Semanario Nº 2

7

description

Semanario Cultural Marandú de la Patria

Transcript of Semanario Nº 2

Page 1: Semanario Nº 2
Page 2: Semanario Nº 2

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

30 de Mayo  

Raúl Scalabrini Ortiz Por Norberto Galasso 

Raúl Scalabrini Ortiz nació en la ciudad de Corrientes cuando el siglo XIX tocaba a su fin [14 de febrero de 1898]. 

Su adolescencia y juventud transcurren bajo la presión del liberalismo conservador predominante. 

Varios factores se conjugan, sin embargo, para que Raúl Scalabrini rompa la trama del pensamiento colonial. Por un lado, su militancia juvenil en un grupo llamado "Insurrexit", de ideología marxista, le permite descubrir la importancia de los factores económicos y sociales en el desarrollo histórico. Por otro su permanente deambular por el país [por razones de trabajo viaja a La Pampa, Entre Ríos y Catamarca] lo salvan de encerrarse en una visión porteña y le enseñan cómo viven y cómo sueñan sus compatriotas. A esto se suma un viaje a París, a los veintiséis años, del cual regresa hondamente decepcionado, pues en la "Francia eterna" del "humanitarismo y los derechos del hombre" encuentra un enorme desdén por los latinoamericanos y una antidemocrática xenofobia de "pueblo elegido". 

Además, Scalabrini busca auténticamente "su verdad" y no se contenta con la gloria efímera que satisface a sus colegas de la pluma. En este aspecto, su maestro Macedonio Fernández lo orienta hacia una vida profunda, de altruismo y generosidad, donde lo individual se diluya en aras del beneficio colectivo. "Mis días eran extrañamente ajenos los unos a los otros... Les faltaba sometimiento a una sorpresa más grande que ellos mismos. Les faltaba subordinación a una fe". 

En esa búsqueda se halla Scalabrini cuando, en octubre de 1929, se desencadena la crisis económica mundial. El capitalismo hace agua por todos lados y millones de hombres son arrojados a la desocupación y al hambre. Los países desarrollados, envueltos en la crisis, amenguan sus efectos, descargándola sobre los países productores de materia prima. En la Argentina se desmorona "el granero del mundo": caen los precios de las exportaciones y baja el peso. Desocupación, hambre, tuberculosis, delincuencia y suicidios señalan el inicio de la Década Infame. 

Entonces el verdadero rostro del país vasallo se asoma a los ojos del prensador nacional que sepa verlo. Y mientras el resto de la inteligencia argentina juguetea con metáforas exquisitas, Raúl Scalabrini Ortiz emprende la tarea de demostrar la verdadera realidad nacional. Hasta poco tiempo atrás, también él se había enredado en la metafísica con "El hombre que está solo y espera", pero ahora ­ 1932 ­ Scalabrini hunde profundamente el escalpelo del análisis en la patria vasalla e inicia la tarea de toda su vida. El pensamiento nacional, dormido desde hacía décadas, se pone en marcha.

Page 3: Semanario Nº 2

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

Scalabrini se pregunta en primer lugar ¿Cómo es posible que en un país como la Argentina, productor de carnes y cereales, haya hambre?. De allí pasa a inventariar nuestras riquezas [ferrocarriles, frigoríficos, puertos, etc.] estudiando en cada caso quién es el propietario de los mismos y así llega a la conclusión de que los argentinos nada poseen, mientras el imperialismo inglés se lleva nuestras riquezas a precios bajísimos y nos vende sus productos encarecidos, mientras los ingleses nos succionan a través de seguros, fletes, dividendos, jugosa renta producto de su dominio sobre los resortes vitales de nuestra economía. Ver  más 

27 de Mayo 

1887 Nace en España el pintor Fidel Roig Matons, pintor de escenas de las campañas del General San Martín y realizador de retratos del prócer, en figura de paisano, con poncho y amplio sombrero, montado en una mula cordillerana. 

28 de Mayo 

1902 Nace en Pescara (Italia) el autor y director cinematográfico Luis César Amadori. Entre otras películas, dirigió: "Madreselva" (1938), "Palabra de honor" (1939) y "Hay que educar a Niní" (1940). Falleció en Buenos Aires el 5 de junio de 1977. 

1917 Muere el arqueólogo Juan B. Ambrosetti, autor de "Supersticiones y leyendas" e iniciador de los estudios folklóricos en nuestro país. Nació en Gualeguay (Provincia de Entre Ríos) el 22 de agosto de 1865. Ver más 

1950 Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera Conmemoraciones en homenaje a la fecha de muerte de la educadora y escritora Rosario Vera Peñaloza. 

1987 Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer 

1993

Page 4: Semanario Nº 2

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

Día Nacional del Ceremonial Establecido mediante Decreto N° 1574/93. 

