Semanario Cultural Nº 1

7

description

Semanario Cultural Nº 1

Transcript of Semanario Cultural Nº 1

Page 1: Semanario Cultural Nº 1
Page 2: Semanario Cultural Nº 1

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

23 de Mayo 

ATAHUALPA YUPANQUI, EL HOMBRE QUE INTENTO DESVELAR LOS SECRETOS DE LA PAMPA, LA SELVA Y LA MONTAÑA 

Atahualpa  Yupanqui,  el  más  grande  creador  popular  de  la Argentina nació,  pocos  lo  saben,  en  el  Campo  de  la Cruz,  en José  de  la  Peña,  Partido  de  Pergamino  en  el  norte  de  la provincia de Buenos Aires, el 31 de enero de 1908 y falleció en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992. 

Su verdadero nombre era Héctor Roberto Chavero. 

De padres  criollos, a  los  seis años empezó a estudiar violín e inmediatamente guitarra  con el profesor Bautista Almirón. Sin embargo, no fueron los estudios musicales que realizó los que le  permitieron  descubrir  los  sonidos  que  le  dieron  fama mundial, sino el paisaje, la tierra misma, el cielo y los hombres de  su  patria.  Decía  Yupanqui:  "Los  días  de  mi  infancia transcurrieron  de  asombro  en  asombro,  de  revelación  en revelación. Nací en un medio rural y crecí frente a un horizonte de balidos y relinchos. 

Era un mundo de sonidos dulces y bárbaros a la vez. Pialadas, vuelcos,  potros  chúcaros,  yerras,  ijares  sangrantes,  espuelas crueles, risas abiertas, comentarios de duelos, carreras, domas, supersticiones".  Un mundo  de misterios  ­  los misterios  de  la tierra ­ que señalarían desde su infancia el mensaje que habría de proyectar al mundo entero durante toda su vida. 

Su padre era un humilde funcionario de ferrocarril aunque nada podía  matar  al  gaucho  nómada  que  había  sido.  Así  lo demostraban  su  buena  caballada  y  sus  experiencias  de domador  que  el  pequeño  Roberto  y  su  hermano  trataban  de imitar. 

De su compañera eterna, la guitarra, Yupanqui nos dice: "Este instrumento  se  hizo  presente  en  mi  vida  desde  las  primeras horas  de  mi  nacimiento.  Con  guitarra  alcanzaba  el  sueño..." Eran  vidalas  o  cifras  que  tocaban  sus  padres  y  tíos  y  que conformaban el marco sonoro que lo acompañaría toda su vida. Porque  además  de  aquellos  a  los  que  estaba  unido  por  el extraño  vínculo  de  la  sangre,  estaban  los  otros...  los  que  la vida colocaba en el recién nacido camino de Yupanqui. Los que se  reunían  en  torno  a  un  fogón  amistoso  con  un  canto concentrado, serio, que tenía una magia especial para Yupanqui y que le ofrecían un mundo recóndito, milagroso, extraño. Para Atahualpa,  esos  hombres  eran,  por  obra  de  la música,  como

Page 3: Semanario Cultural Nº 1

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

príncipes  de  un  continente  en  el  que  sólo  él  penetraba  como invitado o descubridor privilegiado. Esos fueron, en verdad, sus maestros. Ver más 

25 de Mayo de 1974 

A cien años del nacimiento de Arturo Jauretche 

Por Norberto Galasso 

Arturo Martín  Jauretche nació en Lincoln, Provincia de Buenos Aires,  el  13  de  noviembre  de  1901  (se  ha  cumplido recientemente  el  centésimo  aniversario)  y  falleció  en  Buenos Aires, el 25 de mayo (de puro patriota) de l974. Su vida fue un permanente  aprendizaje,  una  intensa  búsqueda  de  verdades, un  continuo  cuestionamiento  de  las  fábulas  y  prestigios instalados,  en  la  sociedad  argentina,  por  la  clase  dominante. Ejercitó,  sin vacilar,  "las armas de  la crítica", aunque, cuando llegado  el  caso,  también  supo  empuñar  "la  crítica  de  las armas".  En  ese  periplo  de  incesante  lucha  pasó  desde  una juventud  conservadora  en  su  pueblo  natal  a  una  posición revolucionaria  antiimperialista  en  sus  altos  años.  O  como  él acostumbraba a señalar: "Al  revés de tantos políticos, yo subí al caballo por la derecha y termino bajándolo por la izquierda". 

Largamente  podría  hablarse  de  esa  incesante  pelea  de  Don Arturo  para  mejorar,  como  él  señalaba,  "el  destino  de  los paisanos".  Podría  recordarse  su  militancia  irigoyenista participando en las insurrecciones del treinta contra el gobierno fraudulento de Justo, la fundación de FORJA en 1935, la década de plena militancia antiimperialista con  la bandera de  "Somos una  Argentina  colonial.  Queremos  ser  una  Argentina  libre", hasta la disolución del forjismo en 1945 y otra vez en la pelea, a  partir  de  1955,  polemizando,  refutando,  en  diaritos clandestinos,  siempre marginado de  los medios, pero  siempre en  franca oposición al sistema semicolonial, hasta sus últimos días. Ver más

Page 4: Semanario Cultural Nº 1

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

21 de Mayo 

1903 Se emplaza en Buenos Aires la Fuente de las Nereidas, de la notable escultora salteña Lola Mora. 

1942 En Buenos Aires se declara monumento histórico la Iglesia de Nuestra Señora de Belén y Parroquia de San Pedro González Telmo, cuya construcción comenzó en la primera mitad del siglo XVIII. 

22 de Mayo 

1876 Nace en Buenos Aires Leonor Acevedo de Borges, madre de Jorge Luis Borges, su lectora y traductora. Murió en Buenos Aires el 8 de julio de 1975. 

1944 Se estrena en Buenos Aires la película cinematográfica "Su mejor alumno", inspirada en la obra literaria de Domingo F. Sarmiento, "Vida de Dominguito", donde el prócer narra la vida de su hijo adoptivo y muerto en Paraguay. El filme fue dirigido por Lucas Demare, contó con el guión de Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi y fue protagonizado por Enrique Muiño y Ángel Magaña. 

2000 Día Internacional de la Diversidad Biológica 

23 de Mayo 

1921 Muere en Buenos Aires el notable pintor posimpresionista Walter de Navazio. Cuadros suyos como "Tarde gris" o "Paisaje de Córdoba" respiran una lírica sensibilidad. Nació en Bell Ville (Provincia de Córdoba) el 18 de septiembre de 1887. 

1992 Muere en Nimes (Francia) el guitarrista y compositor Atahualpa Yupanqui, autor de "Cerro Bayo", "El payador perseguido" y de popularizadas composiciones como "Luna

Page 5: Semanario Cultural Nº 1

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

tucumana" y "El arriero". Nació en J. de la Peña (partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires) en 1908. 

24 de Mayo 

Día de María Auxiliadora, patrona del agro argentino Fecha establecida por decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 26.888. 

1921 Se nacionaliza el Museo Histórico, de carácter provincial, antes de la federalización de la ciudad de Buenos Aires (1880). 

1956 Muere en Buenos Aires el actor teatral y cinematográfico Enrique Muiño. Intervino en papeles protagónicos en películas, como "La guerra gaucha", "El cura gaucho" y "Su mejor alumno", y en obras teatrales, como "Así es la vida". Nació en una aldea de Galicia en 1881. 

25 de Mayo 

25 de mayo de 1810 Este día los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el Primer Gobierno Patrio. 

1811 Se inaugura en Buenos Aires la P irámide de Mayo, cuya construcción se encargó al alarife Pedro Vicente Cañete. Se la reformó según un proyecto de Prilidiano Pueyrredón, quedando en su interior la primitiva. El vaso decorativo que la remataba fue sustituido por la Estatua de la Libertad que ahora presenta. 

1862 Muere en la pobreza Juana Azurduy, guerrera boliviana de heroica actuación en la Independencia del Norte. Al morir su esposo, Ascensio Padilla, asumió el mando de la guerrilla con el grado de Coronela. Vivió en Salta y reclamó inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Nació en Chuquisaca (Alto Perú, hoy Bolivia) el 12 de julio de 1780.

Page 6: Semanario Cultural Nº 1

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

1908 Se inaugura en Buenos Aires el actual edificio del Teatro Colón, uno de los más importantes teatros líricos del mundo, obra de los arquitectos Víctor Meano y Julio Dormal, con frente principal sobre la calle Libertad. 

1960 Se inaugura en Buenos Aires el Teatro Municipal General San Martín, en cuyo interior funcionan dos teatros y salas de exposiciones y de congresos. 

1963 Muere el doctor Luis Rafael Mac Kay, ex Ministro de Educación. 

2000 Muere en Buenos Aires el pintor Felipe De la Fuente, caracterizado por sus escenas de cantina y sus personajes de tango. Nació en Bella Vista (provincia de Buenos Aires) el 4 de enero de 1912. 

26 de Mayo 

1907 Nace en Asturias (España) el novelistaJoaquín Gómez Bas, autor de "Barrio gris" y "Oro bajo" y uno de los más cabales escritores del mundo porteño. Falleció en 1984. 

27 de Mayo 

1887 Nace en España el pintor Fidel Roig Matons, pintor de escenas de las campañas del General San Martín y realizador de retratos del prócer, en figura de paisano, con poncho y amplio sombrero, montado en una mula cordillerana. 

28 de Mayo 

1902 Nace en Pescara (Italia) el autor y director cinematográfico Luis César Amadori. Entre otras películas, dirigió: "Madreselva" (1938), "Palabra de honor" (1939) y "Hay que educar a Niní" (1940). Falleció en Buenos Aires el 5 de junio de 1977. 

1917 Muere el arqueólogo Juan B. Ambrosetti, autor de "Supersticiones y leyendas" e iniciador de los estudios folklóricos en nuestro país. Nació en Gualeguay (Provincia de Entre Ríos) el 22 de agosto de 1865.

Page 7: Semanario Cultural Nº 1

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

1950 Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera Conmemoraciones en homenaje a la fecha de muerte de la educadora y escritora Rosario Vera Peñaloza. 

1987 Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer 

1993 Día Nacional del Ceremonial Establecido mediante Decreto N° 1574/93. 

FUENTE: