SHEILA GUISELLA SILVA SOLANO - dspace.unitru.edu.pe
Embed Size (px)
Transcript of SHEILA GUISELLA SILVA SOLANO - dspace.unitru.edu.pe

SHEILA GUISELLA SILVA SOLANO
BACHILLER EN CIENCIAS ECONÓMICAS
_______________________________________________________________
IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA
MINERA BARRICK LAGUNAS NORTE EN EL DISTRITO
DE QUIRUVILCA
TESIS PARA OBTENER EL TITULO
DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
ASESOR:
DRA. MARGOT HERBIAS FIGUEROA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
TRUJILLO – PERÚ
2011


i
DEDICATORIA
A DIOS Todopoderoso, por cuidar de mí siempre y permitirme llegar hasta donde
he llegado.
A mis padres: Pedro y Zoila, gracias por todo el apoyo incondicional en todos los
aspectos de mi vida.
A mi hermana Sully que fue con la que compartí todos los años lejos de casa, por
realizar el papel de papá y mamá en su ausencia.
A Don Isaías, que Dios nos dio la suerte de enviar para convertirlo en un miembro
más de nuestra familia.

ii
AGRADECIMIENTO
Primero y como mas importante, agradecer a mi asesor de tesis, Dra. Margot
Herbias Figueroa, por su dedicación y paciencia. Gracias a sus conocimientos, sus
orientaciones y su manera de trabajar que han sido capaz de ganarse mi
admiración, por todo lo recibido durante el periodo de tiempo que ha durado esta
Tesis.
A mis profesores quienes a lo largo de estos años nos transmitieron a mis
compañeros y a mí su conocimiento, y nos moldearon hasta llegar a convertirnos
en los profesionales que ahora somos.
Gracias también a mis compañeros, que a lo largo de estos cinco años
compartimos experiencias que duraran para toda la vida así como las amistades
que allí surgieron, que serán eternas.

iii
PRESENTACIÓN
Señores miembros del jurado:
Dando cumplimiento al Reglamento de Grados y Títulos, de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a vuestro
elevado criterio y consideración la presente tesis: Impacto de las estrategias de
responsabilidad social empresarial de la minera Barrick en el distrito de Quiruvilca
con la finalidad de optar de Título de Licenciado en Administración.
Es propicia la oportunidad para expresar mi reconocimiento sincero a ustedes
señores miembros del jurado y a los profesores que han hecho posible mi
formación profesional.
Trujillo, Junio del 2011
SHEILA GUISELLA SILVA SOLANO

iv
RESUMEN
Las empresas mineras desde su aparición en el Perú han tenido un gran éxito,
tanto que se han convertido en el principal pilar del desarrollo peruano y a la vez
es el sector con más ingresos a nivel nacional, pero La Libertad no es ajeno a este
crecimiento, teniendo como principal empresa a la minera Barrick la cual se dedica
a la explotación de oro, motivo por el cual también existen muchas expectativas de
cómo la minera Barrick participa activamente en el desarrollo del distrito de
Quiruvilca, mediante el uso de sus estrategias de responsabilidad social
corporativa.
Es por eso que el presente trabajo de investigación se desarrollo con la finalidad
de conocer cual es el impacto cognitivo, afectivo y conductual de las estrategias
de responsabilidad social empresarial implementadas por la minera Barrick en el
distrito de Quiruvilca, ya que dicha empresa viene laborando en el mencionado
distrito.
Para realizar este estudio se realizo una investigación descriptiva transversal
simple, mediante el uso de aplicación de encuestas a los pobladores del distrito de
Quiruvilca, que tuvo como principal resultado que el impacto de las estrategias de
Responsabilidad social empresarial implementadas por la Minera Barrick, en el
distrito de Quiruvilca es relativamente favorable en los programas de salud,
educación, actividades productivas e infraestructura comunitaria.

v
ABSTRACT
The miners companies since the appearance in Peru have had a great success,
so much that have turned into the principal support of the Peruvian development
and same time it’s the sector with more income in level nacional, but The Libertad
isn’t foreign to this growth, taking as a principal company the miner Barrick who
dedicates to the exploitation of gold, motive for which there are many hopes of how
the miner Barrick takes part actively in the development of Quiruvilca's district, by
strategies of corporate social responsibility.
The reason to present work of investigation that I developed with the purpose of
knowing which is the cognitive, affective and behavioral impact of the strategies of
social managerial responsibility implemented by the miner Barrick in Quiruvilca's
district, since the above mentioned company comes working in the mentioned
district.
To realize this study I realize a descriptive investigation transverse simple, by
means of the use of application of surveys to the people from of Quiruvilca's
district, which it had as principal result that the impact of the strategies of social
managerial Responsibility implemented by the Miner Barrick, in Quiruvilca's district
it’s relatively beneficial in programs such a health, education, productive activities
and community infrastructure

vi
INDICE.
DEDICATORIA………………………………………………………………………………….…. I
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………… II
PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………… III
RESUMEN………………………………………………………………………………...……… IV
INDICE……………………………………………………………………………………….……..V
CAPITULO I
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………………………… 9
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA…………………………………………………….… 9
1.1.1. BARRICK Y SUS GRUPOS DE INTERÉS…………………………...…. 13
1.1.1.1. GOBIERNO……………………………………………….…… 13
1.1.1.2. MEDIO AMBIENTE………………………………………..….. 16
1.1.1.3. LA COMUNIDAD…………………………...………..……….. 30
1.1.1.4. CLIENTES……………………………………....................…. 34
1.1.1.5. COLABORADORES………………………………………….. 35
1.1.1.6. ACCIONISTAS……………….………………………...……... 36
1.1.1.7. PROVEEDORES……………………………………...…........ 36
1.2. ANTECEDENTES……………………………………………………………...….. ..37
1.2.1. ORIGENES………………………………………………………..………… 37
1.2.2. ANTECEDENTES HISTORICOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL……………………………………………….…….…….... 39

vii
1.2.3. EVOLUCIÓN DE LA RSE (RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL) EN LATINOAMERICA…………….…….……………. 40
1.2.4. EVOLUCIÓN DE LA RSE EN PERÚ………………………..………..….. 44
1.2.5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA MINERÍA .…. 47
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………...……. 49
1.4. HIPÓTESIS…………………………………………………………………….…….. 49
1.5. OBJETIVOS…………………………………………………………………………. 49
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………...…. 52
2.1. LA RESPONSABILIDAD SOCAL EMPRESARIAL (RSE)…………………….. 52
2.1.1. SEGÚN MILTON FRIEDMAN (1970)…………………………………..... 52
2.1.2. SEGÚN GALLEGO (1992)…………………………………..……………. 52
2.1.3. SEGÚN ANDY (2001)……………………………………...………………. 52
2.1.4. SEGÚN SCHWALB Y MALCA (2005)…………………………..………. 52
2.1.5. SEGÚN DERES (2007)…………………………………………..………... 53
2.2. TEORIAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL…...... 53
2.2.1. TEORÍAS INSTRUMENTALES……………………………………..……. 54
2.2.2. TEORÍAS DE CARÁCTER POLÍTICO……………………………..……. 54
2.2.3. TEORÍAS INTEGRADORAS……………………………………...………. 55
2.3. LA MINERÍA EN NUESTRA ECONOMÍA………………………………………... 55
2.4. CANON MINERO……………………………………………………………..…….. 58
2.5. ACTITUDES COMO FACTOR QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO
DE LA POBLACIÓN…………………………………………………………...….... 60
2.5.1. ACTITUD – COMPONENTE COGNOSCITIVO…………………….…... 60
2.5.2. ACTITUD – COMPONENTE AFECTIVO……………………………..…. 61

viii
2.5.3. ACTITUD – COMPONENTE CONATIVO – CONDUCTA ………….…. 61
2.6. IMPACTO………………………………………………..……………………..……. 63
2.7. GESTIÓN AMBIENTAL…………………………………………………………..... 63
CAPITULO III
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………….. 65
3.1. MATERIAL DE ESTUDIO………………………………………..………………… 65
3.1.1. POBLACIÓN………………………………………………..………….…… 65
3.1.2. MUESTRA…………………………………………………….…………….. 66
3.1.3. RELACIÓN DE VARIABLES……………………………………………… 67
CAPITULO IV
4. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN………………………….……… 71
CAPITULO V
5. DISCUCIÓN DE RESULTADOS………………………………………………..………. 112
CAPITULO VI
6. CONCLUSIONES.…………………………….………………………………………….. 116
CAPITULO VII
7. RECOMENDACIONES……………………………………………………………..…….. 121
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………….……..…. 123
ANEXOS…………………………………………………………………..………….………… 126

8
CAPITULO I

9
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
Hasta 1993, Barrick sólo tenía operaciones en Norteamérica, pero ese
mismo año, y siguiendo la estrategia de crecimiento que se impone, la
compañía decidió mirar hacia el resto de América.
Así, la empresa llegó a Perú en 1993 y un año más tarde, a través de la
compra de Lac Minerals, se instaló en Chile con la mina El Indio y el
entonces proyecto Nevada, que más tarde pasó a llamarse Pascua –
Lama.
En 2001, Barrick se fusionó con Homestake, lo que marca la llegada de
la empresa a Argentina y la adquisición de Veladero.
Entre fines de 2005 y comienzos de 2006, Argentina, Chile y Perú se
consolidan como la región de negocios de Sudamérica, representando
hoy cerca de un tercio de las reservas mundiales de Barrick.
Durante 2006, tras la adquisición de la empresa Placer Dome, la mina de
cobre Zaldívar, ubicada en la Segunda Región de Chile, pasa a formar
parte de Barrick Sudamérica.
Más allá de las actuales operaciones y proyectos, Sudamérica es un área
estratégica para el crecimiento futuro de la empresa.1
• BARRICK GOLD CORPORATION
Barrick Gold Corporation es la minera multinacional dedicada a la
extracción de oro más grande del mundo. Su sede principal está
ubicada en la ciudad de Toronto, Canadá. Posee 25 minas 1 http://www.barricksudamerica.com/quienes/historia.php

10
operativas en varios países: Estados Unidos, Canadá, Australia,
Perú, Chile, Argentina y Tanzania.
Barrick, tiene varios proyectos en diferentes etapas de exploración y
desarrollo, contando más de 15 países alrededor del mundo entre
sus proyectos.
• BARRICK SUDAMÉRICA
Barrick Sudamérica es la unidad de negocios interna de Barrick Gold
Corp. en Sudamérica. Abarca las operaciones mineras de oro en
Argentina (Veladero), Perú (Lagunas Norte y Pierina); y, Chile, con
una mina de cobre (Zaldívar). La región cuenta además con el
proyecto Pascua–Lama (Argentina–Chile) y una participación del
75% en el proyecto Cerro Casale (Chile), mientras que Kinross Gold
Corp., es dueña del 25% restante. También en Chile, tiene un
proceso activo de cierre de operación minera (El Indio).
Para Barrick, el desarrollo de la minería va asociado necesariamente
al crecimiento económico y social de las comunidades cercanas a
sus yacimientos. Esto es parte de la filosofía de Minería Responsable
que aplica la compañía en todas sus operaciones alrededor del
mundo, que además incluye la utilización de tecnología probada en
todos los procesos, una especial preocupación por los trabajadores y
su seguridad y una gestión ambiental de excelencia.2
2 http://www.barricksudamerica.com/quienes/introduccion.php

11
• BARRICK LAGUNAS DEL NORTE
Hace 6 años Barrick inicio operaciones de la libertad a través de la
mina Lagunas Norte, con una vida útil del proyecto de 10 años.
Esta situación abre un nuevo panorama para la Libertad. Nunca
antes en la Región había dispuesto de esta cantidad de recursos
económicos, que representan, sin duda, una extraordinaria
oportunidad de desarrollo para la zona, especialmente para las
comunidades aledañas a la mina.
Frente a las múltiples necesidades de la población, particularmente
de las más alejadas, deben primar los criterios técnicos y de
sostenibilidad en la elaboración de la ejecución de proyectos que
apunten a mejorar la calidad de vida de la población en educación,
nutrición, salud, vías de comunicación, infraestructura entre otros.
Queda a las autoridades y a todo los agentes involucrados la tarea
de manejar los recursos de una manera con responsable y con visión
de futuro.
Barrick en el marco de su filosofía responsable, comparte esta visión.
Por eso, además de los aportes económicos directos, busca
contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población local a
través de sus programas de desarrollo social en las comunidades
aledañas a lagunas norte con las que se viene trabajado de manera
continua y consensuada. 3
3 Revista Gente Lagunas Norte - Edición 6 octubre 2007 – Barrick minería responsable

12
Fuente: Modelo de Responsabilidad Social de Perú - Revista 2021
La empresa como ser vivo dentro de la sociedad debe asumir su rol
como Agente de Cambio para mejorar el entorno en el que se
desenvuelve, y así lograr un país próspero, pacífico, democrático y
justo.4 Figura 1
Figura 1.- Barrick y sus grupos de Interes
4 Responsabilidad Social Perú 2021
http://www.peru2021.org/modelo-rse.html

13
1.1.1. BARRICK Y SUS GRUPOS DE INTERÉS
1.1.1.1 GOBIERNO
Los gobiernos locales y el Gobierno Regional cuentan
con un recurso muy importante que por ahora no se
está aprovechado en su totalidad, ese recurso se llama
el Canon Minero, que está constituido por el 50% del
Impuesto a la Renta (IR) que pagan las empresas
mineras al Estado, distribuyéndose tanto a nivel local
como regional. El 10% para las municipalidades del
distrito o distritos donde se explota el recurso natural;
25% para las municipalidades provinciales excluyendo
al distrito o distritos productores; 40% para las
municipalidades de la provincia donde se explota el
recurso natural excluyendo a la provincia donde se
encuentra el mineral; y el 25% al Gobierno Regional
donde se explota el recurso natural (de este último un
20% se distribuye para la universidades públicas de la
región donde se explota).
Sin duda, recursos suficientes que deben garantizar el
desarrollo sostenible a través de inversiones que
permitan mejorar la calidad de vida de la población, ello
amparado en la Ley del Canon Minero que determina el
uso de los recursos generados para el financiamiento o
cofinanciamiento de proyectos de inversión en servicios

14
públicos (salud, educación, limpieza, agua,
alcantarillado, mercado, parques y jardines, entre
otros); financiamiento o cofinanciamiento de proyectos
de competencia de otros niveles de gobierno (ejemplo:
un proyecto de inversión para la construcción de un
camino o carretera de impacto provincial cofinanciado
por el gobierno local); mantenimiento de infraestructura
pública (alargar la vida útil proyectada para la inversión
realizada); elaboración de perfiles de proyectos de
inversión pública; entre otras.
Debe quedar claro el uso de estos recursos, porque
gracias a la inversión privada, que cumple su función,
podemos contar con recursos para mejorar la calidad
de vida de las comunidades más alejadas. Ahora, ¿que
tanto se está avanzando con esto último si tenemos en
cuenta que el canon minero es la principal fuente de
financiamiento de las regiones (representa el 48%).
Según el portal de Transparencia Económica del
Ministerio de Economía y Finanzas, para el 2008 la
inversión ejecutada por los gobiernos regionales con
canon corresponden en un 26% para transportes (S/.
1,463 millones); 21% para educación y cultura (S/.
1,182 millones); 17% para agricultura (S/. 956 millones);

15
15% para salud y sanidad (S/. 844 millones); y un 21%
para otros sectores (S/. 1,181 millones).
En muchos casos, los gobiernos locales no logran
utilizar el 100% de estos recursos que se encuentran en
las cuentas del Banco de la Nación, debido a que el
personal no tiene las capacidades idóneas para
administrar los recursos disponibles. Y el Estado,
cumpliendo su función de garantizar el buen uso de
estos recursos y siempre en beneficio de la comunidad,
de acuerdo a ley establece que todo proyecto público
debe contar con código Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP).
En el 2009, La Libertad ha sido una de las regiones
que, a pesar de la crisis, ha recibido más canon minero,
alcanzando los S/ 383,5 millones, 44,8% más que el
2008. Esto gracias al precio internacional del oro (que
representa el 98% de nuestras exportaciones
minerales). A diferencia de otras regiones como
Ayacucho, Pasco o Junín que han visto reducida las
transferencias por canon minero hasta por un 77% en
comparación del 2008.
Municipalidades como Quiruvilca, Usquil, Sánchez
Carrión, Sanagoran, Chugay, Santiago de Chuco, entre
otras han recibido en el 2009 en promedio 55% más de

16
canon en comparación del 2008. Basta averiguar si el
bienestar y la calidad de vida de sus pobladores ha
aumentado, o se ha mantenido. Indicadores como
Índice de Desarrollo Humano (IDH), alfabetismo,
escolaridad, logro educativo, acceso a electricidad,
acceso a agua y desagüe, entre otros, pueden explicar
dicho desarrollo.5 1.1.1.2 MEDIO AMBIENTE
El objetivo de Barrick es minimizar nuestra huella
medioambiental y proteger el entorno presente y el de
futuras generaciones. La gestión ambiental responsable
ha sido clave en nuestra exitosa posición como principal
empresa minera en operaciones de oro y,
constantemente, estamos en procura de mejorar
nuestro desempeño.
Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) que se
aplica en las faenas operacionales ayudan a lograr las
metas de protección y liderazgo. Los indicadores de
desempeño ayudan a medir el nivel de éxito. Barrick
reconoce que la presencia de las operaciones mineras
podría impactar significativamente el actual
medioambiente natural tanto de manera temporal como
5 http://www.construyendodialogo.com/?p=1705
Ulises González Urrelo - Gerente General de la Cámara de Comercio de La Libertad.

17
Fuente: Revista Barrick Sudamerica
Autor: Cuadro elaborado por la autora
a largo plazo. Por lo tanto, a lo largo de toda la vida
operacional de una mina, aplica un enfoque preventivo;
o sea, primero efectúa una evaluación de los
potenciales impactos; luego evalúa cómo evitar, mitigar
y controlar dichos impactos. Generalmente, el control
significa establecer una multiplicidad de medidas de
protección ambiental e implementar robustos sistemas
de gestión ambiental lo cual implica una planificación de
resguardo contra posibles acontecimientos futuros.6
Figura 2.- Sistemas de Gestión Ambiental
6 http://www.barricksudamerica.com/operaciones/lagunanorte_gestionambiental.php
Preservación de la Biodiversidad
Gestión de Materiales
Conservación del Agua
Rehabilitación de suelos
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

18
En Barrick Lagunas Norte durante la construcción del
proyecto, se logró un récord de seguridad de 4,6
millones de horas-hombre trabajadas sin accidentes
con Tiempo perdido.
Asimismo, en marzo de 2006 Lagunas Norte obtuvo el
primer premio otorgado por el Instituto de Seguridad
Minera (ISEM) en la categoría Operaciones a Tajo
Abierto.
Dicho reconocimiento se convirtió en un hito del sector,
pues es la primera vez en la historia de la minería
peruana que una mina en su primer año de operación
logra dicho galardón. En el aspecto ambiental, Lagunas
Norte cuenta con la Certificación de la Organización
internacional de normalización (ISO), ISO 14001 de su
Sistema de Gestión Ambiental, otorgado por el
organismo certificador internacional Bureau Veritas.
Este reconocimiento se enmarca dentro de la visión y
valores de Barrick por mantener los más altos
estándares de cuidado y preservación de medio
ambiente, compromiso presente en todo el proceso de
su operación, entre los más importantes podemos
destacar los siguientes: Figura 2

19
a) CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD
Barrick opera en 5 continentes que abarcan una
enorme variedad de ecosistemas. Barrick se ha
dado a la tarea de conservar y manejar los
suelos y la gran diversidad de especies de
plantas y animales que habitan estas áreas,
trabajando de manera conjunta con las
comunidades y autoridades locales. Nuestras
faenas a nivel mundial tienen el compromiso de
proteger, manejar y rehabilitar suelos y hábitats
de flora y fauna.
Una de la formas de proteger la vida silvestre es
instalando puertas, mallas y cercas en torno a
nuestras faenas mineras activas.
En el marco de sus esfuerzos por proteger y
mejorar el hábitat de la flora y fauna de nuestras
plantas, Barrick interactúa con agencias
gubernamentales y organizaciones no
gubernamentales (ONG's), como Trout Unlimited,
Bighorn Unlimited y Conservación de la
Naturaleza. Hemos hecho donaciones a
numerosas Universidades y organizaciones no
gubernamentales (ONG's) medioambientales en

20
Cianuro
Electricidad
Combustible
transporte de minerales
Reciclaje y Reutilización
Explosivos
Fuente : Elaboración de la Autora
todo el mundo como una forma de apoyar
avances en la comprensión de los suelos de
biodiversidad asociados al proceso minero.7
Barrick Lagunas Norte cuenta con un rancho
ecológico, proyecto que demuestra la viabilidad
de una convivencia en armonía entre las
actividades agropecuarias y la minería. En el
rancho se crían alpacas, vacas, y otros animales
menores con el objetivo de mejorar y repoblar
especies altamente productivas para
condiciones de puna alta. 8
b) GESTIÓN DE MATERIALES
Figura 3.- Gestión de materiales
7 http://www.barricksudamerica.com/minera/gestion_amb_cuidadobiodiversidad.php
8 http://www.barricksudamerica.com/operaciones/lagunanorte_gestionambiental.php

21
� CIANURO
En muchas de sus plantas, Barrick utiliza
cianuro para procesar el mineral. Tras 100
años de utilización e investigación, el
cianuro sigue siendo el principal medio
para extraer el oro del mineral. Se trata de
una sustancia peligrosa que puede ser
nociva para humanos y animales. Por lo
tanto, en cada una de nuestras faenas
contamos con rigurosos procedimientos
para un transporte, acopio, manipulación y
eliminación seguros del cianuro.
Barrick colaboró en la creación, y es
signatario, del Código Internacional de
Manejo del Cianuro. Actualmente, todas
las minas de oro de Barrick en
Sudamérica –Pierina y Lagunas Norte, en
Perú; y Veladero, en Argentina- están
certificadas bajo los principios de este
Código. El Código entrega un método de
certificación independiente para el manejo
responsable del cianuro, partiendo desde
su fabricación y transporte hasta llegar a
su utilización en los procesos de la minería

22
del oro. Este Código, que fue creado con
el auspicio del Programa Medioambiental
de Naciones Unidas, es el producto de
aportes hechos por múltiples grupos de
interés y cuenta con el apoyo de grupos
ambientalistas de todo el mundo.9
� EXPLOSIVOS
En cualquier construcción o actividad
minera, los explosivos se usan para
romper roca muy dura de excavar sin
antes fracturarla. Todas nuestras faenas
operacionales se rigen por rigurosos
controles y procedimientos de seguridad
respecto del almacenamiento, transporte,
manipulación y uso de material explosivo
como el nitrato de amonio - Fueloil (ANFO)
y emulsiones.
� ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES
Las plantas de Barrick utilizan energía en
forma de electricidad y combustibles
líquidos fósiles; en especial, diesel. La
mayor parte de la electricidad se compra a
9 http://www.barricksudamerica.com
http://www.barricksudamerica.com/minera/gestion_amb_gestionmateriales.php

23
empresas de energía u otros generadores
o a la red nacional de electricidad. Algunas
de nuestras minas más lejanas generan su
propia electricidad usando generadores
diesel o gas natural. Nuestra empresa
participa en constantes programas de
optimización de la eficiencia energética y
está abocada a aumentar el uso de
energía renovable en las instancias que lo
permitan.
Barrick utiliza una serie de combustibles
diferentes en sus operaciones a nivel
mundial incluyendo diesel, gasolina,
propano, gas natural y fuel oil. Hemos
implantado un sistema de seguridad para
evitar derrames de combustible y para
contener combustibles en caso de
derrames para proteger al personal y el
medioambiente. Estas medidas incluyen el
diseño de adecuados lugares de acopio y
tuberías, el uso de múltiples niveles de
contención de derrames, entrenamiento
adecuado de empleados y contratistas al
igual que inspecciones y monitoreo

24
permanente de los puntos de acopio.
Como resultado, los derrames y
filtraciones son fácilmente detectables; la
mayoría de las veces, los combustibles se
recuperan dentro de la contención y, así,
se evitan impactos ambientales de largo
plazo.
� TRANSPORTE DE MATERIALES
Generalmente, son contratistas quienes
trasladan los materiales desde y hasta
nuestras minas. Nuestro Código de Ética
de Proveedores rige los impactos
ambientales de estas actividades de
transporte. Los transportistas deben contar
con procedimientos de emergencia que les
permitan prever, evaluar y responder ante
situaciones de emergencia para minimizar
toda suerte de impacto ambiental y
proteger a las personas.
� RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN
Las políticas de la empresa respecto de la
conservación de materiales han permitido
la implementación de programas de
reciclaje y reutilización en nuestras

25
operaciones. Existe una variedad de
materiales que se reciclan, dependiendo
de la infraestructura de reciclaje existente
en cada mina; éstos pueden incluir
desechos metálicos, aceites usados,
baterías, neumáticos, anticongelante,
pallets de madera, tambores, productos de
papel, plástico y vidrio. Los programas de
reutilización como el recauchado de
neumáticos y combustión de aceites
usados con fines energéticos se practican
en diferentes faenas. Nuestra actividad
comercial es la extracción de recursos y
no incluye fabricación. Por lo tanto, no
contamos con la instancia para utilizar
materiales desechados por fuentes
externas para crear nuestros productos.10
10 http://www.barricksudamerica.com/minera/gestion_amb_gestionmateriales.php

26
c) MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA
El agua dulce es un recurso limitado y su uso
sigue aumentando a nivel global para mantener
las crecientes economías y población mundial.
Para equilibrar las diversas demandas sobre este
recurso limitado, es preciso velar por el uso
prudente de este vital elemento.
El agua dulce es un recurso limitado y su uso
sigue aumentando a nivel global para mantener
las crecientes economías y población mundial.
Para equilibrar las diversas demandas sobre este
recurso limitado, es preciso velar por el uso
prudente de este vital elemento.
Barrick esta muy satisfecho con los avances que
hemos logrado en materia de optimización del
recurso hídrico en Sudamérica. Se trata de un
área de enorme relevancia en nuestros diseños
Fuente: Cuadro Elaborado por la Autora
Manejo y conservación
Del agua
Monitoreo Del agua
Figura 4.- Manejo y conservación del agua

27
de gestión ambiental. Obviamente, cada mina
tiene sus particularidades y las necesidades en el
ámbito del tratamiento del agua se ajustan a
ellas. No es lo mismo, por ejemplo, el manejo de
la cantidad de agua en las minas de Barrick en
Perú, ubicadas en zonas en las que llueve
mucho, que el que se requiere en Zaldívar,
operación dedicada a la producción de cobre
ubicada en pleno desierto de Atacama, una zona
extremadamente árida. Zaldívar, de hecho, es
una mina en la que la optimización del agua ha
sido especialmente significativa, lo que nos tiene
muy orgullosos. Como en todas las operaciones
de Barrick en la región, en Zaldívar -que, por su
ubicación, es extremadamente relevante desde
el punto de la gestión del agua- toda la operación
en el área húmeda (SX, EW, pilas de lixiviación)
se realiza en circuito cerrado, lo que optimiza al
máximo el uso del agua. De igual manera, para
maximizar la recuperación del agua en el tranque
de relaves, se mantiene un adecuado control
operacional de la laguna, lo que minimiza la
evaporación y aumenta el retorno de agua al
proceso productivo.

28
� MONITOREO DEL AGUA
En la mina Barrick Lagunas Norte se
realiza el monitoreo Participativo de agua
en cuencas, el cual incluye compartir
información legal y técnica con las
comunidades para luego enviar estas
muestras a laboratorios
certificados Figura 5
Entre los grupos con que comparte
información se encuentran autoridades
locales, direcciones regionales de minería,
agricultura y salud, comunidades,
administradores técnicos de riego y
representantes de la Defensoría del
Pueblo.
A lo anterior se suma el monitoreo que
realiza el área de medioambiente de la
compañía, dentro y fuera de la propiedad,
y que incluye controles de agua, aire, flora
y fauna.
Se promueve, además, la participación de
las comunidades para agregar un sentido

29
de compromiso de la comunidad y de sus
autoridades para cuidar el agua.11
d) REHABILITACION DE SUELOS
La minería produce alteraciones al terreno.
Nuestro objetivo es minimizar las huellas de
nuestra presencia, mitigar nuestros impactos y,
una vez concluidas las operaciones, dejar tras
nuestro un suelo que será capaz de responder a
usos productivos para generaciones futuras. Una
planificación cuidadosa durante el desarrollo y
las operaciones ayudan a reducir el área
afectada por las actividades mineras y reducen
también los efectos ambientales de las
alteraciones. Un elemento importante de nuestro
11 http://www.barricksudamerica.com/operaciones/laguna_norte_monitoreo.php
Figura 5.- Monitoreo del Agua
Fuente: Pagina web de Barrick Lagunas Norte

30
sistema de gestión ambiental es el desarrollo de
planes de cierre y rehabilitación como parte
integral de la planificación y diseño del proyecto
inicial. Más tarde, y durante la vida activa de
cada planta, los planes de cierre y rehabilitación
sufren constantes actualizaciones como una
forma de garantizar que los impactos
ambientales se están abordando de manera
efectiva y que, a la vez, cumplen con las
obligaciones financieras. Muchas de nuestras
plantas cuentan con viveros donde se cultivan
especies nativas de hierbas, arbustos y árboles
como preparación a las actividades de
revegetación.
1.1.1.3 LA COMUNIDAD
En Barrick, la Minería Responsable define la forma en
que se entiende el desarrollo de nuestra actividad en
todas las operaciones y proyectos alrededor del mundo.
Esto significa que no se concibe la actividad minera si
no está sujeta a los más altos estándares de gestión
social, entre varios otros indicadores de excelencia. La
minería moderna que exige el siglo XXI sólo puede
llevarse a cabo de cara a las comunidades, para que

31
ellas también se beneficien de manera sostenible del
ejercicio minero.
El impulso al desarrollo de las poblaciones vecinas a
Barrick es, en consecuencia, un componente central de
la visión de la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE). Se cree que los objetivos en materia de
competitividad y rentabilidad son perfectamente
compatibles con el compromiso y el progreso social de
las comunidades que la acogen. Allí se empeña en
hacer una diferencia positiva, razón por la que
contribuimos con múltiples programas y aportes en
áreas clave como educación, salud, capacitación
laboral, preservación de la cultura y las tradiciones,
infraestructura, entre otras
Fuente: Cuadro Elaborado por la Autora
En Educación Barrick
Lagunas Norte
Actividades productivas
Infraestructura comunitaria
Medio ambiente
Salud
Figura 6.- Áreas de Interés de Barrick

32
EN LAGUNAS NORTE
En línea la filosofía de Minería Responsable de Barrick,
el área de Relaciones Comunitarias de Lagunas Norte
lleva a cabo un programa de responsabilidad social
dirigido principalmente a las comunidades vecinas a la
mina.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de la población,
mediante proyectos sustentables y con un enfoque
participativo que prioriza las líneas de acción: Medio
ambiente, salud, educación, actividades productivas e
infraestructura comunitaria. Figura 6
� Cuidado del medio Ambiente.- Se enfoca a
crear un equilibrio entre minería y medio
ambiente y que este no perjudique a la
población actual y a las futuras generaciones de
este distrito.
� El área de Salud : Se orienta a asegurar que las
poblaciones aledaña tengan acceso a la
tecnología de salud, superando los graves
déficits actuales, a fin de superar estados
endémicos de enfermedades de la zona y en
general que la población goce de mejor salud.

33
� En Educación : Se busca elevar los niveles
educativos principalmente de inicial y primaria,
para tal efecto se desarrolla un amplio programa
que incluye la construcción de infraestructura,
equipamiento, uso de la mejor tecnología
Se busca elevar los niveles educativos
principalmente de inicial y primaria, para tal
efecto se desarrolla un amplio programa que
incluye la construcción de infraestructura,
equipamiento, uso de la mejor tecnología
educativa y la capacitación permanente de
docentes.
� Actividades productivas: Hacer de la población
una población capacitada, y que tengan
independencia económica para asi mejorar la
calidad de vida de los pobladores
� Infraestructura comunitaria: Hacer de
Quiruvilca un distrito moderno a la par con
distritos desarrollados, logrando así una mejor
infraestructura en calles, caminos, plazas,
carreteras, centros de salud, etc.

34
Hay que destacar que esta iniciativa – financiada por
Barrick a través de la adquisición de tierras y la
construcción de vías de acceso, captación y conducción
de agua, herramientas, talleres de capacitación e
infraestructura productiva – es un proyecto que ha sido
diseñado con miras a la sustentabilidad que irradiará a
las comunidades tecnología y capacitación en siembra
de pastos mejorados, crianza de ganado vacuno
lechero y de animales menores y la industria de lácteos.
La metodología de todos los proyectos que se ejecutan
tienen su origen en la participación comunitaria, así los
miembros de éstas se involucran en todos los aspectos
desde la puesta en marcha de las iniciativas hasta su
ejecución.12
1.1.1.4 CLIENTES
Barrick vende su producción en lingotes de oro (Doré) a
su casa matriz Barrick Gold Corporation ubicada en
Toronto – Canadá.
12 http://www.barricksudamerica.com/operaciones/laguna_norte_rel_comunitarias_detalle.php

35
1.1.1.5 COLABORADORES
En Barrick, reconocemos que la contratación,
motivación y retención del mejor personal es un factor
de éxito clave para nuestra empresa. Uno de nuestros
objetivos es desarrollar al máximo el potencial de
nuestros empleados. Ofrecemos oportunidades
educacionales, desarrollo profesional y de habilidades,
sueldos atractivos y beneficios de acuerdo a la región.
Debido a la diversidad cultural y geográfica de nuestra
fuerza de trabajo, tenemos una serie de programas de
Recursos Humanos mundiales, regionales y sectoriales.
Llegado el momento de la planificación de la fuerza de
trabajo, el desarrollo del personal y la gestión de
talentos, Barrick aplica un punto de vista global con el
objeto de tener una visión homogénea de los mercados
laborales en los cuales operamos y del desempeño de
nuestra gente. Enfrentados a parámetros de
compensaciones y beneficios, entrenamiento y
relaciones con los empleados, aplicamos un punto de
vista regional para abordar los mercados laborales y
condiciones sociales únicas de los países donde
operamos. Este enfoque combinado nos ha permitido
implementar programas locales específicos que atraen,

36
retienen y motivan a nuestro personal y, a la vez,
reflejan las normas locales.
1.1.1.6 ACCIONISTAS
Los accionistas de Barrick se presentan de la siguiente
forma:
• South American mineral Ventures Ltd
……………………… 98.013%
• Otros……………….. 1.87 %
1.1.1.7 PROVEEDORES
La filosofía de Suministros de Barrick Gold Corporation
consiste en el desarrollo de relaciones de negocio con
sus proveedores basados en los principios de
competencia leal, en la oferta económica enfocada en
el concepto de “costo total de propiedad” (CTP) que
toma en consideración los aspectos del uso y del valor
agregado de un producto o servicio además de su
precio, en un espíritu de mejora continua y en un
enfoque conjunto a los temas de salud, seguridad y el
cuidado del medio ambiente.
La organización de la Cadena de Suministros de Barrick
Gold Corporation y sus subsidiarias está formada por
un grupo de profesionales que actúan cumpliendo las
leyes de los países en que trabajan, y las políticas y
procedimientos de la empresa, practicando el concepto

37
de Minería Responsable, basándose en los principios
de honestidad y transparencia, ética profesional,
cuidado de la seguridad y salud de sus empleados y las
comunidades vecinas, absoluto respeto al medio
ambiente y con responsabilidad social.
1.2. ANTECEDENTES
1.2.1. ORIGENES
Desde su surgimiento, la especie humana ha transformado el
medio ambiente para lograr la satisfacción de sus necesidades.
Aunque los primeros Homo Sapiens vivieron en relativa armonía
con el entorno, debido al paulatino desarrollo socio económico de
la civilizaciones humanas, a la actividad agrícola, ganadera, al
control y uso del fuego en un inicio; a la Revolución Industrial, al
descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles y la
explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra, así
como a la revolución científico – tecnológica posteriormente; se ha
incrementado considerablemente la capacidad de impacto de los
seres humanos sobre el medio ambiente, disminuyendo
ostensiblemente y de manera acelerada la calidad de éste, y su
capacidad para sustentar la vida, lo cual ha provocado la actual
crisis ambiental.13
13
http://www.revistafuturos.info/futuros17/resp_soc_emp.htm

38
Algunos autores sostienen que fue durante los años 20 que surge
el concepto de responsabilidad social empresarial (RSE), cuando
comienza a hablarse sobre el principio de caridad –filantropía- no
como una actividad personal del empresario sino como una acción
corporativa de la empresa (Filantropía Corporativa).
Existen otras opiniones que sostienen que el concepto surge en
los años 50, durante el vertiginoso crecimiento en tamaño y poder
que experimentan las empresas norteamericanas y el
protagonismo que cobraron éstas ante los grandes problemas
sociales.
Durante los años 60s y 70s crecen movimientos que cuestionan
los distintos aspectos que identificaban el estilo de vida
norteamericano. Los símbolos más importantes de estos
movimientos fueron la contracultura y las movilizaciones en contra
de la guerra de Vietnam. Durante este período se cuestionan las
actividades de las empresas, a partir de las consecuencias
sociales de sus acciones, principalmente las consecuencias de los
procesos de producción y el incentivo de la cultura consumista.
Durante los años 80 la concepción de Estado de Bienestar
comienza a perder fuerza en Norteamérica y la idea que el
bienestar y la calidad de vida deben de ser meta de todas las
instituciones, incluidas las empresas, comienza a cobrar
protagonismo.

39
Pero es sin duda hasta los años 90 en que el concepto de
responsabilidad social empresarial, comienza a cobrar
protagonismo dentro la sociedad global. Esta profundización y
tendencia creciente se debe al impulso de organismos
internacionales y grupos sectoriales que han promovido la
creación de códigos de conducta, directrices, normas y otros
instrumentos para la implementación de la responsabilidad social
empresarial como una estrategia de negocios integral y a largo
plazo, que busca convertir a la empresa en un actor que promueva
el desarrollo sostenible de su localidad, país y región.14
1.2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
� Se encuentran en los propios orígenes de las
organizaciones que conjugaron capital y trabajo para
generar riqueza y beneficio.
14 http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/1096
Fuente: Elaboración propia del Autora
Figura 7.- Línea de Tiempo de la evolución de la Responsabilidad social
empresarial

40
� En la época victoriana en Inglaterra, Robert Owen (1820)
crea una importante comunidad industrial, hoy declarada
patrimonio de la humanidad, donde la cooperación y el
apoyo mutuo eran las normas.
� Experiencias de RS las tenemos en el siglo XIX en todos
los países europeos.
� En EEUU la educación constituyó el núcleo del
pensamiento empresarial sobre la responsabilidad
individual y colectiva y fue la principal beneficiada.
1.2.3. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL (RSE) EN LATINOAMÉRICA
En América Latina la promoción de la RSE surge
predominantemente de iniciativas de empresas que fueron
gestando organizaciones empresariales dedicadas
específicamente al tema de la promoción de estas prácticas en el
mundo privado y en la comunicación de la responsabilidad social
empresarial RSE a la sociedad en general. Entonces se puede
hablar de un surgimiento de la RSE primeramente en el seno del
sector privado y específicamente en las grandes empresas –
muchas de ellas pertenecientes a multinacionales o con estrechas
relaciones con éstas- lo que lleva a pensar que el surgimiento de
la RSE en el subcontinente tiene mucho que ver con la influencia
que ejerce el mundo empresarial exterior.

41
En el presente se puede decir que prácticamente en todos los
países de Latinoamérica existe por lo menos una organización
empresarial de promoción de la RSE y muchas de éstas están
organizadas entre sí formando parte de foros o redes
internacionales – donde se intercambia tanto con organizaciones
regionales y extra – regionales.
La RSE también comienza a tener relevancia dentro del mundo
académico regional y ahora los centros de investigación, las
universidades y las escuelas empresariales están dedicando
amplios esfuerzos por la concientización de la sociedad en materia
de RSE. Las organizaciones empresariales y los centros
académicos generalmente se apoyan mutuamente en el desarrollo
del tema en la región. Hablar de un concepto de RSE en
Latinoamérica es tanto o más complicado como se vuelve hacerlo
a nivel global, los estudios disponibles nos muestran que el sector
privado organizado es quizás el más avanzado en la adopción de
un concepto de RSE. El concepto adoptado por este sector
generalmente responde a teorías enmarcadas en el Marketing
Social o la Reputación Corporativa, es decir, que las empresas
organizadas han avanzado a una comprensión de la RSE como
una forma efectiva para hacer negocios que toma en cuenta las
preocupaciones de los diferentes sectores involucrados con la
empresa, todavía está pendiente una concepción más profunda
sobre el papel determinante que a través de la RSE la empresa

42
juega en el desarrollo sostenible, más allá de una forma efectiva
de negocios. Sin embargo, esta concepción más o menos
avanzada de RSE está presente en un porcentaje minoritario del
sector privado regional y prácticamente protagonizado por las
empresas grandes.
En los últimos años la sociedad latinoamericana en general ha
tenido avances en el conocimiento de la RSE, tanto así que este
término cada vez cobra más popularidad dentro de todos los
sectores. Pero a pesar de la familiaridad con el término, la
concepción de RSE en la sociedad en general todavía sigue
siendo sinónimo de la Filantropía Corporativa, confundiendo
entonces la RSE como la contribución de las utilidades de la
empresa a diversos fines sociales, en pocas palabras, las
donaciones. Lo anterior sitúa a la región Latinoamericana
prácticamente en una etapa prematura de la concepción de RSE,
en la que el esfuerzo organizado y la experiencia internacional
pueden acelerar de manera significativa los avances de este tema.
Países como Chile y Brasil son los que más destacan en la
profundización del concepto de RSE. En estos países se pueden
encontrar no solamente sólidas organizaciones empresariales de
promoción de la RSE sino también organizaciones sectoriales de
diversa representación que trabajan sobre el tema y que por lo
tanto promueven el empoderamiento de distintos actores en el
proceso de construcción de la RSE. Las experiencias de éstos

43
sirven de guía a los demás países de la región latinoamericana,
que como se mencionó anteriormente, desde el trabajo
organizaciones especializadas y centros de pensamiento están
avanzando en el tema de la RSE.
En lo que se refiere a Latinoamérica, las primeras manifestaciones
del movimiento de responsabilidad social, se presentaron en la
década de los sesenta así, en 1965 a parece la Asociación de
Reguladores Cristianos de las Compañías del Brasil que para
1977 mutaría a la Asociación de Reguladores Cristianos de las
Compañías Unión Internacional de Asociaciones Patronales Católicas
Brasil, (UNIAPAC) que es una institución que se preocupa por
difundir el concepto de responsabilidad social no sólo en Brasil,
sino en toda la región. En la década de los ochentas el tema
empieza a tener un mayor protagonismo en América Latina,
desarrollándose seminarios y eventos. Así mismo, algunas
empresas brasileras empiezan a utilizar de manera incipiente el
Balance Social.
En el año 1997 un grupo de 150 empresarios y líderes civiles
representantes de diferentes regiones de las Américas, se
reunieron en un congreso pionero en Miami donde se lanzó la idea
de una alianza hemisférica de organizaciones empresariales de
RSE y otras (ONG`s, Universidades e Instituciones Públicas)
consiguiendo así la creación de Fórum Empresa. Actualmente la

44
red cuneta con 16 miembros y su sede se ubica en Santiago de
Chile.
1.2.4. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL (RSE) EN PERÚ
El concepto Responsabilidad Social Empresarial en el Perú se
ha ido imponiendo en el escenario local y regional. Si bien se
reconoce que el Estado es el encargado de definir e implementar
las políticas públicas, que denotan el camino hacia donde designar
los esfuerzos complementarios de los demás sectores, también se
asume la dificultad de los Estados modernos de resolver la
magnitud y complejidad creciente de las problemáticas actuales
que aquejan a los diversos sectores, especialmente los de
menores recursos, que están quedando al margen de los
beneficios de la modernidad Paralelamente, hoy nadie cuestiona
que el sector empresarial del país es el que actualmente está
generando más cambio en la sociedad, por lo que resulta natural
que también asuma su responsabilidad en el tipo de futuro que
está creando. En este contexto, el concepto de RSE más se
asocia a un movimiento en proceso, a un concepto en búsqueda
de definición, como un medio de transformación social.15
15 Responsabilidad Social Empresarial en el Perú - Sandro Monteblanco Director ejecutivo de Jensen and Hughes y Estudiante del Master en Responsabilidad Social Corporativa. Contabilidad y Auditoría Social de la Universidad de Barcelona

45
Muchos sectores socioeconómicos del país aun se mueven bajo la
errada idea de la RSE ya que confunden labores filantrópicas con
funciones socialmente responsable. No obstante, existen hoy en
día organizaciones sin ánimo de lucro como Perú 2021 que
fomenta el verdadero significado de la RS no solo a nivel Perú
sino gracias a su extensa red regional, logra formar parte del
cambio a nivel de toda América Latina. Es una ardua tarea
inculcar a los empresarios de ayer lo que la RS significa hoy.
Algunos piensan que es preciso incorporar la RSE por asuntos de
imagen, exigencias de los mercados externos, por motivaciones
éticas o porque mejora la gestión y la rentabilidad. Lo que no está
en discusión es que las empresas están comprendiendo
rápidamente que la RSE es un nuevo desafío que plantea la
globalización. También se ha asumido que la desconfianza que
tradicionalmente las comunidades han sentido hacia las empresas
privadas, hoy se ha visto incrementada por los escándalos que
han estremecido al mundo corporativo, al verse involucradas
empresas con altos estándares éticos.
El componente de relacionamiento empresa — comunidad es uno
de los menos desarrollados en el Perú. Para fortalecerlo, es
preciso profundizar esfuerzos en la instalación de capacidades en
los diferentes actores involucrados, con miras a formular y difundir
enfoques metodológicos sobre la forma de abordar los procesos
de relacionamiento empresa —comunidad. De esta forma, será

46
Empresa Comunidad
• Fortalecimiento comunitario
• Desarrollo sustentable • Participación ciudadana • Gobernabilidad
democrática en el país
Fuente: Elaboración de la Autora
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
posible transitar desde el tradicional asistencialismo al
fortalecimiento comunitario, en el marco del desarrollo sustentable,
la participación ciudadana y la gobernabilidad democrática en el
país.
La agenda de la responsabilidad social empresarial en el Perú
constituye una pieza esencial para el desarrollo sostenible, no sólo
de las empresas, sino de la sociedad en su conjunto. Por tanto, el
fomento de la responsabilidad social empresarial plantea nuevos
retos al sistema legal. Dentro del ordenamiento legal, la
responsabilidad social empresarial se ubica en los ámbitos del
derecho tributario, laboral y de medio ambiente. Al mismo tiempo,
en el contexto de la discusión internacional, comprende el
desarrollo de mecanismos alternativos o complementarios al
sistema legal, como es el tema de la autorregulación, sustentado
en el ejercicio de los derechos constitucionales de asociación y
contratación.
Figura 8.- Resumen de RSE

47
1.2.5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA MIN ERÍA
Ing. Agustín Mamani Mayta (2009)
En tiempos actuales de globalización, dentro de un área
geográfica definida como Distrito, Provincia o Región coexistan
dos entes "Empresa minera " y "Gobierno Local/Regional "
ejecutando proyectos/programas de inversión con diferentes
líneas de acción y criterios divergentes; la empresa por coerción y
con un plan cortoplacista; y las autoridades por mantenerse en el
poder.
La empresa minera complementado con su política del buen
vecino, en la búsqueda de un desarrollo corporativo "Estado –
Empresa - Población ", debería participar en las actividades del
gobierno Local/Regional según le corresponda, en la elaboración
de planes de desarrollo / estratégico, para lograr bajo una sola
visión, un desarrollo sostenible progresivo, coherente y duradero
en el tiempo y en aproximación perenne y consentida con la
población dentro de su zona de explotación.
Es de soslayar, cuando la empresa minera concluye con su
actividad minera, al cumplirse el ciclo de vida útil de la mina se
retira desarrollando un plan de cierre preparado y presentado al
estado según compromiso y su correspondiente aprobación por el
Ministerio de Energía y Minas, como estipula las normas
pertinentes. La población seguirá perdurando en el espacio -
tiempo, con las fortalezas y oportunidades logradas mediante las

48
alianzas estratégicas: Estado – Empresa – Población , como son
el posicionamiento de las actividades autosostenibles eficientes en
el mercado.
Los gobiernos locales y regionales se verán fortalecidos con la
ejecución de los diferentes proyectos / programas en conjunción
con la empresa privada; el soporte técnico es significativo y
puntual para superar los diversas inconvenientes y engorrosos
trámites para su aprobación en el Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP), ejecución bajo diversas modalidades, eficiente
supervisión y una optima fiscalización por el Órgano de Control
Interno / Contraloría de la República.
El estado dentro de su contribuciones como ente facilitador,
estaría en la obligación de dictar normas específicas adicionales
para facilitar la inclusión de los presupuestos asignados por las
empresas privadas en el presupuesto participativo anual
propiciado y liderado por el gobierno local/regional en
concordancia a la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) y Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR) y su modificatoria con
una correcta aplicación ejecutiva, seguido de una supervisión y
auditorias del proyecto dentro del periodo establecido.16
16
http://www.monografias.com/trabajos78/responsabilidad-social-empresarial-mineria/responsabilidad-social-empresarial-mineria.shtml

49
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es el impacto cognitivo, afectivo y conductual de las estrategias de
responsabilidad social empresarial implementadas por la Minera Barrick
en el Distrito de Quiruvilca?
1.4. HIPÓTESIS
El impacto de las estrategias de Responsabilidad social empresarial
implementadas por la Minera Barrick, en el distrito de Quiruvilca es
relativamente favorable en los programas de salud, educación, actividades
productivas e infraestructura comunitaria
1.5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Evaluar el impacto de las estrategias de Responsabilidad social
empresarial realizadas por la Minera Barrick Lagunas Norte en el distrito
de Quiruvilca.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Determinar el conocimiento de la comunidad acerca de la Labor que
realiza la minera Barrick Lagunas Norte en Quiruvilca.
• Medir el grado de aceptación o rechazo de la comunidad de
Quiruvilca hacia los programas de Responsabilidad Social de la
minera Barrick Lagunas Norte.

50
• Conocer las prácticas realizadas por la comunidad como resultado de
los programas de Responsabilidad Social Empresarial Realizadas
por la Minera Barrick Lagunas Norte.