29 de Mayo 

1876 Nace en Santiago del Estero el folklorista, músico, recopilador y compositor Andrés Chazarreta, que realizó una notable labor como compositor y recopilador. En 1921 trajo a Buenos Aires una verdadera embajada artística de danzas y canciones de su provincia. Falleció el 24 de abril de 1960. Ver más 

1879 Nace en Gualeguay (Provincia de Entre Ríos) el pintor Cesáreo Bernaldo de Quirós, uno de los grandes maestros de la pintura argentina, que encaró tipos y paisajes populares en notables obras como "Lanzas y guitarras" y "El patroncito". Falleció en Vicente López (Provincia de Buenos Aires) en 1968. 

1919 Muere el aviador Benjamín Matienzo, al intentar el cruce de la cordillera de los Andes. Nació en Tucumán el 9 de abril de 1891. 

1951 Día del Ejército Argentino Establecido por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 10.296. 

2002 Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas 

2011 Día Nacional del Folklorista 

30 de Mayo 

1933 Por Ley Nº 11.688 es decretado Monumento Nacional el Cabildo de Buenos Aires, reducido por la demolición de algunas arcadas al abrirse la Avenida de Mayo y la Diagonal Julio A. Roca.

Page 5: Semanario Nº 2

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

1997 Día Nacional de la Donación de Órganos 

31 de Mayo 

1565 Primera Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán. 

1852 Nace en Buenos Aires el perito, geógrafo, antropólogo y naturalista Francisco P . Moreno, primer hombre blanco que llegó al lago Nahuel Huapi. Sus peritajes en límites chileno­ argentinos ganaron grandes extensiones para nuestra soberanía. Falleció el 22 de noviembre de 1919. Ver más 

1852 Convocados los gobernadores de las provincias argentinas por el general Justo José de Urquiza, se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que consagra la forma federal de gobierno, dispone la reunión de un Congreso Constituyente en Santa Fe y nombra a Urquiza director provisorio de la Confederación Argentina. 

1950 Día Nacional de la Energía Atómica Ver más 

1989 Día Mundial Sin Tabaco 

2003 Día Nacional del Ecoturismo 

2009 Día de la Seguridad Aeroportuaria

Page 6: Semanario Nº 2

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

01 de JUNIO 

1874 Nace en Buenos Aires el abogado, escritor y poeta Macedonio Fernández. Colaboró en la revista "Martín Fierro" y en "Papeles de Buenos Aires". Falleció en Buenos Aires el 10 de febrero de 1952. Ver más 

1944 Muere en Buenos Aires el historiador Rómulo Carbia, autor de "Historia de la historiografía argentina" y "Nueva historia del descubrimiento de América". Nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1885. 

1988 Muere en Buenos Aires el notable poeta y prosista catamarqueño Luis L. Franco, autor de obras como "Suma", "Hudson a caballo", "El general Paz y los dos caudillajes", "Biografías animales" y "El arca de Noé en el Plata". Se le otorgó el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. Nació en Belén (provincia de Catamarca) el 15 de noviembre de 1898. 

1992 Día de la Provincia de Tierra del Fuego Instaurada por Ley N° 7. 

02 de JUNIO 

1794 Se instala el Real Consulado de Buenos Aires, del que es secretario Manuel Belgrano. 

1817 Se establece por decreto el Colegio de la Unión del Sud, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires. 

1972 Se crea la Universidad Nacional de La Rioja. 

2001 Día del Bombero Voluntario Argentino

Page 7: Semanario Nº 2

ESCUELA DE GOBIERNO NESTOR KIRCHNER www.encuentroamericano.com.ar 

03 de JUNIO 

1770 Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano, creador de la Bandera Nacional y triunfador en las batallas de Tucumán y Salta. Murió en Buenos Aires el 20 de junio de 1820. Ver más 

1873 Muere el poderoso cacique chileno de raza araucana Juan Calfucurá o "Piedra Azul". Encabezó los malones en la provincia de Buenos Aires, desde mediados del siglo XIX hasta 1872. En sus funerales se sacrificaron sus mejores caballos, sus esposas indias y cautivas cristianas. Ver más 

1944 Día del Aprendiz Se conmemora por la institucionalización de la Formación Profesional a nivel estatal el 3 de junio de 1944, cuando se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), dependiente del Ministerio de Trabajo. Más tarde, el 15 de noviembre de 1959, ante la necesidad de unificar la conducción y supervisión de la enseñanza técnica y profesional, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET). 

1995 Día del Inmigrante I taliano La fecha fue elegida en homenaje al día de nacimiento del General Manuel Belgrano, hijo de genoveses. 

FUENTE: