T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco...

201
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL T E S I S PRESENTA: CRISTIAN ALEXIS COTA BOOL DIRECTORA DE TESIS DRA. MARÍA GUADALUPE OBREGÓN SÁNCHEZ UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS “PROPUESTA PARA MINIMIZAR TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA, CASO DE ESTUDIO: HIGUERA DE ZARAGOZA, SINALOA.” QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Ciudad de México, 2016.

Transcript of T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco...

Page 1: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

T E S I S

T E S I S

PRESENTA:

CRISTIAN ALEXIS COTA BOOL

DIRECTORA DE TESIS

DRA. MARÍA GUADALUPE OBREGÓN SÁNCHEZ

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

“PROPUESTA PARA MINIMIZAR TRASTORNOS

MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN ESTUDIANTES

DE EDUCACIÓN BÁSICA, CASO DE ESTUDIO:

HIGUERA DE ZARAGOZA, SINALOA.”

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO

EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ciudad de México, 2016.

Page 2: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

2

Page 3: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

3

Page 4: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

4

ABSTRACT

Statistics of the Mexican Social Security Institute 2010 indicate that in Mexico, at

least eight out of 10 adults suffer back pain at some point in their life and, of them,

30% suffers from chronic or recurring basis; in the same statement, it noted that

although low back pain is not frequent cause of consultation in adolescents, nine

out of 10 young people have expressed, at least one episode related

musculoskeletal disorders (MSDs's) discomfort. Historical data of health authorities

of the town of Higuera de Zaragoza, Sinaloa, indicate that more and more frequent

medical consultations incidences of pain and muscle inflammation, and this

increasingly younger ages ranging between 10 and 15 presents year old.

In this study, the ergonomic risk factors that affect the health and productivity of

academic primary and secondary students in two schools in Sinaloa, Mexico was

evaluated. for school years 6-8, and B: 454 students 9-15 years surveys

segmented into two types, A were applied. Three variables were studied:

backpack, habits and infrastructure, and workload, individual, environmental

factors evaluated, such as, noise and lighting in classrooms, and posture analyzed

by REBA method.

At the end of the study suggest preventive recommendations to reduce TME's:

proposals to reduce the weight of the backpack, measures to improve postural

habits and involvement in improving the lighting system.

Page 5: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

5

RESUMEN

Estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social del año 2010 indican que, en

México, al menos ocho de cada 10 adultos sufren dolor de espalda en algún

momento de su vida y que, de ellos, el 30% lo padece de manera crónica o

recurrente; en el mismo comunicado, se señala que aunque la lumbalgia no es

causa frecuente de consulta en adolescentes, nueve de cada 10 jóvenes han

manifestado, al menos, un episodio de malestar relacionado con trastornos

músculo-esqueléticos (TME’s). Los datos históricos de entidades sanitarias del

poblado de Higuera de Zaragoza, Sinaloa, indican que cada vez son más

frecuentes las consultas médicas por incidencias de dolor e inflamación muscular,

y esto cada vez se presenta a edades más tempranas que oscilan entre los 10 y

15 años de edad.

En este estudio, se evalúo los factores de riesgo ergonómico que inciden en

la salud y productividad académica de los estudiantes de primaria y secundaria en

dos escuelas de Sinaloa, México. Se aplicaron 454 encuestas segmentadas en

dos tipos, A: para escolares de 6-8 años, y B: estudiantes de 9-15 años. Se

estudiaron 3 variables: mochila, hábitos e infraestructura, además se evaluó la

carga de trabajo, aspectos individuales, factores ambientales, como son, el ruido e

iluminación en aulas, y se analizó la postura mediante el método REBA.

Al final del estudio se sugieren recomendaciones preventivas para reducir

los TME’s: propuestas para reducir el peso de la mochila, medidas para mejorar

los hábitos posturales e intervención en la mejora del sistema de iluminación.

Page 6: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

6

DEDICATORIAS

A Dios.

Por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los

momentos difíciles que me han enseñado a valorarte cada día más.

A ti Madre.

Por haberme educado y soportar mis errores. Gracias a tus consejos, por el amor

que siempre me has brindado, por cultivar e inculcar ese sabio don de la

responsabilidad. ¡Gracias por darme la vida! ¡Te amo!

A ti Padre.

A quien le debo todo en la vida, te agradezco el cariño, la comprensión, la

paciencia y el apoyo que me brindó para culminar mi carrera profesional.

Page 7: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

7

AGRADECIMIENTOS

Antes que a nadie, agradezco a mi Dios, JESÚS, porque sin él no hubiese sido

posible que en este momento estaría escribiendo estas líneas, en las que plasmo

gran parte de mi vida profesional, huellas de sacrificios sociales, económicos y

personales.

Gracias señor, por haber sido mi fuerza, por darme tu mano en los momentos más

difíciles de mi vida, por ser mi motor y mi esperanza para seguir esforzándome

frente a cualquier obstáculo que se me presenta día a día, gracias por sembrar en

mi esa fuerza de FE, que me impulsa siempre a ver hacia el frente y dar lo mejor

de mí en cada segundo que conforma mi existencia en este mundo.

Es momento de agradecer a todas aquellas personas que hicieron posible, en

especial y con gratitud a mis grandes padres, Enriqueta Bool Gutiérrez, y Javier

Cota Araujo, los más trabajadores, los más honrados, y guerreros invencibles,

quienes han sabido darme la mejor educación, y no con dinero, sino con valores y

sobre todo con amor. A quienes no solo les debo la vida por haberme engendrado,

sino porque me han formado como una persona de bien, esa persona que hoy se

sabe defender por sí mismo en este mundo tan controvertido y con tiempos tan

difíciles. Ellos, quienes me enseñaron a trabajar desde pequeño, con el propio

ejemplo, con ese espíritu emprendedor, que como familia siempre nos ha

caracterizado, porque la vida no se gana sola, se gana con esfuerzo, trabajo y

muchas gotas de arduo sudor, y eso padres, de ustedes lo he aprendido. Muchas

gracias papás por sus sabios consejos, sus palabras de aliento en mis malos

ratos, por sus halagos y felicitaciones, pues su sonrisa y sus abrazos me dice que

voy por buen camino, nunca me alcanzará la vida para devolverles todo lo que me

han regalado.

Page 8: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

8

Agradezco también a toda mi familia por tenderme siempre la mano, por sus

porras y consejos, a mis hermanos, Francisco Javier Cota Bool, y Hugo Vinicio

Cota Bool, a mis tías “las cuatas” Sandra y Carmina; tía Esthela, Beatriz, Rosalba,

Juana, Gloria, mis tíos; Mario y Rosario Cota. A mis primas por brindarme su

hogar en mis tiempos de estudio, Liliana Cota, Anel Araujo y Marlene Araujo, a

quienes considero mis hermanas, jamás me olvido que fueron parte importante

para alcanzar mis metas. A mi prima, Nubia Luque, mi hermana postiza, de quien

aprendo cada día, quien me escucha y me da aliento para salir adelante en mi

vida personal y profesional, al igual que mis primas Zulema y Marisela Araujo.

Agradezco con todo mi corazón a mi novia Irma Verduzco Verdugo, porque parte

de este logro se debe a ella, no solo por colaborar en esta investigación, sino por

su apoyo incondicional a cada hora y en todo momento, por ser esa voz que me

dice tú puedes, eres el mejor, confío en ti; por ser el hombro en quien me recargo

cuando algo va mal, y esos brazos que me estrechan y me hacen sonreír cuando

sé que mis objetivos se han logrado.

Y por último y no menos importante, a todo el cuerpo académico, la voz del

conocimiento, mis grandes profesores, en especial mi directora de Tesis María

Guadalupe Obregón Sánchez, con quien desde el primer día que la conocí, existió

una gran conexión de trabajo, por llevar a cabo en tiempo y forma toda la guía y

tutoría de mi investigación, por impulsarme a seguir creciendo, por haber valorado

mi trabajo al considerarme candidato para iniciar el proceso movilidad al

extranjero, porque además de ser una mujer capazmente preparada, es sobre

todo una gran persona, quien sabe escuchar, dialogar, y conversar temas y

anécdotas que se salen del cuadrado mundo académico. Por los grandes y

admirables doctores investigadores, empezando por el Dr. Juan Luis Hernández

Arellano, quien me motivó para comenzar a sumergirme en este apasionante

mundo de la investigación científica; a las personas que conocí en mi travesía

Page 9: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

9

académica en Barcelona, España, la Dra. Carmen Otero Sierra, una mujer

trabajadora, de quien todos los días se aprende algo, le agradezco haberme

recibido en su país y haberme permitido desarrollar satisfactoriamente mi estancia

de investigación, por su enorme colaboración en esta investigación, por

considerarme en sus proyectos de empresa; profesional en todo el sentido de la

palabra, pero además un gran ser humano. Agradezco además al Dr. Pedro R.

Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar en un importe

Congreso Internacional: Lean ORP 2016, donde tuve la oportunidad de publicar mi

primer artículo científico en esta prestigiada revista, y en donde participé como

ponente, entre distintas personas de diferentes nacionalidades, presentando esta

investigación que con mucho esfuerzo hoy he culminado.

Agradezco a todo el personal del Instituto Politécnico Nacional CEC Los Mochis, y

UPIICSA, a mi comité tutorial y profesores, por sus sabios y valiosos

conocimientos que me siguen formando como un profesionista con actitudes y

aptitudes; gracias por abrirme las puertas de esta, una gran casa de estudios el

IPN, me siento muy orgulloso de ser alumno politécnico.

A lo largo de mi camino he aprendido que no puedo dar marcha atrás al reloj, pero

sí que le puede dar cuerda nuevamente, que el éxito es de quien se levanta tras

muchas caídas, porque la derrota siempre es pasajera, pues para alcanzar el éxito

no hay secretos, éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y

aprendiendo del fracaso.

Page 10: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

10

INDICE DE TESIS

DEDICATORIAS ii

AGRADECIMIENTOS iii

RESUMEN iv

ÍNDICE DE TESIS v

ÍNDICE DE TABLAS vi

ÍNDICE DE FIGURAS vii

INTRODUCCIÓN viii

CAPÍTULO I. GENERALIDADES Y CONCEPTOS ERGONÓMICOS ............................. 25

1.1 Trastornos músculo esqueléticos ................................................................................ 25

1.2 Efectos de los TME´s en la salud .................................................................................. 26

1.2.1Trastornos en el cuello .............................................................................................. 26

1.2.2Trastornos en los hombros ...................................................................................... 27

1.2.3Trastornos en los codos ............................................................................................ 28

1.2.4Trastornos en manos y muñecas ............................................................................ 29

1.2.5Trastornos en la espalda ........................................................................................... 30

1.3 Factores de riesgo ergonómico ..................................................................................... 33

1.3.1 Clasificación de los factores de riesgo ergonómico ........................................ 35

1.4 Higiene postural ................................................................................................................. 36

1.4.1 Educación postural en la escuela .......................................................................... 37

1.4.2 Influencia de mochilas pesadas en los estudiantes ......................................... 38

1.4.3 Malos hábitos en los estudiantes .......................................................................... 40

1.5 La Ergonomía ..................................................................................................................... 41

1.5.5 Objetivos de la Ergonomía ...................................................................................... 48

Page 11: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

11

1.5.6 Importancia de la ergonomía en la escuela ......................................................... 49

1.5.7 Principios de la Ergonomía ......................................................................................... 50

1.6 Evaluación ergonómica ................................................................................................... 53

1.6.1 Definición e importancia .......................................................................................... 53

1.6.2 Métodos de evaluación para análisis posturales .............................................. 53

CAPÍTULO II. OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................ 55

2.1 Planteamiento del problema ........................................................................................... 55

2.2 Justificación ........................................................................................................................ 56

2.3 Objetivo general ................................................................................................................. 58

2.4 Objetivos específicos ....................................................................................................... 58

2.5 Alcances............................................................................................................................... 58

2.6 Limitaciones ........................................................................................................................ 59

2.7 Metodología de investigación ........................................................................................ 60

2.7.1 Diseño de la Investigación ....................................................................................... 60

2.7.2 Selección de la muestra ........................................................................................... 61

2.7.3 Materiales ..................................................................................................................... 61

2.7.4 Método ........................................................................................................................... 61

2.7.5 Evaluación ergonómica ............................................................................................ 62

2.7.6 Análisis de la información ....................................................................................... 63

CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO ....................................................................................... 64

3.1 Cálculo de la muestra para estudiantes de primaria ............................................... 64

3.1.1 Agrupación de los estudiantes en estratos. ....................................................... 64

3.1.2 Tamaño de la muestra ............................................................................................... 66

3.2 Cálculo de la muestra para estudiantes de secundaria .......................................... 68

3.2.1 Agrupación de los estudiantes en estratos. ....................................................... 69

3.2.2 Tamaño de la muestra ............................................................................................... 70

3.3 Aplicación de la encuesta ............................................................................................... 72

3.3.1 Análisis de resultados de las encuestas primero y segundo grado de

primaria. .................................................................................................................................. 74

Page 12: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

12

3.3.2 Análisis de resultados de las encuestas de estudiantes de tercero a sexto

grado de primaria ................................................................................................................. 95

3.3.3 Análisis de resultado de las encuestas de estudiantes de primero a tercer

grado de secundaria. ......................................................................................................... 124

3.4 Resumen gráfico del análisis de las variables de riesgo ergonómico. ............ 152

3.5 Evaluación ergonómica ................................................................................................. 153

3.4.1 Resultados del método REBA............................................................................... 153

CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE SOLUCIÓN ............................................................... 156

4.1 Propuesta para la variable hábitos. “Guía de recomendaciones ergonómicas

para la educación postural en escolares” ....................................................................... 156

4.1.1 Justificación de la propuesta ................................................................................ 156

4.1.2 Objetivos de la guía ................................................................................................. 159

4.1.3 Contenido de la guía ................................................................................................ 160

4.2 Propuesta 1 para la variable mochila. Diseño de casilleros de cartón para las

aulas de primaria. ................................................................................................................... 163

4.2.1 Justificación de la propuesta ................................................................................ 163

4.2.2 Metodología para la ejecución de la propuesta ............................................... 165

4.3 Propuesta 2 para la variable mochila. Separación temática en bloques de los

libros de texto de secundaria. ............................................................................................ 165

4.3.1 Justificación de la propuesta ................................................................................ 165

4.3.2 Situación actual ........................................................................................................ 166

4.3.3 Situación propuesta ................................................................................................ 168

4.3.4 Comparación de la situación real contra la situación propuesta ................ 169

4.4 Propuesta 1 para la variable infraestructura. Recomendaciones para la

próxima adquisición de mobiliario escolar. .................................................................... 170

4.4.1 Justificación de la propuesta ................................................................................ 170

4.4.2 Recomendaciones de la ISO 5970 para el diseño ergonómico de sillas y

mesas. ................................................................................................................................... 172

4.4.3 Recomendaciones ergonómicas de la UNESCO para el diseño de

mobiliario escolar............................................................................................................... 177

4.5 Propuesta 2 para la variable infraestructura. Instalación de lámparas

fluorescentes para maximizar el sistema de iluminación en las aulas. .................. 178

Page 13: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

13

4.5.1 Justificación de la propuesta ................................................................................ 178

4.5.2 Cálculo del flujo luminoso total requerido en las aulas ................................ 179

4.5.3 Cálculo del flujo luminoso total requerido ........................................................ 181

4.5.4 Cálculo de la cantidad de luminarias requeridas ............................................ 181

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 183

REFERENCIAS ............................................................................................................. 197

Page 14: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

14

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Evolución de accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones

de Trabajo Nacional, 2005-2014………………………………………………………..

Tabla 2. Cantidad de alumnos por grado y grupo del turno matutino………………..

Tabla 3. Agrupación de elementos para la construcción de estratos del turno

matutino……………………………………………………………………………………...

Tabla 4. Cantidad de alumnos por grado y grupo del turno vespertino……………..

Tabla 5. Estratos del turno vespertino…………………………………………………..

Tabla 6. Tamaño de muestra proporcional para cada estrato del turno matutino….

Tabla 7. Tamaño de muestra proporcional para cada estrato del turno vespertino...

Tabla 8. Cantidad de alumnos por grado y grupo del turno matutino……………….

Tabla 9. Agrupación de elementos para la construcción de estratos del turno

matutino ……………………………………………………………………………………

Tabla 10. Cantidad de alumnos por grado y grupo del turno vespertino…………….

Tabla 11. Estratos del turno vespertino…………………………………………………

Tabla 12. Tamaño de muestra proporcional para cada estrato del turno matutino…

Tabla 13. Tamaño de muestra proporcional para cada estrato del turno

preferencial………………………………………………………………………………….

Tabla 14. Estadísticos de la estatura de estudiantes de primero y segundo grado

de primaria de ambos turnos……………………………………………………………..

Tabla 15. Estadísticos del peso corporal de estudiantes de primero y segundo

grado de primaria de ambos turnos……………………..………………………………

Tabla 16. Estadísticos del peso de la mochila de estudiantes de primero y

segundo grado de primaria de ambos turnos……………………………………………

Tabla 17. Estadísticos relacionados con la cantidad de libros y cuadernos que

cargan los estudiantes de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos...

Page 15: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

15

Tabla 18. Estadísticos de la estatura de estudiantes de tercero a sexto grado de

primaria de ambos turnos…………………………………………………………………

Tabla 19. Estadísticos del peso corporal de estudiantes de tercero a sexto grado

de primaria de ambos turnos……………………………………………………………..

Tabla 20. Estadísticos del peso de la mochila de estudiantes de tercero a sexto

grado de primaria de ambos turnos………………………………………………………

Tabla 21. Estadísticos relacionados con la cantidad de libros y cuadernos que

cargan los estudiantes de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos…….

Tabla 22. Estadísticos de la estatura de estudiantes de primero a tercer grado de

secundaria de ambos turnos……………………………………………………………..

Tabla 23. Estadísticos del peso corporal de estudiantes de primero a tercer grado

de secundaria de ambos turnos…………………………………………………………..

Tabla 24. Estadísticos del peso de la mochila de estudiantes de primero a tercer

grado de secundaria de ambos turnos………………………………………………….

Tabla 25. Estadísticos relacionados con la cantidad de libros y cuadernos que

cargan los estudiantes de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos………………………………………………………………………………………

Tabla 26. Niveles de Iluminación para tareas visuales y áreas de trabajo………….

Tabla 27. Datos y especificaciones de la luminaria………………………………….

Tabla 28. Factor de reflexión de acuerdo al fabricante de la luminaria………………

Page 16: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

16

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Área normal y área máxima de trabajo……………………………………..…….

Figura 2. Distancia usando el codo como referencia…………………………………..….

Figura 3. Diagrama de la metodología de investigación………………………………..…..

Figura 4. Porcentaje de estudiantes por grado y género del turno matutino…………….

Figura 5. Porcentaje de alumnos por grado y género del turno vespertino……………..

Figura 6. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos en los cuales el peso de la mochila sobrepasa el 10% de su peso corporal…….

Figura 7. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos en relación con el medio de transporte……………………………………………….

Figura 8. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos en relación con el uso de su mochila…………………………………………………

Figura 9. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos en relación con el cansancio que provoca su mochila………………………….

Figura 10. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de ambos turnos en

relación con los objetos que cargan en sus mochilas que no se consideran útiles

escolar…………………………………………………………………………………………..

Figura 11. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos que desayunan antes de ir a la escuela…………………………………………….

Figura 12. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos relacionado con el pasatiempo……………………………………………………….

Figura 13. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos relacionado con el lugar donde hacen su tarea……………………………………

Figura 14. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos relacionado con el cansancio que les provoca la silla……………………………..

Figura 15. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos relacionado con el cansancio que les provoca la mesa…………………………..

Figura 16. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos relacionado con las molestias músculo esqueléticas………………………………

Page 17: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

17

Figura 17. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos relacionando el medio de transporte y el límite de peso aceptable de la

mochila........................................................................................................................

Figura 18. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos relacionando el medio de transporte y el límite de peso aceptable de la

mochila……………………………………………………………………………………….

Figura 19. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos relacionando el nivel de cansancio y el uso de la

mochila………………………………………………………………………………………..

Figura 20. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos con relación entre la alimentación y los TME´s en cuello, espalda alta y

baja….............................................................................................................................

Figura 21. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos con relación entre el pasatiempo y los TME´s en cuello, espalda alta y

baja……………………………………………………………………………………………..

Figura 22. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos con relación entre el lugar en que hacen la tarea y los TME´s en cuello, espalda

alta y baja………………………………………………………………………………………

Figura 23. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos con relación entre la silla que usan en el salón de clases y los TME´s en cuello,

espalda alta y baja…………………………………………………………………………….

Figura 24. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos con relación entre el mobiliario que usan en el salón de clases y los TME´s en

cuello, espalda alta y baja……………………………………………………………………

Figura 25. Porcentaje de estudiantes por grado y género del turno

matutino…………………………………………………………………………………………

Figura 26. Porcentaje de alumnos por grado y género del turno

vespertino………………………………………………………………………………………

Figura 27. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos en los cuales el peso de la mochila sobrepasa el 10% de su peso corporal…….

Figura 28. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos en relación con el medio de transporte……………………………………………..

Page 18: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

18

Figura 29. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos en relación con el tiempo de transporte…………………………………………..

Figura 30. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos en relación la forma de usar la mochila………………………………….…………

Figura 31. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos en relación con el cansancio que provoca su mochila……………………………

Figura 32. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de ambos turnos en

relación con los objetos que cargan en sus mochilas que no se consideran útiles

escolares……………………………………………………………………………………….

Figura 33. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos que se ha quejado de dolor asociado a la

mochila……………………………………………………………………………………………

Figura 34. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos que en relación a la frecuencia de queja relacionada cansancio provocado por

la mochila……………………………………….…………………………………………….

Figura 35. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con la duración del dolor asociado al cansancio que provoca la

mochila………………………………………………………………………………………….

Figura 36. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con el momento del día en el que aparece el dolor que provoca el

peso de la mochila…………………………….………………………………………………..

Figura 37. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con la forma de calmar el dolor que provoca el peso de la

mochila………………………………………………………………………………………….

Figura 38. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos que se alimentan antes de asistir a la escuela………………………………………

Figura 39. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con las horas de sueño………………………………………………

Figura 40. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con las horas que dedican a medios electrónicos……………………

Figura 41. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con el lugar donde hacen su tarea………………………..………….

Page 19: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

19

Figura 42. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto de primaria de ambos turnos

relacionado con la frecuencia en que practican deporte, el tipo de deporte y el tiempo

que le dedican al deporte……………………………………………………………………..

Figura 43. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con la incomodidad del mobiliario……………………………………..

Figura 44. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con la queja de dolor asociado al mobiliario...………………………

Figura 45. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con la frecuencia y la duración de dolor causado por el

mobiliario……………………………………………………………………………………….

Figura 46. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con la afectación de la mochila y el mobiliario en el desempeño

académico…………………………………………………………………………………….

Figura 47. Porcentaje del promedio de alumnos de tercero a sexto grado de primaria

en relación a dolor músculo esquelético……………………………………………….

Figura 48. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria que sienten

dolor según la región corporal……………………………………………………………….

Figura 49. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria en relación a

la intensidad de la molestia músculo esquelética…………………………………….

Figura 50. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria en relación

a la frecuencia molestia músculo esquelética……………………………………………

Figura 51. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionando el medio de transporte y el límite de peso aceptable de la

mochila…………………………………………………………………………………………

Figura 52. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionando el medio de transporte y el nivel de la molestia provocada por el

peso de la mochila…………………………………………………………………………..

Figura 53. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionando el nivel de cansancio y el modo de uso de la

mochila…………………………………………………………………………………………

Page 20: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

20

Figura 54. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto de primaria de ambos turnos

relacionando riesgo de la mochila, medio de transporte y frecuencia de dolor…………..

Figura 55. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de turno

matutino y de turno vespertino que se han quejado de dolor en relación con el

momento de aparición………………………………………………………………………..

Figura 56. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos con relación entre el mobiliario que usan en el salón de clases y los TME´s en

cuello, espalda alta y baja…………………………………………………………………….

Figura 57. Porcentaje de estudiantes por grado y género del turno matutino…………..

Figura 58. Porcentaje de alumnos por grado y género del turno vespertino……………

Figura 59. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos en los cuales el peso de la mochila sobrepasa el 10% de su peso

corporal………………………………………………………………………………………….

Figura 60. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos en relación con el medio de transporte…………………………………………….

Figura 61. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos en relación con el tiempo de transporte…………………………………………..

Figura 62. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos en relación la forma de usar la mochila………………………………………………

Figura 63. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos en relación con el cansancio que provoca su mochila…………………………….

Figura 64. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos en relación con los objetos que cargan en sus mochilas que no se consideran

útiles escolares……………………………………………………………………………….

Figura 65. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos que se ha quejado de dolor asociado a la mochila…………………………………

Figura 66. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos que en relación a la frecuencia de queja relacionada cansancio provocado por

la mochila…………………………………………………………………………………………

Page 21: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

21

Figura 67. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con la duración del dolor asociado al cansancio que provoca la

mochila………………………………………………………………………..

Figura 68. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con el momento del día en el que aparece el dolor que provoca el

peso de la mochila……………………………………………………………………………

Figura 69. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con la forma de calmar el dolor que provoca el peso de la

mochila…………………………………………………………………………………………

Figura 70. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos que se alimentan antes de asistir a la escuela……………………………………….

Figura 71. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con las horas de sueño…………………………………………………

Figura 72. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con las horas que dedican a medios electrónicos………………….

Figura 73. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con el lugar donde hacen su tarea……………………………………

Figura 74. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con la frecuencia en que practican deporte, el tipo de deporte y el

tiempo que le dedican al deporte…………………………………………………………..

Figura 75. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos relacionado con la incomodidad del mobiliario…………………………………

Figura 76. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con el dolor que provoca el mobiliario……………………

Figura 77. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con la frecuencia y la duración de dolor causado por el

mobiliario……………………………………………………………………………………….

Figura 78. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionado con la afectación de la mochila y el mobiliario en el desempeño

académico…………………………………………………………………………………….

Figura 79. Porcentaje del promedio de alumnos de primero a tercer grado de

secundaria en relación a dolor músculo esquelético……………………………………..

Page 22: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

22

Figura 80. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria que

sienten dolor según la región corporal………………………………………………………

Figura 81. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria en relación a

la intensidad de la molestia músculo esquelética…………………………………………..

Figura 82. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria en relación

a la frecuencia de la molestia músculo esquelética…………………………………………

Figura 83. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionando el medio de transporte y el límite de peso aceptable de la

mochila…………………………………………………………………………………………..

Figura 84. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionando el medio de transporte y el nivel de la molestia provocada por el

peso de la mochila……………………………………………………………………………

Figura 85. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos relacionando el nivel de cansancio y el modo de uso de la mochila………………

Figura 86. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de turno

matutino y de turno preferencial que se han quejado de dolor en relación con el

momento de aparición………………………………………………………………………….

Figura 87. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos con relación entre el mobiliario que usan en el salón de clases y los TME´s en

cuello, espalda alta y baja…………………………………………………………………….

Figura 88. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos

turnos con relación al nivel de riesgo obtenido del método REBA……………………….

Figura 89. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos

turnos con relación al nivel de riesgo obtenido del método REBA……………………

Figura 90. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos

turnos con relación al nivel de riesgo obtenido del método REBA……………………….

Figura 91. Resumen grafico del análisis de las variables de riesgo ergonómico……….

Figura 92. Afectación músculo esquelética de los estudiantes de primaria y

secundaria………………………………………………………………………………………

Figura 93. Ilustración de las dimensiones recomendadas para el diseño de sillas por la

norma ISO 5970…………………………………………………………………………………

Figura 94. Ilustración de las dimensiones recomendadas para el diseño de mesas por

la norma ISO 5970………………………………………………………….………….

Page 23: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

23

Figura 95. Dimensiones del aula a iluminar………………………………………………

Figura 96. Dimensiones del plano de trabajo…………………………………………….

Page 24: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

24

INTRODUCCIÓN

En México la Ergonomía es una ciencia poco relevante en cuestiones de

aplicación, y eso puede atribuirse a que la legislación existente en materia de

educación no se establece como obligatoria, reflejo de esto, es que en el estado

de Sinaloa no se consideran importantes los factores de riesgo ergonómico en las

aulas de educación básica. Por lo tanto, existe un incremento paulatino de casos

por dolor lumbar en la población infantil y adolescente. De acuerdo a (Nzamio,

2014) la incidencia se sitúa en cifras que van desde el 7,8 hasta el 26 %. Asociado

a esto, situaciones como la sobrecarga del peso en las mochilas que actualmente

es inadecuado para su complexión corporal (López, 2011), ya que diversos

estudios afirman que la recomendación marcada por los especialistas especifican

que el peso que un menor puede sostener sobre su espalda no debe de exceder

del 10% de su propio peso (Laíño et al. 2013;Ruano et al. 2007;Espada et al.

2004).

Además, influyen aspectos como, el sedentarismo, mobiliario inadecuado,

las malas condiciones ambientales, tales como el ruido y la iluminación, que

pueden llegar a contribuir incomodidad visual, dolores de cabeza, errores,

accidentes, confusión o desorientación (Mondelo, 1994), pudiéndose afectar

además su rendimiento académico. Así pues, el riesgo para desarrollar trastornos

músculo esqueléticos (TME´s) no se deben a una sola causa específica, sino por

el contrario este proceso es multifactorial.

En este estudio a través del Capítulo I, se detalla con sustento bibliográfico

la relación de la intervención de la ergonomía y los elementos aplicables a una

población estudiantil; en el capítulo II, se describe el objeto de estudio, el problema

y la metodología a abordar en el estudio. En el capítulo III, se desarrolla el

diagnóstico, definiéndose los potenciales factores de riesgo ergonómico que se

determinaron, y al final en el capítulo IV, se ofrece una serie de propuestas

Page 25: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

25

preventivas, con el fin de mitigar los problemas que presenta la población

estudiantil estudiada.

CAPÍTULO I. GENERALIDADES Y CONCEPTOS ERGONÓMICOS

1.1 Trastornos músculo esqueléticos

Los trastornos músculo esqueléticos (TME´s) o del sistema osteomioarticular

(SOMA) relacionados con el trabajo resultan un problema significativo a nivel

mundial. De acuerdo a Robaina et al. (2000) en el libro Work Related

Musculosckeletal Disorders se plantea que los trastornos del SOMA relacionados

con el trabajo son por definición un fenómeno relacionado con la ocupación, y que

a esta definición se ha llegado a partir de muchos estudios de asociación causal.

Por ejemplo, el agacharse, sentarse, levantar pesos, sobre todo de cargas

inesperadas, y en periodos prolongados pueden ser factores que contribuyan a

provocar fatiga y trastornos músculo esqueléticos. De acuerdo a Candelaria et al.

(2010), si la actitud postural no es correcta, los músculos no trabajan

sinérgicamente, hecho que se plasmará en el sistema óseo, ya que la posición

corporal que una persona adopta para realizar un determinado trabajo, el tiempo

que esta se mantiene, la fuerza desarrollada, y los movimientos pueden ser la

causa de numerosas lesiones músculo esqueléticas.

“La mayor parte de los TME´s de origen laboral se corresponde con

trastornos acumulativos resultantes de una exposición repetida a cargas más o

menos pesadas durante un período de tiempo prolongado” (Zorrilla 2012:32).

Estos trastornos, de acuerdo a Fonseca & Moraga (2010), se pueden

producir por dos tipos de mecanismos de lesión, uno es por trauma directo y otro

por trauma acumulativo (DTA); a diferencia de los primeros, los desórdenes por

trauma acumulativo, no resultan de un solo evento de exposición sino de múltiples

Page 26: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

26

micro traumas que ocurren en tendones, nervios, vasos sanguíneos, músculos,

huesos, ligamentos y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales; que

sumado a un periodo extendido de tiempo, comienzan a producir síntomas y/o

deterioro.

Los estudiantes de educación básica están expuestos a presentar este tipo

de trastornos, por las condiciones que muchas de las veces son

desfavorecedoras, que lamentable e inevitablemente son en las que se

desenvuelven todos los días, sea en la escuela o en sus hogares.

1.2 Efectos de los TME´s en la salud

Aunque los trastornos músculo esqueléticos son de aparición lenta y puedan

aparentar ser inofensivos, éstos llegan a hacerse crónicos y a producir daño

permanente en la salud de las personas.

Estas lesiones pueden aparecer en cualquier región corporal aunque se

localizan con más frecuencia en espalda, cuello, hombros, codos, manos y

muñecas. En el ámbito escolar, de acuerdo a Rodríguez (1998) se ha considerado

un notable incremento de las desalineaciones del raquis en los niños y

adolescentes, posiblemente debido a las deficientes posturas, y a las restricciones

de la extensibilidad de diversos grupos musculares.

1.2.1Trastornos en el cuello

Los motivos más frecuentes de los traumas en el cuello se deben al exceso de

uso, distensión muscular, traumatismos del deporte, accidentes y posiciones

inadecuadas mantenidas por extensos periodos de tiempo.

Page 27: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

27

Por ejemplo, el dolor cervical según Sepúlveda (2008), se debe a la

compresión de una raíz nerviosa cervical por procesos degenerativos de la

columna, como osteofitos o protrusiones discales y hernias del núcleo pulposo que

estenosan las áreas de paso y distribución de una raíz.

Los síntomas generales de los trastornos del cuello son: dolor, rigidez,

hormigueo o calor en la nuca durante o el final de la jornada de trabajo, y, las

causas se atribuyen a posturas forzadas de la cabeza (cabeza girada o inclinada),

por mantener la cabeza en la misma posición o por la acción de movimientos

repetitivos.

1.2.2Trastornos en los hombros

De acuerdo a Selva & López (2014), nuevas lesiones de hombro ocurren

normalmente cada año y las complicaciones que son dependientes de estas,

aparecen en cualquier momento desde que se produce la lesión, el simple hecho

de no movilizar el hombro después de un trauma es suficiente para echar a andar

el reloj de lo que será de forma mediata y tardía las secuelas que finalmente son

las que invalidan a la persona desde todos sus puntos de vista.

Los trastornos de los hombros traen consigo hipotrofias musculares y

pérdida de la fuerza muscular, fatigas musculares, entre otras.

“Debido a esta limitación para completar los arcos del movimiento fisiológico

y anatómico, se va creando un conjunto de alteraciones al interior de las

articulares caracterizado por lesiones de tejido conectivo dando lugar a fibrosis de

tejidos, que incluso no estaban comprometidos desde un inicio, todo esto

sumando el tiempo, le da paso a lo que todos temen y que aún no tiene una

causa bien definida “la capsulitis retráctil o adhesiva” conocido en el argot popular

como “hombro congelado” (Selva & López 2014:2).

Page 28: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

28

Los Síntomas:

Dolor y rigidez de hombros esporádicos o por la noche.

Las Causas Principales:

Posturas forzadas en los brazos.

Movimientos repetitivos en los brazos.

Mantener la cabeza en la misma posición.

Aplicar fuerza con los brazos y las manos

1.2.3Trastornos en los codos

“La disfunción del codo puede ser relacionada a lesión aguda o crónica de los

tejidos blandos u óseos que componen el codo” (Miranda et al. 2010:337). Los

autores, mencionan que existen tres tendinopatías relacionadas a este trastorno,

la epicondilitis hace referencia a una lesión aguda, generalmente causada por la

fuerza aplicada en valgo con distracción medial y compresión distal; la

epicondilosis o epicondilopatía es desarrollada por extensos periodos de tiempo

de exposición a fuerzas repetitivas con cambios estructurales en el tendón (por

más de seis meses); y por último la epicondilalgia que es caracterizada por el

dolor en la zona del codo, en la región medial o lateral relacionado a tendinopatía

de los músculos que se originan en los epicóndilo.

De acuerdo a Miranda et al. (2010), estos trastornos se presentan con

mayor incidencia en deportistas o personas que realizan esfuerzos repetidos

(construcción, jardinería, carpintería, leñadores, etc.), son problemas

característicos de la edad media de la vida, pero los más jóvenes no están

exentos de estos.

Page 29: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

29

1.2.4Trastornos en manos y muñecas

Independientemente de la edad o de lo que una persona haga, está siempre

utilizando las manos. Cuando tiene algún problema con ellas, es posible que no se

puedan realizar las actividades habituales.

De acuerdo a Barba (2007), los trastornos que afectan a manos y muñecas son:

Tendinitis.

Es una inflamación de un tendón debida, entre otras causas, a que está

repetidamente en tensión, doblado, en contacto con una superficie dura o

sometida a vibraciones. Como consecuencia de estas acciones el tendón

se ensancha y se hace irregular.

Tenosinovitis.

Es la producción excesiva de líquido sinovial por parte de la vaina

tendinosa, que se acumula, hinchándose la vaina y produciendo dolor. Se

originan por flexiones y/oextensiones extremas de la muñeca. Un caso

especial es el síndrome de De Quervain, que aparece en los tendones

abductor largo y extensor corto del pulgar debido a desviaciones cubitales y

radiales forzadas.

Dedo en gatillo.

Se origina por flexión repetida del dedo, o por mantener doblada la falange

distal del dedo mientras permanecen rectas las falanges proximales.

Síndrome del canal de Guyon.

Este se produce al comprimirse el nervio cubital cuando pasa a través del

túnel Guyon en la muñeca. Puede originarse por flexión y extensión

prolongada de la muñeca, por presión repetida en la base de la palma de la

mano.

Page 30: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

30

Síndrome del túnel carpiano.

Se origina por la compresión del nervio mediano en el túnel carpiano de la

muñeca, por el que pasan el nervio mediano, los tendones flexores de los

dedos y los vasos sanguíneos.Si se hincha la vaina del tendón se reduce la

abertura del túnel presionan do el nervio mediano. Los síntomas son dolor,

entumecimiento, hormigueo y adormecimiento de la parte de la mano: de la

cara palmar del pulgar, índice, medio y anular; y en la cara dorsal, el lado

cubital del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y anular. Se

produce como consecuencia de las tareas desempeñadas en el puesto de

trabajo que implican posturas forzadas mantenidas, esfuerzos o

movimientos repetidos y apoyos prolongados o mantenidos.

1.2.5Trastornos en la espalda

“El dolor lumbar no sólo es una molestia de adultos, hasta el 70% de los escolares

lo padecerá antes de cumplir los 16 años” Kovacs (2004:1).

Actualmente el dolor de espalda es un fenómeno común que afecta a la

salud pública, de manera menos globalizada y reconocida, también se ha descrito

como un problema de salud pública en niños y adolescentes. La existencia de un

episodio anterior de dolor de espalda es un signo premonitorio de futuros

problemas del mismo (Burton, 1996; citado en Vidal et al. 2010). Según Abril et al.

(1997) la incidencia de dolor de espalda en niños y adolescentes como

presentación en la clínica pediátrica cotidiana se ha considerado baja, aunque

desde hace algunos años muchos autores coinciden en el incremento paulatino de

la misma, según reflejan estudios escolares al respecto.

Diversos autores afirman que los dolores en la espalda en niños de primaria

son poco frecuentes, dato que no aparta la posibilidad de almacenar trauma

acumulativo desde temprana edad (Abril et al., 1997; Kovacs, 2004), por lo que los

Page 31: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

31

problemas particulares del dolor de espalda empiezan en la adolescencia, ya que

en esa etapa las características de la musculatura empiezan a cambiar, los

jóvenes soportan cargas mayores y, además, se produce un efecto acumulativo.

De acuerdo a Fernández et al. (2004), el dolor de espalda aparece por un

mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios que transmiten el

dolor y el desencadenamiento de la contractura muscular y la inflamación. A

veces, también puede conllevar la compresión de la raíz nerviosa.

Severas patologías o alteraciones orgánicas de la columna vertebral

pueden causar el dolor de espalda, de acuerdo a Fernández et al. (2004) las más

frecuentes son:

Escoliosis.

Es la desviación lateral de la columna vertebral, en más del 85% de los

casos su causa es desconocida. En el resto de los casos se debe a

defectos de la formación de la columna vertebral durante la vida

embrionaria o acompaña a otras enfermedades generales, como la distrofia

muscular o el Síndrome de Marfan. La escoliosis es una variante de la

normalidad muy frecuente; aproximadamente el 70% de la población tiene

cierto grado de escoliosis. El grado de curvatura puede aumentar durante el

crecimiento, especialmente en las niñas. Por eso a los niños o adolescentes

en los que se detecta una escoliosis hay que hacerles radiografías

periódicamente para vigilar su eventual progresión. En casos extremos, en

los que la desviación es todavía más pronunciada, puede causar problemas

pulmonares o cardiocirculatorios por la deformación de la caja torácica.

Hipercifosis.

Page 32: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

32

Corresponde al aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la

mayoría de los casos se debe a la adopción prolongada de posturas

inadecuadas o a que falta potencia en la musculatura paravertebral.

De acuerdo a Fernández et al. (2004) en una pequeña proporción de los

adolescentes con hipercifosis, la deformación no se debe a los vicios

posturales ni a la falta de musculatura, sino a una anomalía en el proceso de

osificación de las vértebras dorsales, conocida como enfermedad de

Scheuermann. Sin embargo, existen otras causas de hipercifosis que no son

realmente patologías mecánicas del raquis, como infecciones tuberculosas de

la vértebra, o aplastamientos vertebrales por osteoporosis.

Hiperlordosis

Es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral, habitualmente

en la zona lumbar aunque también puede darse en la cervical. En la mayoría de

los casos, su causa es desconocida y aparece desde que se forma el esqueleto.

Se ha observado que la raza negra es propensa a sufrir hiperlordosis.

En algunos casos, el acortamiento de la musculatura isquiotibial puede

facilitar la adopción de posturas hiperlordóticas. Algunos estudios sugieren que la

hiperlordosis puede aumentar la carga que soportan las articulaciones facetarias y,

eventualmente, eso puede acelerar su desgaste.

Espondilolisis.

Es una rotura de la lámina de la vértebra, de forma que la articulación facetaria

queda separada del resto. La vértebra que se afecta más frecuentemente es la

quinta lumbar, seguida por la cuarta. En la mayoría de los casos no se trata de

Page 33: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

33

una verdadera rotura, sino que el hueso no llega a formarse. En estos casos, la

separación entre la articulación facetaria y el resto de la lámina existe desde el

nacimiento y se mantiene constante a lo largo de la vida.

Con frecuencia, no causa ningún dolor ni síntoma, y es sólo un hallazgo casual

en una radiografía. Las espondilolisis que aparecen como consecuencia de una

fractura o traumatismos repetidos pueden causar dolor en la zona vertebral. Por

tanto, la demostración de que existe una espondilolisis en un paciente con dolor

de espalda no significa necesariamente que sea la causa de su dolor.

Espondilolistesis.

Es el deslizamiento de una vértebra sobre otra. Existen dos tipos según se deslice

hacia adelante ("anterolistesis") o hacia atrás ("retrolistesis"), y se clasifica en

cuatro grados en función del grado de desplazamiento.

Lo más frecuente es que sea una complicación de una espondilolisis previa.

En otros casos, la causa es una malformación o traumatismo importante, que

causa el desplazamiento de la vértebra, con o sin fractura. A veces, a lo largo de

los años el grado de deslizamiento puede ir progresando.

En general, las espondilolistesis de grados I y II son un hallazgo casual en

una radiografía y está demostrado que es un error operarlas si no provocan

problemas. Las de grado III o IV pueden provocar dolor de espalda e incluso

compresión nerviosa, provocando pérdida de fuerza y dolor irradiado a las piernas.

1.3 Factores de riesgo ergonómico

Page 34: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

34

“Serán factores de riesgo ergonómico, aquel conjunto de atributos o elementos de

una tarea que aumenten la posibilidad de que un individuo o usuario, expuestos a

ellos, desarrollen una lesión” (Palacios, 2012:5).

En México, en el artículo tercero del Reglamento Federal de Seguridad y

Salud en el Trabajo se definen los factores de riesgo ergonómico como “aquéllos

que pueden conllevar sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos o posturas

forzadas en el trabajo desarrollado, con la consecuente fatiga, errores, accidentes

y enfermedades de trabajo, derivado del diseño de las instalaciones, maquinaria,

equipo, herramientas o puesto de trabajo”.

A su vez, (Menéndez & Moreno, 2006; Viaño, 2009) coinciden en que se

trata de las acciones, atributos o elementos de la tarea, equipos o ambiente de

trabajo, o una combinación de las anteriores, tendrán una probabilidad más alta de

causar un problema músculo esquelético.

De acuerdo a Menéndez & Moreno (2006), un factor de riesgo representa

una determinada potencialidad de daño y que la combinación de factores produce

daños más importantes que los esperados de la suma de los factores individuales.

Estudios de factores de riesgo ergonómico realizados por la OSHA (Occupational

Safety Health Administration), estableció la existencia de cinco riesgos que se

desarrollan con el desarrollo de enfermedades músculo esqueléticas:

Desempeñar el mismo movimiento o patrón de movimientos cada

varios segundos durante más de dos horas interrumpidas.

Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o forzadas durante más

de dos horas durante un turno de trabajo.

Utilizar herramientas que producen vibración durante más de dos

horas.

Hacer esfuerzos vigorosos durante más de dos horas de trabajo.

Page 35: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

35

Realizar levantamientos manualmente con frecuencia o con

sobreesfuerzo.

Como bien mencionan los anteriores autores, para poder que exista una

lesión es necesario el involucramiento de un conjunto de elementos que propicien

esta reacción; por ejemplo en tareas que exigen posturas demasiado

comprometedoras para el cuerpo, y más si estas son combinadas con espacios de

trabajo inapropiados, pesos muy por encima de los permitidos, etc. De tal manera,

debe hacerse imprescindible el reducir al mínimo los factores arriba mencionados,

pues con esto se minimizará en gran proporción la probabilidad de sufrir lesiones

músculo esqueléticas y/o enfermedades laborales.

1.3.1 Clasificación de los factores de riesgo ergonómico

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

(2007), son varios los grupos de factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir

trastornos músculo esqueléticos:

1.3.1.1Factores físicos:

Cargas/aplicación de fuerzas.

Posturas: forzadas, estáticas.

Movimientos repetidos.

Vibraciones

Ambiente físico

1.3.1.2 Factores Psicosociales:

Demandas altas

Falta de autonomía

Page 36: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

36

Falta de apoyo social

Repetitividad y monotonía

Insatisfacción laboral

1.3.2.3 Factores individuales

Historia médica

Capacidad física

Edad

Obesidad

Tabaquismo

1.4 Higiene postural

“Higiene postural se entiende como las medidas o normas que se pueden adoptar

para el aprendizaje correcto de las actividades o hábitos posturales que el

individuo adquiere durante su vida, así como las medidas que faciliten la

reeducación de actitudes o hábitos posturales adquiridos previamente de manera

incorrecta” (Andújar 2002:345).

De acuerdo a López (2011), desde el mismo momento del nacimiento, la

columna vertebral pasa por una serie de modificaciones que se vuelven

necesarias para ir adaptándose al medio donde posteriormente el ser humano se

tendrá que desenvolver.

Durante los primeros años de vida del ser humano se empieza a desvirtuar

la postura, generalmente debido a una serie de incorrectos hábitos posturales, en

muchas ocasiones derivado del mobiliario que utiliza (sillas, mesas, camas),

Page 37: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

37

mismos que desencadenan desequilibrios musculares (Santoja y Martínez,1992;

citados en López, 2011).

1.4.1 Educación postural en la escuela

“El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales de

educación, de carácter gratuito, que cuenten con los espacios físicos,

instalaciones y recursos pedagógicos para brindar una educación integral de la

más alta calidad. En consecuencia, debe garantizar un presupuesto suficiente

para tal fin” (Medina et al. 2011:62).

Desafortunadamente, en la realidad esa situación se da poco, por el simple

hecho de observar, con mayor frecuencia escuelas en pésimos estados, situación

por la que esos medios de desarrollo para la educación y el aprendizaje no son los

apropiados.

Es importante mencionar pues, que una correcta higiene postural resulta

esencial para la salud de los estudiantes, puesto que la enorme cantidad de horas

que los menores pasan sentados al día, junto a una posición inadecuada del

cuerpo sobre un mobiliario, muchas veces inadecuado, puede llegar a ser,

además de incómodo indudablemente destructivo para los niños y adolescentes.

A lo largo de los años, muchos autores han demostrado la importancia de

una buena alineación corporal y su relación con la eficacia funcional. De acuerdo a

Jiménez & Tercedor (2000) este tema ha sido estudiado desde varios puntos de

vista, incluyendo el fisiológico, el mecánico, el psicológico y el estético. Su

importancia para prevenir las incapacidades crónicas es determinante, y es en

este sentido en el que se ha de tener en cuenta que numerosos estudios y autores

Page 38: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

38

coinciden en señalar que la postura del adulto aparece influenciada por tres

factores fundamentales: la herencia, la enfermedad y el hábito.

En este último es donde los profesores de Enseñanza Primaria y

Secundaria deben de actuar, puesto que los hábitos de vida en general se

consolidan a lo largo de la infancia y adolescencia. Los profesores de Primaria y

Secundaria son considerados como parte integrante de los denominados "agentes

de salud", entendiendo como tales y según la definición dada por la OMS (1988),

aquellas personas de la comunidad dispuestas a dedicar parte de su tiempo al

trabajo comunitario en beneficio de la salud.

Por tanto, son ellos los responsables de intervenir oportunamente para

educar a sus alumnos en materia de higiene postural, su labor también debe ir

orientada hacia la prevención y detección de anomalías u otras situaciones que

puedan poner en riesgo la salud de los estudiantes.

Por ello, es necesario hacer énfasis sobre la importancia de la postura en la

realización de cualquier ejercicio y en la oportunidad que tiene toda persona en

vitar ciertas patologías con la utilización de una correcta higiene postural. Los

hábitos posturales pueden ser educados de forma correcta, o más fácilmente

corregibles cuanto más precozmente se actúe, hacen que actuaciones de

educación postural a estas edades resulte muy beneficioso para ellos a lo largo de

su vida.

1.4.2 Influencia de mochilas pesadas en los estudiantes

Es muy frecuente observar desagradables posturas en niños y adolescentes

mientras transportan una mochila demasiado pesada, es sumamente aterrador

saber que por indicaciones de la mayoría de los profesores de educación primaria,

Page 39: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

39

sea necesario y obligatorio llevar todo el paquete de libros del ciclo escolar,

cuadernos, diccionarios u otros materiales con los que tienen que lidiar unas

espaldas aún inmaduras.

Seguramente, esto no sea un problema para quien tiene la posibilidad de

comprar una mochila con ruedas, o para quien tiene la fortuna de ir o ser llevado

en coche a la escuela. La situación es verdaderamente desgastante para aquellos

estudiantes de escasos recursos que transportan grandes pesos, anexando que

seguramente tengan que caminar largos trayectos para llegar a la escuela.

El peso de las mochilas, es a veces inadecuado para la complexión corporal

de los estudiantes López (2011), ya que el peso que un menor puede sostener

sobre su espalda no debe de exceder del 10% de su peso corporal (Laíño et al.

2013;Ruano et al. 2007; Laiño 2013;Espada et al. 2004)

Según Laíño et al. (2013), las mochilas cargadas producen un

desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo hacia atrás, provocando como

compensación una inclinación del mismo hacia adelante, causando tensión en

cuello y espalda; los músculos que se ven obligados a realizar esta serie de

ajustes posturales, exigen contracciones isométricas que, si se repiten o

mantienen en el tiempo, ocasionarán cambios a nivel muscular, que terminarán

por causar contracturas.

Este aspecto al igual que en el tema anterior, seguramente es ocasionado

por falta de criterio de los maestros y autoridades escolares, quienes no proveen,

por ejemplo, del empleo de casilleros para guardar útiles o de pupitres con cajones

para el mismo fin. El alumno solamente debería de transportar de la casa a la

escuela, los útiles de la tarea de ese día. Un libro empastado es muy bonito y

Page 40: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

40

duradero, pero se debe reservar para un estante de librería o biblioteca, no para

que vaya y venga de la escuela todos los días en la espalda de un niño.

En otros aspectos también importantes, no es únicamente responsabilidad

de los profesores, sino también de los propios estudiantes y de sus respectivos

padres de familia. Cuando se habla por ejemplo del tipo de mochila y/o de cómo

se cuelgan la mochila los estudiantes, puesto que muchos de ellos la portan de

manera inadecuada, usando quizá un tirante en mochilas tipo back pack, o

ajustada a una altura incorrecta.

1.4.3 Malos hábitos en los estudiantes

Si bien, la manera incorrecta de sentarse, el inapropiado peso de la mochila o la

manera inadecuada de utilizarla no son los posibles causas que pueden influir en

la salud de los estudiantes de educación básica. Pues los estudiantes en sus

hogares u otros sitios desempeñan diversas actividades que quizá no tengan que

ver con la escuela misma y que caractericen a cada estudiante en particular.

Se habla pues del su estilo de vida, que de acuerdo a Palenzuela (2010) se

basa en las reacciones habituales individuales y en unas pautas de conductas

aprendidas influenciadas por la familia, escuela, amigos, medios de comunicación,

trabajo y organización social. Todo estilo de vida está favorecido por los hábitos,

costumbres, modas y valores existentes y dominantes en cada momento en cada

comunidad. Estos factores son aprendidos y, por tanto, modificables a lo largo de

toda la vida.

1.4.3.1 El sedentarismo en los estudiantes

De acuerdo a Alonso et al. (2002) el niño que solía jugar y correr ahora tiende a

estar sentado; es probable que en la edad escolar, los hábitos de postura y las

Page 41: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

41

actividades físicas jueguen una parte importante en la prevención de los

problemas de la espalda entre las razones que han sido señaladas estaría el

aumento del crecimiento y la deficiencia de la cantidad y la calidad de las

actividades físicas (Salminen, 1993; Tapio, 1990; Balague, 1988).

El marketing y la publicidad, las diferentes manifestaciones de la música, la

generalización del consumo de tabaco y alcohol, las nuevas tecnologías aplicadas

a la comunicación y al ocio (televisión, videoconsolas y teléfonos móviles) son

claros ejemplos de elementos que han impactado sobre nuestra sociedad y que

han sido capaces de cambiar nuestros hábitos, unas veces de forma positiva y

otras negativamente.

Estos cambios sociales han determinado un estilo de vida diferente y

nuevas pautas de comportamiento que se reflejan también en la conducta del

adolescente. Pautas que resultan impactar ergonómicamente en los estudiantes.

Se vuelve más frecuente, observar como cada vez más los niños y adolescentes

pasan largas horas pegados a la televisión, en la computadora o seguramente

usando su celular. Cuántos estudiantes hacen su tarea o estudian en la cama o

incluso en el suelo.

Estos sucesos, se convierten en hábitos que pueden ser muy negativos y

que en un lapso no muy largo lleguen a producir alteraciones músculo

esqueléticas debido a las malas posturas adoptadas al efectuar dichas

actividades.

1.5 La Ergonomía

1.5.1 La ergonomía a nivel mundial

Page 42: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

42

Actualmente, a nivel mundial en la industria, a menudo la ergonomía y los factores

humanos están considerados como una parte menor dentro de la política de salud

y seguridad, especialmente si se trata de una política muy estrecha y orientada

hacia las técnicas de prevención. De esta forma, la ergonomía se ve

restringida en su alcance y no resuelve las metas definidas por la

Asociación Internacional de Ergonomía (“International Ergonomics Association”,

IEA) que son el mejorar el bienestar humano y el funcionamiento del sistema total

de la compañía (Blaya, Toribio, & Sampedro, 2012).

“En el mundo empresarial actual es extremadamente importante

acentuar el aspecto de los factores humanos y ergonómicos vistos como parte

del negocio. La confianza de que la lucha por un ambiente saludable de trabajo y

por trabajadores con una buena salud es tanto ética como políticamente correcta y

que es a su vez un requisito previo para la innovación y la productividad en una

economía basada en el conocimiento, está ganando más y más terreno en las

compañías” (Blaya et al., 2012).

Diferentes organizaciones de las Naciones Unidas como la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han

logrado acuerdos internacionales, declaraciones y programas para el ambiente de

trabajo, mismas que han sido adoptadas por distintos países del mundo (Blaya et

al., 2012).

La constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca

desarrollar y aplicar una cultura de seguridad y salud preventiva, y a su vez

establece el principio de que los trabajadores deben estar protegidos de la

enfermedad, y de las lesiones derivadas de su empleo. De acuerdo a las

estadísticas del 2010, declaradas por la OIT, cada año mueren más de 2 millones

de personas a nivel internacional, debido a accidentes o enfermedades que tienen

que ver con el trabajo. Se ha estimado que se producen alrededor de 270 millones

de accidentes y 160 millones de enfermedades debidas a su actividad profesional

Page 43: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

43

(Organización Internacional del Trabajo, 2010). La OIT ha calculado que,

económicamente, se pierde el 4 por ciento del PIB anual mundial, debido a los

accidentes y enfermedades laborales. Los empleadores deben enfrentar costosas

jubilaciones anticipadas, pérdidas de personal calificado, absentismo y elevadas

primas de seguro. La seguridad en el trabajo varía de país en país, entre sectores

económicos y grupos sociales. Las naciones subdesarrolladas pagan un precio

elevado en decesos y lesiones, pues un gran número de personas están

empleadas en actividades peligrosas como construcción, industria maderera,

pesca y minería, entre otros. En todo el planeta, los pobres y los más

desprotegidos, usualmente mujeres, niños y migrantes, son los más perjudicados

(Organización Internacional del Trabajo, 2010).

Dada una fuerte necesidad industrial en materia de salud ocupacional y

seguridad, son desarrolladas las OHSAS 18001 en respuesta a las demandas en

este ámbito de un sistema reconocido de gestión de seguridad y salud

ocupacional que pueda ser auditado y certificado externamente, mismas que han

sido diseñada para poder ser implementada en cualquier organización

independientemente de su tamaño, sector y ubicación geográfica.

1.5.2 La ergonomía en América Latina

En América Latina, un ambiente laboral saludable es todavía un privilegio de

pocos trabajadores, mientras que muchos de ellos continúan expuestos a riesgos

ocupacionales. Los estudios realizados indican la existencia de una gran variedad

de factores y agentes peligrosos, causando altos índices de enfermedades

ocupacionales, un alto porcentaje de trabajadores con condiciones sanitarias

básicas inadecuadas, la marcada existencia de trabajo infantil, el uso de

tecnologías de producción obsoletas y los frecuentes cambios políticos y

Page 44: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

44

económicos, son la causa que hacen que la situación de la salud ocupacional de

esta región se vuelva cada vez más preocupante.

La mayoría de los países de las Américas han formulado planes, políticas o

estrategias nacionales de salud de calidad variable. Un examen de los planes,

políticas y estrategias nacionales vigentes muestra que, en general, los objetivos

nacionales de desarrollo no siempre se reflejan efectivamente en las prioridades

del sector de la salud y, a menudo, las prioridades no logran hacerse eco de los

objetivos institucionales y las metas operativas. Por otro lado, debido a que la

mayoría de los planes y políticas no incluyen un marco práctico de evaluación y

seguimiento, la construcción y el uso de los indicadores de desempeño son

débiles.

De acuerdo a los datos de un estudio realizado por la Organización

Panamericana de la Salud acerca de las condiciones de trabajo y salud de los

trabajadores de Argentina, Brasil, Costa Rica y Perú, muestra que emergen una

serie de nuevas problemáticas complejas de tratar y que están vinculadas al

contexto de desempeño de las tareas. Entre ellas, podemos mencionar el estrés y

la tensión causada por el trabajo, que por lo general suele ser físicamente arduo, y

con tiempos de ejecución prolongados. Los resultados muestran que al menos la

mitad de los trabajadores siente afectación en su salud por las malas condiciones

de trabajo, por las jornadas, por un fuerte sentimiento de indiferencia o de

reconocimiento a la tarea realizada por parte de superiores o por los sistemas

institucionalizados.

Según García (2002), son distintos los factores que coadyuvan al retraso de

la ergonomía en Latinoamérica, tales como el descuido de las industrias u

organizaciones nacionales o multinacionales por la salud y el bienestar de los

empleados. Este factor se agudiza debido a la abundancia y el bajo costo de la

mano de obra y a la falta de suficientes condiciones legales para defender tanto la

salud como las condiciones laborales de los trabajadores , así como también se

Page 45: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

45

encuentra presente el desinterés gubernamental por una salud ocupacional a nivel

preventivo en riesgos.

1.5.3 La ergonomía en México

Actualmente, en México situaciones tales como la globalización económica y de

producción y la situación geográfica y política del país, han promovido el

surgimiento y crecimiento de las empresas nacionales y extranjeras,

principalmente en el área norte del país y zonas metropolitanas, creando con ello

una importante cantidad de puestos de trabajo en diversos sectores productivos,

de transformación y prestación de servicios. Esta situación ha representado

aspectos benéficos para el país y su población, pero a la vez ha provocado

problemas propios del inadecuado diseño de las actividades, equipos y espacios

de trabajo en los que no se ha considerado las características, capacidades y

limitaciones de los mexicanos, lo que se ve reflejado en el incremento de lesiones

biomecánicas, músculo esqueléticas, incomodidad, excesiva carga física y mental,

que por ende influyen en la disminución de la calidad de los productos, la

eficiencia de las empresas, en la efectividad del trabajador y su salud, y que

finalmente repercuten en la realidad y la economía de las empresas Mexicanas (El

Ergonomista, 2010)

De acuerdo a las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS), comprendidas entre 1999 y 2003, se estima que padecimientos como los

trastornos del oído y sorderas traumáticas, trastornos de la cápsula sinovial, de la

sinovia y de los tendones, y los trastornos del túnel carpiano, se encuentran entre

los primeros once lugares de mayor incidencia de lesiones relacionadas con el

trabajo (S. Fernández, 2004).

Page 46: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

46

Además datos más recientes del IMSS del periodo comprendido entre 2005

y 2014, tal como se muestra en la tabla 1, indican que existe una tendencia anual

a la alza en la evolución de accidentes, enfermedades, incapacidades, y

defunciones de trabajo.

Tabla 1: Evolución de accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo Nacional,

2005-2014.

FUENTE: (Instituto Mexicano del Seguro Social, 2014),

Desafortunadamente el tema de la Ergonomía en México ha sido poco

relevante en cuestiones de aplicación, y eso puede atribuirse a que es un tema

deficiente en cuanto a la legislación mexicana existente, sin embargo, en el

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, que

emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 21 de enero de 1997, se menciona específicamente a la

ergonomía en los artículos 2 y 102. Además, es importante mencionar también,

Page 47: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

47

que este país cuenta con la colaboración de la Sociedad de Ergonomistas de

México A.C. (SEMAC), la cual es una asociación civil formada por expertos de

múltiples disciplinas interesados en la ergonomía, que tiene entre sus objetivos

principales el promover, propiciar y patrocinar programas educativos,

conferencias, cursos, congresos, y eventos que enriquezcan la cultura de la

ergonomía a nivel nacional e internacional, así como promover la práctica de la

ergonomía (El Ergonomista, 2010).

1.5.4 Concepto de Ergonomía

En la actualidad existen diversas definiciones sobre “Ergonomía a

continuación se enlistas cada una de ellas.

De acuerdo a Méndez et al., (2008):

La Ergonomics Research Society define la Ergonomía como el

estudio científico de los factores humanos en relación con el

ambiente de trabajo y el diseño de los equipos (máquinas, espacios

de trabajo, etc.).

Antoine Laville, director del Centre National d’Arts et Métiers, uno de

los más prestigiados centros internacionales en la formación de

Ergonomía, la define como “una disciplina científica que estudia el

funcionamiento del hombre en la actividad laboral que agrupa y

organiza los conocimientos de forma que resulten utilizables para la

concepción de medios de trabajo; es un arte desde el momento que

trata de aplicar estos conocimientos para la transformación de una

realidad existente o para la concepción de una realidad futura.

Page 48: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

48

1.5.5 Objetivos de la Ergonomía

Como objetivo principal, la Ergonomía prevé los daños en la salud, considerando

éstas en sus tres dimensiones: física, mental y social, de acuerdo a la definición

de la OMS (Organización Mundial de la Salud”. La adaptación de los principios

ergonómicos trata de adecuar y adaptar los sistemas de trabajo a las capacidades

de las personas que los usan, evitando la aparición de enfermedades, provocadas

a raíz de cargas de trabajo excesivamente altas.

Según (Llaneza, 2007), el objetivo de la Ergonomía es adaptar el trabajo a

las capacidades y posibilidades de los trabajadores, diseñando elementos de

trabajo ergonómicos y considerando quiénes van a utilizarlos. Este autor, enlista

los siguientes objetivos relacionados a la Ergonomía:

Identificar, analizar, y reducir riesgos laborales (ergonómicos y

psicosociales).

Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las

características del operador.

Contribuir a las evoluciones de las situaciones de trabajo, no solo

bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino en sus aspectos

socio-organizativos, a fin de que el trabajo pueda ser realizado

salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, de

satisfacción y de eficacia.

Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las

organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la

población laboral existente.

Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles,

herramientas y materiales diversos.

Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

Page 49: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

49

Mejorar la salud de la empresa, disminución del ausentismo,

presentismo, sabotajes, etc., y promocionar la salud en el trabajo.

Hernández (2005) aporta también los siguientes objetivos:

Seleccionar la tecnología más adecuada al personal disponible.

Controlar el entorno del puesto de trabajo.

Detectar los riesgos de fatiga física y mental.

1.5.6 Importancia de la ergonomía en la escuela

Como se expuesto durante el desarrollo teórico de esta investigación, las posturas

inadecuadas, mochilas con pesos excesivos, una escasa actividad física, malos

hábitos e inadecuados o ausentes conocimientos ergonómicos son causas

indirectas que pueden provocar el dolor de espalda.

Los cambios bruscos de sobrecarga y desuso, la tensión emocional o estrés

mantenido también pueden provocar estas alteraciones musculares. Las

mencionadas causas y las posibles correlaciones con los trastornos músculo

esqueléticos han impulsado la realización de este estudio. Adicionalmente, se

viene apreciando, en relación a las citadas causas, un retroceso o involución con

la edad, sin distinción de géneros.

La ergonomía pretende la creación de hábitos posturales que acompañarán

al individuo desde la infancia hasta la vejez y la aplicación de sus

recomendaciones dobla su importancia en la edad escolar por varios motivos, ya

que el cuerpo del niño está en pleno desarrollo físico y esa edades tempranas

cuando la prevención de lesiones derivadas de posturas incorrectas es más eficaz.

Page 50: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

50

1.5.7 Principios de la Ergonomía

Uno de los aspectos muy importantes que hay que tomar en cuenta en la

prevención de lesiones y enfermedades de trabajo antes mencionadas, es el de

reducir los factores de riesgo ergonómico.

Para conseguir esto, es necesario poner en marcha los “principios de la

ergonomía”, la puesta en práctica de éstos no solo son de gran utilidad para los

empleados sino también en la vida cotidiana, ya que buscan la armonía entre el

individuo y las exigencias físicas y mentales que puede demandar cualquier tarea.

De acuerdo a Chinchilla (2002), se enlistan los siguientes principios:

Principio 1.- Mantener todo al alcance: productos, materiales,

herramientas y máquinas deben estar dentro del área máxima y tan cerca

del trabajador como sea posible; tal como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Área normal y área máxima de trabajo

FUENTE: Salud y Seguridad en El Trabajo, 2002, pp.279

Principio 2. - Utilizar la altura del codo como referencia: la altura del plano

de trabajo podrá tomar como referencia al codo, sea de pie o sentados. La altura

de referencia será el tamaño del objeto que con el que se está trabajando, y no

necesariamente el plano de la superficie. Cabe mencionar que, en labores

pesadas se ejecutan más abajo con respecto al codo y por otra parte, las labores

16

Page 51: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

51

de precisión o de inspección es recomendable que se realicen en un nivel más alto

(véase en la figura 2).

Figura 2. Distancia usando el codo como referencia.

FUENTE: Principios de Ergonomía, 2012, pp.3

Principio 3.- La forma de agarre reduce el esfuerzo: la fuerza excesiva

presiona los músculos, creando fatiga y hasta heridas. Un agarre óptimo reduce la

fuerza y la tensión

Principio 4.- Buscar la posición correcta para cada labor: una buena

posición reduce la presión sobre el cuerpo y facilita el trabajo, se recomienda tener

la muñeca recta, brazos y codos rectos, y mantener la espalda en la curvatura

natural (ángulo de 90°).

Principio 5.- Reducir repeticiones excesivas: se recomienda minimizar el

número de movimientos, buscar la técnica más eficiente para eliminar la

duplicación de movimientos, operar con botones y usar herramientas para hacer el

trabajo.

Principio 6.- Minimizar la fatiga: sobrecargar las capacidades físicas en los

trabajadores pueden provocar lesiones y accidentes, se recomienda eliminar la

carga estática (como el sostener), hacer uso de la rotación en labores que exigen

17

Page 52: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

52

mucho esfuerzo, efectuar frecuentes descansos que periodos más largos pero

escasos.

Principio 7.- Minimizar la presión directa: la tensión de contacto es un

problema muy frecuente en el trabajo, se recomienda reducir la presión de la

palma de la mano utilizando herramientas diseñadas con buen agarre; minimizar

la presión en brazos, utilizando descansabrazos y redondeando bordes o filos de

superficies.

Principio 8.- Ajustar y cambiar postura: superficies ajustables ayudan a

mantener mejores alturas y alcances, evitando presiones y posturas incómodas.

Se recomienda utilizar objetos neumáticos, como sillas y plataformas ajustables.

Principio 9.- Disponer de espacios y accesos: es importante disponer de

espacios de trabajo para cada elemento y un fácil acceso o cualquier cosa que se

necesite; asegurarse de tener un adecuado espacio de trabajo.

Principio 10.- Mantener un ambiente confortable: el ambiente de trabajo

puede afectar directa o indirectamente el confort de los trabajadores, su salud y la

calidad en el trabajo. Es recomendable contar una iluminación adecuada y en el

sitio adecuado, evitar temperaturas extremas, así como minimizar la vibración de

herramientas o máquinas.

Principio 11.- Resaltar con claridad para mejorar la comprensión: crear

diseños adecuados para la visualización de controles y mandos de

funcionamiento.

Principio 12.- Mejorar la organización del trabajo: organizar el trabajo brinda

alternativas para para enfrentar problemas que se relacionan con jornadas y

ritmos de trabajo, así como con condiciones propias de algunas tareas como la

monotonía y la repetición. Se recomiendan la rotación de puestos de trabajo,

Page 53: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

53

agrupar tareas y formar grupos semiautónomos (que brinden mayor variedad,

autonomía y significado a la tarea).

1.6 Evaluación ergonómica

1.6.1 Definición e importancia

Hemos llegado a la sección en donde se empleará gran parte del contenido de las

secciones anteriores. Esto con motivo que, este tema se encuentra muy ligado a

los demás expuestos en este trabajo; con base en que una evaluación ergonómica

se apoya de todos y cada uno de los fundamentos de la Ergonomía.

Para entender mejor en que consiste, Vicente (2005) nos dice que la

evaluación de los riesgos laborales es un proceso dirigido a obtener información

necesaria para tomar una decisión apropiada, con la necesidad de adoptar

medidas preventivas, y en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

1.6.2 Métodos de evaluación para análisis posturales

“La adopción continuada o repetida de posturas forzadas durante el trabajo genera

fatiga y a la larga pueden ocasionar trastornos en el sistema músculo esquelético.

Esta carga estática o postural es uno de los factores a tener en cuenta en la

evaluación de las condiciones de trabajo, y su reducción es una de las medidas

fundamentales a adoptar en la mejora de puestos” (Asensio, Bastante, & Diego,

2012:7)

Hoy en día, existen números métodos para evaluar los riesgos laborales

(RULA, REBA, OWAS, Rodgers), dependiendo de la necesidad es como se elige

cada uno de ellos. Para fines de esta investigación, se describirá únicamente el

método de evaluación de tipo postural RULA, mismo que se desarrolla a

continuación.

Page 54: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

54

1.6.2.1 Método Rapid Entire Body Assessment (REBA)

El método REBA (Rapid Entire Body Assessment) ha sido desarrollado por los

ingleses Sue Hignett y Lynn McAtmney y publicado en el año 2000. Su objetivo

era confeccionar un instrumento sensible que recogiera todo tipo de posturas de

trabajo, incluso aquellas más inhabituales como las que se pueden observar en

ciertas actividades sanitarias (como por ejemplo, en el movimiento de enfermos) e

industriales.

De acuerdo a Hignett & McAtamney (2000), para la evaluación del riesgo

por las posturas de trabajo, el método incluye los siguientes aspectos:

Las posturas del tronco, cuello y piernas (Grupo A).

Las posturas de los brazos (izquierdo y derecho), de los dos antebrazos y

de las muñecas (Grupo B).

La carga o fuerza realizada, cuya puntación se suma a la resultante del

Grupo A.

El acoplamiento de las manos u otras partes del cuerpo con la carga, que

se suma a la puntuación resultante del Grupo B.

La actividad muscular de las distintas partes del cuerpo (estática, repetitiva

o con cambios rápidos en las posturas), que se suma a la puntuación C

obtenida.

De la puntuación final REBA se obtienen los niveles de riesgo

correspondientes al momento evaluado. El método clasifica el riesgo en cinco

categorías: insignificante, bajo, medio, alto y muy alto. Estos niveles de riesgo

conllevan cinco niveles de acción: desde un nivel 0 (puntuación REBA igual a

1) que significa que no es necesaria realizar ninguna acción, a un nivel 4

(puntuación de 11 a 15) que significa que hay que realizar acciones inmediatas

(Hignett & McAtamney, 2000).

Page 55: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

55

CAPÍTULO II. OBJETO DE ESTUDIO

2.1 Planteamiento del problema

De acuerdo a (Cuesta & López, 2007) los malos hábitos posturales, dan lugar a

trastornos músculo esqueléticos, los cuales son adoptados de modo inconsciente

desde edades tempranas y son los causantes de diversos desequilibrios

musculares, y que éstos a su vez, desencadenan problemas en la salud.

Diversos estudios demuestran que las enfermedades derivadas de

alteraciones músculo esqueléticas son el motivo de que en la actualidad, las

visitas al médico se hayan vuelto más frecuentes, principalmente por dolores

lumbares u otras patologías relacionadas a la columna vertebral, los cuales

pueden dar origen a enfermedades crónicas (Vidal et al., 2010; Nzamio 2014;

Alonso et al., 2002; Cuesta & López 2007; Espada et al. 2004).

En la actualidad, en la escuela primaria General Antonio Rosales y la

Escuela Secundaria General Ignacio Zaragoza se observa: mobiliario que no

cumple con las características de diseño ergonómico y por ende la adopción de

malas posturas, carga de mochilas con pesos excesivos, una escasa actividad

física, y malos hábitos e inadecuados o ausentes conocimientos ergonómicos que

actualmente están propiciando molestias músculo esqueléticas en los estudiantes.

Page 56: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

56

2.2 Justificación

Estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social indican que, en México, al

menos ocho de cada 10 adultos sufren dolor de espalda (también llamado

lumbalgia) en algún momento de su vida y que, de ellos, 30% lo padece de

manera crónica (por más de tres meses), recurrente (las molestias son

intermitentes) o permanente. En el mismo comunicado, se señala que aunque la

lumbalgia no es causa frecuente de consulta en adolescentes, nueve de cada 10

jóvenes han manifestado, al menos, un episodio de malestar. Los niños también

pueden verse afectados o al menos, ser propensos a sufrir este problema en años

venideros, ya que además los menores de 12 años con obesidad sufren desgaste

prematuro de articulaciones y cartílagos (tejido blando que absorbe impactos), por

lo que al llegar a la adolescencia, juventud o edad adulta, presentarán dolores

lumbares si no reciben atención a tiempo (IMSS, 2010).

Diversas entrevistas a médicos del sector salud entre los que destacan

medicina familiar, pediatría y traumatología en Higuera de Zaragoza y la ciudad de

Los Mochis, Sinaloa, afirman que una serie de alteraciones que afectan

negativamente al desarrollo corporal de los escolares que sufren dolor de espalda

presentándose a consulta médica por incidencias de dolor e inflamación, y esto

cada vez se presenta a edades más tempranas (que oscilan entre los 10 y 15

años de edad), por lo que los infantes con la ya presentes enfermedades agudas

están propensos a sufrir problemas crónicos del aparato locomotor tales como

hipercifosis dorsal, hiperlordosis lumbar, cifolordosis, escoliosis, entre otras

patologías, debido a que establecen que cerca de un 30% de los infantes poseen

trastornos de la columna vertebral durante la fase de crecimiento, pudiendo

ocasionar las mencionadas malformaciones que pueden durar toda la vida.

Page 57: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

57

En la actualidad en materia de educación, no se han considerado

importantes los factores ergonómicos en las aulas de educación básica. Existe un

incremento paulatino los casos por dolores lumbares y de columna vertebral en la

población infantil y adolescente. De acuerdo a (Nzamio, 2014) la incidencia se

sitúa en cifras que van desde el 7,8 hasta el 26 %. Los cambios bruscos de

sobrecarga y desuso, la tensión emocional o estrés mantenido también pueden

provocar estas alteraciones musculares en los estudiantes.

Es necesario considerar también, el tiempo que los estudiantes pasan en el

salón de clases, por ejemplo, es importante mencionar que en México, en algunas

instituciones de educación básica de gobierno, en promedio los alumnos

permanecen 4 horas en el aula, y se espera que durante el 2015 se extienda el

tiempo de permanencia de 7 a 8 horas diarias con la implementación del programa

de escuelas de tiempo completo. Esto significa que si las condiciones del aula no

son las adecuadas, el riesgo de sufrir lesiones se elevará a casi el doble.

Además el peso de las mochilas que cargan los estudiantes es inadecuado

para su complexión corporal (López, 2011) , ya que diversos estudios afirman

que la recomendación marcada por los especialistas especifican que el peso

que un menor puede sostener sobre su espalda no debe de exceder del 10%

de su propio peso (Laíño et al. 2013;Ruano et al. 2007; Laiño 2013;Espada et

al. 2004). De acuerdo a (Vidal et al.,2010), el riesgo para desarrollar trastornos

músculo esqueléticos no se deben a una sola causa específica, sino por el

contrario este proceso es multifactorial.

Las mencionadas causas y sus posibles correlaciones han impulsado la

realización de este estudio, con el fin de determinar los factores de riesgo

Page 58: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

58

ergonómico a los que están expuestos los estudiantes de educación básica que

están influyendo en la salud de los estudiantes.

2.3 Objetivo general

Efectuar una propuesta que permita minimizar los trastornos músculo esqueléticos

a los que están expuestos los estudiantes de educación básica.

2.4 Objetivos específicos

Evaluar las condiciones físicas del aula, la carga de trabajo y aspectos

individuales de los estudiantes.

Hacer el análisis de las evaluaciones y determinar los factores de riesgo

ergonómico que más influyen en los estudiantes.

Presentar una propuesta de mejora a las instituciones que comprenden el

objeto de estudio.

2.5 Alcances

Para la realización de esta investigación se recopilarán y analizarán datos de dos

instituciones educativas, una de educación primaria y otra de educación

secundaria.

Page 59: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

59

De acuerdo a los factores de riesgo ergonómico identificados en el estudio,

el investigador propondrá alternativas de mejora a las instituciones estudiadas, se

pretende que se puedan aplicar en todas las instituciones educativas interesadas

en disminuir los factores de riesgo ergonómico en los estudiantes de educación

básica.

2.6 Limitaciones

Algunas situaciones presentadas que pueden entorpecer o demorar esta

investigación:

Falta de la disponibilidad de tiempo de los profesores para autorizar la

obtención de datos que aporten los estudiantes, o cualquier otra persona

involucrada que participe en el proceso de los procedimientos construidos.

Esta investigación se basará en datos obtenidos de la escuela primaria General

Antonio Rosales con domicilio conocido en la Villa de Higuera de Zaragoza,

Ahome, Sinaloa., así como de la escuela secundaria General Ignacio Zaragoza

con domicilio conocido en la Villa de Higuera de Zaragoza, Ahome, Sinaloa.

Page 60: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

60

2.7 Metodología de investigación

Para lograr los objetivos planteados en el presente proyecto, es necesario realizar

las siguientes fases de la metodología.

Figura 4. Diagrama de la metodología de investigación. FUENTE: Elaboración propia.

2.7.1 Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación se considera transversal, no experimental por

cuanto se pudieron observar los fenómenos tal y como se presentan en la realidad

para luego analizarlos y después dar una solución a los problemas resultantes y

Page 61: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

61

se considera una investigación mixta al considerar aspectos cualitativos

(encuesta) y cuantitativos (mediciones y análisis estadísticos).

2.7.2 Selección de la muestra

La muestra seleccionada es de tipo aleatoria. Se aplicarán 198 encuestas a

estudiantes de primaria, de las cuales 120 corresponderán a turno matutino y 70 a

turno vespertino. A estudiantes de la escuela secundaria General Ignacio

Zaragoza, se aplicarán 256 encuestas, de las cuales 132 serán para turno

matutino y 124 para turno preferencial.

2.7.3 Materiales

Encuesta

Luxómetro (Marca Testo, modelo 545)

Sonómetro integrador (Marca cirrus, modelo CR: 162B clase 2)

Báscula digital Marca Taurus

Cinta métrica

Cuestionario del método REBA

Computadora

2.7.4 Método

A continuación se describe los dos métodos de recolección de la información en

primaria y secundaria. En primera instancia, la encuesta se redactó en dos tipos

S1: para estudiantes de primero y segundo grado, y S2: para estudiantes de

Page 62: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

62

tercero a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria; el método REBA

se aplicó a la misma cantidad de encuestados.

2.7.4.1 Encuesta

Se redactó una encuesta que considera las variables a medir respecto a la

información obtenida en la revisión de literatura (factores físicos, psicosociales e

individuales).

Las encuestas a aplicadas a los estudiantes de la escuela primaria General

Antonio Rosales, se hicieron al azar considerando del primero al sexto

grado. Se formuló la encuesta para ser respondida en una duración

aproximada de 30 minutos, misma que fue aplicada en cada salón de

clases.

Las encuestas aplicadas a los estudiantes de la escuela secundaria

General Ignacio Zaragoza, se hicieron al azar considerando del primero al

tercer grado, con las mismas consideraciones que las anteriores.

Previo a la aplicación se proporcionó a los estudiantes una introducción que

consistió en:

La privacidad de sus respuestas (anónimas).

Breve explicación de los temas y dudas sobre la encuesta.

2.7.5 Evaluación ergonómica

Se aplicó el método de evaluación ergonómica REBA a la misma cantidad

de estudiantes encuestados de la escuela primaria General Antonio

Rosales, así como a los estudiantes de la escuela secundaria General

Page 63: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

63

Ignacio Zaragoza, considerando el análisis de posturas de los diversos

grupos musculares.

2.7.6 Análisis de la información

Los datos obtenidos se analizaron con el programa Excel y el software de

análisis estadísticos "Statistical Product and Service Solutions" (SPSS)

versión 19.

El análisis de los datos se desarrolló con el objetivo de contrastar la

información real obtenida contra los principios ergonómicos desarrollados

en la literatura.

Una vez identificados los factores de riesgo ergonómico, se presentará a las

autoridades pertinentes los hallazgos encontrados en la presente

investigación, con el fin de emitir una propuesta de solución.

Page 64: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

64

CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO

En este capítulo se presenta, la situación actual de los factores de riesgo a los que

están expuestos los estudiantes en ambos planteles educativos, representándose

cada uno de los resultados obtenidos en cada método planteado.

3.1 Cálculo de la muestra para estudiantes de primaria

Dadas las características del objeto de estudio a investigar, se consideró

pertinente utilizar el método de muestreo estratificado proporcional, así mediante

esta técnica, el tamaño de la muestra de cada estrato es proporcional al tamaño

de la población del estrato comparado con la población total. Esto significa que

cada estrato tiene la misma fracción de muestreo. Con este método se considera

que la agrupación de los elementos de cada estrato suelen ser grupos

homogéneos de individuos, que a su vez son heterogéneos entre diferentes

grupos; es decir que, fue posible agrupar estudiantes del mismo grado aunque

pertenecieran a diferentes grupos, pero considerando por separado a los turnos y

posteriormente se aplicó en cada estrato, el método aleatorio simple (MAS).

3.1.1 Agrupación de los estudiantes en estratos.

A continuación se presenta la agrupación en estratos de los estudiantes de turno

matutino de primaria, formando un estrato por grado, independientemente a que

estos pertenecen a distintos grupos.

Page 65: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

65

GRAD/GPO A B

1 33 34

2 24 22

3 26 28

4 33 32

5 28 27

6 32 30

176 173

TOTAL

T/M

349

Tabla 3. Agrupación de elementos para la construcción de estratos del turno matutino

Fuente: elaboración propia.

ESTRATO GRADOS TOTAL

1 1A,1B 67

2 2A,2B 46

3 3A,3B 54

4 4A,4B 65

5 5A,5B 55

6 6A,6B 62

TOTAL 349

T/V

GRAD/GPO U

1 17

2 15

3 19

4 18

5 17

6 20

TOTAL 106

Tabla 4. Cantidad de alumnos por grado y grupo del turno vespertino.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 5. Estratos del turno vespertino Fuente: elaboración propia.

ESTRATO GRADOS TOTAL

1 1U 17

2 2U 15

3 3U 19

4 4U 18

5 5U 17

6 6U 20

TOTAL 106

Tabla 2. Cantidad de alumnos por grado y grupo del turno matutino.

Fuente: elaboración propia.

3.1.1.1 Turno matutino.

Mediante la cantidad de estudiantes de primero a sexto grado, de los grupos A y B

se determinó el número y cantidad de elementos por estrato.

3.1.1.2 Turno vespertino.

En turno vespertino no fue necesario realizar una agrupación por estratos dado

que solo existen grupos únicos, por lo tanto los estratos y la cantidad de

elementos permaneció igual.

Page 66: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

66

3.1.2 Tamaño de la muestra

Una vez obtenida la cantidad de elementos de cada uno de los diferentes estratos

de cada turno, se desarrolló el cálculo para determinar el tamaño de la muestra

total del conjunto de estratos, mediante la ecuación 1, considerándose una

población conocida y finita, con nivel de significancia de α=0.05.

Ec. 1

n = tamaño muestral.

N = tamaño de la población.

Prevalencia esperada del parámetro a evaluar

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza.

i= error que se prevé cometer

3.1.2.1 Turno matutino.

De acuerdo al resultado del cálculo para determinar el tamaño muestral, la

cantidad total de estudiantes del turno matutino a encuestar fue de 128. Para

determinar cuántos alumnos de cada estrato se seleccionarían, se aplicó la

ecuación del muestreo estratificado proporcional (Ec. 2).

Ec. 2 Donde: ni= tamaño de muestra del estrato i

Page 67: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

67

ESTRATO Ni MUESTRA

1 67 25

2 46 17

3 54 20

4 65 24

5 55 20

6 62 23

TOTAL 128

Tabla 6. Tamaño de muestra proporcional para cada estrato del turno matutino. Fuente: elaboración propia.

Ni= tamaño de la población del estrato i.

N= tamaño de la población total

n= tamaño de la muestra

Los tamaños de muestra proporcional de cada estrato para el turno matutino

resultaron de la siguiente manera:

3.1.2.2 Turno vespertino.

De acuerdo al resultado del cálculo para determinar el tamaño muestral, la

cantidad total de estudiantes del turno vespertino a encuestar fue de 70. Para

determinar cuántos alumnos de cada estrato se seleccionarían, se aplicó la

ecuación del muestreo estratificado proporcional (Ec. 2).

Page 68: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

68

Tabla 7. Tamaño de muestra proporcional para cada estrato del turno vespertino. Fuente: elaboración propia.

ESTRATO Ni MUESTRA

1 17 11

2 15 10

3 19 13

4 18 12

5 17 11

6 20 13

TOTAL 70

Ec. 2

Donde:

ni= tamaño de muestra del estrato i

Ni= tamaño de la población del estrato i.

N= tamaño de la población total

n= tamaño de la muestra

Los tamaños de muestra proporcional de cada estrato para el turno vespertino

resultaron de la siguiente manera:

3.2 Cálculo de la muestra para estudiantes de secundaria

Al igual que en el caso de primaria, para el cálculo de la muestra se utilizó el

método de muestreo estratificado proporcional, se agrupó a los estudiantes de

secundaria del mismo grado aunque pertenecieran a diferentes grupos

considerando por separado a los turnos y posteriormente se aplicó en cada

estrato, el método aleatorio simple (MAS).

Page 69: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

69

Tabla 8. Cantidad de alumnos por grado y grupo del turno matutino.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 9. Agrupación de elementos para la construcción de estratos del turno matutino

Fuente: elaboración propia.

Tabla 10. Cantidad de alumnos por grado y grupo del turno vespertino.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 11. Estratos del turno vespertino Fuente: elaboración propia.

GRAD/GPO A B C D

1 34 36 35 NA

2 41 42 41 39

3 38 35 39 NA

113 113 115 39

TOTAL

T/M

380

ESTRATO GRADOS TOTAL

1 1A,1B,1C 105

2 2A,2B,2C,2D 163

3 3A,3B,3C 112

TOTAL 380

GRAD/GPO G H I

1 35 32 35

2 45 39 37

3 31 31 30

111 102 102

TOTAL

T/P

315

ESTRATO GRADOS TOTAL

1 1G,1H,1I 102

2 2G,2H,2I 121

3 3G,3H,3I 92

TOTAL 315

3.2.1 Agrupación de los estudiantes en estratos.

A continuación se presenta la agrupación en estratos de los estudiantes de turno

matutino de secundaria, formando un estrato por grado, independientemente a

que estos pertenecen a distintos grupos.

3.2.1.1 Turno matutino.

Mediante la cantidad de estudiantes de primero a sexto grado, de los grupos A y B

se determinó el número y cantidad de elementos por estrato.

3.2.1.2 Turno preferencial

Page 70: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

70

3.2.2 Tamaño de la muestra

Una vez obtenida la cantidad de elementos de cada uno de los diferentes estratos

de cada turno, se desarrolló el cálculo para determinar el tamaño de la muestra

total del conjunto de estratos, mediante la ecuación 1, considerándose una

población conocida y finita, con nivel de significancia de α=0.05.

Ec. 1

Donde:

n = tamaño muestral.

N = tamaño de la población.

Prevalencia esperada del parámetro a evaluar

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza.

i= error que se prevé cometer

3.2.2.1 Turno matutino.

De acuerdo al resultado del cálculo para determinar el tamaño muestral, la

cantidad total de estudiantes del turno matutino a encuestar fue de 132. Para

determinar cuántos alumnos de cada estrato se seleccionarían, se aplicó la

ecuación del muestreo estratificado proporcional (Ec. 2).

Ec. 2 Donde:

Page 71: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

71

Tabla 12. Tamaño de muestra proporcional para cada estrato del turno matutino. Fuente: elaboración propia.

ni= tamaño de muestra del estrato i

Ni= tamaño de la población del estrato i.

N= tamaño de la población total

n= tamaño de la muestra

Los tamaños de muestra proporcional de cada estrato para el turno matutino

resultaron de la siguiente manera:

ESTRATO Ni MUESTRA

1 105 37

2 163 57

3 112 39

TOTAL 132

3.2.2.2 Turno preferencial.

De acuerdo al resultado del cálculo para determinar el tamaño muestral, la

cantidad total de estudiantes del turno preferencial a encuestar fue de 124. Para

determinar cuántos alumnos de cada estrato se seleccionarían, se aplicó la

ecuación del muestreo estratificado proporcional (Ec. 2).

Ec. 2

Donde:

ni= tamaño de muestra del estrato i

Ni= tamaño de la población del estrato i.

Page 72: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

72

Tabla 13. Tamaño de muestra proporcional para cada estrato del turno preferencial. Fuente: elaboración propia.

ESTRATO Ni MUESTRA

1 102 40

2 121 47

3 92 36

TOTAL 124

N= tamaño de la población total

n= tamaño de la muestra

Los tamaños de muestra proporcional de cada estrato para el turno preferencial

resultaron de la siguiente manera:

3.3 Aplicación de la encuesta Considerando que el nivel de aprendizaje varía respecto al grado que los alumnos

cursan, se diseñó una encuesta para estudiantes más pequeños (Anexo 1), en los

que se incluyó primero y segundo grado, y en la cual su contenido fue

estructurado en su mayoría con imágenes para facilitar el entendimiento de los

cuestionamientos planteados a estos alumnos de menor edad.

Así también, se consideró diseñar otra encuesta para los estudiantes más

grandes (Anexo 2), es decir, para los alumnos de tercero a sexto de primaria, y

además los alumnos de primero a tercero de secundaria.

Page 73: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

73

Los reactivos de ambas encuestas fueron diseñados para medir las

variables que de acuerdo a la literatura consultada se consideran factor de riesgo,

estas incluyen: mochila, hábitos, infraestructura y su relación con las molestias

músculo esqueléticas.

Antes de ser aplicadas las encuestas, se pilotearon cada una de ellas en un

total de 30 alumnos, de los cuales 15 fueron de primero y segundo grado de

primaria y 15 de cuarto de primaria. Mediante esta actividad se logró modificar

algunas figuras y palabras que causaron confusión en los estudiantes.

La mecánica de la aplicación de la encuestas consistió en seleccionar a los

estudiantes participantes en la investigación de manera aleatoria, se explicó con

detalle su contenido y el objetivo de la investigación. Una vez finalizada la

encuesta de cada estudiante se registró su estatura, peso corporal y peso de su

mochila.

Page 74: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

74

Figura 5. Porcentaje de estudiantes por grado y género del turno matutino. Fuente: elaboración propia.

Figura 6. Porcentaje de alumnos por grado y género del turno vespertino. Fuente: elaboración propia.

3.3.1 Análisis de resultados de las encuestas primero y segundo

grado de primaria.

A continuación se presenta los resultados generales que se obtuvieron mediante

la recolección de datos de las encuestas aplicadas a los estudiantes de primero y

segundo grado de primaria, graficados mediante el software IBM SPSS.

3.3.1.1 Análisis general

De un total de 63 estudiantes encuestados de primero y segundo grado de

primaria, en turno matutino, el 35.71% de primer grado fueron de género

masculino y el 23.81% fueron de género femenino; de segundo grado el 21.43%

de los encuestados fueron de género masculino y el 19.05% fueron de género

Page 75: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

75

Tabla 14. Estadísticos de la estatura de estudiantes de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 15. Estadísticos del peso corporal de estudiantes de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

femenino. En turno vespertino, de primer grado el 28.57% de los encuestados

fueron hombres y el 23.81% fueron mujeres, de segundo grado el 23.81% fueron

hombres y el mismo porcentaje fueron mujeres.

De acuerdo a los estadísticos obtenidos de los datos registrados de la estatura de

los estudiantes de primero y segundo grado de ambos turnos, se observa que el

valor medio de estatura, así como la media y moda es de 1.20 m., con una

desviación estándar de 0.004 m. El alumno más alto mide 1.43 m., y el de menos

estatura mide 1.09 m de altura.

Page 76: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

76

Tabla 16. Estadísticos del peso de la mochila de estudiantes de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

De los 63 estudiantes encuestados de primero y segundo grado de primaria, el

valor medio del peso corporal es de 22.52 kg., la mediana es de 22.5 kg., la moda

es de 18.7 kg., se observa que existe una desviación estándar de 4.71 kg. El

estudiante que más pesa es de 38.40 kg y el que menos pesa es de 16.70 kg.

Mediante los estadísticos planteados en la tabla 16, se puede observar que el

valor medio del peso de la mochila de los estudiantes es de 2.92 kg., la mediana

es de 2.9 kg., la moda es de 2.5 kg., se presenta una desviación estándar de 1.12

kg. La mochila más pesada es de 5.1 kg., y la menos pesada es de 0.50 kg.

Page 77: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

77

Figura 8. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos en relación con el medio de transporte.

Fuente: elaboración propia.

Figura 7. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos en los cuales el peso de la mochila

sobrepasa el 10% de su peso corporal.

De acuerdo a la figura 7, se puede observar que en el 71.43% de los estudiantes

encuestados se consideró que el peso de su mochila sobrepasó el 10% de su

peso corporal, mientras que el 28.57% no.

Page 78: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

78

Figura 9. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos en relación con el uso de su mochila.

Fuente: elaboración propia.

Figura 10. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos en relación con el cansancio que provoca su mochila.

Fuente: elaboración propia.

La mayor parte de los estudiantes, es decir el 41.27% se transporta a la escuela

en carro, el 28.57% lo hace caminando, el 22.22% se transporta en motocicleta, el

6.35% de los estudiantes se transporta en camión, y únicamente el 1.59% lo hace

en bicicleta.

Se puede observar que el 38.1% de los estudiantes usa su mochila con los dos

tirantes desalineada de la espalda, el 34% la usa con los dos tirante alineada a la

espalda, el 15.87% utiliza una con ruedas, el 7.94% la usa con un tirante, y el

3.17% la carga con las manos.

Page 79: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

79

Tabla 17. Estadísticos relacionados con la cantidad de libros y cuadernos que cargan los estudiantes de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia

Figura 11. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de ambos turnos en relación con los objetos que cargan en sus mochilas que no se

consideran útiles escolares. Fuente: elaboración propia

El 55.56% de los estudiantes de primero y segundo grado de primaria no se siente

cansado cuando carga su mochila, al 22.63% le cansa mucho su mochila, al

20.63% le cansa regular, y al 1.59% le cansa demasiado.

De acuerdo a los estadísticos de la tabla 17, la cantidad mínima de libros que

cargan los estudiantes es de 0 libros, y la máxima es de 6 libros, en promedio

cargan 3 libros, la moda así como el valor medio es de 4 libros con una

desviación estándar de 2 libros.

Page 80: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

80

Figura 12. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos que desayunan antes de ir a la

escuela Fuente: elaboración propia.

Figura 13. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos relacionado con el pasatiempo.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a los tres gráficos de la figura 11, de los objetos que no se consideran

útiles escolares se encuentra lo siguiente:

El 26.98% lleva comida cargando en su mochila mientras que el

73.02% no lo hace.

El 73.02% lleva agua cargando en su mochila, y el 26.98% no.

El 9.52% de los estudiantes lleva cargando un celular en su mochila,

mientras que el 90.48% no.

En el gráfico

anterior, se puede observar que el 82.54% de los estudiantes desayuna antes de ir

a la escuela, y el 17.46% no desayuna.

Page 81: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

81

Figura 14. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos relacionado con el lugar donde hacen su tarea.

Fuente: elaboración propia.

Como se puede observar en el gráfico anterior, el 68.25% que corresponde a la

mayor parte de los estudiantes de primero y segundo grado de primaria juega más

con videojuegos que con deportes, ya que de este últimos solo lo practican el

31.75%.

Los datos anteriores indican que, la mayor parte de los estudiantes hacen su tarea

en la cama, este dato representa el porcentaje con mayor incidencia que

corresponde al 57.14%, el 30.16% hace su tarea en una mesa, el 11.11% hace su

tarea en el piso y solamente el 1.59% la hace en un sillón.

Page 82: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

82

Figura 15. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos relacionado con el cansancio que les provoca la silla.

Fuente: elaboración propia

Figura 16. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos relacionado con el cansancio que les provoca la mesa.

Fuente: elaboración propia

De acuerdo a los resultados mostrados en el gráfico anterior, al 74.60% de los

estudiantes no le cansa nada la silla que usan en el salón de clases, al 15.87% le

cansa regular, al 3.17% le cansa mucho y al 6.35% le cansa demasiado.

Se puede observar que al 77.78% de los estudiantes encuestados de primero y

segundo grado de primaria no le cansa nada la mesa que usan en el salón de

clases, al 14.29% le cansa regular, al 1.59% le cansa mucho y al 6.35% le cansa

demasiado.

Page 83: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

83

Figura 17. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos relacionado con las molestias músculo esqueléticas.

Fuente: elaboración propia.

El gráfico anterior muestra que las partes del cuerpo en las mayormente se

presenta molestia, cansancio o dolor en los estudiantes de primero y segundo

grado que fueron encuestados, resaltando en los tres primeros sitios con mayor

incidencia: cuello con un 44% de los casos, y en espalda baja y alta con un 41.3%.

¿En qué parte del cuerpo sientes molestia, cansancio o dolor?

Page 84: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

84

Figura 18. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos relacionando el medio de transporte y el límite de peso

aceptable de la mochila Fuente: elaboración propia.

3.3.1.2 Análisis con cruce de variables.

Según los resultados mostrados en el gráfico anterior, se observa que del

porcentaje de los estudiantes que se transportan caminando a la escuela, en el

25% del total se consideró que el peso de la mochila sobrepasó el 10% de su peso

corporal. De los estudiantes que se transportan en carro el 30.16%, de los que se

transportan en camión el 1.59%, de los que se transportan en motocicleta el

14.29%, y de los que se transportan en bicicleta en ningún estudiante se consideró

que el peso de su mochila sobrepasó el 10% de su peso corporal.

Page 85: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

85

Figura 19. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos relacionando el medio de transporte y el límite de peso

aceptable de la mochila Fuente: elaboración propia.

Del porcentaje de estudiantes que se transportan caminando y en los cuales el

peso de su mochila se consideró que sobrepasó el 10% de su peso corporal,

se observa que el principal nivel de cansancio que domina es el de “Mucho”

con un 11.11% de las incidencias.

De los estudiantes que se transportan en carro, el nivel de cansancio con

mayor relevancia es “Nada”, que corresponde al 31.11%.

De los que se transportan en camión, el nivel de cansancio es “Nada”

correspondiente al 2.22% y de los que se transportan en motocicleta su nivel

Page 86: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

86

Figura 20. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos relacionando el nivel de cansancio y el uso de la mochila

Fuente: elaboración propia.

de cansancio con mayor significancia es “Nada” con un 8.89% de las

incidencias.

En este gráfico se puede observar que del porcentaje de estudiantes que se

transportan caminando, y en los cuales el peso de su mochila sobrepasó el 10%

del peso corporal y que además su nivel de cansancio fue “Mucho”, es posible

apreciar que el 37.5% de estos alumnos usan la mochila con los dos tirantes pero

Page 87: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

87

Figura 21. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos con relación entre la alimentación y los TME´s en cuello,

espalda alta y baja. Fuente: elaboración propia.

Los TME´s en cuello, espalda alta y baja, en relación con

desalineada de la espalda, en el resto de los niveles de cansancio, prevalece ese

mismo hábito de colgarse la mochila con igual o mayor incidencia.

Page 88: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

88

Figura 22. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos con relación entre el pasatiempo y los TME´s en cuello,

espalda alta y baja. Fuente: elaboración propia.

Los TME´s en cuello, espalda alta y baja, en relación con

La figura 21, ilustra en el primer gráfico que a la mayoría de los estudiantes que

desayunan antes de ir a la escuela, que corresponde al 52.38% no les duele el

cuello, de igual manera la mayoría de los estudiantes que desayuna previo a ir a la

escuela no padece dolor de espalda alta y baja, con porcentajes de 55.56% y

53.97%, respectivamente.

|

|

Page 89: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

89

Figura 23. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos con relación entre el lugar en que hacen la tarea y los

TME´s en cuello, espalda alta y baja. Fuente: elaboración propia.

Los TME´s en cuello, espalda alta y baja, en relación con

En la figura 22, se puede observar en los tres gráficos que la mayoría de los

estudiantes que practican deporte no padecen dolor de cuello, espalda alta y/o

baja, por el contrario, es notable apreciar que los estudiantes que dedican su

pasatiempo jugando videojuegos son quienes en mayor incidencia padecen de

trastornos músculo esqueléticos.

Page 90: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

90

Figura 24. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos con relación entre la silla que usan en el salón de clases

y los TME´s en cuello, espalda alta y baja. Fuente: elaboración propia.

Los TME´s en cuello, espalda alta y baja, en relación con

De la información ilustrada por la figura anterior, se pude observar que la mayoría

de los estudiantes que hacen su tarea en el piso y en la cama sienten dolor en el

cuello y/o espalda alta y, la mayoría de los estudiantes que hacen su tarea en el

piso, padecen dolor en la espalda baja.

En la

Page 91: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

91

Figura 25. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos con relación entre el mobiliario que usan en el salón de

clases y los TME´s en cuello, espalda alta y baja. Fuente: elaboración propia.

los TME´s en cuello, espalda alta y baja, en relación con

figura anterior se muestra que los estudiantes encuestados en los que su nivel de

cansancio provocado por la silla que utilizan en el salón de clases, se observa que

en los niveles “regular, mucho y demasiado” presentan mayor o igual incidencia de

los estudiantes que sienten dolor de cuello, espalda alta y/o espalda baja.

Page 92: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

92

En la figura 25, es posible observar que los estudiantes encuestados en los que su

nivel de cansancio provocado por el mobiliario que utilizan en el salón de clases,

se puede observar que en los niveles “regular, mucho y demasiado” presentan

mayor o igual incidencia con respecto a los estudiantes que sienten dolor de

cuello, espalda alta y/o espalda baja.

3.3.1.3. Discusión de los resultados de las encuestas de primero y

segundo grado de primaria de ambos turnos.

De acuerdo al análisis de la encuesta para los estudiantes más pequeños, es

decir, para los estudiantes de primero y segundo grado de primaria, se pueden

hacer diversas inferencias con respecto a las siguientes variables medidas:

3.3.1.3.1 Mochila:

En el 71.43% de los estudiantes encuestados se consideró que el peso de su

mochila superó los límites establecidos por médicos especialistas según los

autores consultados en la literatura de esta investigación. La primera causa

atribuible a ello, es que en promedio cargan 4 libros, y otras cosas que no se

consideran útiles escolares como comida y agua pero que aportan peso

considerable.

Es importante mencionar que, aunque el 41.27% de estos alumnos se

transporte en carro y para este segmento no se considere un riesgo, el 28.57%

de los estudiantes se transportan caminando, y en los cuales se encontró que

el nivel de cansancio que sobresalió fue “mucho” con un 15.56% sobre el

porcentaje total.

Además, se observó que el 37.5% de los encuestados que se transportan

caminando usa su mochila con los dos tirantes, desalineada de la espalda, lo

que significa que el centro de gravedad de la carga se distorsiona provocando

Page 93: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

93

que el tronco y la cabeza se inclinen más hacia delante y que los hombros se

cierren. Por lo tanto es posible inferir que, los posibles elementos de riesgo

antes mencionados están relacionados con los trastornos músculo

esqueléticos con el 46.03% por dolor en cuello, 20.6 % por dolor en hombro

izquierdo y 23.8% por dolor hombro derecho.

Entonces, es posible concluir que un elevado peso de la mochila y la

manera incorrecta de colgarse da lugar a trastornos músculo esqueléticos en

estudiantes y esto se considera un factor de riesgo ergonómico.

3.3.1.3.2 Hábitos

Los resultados relacionados con el pasatiempo de los estudiantes mostró que

el 68.25% de los estudiantes de primero y segundo grado de primaria juegan

con videojuegos o medios electrónicos (tablet, celular, computadora), solo el

31.75% practican deporte. De acuerdo al cruce de variables relacionado al

pasatiempo y las molestias músculo esqueléticas, se encontró que los

estudiantes que juegan con medios electrónicos en vez de practicar un

deporte como su pasatiempo habitual, se ve afectado por molestias msculo

esqueléticas en cuello, espalda baja y espalda alta. Esto significa que

además de que en estas actividades no se presenta actividad física, la

postura adoptada al emplear estos equipos generalmente suele ser

incorrecta, es decir, el cuello se encuentra inclinado, y la espalda arqueada.

Por otra parte, se encontró que el medio en el que los estudiantes hacen su

tarea es inapropiado, dado que, el 57.14% realizan esta actividad en una

cama, el 11.11% en el piso, y el 1.59% en un sillón, solo el 30.16% hace su

tarea en una mesa, esto se refleja directamente con la incidencia los tres

Page 94: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

94

principales TME´s (cuello y espalda) y el resto de las molestias especificadas

en la figura 17.

Otro elemento a considerar es la alimentación previa a la asistencia a

clases, se encontró que más del 80% de los encuestados desayuna antes de

asistir a la escuela; sin embargo, mediante el análisis hecho a través de la

combinación de variables se encontró que existe una relación entre molestia

músculo esquelética y el no desayunar; en los alumnos de primero y segundo

grado el riesgo es bajo, ya que la mayor parte de los estudiantes desayuna

antes de asistir a la escuela.

3.3.1.3.3 Infraestructura

Para esta variable de análisis, algunos de los elementos que se evaluaron

fue el cansancio provocado por la silla y mesa que los estudiantes utilizan en

el salón de clases. A través de los resultados, se observó que a más de la

tercera parte de los encuestados no le cansa el mobiliario, y el riesgo

ergonómico no es significativo, sin embargo, para la pequeña fracción que sí

consideró que el mobiliario les cansa, se encontró que existe relación con la

presencia de trastornos músculo esqueléticos.

Por otra parte, se midió los niveles de ruido e intensidad de luz, de tales

mediciones se obtuvo que los niveles de luz en los espacios de trabajo en

primer grado son (mínimo: 23 luxes, máximo: 204 luxes, promedio: 99 luxes),

y, en segundo grado (mínimo: 26 luxes, máximo: 205 luxes, promedio: 65

luxes); esto significa que los niveles de iluminación en las aulas de primero y

segundo grado son deficientes, puesto que la NOM-025-STPS establece que

los niveles mínimos para aulas y oficinas debe ser de 300 luxes, por ello el

Page 95: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

95

Figura 26. Porcentaje de estudiantes por grado y género del turno matutino. Fuente: elaboración propia.

Figura 27. Porcentaje de alumnos por grado y género del turno vespertino. Fuente: elaboración propia.

factor de iluminación se considera un factor de riesgo que puede provocar

fatiga visual y mental.

Además se midió en nivel de ruido y el resultado promedio marcado por el

sonómetro integrador fue de 80.45 dB; esto significa que los niveles de ruido

ambiental en estas aulas son aceptables, puesto que la NOM-011-STPS

establece que el nivel aceptable es de 93 dB para tiempos de trabajo de 4

horas, por ello el factor de ruido no se considera un factor de riesgo.

3.3.2 Análisis de resultados de las encuestas de estudiantes de

tercero a sexto grado de primaria

A continuación se presenta los resultados generales que se obtuvieron mediante

la recolección de datos de las encuestas aplicadas a los estudiantes de tercero a

sexto grado de primaria, graficados mediante el software IBM SPSS.

3.3.2.1. Análisis general

Page 96: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

96

Tabla 18. Estadísticos de la estatura de estudiantes de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

De un total de 135 estudiantes encuestados de tercero a sexto grado de primaria,

en turno matutino, el 12.64% de tercer grado fueron de género masculino y el

10.34% fueron de género femenino; de cuarto grado el 17.24% de los

encuestados fueron de género masculino y el 10.43% fueron de género femenino,

en quinto grado el 10.34 fueron hombres, y el 12.64% fueron mujeres, y en sexto

grado el 17.24% fueron de género masculino y el 9.20% de género femenino.

En turno vespertino, el 12.50% de tercer grado fueron de género masculino

y el 14.58% fueron de género femenino; de cuarto grado el 12.50% de los

encuestados fueron de género masculino y el 10.42% fueron de género femenino,

en quinto grado el 8.33% fueron hombres, y el 14.58% fueron mujeres, y en sexto

grado el 16.67% fueron de género masculino y el 10.42% de género femenino

De acuerdo a los estadísticos obtenidos de los datos registrados de la estatura de

los estudiantes de primero y segundo grado de ambos turnos, se observa que el

valor medio de estatura es de 1.39 m., la estatura promedio es de 1.39 m., la

estatura que más se repitió fue de 1.43 m., con una desviación estándar de 0.099

Page 97: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

97

Tabla 19. Estadísticos del peso corporal de estudiantes de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 20. Estadísticos del peso de la mochila de estudiantes de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

m. El alumno más alto mide 1.65 m., y el de menos estatura mide 1.19 m de

altura.

De los 63 estudiantes encuestados de tercero a sexto grado de primaria, el valor

medio del peso corporal es de 37.72 kg., la mediana es de 35.20 kg., la moda es

de 34.80 kg., se observa que existe una desviación estándar de 10.77 kg. El

estudiante que más pesa es de 77.70 kg y el que menos pesa es de 21.90 kg.

Page 98: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

98

Figura 28. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos en los cuales el peso de la mochila

sobrepasa el 10% de su peso corporal.

Mediante los estadísticos planteados en la tabla 20, se puede observar que el

valor medio del peso de la mochila de los estudiantes es de 3.99 kg., la mediana

es de 3.9 kg., la moda es de 3.5 kg., se presenta una desviación estándar de 1.26

kg. La mochila más pesada es de 9 kg., y la menos pesada es de 1.50 kg.

Page 99: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

99

Figura 29. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos en relación con el medio de transporte.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a la figura 28, se puede observar que en el 61.48% de los 135

estudiantes encuestados se consideró que el peso de su mochila sobrepasó el

10% de su peso corporal, mientras que en el 38.52% no.

La tercera parte de los estudiantes encuestados, es decir el 74.64% se transporta

a la escuela caminando, el 10.45% lo hace en carro, el 8.21% se transporta en

camión, el 3.73% de los estudiantes se transporta en motocicleta, y únicamente el

2.99% lo hace en bicicleta.

Page 100: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

100

Figura 30. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos en relación con el tiempo de transporte.

Fuente: elaboración propia.

Figura 31. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos en relación la forma de usar la mochila.

Fuente: elaboración propia.

El 54.81% de los estudiantes de tercero a sexto grado de primaria se demora

menos de 10 minutos en su camino a la escuela, el 30.37% tarda de 10 a 15

minutos en llegar, y el 4.44% demora más de media hora.

Se puede observar que el 57.04% de los estudiantes usa su mochila con los dos

tirantes alineada de la espalda, el 33.33% la usa con los dos tirante desalineada

de la espalda, el 5.10% la usa con un tirante, y el 4.44% usa un mochila con

ruedas.

Page 101: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

101

Figura 32. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos en relación con el cansancio que provoca su mochila.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 21. Estadísticos relacionados con la cantidad de libros y cuadernos que cargan los estudiantes de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia

El 80% de los encuestados se siente cansado cuando carga su mochila, al 50.37%

le cansa regular, al 25.19% le cansa mucho, al 4.44% le cansa demasiado y al

20% no le cansa.

Page 102: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

102

Figura 33. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de ambos turnos en relación con los objetos que cargan en sus mochilas que no se

consideran útiles escolares. Fuente: elaboración propia

De acuerdo a los estadísticos de la tabla 21, la cantidad mínima de libros que

cargan los estudiantes es de 0 libros, y la máxima es de 8 libros, en promedio

cargan 5 libros, la moda es de 4 libros con una desviación estándar de 3 libros.

Page 103: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

103

Figura 34. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos que se ha quejado de dolor asociado a la mochila

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a los tres gráficos de la figura 33, de los objetos que no se consideran

útiles escolares se encuentra lo siguiente:

El 10.37% lleva un celular cargando en su mochila, mientras que el

89.63% no.

El 24.44% lleva agua cargando en su mochila, y el 75.56% no.

El 4.44% lleva cargando comida en su mochila mientras que el 95.56%

no lo hace; los mismos porcentajes son para quienes cargan una

computadora.

El 1.48% de los estudiantes lleva cargando una tablet en su mochila,

mientras que el 98.52% no.

Se puede observar un poco más de la tercera parte de los estudiantes

encuestados, es decir, el 76.30% se ha quejado de dolor porque siente que su

mochila es muy pesada, mientras que el 23.70% no se ha quejado.

Page 104: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

104

Figura 35. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos que en relación a la frecuencia de queja relacionada cansancio provocado por

la mochila. Fuente: elaboración propia.

Figura 36. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con la duración del dolor

asociado al cansancio que provoca la mochila. Fuente: elaboración propia.

En el gráfico anterior, se puede observar que el 40% de los estudiantes se queja

casi todos los días porque siente que su mochila es muy pesada, el 25.71% se

queja una vez por semana, el 21.90% todos los días, y el 12.38% una vez por

mes.

Page 105: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

105

Figura 37. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con el momento del día en el que aparece el dolor

que provoca el peso de la mochila. Fuente: elaboración propia.

Figura 38. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con la forma de calmar el dolor que provoca el

peso de la mochila. Fuente: elaboración propia.

Se puede observar que al 57.14% de los encuestados el dolor que provoca el

peso de la mochila les dura minutos, al 21.90% les dura horas, al 12.38% les dura

todo el día, y al 8.57% les dura varios días.

La

figura

anterior muestra que en el 36.19% de los encuestados el dolor aparece durante la

tarde, en el 27.62% aparece cuando se levantan, en el 24.76% aparece durante la

mañana, y en el 11.43% cuando se van a dormir.

Page 106: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

106

Figura 39. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos que se alimentan antes de asistir a la escuela

Fuente: elaboración propia.

Los resultados mostrados en la figura 38, reflejan que el 48.57% de los

estudiantes encuestados calman con reposo el dolor que provoca el peso de su

mochila, el 21.43% lo calma con pastillas, el 19.05% con masajes y el 0.95% con

el uso de pomada.

Se puede observar a través del gráfico anterior que, el 48.89% siempre se

alimenta previo a asistir a la escuela, el 40% se alimenta a veces, y el 11.11% no

se alimenta antes de ir a la escuela.

Page 107: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

107

Figura 40. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con las horas de sueño.

Figura 41. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con las horas que dedican a medios electrónicos.

Fuente: elaboración propia.

De

acuerdo a las interrogantes planteadas en la encuesta, sobre la hora en que se

duermen un día antes de ir a la escuela, y la hora en que se levantan el día que

tienen que ir a la escuela, se obtuvo las horas de sueño, mostradas en la figura

anterior y de la cual de observa que la mayor parte de los estudiantes de tercero a

sexto de primaria duermen al menos 8 horas diarias.

Page 108: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

108

Figura 42. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con el lugar donde hacen su tarea.

Fuente: elaboración propia.

Del gráfico anterior se puede observar que el 45.19% de los estudiantes

encuestados dedican al menos una hora de su pasatiempo en medios electrónicos

como la televisión, celular, tablet o computadora, el 16.30% dedican al menos 2

horas, el 20% le dedica al menos 3 horas, el 11.85% le dedica 5 horas o más de

su tiempo y solo el 6.67% le dedica al menos 4 horas.

Los resultados del gráfico anterior indican que, la mayor parte de los estudiantes

hacen su tarea en una mesa, este dato representa el porcentaje con mayor

incidencia que corresponde al 68.15%, el 25.19% hace su tarea en una cama, el

5.19% hace su tarea en un sillón y solamente el 1.48% en el piso.

Page 109: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

109

Figura 43. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto de primaria de ambos turnos relacionado con la frecuencia en que practican deporte, el tipo de deporte y el tiempo que le dedican al deporte

Fuente: elaboración propia

Figura 44. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con la incomodidad del mobiliario.

Fuente: elaboración propia.

De los gráficos de la figura anterior se puede observar que la mayor parte de los

estudiantes encuestados practican pocas veces deporte, el deporte más

practicado es el futbol, y tiempo que dedican al deporte es de al menos 1 hora.

Los

resultados del gráfico anterior muestran que al 60.74% de los 135 estudiantes

encuestados consideran el mobiliario incómodo (silla, mesa, butaca) que utilizan

en el salón de clases, el 39.26% no lo considera incómodo.

Page 110: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

110

Figura 45. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con la queja de dolor asociado al mobiliario.

Fuente: elaboración propia.

Figura 46. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con la frecuencia y la duración de dolor

causado por el mobiliario. Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a la figura 45, se puede observar que el 58.52% de los 135

estudiantes encuestados se ha quejado de dolor porque consideran que mobiliario

incómodo, el 41.48% no lo considera incómodo.

Page 111: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

111

Figura 47. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con la afectación de la mochila y el mobiliario

en el desempeño académico.

Los resultados de los gráficos incluidos en la figura 46, reflejan que la frecuencia

de dolor que ocasiona el mobiliario en el 51.85% de los casos es casi todos los

días, y el dolor dura minutos, en el 41.25% que corresponde a la incidencia mayor

de los estudiantes encuestados.

El gráfico anterior muestra que el 74.07% de los 135 estudiantes de tercero a

sexto grado de primaria, creen que una mochila muy pesada y/o un mobiliario

incómodo han ocasionado que haya bajado su desempeño académico.

Page 112: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

112

Figura 48. Porcentaje del promedio de alumnos de tercero a sexto grado de primaria en relación a dolor músculo esquelético.

Fuente: elaboración propia.

Figura 49. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria que sienten dolor según la región corporal.

Fuente: elaboración propia.

Figura 50. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria en relación a la intensidad de la molestia músculo esquelética.

Fuente: elaboración propia.

Page 113: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

113

Figura 51. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria en relación a la frecuencia molestia músculo esquelética.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a los resultados mostrados en las figuras 48, 49,50 y 51 se puede

observar que aproximadamente la mitad de los estudiantes encuestados padece

trastornos músculo esqueléticos, las partes del cuerpo con mayor afectación son

espalda alta y baja, cuello, brazo derecho, mano derecha y hombro

izquierdo, la intensidad de molestia es “regular” de los alumnos que presentan

TME´s, y la frecuencia de dolor más sobresaliente en las partes del cuerpo más

afectadas es “a veces”.

Page 114: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

114

Figura 52. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionando el medio de transporte y el límite de peso

aceptable de la mochila Fuente: elaboración propia.

3.3.2.2 Análisis con cruce de variables

Según los resultados mostrados en el gráfico anterior, se observa que del

porcentaje de los estudiantes que se transportan caminando a la escuela, en el

49.25% del total de encuestados se consideró que el peso de la mochila

sobrepasó el 10% de su peso corporal. De los estudiantes que se transportan en

carro en el 3.73% de los estudiantes, de los que se transportan en camión en el

4.48%, de los que se transportan en motocicleta en el 1.49%, y de los que se

transportan en bicicleta en el 2.24% de los estudiantes se consideró que el peso

de su mochila sobrepasó el 10% de su peso corporal.

Page 115: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

115

Figura 53. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionando el medio de transporte y el nivel de la

molestia provocada por el peso de la mochila. Fuente: elaboración propia.

Del porcentaje de estudiantes que se transportan caminando y en los cuales el

peso de su mochila se consideró que sobrepasó el 10% de su peso corporal,

se observa que los niveles de cansancio más significativos son “regular” con

un 46.34% de las incidencias y “mucho” con el 24.39%.

Page 116: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

116

Figura 54. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionando el nivel de cansancio y el modo de uso de la mochila

Fuente: elaboración propia.

De los estudiantes que se transportan en carro, los niveles de cansancio con

mayor relevancia son “regular” y “mucho”, que corresponde al 2.44%,

respectivamente.

De los que se transportan en camión, el nivel de cansancio es “mucho”

correspondiente al 4.88%.

En este gráfico se puede observar que del porcentaje de estudiantes que se

transportan caminando, y en los cuales el peso de su mochila sobrepasó el 10%

del peso es posible apreciar que de quienes manifiestan tener nivel de cansancio

“regular” el 25.76% usa la mochila con los dos tirantes desalineada de la espalda,

Page 117: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

117

Figura 55. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto de primaria de ambos turnos relacionando riesgo de la mochila, medio de transporte y

frecuencia de dolor. Fuente: elaboración propia.

y de quienes su nivel de cansancio fue “mucho”, el 37.5% de estos alumnos usan

la mochila de la misma forma.

De los estudiantes que se transportan a la escuela caminando, y en los cuales se

consideró que el peso de su mochila es un factor de riesgo, se observa que la

frecuencia con que se quejan de dolor es de casi todos los días, ese dato

corresponde al porcentaje superior de incidencias, el cual es de 32.47%

Page 118: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

118

Figura 56. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de turno matutino y de turno vespertino que se han quejado de dolor en

relación con el momento de aparición. Fuente: elaboración propia.

Los resultados mostrados por los gráficos de la figura 56, ilustran que el momento

del día en que aparece el dolor asociado al elevado peso de la mochila que cargan

los estudiantes de turno matutino de tercero a sexto de primaria, es durante la

mañana con el 32.79% de las incidencias, mientras que en los estudiantes de

turno vespertino de los mismos grados, se quejan de dolor durante la tarde, dato

correspondiente al 50% de los casos.

Page 119: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

119

Figura 57. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos con relación entre el mobiliario que usan en el salón de

clases y los TME´s en cuello, espalda alta y baja. Fuente: elaboración propia.

los TME´s en cuello, espalda alta y baja, en relación con

Page 120: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

120

En la figura 57, es posible observar que los estudiantes encuestados en los que su

nivel de cansancio provocado por el mobiliario que utilizan en el salón de clases,

se puede observar que en los niveles “regular, mucho y demasiado” presentan

mayor incidencia con respecto a los estudiantes que sienten dolor de cuello,

espalda alta y/o espalda baja.

3.3.2.3 Discusión de los resultados de las encuestas de tercero a

sexto grado de primaria de ambos turnos.

De acuerdo al análisis de la encuesta de los estudiantes de tercero a sexto grado

de primaria, se pueden hacer diversas inferencias con respecto a las siguientes

variables medidas:

3.3.2.3.1 Mochila

En el 61.48% de los estudiantes encuestados se consideró que el peso de su

mochila superó los límites establecidos por médicos especialistas según los

autores consultados en la literatura de esta investigación, de los cuales el

76.30% se queja de dolor, casi todos los días (40%), y les dura minutos

(57.14%). La primera causa atribuible a ello, es que en promedio cargan 5

libros, y otros objetos que no se consideran útiles escolares como el agua que

representa el 24.44%, que contribuye al aumento de peso de la mochila.

Es importante mencionar que, el 74.63% de los estudiantes se transportan

caminando, de cuales el 54.81% se demora en llegar a la escuela menos de 10

minutos, y el 38.37% se demora de 10 a 15 minutos, además, en estos

estudiantes se encontró que el nivel de cansancio que sobresalió fue “regular”

con un 50.77% de las incidencias sobre el porcentaje total. Se encontró

también que, en los estudiantes de turno matutino el dolor aparece durante la

Page 121: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

121

mañana, y en los de turno vespertino aparece durante la tarde; de esto se

puede inferir que este padecimiento causa distracción, y perturbación en el

proceso de aprendizaje; esta aseveración concuerda con los resultados de

desempeño, ya que aproximadamente la tercera parte de los estudiantes

encuestados considera que ha bajado su desempeño académico.

Además, se observó que aunque el 57.5% de los encuestados que se

transportan caminando usa su mochila de la forma correcta, es decir con los

dos tirantes alineada de la espalda, la tercera parte de los estudiantes la usa

de manera incorrecta, es decir desalineada de la espalda, lo que significa que

para éstos el centro de gravedad de la carga se distorsiona provocando que el

tronco y la cabeza se inclinen más hacia delante y que los hombros se cierren.

Por lo tanto es posible inferir que, los posibles elementos de riesgo antes

mencionados están relacionados con los trastornos músculo esqueléticos, ya

que el porcentaje promedio de dolor lo padece más de la mitad de los

encuestados, con intensidad “regular” y frecuencia “a veces”, las partes

corporales con mayor afectación son cuello, espalda alta y baja, brazo

derecho, mano derecha, y hombro izquierdo. Entonces, es posible concluir

que un elevado peso de la mochila, la manera incorrecta de colgarse y el

medio de transporte da lugar a trastornos músculo esqueléticos en los

estudiantes y esto se considera un factor de riesgo ergonómico.

3.3.2.3.2 Hábitos

Los resultados relacionados con el pasatiempo de los estudiantes mostró que

el 45.19% de los estudiantes de tercero a sexto grado de primaria juegan con

videojuegos o medios electrónicos (tablet, celular, computadora) al menos

una hora, y el 42.9% a veces practican deporte, sobresaliendo el futbol, al

Page 122: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

122

menos una hora. En el primer caso, se puede inferir que aproximadamente la

mitad de los estudiantes no se presenta actividad física, la postura adoptada

al emplear estos equipos generalmente suele ser incorrecta, es decir, el

cuello se encuentra inclinado, y la espalda arqueada.

Por otra parte, se encontró que la mayor parte de los estudiantes hace su

tarea en una mesa (68.15%), sin embargo el resto de los estudiantes

(31.85%), hace su tarea en medios inapropiados, del cual el 25.19% hace su

tarea en una cama, el 5.19% hace su tarea en un sillón y el 1.48% en el piso,

esto se refleja directamente con la incidencia los principales TME´s.

3.3.2.3.3 Infraestructura

Para esta variable de análisis, algunos de los elementos que se evaluaron fue

el cansancio provocado por la silla y mesa que los estudiantes utilizan en el

salón de clases. A través de los resultados, se observó que a más de la mitad

de los encuestados (60.74%) le cansa el mobiliario (butaca), y el 58.52% de

ese porcentaje presenta síntomas de dolor, por lo tanto el riesgo ergonómico

es significativo, existe relación con la presencia de trastornos músculo

esqueléticos.

Por otra parte, se midió los niveles de ruido e intensidad de luz, de tales

mediciones se obtuvo que los niveles de luz promedio en los espacios de

trabajo de las aulas de tercero a sexto grado son (mínimo: 26 luxes, máximo:

216 luxes, promedio: 126 luxes); esto significa que los niveles de iluminación

en estas aulas son deficientes, puesto que la NOM-025-STPS establece que

Page 123: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

123

los niveles mínimos para aulas y oficinas debe ser de 300 luxes, por ello el

factor de iluminación se considera un factor de riesgo que puede provocar

fatiga visual y mental.

Además se midió en nivel de ruido y el resultado promedio marcado por el

sonómetro integrador fue de 54.71 dB; esto significa que los niveles de ruido

ambiental en estas aulas son aceptables, puesto que la NOM-011-STPS

establece que el nivel aceptable es de 93 dB para tiempos de trabajo de 4

horas, por ello el factor de ruido no se considera un factor de riesgo.

Page 124: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

124

Figura 58. Porcentaje de estudiantes por grado y género del turno matutino. Fuente: elaboración propia.

Figura 59. Porcentaje de alumnos por grado y género del turno vespertino. Fuente: elaboración propia.

3.3.3 Análisis de resultado de las encuestas de estudiantes de

primero a tercer grado de secundaria.

3.3.3.1 Análisis general

Del total de estudiantes encuestados de primero a tercer grado de secundaria, en

turno matutino, el 15.20% de primer grado fue de género masculino y el 11.20%

fueron de género femenino; de segundo el 28.80% de los encuestados fueron de

género masculino y el 16% fueron de género femenino, en tercer grado el 8.80%

fueron hombres, y el 20% fueron mujeres.

En turno preferencial, el 13.41% de tercer grado fueron de género

masculino y el 23.17% fueron de género femenino; de segundo grado el 20.73%

Page 125: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

125

Tabla 22. Estadísticos de la estatura de estudiantes de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 23. Estadísticos del peso corporal de estudiantes de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

de los encuestados fueron de género masculino y el 6.10% fueron de género

femenino, en tercer grado el 18.29% fueron hombres, y el 18.29% fueron mujeres.

De acuerdo a los estadísticos obtenidos de los datos registrados de la estatura de

los estudiantes de primero y segundo grado de ambos turnos, se observa que la

estatura promedio es de 1.39 m., la estatura que más se repitió fue de 1.60 m.,

con una desviación estándar de 0.078 m. El alumno más alto mide 1.80 m., y el de

menos estatura mide 1.41 m de altura.

Page 126: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

126

Tabla 24. Estadísticos del peso de la mochila de estudiantes de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia.

De los 63 estudiantes encuestados de tercero a sexto grado de primaria, el valor

promedio del peso corporal es de 53.60 kg., la mediana es de 53.60 kg., la moda

es de 51.90 kg., se observa que existe una desviación estándar de 11.50 kg. El

estudiante que más pesa es de 90 kg y el que menos pesa es de 30.20 kg.

Mediante los estadísticos planteados en la tabla 24, se puede observar que el

valor promedio del peso de la mochila de los estudiantes es de 5.39 kg., la

mediana es de 5.4 kg., la moda es de 4.10 kg., se presenta una desviación

estándar de 1.12 kg. La mochila más pesada es de 8 kg., y la menos pesada es

de 2.70 kg.

Page 127: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

127

Figura 61. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos en relación con el medio de

transporte. Fuente: elaboración propia.

Figura 60. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos en los cuales el peso de la mochila

sobrepasa el 10% de su peso corporal. Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a la figura 60, se puede observar que en el 58.45% de los 135

estudiantes encuestados se consideró que el peso de su mochila sobrepasó el

10% de su peso corporal, mientras que en el 41.55% no.

Page 128: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

128

Figura 62. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos en relación con el tiempo de transporte.

Fuente: elaboración propia.

El 69.08% se transporta a la escuela caminando, el 19.32% lo hace en camión, el

5.31% se transporta en carro, el 4.83% de los estudiantes se transporta en

motocicleta, y únicamente el 1.45% lo hace en bicicleta.

El 36.23% de los estudiantes de tercero a sexto grado de primaria se demora

menos de 10 minutos en su camino a la escuela, el 33.82% tarda de 10 a 15

minutos en llegar, el 22.22% se demora de 15 a 30 minutos y el 7.73% tarda más

de media hora.

Page 129: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

129

Figura 64. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos en relación con el cansancio que provoca su mochila.

Fuente: elaboración propia.

Figura 63. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos en relación la forma de usar la mochila.

Fuente: elaboración propia.

Se

puede observar que el 79.71% de los estudiantes usa su mochila con los dos

tirantes alineada de la espalda, el 15.46% la usa con los dos tirante desalineada

de la espalda, y solamente el 4.83% la usa con un tirante.

El

95.16% de los encuestados se siente cansado cuando carga su mochila, al

67.63% le cansa regular, al 22.22% le cansa mucho, al 5.31% le cansa demasiado

y solamente al 4.83% no le cansa.

Page 130: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

130

Tabla 25. Estadísticos relacionados con la cantidad de libros y cuadernos que cargan los estudiantes de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos.

Fuente: elaboración propia

De acuerdo a los estadísticos de la tabla 25, la cantidad mínima de libros que

cargan los estudiantes es de 2 libros, y la máxima es de 9 libros, en promedio

cargan 6 libros, la moda es de 7 libros con una desviación estándar de 1 libro.

Además, la cantidad mínima de cuadernos que cargan es de 1, y la máxima es de

10 cuadernos, con un promedio de 6 cuadernos

Page 131: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

131

Figura 65. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos en relación con los objetos que cargan en sus mochilas

que no se consideran útiles escolares. Fuente: elaboración propia

De acuerdo a los tres gráficos de la figura 65, de los objetos que no se consideran

útiles escolares se encuentra lo siguiente:

El 5.31% lleva un celular cargando en su mochila, mientras que el

94.69% no.

El 97.10% lleva agua cargando en su mochila, y el 2.99% no.

El 0.97% lleva cargando comida en su mochila mientras que el 99.03%

no lo hace;

El 1.45% lleva cargando una computadora en su mochila mientras que

el 98.55% no lo hace.

El 1.93% de los estudiantes lleva cargando una tablet en su mochila,

mientras que el 98.07% no.

Page 132: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

132

Figura 67. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos que en relación a la frecuencia de queja relacionada cansancio provocado por

la mochila. Fuente: elaboración propia.

Figura 66. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos que se ha quejado de dolor asociado a la

mochila Fuente: elaboración propia.

Se puede

observar que el 83.57% de los estudiantes encuestados se ha quejado de dolor

porque siente que su

mochila es muy pesada,

mientras que el 16.43%

no se ha quejado.

Page 133: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

133

Figura 68. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con la duración del dolor

asociado al cansancio que provoca la mochila. Fuente: elaboración propia.

En el gráfico anterior, se puede observar que el 42.46% de los estudiantes se

queja casi todos los días porque siente que su mochila es muy pesada, el 30.17%

se queja una vez por semana, el 18.99% todos los días, y el 8.88% una vez por

mes.

Se puede observar que al 45.25% de los encuestados el dolor que provoca el

peso de la mochila les dura minutos, al 38.55% les dura horas, al 12.38% les dura

todo el día, y al 8.57% les dura varios días.

Page 134: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

134

Figura 69. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con el momento del día en el que aparece el dolor

que provoca el peso de la mochila. Fuente: elaboración propia.

Figura 70. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con la forma de calmar el dolor que provoca el

peso de la mochila. Fuente: elaboración propia.

La

figura anterior muestra que en el 43.58% de los encuestados el dolor aparece

durante la tarde, en el 24.58% aparece durante la mañana, en el 20.11% aparece

en el momento en que se levantan, y en el 11.73% cuando se van a dormir.

Los resultados mostrados en la figura 70, reflejan que el 61.45% de los

estudiantes encuestados calman con reposo el dolor que provoca el peso de su

mochila, el 28.49% lo calma con pastillas, el 8.94% con masajes y el 1.12% con el

uso de pomada.

Page 135: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

135

Figura 71. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos que se alimentan antes de asistir a la escuela

Fuente: elaboración propia.

Figura 72. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con las horas de sueño.

Fuente: elaboración propia

Se puede observar a través del gráfico anterior que, el 41.06% siempre se

alimenta previo a asistir a la escuela, el 41.06% se alimenta a veces, y el 17.87%

no se alimenta antes de ir a la escuela.

Page 136: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

136

Figura 73. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con las horas que dedican a medios electrónicos.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a las interrogantes planteadas en la encuesta, sobre la hora en que se

duermen un día antes de ir a la escuela, y la hora en que se levantan el día que

tienen que ir a la escuela, se obtuvo las horas de sueño, mostradas en la figura

anterior y de la cual de observa que el 80.68% de los estudiantes de primero a

tercer grado de primaria duermen al menos 8 horas diarias.

Del gráfico anterior se puede observar que el 41.55% de los estudiantes

encuestados dedican al menos una hora de su pasatiempo en medios electrónicos

como la televisión, celular, tablet o computadora, el 21.26% dedican al menos 2

horas, el 17.87% le dedica al menos 3 horas, el 11.11% le dedica 5 horas o más

de su tiempo y solo el 8.21% le

dedica al menos 4 horas.

Page 137: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

137

Figura 74. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con el lugar donde hacen su tarea.

Fuente: elaboración propia.

Figura 75. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con la frecuencia en que practican deporte, el tipo de deporte y el tiempo que le dedican al deporte

Fuente: elaboración propia

Los resultados del gráfico anterior indican que, la mayor parte de los estudiantes

hacen su tarea en una mesa, este dato representa el porcentaje con mayor

incidencia que corresponde al 65.70%, el 30.43% hace su tarea en una cama, el

3.38% hace su tarea en un sillón y solamente el 0.48% en el piso

Page 138: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

138

Figura 76. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos relacionado con la incomodidad del mobiliario.

Fuente: elaboración propia.

De los gráficos de la figura anterior se puede observar que la mayor parte de los

estudiantes encuestados practican pocas veces deporte (56.04%), el deporte más

practicado es el futbol (55.79%), y tiempo que dedican al deporte es de entre 1 y 2

horas.

Los resultados del gráfico anterior muestran que el 61.84% de los estudiantes

encuestados consideran el mobiliario incómodo (silla, mesa, butaca) que utilizan

en el salón de clases, el 38.16% no lo considera incómodo.

Page 139: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

139

Figura 77. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con el dolor que provoca el mobiliario.

Fuente: elaboración propia.

Figura 78. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con la frecuencia y la duración de dolor

causado por el mobiliario. Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a la figura 77, se puede observar que el 59.90% de los estudiantes

encuestados se ha quejado de dolor porque consideran que mobiliario incómodo,

el 40.10% no lo considera incómodo.

Los resultados de los gráficos incluidos en la figura 78, reflejan que la frecuencia

de dolor que ocasiona el mobiliario en el 51.61% de los casos es casi todos los

días, y el dolor dura minutos, en el 54.84% que corresponde a la incidencia mayor

de los estudiantes encuestados.

Page 140: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

140

Figura 79. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionado con la afectación de la mochila y el

mobiliario en el desempeño académico.

El gráfico anterior muestra que el 72.95% de los estudiantes encuestados, creen

que una mochila muy pesada y/o un mobiliario incómodo han ocasionado que

haya bajado su desempeño académico.

Page 141: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

141

Figura 80. Porcentaje del promedio de alumnos de primero a tercer grado de secundaria en relación a dolor músculo esquelético.

Fuente: elaboración propia.

Figura 81. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria que sienten dolor según la región corporal.

Fuente: elaboración propia.

Figura 82. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria en relación a la intensidad de la molestia músculo esquelética.

Fuente: elaboración propia.

Page 142: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

142

Figura 83. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria en relación a la frecuencia de la molestia músculo esquelética.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a los resultados mostrados en las figuras 80, 81, 82 y 83, se puede

observar que más de la mitad de los estudiantes encuestados padece trastornos

músculo esqueléticos, las partes del cuerpo con mayor afectación son espalda

alta y baja, cuello, hombro izquierdo y hombro derecho, la intensidad de

molestia es “regular” de los alumnos que presentan TME´s, y la frecuencia de

dolor más sobresaliente en las partes del cuerpo más afectadas es “a veces”.

Page 143: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

143

Figura 84. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionando el medio de transporte y el límite de peso

aceptable de la mochila Fuente: elaboración propia.

3.3.3.2 Análisis con cruce de variables

Según los resultados mostrados en el gráfico anterior, se observa que del

porcentaje de los estudiantes que se transportan caminando a la escuela, en el

40.58% del total de encuestados se consideró que el peso de la mochila

sobrepasó el 10% de su peso corporal. De los estudiantes que se transportan en

carro en el 1.45% de los estudiantes, de los que se transportan en camión en el

13.53%, de los que se transportan en motocicleta en el 2.42%, y de los que se

transportan en bicicleta en el 0.48% de los estudiantes se consideró que el peso

de su mochila sobrepasó el 10% de su peso corporal.

Page 144: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

144

Figura 85. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionando el medio de transporte y el nivel de la

molestia provocada por el peso de la mochila. Fuente: elaboración propia.

Del porcentaje de estudiantes que se transportan caminando y en los cuales el

peso de su mochila se consideró que sobrepasó el 10% de su peso corporal,

se observa que los niveles de cansancio más significativos son “regular” con

un 42.98% de las incidencias y “mucho” con el 20.66%.

De los que se transportan en camión, el nivel de cansancio más sobresaliente

es “regular” correspondiente 14.88% de las incidencias.

Page 145: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

145

Figura 86. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos relacionando el nivel de cansancio y el modo de uso de la mochila

Fuente: elaboración propia.

En este gráfico se puede observar que del porcentaje de estudiantes que se

transportan caminando, y en los cuales el peso de su mochila sobrepasó el 10%

del peso es posible apreciar que de quienes manifiestan tener nivel de cansancio

“regular” el 54.76% usa la mochila con los dos tirantes alineada de la espalda, y de

Page 146: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

146

Figura 87. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de turno matutino y de turno preferencial que se han quejado de dolor en

relación con el momento de aparición. Fuente: elaboración propia.

quienes su nivel de cansancio fue “mucho”, el 5.95% de estos alumnos usan la

mochila desalineada de la espalda.

Los resultados mostrados por los gráficos de la figura 87, ilustran que el momento

del día en que aparece el dolor asociado al elevado peso de la mochila que cargan

los estudiantes de primero a tercer grado de secundaria de turno matutino, es

durante la tarde con el 44.55% de las incidencias, y de igual manera los

estudiantes de turno vespertino de los mismos grados, se quejan de dolor en el

mismo lapso del día, dato correspondiente al 40.58% de los casos.

Page 147: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

147

Page 148: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

148

Figura 88. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos con relación entre el mobiliario que usan en el salón de

clases y los TME´s en cuello, espalda alta y baja. Fuente: elaboración propia.

los TME´s en cuello, espalda alta y baja, en relación con

En la figura 88, es posible observar que los estudiantes encuestados en los que su

nivel de cansancio provocado por el mobiliario que utilizan en el salón de clases,

se puede observar que en los niveles “regular, mucho y demasiado” presentan

mayor incidencia con respecto a los estudiantes que sienten dolor de cuello,

espalda alta y/o espalda baja.

3.3.3.3 Discusión de los resultados de las encuestas de primero a

tercer grado de secundaria de ambos turnos.

De acuerdo al análisis de la encuesta de los estudiantes de primero a tercer grado

de secundaria, se pueden hacer diversas inferencias con respecto a las siguientes

variables medidas

3.3.3.3.1 Mochila

En el 58.45% de los estudiantes encuestados se consideró que el peso de su

mochila superó los límites establecidos por médicos especialistas según los

autores consultados en la literatura de esta investigación, de los cuales el

83.57% se queja de dolor, casi todos los días (42.46%), y les dura minutos

(45.25%). La primera causa atribuible a ello, es que en promedio cargan 6

libros y 6 cuadernos, el resto de los objetos que cargan que no se consideran

útiles escolares no representaron un porcentaje significativo que aporte un

peso extra considerable.

Page 149: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

149

Es importante mencionar que, el 69.08% de los estudiantes se transportan

caminando, de cuales el 36.23% se demora en llegar a la escuela menos de 10

minutos, y el 38.37% se demora de 10 a 15 minutos, además, en estos

estudiantes se encontró que el nivel de cansancio que sobresalió fue “regular”

con un 67.63% de las incidencias sobre el porcentaje total. Se encontró

también que, en los estudiantes de turno matutino el dolor aparece durante la

tarde, al igual que en los de turno preferencial; de esto se puede inferir que el

dolor pueda causar problemas en el desarrollo de actividades cotidianas de los

estudiantes de turno matutino, y puede ser causa de distracción, y perturbación

en el proceso de aprendizaje mientras se encuentran en clase los de turno

preferencial; esta última aseveración concuerda con los resultados de

desempeño, ya que aproximadamente la tercera parte de los estudiantes

encuestados considera que ha bajado su desempeño académico.

Además, se observó que aunque el 79.71% de los encuestados usa su

mochila de la forma correcta, es decir con los dos tirantes alineada de la

espalda, el 20.21% de los estudiantes la usa de manera incorrecta, es decir

desalineada de la espalda, lo que significa que para éstos el centro de

gravedad de la carga se distorsiona provocando que el tronco y la cabeza se

inclinen más hacia delante y que los hombros se cierren. Por lo tanto es

posible inferir que, los posibles elementos de riesgo antes mencionados están

relacionados con los trastornos músculo esqueléticos, ya que el porcentaje

promedio de dolor lo padece más de la mitad de los encuestados (57.9%), con

intensidad “regular” y frecuencia “a veces”, las partes corporales con mayor

afectación son cuello, espalda alta y baja, hombro izquierdo y hombro derecho.

Entonces, es posible concluir que un elevado peso de la mochila, la manera

incorrecta de colgarse y el medio de transporte da lugar a trastornos músculo

esqueléticos en los estudiantes y esto se considera un factor de riesgo

ergonómico.

Page 150: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

150

3.3.3.3.2 Hábitos

Los resultados relacionados con el pasatiempo de los estudiantes mostró que

el 41.55% de los estudiantes de primero a tercer grado de secundaria juegan

con videojuegos o medios electrónicos (tablet, celular, computadora) al

menos una hora, y el 90.82% practican deporte, sobresaliendo el futbol, al

menos una hora; esto significa que la mayor parte de los estudiantes

considera como hábito los deportes, por lo tanto el riesgo de inactividad física

jugando con medios electrónicos no se considera un problema significativo.

Por otra parte, se encontró que la mayor parte de los estudiantes hace su

tarea en una mesa (65.70%), sin embargo el resto de los estudiantes

(34.30%), hace su tarea en medios inapropiados, del cual el 30.43% hace su

tarea en una cama, el 3.38% hace su tarea en un sillón y el 0.48% en el piso,

esto se refleja directamente con la incidencia los principales TME´s.

3.3.3.3.3 Infraestructura

Para esta variable de análisis, algunos de los elementos que se evaluaron fue

el cansancio provocado por la silla y mesa que los estudiantes utilizan en el

salón de clases. A través de los resultados, se observó que a más de la mitad

de los encuestados (61.84%) le cansa el mobiliario (butaca), y el 59.90% de

ese porcentaje presenta síntomas de dolor, por lo tanto el riesgo ergonómico

es significativo, existe relación con la presencia de trastornos músculo

esqueléticos.

Por otra parte, se midió los niveles de ruido e intensidad de luz, de tales

mediciones se obtuvo que los niveles de luz promedio en los espacios de

Page 151: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

151

trabajo de las aulas de tercero a sexto grado son (mínimo: 10 luxes, máximo:

131 luxes, promedio: 48 luxes); esto significa que los niveles de iluminación

en estas aulas son deficientes, puesto que la NOM-025-STPS establece que

los niveles mínimos para aulas y oficinas debe ser de 300 luxes, por ello el

factor de iluminación se considera un factor de riesgo que puede provocar

fatiga visual y mental.

Además se midió en nivel de ruido y el resultado promedio marcado por el

sonómetro integrador fue de 60.28 dB; esto significa que los niveles de ruido

ambiental en estas aulas son aceptables, puesto que la NOM-011-STPS

establece que el nivel aceptable es de 93 dB para tiempos de trabajo de 4

horas, por ello el factor de ruido no se considera un factor de riesgo.

Page 152: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

152

ALIMENTACIÓNPASATIEMPO

LUGAR DONDE HACEN

PREVIA (MEDIOS ELECTRONICOS) LA TAREA

1ro. y 2do. Primaria

3ro. a 6to. Primaria

1ro. a 3ro. Secundaria

PESO DE MODO DE USO MEDIO DE TRANSPORTE OBJETOS NO CONSIDERADOS

LA MOCHILA DE LA MOCHILA A LA ESCUELA ÚTILES ESCOLARES

1ro. y 2do. Primaria

3ro. a 6to. Primaria

1ro. a 3ro. Secundaria

ALIMENTACIÓNPASATIEMPO

LUGAR DONDE HACEN

PREVIA (MEDIOS ELECTRONICOS) LA TAREA

1ro. y 2do. Primaria

3ro. a 6to. Primaria

1ro. a 3ro. Secundaria

MOBILIARIO ILUMINACIÓN RUIDO

1ro. y 2do. Primaria

3ro. a 6to. Primaria

1ro. a 3ro. Secundaria

MOBILIARIO ILUMINACIÓN RUIDO

1ro. y 2do. Primaria

3ro. a 6to. Primaria

1ro. a 3ro. Secundaria

Figura 92. Resumen grafico del análisis de las variables de riesgo ergonómico

Fuente: elaboración propia

3.4 Resumen gráfico del análisis de las variables de riesgo

ergonómico.

MOCHILA

HÁBITOS

INFRAESTRUCTURA

Riesgo

No riesgo

Page 153: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

153

Figura 89. Porcentaje de alumnos de primero y segundo grado de primaria de ambos turnos con relación al nivel

de riesgo obtenido del método REBA.

Fuente: elaboración propia

Figura 90. Porcentaje de alumnos de tercero a sexto grado de primaria de ambos turnos con relación al nivel

de riesgo obtenido del método REBA.

Fuente: elaboración propia

Figura 91. Porcentaje de alumnos de primero a tercer grado de secundaria de ambos turnos con relación al

nivel de riesgo obtenido del método REBA.

Fuente: elaboración propia

3.5 Evaluación ergonómica

Se evaluó a los estudiantes de primaria y secundaria, mediante el cuestionario del

método de evaluación ergonómica postural REBA, considerando a este en sus 3

dimensiones:

Grupo A: tronco, cuello y piernas.

Grupo B: brazos y antebrazos.

Fuerzas ejercidas: tipo de agarre y tipo de actividad muscular.

3.4.1 Resultados del método REBA

Page 154: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

154

De acuerdo a la información proporcionada por los tres gráficos anteriores se

obtiene que:

El 66% de los estudiantes de primero y segundo grado de primaria que

fueron evaluados a través del método de evaluación ergonómica postural

REBA, se encontró que se sitúan en un nivel de riesgo “muy alto”, el 22%

se encuentra en el nivel “alto” y el 12% en el nivel de riesgo “alto”.

El 44% de los estudiantes de tercero a sexto grado de primaria que

fueron evaluados a través del método de evaluación ergonómica postural

REBA, se encontró que se sitúan en un nivel de riesgo “muy alto”, el 35%

se encuentra en el nivel “alto” y el 21% en el nivel de riesgo “alto”.

El 40% de los estudiantes de primero a tercer grado de secundaria que

fueron evaluados a través del método de evaluación ergonómica postural

REBA, se encontró que se sitúan en un nivel de riesgo “muy alto”, el 31%

se encuentra en el nivel “alto” y el 29% en el nivel de riesgo “alto”.

Dada la más alta incidencia en los porcentajes antes mostrados, la mayor parte de

los estudiantes de primaria y secundaria se encuentran en el nivel de riesgo más

severo marcado en este método de evaluación, lo que significa que es necesaria

la actuación de inmediato, puesto que las posturas adoptadas por los

estudiantes ponen en riesgo su salud, y con ello la posible presencia o aparición

de TME´s

Page 155: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

155

Figura 93. Afectación músculo esquelética de los estudiantes de primaria y secundaria.