51
CAPITULO II

52
2. MARCO TEÓRICO
2.1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
2.1.1. SEGÚN MILTON FRIEDMAN (1970)
La responsabilidad social de un negocio es aumentar sus
ganancias, siempre y cuando se mantenga dentro de las reglas
del juego, competencia libre y abierta sin decepción y fraude.
2.1.2. SEGÚN GALLEGO (1992)
La obligación moral que adquiere una organización de contribuir a
la satisfacción de las expectativas creadas a partir de su relación
con los sectores con los cuales debe interactuar para el
cumplimiento de su razón social.
2.1.3. SEGÚN ANDY (2001)
Es la respuesta que la empresa debe dar a las expectativas en los
sectores con los cuales ella tiene relación, en materia de
desarrollo integral de sus trabajadores y en el aporte a la
comunidad que le permitió crecer y desarrollarse.
2.1.4. SEGÚN SCHWALB Y MALCA (2005)
La responsabilidad social es una filosofía, una actitud o forma de
ver la vida que implica que tomemos en cuenta el efecto que
nuestras acciones y decisiones tienen sobre el entorno físico y
social. (…) ser socialmente responsable significa ser consciente

53
del daño que nuestros actos pueden ocasionar a cualquier
individuo o grupo social…”17
2.1.5. SEGÚN DERES (2007)
"Una visión de negocios que integra a la gestión de la empresa, el
respeto por: los valores y principios éticos, los trabajadores, la
comunidad y el medio ambiente". Esto quiere decir que es un
interés propio e inteligente de la empresa que produce beneficios
a la comunidad y a la propia empresa.
Según DERES para conocer el grado de compromiso de una
empresa con la RSE, se pueden evaluar los avances en temas de
responsabilidad social en las siguientes cinco áreas:
� Valores y Principios Éticos
� Condiciones de Ambiente de Trabajo y Empleo
� Apoyo a la Comunidad
� Protección del Medio Ambiente
� Marketing Responsable
2.2. TEORIAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRES ARIAL
A través del tiempo han surgido distintas concepciones teóricas sobre la
RSE, éstas en su mayoría están íntimamente ligadas al rol que se le
asigna a la empresa en la sociedad. Las principales teorías sobre RSE
se resumen de la siguiente forma (Cancino & Morales, 2008):
17
Schwalb, Matilde y Malca, Oscar. “Responsabilidad Social: fundamentos para la competitividad empresarial y empresarial y el desarrollo sostenible”, Universidad del Pacífico, Segunda Edición, Lima, 2005, p. 118.

54
2.2.1. TEORÍAS INSTRUMENTALES
Se enfocan en el estudio de las actividades sociales que permiten
cumplir de mejor forma con los objetivos de creación de riqueza
empresarial. Los autores que defienden esta teoría sostienen que
las únicas actividades válidas para una empresa son las que van
encaminadas a maximizar las utilidades de las mismas y teniendo
como marco regulatorio únicamente las leyes vigentes. Milton
Friedman describe en una frase el mejor resumen de esta teoría
cuando sostiene que hay una y sólo una responsabilidad social de
la empresa privada: utilizar sus recursos y realizar actividades que
estén diseñadas para aumentar sus utilidades siempre que acate
las reglas del juego (Friedman, 1970). Dentro de esta postura es
posible encontrar una justificación para que las empresas realicen
prácticas de RSE, solamente si éstas están alineadas con la
consecución de mayores utilidades.
2.2.2 TEORÍAS DE CARÁCTER POLÍTICO
Los autores enfatizan en el poder que una empresa adquiere en la
medida que crece dentro de la sociedad. El incremento del poder
económico de las empresas en el sistema hace surgir un “contrato
social” entre las empresas y la comunidad en que participa. Las
prácticas de RSE dentro de estas teorías son entonces la
respuesta empresarial hacia las expectativas de la sociedad como
mecanismo de ejercicio responsable del poder de la empresa,
estas prácticas por lo tanto, no deberán responder en todo

55
momento a intereses económicos de las empresas, sino a los
derechos y obligaciones del llamado “ciudadano corporativo” que
define a la empresa como un actor más dentro de las relaciones
sociales.
2.2.3. TEORÍAS INTEGRADORAS
Los autores que defienden esta teoría sostienen que las prácticas
de RSE responden a la inclusión de diversas demandas sociales a
las que una empresa es sometida. En ese sentido la empresa
integra responsabilidades que se pueden definir como:
económicas (maximización de utilidades), legales (cumplimiento
de la ley), éticas (normas sociales que van más allá de la ley) y
discrecionales (contribuciones sociales voluntarias). Esta teoría
resalta la importancia que tiene la RSE en materia de Relaciones
Públicas para las empresas, puesto que el comportamiento
socialmente responsable se otorga a la empresa la llamada
licencia para operar de parte de los diversos sectores que
componen la sociedad. Bajo esta concepción se justifica que
muchas de las empresas incluyan el área de RSE dentro de la
Gerencia de Relaciones (o Asuntos) Corporativos.18
2.3. LA MINERÍA EN NUESTRA ECONOMÍA
La minería es uno de los sectores más importantes de la economía
peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones
peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por 18 http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/1096

56
su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera
grandes movimientos de capital más no de mano de obra, así el año
2003 aportó el 4.7% del Producto Bruto Interno (PBI), sin embargo ocupó
sólo al 0.7% de la Población económicamente Activa (PEA). La minería
se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado
su producción de minerales.
Los principales minerales que exporta nuestro país son: cobre, oro,
hierro, plata, zinc y plomo entre otros. Actualmente todos ellos son
fuertemente demandados como insumos para procesos industriales de
alto nivel tecnológico.
El Perú es un país de tradición minera. Durante la época de la colonia se
explotaron las minas de plata de Potosí (Hoy Bolivia) y las minas de
azogue de Santa Bárbara (Huancavelica). El azogue es conocido hoy
como el mercurio y fue en su momento indispensable para la separación
de la plata. Diversas fuentes coinciden que los minerales provenientes de
estas minas permitieron la supervivencia y el desarrollo de Europa.
En el Perú, la explotación en Cerro de Pasco (Pasco) comenzó en 1905 y
en 1922 se inauguró el complejo metalúrgico de la Oroya (Junín). En los
años noventa se otorgaron numerosas concesiones mineras como parte
de la política de apertura de mercados del gobierno de Alberto Fujimori.
Actualmente las mayores explotaciones de cobre se registran en Cuajone
(Moquegua), Toquepala (Tacna), Cerro Verde (Arequipa) y Tintaya
(Cuzco). Cerro de Pasco y sus inmediaciones continúan extrayendo zinc,
el plomo y la plata. Marcona (Ica) con hierro y San Rafael (Puno) con

57
estaño. Con respecto al oro, Yanacocha y Sipán (Cajamarca), Pierina
(Ancash) y Santa Rosa (La Libertad) constituyen las mayores
explotaciones.
El Perú posee el 16% de las reservas de minerales conocidas,
incluyéndole 15% de las de cobre y el 7% de las de zinc. Se estima que
hasta el día de hoy el Perú únicamente ha extraído el 12% de sus
recursos minerales y que con tecnología adecuada puede triplicar su
actual producción, especialmente en metales básicos. Los principales
demandantes de oro son Estados Unidos, Suiza y Reino Unido. Así,
desde 1990 las extracciones en el Perú se han incrementado en un
500%.
La privatización de la gran minería nacional, emprendida por el gobierno
peruano en 1991, ha atraído a más de cien empresas extranjeras. El
40% de estas inversiones procede de Canadá, y el resto, de Australia,
Estados Unidos, México, Sudáfrica, China, Suiza, Reino Unido,
Luxemburgo e Italia.
Las empresas estatales como Centromín y Minero Perú fueron
prácticamente desactivadas y sus activos liquidados.
Es así, que pudo apreciar que para el período comprendido entre 1992 y
2007 se había planeado invertir 9.811 millones de dólares en el sector. El
proyecto más ambicioso es el de las empresas canadienses Noranda,
Río Algom y Teck, y la japonesa Mitsubishi, en el yacimiento polimetálico
de Antamina que produce cobre, plomo, plata y zinc: Se ubica en Ancash
y es considerado como uno de los mayores yacimientos del mundo.

58
2.4. CANON MINERO
Es el dinero que los gobiernos regionales y locales reciben como
transferencia periódica del Gobierno Nacional, en base a diferentes
criterios de distribución, que permite a los gobiernos regionales o locales,
que están dentro del área de influencia directa o indirecta de las
actividades extractivas de recursos naturales no renovables, participar
del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras, por los
beneficios que obtienen de la extracción y comercialización de los
recursos minerales.
El Canon Minero está constituido por el cincuenta por ciento (50%) del
Impuesto a la Renta que pagan las empresas al Estado, es decir, el
impuesto que grava las utilidades de las empresas mineras que realizan
de manera efectiva operaciones de extracción y comercialización de
recursos naturales minerales.
El Canon, o dinero que recibe el Gobierno Local como transferencia de
parte del Gobierno Nacional, es un derecho que la Constitución Política
del Perú establece para las circunscripciones territoriales regionales y
locales.
Tal derecho supone que los territorios en los que se realiza una actividad
extractiva de un recurso natural no renovable tienen una participación
adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la
explotación de los recursos naturales en cada zona.

59
El Canon busca compensar al territorio por el beneficio particular
(privado) de la extracción y comercialización de un recurso natural (bien
público).
El Canon Minero debe contribuir a promover el desarrollo humano
integral, sostenible y equitativo de toda la población en un determinado
territorio, a través de inversiones que mejoren la productividad en el
territorio y la calidad de vida; principalmente los recursos del Canon
deben servir a la población que se encuentra en las zonas de influencia
directa de la actividad minera, a fin de generar mayores oportunidades de
desarrollo y prevenir y contrarrestar los efectos o impactos negativos al
medio ambiente que pudiera generarse por la actividad minera.
Por su naturaleza, el Canon Minero no será una transferencia
permanente ni igual para los gobiernos locales, aún en el supuesto que
las normas se mantengan igual, el monto que finalmente transfiera el
Gobierno Nacional al Gobierno Local dependerá del monto del Impuesto
a la Renta que paguen a la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT) las empresas mineras, el monto del impuesto
dependerá a su vez del monto que las empresas hayan obtenido de
utilidades, las que dependen del precio internacional del mineral y el
volumen de producción y comercialización que alcance la mina en el
lapso de un año. El Canon Minero debe contribuir a promover el
desarrollo humano integral, sostenible y equitativo de toda la población
en un determinado territorio, a través de inversiones que mejoren la
productividad en el territorio y la calidad de vida; principalmente los

60
recursos del Canon deben servir a la población que se encuentra en las
zonas de influencia directa de la actividad minera, a fin de generar
mayores oportunidades de desarrollo y prevenir y contrarrestar los
efectos o impactos negativos al medio ambiente que pudiera generarse
por la actividad minera.19
2.5. ACTITUDES COMO FACTOR QUE INFLUYE EN EL
COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓN
Es un estado de afectividad del individuo hacia alguna característica u
objeto que predispone a la acción. Es un sentimiento, una predisposición
hacia una idea, una persona o una marca. Existe una estrecha relación
entre actitud y comportamiento. Los componentes de la actitud son:
2.5.1. ACTITUD – COMPONENTE COGNOSCITIVO
Consiste en los conocimientos de una persona; es decir, el
conocimiento y percepciones que se adquieren mediante una
combinación de experiencia directa con el objeto de actitudes y la
información relacionada proveniente de varias fuentes.20 Por lo
general este conocimiento y las percepciones resultantes asumen
la forma de creencias; es decir, el individuo cree que el objeto de
actitud (ejemplo, competitividad, innovación) posee diversos
atributos y que el comportamiento especifico llevara a resultados
19
http://www.municipioaldia.com/fpmodhtml.php?fp_mod=consultasfrecuentes&htmloutput=imprimircf&i
d_consulta=192
20 Comportamiento del consumidor / Leon G. Schiffman, Leslie Lazar Kanuk (1997)

61
específicos. Referida la Información, creencias, conocimientos. Es
conocimiento que engloba procesos de atención, percepción,
memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones,
pensamiento y lenguaje.21
2.5.2. ACTITUD – COMPONENTE AFECTIVO
Describe los sentimientos, emociones, valoraciones. Las
emociones o sentimientos de un individuo sobre un objeto
(ejemplo: producto, marca) constituyen el componente afectivo de
una actitud. Los hay de naturaleza evaluativa, Ella captura la
evaluación global o directa de un individuo respecto del objeto de
actitud, es decir, el grado en que el individuo califica dicho objeto
de actitud como favorable, desfavorable, buena o malo.22
Otras experiencias que tienen carga afectiva se manifiestan como
estados con carga emocional. Ejemplos: felicidad, tristeza, pena,
disgusto, ira, incomodidad, culpa, sorpresa. Dichos estados
pueden incrementar o amplificar experiencias positivas o
negativas y la forma en que el individuo actúa.
2.5.3. ACTITUD – COMPONENTE CONATIVO – CONDUCTA
Implica las intenciones, rechazo. Desde la perspectiva del
fenomenólogo, es lo que la gente dice y hace, es producto del
mundo en que define su mundo. (Taylor, 1992) El paradigma
interpretativo, explica la conducta. Schiffman & Lazar (1997:244)
21
Enciclopedia Encarta 22 Comportamiento del consumidor / Leon G. Schiffman, Leslie Lazar Kanuk (1997)

62
Fuente: Elaboración del Autor
COMPONENTES DE LA ACTITUD
lo denotan como el componente conativo y dicen que la conación
es el componente final del modelo de actitudes de tres
componentes. Argumentan que tiene que ver con la probabilidad o
tendencia de que un individuo emprenda una acción específica o
se comporte de un modo particular respecto del objeto de actitud.
El componente conativo puede incluir el comportamiento actual en
sí.23
23
http://www.eumed.net/tesis/2009/njlg/INNOVACION%20DE%20LAS%20PYMES%20EN%20LA%20POSTMODERNIDAD%20GLOSARIO.htm
Figura 8.- Componentes de la Actitud
Fuente: Katz y Stotland ,en Summers, 1976)
Autor: Cuadro elaborado por la autora

63
2.6. IMPACTO
El impacto se orienta a mejorar la calidad de vida de la población.
El impacto puede ser cognitivo, afectivo y conductual.
“El impacto se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene
sobre la comunidad en general”.24
“El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso
Este cambio también puede verse en la forma como se realiza el proceso
o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la
persona o personas que las ejecutan. Esta definición se refiere a
cambios, pero se diferencia de otras definiciones en que este cambio
ocurre en los procesos.25
2.7. GESTION AMBIENTAL
Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto
de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental.
Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es
la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que
afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de
vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.26
24
España, Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. Metodología de evaluación de la Cooperación Española. 2001 25
González C. Los bibliobuses como instrumento de fomento de la lectura. Bibliotecas (2001-2003): 173-190. 26 http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_ambiental

64
CAPITULO III

65
3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.1. MATERIAL DE ESTUDIO
3.1.1. POBLACIÓN
• La Población de Quiruvilca es de 13031 Habitantes.

66
3.1.2. MUESTRA
Está conformada por los habitantes del distrito de Quiruvilca.
La cantidad estimada de personas que residen en el distrito de
Quiruvilca son:
Elección de la muestra:
n° = z2 N p q
e2 N + z2 p q
Donde:
� n° = muestra
� N = población = 13031
� z = índice de confiabilidad = 95%
� p = probabilidad de éxito = 50%
� q = probabilidad de fracaso = 50%
� e = error permisible = 5%
Entonces reemplazamos en la fórmula:
n° = (1.96)2 (13031) (0.50) (0.50) = 374 personas
(0.05)2 (13031) + (1.96)2 (0.50) (0.50)

67
X Y
DISEÑO
DONDE:
VARIABLE INDEPENDIENTE
X: Estrategias de la Responsabilidad Social Empresarial de
Minera Barrick. Vinculadas con los programas de medio
ambiente, Salud, Educación, Actividades Productivas e
Infraestructura Comunitaria
VARIABLE DEPENDIENTE
Y: Impacto cognitivo, Afectivo y Conductual en la población del
distrito de Quiruvilca.
3.1.3. RELACIÓN DE VARIABLES

68
TEMA DE ESTUDIO
Impacto de las estrategias de responsabilidad social empresarial de la minera Barrick en el distrito de Quiruvilca
VARIABLES
1) Estrategias de Responsabilidad Social empresarial:
DIMENSIONES
1.1) Cuidado del medio ambiente 1.2) Educación 1.3) Salud 1.4) Actividades productivas 1.5) Infraestructura comunitaria
INDICADORES
1.1.1) Nivel de conocimiento de los programas de responsabilidad social empresarial 1.2.1) Nivel de aceptación o rechazo de los programas de responsabilidad social 1.3.1) Nivel de Participación en los programas de responsabilidad social
PREGUNTAS
¿Ha participado activamente en algún programa de responsabilidad social que Barrick Lagunas Norte realizó, respecto al CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE en su comunidad? Si No Los logros que se obtuvieron como resultado de su participacion en los programas de responsabilidad social ,ejecutados por Barrick Lagunas fueron :
Favorable Indiferente Desfavorable
Existe participación Activa de los pobladores en los Programas deresponsabilidad social ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
si no

69
TEMA DE ESTUDIO
Impacto de las estrategias de responsabilidad social empresarial de la minera Barrick en el distrito de Quiruvilca
VARIABLES
2) Impacto en el distrito de Quiruvilca
DIMENSIONES Sub-Variables 2.1) Impacto
Cognitivo.- Si los pobladores de Quiruvilca conocen la labor que Barrick realiza en dicha comunidad.
2.2) Impacto Afectivo.- Medir el grado de aceptación o rechazo de la comunidad hacia la minera Barrick
2.3) Impacto conductual: Las practicas realizadas por la minera Barrick a favor de la comunidad
INDICADORES 2.1.1 Conocimiento de la labor de RSC Barrick en Quiruvilca 2.2.1) Grado de aceptación de la comunidad hacia la minera Barrick 2.3.1) Como afecta la RSC de la minera Barrick a los pobladores de Quiruvilca
PREGUNTAS ¿Conoce Ud. La Labor Social que Barrick Lagunas Norte viene realizando actualmente en Quiruvilca?
Si No
¿Siente Ud. Que Barrick Lagunas Norte apoya significativamente al desarrollo de su comunidad?
Si No Indique según Ud. La Importancia de la labor que la minera Barrick Lagunas Norte viene realizando en su comunidad en lo que respecta a los siguientes sectores: 1)Más importante (5) Menos importante
Medio ambiente Salud Educación Actividades Productivas Infraestructura comunitaria

70
CAPITULO IV

4. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPR
Conocimiento de la Labor social que Barrick Lagunas Norte viene rea lizando
en la Comunidad de Quiruvilca
ConocimientoSi No Total
Conocimiento de la Labor social que Barrick Lagunas Norte vi
en la Comunidad de Quiruvilca
71
92%
8%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaborado por la autora
, ANÁLISIS E INTERPR ETACIÓN DE RESULTADOS
CUADRO N°1
la Labor social que Barrick Lagunas Norte viene rea lizando
Quiruvilca .
Conocimiento fi % 344 92%30 8%
374 100%Fuente: Encuesta aplicada en febrero del 2011
Elaborado por la Autora
GRAFICO Nº 1
de la Labor social que Barrick Lagunas Norte vi
Quiruvilca .
Si
No
aplicada en Febrero del 2011 Elaborado por la autora
DE RESULTADOS
la Labor social que Barrick Lagunas Norte viene rea lizando
92%
100%
Fuente: Encuesta aplicada en febrero del 2011 Elaborado por la Autora
de la Labor social que Barrick Lagunas Norte vi ene realizando

Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaborado por la Autora
En el cuadro Nº 1 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 3
Distrito de Quiruvilca; de los cuales
conocimiento de la Labor Social que Barrick Lagunas Norte viene Realizando en el
Distrito, y los 30 restantes (8%) señalan que no conocen la Labor social que
Barrick Lagunas Norte viene realizando.
Apoyo Social brindado por
Quiruvilca.
Apoyo socialSi No Total
Apoyo Social brindado
72
62%
38%
aplicada en Febrero del 2011 Elaborado por la Autora
En el cuadro Nº 1 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 374
Distrito de Quiruvilca; de los cuales 344 de ellos (92%) manifiestan que si tienen
conocimiento de la Labor Social que Barrick Lagunas Norte viene Realizando en el
restantes (8%) señalan que no conocen la Labor social que
Barrick Lagunas Norte viene realizando.
CUADRO N°2
brindado por Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Apoyo social fi %233 62%141 38%374 100%
Fuente: Encuesta aplicada en febrero del 2011Elaborado por la Autora
GRÁFICO Nº 2
brindado por Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Quiruvilca.
Si
No
74 Pobladores del
de ellos (92%) manifiestan que si tienen
conocimiento de la Labor Social que Barrick Lagunas Norte viene Realizando en el
restantes (8%) señalan que no conocen la Labor social que
Lagunas Norte en el distrito de
% % %
100% Fuente: Encuesta aplicada en febrero del 2011
Elaborado por la Autora
Barrick Lagunas Norte en el distrito de

73
En el cuadro Nº 2 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 374 Pobladores del
Distrito de Quiruvilca; de los cuales 233 de ellos (62%) manifiestan que Barrick
Lagunas Norte Apoya significativamente a su población, y los 141 restantes (38%)
señalan que Barrick debería apoyar más significativamente a su comunidad.
CUADRO N°3
Actitud de los pobladores de Quiruvilca sobre la in formación recibida acerca
de la labor social de la Minera Barrick Lagunas Nor te.
Actitud sobre la Información recibida fi %
Totalmente de acuerdo 23 10%
De acuerdo 154 66%
Indiferente 46 20%
En desacuerdo 6 3%
Totalmente en desacuerdo 4 2%
Total 233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

20%
Fuente: Encuesta Elaboración de la Autora
Actitud de los pobladores de Quiruvilca sobre la in formación recibida acerca
de la labor social de la Minera Barrick Lagunas Norte
Respecto a la actitud cognitiva ,de los pobladores encuestados, sobre la
información recibida acerca de la labor
totalmente de acuerdo, el 66% están de acuerdo, el 20% muestran indiferencia, el
3% están en desacuerdo , en tanto que el 2% están totalmente en desacuerdo.
74
10%
66%
3% 2% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 3
Actitud de los pobladores de Quiruvilca sobre la in formación recibida acerca
social de la Minera Barrick Lagunas Norte .
Respecto a la actitud cognitiva ,de los pobladores encuestados, sobre la
información recibida acerca de la labor social de Minera Barrick; El 10% están
totalmente de acuerdo, el 66% están de acuerdo, el 20% muestran indiferencia, el
3% están en desacuerdo , en tanto que el 2% están totalmente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Actitud de los pobladores de Quiruvilca sobre la in formación recibida acerca
Respecto a la actitud cognitiva ,de los pobladores encuestados, sobre la
social de Minera Barrick; El 10% están
totalmente de acuerdo, el 66% están de acuerdo, el 20% muestran indiferencia, el
3% están en desacuerdo , en tanto que el 2% están totalmente en desacuerdo.

45%
3%
Programas de responsabilidad social,
Lagunas Norte en el distrito de Quiruvilca
Programas de Responsabilidad SocialMedio ambiente Salud EducaciónActividades productivasInfraestructura comunitariaTotal
Importancia de los programas de
la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de Quiruvilca
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaboración de la Autora
75
4%
36%
12%
Medio ambiente
Salud
Educacion
Actividades productivas
Infraestructura comunitaria
CUADRO N°4
Programas de responsabilidad social, desarrollados por la minera Barrick
Lagunas Norte en el distrito de Quiruvilca .
Programas de Responsabilidad Social fi Medio ambiente 9 4%
84 36%Educación 105 45%Actividades productivas 7 3%Infraestructura comunitaria 28 12%
233 100%Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 4
los programas de responsabilidad social, desarrollados por
la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de Quiruvilca
aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Medio ambiente
Actividades productivas
Infraestructura
desarrollados por la minera Barrick
% 4% 36% 45% 3% 12%
100% Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
responsabilidad social, desarrollados por
la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de Quiruvilca .

76
Los 233 pobladores que conocen la labor social de Barrick Lagunas Norte; 9 de
ellos (4%) consideran que el programa más importante es el cuidado de medio
Ambiente, 84 de ellos (36%) consideran al sector salud, 105 de ellos (45%) se
refieren a sector educación como el más importante, 7 de ellos (3%) indico al
programa de actividades productivas como el de mayor relevancia y los 28
restantes (12%) consideran al programa de infraestructura comunitaria como de
mayor importancia.
CUADRO N°5
Programas de cuidado ambiental con mayor importanc ia ejecutados por la
Minera Barrick en el Distrito de Quiruvilca.
Programas de Responsabilidad Social fi % Preservación de la biodiversidad(Rancho ecológico)
25 11%
Gestión de materiales(Preocupación por el uso de materiales)
20 9%
Conservación del agua(Monitoreo del agua) 33 14%
Rehabilitación del suelo 68 29%
Manejo de roca estéril y relaves 87 37%
Total 233 100% Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora

37%
Programas de cuidado ambiental con mayor importanc ia ejecutados por la
Minera Barrick en el Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 5 se muestra la importancia de los programas de cuidado
ambiental ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Quiruvilca; el 37% de los encuestados indicó que el programa más importante
es el de manejo de roca estéril y relaves, seguido del 29% que considera al
programa de rehabilitación de suelos como el de mayor relevancia ; El 14%
señaló al programa de monitoreo del agua, el 11% indicó que es el programa de
preservación de la biodiversidad
de materiales,: en tanto que 33 de ellos (14%) señalo al programa de monitoreo
del agua.
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaboración de la Autora
77
11% 9%
14%
29%
Preservacion de la biodeversidad(Rancho ecologico)
Gestion de materiales(Preocupacion por el uso de materiales)
Conservacion del agua(Monitoreo del agua)
Rehabilitacion del suelo
Manejo de roca esteril y relaves
GRÁFICO Nº 5
Programas de cuidado ambiental con mayor importanc ia ejecutados por la
Minera Barrick en el Distrito de Quiruvilca .
En el cuadro Nº 5 se muestra la importancia de los programas de cuidado
ambiental ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Quiruvilca; el 37% de los encuestados indicó que el programa más importante
manejo de roca estéril y relaves, seguido del 29% que considera al
programa de rehabilitación de suelos como el de mayor relevancia ; El 14%
señaló al programa de monitoreo del agua, el 11% indicó que es el programa de
preservación de la biodiversidad , el 9% considera que es el programa de gestión
de materiales,: en tanto que 33 de ellos (14%) señalo al programa de monitoreo
aplicada en Febrero del 2011 la Autora
Preservacion de la biodeversidad(Rancho
materiales(Preocupacion por el uso de materiales)
Conservacion del agua(Monitoreo del agua)
Rehabilitacion del suelo
Manejo de roca esteril y
Programas de cuidado ambiental con mayor importanc ia ejecutados por la
En el cuadro Nº 5 se muestra la importancia de los programas de cuidado
ambiental ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Quiruvilca; el 37% de los encuestados indicó que el programa más importante
manejo de roca estéril y relaves, seguido del 29% que considera al
programa de rehabilitación de suelos como el de mayor relevancia ; El 14%
señaló al programa de monitoreo del agua, el 11% indicó que es el programa de
, el 9% considera que es el programa de gestión
de materiales,: en tanto que 33 de ellos (14%) señalo al programa de monitoreo

83%
Participación Activa de los pobladores en Programas de responsabilidad
social respecto a MEDIO AMBIENTE
Quiruvilca.
Participación activa
Si
No
Total
Participación Activa de los pobladores en Programas
social respecto a MEDIO AMBIENTE ejecutados por Ba rrick en el Distrito de
Quiruvilca.
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaboración de la Autora
78
17%
83%
CUADRO N°6
Participación Activa de los pobladores en Programas de responsabilidad
social respecto a MEDIO AMBIENTE ejecutados por Barrick en el Distrito de
Participación activa fi
40 17%
193 83%
233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 6
Participación Activa de los pobladores en Programas de responsabilidad
social respecto a MEDIO AMBIENTE ejecutados por Ba rrick en el Distrito de
aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Si
No
Participación Activa de los pobladores en Programas de responsabilidad
ejecutados por Barrick en el Distrito de
%
17%
83%
100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
de responsabilidad
social respecto a MEDIO AMBIENTE ejecutados por Ba rrick en el Distrito de

79
En el cuadro Nº 6 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores del
Distrito de Quiruvilca; de los cuales 40 de ellos (17%) participo activamente en
algún programa de cuidado del medio, y los 193 restantes (83%) señalan que no
participo en ningún programa.
CUADRO N°7
Satisfacción en los programas de mejora del Medio A mbiente ejecutados por
la minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Q uiruvilca.
Satisfacción del programa fi %
Muy satisfecho 5 13%
Satisfecho 16 40%
Me fue indiferente 13 33%
Poco satisfecho 5 13%
Nada satisfecho 1 3%
Total 40 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

32%
13%
Satisfacción en los programas de mejora del Medio A mbiente ejecutados por
la minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Q uiruvilca
En el cuadro Nº 7 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 40 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
Cuidado del medio ambiente; de los cuales 5 de ellos (13%) estuvo muy
satisfecho, 16 de ellos (40%) estuvo satisfecho, 13 de ellos (3
indiferente, 5 de ellos (13%) poco satisfechos, y el ultimo restante (3%) se sintió
Nada satisfecho.
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaborada por la Autor
80
12%
40%
13%
3%
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
GRÁFICO Nº 7
Satisfacción en los programas de mejora del Medio A mbiente ejecutados por
la minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Q uiruvilca .
En el cuadro Nº 7 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 40 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
ambiente; de los cuales 5 de ellos (13%) estuvo muy
satisfecho, 16 de ellos (40%) estuvo satisfecho, 13 de ellos (3
indiferente, 5 de ellos (13%) poco satisfechos, y el ultimo restante (3%) se sintió
aplicada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autor
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
Satisfacción en los programas de mejora del Medio A mbiente ejecutados por
En el cuadro Nº 7 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 40 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
ambiente; de los cuales 5 de ellos (13%) estuvo muy
satisfecho, 16 de ellos (40%) estuvo satisfecho, 13 de ellos (32%) le fue
indiferente, 5 de ellos (13%) poco satisfechos, y el ultimo restante (3%) se sintió

36%
Participación Activa de los pobladores en Programas de res
social respecto al SECTOR SALUD ejecutados por Barrick en el Distri to de
Quiruvilca.
Participación activaSi No Total
Participación Activa de los pobladores en Programas de responsabilidad
social respecto a al SECTOR SALUD ejecutados por B arrick en el Distrito de
Quiruvilca.
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaborada por la Autor
81
64%
CUADRO N°8
Activa de los pobladores en Programas de res
al SECTOR SALUD ejecutados por Barrick en el Distri to de
Participación activa fi 150 64%83 36%
233 100%Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 8
Participación Activa de los pobladores en Programas de responsabilidad
social respecto a al SECTOR SALUD ejecutados por B arrick en el Distrito de
aplicada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autor
Si
No
Activa de los pobladores en Programas de res ponsabilidad
al SECTOR SALUD ejecutados por Barrick en el Distri to de
% 64% 36% 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Participación Activa de los pobladores en Programas de responsabilidad
social respecto a al SECTOR SALUD ejecutados por B arrick en el Distrito de

82
En el cuadro Nº 8 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores del
Distrito de Quiruvilca; de los cuales 150 de ellos (64%) participo activamente en
algún programa de SALUD, y los 83 restantes (36%) señalan que no participo en
ningún programa DE SALUD.
CUADRO N°9
Satisfacción en los programas de SALUD ejecutados p or la minera Barrick
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca.
Satisfacción en el programa fi % Muy satisfecho 27 18% Satisfecho 98 65% Me fue indiferente 15 10% Poco satisfecho 8 5% Nada satisfecho 2 1% Total 150 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

10%
Satisfacción en los programas de
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 9 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 150 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
SALUD; de los cuales 27 de ellos (18%) estuvo muy satisfecho, 98 de ellos (65%)
estuvo satisfecho, 15 de ellos (10%) le fue indiferente, 8 de ellos (5%) poco
satisfechos, y 2 de ellos (1%) se sintió Nada satisfecho
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
83
18%
65%
10%
5% 1%
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
GRÁFICO Nº 9
Satisfacción en los programas de SALUD ejecutados por la minera Barrick
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca .
En el cuadro Nº 9 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 150 Pobladores
Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
SALUD; de los cuales 27 de ellos (18%) estuvo muy satisfecho, 98 de ellos (65%)
estuvo satisfecho, 15 de ellos (10%) le fue indiferente, 8 de ellos (5%) poco
s (1%) se sintió Nada satisfecho.
aplicada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
ejecutados por la minera Barrick
En el cuadro Nº 9 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 150 Pobladores
Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
SALUD; de los cuales 27 de ellos (18%) estuvo muy satisfecho, 98 de ellos (65%)
estuvo satisfecho, 15 de ellos (10%) le fue indiferente, 8 de ellos (5%) poco

10%
Existencia de compromiso de la Minera Barrick en me jorar el sector de
EDUCACION en el Distrito de Quiruvilca
Existencia de compromiso de BarrickTotalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdoTotalmente en desacuerdo Total
Existencia de compromiso de la
sector de EDUCACION en el Distrito de Quiruvilca
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
84
16%
67%
6% 1% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
CUADRO N°10
Existencia de compromiso de la Minera Barrick en me jorar el sector de
EDUCACION en el Distrito de Quiruvilca .
Existencia de compromiso de Barrick fi Totalmente de acuerdo 37
155 23
En desacuerdo 15 Totalmente en desacuerdo 3
233 Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 10
Existencia de compromiso de la Minera Barrick Lagunas Norte en mejorar el
sector de EDUCACION en el Distrito de Quiruvilca .
aplicada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Totalmente de acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en
Existencia de compromiso de la Minera Barrick en me jorar el sector de
% 16% 67% 10% 6% 1% 100
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Minera Barrick Lagunas Norte en mejorar el

85
En el cuadro Nº 10 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
Pobladores del Distrito de Quiruvilca e indicaron si Barrick Lagunas Norte está
comprometida con el SECTOR EDUCACION; de los cuales 37 de ellos (16%)
estuvo totalmente de acuerdo, 155 de ellos (67%) estuvo de acuerdo, 23 de ellos
(10%) le fue indiferente, 15 de ellos (6%) están totalmente en desacuerdo, y los 3
restantes (1%) están en total desacuerdo.
CUADRO N°11
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas del SECTOR
EDUCACION ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito
de Quiruvilca.
Participación activa fi %
Si 84 36%
No 149 64%
Total 233 100 Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora

64%
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas del SECTOR
EDUCACION ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito
de Quiruvilca.
En el cuadro Nº 11 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca; de los cuales 84 de ellos (36%) participo activamente en
algún programa de EDUCACION y los 149 restantes (64%) señalan que no
participo en ningún programa de EDUCA
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
86
36%
GRÁFICO Nº 11
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas del SECTOR
EDUCACION ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito
11 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca; de los cuales 84 de ellos (36%) participo activamente en
algún programa de EDUCACION y los 149 restantes (64%) señalan que no
participo en ningún programa de EDUCACION.
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Si
No
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas del SECTOR
EDUCACION ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito
11 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca; de los cuales 84 de ellos (36%) participo activamente en
algún programa de EDUCACION y los 149 restantes (64%) señalan que no

44%
11%
Satisfacción en los programas del sector EDUCACION ejecutados por la
minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quir uvilca
Satisfacción del programa Muy satisfecho Satisfecho Me fue indiferentePoco satisfecho Nada satisfecho Total
Satisfacción en los programas del sector EDUCACION ejecutados por la
minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
87
10%
30%
11%
5%
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
CUADRO N°12
Satisfacción en los programas del sector EDUCACION ejecutados por la
minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quir uvilca .
Satisfacción del programa fi 9
25 Me fue indiferente 37
9 4
84 Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 12
Satisfacción en los programas del sector EDUCACION ejecutados por la
minera Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca.
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
Satisfacción en los programas del sector EDUCACION ejecutados por la
% 11% 30% 44% 11% 5% 100
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Satisfacción en los programas del sector EDUCACION ejecutados por la

88
En el cuadro Nº 12, se puede apreciar que respecto al programa de EDUCACIÓN,
el 10% de los encuestados estuvo muy satisfecho, 30% satisfecho, 44% mostró
indiferencia, el 11% poco satisfecho y el 5% se sintió insatisfecho.
CUADRO N°13
Existencia del Compromiso de la Minera Barrick Lagu nas Norte en mejorar el
sector de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en el Distrito de Quiruvilca.
Existencia de Compromiso de Barrick fi % Totalmente de Acuerdo 23 10% De acuerdo 36 15% Indiferente 56 24% En desacuerdo 103 44% Totalmente en desacuerdo 15 6% Total 233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

44%
Existencia de Compromiso
sector de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en el Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 13 la encuesta ha sido aplicada a los 233 Pobladores del Distrito
de Quiruvilca respecto al compromiso de la mina Barrick Lagunas con el SECTOR
DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS; de los cuales 23 de ellos (10%) está
totalmente de acuerdo, 36 de e
fue indiferente, 103 de ellos (44%) están en desacuerdo, y los 15 restantes (6%)
están en total desacuerdo
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
89
10%
16%
24%
6%
Totalmente de Acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
GRÁFICO Nº 13
Existencia de Compromiso de la Minera Barrick Lagunas Norte en mejorar el
sector de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en el Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 13 la encuesta ha sido aplicada a los 233 Pobladores del Distrito
de Quiruvilca respecto al compromiso de la mina Barrick Lagunas con el SECTOR
DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS; de los cuales 23 de ellos (10%) está
totalmente de acuerdo, 36 de ellos (15%) está de acuerdo, 56 de ellos (24%) les
fue indiferente, 103 de ellos (44%) están en desacuerdo, y los 15 restantes (6%)
están en total desacuerdo.
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Totalmente de Acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en
de la Minera Barrick Lagunas Norte en mejorar el
sector de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en el Distrito de Quiruvilca .
En el cuadro Nº 13 la encuesta ha sido aplicada a los 233 Pobladores del Distrito
de Quiruvilca respecto al compromiso de la mina Barrick Lagunas con el SECTOR
DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS; de los cuales 23 de ellos (10%) está
de acuerdo, 56 de ellos (24%) les
fue indiferente, 103 de ellos (44%) están en desacuerdo, y los 15 restantes (6%)

Participación Activa de los pobladores en los Progr amas de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS ejecutados por la minera Barrick Lagun as Norte en el
Distrito de Quiruvilca.
Participación activa
Si
No
Total
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS ejecutados por la minera Barrick Lagun as Norte en el
Distrito de Quiruvilca.
Fuente: EncuestaElaborada por la Autora
90
25%
75%
CUADRO N°14
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS ejecutados por la minera Barrick Lagun as Norte en el
Participación activa fi
58 25%
175 75%
233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 14
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS ejecutados por la minera Barrick Lagun as Norte en el
Encuesta realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Si
No
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS ejecutados por la minera Barrick Lagun as Norte en el
%
25%
75%
100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS ejecutados por la minera Barrick Lagun as Norte en el

91
En el cuadro Nº 14 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca; de los cuales 58 de ellos (25%) participo activamente en
algún programa de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS y los 175 restantes (75%)
señalan que no participo en ningún programa de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
CUADRO N°15
Satisfacción en los programas del sector ACTIVIDADE S PRODUCTIVAS
ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en e l Distrito de Quiruvilca.
Satisfacción del programa fi % Muy satisfecho 6 10% Satisfecho 18 31% Me fue indiferente 26 45% Poco satisfecho 5 9% Nada satisfecho 3 5% Total 58 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

45%
9%
Satisfacción en los programas del sector ACTIVIDADE S
ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en e l Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 15 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 58 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS; de los cuales 6 de ell
satisfecho, 18 de ellos (31%) estuvo satisfecho, 26 de ellos (45%) le fue
indiferente, 5 de ellos (9%) poco
satisfecho.
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
92
10%
31%
9% 5%
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
GRÁFICO Nº 15
Satisfacción en los programas del sector ACTIVIDADE S
ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en e l Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 15 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 58 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS; de los cuales 6 de ellos (10%) estuvo muy
18 de ellos (31%) estuvo satisfecho, 26 de ellos (45%) le fue
indiferente, 5 de ellos (9%) poco satisfechos, y 3 de ellos (5%) se sintió Nada
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
Satisfacción en los programas del sector ACTIVIDADE S PRODUCTIVAS
ejecutados por la minera Barrick Lagunas Norte en e l Distrito de Quiruvilca .
En el cuadro Nº 15 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 58 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
os (10%) estuvo muy
18 de ellos (31%) estuvo satisfecho, 26 de ellos (45%) le fue
satisfechos, y 3 de ellos (5%) se sintió Nada

23%
10%
Existencia de compromiso de la Minera Barrick Lagunas Norte en me jorar el
sector de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA en el Distrit o de Quiruvilca
Compromiso de Barrick Totalmente de acuerdoDe acuerdo Me fue indiferenteEn desacuerdoTotalmente en desacuerdoTotal
Existencia de Compromiso
sector de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA en el Distrit o de Quiruvilca
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
93
18%
45%
10%
4% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Me fue indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
CUADRO N°16
compromiso de la Minera Barrick Lagunas Norte en me jorar el
sector de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA en el Distrit o de Quiruvilca
Compromiso de Barrick fi Totalmente de acuerdo 41
105 Me fue indiferente 53 En desacuerdo 24 Totalmente en desacuerdo 10
233 Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 16
Compromiso de la Minera Barrick Lagunas Norte en mejorar el
sector de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA en el Distrit o de Quiruvilca
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Totalmente de acuerdo
Me fue indiferente
En desacuerdo
Totalmente en
compromiso de la Minera Barrick Lagunas Norte en me jorar el
sector de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA en el Distrit o de Quiruvilca .
% 18% 45% 23% 10% 4%
100% Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
de la Minera Barrick Lagunas Norte en mejorar el
sector de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA en el Distrit o de Quiruvilca .

94
En el cuadro Nº 16 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
Pobladores del Distrito de Quiruvilca e indicaron si Barrick Lagunas Norte está
comprometida con el SECTOR DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA; de los
cuales 41 de ellos (18%) estuvo totalmente de acuerdo, 105 de ellos (45%) estuvo
de acuerdo, 53 de ellos (23%) le fue indiferente, 24 de ellos (10%) están en
desacuerdo, y los 10 restantes (4%) están en total desacuerdo.
CUADRO N°17
Participación Activa de los pobladores en los Progr amas de
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA ejecutados por la mine ra Barrick
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca.
Participación en el programa fi %
Si 73 31%
No 160 69%
Total 233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

69%
Participación Activa de los pobladores en los Programas de
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA e
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 17 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca; de los cuales 73 de ellos (31%) participo activamente en
algún programa de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA y los 160 restantes
(69%) señalan que no participo en ningún
COMUNITARIA.
Fuente: EncuestaElaborada por la Autora
95
31%
69%
GRÁFICO Nº 17
Activa de los pobladores en los Programas de
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA e jecutados por la minera Barrick
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca .
17 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca; de los cuales 73 de ellos (31%) participo activamente en
algún programa de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA y los 160 restantes
(69%) señalan que no participo en ningún programa de INFRAESTRUCTURA
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Si
No
Activa de los pobladores en los Programas de
jecutados por la minera Barrick
17 se indica que la encuesta ha sido aplicada a 233 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca; de los cuales 73 de ellos (31%) participo activamente en
algún programa de INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA y los 160 restantes
programa de INFRAESTRUCTURA

28%
12%
Satisfacción en los programas del sector INFRAESTRU CTURA
COMUNITARIA ejecutados por la minera Barrick Laguna s Norte en el Distrito
de Quiruvilca.
Satisfacción en el programa Muy satisfechoSatisfecho Me fue indiferentePoco satisfechoNada satisfechoTotal
Satisfacción en los programas del sector INFRAESTRU CTURA
COMUNITARIA ejecutados por la minera Barrick Laguna s Norte en el Distrito
de Quiruvilca.
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
96
8%
44%
8%
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
CUADRO N°18
Satisfacción en los programas del sector INFRAESTRU CTURA
COMUNITARIA ejecutados por la minera Barrick Laguna s Norte en el Distrito
Satisfacción en el programa fi Muy satisfecho 6
32 Me fue indiferente 20 Poco satisfecho 9 Nada satisfecho 6
73 Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 18
Satisfacción en los programas del sector INFRAESTRU CTURA
COMUNITARIA ejecutados por la minera Barrick Laguna s Norte en el Distrito
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
Satisfacción en los programas del sector INFRAESTRU CTURA
COMUNITARIA ejecutados por la minera Barrick Laguna s Norte en el Distrito
% 8% 44% 27% 12% 8%
100% Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
Satisfacción en los programas del sector INFRAESTRU CTURA
COMUNITARIA ejecutados por la minera Barrick Laguna s Norte en el Distrito

97
En el cuadro Nº 18 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 73 Pobladores
del Distrito de Quiruvilca que participaron activamente en algún programa de
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA; de los cuales 6 de ellos (8%) estuvo muy
satisfecho, 32 de ellos (44%) estuvo satisfecho, 20 de ellos (27%) le fue
indiferente, 9 de ellos (12%) poco satisfechos, y 6 de ellos (12%) se sintió Nada
satisfecho.
CUADRO N°19
Impacto Afectivo en los programas de CUIDADO DEL ME DIO AMBIENTE
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca.
Impacto afectivo fi % Favorable 77 33% Indiferente 43 18% Desfavorable 113 48% Total 233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

49%
Impacto Afectivo en los programas de CUIDADO DEL ME DIO AMBIENTE
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 19 la encuesta ha sido aplicada a los 233 Pobladores del Distrito
de Quiruvilca donde muestra el
para 77 de ellos (33%) tuvo un impacto favorable, 43 de ellos (18%) el programa
les fue indiferente, y para los 113 restante (49%) les fue desfavorable
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
98
33%
18%
Favorable
Indiferente
Desfavorable
GRÁFICO Nº 19
Impacto Afectivo en los programas de CUIDADO DEL ME DIO AMBIENTE
Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
En el cuadro Nº 19 la encuesta ha sido aplicada a los 233 Pobladores del Distrito
de Quiruvilca donde muestra el impacto del PROGRAMA AMBIENTAL realizado;
para 77 de ellos (33%) tuvo un impacto favorable, 43 de ellos (18%) el programa
les fue indiferente, y para los 113 restante (49%) les fue desfavorable
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Favorable
Indiferente
Desfavorable
Impacto Afectivo en los programas de CUIDADO DEL ME DIO AMBIENTE
Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca .
En el cuadro Nº 19 la encuesta ha sido aplicada a los 233 Pobladores del Distrito
impacto del PROGRAMA AMBIENTAL realizado;
para 77 de ellos (33%) tuvo un impacto favorable, 43 de ellos (18%) el programa
les fue indiferente, y para los 113 restante (49%) les fue desfavorable.

11%
Impacto Afectivo en los programas de EDUCACION real izado por
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
Impacto afectivoFavorable Indiferente Desfavorable Total
Impacto Afectivo en los programas de EDUCACION real izado por Barrick
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
99
84%
11%5%
Favorable
Indiferente
Desfavorable
CUADRO N°20
Impacto Afectivo en los programas de EDUCACION real izado por
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca .
Impacto afectivo fi 196 26 11 233
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 20
Impacto Afectivo en los programas de EDUCACION real izado por Barrick
Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca .
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Favorable
Indiferente
Desfavorable
Impacto Afectivo en los programas de EDUCACION real izado por Barrick
% 84% 11% 5%
100% Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
Impacto Afectivo en los programas de EDUCACION real izado por Barrick

20%
En el cuadro Nº 20 nos muestra el impacto afectivo de los PROGRAMAS DE
EDUCACION realizados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Quiruvilca; 196 de ellos (84%) indicaron que los programas tiene un impacto
favorable, a 26 de ellos (11%) les fu
fue desfavorable.
Impacto Afectivo en los programas de SALUD realizad o por Barrick Lagunas
Norte en el Distrito de Quiruvilca
Impacto afectivoFavorable Indiferente Desfavorable Total
Impacto Afectivo en los programas de SALUD realizad o por Barrick Lagunas
Norte en el Distrito de Quiruvilca
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
100
77%
20%
3%
Favorable
Indiferente
Desfavorable
cuadro Nº 20 nos muestra el impacto afectivo de los PROGRAMAS DE
EDUCACION realizados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Quiruvilca; 196 de ellos (84%) indicaron que los programas tiene un impacto
favorable, a 26 de ellos (11%) les fue indiferente y a los 11 restantes (5%) les
CUADRO N°21
Impacto Afectivo en los programas de SALUD realizad o por Barrick Lagunas
Norte en el Distrito de Quiruvilca .
Impacto afectivo fi 179
46 8
233 Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 21
Impacto Afectivo en los programas de SALUD realizad o por Barrick Lagunas
Norte en el Distrito de Quiruvilca .
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Favorable
Indiferente
Desfavorable
cuadro Nº 20 nos muestra el impacto afectivo de los PROGRAMAS DE
EDUCACION realizados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Quiruvilca; 196 de ellos (84%) indicaron que los programas tiene un impacto
e indiferente y a los 11 restantes (5%) les
Impacto Afectivo en los programas de SALUD realizad o por Barrick Lagunas
% 77%
20%
3% 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Impacto Afectivo en los programas de SALUD realizad o por Barrick Lagunas

35%
De los 233 pobladores del distrito de Quiruvilca respecto al
los programas de SALUD;
programa es favorable, 46 de
fue desfavorable.
Impacto Afectivo en los programas de ACTIVIDADES PR ODUCTIVAS
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
Impacto afectivoFavorable Indiferente Desfavorable Total
Impacto Afectivo en los programas de ACTIVIDADES PR ODUCTIVAS
realizado por Barrick Lagunas Norte en el
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
101
54%
11%
Favorable
Indiferente
Desfavorable
De los 233 pobladores del distrito de Quiruvilca respecto al Impacto Afectivo en
los programas de SALUD; 179 de ellos (77%) indicaron que el resultado del
programa es favorable, 46 de ellos (20%) les fue indiferente y 8 de ellos (3%) le
CUADRO N°22
Impacto Afectivo en los programas de ACTIVIDADES PR ODUCTIVAS
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
Impacto afectivo fi 125 83
25 233
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 22
Impacto Afectivo en los programas de ACTIVIDADES PR ODUCTIVAS
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Favorable
Indiferente
Desfavorable
Impacto Afectivo en
179 de ellos (77%) indicaron que el resultado del
ellos (20%) les fue indiferente y 8 de ellos (3%) le
Impacto Afectivo en los programas de ACTIVIDADES PR ODUCTIVAS
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca .
% 54% 36% 11% 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Impacto Afectivo en los programas de ACTIVIDADES PR ODUCTIVAS
Distrito de Quiruvilca .

16%
En el cuadro Nº 22 muestra el impacto afectivo del programa de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS el cual se desarrollo de la siguiente manera; 83 de ellos
indica que el programa tiene un impacto favorable, a 25 de ellos (16%) les fue
indiferente, y los 25 restantes (11%) índico que el resultado del programa fue
desfavorable.
Impacto Afectivo en los programas de INFRAESTRUCTUR A COMUNITARIA
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
Impacto afectivoFavorable Indiferente Desfavorable Total
Impacto Afectivo en los programas de INFRAESTRUCTUR A COMUNITARIA
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
102
78%
16%6%
Favorable
Indiferente
Desfavorable
En el cuadro Nº 22 muestra el impacto afectivo del programa de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS el cual se desarrollo de la siguiente manera; 83 de ellos
indica que el programa tiene un impacto favorable, a 25 de ellos (16%) les fue
indiferente, y los 25 restantes (11%) índico que el resultado del programa fue
CUADRO N°23
Impacto Afectivo en los programas de INFRAESTRUCTUR A COMUNITARIA
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
afectivo fi 182 37
14 233
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 23
Impacto Afectivo en los programas de INFRAESTRUCTUR A COMUNITARIA
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Favorable
Indiferente
Desfavorable
En el cuadro Nº 22 muestra el impacto afectivo del programa de ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS el cual se desarrollo de la siguiente manera; 83 de ellos (36%)
indica que el programa tiene un impacto favorable, a 25 de ellos (16%) les fue
indiferente, y los 25 restantes (11%) índico que el resultado del programa fue
Impacto Afectivo en los programas de INFRAESTRUCTUR A COMUNITARIA
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca .
% 78% 16% 6%
100% Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
Impacto Afectivo en los programas de INFRAESTRUCTUR A COMUNITARIA
realizado por Barrick Lagunas Norte en el Distrito de Quiruvilca .

103
En el cuadro Nº 23 muestra el impacto afectivo del programa de
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA el cual se desarrollo de la siguiente
manera; 182 de ellos (78%) indica que el programa tiene un impacto favorable, a
37 de ellos (16%) les fue indiferente, y los 14 restantes (6%) índico que el
resultado del programa fue desfavorable.
CUADRO N°24
Áreas de responsabilidad social que Barrick Lagunas Norte debe mejorar
para lograr mayor desarrollo en el Distrito de Quir uvilca.
Áreas de responsabilidad Social fi % Medio ambiente 134 57% Salud 13 6% Educación 24 10% Actividades productivas 49 21% Infraestructura comunitaria 13 6% Total 233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

6%
10%
21%
Áreas de responsabilidad social que Barrick Lagunas Norte
para lograr mayor desarrollo en el Distrito de Quir uvilca
Según el cuadro N° 24 de los 233 pobladores encuest ados en el Distrito de
Quiruvilca, 134 de ellos (
ambiente, 13 de ellos (6%) indico al sector salud, 24 de ellos (10%) indico al sector
de educación, 49 de ellos (21%) indico que se debe mejorar el sector de
actividades productivas y los 13 resta
infraestructura comunitaria como el sector a mejorar.
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
104
57%
6%
Medio ambiente
Salud
Educacion
Actividades productivas
Infraestructura comunitaria
GRÁFICO Nº 24
reas de responsabilidad social que Barrick Lagunas Norte
para lograr mayor desarrollo en el Distrito de Quir uvilca .
Según el cuadro N° 24 de los 233 pobladores encuest ados en el Distrito de
ellos (57%) indico que el sector a mejorar es el del Medio
ambiente, 13 de ellos (6%) indico al sector salud, 24 de ellos (10%) indico al sector
de educación, 49 de ellos (21%) indico que se debe mejorar el sector de
actividades productivas y los 13 restantes (6%) sugirió al sector de la
infraestructura comunitaria como el sector a mejorar.
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Medio ambiente
Actividades productivas
Infraestructura
reas de responsabilidad social que Barrick Lagunas Norte debe mejorar
Según el cuadro N° 24 de los 233 pobladores encuest ados en el Distrito de
indico que el sector a mejorar es el del Medio
ambiente, 13 de ellos (6%) indico al sector salud, 24 de ellos (10%) indico al sector
de educación, 49 de ellos (21%) indico que se debe mejorar el sector de
ntes (6%) sugirió al sector de la

56%
Confianza de los pobladores del Distrito de Quiruv ilca hacia la minera
Barrick Lagunas Norte para mejorar los Programas de Responsabilidad
Social.
Confianza Si No Total
Confianza de los Pobladores del Distrito de Quiruv ilca Hacia la minera
Barrick Lagunas Norte para mejorar
Social.
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
105
44%
CUADRO N°25
Confianza de los pobladores del Distrito de Quiruv ilca hacia la minera
Barrick Lagunas Norte para mejorar los Programas de Responsabilidad
fi %102 44%131 56%233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 25
Confianza de los Pobladores del Distrito de Quiruv ilca Hacia la minera
Barrick Lagunas Norte para mejorar los Programas de Responsabilidad
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Si
No
Confianza de los pobladores del Distrito de Quiruv ilca hacia la minera
Barrick Lagunas Norte para mejorar los Programas de Responsabilidad
% 44% 56% 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
Confianza de los Pobladores del Distrito de Quiruv ilca Hacia la minera
los Programas de Responsabilidad

31%
16%
En el cuadro Nº 25 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
pobladores del Distrito de Quiruvilca de los cuales 102
minera Barrick y el 131 restantes (56%) no confían en ella.
Satisfacción de la población acerca del buen uso de recursos por parte de
las Autoridades del Distrito de Quiruvilca
Satisfacción Muy satisfechoSatisfecho Me fue indiferentePoco satisfechoNada satisfechoTotal
Satisfacción de la población acerca del buen uso de
las Autoridades del Distrito de Quiruvilca
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
106
7%
34%
31%
12%
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
En el cuadro Nº 25 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
pobladores del Distrito de Quiruvilca de los cuales 102 de ellos (44%) confían en la
minera Barrick y el 131 restantes (56%) no confían en ella.
CUADRO N°26
Satisfacción de la población acerca del buen uso de recursos por parte de
las Autoridades del Distrito de Quiruvilca .
fi Muy satisfecho 17
80 Me fue indiferente 71 Poco satisfecho 37 Nada satisfecho 28
233 Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 26
Satisfacción de la población acerca del buen uso de recursos por parte de
las Autoridades del Distrito de Quiruvilca .
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
En el cuadro Nº 25 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
de ellos (44%) confían en la
Satisfacción de la población acerca del buen uso de recursos por parte de
% 7% 34% 30% 16% 12% 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
recursos por parte de

107
En el cuadro Nº 26 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
Pobladores del Distrito de Quiruvilca donde se indica la satisfacción de los
pobladores hacia el trabajo de sus autoridades, resulto de la siguiente manera; 17
de ellos (7%) están muy satisfechos, 80 de ellos (34%) están satisfechos, 71 de
ellos (30%) están indiferentes, 37 de ellos (16%) están poco satisfechos, y 28 de
ellos (12%) están nada satisfechos.
CUADRO N°27
Satisfacción de la Implementación de los programas de responsabilidad
social desarrollados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito de
Quiruvilca.
Satisfacción fi % Muy satisfecho 82 35% Satisfecho 91 39% Me fue indiferente 26 11% Poco satisfecho 20 9% Nada satisfecho 14 6% Total 233 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora

11%
9%
Satisfacción de la Implementación de los programas de responsabilidad
social desarrollados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito d
Quiruvilca.
En el cuadro Nº 27 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
Pobladores del Distrito de Quiruvilca donde refleja la
programas de responsabilidad social desarrollados por la minera Barrick Lagunas
Norte en el distrito d Qui
satisfechos, 91 de ellos (39%) están satisfechos, 26 de ellos (11%) les es
indiferente, 20 de ellos ( 9%) están poco satisfechos, y los 14 restantes (6%) están
totalmente insatisfechos.
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
108
35%
39%
9%6%
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
GRÁFICO Nº 27
Implementación de los programas de responsabilidad
social desarrollados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito d
En el cuadro Nº 27 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
Pobladores del Distrito de Quiruvilca donde refleja la Implementación de los
programas de responsabilidad social desarrollados por la minera Barrick Lagunas
Norte en el distrito d Quiruvilca de los cuales ; 82 de ellos (35%) se sienten muy
satisfechos, 91 de ellos (39%) están satisfechos, 26 de ellos (11%) les es
indiferente, 20 de ellos ( 9%) están poco satisfechos, y los 14 restantes (6%) están
totalmente insatisfechos.
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
Implementación de los programas de responsabilidad
social desarrollados por la minera Barrick Lagunas Norte en el distrito d e
En el cuadro Nº 27 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
Implementación de los
programas de responsabilidad social desarrollados por la minera Barrick Lagunas
; 82 de ellos (35%) se sienten muy
satisfechos, 91 de ellos (39%) están satisfechos, 26 de ellos (11%) les es
indiferente, 20 de ellos ( 9%) están poco satisfechos, y los 14 restantes (6%) están

Barrick Lagunas Norte como unidad generadora de emp leo más importante
del distrito de Quiruvilca
Decisión Si No Total
Barrick Lagunas Norte como
Quiruvilca.
Fuente: Encuesta realizada en Febrero del 2011Elaborada por la Autora
109
82%
18%
CUADRO N°28
Barrick Lagunas Norte como unidad generadora de emp leo más importante
del distrito de Quiruvilca .
fi 191 82%42 18%
233 100%Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011
Elaboración de la Autora
GRÁFICO Nº 28
Lagunas Norte como fuente Laboral más importante en el Distrito de
realizada en Febrero del 2011 Elaborada por la Autora
Si
No
Barrick Lagunas Norte como unidad generadora de emp leo más importante
% 82% 18% 100%
Fuente: Encuesta aplicada en Febrero del 2011 Elaboración de la Autora
fuente Laboral más importante en el Distrito de

110
En el cuadro Nº 28 se indica que la encuesta ha sido aplicada a los 233
pobladores del Distrito de Quiruvilca de los cuales 191 de ellos (82%) confirman
que la minera Barrick es la fuente laboral más importante del distrito y los 42
restantes (18%) manifiestan lo contrario.

111
CAPITULO V

112
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Con relación al primer objetivo: Determinar el conocimiento de la
comunidad acerca de la labor que realiza la minera Barrick Lagunas Norte en
Quiruvilca, se puede apreciar en el cuadro N° 1 que el 92% de los pobladores
manifestaron tener conocimiento de la labor social que realiza la minera
Barrick Lagunas Norte. Lo cual repercute favorablemente en el impacto
cognitivo. Según Comportamiento del consumidor / Leon G. Schiffman, Leslie
Lazar Kanuk (1997) el impacto es cognitivo en la medida que las personas se
sensibilizan o amplían sus conocimientos sobre los factores de causas y
efectos de una situación específica dada.
En consecuencia para lograr un impacto conductual previamente se debe
generar un impacto cognitivo y afectivo.
Con relación al segundo objetivo: Medir el grado de aceptación o rechazo
de la comunidad de Quiruvilca hacia los programas de responsabilidad social
de la minera Barrick Lagunas Norte, se aprecia que en el cuadro N° 20, el
impacto favorable en el sector educación fue en un 84%, en el cuadro N°21
relacionado al sector salud fue en un 77% favorable para la población ,en el
cuadro N°22 el impacto favorable en las actividade s productivas fue en un
54% y en el cuadro N°23 en la infraestructura comun itaria fue en un 78%
favorable, la conclusión de los resultados son favorables a los programas de
responsabilidad social realizados por la Barrick; tales como Educación, Salud,
Actividad productiva é Infraestructura Comunitaria, generando un impacto
afectivo favorable a excepción del cuadro N°19, qu e demuestra que el 49%
los pobladores están disconformes con el programa de cuidado ambiental.

113
Asimismo, el 57 % de la población de Quiruvilca, encuestada, según el cuadro
Nº24 manifiesta que el programa con necesidad de mejora significativa es
definitivamente el de medio ambiente, Deres considera al medio ambiente
como uno de los cinco factores que llevan a un empresa a ser socialmente
responsable.
Para las empresas mineras así como para Barrick Lagunas Norte el cuidado
ambiental es un proceso largo y costoso ya que se tiene que regresar la zona
explotada sin que esta haya perdido su riqueza y pueda ser reutilizada en la
agricultura, por tal motivo es que a las empresas mineras les resulta muy
difícil llevar un equilibrio entre cuidado ambiental y minería.
Con relación tercer y último objetivo: Conocer las prácticas realizadas por
la comunidad como resultado de los programas de Responsabilidad Social
Empresarial realizadas por la Minera Barrick Lagunas Norte, los pobladores
realizan una labor de espectador, la gran mayoría no se involucra con los
programas y por ello no refleja un resultado positivo de dichos programas.
Por lo tanto los programas de responsabilidad no generaron un impacto
conductual, tal como se demuestra en los cuadros: N°6, N°11, N°14, N°17.
Excepto en el Sector salud reflejado en el cuadro N°8 .
En el cuadro N°6 muestra que solo el 17% de la pobl ación participo en algún
programa de cuidado ambiental, en el cuadro N°11 u n 36% solamente
participo en algún programa relacionado con la mejora educativa, en el cuadro
N°14 muestra que un 25% de la población participo e n los programas de
actividades productivas, en el cuadro N°17 el 31 % de la población participo en
alguna actividad relacionada con la mejora en la infraestructura comunitaria y

114
El cuadro N°8 muestra que el programa con mayor aco gida fue el programa de
Salud con un 64% de participación activa de la población.
El programa de salud, es el aquel que cuenta con mayor participación de la
población, ya que éste genera un beneficio directo, a través de las campañas
médicas tanto para adultos y niños.
Con relación al estudio Responsabilidad Social Empr esarial como base
para el Desarrollo Sostenible en el Perú por Patric ia Quiroz Morales
Departamento de Ingeniería Ingeniería Industrial Po ntificia Universidad
Católica del Perú
Respecto a El caso de RSE que se presenta a continuación corresponde a la
Compañía Minera Poderosa S.A. (CMPSA)
i. Los proyectos de RSE que se acometen en una comunidad para ser
exitosos deberán ser consensuados (empresa-gobierno-comunidad), de este
modo se garantiza su sostenibilidad.
ii. Los pobladores deberán capacitarse en temas de liderazgo, de presupuesto
Participativo, entre otros, de esta manera, tendrán las bases teóricas
suficientes para participar en los procesos colectivos de selección de
proyectos.
iii. La empresa deberá colaborar más intensamente con la comunidad, al inicio
de los proyectos de RSE, posteriormente, con el empoderamiento de la
población deberá dejar que la propia población tome sus propias decisiones.
iv. El proyecto de Gobernabilidad ha permitido afianzar la imagen de la
compañía minera, a la vez, se ha fomentado un clima de negocios apropiado
que permitirá el desarrollo sostenible de la zona de influencia.

115
CAPITULO VI

116
6. CONCLUSIONES
• La estrategias de Responsabilidad Social, vinculadas con la
implementación de Los programas de EDUCACIÓN Y SALUD
desarrollados por Minera Barrick Lagunas Norte , fueron los que
generaron un mayor impacto cognitivo, afectivo y conductual favorable
ya que los pobladores de Quiruvilca, tuvieron mayor conocimiento de los
mismos, hubo mayor participación y satisfacción por los resultados
logrados.
Los pobladores de Quiruvilca reconocen la labor y apoyo social de
Minera Barrick, destacando los programas de responsabilidad social que
realiza en beneficio del distrito de Quiruvilca.
Los programas de Educación y Salud, son los que generan un
mayor impacto favorable , por su satisfacción y participación
de los pobladores del Distrito de Quiruvilca
• El impacto afectivo y conductual en la población es negativo respecto al
manejo de los recursos brindados por Barrick Lagunas Norte hacia las
autoridades del distrito, ya que estos están siendo cuestionados por los
pobladores debido a la poca información que reciben respecto al manejo y
distribución de dichos recursos.
• El impacto Ambiental de Barrick Lagunas Norte en el distrito de Quiruvilca
es negativo en los diversos programas de CUIDADO DEL MEDIO

117
AMBIENTE que este desarrolla, excepto en el programa de manejo de
roca estéril y relaves. Actualmente, Barrick consulta la “Guía Para el
Manejo de Instalaciones de Relave” de la Asociación de Minería de
Canadá para guiar el diseño, operación y cierre de instalaciones de relave,
por tal esfuerzo de la minera es que este programa es el más aceptado en
la población respecto a programas de cuidado ambiental.
La población se encuentra disconforme con los resultados de los
programas de cuidado del medio ambiente, ya que esperan que se mejore
dichos programas y a la vez se generen nuevos logrando una mejora
significativa en este sector.
• Barrick Lagunas Norte en el programa de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
generan la fuente Laboral más importante del distrito de Quiruvilca, el
impacto afectivo que existe en el programa de creación de puestos de
trabajo genera una gran aceptación por parte de los pobladores de la
comunidad, ya que la minera Barrick Lagunas Norte está preocupada por
generar mayores puestos de trabajo así como la capacitación constante
de los trabajadores, para tener como resultado personal competente que
pueda desempeñarse en distintas áreas, con trabajadores más capaces,
mayores beneficios, de tal forma se mejoro la calidad de vida de las
familias del distrito. Como Mostro el Diario El Comercio, Barrick Lagunas

118
Norte genera 550 empleos directos y 1300 indirectos, los cuales
representan mejor calidad de vida para dichas familias.27(véase anexo 2)
• La estrategia de responsabilidad social de la Minera Barrick Lagunas
Norte va desarrollado en sus Programa de INFRAESTRUCTURA
COMUNITARIA, mejorar la calidad de vida de los pobladores en los
distintos sectores en los cuales se involucra la minera logrando así una
mejora de carreteras, calles y caminos del mismo modo la
implementación y reconstrucción de áreas comunes, como son colegios,
centros de salud, Plazas, etc. Logrando establecimientos modernos que
van a la par con distritos de desarrollados.
• En resumen la minera Barrick Lagunas Norte logro en la población
desarrollo de la siguiente manera; en el área de salud los pobladores tienen
mejores hábitos de higiene, niños mas proactivos debido a la estimulación
temprana y mejoras en sus hábitos alimenticios, en el sector educación se
tiene maestros más competentes producto de las capacitaciones y talleres
realizados, respecto a las actividades productivas los pobladores canalizan
sus habilidades en los diversos talleres desarrollados por Barrick y se tiene
a trabajadores competentes en las diversas áreas de desarrollo y por último
la infraestructura comunitaria, tenemos un distrito más moderno con
mejores vías de comunicación y accesibilidad debido a las mejoras de las
27
Programa de Minera Barrick en alianza con ONG World Visión Publicación de El Comercio (03/09/2010)

119
carreteras que unen al distrito con otros centros poblados, también la
mejora significativa de los colegios, postas medicas, calles, etc.

120
CAPITULO VII

121
7. RECOMENDACIONES
• Barrick Lagunas Norte debe seguir realizando programas de interacción
con los Pobladores del Distrito de Quiruvilca, de manera tal que puedan
conocer de forma real el esfuerzo que Barrick Lagunas Norte viene
realizando por mejorar la calidad de vida respecto a lo se refiere al sector
salud y educación.
• Mejorar la relación Municipio – Población, la Minera Barrick Lagunas
Norte debe generar programas de inversión en diferentes líneas de acción,
logrando mejores resultados y dando conocimiento constante a la
población del uso adecuado de los recursos.
Los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que se acometen en
una comunidad para ser exitosos deberán ser consensuados (empresa-
gobierno-comunidad), de este modo se garantiza su sostenibilidad.
Se debe tener presente, quien más conoce la realidad de la zona es el
poblador y sus autoridades; por eso, cuan importante sería para la
población, que la empresa minera con una correcta orientación de los
presupuestos asignados a los programas de relaciones comunitarias y de
aporte voluntario extraordinario sean considerados dentro del programa
del presupuesto participativo anual de los gobiernos locales y regionales,
es la única forma de lograr progreso, desarrollo corporativo, ante todo
sostenibilidad con vigencia de los proyectos y/o programas efectuadas por
la empresa minera y las autoridades locales/regionales.

122
• Es importante que la empresa minera disponga de un plan estratégico a
mediano y largo plazo con conocimiento y aceptación de la población y
autoridades de los proyectos y /o programas de presencia local y regional;
sus actividades no deben circundarse en el corto plazo, propensos a las
presiones de los grupos de interés y en mejora sustancial del cuidado del
medio ambiente.
• Barrick Lagunas Norte debe seguir reformulando planes de capacitación
para crear pobladores capaces de ejecutar sus labores en un puesto de
trabajo digno y buen remunerado.
• Tener un distrito desarrollado con una mejor infraestructura es importante
para la población ya que se creara un ambiente más acogedor donde el
poblador podrá satisfacer sus necesidades, es por eso que Barrick debe
seguir invirtiendo en calles, carreteras, caminos, plazas, establecimientos
públicos, etc. Asi tener consigo un distrito moderno donde el poblador se
vea favorecido directamente con la explotación de la minera.

123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LIBROS Y REVISTAS
• Alea García, Alina – Revista Trimestral Latinoamericana Caribeña de
Desarrollo Sustentable (N°17 - Vol. 5 – 2007)
• Alvarado Alcedo, Fernando - Ecomin - Revista especializada en minería,
energía e hidrocarburos (Diciembre 2006) pp3
• Bonilla Ortiz-Arrieta, Luis - El observador Económico - Evolución del
concepto de Responsabilidad Social Empresarial (1ra Entrega Junio de
2010) Managua, Nicaragua
• C., Silvia Y M., Lucy. (Septiembre- Octubre 2005). Actualidad: Canon
minero en los últimos cinco años - Horizonte Minero , Vol. 35, pp. 26
• De la Vega, Edmundo – Ecomin - Revista especializada en minería,
energía e hidrocarburos (Diciembre 2006) pp. 7-8
• Eisenberg Glantz, Fany –Revista Proyecciones ( N°6 Junio-Julio 2000)
• López Pérez, Humberto - Gerencia de Relaciones Institucionales y
Comunicaciones - Revista Gente Lagunas Norte (Junio 2007) – Barrick
Mineria Responsable pp.5-8
• Schiffman León y Leslie Lazar Kanuk (1997). Comportamiento del
Consumidor (5ª. ed). México: Pearson pp 525

124
• Schwalb, Matilde y Malca, Oscar. “Responsabilidad Social: fundamentos
para la competitividad empresarial y empresarial y el desarrollo
sostenible”, Universidad del Pacífico, Segunda Edición, Lima, 2005, p. 118
LINKOGRAFÍAS
• El Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA
http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/UNFPA-CIES-
ASP-La-Libertad.pdf
• Ministerio de Transportes y comunicaciones
http://www.proviasdes.gob.pe/unidades/planes_viales/la_libertad/PVPP_Sgt
o_de_Chuco.pdf
• Instituto Nacional de Estadística e informática
http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0194/1300.htm
• Barricksudamerica.com
http://www.barricksudamerica.com/minera/gestion_amb_cuidadobiodiversidad.php http://www.barricksudamerica.com/operaciones/lagunanorte_gestionambiental.php http://www.barricksudamerica.com/minera/gestion_amb_gestionmateriales.php http://www.barricksudamerica.com/minera/gestion_amb_gestionmateriales.php

125
http://www.barricksudamerica.com/operaciones/laguna_norte_monitoreo.php http://www.barricksudamerica.com/operaciones/laguna_norte_rel_comunitarias_detalle.php

126
ANEXOS

127
ANEXO 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ENCUESTA
i. ENUNCIADO DE COLABORACION: Buenos días o buenas tardes, soy egresado de la
Universidad Nacional de Trujillo de la Escuela de Administración, Facultad de Ciencias
Económicas. En esta oportunidad estoy realizando una investigación para obtener el título
de Licenciado en Administración, para lo cual agradezco anticipadamente su colaboración
que sin duda será muy valiosa para realizar mi tesis.
ii. INFORMACIÓN GENERAL:
Edad: …….. Sexo:……………..
iii. INSTRUCCIONES:
Sírvase marcar con una “X” o llenar los espacios e n blanco según la respuesta que usted crea conveniente
1. ¿Conoce Ud. La Labor Social que Barrick Lagunas Norte viene realizando actualmente en
Quiruvilca?
Si No
Si su respuesta fue SI continúe….
2. ¿Siente Ud. Que Barrick Lagunas Norte apoya significativamente al desarrollo de su
comunidad?
Si No
Si su respuesta fue No responda hasta la pregunta 3
Si su respuesta fue Si avance a la pregunta 4
3. ¿Por qué cree Ud. Que Barrick NO apoya al desarrollo de su comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

128
4. ¿Barrick Lagunas Norte se preocupa por mantener informada a la población de Quiruvilca
acerca de las labores de Responsabilidad Social que realiza en la Comunidad?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
5. Indique según Ud. La Importancia de la labor que la minera Barrick Lagunas Norte viene
realizando en su comunidad en lo que respecta a los siguientes sectores:
(1)Más importante (5) Menos importante
Medio ambiente
Salud
Educación
Actividades Productivas
Infraestructura comunitaria
6. La labor que Barrick Lagunas Norte viene realizando actualmente en el Distrito de
Quiruvilca respecto al medio ambiente está enfocada a los siguientes programas de
Responsabilidad Social. Indique según Ud. ;la importancia que toma la Minera Barrick
Lagunas Norte por cada uno de ellos (Enumere del 1 al 5 según su importancia)
(1)Más importante
(5) Menos importante
Preservación de la Biodiversidad (Rancho ecológico)
Gestión de Materiales (Preocupación por el uso de Materiales)
Conservación del Agua (Monitoreo del Agua)
Rehabilitación de suelo
Manejo de Roca Estéril y Relaves

129
7. ¿Ha participado activamente en algún programa de responsabilidad social que Barrick
Lagunas Norte realizó, respecto al CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE en su comunidad?
Si No
Si su respuesta fue positiva Indique ¿En qué programa de CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE participó? …………………………………………………………………………………………..
8. Con relación a la actividad de en la que participó .Ud., se sintió:
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
10 ¿Barrick Lagunas Norte esta comprometida en mejorar el sector de EDUCACIÓN de su
comunidad, para el beneficio de niños y jovenes que alli habitan?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
11 ¿Ha participado activamente en algún programa de Responsabilidad social que Barrick
Lagunas Norte realizó, respecto al SECTOR EDUCACIÓN en su comunidad?
Si No
Si su respuesta fue positiva, Indique ¿En qué programa de EDUCACION participo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………

130
12 Con relación a la actividad de en la que participó .Ud., se sintió:
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
13 ¿Cree Ud. Que Barrick Lagunas Norte está ejecutando las acciones necesarias respecto a
las ACTIVIDADES PRODUCTIVAS para hacer de Quiruvilca un distrito con desarrollo?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
14 ¿Ha participado activamente en algún programa de Responsabilidad social que Barrick
Lagunas Norte realizó, respecto a las ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en su comunidad?
Si No
Si su respuesta fue positiva, Indique ¿En qué programa de actividad PRODUCTIVA
Participó?...................................................................................................................
15 Con relación a la actividad de en la que participó .Ud., se sintió:
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho

131
16 ¿Cree Ud. Que Barrick Lagunas Norte está ejecutando las acciones necesarias respecto a
las ACTIVIDADES DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA para hacer de Quiruvilca un distrito
con desarrollo?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
17 ¿Ha participado activamente en algún programa de Responsabilidad social que Barrick
Lagunas Norte realizó, respecto a las ACTIVIDADES DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA en
su comunidad?
Si No
Si su respuesta fue positiva, Indique en que programa de INFRAESTRUCTURA
COMUNITARIA participó?……………………………………………………………………………………………
18 Con relación a la actividad de en la que participó .Ud. se sintió:
Muy satisfecho
Satisfecho
Me fue indiferente
Poco satisfecho
Nada satisfecho
19 Los logros que se obtuvieron como resultado de su participacion en los programas de
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,ejecutados por Barrick Lagunas fueron :
FAVORABLE ME ES INDIFERENTE DESFAVORABLE

132
20 Los logros que se obtuvieron como resultado de su participacion en los programas de
EDUCACIÓN .ejecutados por Barrick Lagunas fueron :
FAVORABLE ME ES INDIFERENTE DESFAVORABLE
21 Los logros que se obtuvieron como resultado de su participacion en los programas de
SALUD ,ejecutados por Barrick Lagunas fueron :
FAVORABLE ME ES INDIFERENTE DESFAVORABLE
22 Los logros que se obtuvieron como resultado de su participacion en los programas de
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ejecutados por Barrick Lagunas fueron :
FAVORABLE ME ES INDIFERENTE DESFAVORABLE
23 Los logros que se obtuvieron como resultado de su participacion en los programas de
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIAS ejecutados por Barrick Lagunas fueron :
FAVORABLE ME ES INDIFERENTE DESFAVORABLE
24 ¿Cuáles son Las áreas que cree Ud. Que Barrick Lagunas Norte debería mejorar para apoyo
de su comunidad?
Medio Ambiente
Salud
Educación
Actividades productivas
Infraestructura Comunitaria
25 ¿Confía Ud. Que Barrick Lagunas Norte cumplirá con todos los acuerdos de responsabilidad
social pactados a favor de su Comunidad?
Si No

133
26 ¿Los recursos brindados por Barrick Lagunas Norte a favor de su comunidad son
correctamente utilizados por sus Autoridades?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
27 ¿Cree Ud. Que Barrick Lagunas Norte debería realizar más labores sociales en favor de su
comunidad?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
28 ¿Es Barrick Lagunas Norte, la fuente laboral más importante de su comunidad?
Si No
Gracias por la atención Brindada!

134
ANEXO 2
El Comercio (03/09/2010)
Programa de Minera Barrick en alianza con ONG World Vision.
El Comercio (03/09/2010)
MADRES ACEPTAN LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA. Beneficiarias aprenden a mejorar alimentación de 300 niños en Quiruvilca. En el distrito de Quiruvilca en La Libertad viven madres de familia que hasta hace dos años pensaban que dar de lactar a sus bebes era malo para su salud. “Teníamos la mentalidad de que la leche materna hacía daño a nuestros niños, pero ahora sabemos que se trata de un mito”, comenta una madre del distrito que prefiere guardar el anonimato.
Este es uno de los principales factores que hacen que en la ciudad de Quiruvilca la desnutrición crónica infantil ascienda a 47% y en el resto de los ocho caseríos del distrito el indicador llegue a 75%, según cifras del Instituto Nacional de

135
Estadística e Informática. Sin duda se trata de un cifra bastante alta en un distrito que cuenta con 30.000 habitantes.
De alguna manera, la minera Barrick está tratando de revertir esta situación a través de una alianza con la ONG World Vision que se dio en el 2007 para mejorar la calidad de vida de los pobladores que se asientan en las zonas de influencia de sus yacimientos. Precisamente, Quiruvilca es el distrito donde se ubica la mina Lagunas Norte donde Barrick inició sus actividades de extracción de oro en julio del 2005.
De esta alianza surgió el programa Estimulación Temprana y Nutrición. Este se inició con la implementación de ocho centros de capacitación a madres tanto en la misma ciudad de Quiruvilca como en los caseríos aledaños. Según Ingrid Santos, representante de World Vision y responsable del programa, en cada uno de estos centros se atiende a la semana un promedio de 50 niños de hasta 3 años que corren el riesgo de sufrir desnutrición crónica. “En todo el distrito trabajamos con un promedio de 300 niños” , dice Santos.
La idea es que en los centros las madres acudan para recibir capacitaciones de estimulación temprana y desarrollo psicomotor que luego deben aplicar en sus hogares. “Las madres también aprenden cómo preparar los alimentos y cuáles son los nutrientes necesarios para sus hijos según su crecimiento”, indica Santos. Este programa también trabaja bajo un enfoque de efecto cascada.“Ubicamos madres guías en cada zona y estas se encargan de capacitar a otras 10 madres de familia y de ver cómo es que aplican lo aprendido en sus propios hogares”. Para captar a más beneficiarias, el programa realiza constantes convocatorias en radio y coordinaciones con los hospitales de la zona.
Según Santos, en los dos años de implementado el programa se ha logrado reducir la desnutrición crónica en 2% en la ciudad de Quiruvilca y lograr que los padres de familia se involucren con el proyecto a pesar del machismo de la zona. Pero todavía queda mucho por hacer –en conjunto con las autoridades locales–

136
para reducir los índices de desnutrición crónica de la zona. OTROS PROYECTOS.
Bajo un trabajo conjunto con World Vision en Quiruvilca también se implementa un programa de desarrollo de capacidades en jóvenes entre 13 y 25 años que no tienen recursos económicos para estudiar en la universidad o en un instituto. Así, 150 jóvenes en promedio han sido capacitados en oficios como cocina, panadería y manualidades, a fin de insertarse en el mercado laboral luego de terminar la escuela. A lo largo de las diferentes zonas de influencia de Lagunas Norte, Barrick también impulsa diferentes proyectos de educación, salud y desarrollo económico productivo dirigidos a los pobladores de zonas más vulnerables.
CLAVES. En el 2005 Barrick se comprometió a mejorar los pasivos ambientales que dejaron otras minas en Callacuyán. Allí recolectan residuos de carbón existentes en aguas contaminadas. La empresa minera también impulsa en La Libertad el desarrollo de las 18 tecnologías transformadoras del programa Sierra Productiva.
LAS CIFRAS.
• US$33,4 millones fue el aporte voluntario minero de Barrick desembolsados entre los años 2006 y 2009, dinero que ha

137
sido invertido en diferentes proyectos de desarrollo sostenible.
• 560 madres se han capacitado en temas de nutrición en el proyecto de Estimulación Temprana. Ellas han recibido apoyo y capacitaciones de 80 madres guías instruidas por World Vision.
• 4,5 hectáreas han sido reforestadas en la zona del pasivo
ambiental de Callacuyán, en La Libertad.
• S/.184,6 millones es el monto que recibió del aporte voluntario minero la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión (zona de influencia de Barrick) para la implementación de proyectos de educación, saneamiento, transporte, empleo y agricultura.
• 550 empleos directos y 1.300 empleos indirectos
genera la mina Lagunas Norte en La Libertad.
QUE PERDURE EL ESFUERZO.
Por: Iana Málaga Periodista.
Se debe reconocer el trabajo de Barrick en las zonas más vulnerables de La Libertad, pero preocupa qué pasará con los proyectos de responsabilidad social que ejecuta esta minera una vez que se retire de la zona y se produzca una significativa reducción del presupuesto de las municipalidades (gran parte de los recursos viene del canon y el aporte voluntario minero). Sería conveniente que la empresa implemente un trabajo más coordinado con las autoridades locales y las ONG que allí operan para asegurar que su apoyo al desarrollo sea sostenible en el tiempo, fin último de la responsabilidad social empresarial. POR: IANA MÁLAGA.