, seasocian laboralmente con la policía, yson meros colaboradores en lasInvestigaciones PenalesPreparatorias (IPP).Entonces, ¿cómo van ainvestigar a quienesestán colaborando conellos?”, se preguntaLuis Arias. Y el fun-cionario agrega: “Lajusticia convalida cadauno de los pasos: nocontrola las privacio-nes ilegales de la liber-tad ni los álbumes encomisarías, investiga laculpabilidad del joven y nosu relación con la policía, nollega a la organización criminalni relaciona un hecho con otro. Aveces, no controla los allanamientosdonde se planta prueba ni preservala escena del crimen. Y por desidia o

Page 14: revista 55

Justicia

mala fe, permite que las ruedas de reconocimien-to estén cantadas o envenenadas.”

teoría y praxis

La mañana del martes 21 de octubre de 2008,cinco tiros, el último en el pecho, sesgaron la vidade Ricardo Barrenechea. La opinión pública sehorrorizó con el final abrupto del ingeniero de 46años, padre de cuatro hijos y buen esposo, a manode dos jóvenes armados que violaron su domicilio,hirieron a uno de sus hijos y lo remataron a sangrefría tras un forcejeo. Entraron alrededor de las

siete de la mañana. Según los cálculos de laempleada doméstica, quince minutos después,con el cadáver desplomado en el rellano de laescalera, huyeron. Llamativamente parecían notemerle a la persecución policial: antes de buscarrefugio robustecieron el botín en al menos trespropiedades de la zona. “Estás vendida, entregá laplata”, le dijeron a otra de las víctimas.

El fiscal Gastón Garbus, de la UFI de Martínez,quedó al frente de la Investigación PenalPreparatoria 24856/08, que requería avancesrápidos para un caso mediático y politizado. Al díasiguiente del crimen, “tomó conocimiento” y pidióque le enviaran -según consta a fojas 39-, unacausa señuelo en la UFI Complejas de San Isidrode Claudio Scapolán, donde estaban prontuaria-dos muchos pibes chorros de La Matanza -cons-tarían los de Kitu, Jhonatan, Chuna, a la postreimputados- que robaban para un transa de la zonaen coquetos barrios liberados.

Ese mismo día, Garbus libra nueve allanamien-tos en Ciudad Evita, donde endilga a un tal Chirolay a Braian Gonzalo Barrera o el Negro (apodo, quesegún su abogada defensora Florencia Arietto, lepertenecía a otro Barian de apellido Herrera) laautoría de los disparos contra el ingeniero. Lasúnicas pruebas que lo sostienen son un identikitdictado por la empleada doméstica (con un 70 u80% de certeza) y el testimonio del jefe de opera-ciones de la Departamental de Vicente López,Gabriel Galeano, que lo nombra como miembro deuna banda a instancias de un vecino anónimo queno fue presentado a declarar ni pudo ser localiza-do por la defensa. Para la abogada defensora, nohay ninguna prueba para que el joven de 17 añosesté preso. “La pericia dactilar con la relevada en

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200914

Hay manos que pueden matar sin poner una balaen la recámara ni jalar un gatillo. Son las queadministran el mercado negro de la inseguridad

Page 15: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA15

Justicia

el chalet dio negativa, no hicieron la prueba de lapólvora ni aceptaron cotejar la sangre de Brian conla encontrada en un billete de 20 pesos. Sólo estáel testimonio de un policía y una rueda de recono-cimiento posterior en la que lo presentaron juntoa tres mayores de 30 años, y no todos losBarrenechea reconocieron”. Braian no tenía ante-cedentes, y sus maestras de la escuela destacaronpúblicamente su conducta ejemplar. La defensapresentó dos testigos que esa mañana fueron apedirle a su madre un nebulizador y lo vieron dur-miendo. Sin embargo, la Cámara de Apelacionesni las aceptó ni las procesó por falso testimonio.

Los otros cuatro imputados cayeron después.Kitu estuvo prófugo dos meses y Chuna cuatro.“Todos los días teníamos que llamar a la comisaríaporque los vecinos nos avisaban que los habíanvisto caminando en el barrio, incluso pasar por lanarices de los policías”, asegura la doctora Arietto.A pesar de que las ruedas de reconocimiento fue-ron lapidarias, el juez de menores FernandoRibeiro desprocesó a Chuna aduciendo que yahabía cuatro procesados por el crimen. Jóvenesque sin embargo mantienen en la cárcel cuando

los deudos de Barrenechea, sin excepción, relata-ron que los ladrones fueron dos. “La causa se caeen el juicio oral, porque el juez, contra el derechopenal argentino, procesó a cinco personas comocoautores del robo y partícipes del homicidiocuando fueron dos los que entraron”, concluyeArietto.

La apelación al fallo fue rechazada por cuestio-nes formales en la Suprema Corte Bonaerense,pero aceptada en la CIDH en caso de que exista“denegación de justicia” en los fueros domésticos.Al parecer, el destino inexorable del crimen.

En el departamento judicial de LaPlata, al menos veintiséis InvestigacionesPenales Preparatorias (IPP) en las que seconstata hostigamiento policial a menores(19 de ellas) y se denuncia sureclutamiento para delinquir en zonasliberadas, están empantanadas.

En las Investigaciones 34573-08,23103 y 23240 de la estigmatizada Bandade la Frazada de Plaza San Martín, conescuadrón paralegal de choque incluido,se identificó a una civil que era policía ya efectivos que lastimaron a los chicos,pero la Fiscal Virginia Bravo no exhibiólos legajos fotográficos a las víctimas.

En la IPP 2577-09 a cargo de la UFIdel Joven, la propia secretaria degobierno de Ensenada denuncia al jefe dela Distrital de La Plata, RobertoCastronuovo, por retirar los patrulleros enenero de 2009, antes de dos robos acasas quintas en Villa del Plata donde losrehenes en uno de ellos fuerontorturados. “Entendemos que es elresponsable de que Ensenada se haya

convertido en una zona liberada aldelito”, declaró a la prensa el concejalMartín Slobodián, instando a los vecinosa escrachar “a los jueces de menores quelos liberan a la media hora”.

La que sigue es la nómina completade causas que -prácticamente- no seinstruyen, con sus fiscalías correspon-dientes:

UFI del joven(Mercedes Catani, Juan Benavides, SilvinaPerez): IPP 1859-09, IPP 2577-09, IPP2641-09, IPP 32026-09.

UFI N° 1 (Ana María Medina, Patricia Raninqueo):IPP 26571-08, IPP 27843-08, IPP 18197-09.

UFI N° 2(Tomás Morán, Gabriel Sagastume): IPP31023-09

UFI N° 4(Fernando Cartasegna, Carlos Gómez): IPP30843-08 (archivada sin medidas deprueba), IPP 31399-08, IPP 32468-08,IPP 2194-09, IPP 2813-09, IPP 3051-09,IPP 19737-09, IPP 22025-09.

UFI N° 6(Marcelo Romero, Maribel Furnus): IPP11805-09, IPP 22.834-09.

UFI N° 7(Virginia Bravo, Silvina Langone): IPP34573-08 (anexas 23103, 23240)

UFI N° 8(investigaciones complejas, EstebanLombardo, Jorge Paolini): IPP 25699-09(el propio Stornelli denuncia posibleconnivencia policial), IPP 31595-09, IPP7056-09.

UFI N° 11(Graciela Rivero, Rosalía Sanchez): IPP9727-09, IPP 8809-09.

Cajoneadas

Page 16: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200916

Justicia

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal,fueron activistas de la resistencia popularcontra el régimen de opresión desatado en

República Dominicana. Sus asesinatos se con-virtieron en un símbolo de lucha, por lo quedurante el Primer Encuentro Feminista deLatinoamérica y del Caribe celebrado enBogotá en 1981, fue declarado el 25 de noviem-bre como el día Internacional contra laViolencia hacia la Mujer. En el marco de estafecha internacional de lucha, la abogadaMónica Limblot, integrante de la Casa AbiertaMaría Pueblo ubicada en la ciudad de La Plata,cuenta cómo surge y funciona este refugio paramujeres, hijos e hijas víctimas de violenciafamiliar. “El refugio se creó hace 13 años, fueuna iniciativa del Padre Cajade, quien vio quellegaban muchas mujeres con sus hijos alHogar, que venían expulsadas de las casas porla violencia de género. Entonces, surgió entreel grupo de gente que trabajaba con el padre laposibilidad de hacer una casa específica paramujeres víctimas de violencia familiar”, cuentaMónica.

Por María Pueblo ya han pasado más de milmujeres. Actualmente trabaja un equipo dedoce personas entre, psicólogas, trabajadorassociales, educadores populares, cocineras, yuna abogada, “cada uno cumple un rol determi-nado, se trabaja interdisciplinariamente”,agrega.

La dirección de la Casa es reservada, porprotección. Con el tiempo, en base a la expe-riencia, dieron cuenta de la necesidad de man-tener el domicilio en anonimato, para que porejemplo, la policía no envíe gente, porque secorría el riesgo, como sucedió, que llegara elmarido, o la pareja que violentaba a la mujer.“Entonces, existe un domicilio legal, para sufuncionamiento, para que se acerque la gente yel domicilio real, que es el que se mantienereservado”.

Por este motivo, en el 2002 una resoluciónde la Procuración de la Suprema Corte bonae-rense ordenó a los integrantes del MinisterioPúblico a reservar el domicilio del refugio paraproteger a las víctimas de violencia familiar.

“No hay un tiempo determinado para que-darse. Depende del lugar que tenga para volver,tratamos de excluir al hombre de su casa, esmuy difícil, sino tratamos de que tenga unacasilla, algo para estar con sus hijos, que ten-gan un trabajo”, expresa Limblot.

Al refugio las mujeres llegan por distintoscaminos. Muchas veces por los mismosTribunales de Familia, el Centro de Atención ala Víctimas de Violencia, por hospitales, escue-las, o a través del boca en boca. Con respecto alos menores, no pierden la escolaridad, sinoque los trasladan a una escuela más cerca deMaría Pueblo. A su vez, tienen talleres y apoyopsicológico que lo trabajan junto a una coordi-nadora de educación.

“La naturalización que existe de la violencia,reforzada ante las idas y vueltas de la justicia,genera que muchas veces la mujer regrese a sucasa. Cuando no encuentra respuestas se quie-re ir del refugio, porque se siente presa. Sienteque el violento es el marido y es ella quien debeestar presa, aislada por los cuidados de máxi-ma seguridad”, advierte Mónica.

la ley

En 1994 se sancionó la Ley Nacional 24.417de protección contra la Violencia Familiar, queavala el derecho a no sufrir ningún tipo de vio-lencia (física, psicológica, sexual, económica).A su vez, cada provincia ha sancionada leyesprovinciales sobre Violencia Familiar. Pero, enmarzo de 2009 la Cámara de Diputados de laNación sancionó una ley que había sido apro-bada en Senadores en noviembre de año pasa-do, de Protección Integral para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Violencia contra lasMujeres. En la Argentina no existen registrosoficiales de violencia, sin embargo, con esta

Porque te quiero, te aporreoVIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Un 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas en República Dominicana lashermanas Mirabal. Estas militantes, apodadas las mariposas, sobrevuelan en cadaexperiencia y organización que se genera para eliminar la violencia hacia las mujeres

Por M.E.M.

Page 17: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA17

Justicia

ley, aún no reglamentada, se contemplaría lacreación de un Observatorio Violencia contralas mujeres en el ámbito del Consejo Nacionalde la Mujer, cuya finalidad será la recolección,producción, registro y sistematización de datose información sobre la violencia contra lasmujeres.

Teniendo en cuenta que durante el primercuatrimestre de este año, 5.284 llamadas deviolencia de género fueron recibidas en la líneatelefónica del Programa de Atención a MujeresVíctimas de Violencia de la Secretaría deDerechos Humanos bonaerense, la importan-cia de esta ley radica en su inmediata efectivi-zación. Según el informe realizado por el equi-po técnico profesional del servicio se señalaque casi el 90% fueron denuncias contra lapareja actual de las mujeres, mientras que seregistraron más llamadas por violencia psicoló-gica que el año pasado y menos en situaciones

de emergencia. A su vez, se asegura que el89,81% de las llamadas fueron realizadas porlas víctimas y el resto por alguna persona cer-cana a ella como familiares, vecinas y profesio-nales o referentes de instituciones que atien-den la problemática.

Asimismo, a partir de esta ley se reconocencinco tipos de violencia contra la mujer: física,psicológica, sexual, económica y patrimonial, ysimbólica, según seis características que vandesde el ámbito doméstico hasta el institucio-nal.

La implementación efectiva de esta norma-tiva permitirá que las víctimas de violenciasean atendidas en forma gratuita en centros desalud y reciban ayuda económica, asesora-miento legal, laboral y alojamiento. Como asítambién se advierten modificaciones al sistemaeducativo, cambios en la capacitación docentey en la formación de agentes de seguridad.

Page 18: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200918

Justicia

DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO A LA DERECHA CONTINENTAL

Tanque de ideasLa ONG Unidos por la Justicia tiene como objetivo ser referente en materia dereforma legal y judicial. Ligada con el grupo Unidos del Sud, fundado por Francisco De Narváez, es la plataforma de las propuestas neoliberales y supenetración en la opinión pública

Page 19: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA19

Justicia

Una de las primeras actividades que desarrollóVilma Martínez antes de asumir como emba-jadora de Estados Unidos en el país, fue la de

proporcionar 97 mil dólares a una organización lla-mada Unidos por la Justicia para realizar dos talle-res de capacitación sobre delitos de trata de perso-nas.

Las deliberaciones ocurrieron a fines de sep-tiembre. La jornada de clausura fue cerrada por elfiscal General de la Ciudad de Buenos Aires,Germán Garavano, y la propia diplomática nortea-mericana. - Hola… que tal… ¿estoy hablando con laAsociación Unidos por la Justicia?- ¡Sí!… Responde la telefonista que en tono amableespera la próxima pregunta.Tras un breve diálogo de presentación sobrevinouna pregunta arriesgada:- Ustedes ¿tienen relación con el Grupo Unidos delSud?- Bueno… somos como hermanitos.

Las redes de organizaciones no gubernamenta-les proliferaron en la Argentina de las últimas déca-das. Muchas de ellas funcionan como tanques depensamiento o think tank como se las denomina enel extranjero.

Bajo las consignas del fortalecimiento democrá-tico, el estado de derecho, las libertades económi-cas y de prensa, y el futuro de la ciudadanía, utili-zan las influencias para impulsar programas deeducación, justicia, salud, desarrollo fiscal, inser-ción internacional y gestión de gobierno. - Mire… esa cuestión tiene que hablarla con nuestrodirector Ejecutivo, manifestó la mujer al teléfonosospechando que podía contar alguna situacióninconveniente ante la consulta: ¿Quiénes los finan-cian? ¿A qué estructuras políticas responden?

relaciones peligrosas

Unidos por la Justicia fue creada en 2003 y pro-pone entre sus objetivos “ser un referente obligadoen materia de reforma legal y judicial”.

Es una entidad relacionada al Grupo Unidos delSud fundada por Francisco de Narváez. De hecho,entre los socios de la primera, el diputado se iden-tifica como Steuer que es el apellido materno.

Entre los proyectos más destacados, la asocia-

ción resalta el de la trata de personas que lo imple-menta junto con el Departamento de Estado de losEstados Unidos. También trabaja en la “detecciónde fraudes” con el Ministerio de Desarrollo Urbanode la Ciudad de Buenos Aires y en políticas judicia-les bonaerenses.

La Fundación Konrad Adenauer de Alemaniaes una de las entidades que más relaciones muestracon Unidos por la Justicia. Se trata de una estruc-tura cuyos principios políticos están vinculados a laUnión Demócrata Cristiana. El canciller alemánque da el nombre a la sociedad vinculó las tradicio-nes social-cristiana, conservadora y liberal, talcomo figura en los documentos oficiales de esaorganización.

Las pertinencias nacionales e internacionalesque establecen estos entes obliga a buscar los trata-mientos de temáticas e incorporación de dirigentesen común. Por ejemplo, en el sitio de internet deuna fundación llamada Pensar aparece el currícu-lum de Gustavo Ferrari: abogado egresado de laUniversidad de Buenos Aires con un postgrado enRelaciones Institucionales en la UniversidadAustral, director de grupo de De Narváez, presiden-te de la Fundación Unidos del Sud y de laAsociación Civil Unidos por la Justicia. Los datosno están renovados porque en la actualidad Ferraries vocal en Pensar y socio en Unidos por laJusticia. Sin embargo, fue un directivo trascenden-te en los inicios de esas agrupaciones y los cargosque ocupó revelan la cercanía entre las institucio-nes.

El consejo de administración de Pensar estápresidido por Gerardo Bongiovani, la vicepresiden-cia la ocupa Eugenio Burzaco mientras que elDirector Ejecutivo es Jorge Triaca hijo. Entre losvocales, además de Ferrari, se desempeñan el rabi-no Sergio Bergman, los diputados Esteban Bullrichy Federico Pinedo, y el Jefe de Gabinete porteñoHoracio Rodríguez Larreta. La relación de Pensarcon el gobierno que encabeza Mauricio Macri esdirecta.

Pensar está interesada por la problemática de laseguridad y la justicia pero también elabora infor-mes sobre las exportaciones, el ahorro, la situaciónlaboral y social, la cuota Hilton y la Ley deWarrants, entre otros. Promueve, según consta ensus escritos, las ideas basadas en la libertad políti-ca, civil, intelectual y económica, difundiendo lademocracia y el capitalismo moderno.

Por Fernando Clavero

Page 20: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200920

Justicia

trigo sucio

En un documento desclasificado por los EstadosUnidos sobre la última dictadura militar argentina,un hombre llamado Jorge Contreras contó detallessobre maniobras represivas. Fue consultado pormiembros de la Embajada norteamericana hace 30años atrás.

Pero resulto ser que Jorge Contreras era unafalsa identidad. En realidad se trataba de JulioGordo Cirino quien dirigió el Grupo de Tareas 7 delBatallón 601. El juez federal Ariel Lijo lo procesó yahora está detenido en el penal de Marcos Paz pordesaparición de personas.

Cuando a fines de 2008 el magistrado develó elnombre oculto, el represor Cirino dirigía el área deRelaciones Internacionales de la FundaciónPensar. Dictaba cursos de seguridad ciudadanajunto con Eugenio Burzaco y Juan Carlos

Blumberg. Participaba en seminarios internaciona-les y lo llamaban “el profe”.

Pensar es la representante en Argentina de laespañola FAES, Fundación para el Análisis y losEstudios Sociales. Presidida por José María Aznar,se trata de una entidad vinculada al PartidoPopular desde su creación, en 1989. Sus principiosson: la libertad individual, la lucha contra el terro-rismo y la economía de mercado.

FAES mantiene además estrechos vínculos conla Fundación Libertad cuya sede central se encuen-tra en la ciudad santafesina de Rosario. Su presi-dente, Gerardo Bongiovani, es también la máximaautoridad de Pensar y ocupa el segundo lugar dejerarquía en la Fundación Internacional para laLibertad que preside el escritor peruano MarioVargas Llosa.

En marzo de 2008, durante el conflicto por lasretenciones a las ganancias extraordinarias de losexportadores de granos, realizaron un encuentrointernacional en Rosario, que repitieron en 2009en la Legislatura porteña en los días previos a lasanción de la Ley de Servicios de ComunicaciónAudiovisual.

Vinculada a estas ONG, en diciembre de 2008,nació Uno América en Colombia con el objetivo decontrarrestar –según su criterio- las intenciones“pro-cuba” del Foro de Sao Paulo.

En Argentina, el delegado de esa entidad esJorge Mones Ruiz quien fue agregado militar enBolivia durante la dictadura argentina, participó enel levantamiento de Seineldín a principio de los`90, asesoró a Ricardo López Murphy en Defensaen 2000 y, según información periodística y judi-cial que llega desde La Paz, un fiscal bolivianoinvestiga su relación con un grupo de santacru-ceños que presuntamente planeó asesinar al presi-dente Evo Morales.

Pensadores sociales y documentos aportadospor la prensa concluyen que Uno América,Fundación Internacional para la Libertad deMario Vargas Llosa y FAES de José María Aznar,reciben financiamiento de la AgenciaInternacional para el Desarrollo (USAID, en sussiglas en inglés) y de National EndowmentFoundation (NED) ambas dependientes delDepartamento de Estado de los Estados Unidos ysospechadas de ser la cara social de la agencia deinteligencia CIA.

la ned

- Ese nombre no lo sentí nunca, dijo la telefonistaque atendió en Unidos por la Justicia.

Y agregó: Insisto… usted tiene que hablar con

Bajo las consignas del fortalecimiento democrático,las libertades económicas y de prensa, utilizaninfluencias para impulsar programas de educación,salud y gestión de gobierno

Page 21: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA21

Justicia

mi jefe.El foro internacional que organizó en Rosario

la Fundación Libertad en marzo de 2008 lo hizojunto con la alemana Naumann Stiftung conocidadefensora de los ideales del liberalismo enEuropa.

En Argentina la Naumann Stiftung desarrollaacciones con distintos grupos entre los que seencuentra el Centro de Implementación dePolíticas Públicas para la Equidad y elCrecimiento. Cippec, como todos lo conocen,firmó una alianza con los alemanes para concre-tar el Programa de Formación de LíderesMunicipales que en este año lleva la cuarta edi-ción destinada a ciudades de entre 20.000 y180.000 habitantes.

Cippec es considerado por especialistas euro-peos como uno de los think tank más importantesde Sudamérica. Apoyado por NationalEndowment Foundation (NED) trabaja en her-mandad con el Centro de Empresas PrivadasInternacionales (CIPE) una de las columnas ver-tebrales de NED.

Entre los objetivos, CIPE establece ocuparsepor un mundo corporativo, por el mercado libre yen contra de modelos populistas.

NED afirma sus maniobras en otras trescolumnas: el Instituto Democrático Nacional(NDI), el Instituto Republicano Internacional(IRI) y el Instituto de Sindicatos Libres denomi-nado posteriormente Centro de SolidaridadLaboral Internacional de Estados Unidos(ACILS).

A través de esas estructuras aporta dinero parainvestigaciones, seminarios, congresos y viajes depolíticos como los que NDI pagó a la DiputadaPatricia Bullrich en 2006 cuando fue observadorainternacional a México por las elecciones presi-denciales y en 2004 cuando realizó una giraacadémica por Bolivia para brindar apoyo técnicoa los partidos políticos.

En 2008, NED financió a las siguientes orga-nizaciones argentinas: CIPPEC, Foro dePeriodismo Argentino (FOPEA), PoderCiudadano, Asociación por los Derechos Civiles(ADC), Asociación Civil por la Igualdad y laJusticia (ACIJ), Abogados y Abogadas delNoroeste Argentino en Derechos Humanos yEstudios Sociales (ANDHES), El Ágora,Fundación Familiares Víctimas Indefensas deMendoza (FAVIM), y Red de Acción Política(RAP).

National Endowment Foundation fue creadapor Estados Unidos a principios de los ‘80 paracanalizar fondos hacia estructuras partidarias y

“grupos de resistencia” en países extranjeros.

sin fines de lucro

- El Director Ejecutivo no está en este momento…suele llegar a las 12, manifestó la telefonista.

Siempre muy amable y correcta. Su voz es la deuna mujer joven. Deja entender que puede hablarhasta un punto. Todos saben que las secretarias yrecepcionistas conocen más de lo que dicen.

Y al día siguiente: - Disculpe señor… hoy tampoco está.

Una red de medios de comunicación respondea los centros de pensamiento, generando uncúmulo de críticas comunes.

En el último año, Clarín citó a Cippec en 40oportunidades en editoriales y notas de interpre-tación, muchas de las cuales fueron temáticasplanteadas en las tapas. La Nación lo hizo en 127ocasiones.

Los autores de los trabajos de investigaciónque realizan las ONG son consultados por perio-distas que con inocencia o intencionalidad atribu-yen un valor de revelación al material aportado.Pero… ¿a quiénes responden? ¿qué intereses losfinancian?

Los acuerdos de complementariedad comer-cial que los Estados Unidos firma imponen unaserie de condiciones que la contraparte debeaceptar: la lucha contra lo que Washington llamael “narcoterrorismo” y últimamente la “trata depersonas”. Aceptadas esas circunstancias, el libremercado fluye entre los firmantes.

Existen factores comunes de apoyo económicoy programas de acción. En contra de los procesosde integración regional, NED y fundaciones euro-peas distribuyen lo que llaman el cambio, sutil,buscando un anclaje entre política y sociedad.

Page 22: revista 55

DebatesSHILA VILKER, ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN

"Las estrategias mediáticasson invisibles cuando sehabla de inseguridad"

Jorg

e Fo

rm

¿Qué vemos cuando miramos noticias sobre robos, crímenes y secuestros? ¿Cuándocomenzó a construirse el concepto de inseguridad? ¿Por qué crece la locura punitiva?Interrogantes que buscan respuesta en un extenso y rico estudio sobre recepción demedios mientras el mundo, transformaciones económicas, técnicas y socialesmediante, se convierte en un sitio precario, incierto y cada vez más peligroso

Page 23: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA23

a sala parece más grande de lo que es.Tiene varias sillas blancas dispuestas alre-dedor de una mesa circular, también blan-

ca. Color que se expande y alcanza paredes y corti-nas. Pero hay un punto negro, una mancha oscura:un televisor de pantalla generosa. El contrastequizás sea casual, pero pone de relieve al objeto"maldito". A su lado comienza un vidrio amplio,esfumado, que no permite ver del otro lado.Estamos en una cámara Gesel. Shila Vilker,Licenciada en Ciencias de la Comunicación, docen-te e investigadora de la Universidad de BuenosAires, desarrolla allí buena parte de sus estudios derecepción de medios en torno al tema en el que tra-baja desde hace más de una década: la inseguridad.

- Usted plantea a la inseguridad como elmodo en que se tiende a procesar social-mente la miseria y la desigualdad ¿Cómollega a esta conclusión? ¿Con qué procesossociales y políticos la relaciona?- En el trabajo de investigación busqué hacer unagenealogía del concepto de inseguridad en laArgentina, inseguridad vinculada al delito. Trabajécon diez años de noticias en el período 1995-2004.En el '95 la inseguridad no existía como problemasocial, por supuesto había delitos, había crimen enlas calles, digamos que aparecían otros nombrespara la cuestión criminal-delictiva. Recién a finesdel `96, principios del `97, empieza a aparecer laidea de inseguridad. Este proceso es concomitantecon una serie de mecanismos y fenómenos que tie-nen que ver con procesos de exclusión social. Enesa etapa creció mucho la cuestión delictiva junto ala pobreza, pero la inseguridad no aparece vincula-da a ella. La exclusión social se miraba fríamente,sin discurso, y se empieza a visibilizar como inse-guridad, concepto que fue cambiando y evolucio-nando. La inseguridad es el modo en que hablamosde la exclusión social o la pensamos como amena-za.

-¿Cómo se experimenta la inseguridad y eldiscurso en torno a esta en los distintos sec-tores sociales? - En los estudios de recepción de medios es intere-sante ver cómo los sectores medios reciben distintolas noticias vinculadas a delitos que los sectoresmedios-bajos y bajos. Sobre todo estos últimos sonlos que más reclaman el endurecimiento punitivo.Muchos de los entrevistados reconocen tener ciertafamiliaridad, amigos, conocidos o un hermano que

"está en cualquiera". Lo que todo el tiempo esceni-fican o ponen en tela de juicio es que ellos eligierondistinto. Entonces el endurecimiento punitivo esuna de las formas en que encuentran "cierta justi-cia", porque justamente son los sectores que peor laestán pasando.

- ¿Y en las clases medias? - En cuanto a la baja de imputabilidad, por ejemplo,te dicen es que una situación coyuntural, pero quehay que hacerla. Esto es lamentable porque desdeesta perspectiva la niñez está destinada a desapare-cer. El concepto típico de lo que significaba ser niñoya no existe más, se manifiesta como el salvaje cri-minal que encarna la amenaza capaz de desestabi-lizar la sociedad.

cuestión de medios- En estos días estamos ante un pico en laaparición de noticias vinculadas al delito yla inseguridad ¿Se perciben los vaivenes dela agenda mediática?- Hay un pico de aparición en los medios pero no enla percepción social.

- ¿Cómo es eso?- En términos de agenda social, de percepción deriesgos, sentimiento de indefensión, la inseguridadpermanece relativamente estable. Es una agendasocial genuina. Hay una cosa muy interesante quetiene que ver con esto y es que cuando la gente venoticias de inseguridad no ve a los medios. Las ope-raciones, las estrategias mediáticas son reconoci-das cuando se habla de cuestiones políticas, peroson invisibles cuando se habla de la inseguridad.Cuando indagás respecto a cuestiones vinculadas ala política, la gente te dice "el medio tiene tal estra-tegia", es decir que se tienden a reconocer ciertasestrategias y, en función de eso, a adoptar ciertasposturas. Pero con la inseguridad no.

- Hay más competencia para interpelar a la"política" y a los políticos…- Esto es algo realmente interesante, porque se pre-senta a la inseguridad como una cuestión absoluta-mente apolítica, no es percibida como un dramapolítico. Es curioso, porque el poder de castigar esel ejercicio político por excelencia.

Por Daniel GiaroneProducción: Paolo Fosatti

L

La inseguridad como matriz cultural tieneque ver con que toda la vida se ha vueltoprecaria, insegura, incierta

Debates

Page 24: revista 55

- ¿Por qué no se desarrolló esta competen-cia para desarticular e interpelar el discur-so mediático respecto a este tema?- La actitud generalizada ante los medios, en todaslas clases sociales, es de sospecha. En el caso de lainseguridad, la invisibilización de las estrategiasmediáticas tiene que ver con la profunda coinci-dencia con la agenda de la ciudadanía. Estamoshablando después de 10 años de estructuración deun problema. Los medios difícilmente puedan sos-tener un tema que esté a contramano de la sensi-bilidad popular, son empresas que no ponen cosasque no puedan vender.

- Una y otra vez se editorializa alrededordel discurso "manodurista", represivo, apesar de la constatación de su ineficacia¿Cuáles son las condiciones para que estediscurso siga circulando con relativoéxito?- Lo que se ve es un reclamo que no tiene que verconcretamente con el control del delito. Es comoun principio de ordenamiento y de justicia, no enel sentido de la justicia formal, sino de dotar desentido la propia existencia que llevan algunos delos sectores más desposeídos, expulsados del mer-cado laboral formal. Hay una matriz de resenti-miento muy fuerte que tiene que ver con la impo-sibilidad de llevar adelante una vida satisfactoriay, por otro lado, porque padecen formas de deli-tos más cruentos.

- Que están mediatizados…- Nada de esto se puede pensar al margen de losmedios. No hay inseguridad sin ellos. Esto no sig-nifica que la inseguridad no existen. Que se haga deun delito puntual una agenda generalizada, sólo esposible con la mediación de los medios. Ahí está suresponsabilidad.

- ¿Y cómo ejercen esa responsabilidad?- Quienes más padecen la inseguridad son las cla-ses medias-bajas, las clases bajas integradas, no lasexcluidas del todo. Nosotros creemos que losmedios sobre-representan los problemas de inse-guridad. En los sectores más bajos lo que te dicenes que no te muestran todo lo que hay.

- ¿Hay más?- Me parece que lo que hay ahí es una demanda queestá impregnada de muchas otras cosas y por esocreo que la inseguridad es una matriz de cultura, lainseguridad no tiene que ver con el delito. Lainseguridad como matriz cultural tiene que vercon que toda la vida se ha vuelto precaria, inse-gura, incierta.

nosotros y los miedos- La inseguridad como matriz cultural tam-bién se nutre del miedo y este puede con-ducir a la locura ¿enfrentamos un círculovicioso cada día más peligroso?- El miedo confronta miedos reales. Nosotros nosabemos cuáles son los índices de inseguridadconcretos, no hay números, pero todos creen queson tremendos. Sobre esas fantasías pasan cosas

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200924

Debates

- Usted identifica una temporalidaddiferente en los sectores socialesexcluidos, vinculada a lo televisivo¿en qué consiste esto y cómo impactaen la percepción de lo que llamamosrealidad?- Los sectores populares prenden la telecuando se levantan y la apagan cuandose van a dormir. No están todo el díamirando tele, pero la tele está todo eldía encendida. Ahí se da una relacióndistinta con el uso de la televisión y larepercusión de los hechos sociales. Noes que uno recibe acríticamente todo lo

que hay en la tele, los espectadorespueden hacer algo distinto con la pro-puesta mediática. Por esa una mismanoticia, en diferentes sectores, tieneuna reflexión profundamente distinta.En los sectores excluidos se empiezan atransformar los conceptos centrales detiempo, de espacio, juntamente con latransformación del mundo del trabajo yla escuela como ejes organizadores. Unmundo donde el trabajo es flexible,desordenado e inestable, donde ya no esmás el eje ordenador, estructurador, dela cotidianeidad. No hay una vida orga-

nizada de 8 a 16 alrededor del trabajo ode la escuela, con la que también se danvínculos más débiles. Ya no tenés esosejes ordenadores. Ahora ese rol de orde-nar la temporalidad lo ocupa, en parte,la televisión, donde los programas yo noempiezan a las 8 y terminan a los 9,sino "al termino de", o los canales denoticias, que son una sucesión intermi-nable de noticias en las cuales no sabesqué hora es, si es repetición, primicia, sies en vivo. Entonces hay una fluctua-ción temporal que genera un nuevoestado perceptual.

Temporalidad televisiva

El reclamo de inmediatez esta más vinculado a unejercicio de venganza que de justicia

Page 25: revista 55

concretas: la gente se arma, dispara, duda de lajusticia.

- La Justicia queda rezagada, lejos de lasexpectativas que se generan en torno a suactuación.- La justicia tiene una actuación desfasada respec-to a la nueva temporalidad social. Los procesos for-males son larguísimos, formalidad que yo defiendoa rajatabla, porque el reclamo de inmediatez estamás vinculado a un ejercicio de venganza que dejusticia. Cuando acontece efectivamente el castigo,este es percibido como algo absolutamente desfa-sado del delito original. Ahí se produce una desor-ganización, un desacomodamiento temporal e ima-ginario, también de la justicia. El dispositivomediático impone una nueva temporalidad, impo-ne un nuevo mundo que esta desvinculado de cual-quier referente.

- ¿Los medios deberían regular su discursopara no sembrar pánico? - La discusión no debería pasar por si los mediosmienten o no, aunque creo los medios instalan unadeterminada imagen de nosotros como sociedad ytienen una fuerte responsabilidad. Creo que unprotocolo debiera establecer que determinadascosas no se pueden hacer. No se pueden mostrarcadáveres, no se pueden mostrar menores, etc. Unaautorregulación tiene que ver con eso, con el poten-cial para trabajar en un sentido determinado y deimponer límites.

- Las nuevas tecnologías digitales que permi-ten la transmisión en tiempo real a través dedistintos soportes, la instantaneidad y hastala construcción de verosímiles como si efec-tivamente fueran "lo que pasa o pasó", ¿noconvierten la autorregulación en unautopía?

- Por supuesto que el desarrollo técnico sigue uncarril. Lo técnico es un proceso ciego, imparable,pero también es cierto que estamos en condicionesde decir no. Somos una sociedad en crisis pero concapacidad para la emergencia de una figura máshumana.

- ¿Desde dónde se puede interpelar al dis-curso hegemónico?- Hay que volver a esta cuestión de la inseguridadcomo procesamiento de la exclusión y la miseria.La política de seguridad es de largo plazo y unaestrategia de control social, ahora lo que no podeshacer es desvincularla de las políticas sociales. Nohay una articulación entre los dos campos y eso esespecialmente grave en un país escindido ya noentre clases medias, altas y bajas, sino entre inclui-dos y excluidos.

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA25

- Ser joven y pobre es la estig-matización por excelencia en laconstrucción del delincuentemediático y, al mismo tiempo,donde encarna la precarizaciónlaboral ¿Qué consecuencias tieneesta combinación?- Las viejas generaciones sedefinían por el gremio al que per-tenecían, por su oficio. La genera-ción que tiene entre 30 y 40 añosse definió por consumos culturales.Se era ricotero, stone etc. Ahorahay una nueva dinámica y se defi-nen por la pertenencia a determi-nados grupos. Lo que vi en mis

entrevistas es que hay como unaidea, como una puesta en valor delatravesamiento carcelario. Creoque la aspiración es tal que inclu-sive la jerga popular juvenil, enmuchos casos, tiene connotacionesde características carcelarias, diga-mos que hay un lenguaje tumbero.Quienes pasaron por la cárcel no lousan, sobre todo conversando, nolo usan como sí los que aspiran apasar por ese lugar. Esto garantizaun lugar en el mundo, digamos quegarantiza la posibilidad de defini-ción de una identidad, la produc-ción de una identidad.

Los jóvenes de ayer

Jorg

e Fo

rm

Page 26: revista 55

HACIA UNA CONSTITUYENTE SOCIAL

La trabajosa construcciónde las verdades colectivasMás de 4 mil personas se reunieron en Neuquén para evaluar el próximo paso haciauna Constituyente Social en Argentina. Se definieron campañas públicas y un fuerteproceso de asambleas distritales para llegar a una Asamblea Nacional Constituyentecon delegados electos en 2010

Política

Equi

po d

e Co

mun

icac

ión

de la

Con

stit

uyen

te S

ocia

l

Page 27: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA27

Política

Jujuy fue la fiesta. “Fue encontrarnos", definióel secretario de Relaciones Institucionales dela CTA Víctor de Gennaro, en alusión al pri-

mer encuentro nacional hacia una ConstituyenteSocial realizado en esa ciudad, en octubre de2008. "Primero teníamos que creer que se podía,tener poder suficiente. Y después de eso llenamosla Plaza de Mayo", continuó rememorando lamovilización del 12 de diciembre de ese año juntoal Movimiento de los Chicos del Pueblo. En esasecuencia, aseguró, "Neuquén es el salto a la discu-sión conciente de una estrategia organizativa y depoder".

Efectivamente, mientras el Encuentro de Jujuyse caracterizó por su masividad y desmesura -conconcentraciones y actos de decenas de miles depersonas, y el sello de la poderosa organizaciónTupac Amaru, que oficiara de anfitriona- elEncuentro de Pensamiento y acción para laUnidad Popular realizado en Neuquén tuvo su ejeen el debate y la definición de acciones conjuntas,con un intenso trabajo previo para elaborar unametodología de discusión acorde a estos objetivos.

De esta manera, se establecieron cupos para lasorganizaciones y se planificaron cuatro grandescomisiones temáticas (divididas en varias subcomisiones cada una), de las que participaron másde 4 mil personas pertenecientes a 814 organiza-ciones de las 24 provincias argentinas. La granmayoría se alojó en 25 grandes carpas instaladasen un predio del complejo Butaco, cerca del puen-te que comunica Neuquén con Cipoletti. Las mis-mas carpas que funcionaban como dormitorio ybase de las delegaciones durante la noche, setransformaban en sedes de las comisiones -concapacidad para 200 personas promedio cada una-durante el día. En un claro del predio se montó unescenario desde el que se arengaba, comunicaba,informaba y pasaba música durante el día, desdeadhesiones hasta saludos, celulares perdidos, horade almorzar o avisos a "los compañeros de la carpa9 que se presenten porque ya estamos retomandoel debate".

Baños químicos, grandes cajones llenos de man-zanas para llevar o comer al paso, tablones dis-puestos con las banderas, publicaciones, videos ymateriales en general llegados para compartirdesde todas las latitudes, junto a los coloridos fes-tivales culturales nocturnos, fueron otros de los

ingredientes por los que fue calificado como "unaespecie de Woodstock político", que tambiénincluyó representantes de veintiún partidos nacio-nales y provinciales.

De Nevares, presente

"Cómo no íbamos a hacer la bienvenida acá",gritó al micrófono un exultante Jorge Muñoz, de laPastoral Social neuquina, desde el escenario arma-do frente a la catedral, en pleno centro de la ciu-dad. "En esta esquina nos reuníamos quienesresistíamos la dictadura, en esta esquina se junta-ban los luchadores, aquí están los restos de esegran luchador que fue don Jaime de Nevares".

Hace ya más de tres décadas que Muñoz llegó aestas tierras exiliándose de Chile ("no por gustosino por Augusto", suele decir) y ante el adveni-miento de la dictadura argentina, "don Jaime merecibió para trabajar con él y me salvó la vida".

El obispado de De Nevares dejó una fuerteimpronta en la historia de las luchas popularesneuquinas, y es por eso que la apertura delEncuentro, se concibió en gran medida como unhomenaje a su figura. "Cuando don Jaime llegó ahacerse cargo, después de su primera recorridapor la provincia, lo primero que dijo", recordóMuñoz, señalando el edificio eclesiástico a suespalda, "fue 'en esta Catedral no se va a poner unpeso más mientras quede un sólo pobre en la pro-vincia de Neuquén'".

"Bienvenidos a tierra mapuche", saludó a suturno el lonko Elías Millapan, que hizo un fuertediscurso reivindicando la lucha por la tierra. BetyPichiñan, también mapuche, aseguró que "el poderestá en nosotros" y "somos parte del territorio, nosomos los dueños. Los seres humanos se han creí-do que la naturaleza está para explotarla, paraexterminar todo lo que existe en ella y están muyequivocados. Nosotros no nos creemos los dueñosy señores, hay otros que sí y hacen de la naturalezalo que quieren y llenan nuestros pueblos de alam-brados y destruyen, como la mega minería a cieloabierto, como las empresas petroleras".

Por Pablo Antonini

"Este proceso de cambio es irreversible. Sólopuede seguir adelante. No existe retroceso enAmérica Latina"

Page 28: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200928

En tanto el secretario general de ATE Neuquén,Ernesto Contreras, eligió cerrar citando al legen-dario educador Simón Rodríguez: "La América vaa empezar a caminar cuando empecemos a cons-truir un proyecto original de las Américas", y eseproyecto, aseguró deberá "respetar las diversida-des".

La larga marcha desde Butaco hasta el centro dela ciudad, ida y vuelta, sumada al cansancio dequienes llegaron cargando con hasta de 48 hs deviaje en algunos casos, no impidió que al otro díacomenzaran puntualmente los debates. Cada unode los ejes previstos se organizó en distintas comi-siones de unas 150 personas promedio cada una.Así, de las carpas 1 a la 6 se discutió la"Construcción de Asambleas Distritales yNacionales", de la 7 a la 12 "Campañas públicas",de la 13 a la 19 "Estrategia Institucional" y de la20 a la 24 "Pensamiento Emancipatorio yProyecto Nacional".

Entre los coordinadores e ideólogos de la meto-dología de debate estuvo Eduardo Balán, inte-grante de la productora cultural El CulebrónTimbal y la Red de organizaciones de la CartaPopular del Conurbano bonaerense: "aspiramos ademocratizar lo máximo posible estos ejes dedebate esenciales para construir el máximo posi-ble de unidad popular de nuestro pueblo",explicó. "Y eso nos obligaba a hacer un esfuerzode reflexión importante entre los compañeros ycompañeras que de todo el país llegaron a organi-zar a nivel territorial e institucional las primerasacciones".

"La tarea es ver cómo pasamos de ser lúcidos yresponsables en los diagnósticos y elaboración depropuestas, a serlo también para organizar latransformación que hace falta. Entonces no sepodía avanzar si no discutíamos entre todos cualera la calidad de las asambleas distritales a cons-truir, y sintetizamos nuestras luchas en torno atres o cuatro campañas públicas que unificarannuestro discurso en todo el país", aseguró, explici-tando el objetivo de llegar a "trabajar con 8 millo-nes de argentinos, 400 mil activistas y 40 mildelegados nacionales en una AsambleaConstituyente Nacional en 2010".

"Para esto -continuó- también hay que discutirentre todos la estrategia institucional. El desafíoelectoral está ahí, pero también la discusión deuna nueva institucionalidad que tiene que ver conlos medios, la cultura, lo sindical y con todos losplanos. Y esto tampoco puede lograrse si no avan-zamos en al construcción de un nuevo pensa-miento nacional emancipador. Entonces mañana,en el plenario final vamos a tener una hoja de rutaelaborada colectivamente por 4 mil compañeros ycompañeras de todo el país".

torazos

El cierre del evento en el Estadio Ruca Che (quesignifica "casa de la gente") tuvo un doble y parti-cular significado para los neuquinos: se trata deun espacio que históricamente consideró propio elMPN, partido gobernante desde hace más de 40años en la provincia, y única fuerza capaz de lle-narlo… hasta el pasado domingo 22 de noviem-bre.

En ese marco, al amplísimo abanico de bande-ras provenientes de todas las provincias se lessumaron grandes pancartas pidiendo "Cárcel paraSobisch, asesino de Carlos Fuentealba" y unimportante despliegue de Unión por losNeuquinos, expresión electoral impulsada por lasorganizaciones que promueven la Constituyente

Equi

po d

e Co

mun

icac

ión

de la

Con

stit

uyen

te S

ocia

l

El encuentro de Neuquén marcaun hito de una importanciasuperlativa. Entre otras cosas porla jornada donde más de 4 milcompañeros estuvimosdebatiendo muchísimas horas, eindica que la Constituyente sigueavanzando. Esta idea que paraalgunos a veces parece que noestá muy clara, que ofrece dudas,evidentemente sigue andando ymanteniendo ese espírituprimigenio, originario, de ser undebate amplio entre compañeros,entre pares, donde lo que nosimporta es el objetivo colectivode una patria liberada, un pueblotrabajador que seaabsolutamente dueño deconstruir su destino.

Porque sino no se explicaría,en primer lugar, la intensidad de

los debates. Me vine con una alegría

inmensa. Estuve mucho tiempo,horas de viaje compartiendo concompañeros extranjeros queestaban realmente admirados delnivel de organización que fueespectacular, pero sobre todo poreste proceso que estamosllevando adelante. Les pareceespectacular, hermosísimo, deuna gran creatividad, que rompetodos los moldes de la políticatradicional, no sólo en laArgentina sino en Latinoamérica,que rompe con toda la lógicapartidaria como únicaherramienta para hacer política.

La verdad, tengo muchos añosen esto, y creo que fue una delas actividades políticas que másme ha reconfortado en mi vida.

HUGO BLASCO, SECRETARIO GENERAL DE LA AJB

La Constituyente sigue avanzando

Page 29: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - 29 - REVISTA EN MARCHA

en la provincia, que actualmente co-gobierna lacapital. "Al contrario del gran poeta criollo -dijosu referente Mariano Mansilla- creemos que hayque ser torazo en el rodeo propio. Hay que lanzar-se y ganar municipios, concejales, diputados,gobernaciones, de abajo hacia arriba, por el cam-bio que necesitamos".

Entre las lecturas de las conclusiones, esforzada-mente sistematizadas por los coordinadores acontra-reloj, el referente nacional del MTL CarlosChile definió que "el método asambleario potenciala construcción de la unidad popular", y se acordóque las Asambleas distritales tendrán entre susobjetivos aglutinar "un piso de representación deluno por ciento del padrón electoral" serán "espa-cios contenedores de todo tipo de otras asambleasque incluyan las luchas populares". También selanzaron las Casas de la Constituyente como luga-res de referencia y las campañas públicas quetendrán, entre otros ejes, "un Bicentenario sinHambre, la salud como derecho, un nuevo modeloproductivo que contemple la producción de losbienes comunes, la inclusión de comunidades lati-noamericanas". Programas de radio y televisión,publicaciones, murales callejeros, encuestas convecinos y vecinas fueron algunas de las herra-mientas definidas.

La libertad y democracia sindical, "creación denuevas legislaciones y la efectivización de legisla-ciones existentes" fueron otros de los ítems ("Lanueva Ley de Medios es un triunfo de los trabaja-dores y del pueblo, y vamos a utilizarla", arengóen este punto el secretario nacional deComunicación de la CTA Juan Carlos PipónGiuliani), enmarcados en la construcción de "una

estrategia integral de poder para que el pueblogobierne en la Argentina". Y la lectura del últimodespacho fue cerrada con un llamamiento a que"convirtamos nuestro sueño en la pesadilla de losque mandan".

Entre la sucesión de discursos de cierre, lasmayores ovaciones fueron para la representantedel gobierno boliviano Teresa Morales, las Madresde Plaza de Mayo Lidia Spein y Mirta Baravallo, ySandra Rodríguez, viuda de Carlos Fuentealba.

"Es fundamental, desde todos los lugares delpaís - dijo Sandra- organizar un límite a la impu-nidad. Carlos militaba en al escuela, en el barrio,con el perfil más bajo que se les pueda ocurrir,pero fueron sus alumnos los que salieron ese día adecir lo que ese maestro les había enseñado: quecon la educación de la crítica se iba a lograr queeste dejara de ser un pueblo oprimido. Para quede una vez por todas dejen de gobernar loscorruptos y podamos empezar a gobernar los tra-bajadores".

Para el cierre, el dirigente neuquino JulioFuentes dejó encomendada una difícil tarea. "Paraconstruir unidad, también tenemos que dar uncombate contra nosotros mismos en cuanto a lasverdades absolutas, para empezar a construirnuestras verdades colectivas".

"Tengo el honor de traerles- comenzóTeresa Morales Olivera- el saludo delhermano presidente del Estadoplurinacional de Bolivia, Evo MoralesAyma", y el estadio estalló. Viceministrade Desarrollo Rural y dirigente de primeralínea del MAS boliviano, Morales recordósobre el escenario que durante dos añossu principal tarea fue el armado de laAsamblea Constituyente en ese país, "ydéjenme decirles que lo que he visto yescuchado ayer, el nivel y calidad política

de lo que se ha reflexionado acá, nuncalo tuvimos en Bolivia".

"No estuvimos tan preparados comoustedes para empezar nuestra Asamblea yde igual manera lo logramos. Sepanentonces que ustedes, como están depreparados organizativa y políticamente,en su capacidad para generar propuestas,están más cerca de tener unaConstituyente oficial y un nuevo textoconstitucional de lo que ustedes mismoscreen".

La otra oradora del ALBA en el Ruca Chefue Ana María Larrea, coordinadora delInstituto de Estudios Ecuatorianos, que sedesempeñó como diputada constituyentepor el movimiento que encabeza en esepaís el presidente Rafael Correa. "Laconstrucción de los sentidos y laspropuestas de cambio se debaten siempresocialmente. Y ustedes están dando unospasos muy firmes, muy concretos, parapoder lograr ese cambio tan anhelado enla sociedad".

LA MIRADA LATINOAMERICANA

“Están más cerca de lo que ustedes creen”

Equi

po d

e Co

mun

icac

ión

de la

Con

stit

uyen

te S

ocia

l

Page 30: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200930

Política

LOS JOVENES Y LA INSERCION LABORAL

En la década del '90 y luego de la crisis queestalló en diciembre de 2001, el mercado detrabajo profundizó las condiciones de ines-

tabilidad y precariedad laboral, siendo los jóve-nes el sector más vulnerable a esta situación.Según las investigadoras del Conicet, AnaMiranda y Agustina Corica, el trabajo precarioes el empleo en relación de dependencia que noestá registrado, donde no se hacen aportes patro-nales, también las changas o aquellos empleosque consisten en un contrato a término y losbeneficiarios del plan jefas y jefes de hogar.

Actualmente, los niveles de empleo, segúnPablo Pérez, Doctor en Economía y CienciasSociales e investigador del Conicet, se han recu-perado notablemente respecto a la situaciónobservada durante la salida de la Convertibilidad(2001-2002) y el desempleo ha disminuido acifras de un dígito, su nivel más bajo desdecomienzos de la década de los '90.

Sin embargo, "aún en el contexto favorableprevio a la actual crisis, se develan grupos socia-les que presentan realidades laborales particular-mente adversas, entre ellos se destacan los jóve-nes", refiere Pérez y asegura que su tasa dedesempleo es considerablemente superior a la delos trabajadores adultos, y los empleos a los queacceden suelen ser precarios. "Y aún cuandologran insertarse en el sector formal de la eco-nomía, sus posiciones son más inestables, sinprotección laboral y con bajos salarios", agrega.

Así es como, a comienzos de 2007, según elúltimo relevamiento disponible de la Base deUsuarios de la Encuesta Permanente de Hogares(EPH), la tasa de desempleo de los jóvenes eradel 23, 9%, excediendo así el doble de la tasageneral, del 9,8% y superando tres veces la tasaque corresponde a trabajadores adultos, que es el6,9%.

La mayoría de los jóvenes que viven en hoga-res pobres, ya se han visto atravesados por lasituación de la desocupación. "Estos tienen lanecesidad de participar más tempranamente enel mercado de trabajo, lo que los obliga a aban-

donar el sistema educativo prematuramente ydadas sus escasas credenciales educativas lospuestos que consiguen son forzosamente de bajacalidad", explica Pérez.

El acceso a empleos eventuales, sin coberturasocial, con salarios por debajo de la canastabásica familiar, o con contratos mensualizados,se naturaliza y acepta frente a la necesidadestructural que genera la pobreza. "Los que com-pletan la educación media llegan a ingresar alcircuito de 'nuevos empleos jóvenes', dentro delsector formal, pero igualmente con bajos salariosy contratación precaria", explica Claudia Jacinto,en Educar para qué trabajo, discutiendo rum-bos en América Latina. Mientras que seis y sietede cada diez jóvenes de bajos ingresos abando-nan el sistema educativo antes de completar elcolegio secundario, ese porcentaje disminuye al23,5% para aquellos jóvenes que habitan hogarescon ingresos elevados. "La desocupación de jóve-nes que viven en hogares de bajos ingresos esseis veces mayor a la de los jóvenes del estratoalto de ingresos, la tasa de empleo es práctica-mente la mitad", asegura el economista.

El origen social es una variable fundamentalen las posibilidades que se habilitan para lainserción laboral juvenil. Esta situación intervie-ne indirectamente sobre la condición de activi-dad del joven mediante las posibilidades que éstetiene de acceder a diferentes niveles de educa-ción, "ya que si bien formalmente todos los jóve-nes pueden acceder a ella, en la práctica existenmarcadas diferencias según el origen social decada uno", interpreta Pérez.

Según los estudios de Miranda y Corica, entrelas personas de 19 a 24 años, que concluyeronlos estudios secundarios, la tasa de empleo en elperíodo 1996-1998 alcanzó al 38,3 % y entre 2004 y 2006 al 41,2%. Pero lascondiciones de precarización laboral aumenta-ron mucho más que el movimiento del empleo.Por lo que, entre 1996 y 1998, el 42,5 % de esosjóvenes tenía un trabajo precario, entre 2004 y2006, el 63,4% se encontraba trabajando en con-diciones irregulares de empleo.

Por María Eugenia Marengo

La precariedad al paloLa década de los noventa trajo en sus valijas importadas la flexibilización y la escasezlaboral. Los jóvenes fueron el sector más afectado. Hoy, según estudios del Conicet,las personas entre 19 y 24 años tienen más empleo, pero precario

Page 31: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA31

cuestión de género

Las condiciones de género en el sector joventambién inciden a la hora de hablar del trabajoprecario. Las mujeres jóvenes se encuentran endesventaja ante sus pares varones en el momentode conseguir un empleo.

Según un informe de la OrganizaciónInternacional del Trabajo, (1997-2007) paraLatinoamérica, el empleo denominado precarioo vulnerable creció en los últimos diez años, y elincremento de esa situación laboral fue mayorpara las mujeres que para los varones. Los datosde 2007 expresan que el 64,6% de las latinoame-ricanas son trabajadoras remuneradas y asalaria-das, el 25,5% son trabajadoras por cuenta propia,el 7,1% son trabajadoras familiares auxiliares ysólo el 2,7% son empleadoras.

Mientras, que los datos de la EncuestaPermanente de Hogares (EPH), evidencian quelas mujeres jóvenes son el segmento de la socie-dad más desfavorecido ante la situación de deso-cupación. "El mercado de trabajo hoy en laArgentina es el festival de la precariedad y golpeaespecialmente a los jóvenes, pero en el caso delas jóvenes es peor porque la mujer ha estadosiempre más relegada en el mercado de trabajo",explica Oscar Martínez, en El mundo del trabajoen la década del '90.

Según el INDEC para el cuarto trimestre de2007, el 16,4% de las menores de 29 años, notenía trabajo, esta tasa duplica a la del desem-pleo general, que se ubicó en el 7,5% en el últimotrimestre de 2007. En este caso es el únicogrupo social considerado por la EPH donde ladesocupación aún se mantiene en dos dígitos.

En el otro extremo se ubican los varones de30 a 64 años, para quienes la falta de trabajollega apenas al 3,7%. Pero en el caso de los varo-nes jóvenes, la reducción fue aún mayor porquecayó un 20%. En este caso, según las estadísticas,influye que en el 2007 los sectores que generaronmás empleos fueron la construcción, los serviciosfinancieros y la industria. Según datos delMinisterio de Trabajo, en la primera de estasactividades las mujeres casi no están presentes, yen las dos últimas ramas acceden al 30% de lospuestos.

También la Organización Internacional delTrabajo (OIT) destaca que entre las mujeresjóvenes se evidencia que "la brecha de género en

el acceso al empleo es persistente, y la tasa dedesocupación de las mujeres es 1,6 veces mayorque la de los hombres".

No obstante, sin tener en cuenta la edad, ladesocupación también es mayor en las mujeres,siendo ésta una problemática que compete a unadiferenciación/discriminación que genera opor-tunidades desiguales por sexo en el trabajo.

¿política de Estado?

Una política estructural que apunte a erradi-car la desigualdad social es fundamental para,entre otras cosas, batallar contra la precarizaciónlaboral y la inserción de los numerosos jóvenesde bajos ingresos. La regulación y el control deltrabajo por parte del Estado, debe ser una políti-ca pública clave que apunte a fortalecer el merca-do laboral con oportunidades de trabajo dignas yestables.

"Las experiencias vividas condicionan la sub-jetividad de los jóvenes, afectando la proyecciónde sí mismos, restringiendo sus ambiciones,sueños y esperanzas", reflexiona Pablo. "Más alláde la importancia que muestran las tasas de cre-cimiento del producto y del empleo, una partesignificativa de la población no se encuentraentre los beneficiarios de la reactivación econó-mica. La desigualdad en las posibilidades de tra-bajo no parecen ser considerados de acuerdo a sumagnitud. Frente a esta situación, surgen dudasvinculadas a la conveniencia de dejar que lascondiciones de empleo y la situación social quese deriva de ella dependan exclusivamente delcrecimiento económico y la esperanza que éste'derrame' sus beneficios sobre los sectores máspostergados", concluye.

Page 32: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200932

Política latinoamericana

El cambio después del cambio: la segunda gestión del progresismo uruguayo estaráencabezada por José Pepe Mujica. Las primeras medidas de gobierno, el futurogabinete y los sueños del farmer tupamaro

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN URUGUAY

La era Mujica

Esta vez sí. La escenografía, igual al primerround electoral: la primera línea política delFrente Amplio apostada en el lobby del Hotel

NH Columbia ansiosa de conocer los números delos sondeos a boca de urna; la marea tricolor delpueblo frenteamplista sobrepasando con su alma ysus gritos desgajados la arteria de la rambla mon-tevideana y todo el Uruguay aferrado a la pantalla

televisiva. Aunque, dos detalles nuevos para eldaguerrotipo mencionado: primero, la lluvia per-sistente que no faltó un segundo durante toda lajornada electoral y, por supuesto, los festejos deun hemisferio del país a contramano de la otramitad, que sigue haciendo la autopsia de la derro-ta.

Finalmente, la mitad de la población más unoscuantos volvieron a apostar por la centro-izquier-da para conducir los destinos del país. Se supone

Por Emiliano Guido

Page 33: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA33

Política latinoamericana

que con respecto al comicio anterior, la dupla JoséPepe Mujica- Danilo Astori cosechó la simpatía deuno de cada diez de los votantes colorados -17 porciento de performance había obtenido la listaencabezada por Pedro Bordaberry el 25 de octu-bre-, menos de la mitad de los logrados por elPartido Independiente -2,5 por ciento- y la totali-dad de los pocos votos pertenecientes a la troskys-ta Asamblea Popular. En concreto, atrás quedaronlos fantasmas sobre la imposibilidad de que elFrente Amplio no pueda vencer en el ballotage,como sucedió en 1999 cuando Tabaré Vázquezmordió el polvo de la derrota ante el coloradoJorge Batlle, gracias al apoyo dado por el PartidoNacional.

impronta del Pepe

Proyectando el Uruguay 2010, al representar alsector más progresista del Frente -el denominadoMovimiento de Participación Popular (MPP)-, sepresupone que Mujica introducirá ciertos despla-zamientos en el trazo grueso de las políticas públi-cas con respecto a lo hecho por la administracióndel oncólogo montevideano Tabaré Vázquez. Sinembargo, el número uno del ministerio deEconomía responderá al bloque moderado delmovimiento frenteamplista, que en los hechos estáconducido por Vázquez, el futuro VicepresidenteDanilo Astori y el denominado Frente LiberSeregni (FLS). Es decir, Fernando Lorenzo, exdirector de Política Macroeconómica durante lagestión de Astori en Economía será el futuro man-damás de la cartera de Hacienda. La receta deLorenzo repetirá la música financiera de los últi-mos años en el Uruguay: disciplina fiscal, equili-brios macroeconómicos y desarrollo de la infraes-tructura vial para atraer a la inversión extranjera.Pero, eso sí, con un mejor vínculo con la región.Esa es la promesa fuerte de Mujica en lo que res-pecta a la puesta en marcha de módicos cambioscon relación a su antecesor Tabaré Vázquez. Algo,que sin embargo, puede ser muy sustancioso parala Argentina y el Mercosur para torcer ciertas polí-ticas disruptivas que Tabaré engendró para males-tar del proceso de integración regional. Léaseintento de firmar un Tratado de Libre Comercio(TLC) con Washington sin el consentimiento deBuenos Aires y Brasilia más la defensa irrestrictadel monocultivo de las pasteras y la reprimariza-ción de la economía en Fray Bentos.

Además, ciertos aspectos de la letra chica delfuturo gobierno de Mujica fueron revelados alsemanario Brecha en un extenso reportaje con elex guerrillero tupamaro titulado "Hay que ser pru-dente con el poder para ser más justo". En dichaentrevista, Mujica reafirmó lo que será uno de losvértices programáticos de su gobierno: la refunda-ción de la política agropecuaria oriental al quebautiza como "agrointeligencia". En ese sentido, elPepe adelantó que el Instituto de Colonización dela Tierra donará 250 mil hectáreas en concepto de"arrendamiento" a los pequeños productores por-que "sino la tierra se transforma en un bien inmo-biliario y empieza otra vez el ciclo de la concentra-ción".

Otra de las prioridades de Mujica pasará porincentivar la construcción de viviendas popularesen los asentamientos marginales pero con la ayudaexpresa del voluntariado militante. "Porque hayalgunos que se creen que éste es un problemaarquitectónico. Pero nadie pensó en el matungoque tiene el tipo, y como tiene miedo de que se loafanen, lo mete en comedor. No es así la cosa", sejustificó Mujica. El tercer aspecto del triánguloprogramático que Mujica pondría en marchadurante los primeros cien días de gestión sería laejecución de su desvelo en promover la educaciónterciaria en el interior del país y profundizar elPlan Ceibal, que ya entregó de forma gratuita unordenador informático a cada estudiante de lasescuelas primarias del país.

Recapitulando, la idea original del Frente es

Pepe adelantó que el Instituto de Colonización dela Tierra donará 250 mil hectáreas en concepto de"arrendamiento" a los pequeños productores

Page 34: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200934

Política latinoamericana

que la designación de Lorenzo y el resto de gabi-nete se den a conocer antes de la asunción delnuevo Jefe de Estado, programada para el prime-ro de marzo próximo. En ese sentido, fuentes ofi-cialistas aseguraron al semanario Búsquedas quelos criterios que se manejan para el nombramien-to de los secretarios de Estado responderán a dosaspectos: el peso electoral alcanzado por los secto-res internos del Frente y la eficiencia técnica. Enese esquema, los ministerios quedarían distribui-dos de la siguiente manera: entre cuatro y cincopara el MPP, tres o cuatro para el FLS, dos o trespara el Partido Socialista y el resto para las fuerzasmenores como Vertiente Artiguista o el PartidoComunista.

Por último, además de Lorenzo -que ya apare-ce como el número uno de Economía según todoslos trascendidos de prensa-; otros nombres conchances ministeriales serían la comunista AnaOlivera para la cartera de Acción Social -actual-mente es la segunda de dicho organismo-, DanielCastellá para Defensa y Eduardo Bonomi paraInterior, estos últimos serían parte de las cuotasde poder exigidas por el MPP.

final del juego

A Mujica se lo vio feliz pero portando,igualmente, una estampa mesurada cuandose subió el domingo del triunfo al escenario queel Frente Amplio montó sobre la rambla montevi-

deana y a metros del NH Columbia. "Tardé toda lavida en darme cuenta que el verdadero poder estáen el corazón de las masas. Es el mundo al revés,ustedes deberían estar arriba y yo abajo porquevos sos el verdadero héroe de esta historia", bramóy de paso homenajeó a las cuadras y cuadras demilitancia de base reunida para festejar. Abajo, asus pies, el torrente frenteamplista estallaba dealegría pero sin producir tumultos internos y ledaba la bienvenida a su nuevo Jefe de Estado. Esque así registra las pasiones el pueblo uruguayo:más parco y equilibrado que sus pares argentinos.

Antes de saberse presidente de la Nación, ElPepe almorzó pescado junto a su compañera, laSenadora Lucía Topolansky. Lo hicieron en suchacra, en la frontera oeste montevideana. Asíseguirán sus días el Pepe y Topolansky, ya queMujica aclaró que no piensa vivir en la residenciaoficial de la presidencia. "Me agarran bastantesazonado como para que se me suban los humosde la Presidencia", justificó su decisión anti-proto-colo ante el semanario Brecha. "Acá en la chacravoy a vivir. Esa pieza al costado, ¿ves?, la tengopensada para la guardia que me pondrían, porqueparece que de ésa no puedo zafar. Y las cuestionesde gobierno las haría en las oficinas nuevas deplaza Independencia", terminó de despejar dudasJosé Mujica sobre cómo se llevará con el formalis-mo presidencial.

En realidad, el Pepe en algo modificó su con-ducta durante el último tramo de su vida: ahora ensu humilde ropero guarda cinco trajes a medida; elprimero de ellos fue confeccionado en una recole-ta tienda en la Ciudad Vieja de Montevideo paraengalanar su estadía en el Brasil cuando unosmeses atrás visitó a su inequívoco espejo político:el presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.Pero, más allá de la incorporación de un nuevovestuario, su rancho permaneció intacto. "En

penumbras, apenas puede adi-vinarse el mobiliario de la

minúscula habitación, unsilloncito, una mesa y unasilla, donde son recibidos

Otra de las prioridades pasará por incentivar laconstrucción de viviendas populares en losasentamientos marginales

Page 35: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA35

Política latinoamericana

los políticos, los empresarios, los periodistas, losvisitantes ilustres y de los otros", describió el cro-nista Samuel Blixen tras visitar media docena deveces a Mujica en su chacra y publicar la biografíaautorizada El sueño del Pepe. Es que así es elnuevo presidente uruguayo. Su prontuario lo defi-ne: ex fundador de la guerrilla MLN Tupamaros,ex preso político, primer diputado nacional enprovenir de la insurgencia armada, ex florista enlas ferias montevideanas y, sobre todo, un farmer,un granjero hecho y derecho

La lluvia cayó a vendavales, intransigente,sobre Montevideo ese último domingo de noviem-bre. A la mitad más unos cuantos del país parecíaimportarle muy poco.

Es jueves por la mañana y la usualpacatería de Puerto Madero está pataspara arriba. El buque con destino aColonia demora un tiempo en salir y lapopulosa comunidad uruguaya enArgentina se pone ansiosa con laespera, así que la ronda de mate seprecipita y comienza a solo metros delcheck in. Por un momento, la gente queentra y sale de la dársena pincela unamarea monocromática. Es que seproduce un paradojal choque depasiones entre la hinchada azulgrana deSan Lorenzo que viene de ganar unpartido de fútbol en el EstadioCentenario de Montevideo y el pueblofrenteamplista que con sus clásicoscolores azul, blanco y rojo revolotea laestética y el ritmo del ampuloso ferrycon las banderas del Frente Amplio y losbanderines estampados con la cara delcandidato presidencial José Pepe Mujica.

"Al pueblo le están metiendo chuco(miedo) con que si gana Mujica sevienen los milicos porque él fueguerrillero, son unos caraduras. Faltanunos puntitos para vencer en elballotage pero con los que viajamosdesde Argentina para votar, ganamos",asegura a En Marcha Edgar, un mecánico

de Caballito que, por primera vez,decidió saltar el Río de La Plata paraparticipar en una elección presidencialdesde que se vino a vivir a la Argentinaa mediados de los ochenta. "Lacalle fueun desastre cuando fue Presidente, cincoministros de él terminaron procesadospor desfalco. Pero, claro, es un pituco yhay gente que le gusta votar a lospitucos aunque anden re tirados",agrega Adrián, un treintañero de barbarala enfundado en una camisetaaurinegra del Club Peñarol, mientrasdevora la primera tortafrita de una sagade otras seis que aguardan en su tupper.La nave sigue su marcha con el freeshop abierto y una súper oferta enperfumes -"frutales, primaverales",invita la suave voz que baja delparlante- que arremolina a lostripulantes hacia su interior. "Mañanaesto va a ser un infierno y el sábado nihablar. Somos más que la otra vez,cuando ganó Tabaré gracias a nosotros",responde sin ser interrogada Marta, unaseñora de Quilmes que se adelantó en elviaje a su familia para "encontrarme conuna amiga de Maldonado que hace unapila que no veo".

Parece que Marta tiene razón. En los

comicios del 2004, el Frente Ampliollegaba al gobierno y eludía el ballotagepor sólo 17 mil votos. Si se calcula queviajaron 25 mil uruguayos residentes enArgentina y que nueve de cada diezexiliados opta siempre por la centro-izquierda oriental, el voto "argentino" -es decir de los charrúas que viven enCaballito, Congreso o San Telmo- pudohaber sido decisivo en quebrar elbipartidismo conservador uruguayo cincoaños atrás. Ahora, la militanciaorganizada del Frente Amplio en BuenosAires estima que pueden llegar a sermás de treinta mil los uruguayos que sesuban al "ferry de la victoria". "Esincreíble la participación que hay esteaño. El fin de semana pasado vino unafamilia con tres botijas para ver si sepodía hacer un descuento más grande",detalla desde la cubierta del buqueLilian Alfaro, responsable de prensa delFA en Buenos Aires, y ya se dibuja laprimera línea de la costa en la ciudadde Colonia. El sol enciende y crespa lasaguas del río, promete ser una jornadaperfecta. "Es un día frenteamplista",escucho decir a un hombre de pelo canoque porta una sonrisa triunfal. La tierraya está a la vista.

LOS VOTANTES QUE DECIDIERON CRUZAR EL CHARCO

La marea tricolor

Page 36: revista 55

TELEVISION POR INTERNET

Sociedad

Lo que viene, lo que vieneLa televisión por Internet (IPTV) es el negocio audiovisual del futuro para lastelefónicas y un dolor de cabeza para los operadores de TV por cable. Telefónica yTelecom no pueden ofrecerlo en la Argentina, pero sí las cooperativas

Jorg

e Fo

rm

Page 37: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA37

Sociedad

Cuando la Presidenta Cristina Fernández deKirchner eliminó del proyecto oficial deServicios de Comunicación Audiovisual

(SCA) -hoy convertido ley- el artículo que les per-mitía a las empresas telefónicas convertirse enoperadores de televisión paga, despejó dudasrespecto a si la nueva normativa reemplazaba unmonopolio (encabezado por el Grupo Clarín) porotro (liderado por Telefónica y Telecom).

Entre las voces interesadas estaban y están losgrupos económicos, preocupados porque no lesescupan el asado: la TV paga cuenta en laArgentina con alrededor de 6,5 millones de clien-tes -la penetración por habitantes más alta deAmérica latina- y mueve miles de millones depesos. Sólo el Grupo Clarín, el principal multi-medios del país, factura más de 3.000 millonesde pesos por la venta de los servicios de Internetde banda y televisión paga.

El Grupo Clarín, el multimedios más poderosdel país, controlado por GC Dominio (ErnestinaHerrera de Noble, Héctor Magneto, LucioPagliaro y José Aranda), domina el mercado detelevisión paga del país con una participacióncercana al 50% (alrededor de tres millones deabonados) a través de Cablevisión y Muticanal,entre otros proveedores de TV paga.

En tanto, DirecTV, cuyo principal dueño es elconglomerado mediático estadounidense LibertyMedia con un 55% de las acciones, es el segundoproveedor de televisión paga del país con más de900.000 abonados.

En cuanto a Uno Multimedios, sociedad con-formada por los hermanos mendocinos Daniel yAlfredo Vila y el ex ministro menemista José LuisManzano, es dueño de Supercanal, tercer prove-edor de televisión paga de la Argentina, conaproximadamente 470.000 abonados, que tienefuerte presencia en la región cuyana, sobre todoen la provincia de Mendoza. También brinda elservicio en Entre Ríos y Santa Fe.

Tanto el Grupo Clarín como UnoMultimedios proveen el servicio de televisiónpaga a través de la tecnología conocida comocable (de ahí la denominación de cableros),mientras que DirecTV lo hace mediante tecno-

logía satelital; en este último caso el servicio esconocido como DTH (televisión directa al hogar,según sus siglas en inglés).

Telefónica es un holding español, mientrasque Telecom Argentina está controlada por elGrupo W, de la familia Werthein (dueño de LaCaja, entre otras tantas empresas) y por TelecomItalia, aunque los europeos están cerca de vendersu participación; al cierre de esta edición la ope-ración estaba muy avanzada. Ambas tienen elmonopolio de la telefonía fija y son dos de lostres principales proveedores de Internet debanda ancha del país junto al Grupo Clarín.Asimismo son socios, ya que Telefónica poseeacciones de Telecom Italia, que controla TelecomArgentina.

El primer paso que darían Telefónica yTelecom para ingresar al negocio de la televisiónpaga sería brindar el servicio con tecnología sate-lital (DTH), que es la tecnología menos costosa yla de más rápido despliegue.

Y para más adelante las telefónicas planeanofrecer televisión a través de las redes de bandaancha, las mismas por las que actualmente dan elservicio de Internet. A este sistema de distribu-ción de señales de TV se lo conoce como IPTV,porque utiliza el protocolo de Internet (IP, segúnsus siglas en inglés).

Esa migración llevará un tiempo considerablee importantes desembolsos de dinero debido aque para poder ofrecer televisión sobre la red deInternet habrá que ampliar la capacidad delancho de banda; actualmente los proveedores deInternet brindan a los usuarios masivos un máxi-mo de 3 Mbps, que debería ampliarse a 10 Mbpscomo mínimo.

ventajas

En cuanto al ancho de banda necesario, la tec-nología ADSL permite transmitir los datos devideo, pero tiene limitaciones de distancia que

Por Javier Posse

Al incorporar la televisión, las telefónicasconformarían una oferta de Triple Play junto a losservicios de telefonía e Internet de banda ancha

Page 38: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200938

Sociedad

suelen cifrarse en unos 5 kilómetros. Por encimade eso no pueden ofrecerse servicios de televisión.Para salvar ese obstáculo, las compañías que ofre-cen servicios de IPTV están desplegando la tecno-logía ADSL 2+.

ADSL 2+ es una evolución de ADSL que per-mite transmitir la información ya comprimida deforma más eficiente, rápida y a mayor distancia.Otra tecnología más poderosa es VDSL 2+, lanza-da recientemente en Europa. Y para aumentaraún más la capacidad de transmisión se puede lle-gar a los hogares con fibra óptica, variante que sedenomina FTTH, según sus siglas en inglés; peroesta tecnología es muy costosa y por eso pocoimplementada.

Al incorporar la televisión, las telefónicas con-formarían una oferta de Triple Play junto a losservicios de telefonía e Internet de banda ancha.

La IPTV posibilita nuevas opciones de entrete-nimiento y servicios para los usuarios, y la gene-ración de mayores ingresos para los operadorespor el aprovechamiento de las infraestructurasexistentes.

El ofrecimiento conjunto de los servicios dedatos, voz y video, además de optimizar el rendi-miento de las infraestructuras existentes del ope-rador, mantiene la fidelidad del cliente, ya que nohace necesario que contrate los distintos serviciospor separado.

La IPTV es lo más van-

guardista en materia de televisión paga. La clavede este sistema está en la personalización del con-tenido para cada cliente de forma individual demanera que el usuario podrá seleccionar los con-tenidos que desea ver o descargar para almacenaren el receptor y de esta manera poder visualizar-los tantas veces como desee.

Se trata en definitiva de un servicio que haceposible una televisión o un cine "a la carta" en elque cada usuario puede ver el programa o pelícu-la que desea y en el momento que desea. Estamodalidad se conoce como video on demand(VoD).

Otra de las ventajas de IPTV es que dispone demás contenidos con respecto a los otros serviciosde TV paga. La IPTV puede ofrecer los mismoscanales, eventos deportivos, etc. que las conven-cionales televisión por cable, satélite o TDT, peroademás dentro de su oferta de contenidos puedecontar con un almacén de películas y/o progra-mas de televisión que pueden ser vistas por losusuarios durante un tiempo mayor que las pelícu-las o eventos en emisión de una TV digital con-vencional.

Tales son las ventajas de IPTV, que la industriadel cable también planea migrar hacia a esa tec-nología. Ingenieros de Comcast, una de las mayo-res empresas de TV por cable de los EstadosUnidos, destacaron que el próximo movimientode la industria es poner todos sus servicios sobreIP, video incluido, para aprovechar la masa dedispositivos de este tipo existentes en el mercado.

la torta

Pese a que la anterior y la nueva ley de radio-difusión lo impiden, Telefónica y Telecomcomenzaron a ofrecer TV paga en algunos puntosdel país, pero a través de alianzas con DirecTV.Esos acuerdos les permitieron a las telefónicasconformar una oferta de Triple Play, pero híbri-da, ya que funciona sobre distintas infraestructu-ras; telefonía e Internet sobre su red de bandaancha y la TV paga mediante la tecnología sateli-tal ajena. Según pudo averiguar En Marcha, elGrupo Clarín prepara acciones judiciales contralas telefónicas para impedir que ofrezcan el ser-vicio de TV paga.

La única empresa que hasta el momentocuenta con una oferta de Triple Play pura, o seasobre una misma infraestructura es Telecentro,que pertenece al ex jefe de la Cámara deDiputados Alberto Pierri y que opera en laCapital Federal y el gran Buenos Aires; en este

Page 39: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA39

último caso principalmente en la zona oeste. UnoMultimedios, en tanto, también tiene una ofertade trilple play híbrido: brinda Internet y bandaancha a través de su red y telefonía gracias a unacuerdo con la empresa Broadband Tech (BBT).

Asimismo, Telefónica y Telecom han realiza-do pruebas de IPTV con sus empleados. Telecomlo ha hecho en AMBA por ejemplo en Nordelta,barrio privado de la zona norte. Allí testeó unservicio convergente, que incluyó la transmisiónde telefonía, video conferencia, Internet de 5megas, video on demand (VoD) y TV. En lademostración se pudo conocer que todos los ser-vicios se pueden utilizar simultáneamente y quetransmiten en un rango de entre 11 y 13 Mbps, deacuerdo con la configuración de cada casa.Telefónica, por su parte, realizó pruebas enCaballito y Barrio Norte, entre otros puntos dealto poder adquisitivo de la Capital Federal.

Debido a que no es posible lanzar comercial-mente el nuevo servicio por las trabas regulato-rias, una de las posibilidades de las telefónicassería lanzar VoD. Sin embargo, desde la perspec-tiva de Telecom el caso de negocio no cierra conesta modalidad exclusivamente ya que seentraría a competir con el video club que sueletener títulos y derechos antes de que estén dispo-nibles para IPTV.

Distinta sería la postura que tomaríaTelefónica. Luego de que se eliminara del enton-ces proyecto de ley de Servicios de ComunicaciónAudiovisual la posibilidad de que las telefónicasbrindaran TV paga, la empresa española anuncióque ofrecerá video on demand a partir de marzode con Speedy, su compañía vinculada deInternet.

cooperativas

La nueva ley de medios prohíbe a las telefónicasdar IPTV, pero sí aprueba el ingreso de las coopera-tivas de servicios públicos, una posibilidad que tam-bién molesta a los emporios mediáticos que no quie-re ceder ni un pedacito de la enorme torta de TVpaga que manejan.

El sector cooperativo, que luchó durante muchotiempo por una nueva ley de radiodifusión que per-mitiese su ingreso al mercado de la televisión paga,ya comenzó el despliegue de IPTV. Durante la discu-sión de la ley de Servicios de ComunicaciónAudiovisual en el Congreso, las cooperativas recla-maron que el servicio básico de TV paga debería cos-tar $ 50, la mitad de los que cobran actualmente lasempresas de televisión por cable y satelital.

La Cooperativa de Teléfonos de Pinamar (Telpin)actualmente está realizando pruebas de IPTV y pla-nea comenzar a dar el año que viene en las ciudadesbalnearias de Pinamar, Ostende y Valeria del Mar.

En tanto, Telviso, la cooperativa telefónica de laciudad de Del Viso, comenzó con algunas pruebasmenores. A su vez, está trabajando en los aspectostecnológicos y en lo relativo a la definición del nego-cio. La cooperativa podría comenzar a ofrecer el ser-vicio comercialmente durante el segundo semestrede 2010.

Por su parte, la Cooperativa de El Calafate(Cotecal), de la provincia de Santa Cruz enArgentina, comenzará a probar IPTV en los estable-cimientos hoteleros antes de fin de año. LaCooperativa de Electricidad de Trenque Lauquentambién está realizando pruebas en algunos hogaresde la ciudad y competirá con Cablevisión cuandocomience a dar IPTV.

Jorg

e Fo

rm

Page 40: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 2009

Sociedad

El horizonte parece no encontrar fin. Todo esarena. Ya no hay tierra y muchos menos fértil.Alambrados, tranqueras, bebederos y caminos

devorados por el polvo marrón que domina laregión sudoeste de la provincia de Buenos Aires.En lo alto, el sol castiga sin piedad y anuncia queaún no es el momento del alivio.

La falta de lluvias cambió la forma de vida de los2000 habitantes de Stroeder, una localidad delpartido de Carmen de Patagones a 201 km de BahíaBlanca, otro de los distritos afectados por la sequía.Donde antes había verde y esperanza, hoy es lanada misma.

El pueblo dedicado a la ganadería y al trigo sólointenta resistir a un fenómeno que se viene gestan-do en silencio y a paso firme desde hace por lomenos cinco años. El 70% de sus vacas ya murierony no se registran cosechas desde hace tres años.Muchos productores “cerraron las tranqueras” yviajaron a la ciudad a comenzar de cero; otros encambio decidieron emigrar a regiones menos afec-tadas. Día tras día deja de ser un problema produc-

tivo para convertirse en un inconveniente social.Medios de la región afirman que se fueron de lazona de Stroeder unos mil pobladores.

Alberto Perlo, titular de la división HilarioAscasubi, a cargo de esa zona, explicó la gravedaddel problema: “No hay registros de lo que ocurrehoy en Patagones. Los campos fértiles se transfor-maron en médanos. Esto es como una enfermedad.Se fue deteriorando todo progresivamente. Segeneraron situaciones críticas que se volvieron máscríticas y así sucesivamente, es decir, que se retro-alimentaron”.

La falta de lluvias también pone el peligro elabastecimiento de agua en Bahía Blanca. Según uninforme de la Estación Experimental AgropecuariaBordenave del Instituto de TecnologíaAgropecuaria (INTA), el dique Paso de las Piedrasque suministra agua a la ciudad, enfrenta la peorcrisis hídrica de su historia. Como consecuencia dela significativa sequía que viene afectado a la regióndesde 2008 la superficie bajo agua disminuyó con-siderablemente. En enero de 2005 el espejo deagua cubría unas 3214 hectáreas. El mismo de mespero de 2009 descendió a 2069, en mayo a 1900 yen septiembre a 1761.

Mientras el sudoeste del territorio bonaerensesufre la ausencia de lluvias, el norte es víctima detemporales y crecidas de los ríos que dejó a unas400 personas sin hogar por el desborde del ríoUruguay en Concordia, Entre Ríos, y unos 120 veci-nos fueron evacuados en Santa Fe, por el aumentodel caudal del río Paraná y las fuertes lluvias que seregistraron.

Cuatro postales de un mismo país que dejan versólo desesperación y alarma. Todas ellas con unaúnica firma: la mano del hombre.

todo o nada

El proceso de desertificación avanza en nuestropaís a razón de 560 mil hectáreas por año y losprincipales responsables son sus habitantes.Directa o indirectamente, las actividades humanasimpactan sobre el medioambiente provocandodesastres muchas veces irreparables.

La ambición económica y la expansión de lafrontera agrícola, favorecida por los valores de

DESERTIFICACION Y CAMBIO CLIMATICO

Cosecharás tu siembraInundaciones, olas de calor y sequías. Gracias a la mano del hombre, los campos fértilesse están transformando en desiertos, los bosques son desmontados y las reservas de aguase evaporan. Hasta dónde la ambición económica puede destruir el medioambiente

Por Paola Streitenberger

Los silos comienzan a vaciarse. Lasreservas de cosechas anteriores casidesaparecen, “ya no quedan casinada para vender” se lamentaDamián. “Después de trescampañas de cosecha fina y gruesamuy malas ya no quedan reservas,no se consiguen semillas parasembrar”.La sequía que impera en la regiónsudoeste de la provincia de BuenosAires amenaza con llevarse laspocas hectáreas que comenzaronsus bisabuelos hace casi 100 años.El campo se ubica en la localidadde Coronel Pringles, una zonaafectada fuertemente por la faltade lluvias. Allí unas 75 hectáreasfueron sembradas durante el mes

de junio con trigo pero algo nofuncionó. Pese a la sorprendentenevada del mes de julio, quesignificó un riego extra para lastierras, las cosechas peligran en un50%. “Hoy el trigo debería llegar alos 50 cm y no alcanzan los 30. Lasespigas son muy chicas, no llovió.Tan simple como eso”.Otras 90 hectáreas están sembradascon cebada, de las cuales peligra el90%. “La situación esdesesperante. Primeros las heladasy después la sequía. Es un desastre.Si las condiciones no mejoran unabuena opción será abrir lastranqueras y que lo disfruten lospocos animales que nos quedanantes de que se seque del todo”.

Desesperante

40

Page 41: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA41

mercado de los productos agropecuarios, llevan aexigir de los suelos más de lo que estos pueden dar.El mal manejo de las tierras, el sobrepastoreo derastrojos y pastizales naturales, la no rotación decultivos y la ausencia de descanso de las superficiestrabajadas son las consecuencias de la avaricia y elpoder.

“Nunca se repuso el suelo, eso generó que lastierras se volvieran frágiles y muy susceptibles a laerosión del viento”, señala el ingeniero agrónomoDaniel Iurman, del INTA Hilario Ascasubi. “Con elpaso del tiempo, el hombre ha desmontado loscampos con el objetivo de aumentar la superficiearable, tanto para trigo como para verdeos. Estedesmonte no siempre se realizó teniendo en cuentacriterios conservacionistas que protegieran elrecurso suelo y, muchas veces, el resultado del des-monte fue la erosión de los campos”, admitió.

La deforestación es otro factor clave. En el par-tido de Patagones, es evidente el avance de la fron-tera agrícola sobre el monte nativo, donde su dis-minución entre 1975 y el 2009, en 34 años de acti-vidad extractiva, fue de 512.310 hectáreas. “Sóloqueda el 32% del monte originario”, consta eninformes del INTA.

Este avance sobre la vegetación originaria y elposterior mal manejo de la producción agrícola-ganadera, es la causa de la pérdida de estructura yfertilidad de los suelos jóvenes de esta región. Conesta degradación y acelerada por un largo períodode sequía “se inició inmediatamente un proceso deerosión eólica que se encamina hacia la desertifica-ción”.

En el 2007, ingenieros agrónomos de la filialAscasubi presentaron ante la legislatura bonaeren-se una ley para regular los desmontes pero nadielos escuchó. Hoy un informe realizado por laDirección General de Bosques de Río Negro con-

juntamente con Asuntos Agrarios de la Provinciade Buenos Aires y el INTA, revela que de 8 a 10años no existirán montes de Chañar y Piquillín sufi-cientes para abastecer la habitual demanda de leñanecesaria para la cocina y calefacción de la pobla-ción rionegrina y de Carmen de Patagones, debidoa la irracional proceso de desmonte.

“La deforestación afecta directamente sobre larica flora y fauna que poseen los bosques y selvas,provocando desequilibrios ecológicos en los eco-sistemas y poniendo a miles de especies al bordede la desaparición, e incrementa la vulnerabilidadde las tierras a la desertificación”, sostiene el pro-yecto.

Giramos la brújula hacia el norte de nuestro paísdonde cada vez más bosques y selvas tropicales sonconvertidos en campos de soja o son devastadospara utilizar la leña. En los últimos 5 años,Argentina perdió anualmente 300.000 hectáreas debosques y se emitieron millones de toneladas de car-bono a causa de esta deforestación.

“Los bosques consumen carbono a través de lafotosíntesis de los árboles, y éste se almacena en lasramas, en los troncos, en los suelos y en la biomasavegetal. Cuando se desmonta, ese carbono se liberaa la atmósfera tarde o temprano. Los bosques tienenun rol central para la reducción del cambio climáti-co y la preservación de la biodiversidad”, explicaJuan Carlos Casavelos de la Fundación VidaSilvestre de Argentina.

Imprudencias, egoísmos y ambición provocanuna variación global del clima. Las temperaturas delplaneta aumentan. Cuando en algunas regiones lospolos y glaciares se derriten por el calentamientoglobal aumentando el nivel del mar, en otros puntoslos campos fértiles se transforman en desiertos. Laacción del hombre pone en peligro la vida de pue-blos enteros.

Page 42: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200942

"El ser humano se resiste a morir"

Cultura

OCTAVIO GETINO

Guionista, director de cine y TV, escritor, el Getino mítico pisa fuerte ennuestro imaginario como integrante del Grupo de Cine Liberación y sobre todopor la huella indeleble que imprimió el blanco y negro de La hora de loshornos. En estas páginas, una muestra de su riquísima labor como investigador

Cuando hablamos de cultura, lo hacemos entérminos políticos, globales, antropológicos sise quiere, que es una concepción relativamen-

te reciente. Convencionalmente se ha ido reduciendo el tér-

mino de cultura a lo que es propio a la producciónartística, los medios de comunicación, y trabajacon valores simbólicos, significados, sentidos.

"Muchas de estas prácticas están en un

momento de la vida humana que es el llamadotiempo de ocio, la televisión, un diario, un libro, lamúsica y demás. Esto hay que aclararlo porque elocio existe cuando hay tiempo libre y para esotiene que haber tiempo de trabajo. En nuestrospaíses gran parte de la población no tiene trabajo,en consecuencia no hay tiempo libre, y si no haytiempo libre no hay disfrute del ocio", reflexionaGetino, entre otras cosas consultor de organismosinternacionales (UNESCO, PNUD) sobre temas decomunicación.

Por Mónica Curell

Page 43: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA43

Cultura

- Pero tanto en esa concepción más exclusi-va de la cultura, igual que en la visión gene-ral, se expresa la visión de los sectoresdominantes de una sociedad.- Sí, no tanto autoritarios sino hegemónicos, esdecir que han consensuado en una sociedad ciertasideas, valores, principios y demás.

- Sustentados en esas ideas para podergobernar.- Porque para poder gobernar de manera que nosea autoritaria hace falta convencer. El autoritaris-mo vence, pero no convence y si uno está vencido,siempre se puede revelar; pero si uno está conven-cido no se rebela. Entonces en este plano la culturaevoluciona de acuerdo a las relaciones existentesentre gobernantes o poderes económicos domi-nantes y los gobernados, sometidos o excluidos.

- La exclusión hoy es moneda corriente.- Estar excluido es lo peor porque uno puede estaroprimido, esclavizado, pero siempre es útil aalguien. En nuestros días pienso que un tercio dela población mundial podría desaparecer y no pasanada, para este esquema de poder capitalista, en elfondo autoritario, clasista, racista y demás, hay unporcentaje de población innecesaria, la economíaestá reservada a franjas cada vez menores.

- Con situaciones similares en los países lla-mados del tercer mundo.- Creo que la contradicción mayor que vive lahumanidad, es que este modelo de desarrolloimperial, capitalista y global, al excluir a buenaparte de la población y de los territorios del plane-ta, se convierte en un proyecto contranatura, por-que el ser humano, igual que cualquier ser animalse va a resistir a morir, eso lo ve uno mismo en elmundo vegetal, todo lo que tiene vida trata deseguir viviendo. La contradicción mayor de estemodelo es que tal como está establecido no va atener éxito porque va a entrar tarde o temprano encolisión con lo que son las necesidades y lasdemandas de existencia de la raza humana.

- ¿Qué papel juega ahí la labor cultural? - Es fundamental, igual que las elites trabajan através de los medios, de la educación, etcétera, enel convencimiento de que su modelo y sus imagi-narios son mejores que los del resto de la pobla-ción, a nosotros nos corresponde, si es que tene-mos un modelo alternativo o de cambio, ir propi-ciando también lo que son nuestros valores, el sen-tido de nuestra vida, nuestro ser y nuestro hacer y

que esto facilite un cambio, que se origina tambiénpor una labor de debate de ideas en la concienciade la gente, porque la batalla se da en las concien-cias.

tensiones

"Mi concepto es éste: el que emite propone, elque recibe dispone, si no lo que hay es un nivel decomplicidad", afirma el entrevistado.

-¿Cómo se construye una política culturaldemocrática?- Lo que yo tengo que hacer desde una política cul-tural democrática como incentivo y desarrollo espromover la libertad de elección de los individuosa través de la educación, de los medios, de la cultu-ra, para ser capaz de elegir frente a la propuestaque recibe a través de un mensaje y sea capaz derevertirla. Si soy un ignorante total lo que me entralo recibo acríticamente, si tengo un nivel de estu-dios, de vida social, de diálogo, lo que manda elotro como mensaje yo lo puedo revertir, incluso elmás nefasto lo puedo convertir en un mensajepositivo.

- ¿Cuál sería el camino? - Si uno tuviese la idea de cómo se cambia todo

ya habríamos cambiado, uno puede tener la utopíay alguna idea. Hace falta una conciencia críticahacia lo negativo pero también autocrítica, desde elpunto de vista de ver qué cosas del otro podemosaprovechar y qué cosas podemos introducir. Estosupone conflictos, tensiones, al límite guerras, queojalá no sean necesarias.

Hay que ir creando mecanismos de asociativi-dad entre la gente que pretenda un cambio y enese nivel de creciente organización ir recuperandolo que estos últimos años nos han hecho, la desin-tegración nacional, la ruptura, la fragmentación entodos los órdenes. Creo que acá hubo tres tsuna-mis combinados, uno económico, las fábricas hoyson esqueletos. Eso se ve, es material y se puederesolver, porque sino uno muere.

Otro tsunami fue político, arrasó con las institu-ciones, organizaciones, pero también es posibleenfrentarlo, es también tangible. Pero el tsunamimás fuerte, que engloba a estos dos, es cultural y locultural tiene que ver mucho más con lo profundodel ser humano.

- Usted habla de los sentimientos también.- Así es porque nadie a muerto por una idea. Laidea se cambia. La política y la cultura también sonsentimiento, son pasiones, son memorias, son nos-

Page 44: revista 55

talgias. El hombre no existe sin nostalgia de aque-llas cosas que a uno lo animan, poque uno no tienenostalgia de las cosas malas, sino de las cosas máslindas que ha vivido. Te reafirman como identidad,como persona, porque recuperan lo mejor de tuexistencia. Estoy hablando de cosas que anidan enel corazón y también en la racionalidad de los indi-viduos, y de los pueblos. Cuando Fabio dice que elperonismo es un sentimiento, no es para descar-tarlo, porque un sentimiento se desarrolla a travésde experiencia, la viviste en carne propia. Yo mesentí mucho mejor en los años 50 cuando en losbarrios el padre venía de trabajar y los chicos deja-ban de jugar a la pelota y lo saludaban, que ahoracuando el padre se quedó sin trabajo, los chicos nojuegan a la pelota, el grupo familiar se disgregó, elpadre dejó de ser un elemento de referencia y lareferencia es el grupo que va al paco o lo que sea...

- Desde hace años usted tomó parte en losdebates que hoy están a la orden del día porla nueva Ley de Medios...- Pocas veces vi tanto debate y participación comose dio con respecto a la ley de medios. En el ´88creamos el Espacio audiovisual nacional y éramoscien cineastas, teleastas y demás. Ahí continuába-mos una tentativa de democratizar la información.Eso fue desarrollándose y fueron después los 21puntos. Hay que ver cómo democratizamos losmedios, cómo hacemos que las voces afloren. Quela flores crezcan en la diversidad de la que hablabaMao.

- Para empezar...- Primero hay que tener la tecnología, sin esa lapi-cera vos no podés escribir. Depende entonces quéuso le damos. Tenemos que apropiarnos delas tecnologías y lo másimportante, loscontenidos. Laguerra se da hoy enla conciencia de lagente.

Creo que el arte yla cultura son formasde comunicación yhace falta activar ypromover la comunica-ción entre los sereshumanos. La mejorcomunicación a veces seda no a través de la tec-nología moderna, sino enla calle. Perón decía "No

hay que temer a los medios", si la gente gana lascalles, los medios ya no existen. Lo que los mediostratan es que la gente no haga historia sino quesean espectadores de la historia.

- ¿La mejor forma de comunicación enton-ces es la directa entre los individuos?- Sino quedamos reducidos a las reglas del juego através de la televisión, ver la historia a través delmanejo de Internet. Para mí la comunicación másprofunda es la que se establece dentro de un barrioentre su gente, dentro de una ciudad, en las calles.Con respecto al control de la radio y la televisión,por más constitución buena que tengas, la historiano camina con las leyes solamente. Depende de lacomunidad, de los sectores sociales.

la casa grande

"Hay dos argentinas enfrentadas, lo mismo queen Ecuador, Bolivia, Venezuela, Honduras, Chilemismo", se lamenta el investigador.

- Son enfrentamientos de siglos. - Eso también evoluciona en el tiempo. Acá cuan-do se da la primera manifestación anticolonial con-tra el imperio español en el Cuzco con TupacAmaru y demás, cuando son vencidos y derrota-dos, los vencedores editan un bando dondeademás del descuartizamiento va indicando que apartir de ese momento junto con cerrarles la tierrapara que no quede memoria de los lugares quehabían ocupado estas personas, hay que borrartambién los vestuarios, los instrumentos musica-les...

- Se prohíbe la lengua...- Todo lo que evoque la memoria, y apartir de este momento dice, se insta-lará con más fuerza que nunca la edu-cación a favor de la iglesia y nuestrossagrados reyes y soberanos, etc. Peroal mismo tiempo si hay una culturainstalada no sólo en la racionalidadsino en el corazón de la gente, esoselementos que están en el incons-ciente colectivo afloran de una uotra manera, porque no están con-vencidos sino vencidos. La historiade los vencidos en América Latinaes una, pero esto no niega quecomo no fueron convencidosaparecen los fenómenos queestamos viendo en estos días.

Cultura

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200944

Page 45: revista 55

- Usted habla de regionalizar, continentali-zar los temas.- Para mí la idea de Estado nación ya murió otendría que morir. Hay que volver a tomar la ideade estado región, de patria grande. Lo nacional esel sitio donde uno está instalado, lo importante esque este sitio no se pierda. Cuando planteamosproyectos para adelante tenemos que recuperar delpasado, lo que dice Chávez, la bolivarización de laregión, el sentido continental. A EEUU desde ya nole va a interesar.

- Y puertas adentro...- Al capitalismo de acá tampoco, porque lo únicoque está midiendo es el lucro, la rentabilidad.Tenemos un país dividido. Civilización y barbarieya estaba presente en el siglo XIX. Ese es un con-flicto que hay que tratar de superar desde nuestraperspectiva. Democráticos pero firmes, porque sino sos firme el otro te mata también. Y tratar depersuadir a los demás de que el destino de ellos,incluso de las clases medias que están en contrade cualquier proceso de cambio efectivo, dependede que haya una nación más desarrollada, másjusta, democrática y equilibrada. Esto suponeatender los problemas de la comunidad y tambiénlos del individuo. Antes decíamos primero laPatria, después el movimiento y por último loshombres; hoy ni siquiera los hombres, primeroyo.

Es difícil porque toda tentativa de cambiosupone medidas de fuerza, alguien se tiene queoponer al otro. Aún en nuestras políticas de cam-bio existen factores que no quisiéramos tener, queson autoritarios, incluso en los movimientos que

se jugaban la vida había autoritarismo y yo confíomás en el sentido común de la gente que en ladirigencia y los cuadros más formados.

- Nadie tiene la verdad absoluta - Tenemos más preguntas que respuestas en esteintercambio. Si lo hacemos en los términos mássensatos, propios del mundo rural donde sereunía la tribu y la comunidad decidía cosas, aun-que equivocada a veces, es mejor estar con lagente cuando dialoga y te equivocas con ella queacertar cuando son intelectuales o dirigentes polí-ticos, porque no aciertan tampoco si no se haceesto en coparticipación con la gente.

- Otra vez lo diverso.- Es necesario en ciertos territorios contribuir a laintegración en la diversidad.La integración se tiene que dar sin perder el sitio.Yo creo en el universalismo situado, a nivel depaís y también dentro del país. La fuerza de unacultura no existe en la macdonalización, en launiformidad, sino en la complejidad y esta com-plejidad viene de la diversidad, como la naturale-za misma.

- Y en igualdad - El hecho de recuperar el sitio, la autoestima devos mismo, te permite negociar mejor con el otro.Si alguien se considera superior es porque otro leda ese reconocimiento.

El problema es cómo cambiamos y mejoramosnuestro sitio escuchándonos con los otros sitios eir estableciendo acuerdos, como son los que seintentan hacer hoy en América Latina. Y que lasdiferencias no sean fronteras.

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA45

Page 46: revista 55

Pionero en la literatura popular, se mostró como el primer escritor profesional.Difícil de encajar en los círculos literarios de su época, supo marcar un estilopropio tanto en su producción literaria como en su manera de vivir

Puede alguien imaginarse a Gustavo AdolfoBécquer inventando un aparato para matarhormigas; o a Lugones domesticando un oso

hormiguero; o a Borges con mameluco, arreglandosu Ford a bigotes. Quiroga no sólo hizo esas cosas:también fue capaz de destilar naranjas, de fabricarmaíz quebrado, de construir canoas, chalanas ybotes, y de apasionarse con la lectura de catálogos deherramientas de la Ferretería Francesa. PeroQuiroga nunca obtuvo un centavo por sus imprede-cibles invenciones. No siempre el más ingenioso cre-ador es su mejor promotor. Sus pobres ingresosvendrían de otra parte.

Basta pensar en la figura de Sarmiento escritor,para comprobar que, en su momento, y hasta entra-do el siglo XX, esta actividad no podía pensarse enforma autónoma. Es decir: se era escritor, además deser ministro, diputado, presidente o porque se perte-necía a la oligarquía y entonces la literatura se cons-tituía en un hobby, un pasatiempo, una actividad de“gentlemen-escritores”, como Miguel Cané, EduardoWilde o Lucio V. Mansilla. Los escritores perte-necían, entonces, a una clase social privilegiada.

La década del ‘10, la ley de sufragio universal(1912), el advenimiento de Yrigoyen al poder (1916),es decir el acceso de las capas medias al poder, supo-ne el desplazamiento de los escritores de apellidostradicionales por escritores que pertenecen a la clasemedia, y que son, a veces, hijos de inmigrantes. Sin

ser hijo de italianos como José Ingenieros, RobertoGiusti o Roberto Arlt, Quiroga se constituye como lafigura más representativa de lo que se ha dado a lla-mar la profesionalización de la tarea del escritor.Escribir ya no es un privilegio de clase, sino que seconvierte en oficio.

Las casi dos décadas que van desde el ascenso delradicalismo hasta el golpe de Estado de Uriburu con-tra el segundo gobierno constitucional de Yrigoyen,se caracterizarán por una inmensa producción: gran-des empresas editoriales ofrecen a bajos costos gran-des obras de la literatura y el pensamiento universal,proliferan las revistas de todo tipo y se leen masiva-mente los grandes periódicos nacionales. En el cen-tro de este proceso se halla Quiroga y el año 1925 esel de la cúspide de su popularidad. Publica habitual-mente en La Nación, La Prensa, Plus Ultra, Caras yCaretas y La Novela Semanal y por esta época yahabía publicado o estaba por publicar sus mejorescolecciones de cuentos. Quiroga no escribe enmedios exclusivamente literarios: su público esmasivo, es un escritor popular.

los mosqueteros

Los inicios literarios fueron casi como un juego.Con su amigo (y años después biógrafo) AlbertoBrignole, pasaban sus tardes de ocio discutiendosobre filosofía y literatura y leyendo poemas.

Pronto se sumaron al dúo Julio Jaureche y JoséHasda, fundando el grupo de “mosqueteros”. Loscuatro se reunían en una casa abandonada en lasafueras de Salto, Uruguay, donde recitaban suspoesías frente a una pared elegida por su especialresonancia. Las veladas literarias del grupo conti-nuaron hasta que Brignole se trasladó a Montevideoa comenzar sus estudios. Quiroga lo siguió.

Las primeras colaboraciones de Quiroga son defines de 1897 en revistas salteñas. Por esta época des-cubre casualmente un libro de un poeta desconocidoque maravilla a los mosqueteros: un tal LeopoldoLugones.

En 1899 Horacio recibió la herencia de su padre,decidiendo invertirla en un viaje a París. Estuvo —contando el tiempo de viaje— cuatro meses ausente.Sin embargo, las cosas no salieron como Quiroga

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200946

Cultura

HORACIO QUIROGA

El derrotero de los lugares

Por Ana Torres

En el Buenos Aires europeizadoy europeizante de principios desiglo XX, Borges, con la ironía quesiempre lo caracterizó, dijo delescritor uruguayo: “Quirogaescribe mal lo que ya Kiplingescribió bien, ¿no?”. Este estigmade escritor que estaba fuera de lasmodas del momento y que élmismo propiciaba con su

excéntrica vida distanciada de loscenáculos literarios, le persiguiódurante toda su vida. Cuando losescritores se afiliaban a los másdisparatados grupos literarios, heaquí que Quiroga no encajababien con sus historias deanimales, con su empeño en llevarla selva a una ciudad tan modernay europea como la porteña.

Desencajado

Page 47: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA47

había planeado: el mismo joven orgulloso que habíapartido de Montevideo con frac y en primera claseregresó en tercera, andrajoso, hambriento y con unalarga barba negra que ya no se quitaría nunca más.

Al volver a su país, Quiroga reunió a sus amigosFederico Ferrando, Alberto Brignole, Julio Jaureche,Fernández Saldaña, José Hasda y Asdrúbal Delgado,y fundó con ellos el Consistorio del Gay Saber, unaespecie de laboratorio literario experimental dondetodos ellos probarían nuevas formas de expresarse ypreconizarían los objetivos modernistas.

El funesto año de 1901 guardaba una espantosasorpresa para el escritor: su amigo FedericoFerrando había retado a duelo al montevideanoGermán Papini Zas, Horacio, preocupado por laseguridad de Ferrando, se ofreció a revisar ylimpiar el revólver que iba a ser utilizado enla disputa. Inesperadamente, mientras ins-peccionaba el arma, se le escapó un tiro queimpactó en la boca de Federico, matándoloinstantáneamente.

La pena y la culpa por la muerte de su queridocompañero llevaron a Quiroga a disolver elConsistorio y a abandonar el Uruguay para pasar a laArgentina. En Buenos Aires el artista alcanzaría lamadurez profesional, que llegaría a su punto cúlmi-ne durante sus estancias en la selva. Quiroga quisoacompañar, ya convertido en un fotógrafo experto, aLeopoldo Lugones en una expedición a Misiones,financiada por el Ministerio de Educación.

La profunda impresión que le causó la junglamisionera marcaría su vida para siempre: seis mesesdespués Quiroga se trasladaba a la selva. Su narrati-va, en consecuencia, se benefició con el profundoconocimiento de la cultura rural y de sus hombres,en un cambio estilístico que el escritor mantendríapara siempre.

Durante dos años Quiroga trabajó en multitud decuentos, muchos de ellos de terror rural, pero otros

comunes

Fuentes:FRASCHINI, Alfredo. La Cultura Argentina. Editorial Docencia,Buenos Aires, 2000. www.imaginaria.com.arwww.lamaquinadeltiempo.com

Herencia mortalSu suicidio, ocurrido el 19 de febrero de1937, luego de confirmar su padecimientode cáncer, deja en claro que la muerte enQuiroga no es sólo un dato biográfico, sinola clave para pensar su vida y su literatura.Un héroe griego que, lejos de elegir,entiende que su principal oponente lo haelegido a él. Caer en la enumeración de

sus muertes cercanas resulta inevitable:tenía dos meses cuando su padre se mataen una cacería, accidentalmente, en Salto,Uruguay, su lugar de nacimiento. Supadrastro se suicida cuando Quiroga era unadolescente. En 1901, mueren dos de sushermanos, de fiebre tifoidea. Ese mismoaño, mientras limpiaba un arma, una bala

se dispara y ocasiona la muerte de uno desus amigos. Después vendrán los suicidiosde su amiga Alfonsina Storni y el yarelatado de su primera esposa. Le seguiránel de otro colega y amigo, LeopoldoLugones (1938) y el de los tres hijos deQuiroga, ocurridos después de la muertedel escritor.

en forma de deli-ciosas historias para niños pobladas de animalesque hablan y piensan sin perder las característicasnaturales de su especie. A esta época pertenece susoberbio y horroroso El almohadón de plumas,publicado en la celebérrima revista argentina Carasy Caretas en 1905, que llegó a publicar ocho cuen-tos de Quiroga al año. A poco de comenzar a publi-car en ella, el escritor se convirtió en un colaboradorfamoso y prestigioso, cuyos escritos eran buscadosávidamente por miles de lectores.

Page 48: revista 55

L a hoja del machete sólo ofrecía signos dedeterioro. Oxidada por falta de uso, eltiempo comenzó su trabajo por el filo.

Pequeñas manchas marrones y anaranjadas seextendían al azar, sin más lógica que la quedicta el abandono. Sin embargo, conservaba,intacto, su poder de daño.

El cabello ceniciento de Dardo Ramírez seconfundía con el cielo. Un gris sin esperanza,beteado por el blanco de lo que ya no es. Un

color hermoso, si se tratara del arte y susmuseos o de la fotografía cinematográfica quepredice la tormenta. Pero era demasiado tristeen la vida de un hombre que hizo del exilio unabúsqueda. Y de la venganza nimia, cotidiana,miserable, una excusa para seguir viviendo. Unsentido. Un recorrido hacia la muerte.

La hoja era larga, proyectándose hacia elhorizonte desde un mango corto pero firme.Parecía hecho a medida para aquella manomediana, cuyos dedos habían desarrolladomúsculos imposibles y que ganaba destreza

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200948

Por Daniel Hernández

La queja del macheteM

ónic

a Cu

rell

Page 49: revista 55

DICIEMBRE DE 2009 - - REVISTA EN MARCHA49

gracias a una muñeca ágil, cuyasarticulaciones garantizaban casi cualquiermovimiento.

Aquella mañana se había repetidouna y otra vez desde que llegó deTucumán. Opaca, inerte. Casi sinjustificación, salvo por el litigio que loenfrentaba a Salvador Tripicchio por ladelimitación de los terrenos en los que, nosin esfuerzo, habían construido sus casas. Una juntaa la otra. Separadas por un alambre alguna vezvigoroso y tenso, como toda esperanza, pero que afuerza de años y frustraciones se había aflojado,como los músculos flácidos de quién ve pasar lavida desde la ventana incierta de un tren.

El filo iba y venía contra la piedra. Recuperababrillo, ardor. En el silencio de la madrugadapenetraba un aullido. El chillido doloroso del metalquemándose contra la piedra acallaba el canto delos grillos. El mundo entero yacía en silencio.Abandonado a la queja del machete.

Machete que era, a fuerza de un lugar común,una extensión de su brazo. El mismo que supoalzarse bajo el sol calcinante de la zafra y caer sinpiedad sobre la materia hueca. El que tanto cortabacañas como agravios. El que le valió el destierrodespués de la huelga en el ingenio “La Esperanza”.El que lo condenó a vagar en círculos alrededor desu casa, sin fe ni destino, con una única obsesión:comprobar la penetración del enemigo, la invasiónsilenciosa.

Con sigilo y paciencia preparaba la venganza quelo redima de la locura. Había noches en que ellamento de la hoja era insoportable. Como si cientosde brujas fueran arrojadas de una vez al fuego de lahoguera y el chirrido de la carne, el crujir de lamadera y el aullido de las víctimas compusieranmúsica sacra para los oídos de los inquisidores.

En esas ocasiones Dardo quería soltar elmachete y llevar las manos a sus oídos sangrantes.No seguir escuchando. Correr con desesperación.

No mirar atrás.Escapar al placer de la

vendetta. Pero sesobreponía pensando que

el gringo, como maldecía a Salvador, padecía delotro lado del alambre, detrás de las paredes decartón. Daría vueltas en la cama. Escondería sucabeza debajo de la almohada para silenciar aquellaqueja, ese aullido desgarrado, profundo, de la hojaque perdía espesor, consistencia, materia, como loharía su cuerpo cuando encuentre en el filo uncomplemento impensado.

El ritual parecía destinado a no consumarse. Elpaso de las noches indicaba que afilar una y otra vezla hoja del machete era un fin en sí mismo y no elrito de iniciación de la ceremonia que Dardoelucubró un día que ya no recordaba, ahogado porel rencor y el resentimiento.

Una noche el chillido cesó. La piedra languidecióy el machete alumbró la casa entera con el reflejo dela luna. Fue un silencio atroz, desolador, que todo elvecindario sintió como una explosión. Algunas lucesse encendieron detrás de las ventanas. Huboquienes se asomaron en la penumbra, temerososentre las cortinas cansadas, como quien intentamirar con morbosa curiosidad entre la balacera.

Los grillos volvieron a oírse en el sopor de lamadrugada. Dardo Ramírez salió al fondo de sucasa. Buscó la piedra que le servía de asiento y,machete en mano, esperó el amanecer.

Món

ica

Cure

ll

Page 50: revista 55

REVISTA EN MARCHA - - DICIEMBRE DE 200950

El Derecho a tenerDerechos

El Programa de extensiónuniversitaria El Derecho a tenerDerechos y la Editorial El Colectivo,presentaron la 2º edición del manualEl Derecho a tener Derechos. Manualde Derechos Humanos paraOrganizaciones Sociales.

Este manual cuenta con un prólogode Roberto Gargarella, abogadoconstitucionalista, quien destaca suimportancia haciendo hincapié en que"se ha escrito para las víctimas delderecho, para los sujetos recurrentes dela violencia policial, para aquellos aquienes se quiere convertir en víctimasde su propia historia. Es un instructivo,sencillo, claro, escrito desde elcompromiso y desde el llano, con untono que no es paternalista sinocompañero. Un libro que viene, por ello,a acompañar y ayudar, a colaborar en lacompleja tarea de desentrañar losjeroglíficos de la vida pública, los queexcluyen y levantan paredes, los que seven en sentencias oscuras, decisionesformalizadas e inaccesibles,

comunicaciones públicas peroexcluyentes. Se trata de un libro paraintegrar, para restaurar el poder deaquellos que se ven privadosarbitrariamente del mismo. Se trata deuna hermosa iniciativa a la quecorresponde alentar, un punto firme, deapoyo, que viene a ayudarnos a no bajarla vista, a hablar y exigir nuestrosderechos frente al poder".

Esta publicación, coordinada porEsteban Rodríguez, Gabriel Appella yMariana Relli, “es la idea fuerza de unaexperiencia que ya lleva cuatro años

desarrollándose conjuntamenteentre la universidad, organizaciones dederechos humanos y actores sociales delos sectores populares”.

El Derecho a tener Derechos fueelaborado por estudiantes, docentes einvestigadores de diferentes facultadesde la Universidad Nacional de La Plata,junto al Galpón Sur (Frente PopularDarío Santillán) y el Colectivo deInvestigación y Acción Jurídica (CIAJ).

La construcción de unsentido común visual,estético, respecto a niños,jóvenes y adolescentes tienereglas claras en la pantalla,fundamentalmente en las detelevisión. Los rubios,blancos y de buen vestir vandirecto a la publicidad,donde pueblan el paraíso delconsumo y el bienestar. Losotros, casi todos los demás,ocupan un mundo doloroso,devastado, repleto decarencias (y de noticieros), alque nadie querría nuncapertenecer. Pero por suerteexiste el cine. Y, sobretodo,

el que esta fuera deHollywood. Entonces lasfronteras se hacen difusas yel horror que inspiran losmalos puede ser menosterrorífico que lo que sucedeen el mundo de los buenos.Criaturas de la noche:vampiros es un film sueco(dirigido por TomasAlfredson) donde alimentarsede sangre humana no es lopeor que puede pasar en unmundo que se volvió cruel,cínico y monótono. Aunquela “joven” vampira hagamucho tiempo que tienedoce años y su joven galán,

tan rubio y tan blanco,irradie ternura en medio detanta hemoglobina.

Criaturas de la noche

Glosa

[email protected]