Fuente: elaboración propia

TME

Page 156: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

156

CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

De acuerdo a la información obtenida en el diagnóstico correspondiente al

Capítulo III de la presente investigación, se encontró que existen factores de

riesgo ergonómico que impactan directamente en la salud y productividad de los

estudiantes de educación básica, mismos que estuvieron directamente

relacionados con las tres variables de estudio analizadas: mochila, hábitos e

infraestructura. Para dichos factores que se consideraron relevantes en cada una

de las variables, se determinó una serie de propuestas de solución.

4.1 Propuesta para la variable hábitos. “Guía de recomendaciones

ergonómicas para la educación postural en escolares”

4.1.1 Justificación de la propuesta

La influencia más llamativa de las nuevas tecnologías se ha producido entre la

población más joven. Según Oliva et al., (2012), cada vez es mayor el tiempo que

jóvenes y adolescentes pasan conectados a internet, viendo televisión, usando el

celular o jugando con videoconsolas, con lo que otros pasatiempos y ocupaciones

como el deporte empiezan a quedar arrinconados.

Esta nueva realidad ha despertado una considerable preocupación social

acerca de la influencia que el uso de estas tecnologías puede tener sobre el

desarrollo y ajuste personal, especialmente de adolescentes y jóvenes.

De acuerdo a la información mostrada en el capítulo III de esta

investigación, se obtuvo que más de la mitad de los estudiantes de la escuela

primaria General Antonio Rosales de primero a sexto grado presentan un nivel de

sedentarismo elevado, asociado al uso de las nuevas tecnologías en relación con

Page 157: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

157

su pasatiempo, y aproximadamente el 60% de los estudiantes encuestados de

primaria y secundaria le dedican más de tres horas, por lo que prefieren jugar con

medios electrónicos antes que practicar un deporte o hacer ejercicio. Dicho esto,

el mayor riesgo del uso excesivo de las nuevas tecnologías es la posibilidad de

generar un comportamiento adictivo que lleve no solo a una dedicación desmedida

(lo que puede apartar a los alumnos de otro tipo de actividades más saludables y

muy necesarias a ciertas edades), sino más bien a la afectación directa en su

salud.

(Méndez et al., 2008), dicen que factores individuales como una vida

sedentaria, está asociado a las malas posturas y con ello a trastornos músculo

esqueléticos como la lumbalgia. Esta aseveración concuerda con los datos

obtenidos en el capítulo anterior, ya que los principales TME’s que presentan los

estudiantes encuestados de primaria y secundaria son dolor en cuello, espalda

alta y baja.

De acuerdo a Lores (2002), la inclusión en la escuela de contenidos

relacionados con la educación postural es defendida por un gran número de

autores que, a su vez, conceden al área de educación física el papel protagonista

para llevar a cabo la tarea. Es el caso de Castillo (2000), que destaca los múltiples

beneficios de la educación postural precoz, ya que fijan 37 hábitos y evitan

problemas posturales futuros (lo cual es respaldado por otros investigadores,

como Delgado y Tercedor, 2002, y Latorre y Herrador, 2003). Esta misma autora

es partidaria de que, desde la educación física, se fomente la actividad física

saludable y, a su vez, propone que se impartan contenidos educativos sobre la

postura correcta a adoptar.

Por lo tanto, atendiendo a la importancia de resolver este problema que

actualmente presentan los estudiantes de estos planteles educativos, es necesario

un buen abordaje de un programa completo de educación postural para promover

Page 158: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

158

el deporte y el ejercicio físico. Para esta encomienda es de suma importancia la

actuación del docente de educación física de los planteles educativos de primaria

y secundaria, que promueva los buenos hábitos posturales, y un correcto plan de

ejercicios apropiados para prevenir y corregir los trastornos músculo esqueléticos

en los jóvenes sedentes. Actualmente, el programa curricular del docente de

educación física carece de un contenido que sirva de herramienta para educar a

los estudiantes sobre una correcta higiene postural, y de ejercicios o dinámicas

específicas que ayuden a esta misión.

A través de la “Guía de recomendaciones ergonómicas para la educación

postural en escolares”, el profesor de educación física contará con una

herramienta más que permita complementar su plan curricular; con ello posibilitará

que los alumnos logren una mayor disponibilidad corporal, sean competentes en

sus desempeños personales, sociales, y académicos, y sobre todo se podrán

prevenir patologías crónicas en la columna vertebral en la etapa de la adultez y/o

prevenir la aparición de lesiones agudas, asociadas a las malas posturas

adoptadas por el estilo de vida que actualmente los estudiantes llevan.

Page 159: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

159

4.1.2 Objetivos de la guía

Enriquecer el programa curricular del docente de educación física en

primaria y secundaria, para que le permita poseer más herramientas

didácticas para el desarrollo de su proceso de enseñanza.

Fomentar en los estudiantes de educación básica los correctos hábitos de

higiene postural, tanto en la escuela como en sus actividades cotidianas

para prevenir problemas de salud.

Reducir los trastornos músculo-esqueléticos que presentan los estudiantes

a causa de posturas viciosas que sobrecargan a las estructuras óseas,

tendinosas, musculares y vasculares; como el dolor de espalda, cuello y

hombros.

Inculcar en los estudiantes el valor de la inclusión de la actividad física

dentro de su pasatiempo, así como la concientización sobre los problemas

que implica la ausencia del deporte.

Proyectar una forma dinámica y divertida de enseñar, mediante juegos y

rutinas de ejercicios diseñados por especialistas para lograr un correcto

funcionamiento de músculos y huesos del cuerpo humano.

Implementar el programa de pausas activas “Muévete 10” propuesto en

esta guía, para reducir el estrés y las molestias músculo esqueléticas

causadas por la postura sedente adoptada por los alumnos durante largos

periodos de tiempo.

Page 160: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

160

4.1.3 Contenido de la guía

La guía consta de un ejemplar de 60 páginas constituida por dos secciones

temáticas, la primera, corresponde a fundamentos teóricos y, la segunda a un

programa de activación física. Este documento se diseñó particularmente para el

docente de educación física, con el fin de complementar el programa curricular

que establece la Secretaría de Educación Pública (SEP) para esta materia en los

planteles de educación básica.

4.1.3.1 Sección 1. Fundamentos teóricos

Esta sección está constituida por dos lecciones, la primera corresponde a

fundamentos teóricos relacionados con las partes del cuerpo humano, incluyendo

temas como el sistema muscular, y esquelético, con ello se pretende que los

estudiantes a través del profesor conozcan cómo está constituido su cuerpo y el

papel que desempeña cada elemento en la ejecución de los movimientos y

actividades desarrolladas en la vida diaria, al final de ello se encuentra una

sección de curiosidades, a través de la cual el docente podrá compartir

información interesante de los temas que se vieron.

Dentro de ese apartado también se puede encontrar temática alusiva a la

postura corporal, se desarrolla un breve contenido correspondiente a higiene

postural, con el fin de que se conozca y promueva una correcta higiene postural

en los estudiantes. Se explica la relación que existe entre la postura, la espalda y

la columna vertebral, además se describe e ilustra, las enfermedades como la

lumbalgia, cifosis, lordosis, entre otras, las cuales están asociadas con la adopción

de posturas viciosas, se espera que a través de esta información, el docente de

Page 161: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

161

educación física pueda concientizar a los alumnos sobre la adquisición de este

mal hábito.

Al final de la sección de los fundamentos teóricos, se enlistan dos tablas, en

la primera de ellas de describen las diferentes actividades más habituales

desempeñadas en la vida cotidiana, tales como ver la televisión, usar el celular,

agacharse, cargar objetos pesados, alcanzar un objeto elevado, dormir, etc., y se

ilustra la manera correcta e incorrecta para adoptar una postura dada la actividad

a realizar, y además, al final de cada actividad descrita, se enlista una serie de

recomendaciones ergonómicas a considerar para la ejecución de cada tarea

especificada.

En la segunda tabla, se enlistan las posturas más comunes que los

estudiantes adoptan en el salón de clases, como por ejemplo, y las de mayor

frecuencia, estar sentado en el aula y cargar una mochila, de igual manera se

enlista la manera correcta de ejercer las posturas, así como las formas

incorrectas, además, se describe una serie de recomendaciones a considerar para

lograr una correcta higiene postural en la escuela.

4.1.3.2 Sección 2. Programa de ejercicios

En la segunda sección de la guía de recomendaciones ergonómicas, se incluye en

la primera lección una serie de 20 ejercicios, diseñados en su mayoría, por la

Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación (SERMEF), con el objetivo

de minimizar y prevenir los trastornos músculo-esqueléticos como el dolor cervical,

el dolor de hombros y la lumbalgia. Para esto, se incluye ejercicios específicos

para la espalda, tales como estiramiento y flexión de espalda, abdominales de

frente, abdominales cruzadas, flexión de piernas, fortalecimiento de columna

lumbar; para ejercitar los hombros se incluye: rotación de hombros, flexión y

Page 162: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

162

estiramiento de hombros; y para el cuello se integra ejercicios como: flexo-

extensión de cuello, rotación lateral, flexión lateral de cervicales, flexión y

extensión isométrica e inclinación lateral isométrica. Para cada uno de esos

ejercicios se especifica, el tipo de actividad a desarrollar, la ilustración e

indicaciones de cómo deben de ejecutarse, así como la rutina determinada para

en cada uno de ellos.

En la segunda lección de la sección, se desarrolla un programa de pausas

activas, el cual se denominó “Muévete 10”, ya que corresponde a la selección de

diez ejercicios de estiramiento recopilados de un programa de activación física de

una empresa colombiana llamada Ecopetrol, y con el cual se espera que se

minimice el estrés y la tensión provocadas por las posturas sedentes adoptadas

por los estudiantes durante largos periodos en el salón de clases.

El programa de pausas activas “Muévete 10”, proyecta una forma dinámica

de minimizar los trastornos músculo esqueléticos de mayor relevancia, a través de

una sencilla sesión de actividad física, con una duración no mayor a diez minutos.

Dicha actividad consistirá en que durante los días de clases, es decir, de lunes a

viernes se suspenderán las actividades académicas a la mitad del horario escolar,

para que el alumnado se reúna en la cancha de eventos, y así el docente de

educación física dirija la dinámica de acuerdo a la rutina especificada para cada

uno de los diez ejercicios planteados en el programa “Muévete 10” incluidos en la

“Guía de recomendaciones ergonómicas para la educación postural en escolares”.

En la penúltima parte de la sección del programa de activación física se

anexa un conjunto de cinco juegos con el propósito de que estos sirvan como una

herramienta en el proceso de enseñanza que permita inculcar una educación para

que los estudiantes desarrollen mejores prácticas posturales y a la vez esto se

Page 163: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

163

realice de una manera más divertida. Entre los juegos se incluye, simón dice, pasa

pelota, adivina mi estado de ánimo, el globo más rápido y memoriza la postura.

Al final de la guía, se anexa un plan semanal de actividades sugerido al

docente de educación física, con el fin de que el profesor incluya parte del

contenido de la guía propuesta en las clases diarias, y de esta forma se utilice

como una herramienta más en su proceso de enseñanza. La programación del

plan semanal se estima en desempeñar una dinámica de educación postural con

una duración aproximada de 20 minutos al día, esta fracción de tiempo sirve de

complemento a sus actividades programadas, que dan seguimiento al plan

curricular que marca la Secretaría de Educación Pública (SEP) para esta materia.

4.2 Propuesta 1 para la variable mochila. Diseño de casilleros de

cartón para las aulas de primaria.

4.2.1 Justificación de la propuesta

En el análisis realizado en el capítulo del diagnóstico de la presente investigación

se encontró, que actualmente los estudiantes más pequeños, es decir, de primero

y segundo grado de la escuela primaria General Antonio Rosales transportan una

mochila con un peso promedio de 3 kg, y como máximo de 5 kg; el resto de los

estudiantes, es decir de tercero a sexto grado de primaria, cargan una mochila con

un peso medio de 4 kg, y en el peor de los casos hasta 9 kg.

Por lo tanto, esta situación se consideró un factor de riesgo en ambos

segmentos, ya que de acuerdo a Laíño et al., (2013), el peso que un menor puede

sostener sobre su espalda no debe de exceder del 10% de su peso corporal, y los

resultados demuestran que en más de la mitad de los estudiantes se consideró

que se sobrepasó dicho límite, obteniéndose como resultado un correlación directa

con la presencia de TME´s en cuello, espalda y hombros.

Page 164: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

164

Atendiendo a dicha problemática, se considera pertinente la pronta acción a

través de una propuesta de solución, con la finalidad de que los estudiantes,

quienes además en su mayoría se transportan caminando, no carguen una

mochila con un peso que exceda el límite marcado por los médicos especialistas.

Para dar solución a este problema, se propone que los libros, que son los útiles

escolares que más peso aportan a la mochila, permanezcan en el salón de clases

y los estudiantes no tengan la necesidad de transportar a diario toda la gama de

libros del ciclo escolar.

Para lograr esto, lo ideal sería utilizar casilleros, llamados también “locker”,

en los que se pueda resguardar dicho material didáctico, sin embargo, el adquirir

estos muebles para asignarse a todas las aulas implica un desembolso económico

muy elevado, y/o incluso que el proceso de gestión o aprobación por la Secretaría

de Educación Pública sea lento o negativo por diversas cuestiones. Para ello,

como opción alternativa se propone que los estudiantes de cada grupo, elaboren

su propio casillero en la materia de educación artística, a través de un fácil y

práctico manual de diseño, utilizando en su mayoría materiales reciclables como el

cartón para su elaboración, el cual implica un costo mínimo, no interrumpe sus

actividades académicas, y además se colabora con la conservación del medio

ambiente.

El mueble propuesto a elaborar recibe el nombre de “ECO-LOCKER”, que

pertenece a un concepto de mueble ecológico, ya que está construido en su

mayoría por materias primas como el cartón y el papel, los cuales son

considerados materiales reciclables, y que según la INEGI corresponde

aproximadamente al 40% de la basura que diariamente se produce en México.

ECO-LOCKER surge como una alternativa de solución para el problema de

los pesos excesivos que provocan trastornos músculo-esqueléticos como el dolor

Page 165: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

165

de espalda, asociado a la carga de mochilas pesadas por la cantidad de libros que

a diario transportan los estudiantes de educación básica.

4.2.2 Metodología para la ejecución de la propuesta

Los estudiantes de todos los grupos, y de cada grado de la escuela primaria

General Antonio Rosales construirán los casilleros utilizando un manual de

elaboración, apoyados por el docente de educación artística durante las horas

acordes al horario fijado para esa materia, los días que se consideren necesarios

hasta la culminación de la construcción del mueble.

Los alumnos de primero y segundo grado de primaria, requerirán del apoyo

de los padres de familia para la construcción de los casilleros, dado que la

motricidad de estos menores no es la apropiada para conseguir los resultados

esperados. El resto de los estudiantes, es decir de tercero a sexto grado, podrán

realizar la elaboración de los casilleros únicamente con el apoyo del docente de

educación artística.

4.3 Propuesta 2 para la variable mochila. Separación temática en

bloques de los libros de texto de secundaria.

4.3.1 Justificación de la propuesta

De acuerdo a la información obtenida en el análisis de resultados en el capítulo de

diagnóstico, se encontró que los estudiantes de primero a tercer grado de la

escuela secundaria General Ignacio Zaragoza transportan una mochila con un

peso promedio de 5.3 kg, y en el peor de los casos hasta de 8 kg.

Page 166: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

166

El gran peso de las mochilas de los estudiantes de secundaria se debe

principalmente a que en ocasiones se carga con 9 libros de texto y por lo general

con una libreta de notas destinada para cada materia cursada. Por lo tanto, esta

situación se consideró un factor de riesgo, ya que de acuerdo a Laíño et al.,

(2013), el peso que un menor puede sostener sobre su espalda no debe de

exceder del 10% de su peso corporal, y los resultados demuestran que en más de

la mitad de los estudiantes se consideró que se sobrepasó dicho límite,

obteniéndose como resultado un correlación directa con la presencia de TME´s en

cuello, espalda y hombros.

Para solucionar esta problemática, no es posible implementar la alternativa

de elaboración e instalación de casilleros, dado que a diferencia de los alumnos de

primaria, los estudiantes de secundaria cursan las materias en diferentes aulas.

Por tal motivo, es conveniente disminuir el peso de la mochila a través de la

separación del contenido temático de los libros de texto en bloques para ser

organizados en un folder, de tal manera que los estudiantes lleven de manera

programada el bloque correspondiente a un periodo estipulado y además lleven

únicamente ciertas hojas para tomar nota y no toda la libreta para realizar

anotaciones en cada materia.

4.3.2 Situación actual

En la siguiente tabla, se presenta el horario escolar programado para los

estudiantes de segundo grado “A” de secundaria del día lunes, con el objetivo de

ejemplificar el peso estimado que involucra el cargar los libros y libretas que son

necesarios para cursar las materias en ese día de la semana.

Page 167: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

167

MATERIA

TOTAL HOJAS

DE LIBRO

TOTAL HOJAS

LIBRETA

TOTAL HOJAS

LIBRO MAS

LIBRETA

PESO EN KG

DE UNA

HOJA DE

PAPEL

PESO

TOTAL EN

KG

CIENCIAS 123 100 223 0.005 1.115

ESPAÑOL 130 100 230 0.005 1.150

FORMACIÓN 125 100 225 0.005 1.125

INGLÉS 65 100 165 0.005 0.825

HISTORIA 132 100 232 0.005 1.16

MATEMÁTICAS 127 100 227 0.005 1.135

TOTAL 6.51

Tabla 26. Horario escolar del día lunes de los alumnos de 2 “A” de secundaria.

Fuente: elaboración propia.

Tal y como se puede observar en la tabla anterior, el peso estimado que

corresponde al conjunto de las seis materias programadas para el día lunes más

las seis libretas que son utilizadas para tomar nota, dan como resultado un peso

aproximado de 6.51 kg.

Page 168: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

168

4.3.3 Situación propuesta

Continuando con el ejemplo anterior, cabe mencionar que el contenido temático de

los libros de texto está estandarizado, ya que cada uno de ellos está segmentado

en cinco bloques, por lo que es posible poder asignar un bloque para cada mes,

es decir, el contenido del bloque 1 será visto durante el mes 1 del ciclo escolar en

curso.

Para llevar a cabo la separación del libro de texto en bloques, es necesario

recortar cada una de las páginas que corresponden al contenido del bloque “i” que

serán utilizadas en las clases del mes “i”, y, anexar a estas únicamente 20 hojas

de la libreta para tomar notas, para que todo sea colocado en un folder con broche

y se forme una bitácora con dicho contenido, de esta manera los estudiantes

cargarán esencialmente con el material necesario sin necesidad de cargar lo que

aún no está programado durante los próximos meses de clases.

En la siguiente tabla se presenta la situación propuesta considerando que

los libros de texto de cada una de las asignaturas de segundo grado del grupo “A”

han sido seccionados en primera instancia en el bloque 1 para el mes 1.

Page 169: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

169

Tabla 26. Horario escolar del día lunes de los alumnos de 2 “A” de secundaria con

las asignaturas separadas en el bloque 1 para el mes 1.

Fuente: elaboración propia.

4.3.4 Comparación de la situación real contra la situación propuesta

Tabla 27. Comparación de la situación real contra la propuesta, de los pesos

asociados al conjunto de libros y libretas que cargan los estudiantes de 2 “A” de

secundaria el día lunes.

Fuente: elaboración propia

Como puede observarse en tabla 27, el peso correspondiente a la cantidad

de hojas de libros y libretas una vez agrupados en bloques, de 6.51 kg se reduce a

1.425 kg, que corresponde al 21.88% sobre el peso que actualmente cargan los

estudiantes de 2 “A” de secundaria el día lunes. Por lo tanto, es posible afirmar

que mediante la implementación de la propuesta el peso de la mochila asociado a

libros y hojas de notas se minimizaría drásticamente en un 78.11% para este

segmento de estudiantes, y en su caso, en su igual o mayor proporción para el

resto de los estudiantes la escuela secundaria General Ignacio Zaragoza.

Peso actual 6.51 kg 100%

Peso con la propuesta

1.425 kg 21.88%

Page 170: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

170

4.4 Propuesta 1 para la variable infraestructura.

Recomendaciones para la próxima adquisición de mobiliario

escolar.

4.4.1 Justificación de la propuesta

Según la UNESCO (2001), uno de los aspectos que mayor incidencia tiene en la

comodidad y funcionalidad de los usuarios en los puestos de estudio o trabajo, es

la postura que adoptan en el desempeño de sus labores. Los factores que

condicionan la postura son la forma y el tamaño del mobiliario, los hábitos

posturales y los requerimientos de las tareas. En cuanto a los efectos de la

postura de trabajo, es necesario destacar que, se ha podido establecer que existe

una clara asociación entre síntomas y trastornos del aparato músculo esquelético

y muebles en cuyo diseño no se ha considerado el tamaño corporal de los

usuarios (Anderson, 1992, Farrer et al., 1995).

En la medida que exista falta de armonía entre las dimensiones de los

puntos de apoyo y el tamaño corporal de los estudiantes, o no se favorezca una

postura de trabajo cómoda y funcional, aumentarán las probabilidades de que las

personas presenten fatiga física, incomodidad y deterioro de las labores

realizadas. Si la exposición a estas deficiencias del diseño de los puestos de

estudio se mantiene en el tiempo, existen mayores probabilidades de que los

estudiantes adquieran vicios posturales (UNESCO, 2001).

Actualmente, esto concuerda con los resultados planteados después del

estudio realizado en los planteles educativos de Higuera de Zaragoza, Sinaloa., ya

que se encontró que más de la mitad de los estudiantes encuestados de tercero a

sexto grado de primaria y los estudiantes de primero a tercero de la secundaria

se han quejado de dolor músculo esquelético relacionándolo con el mobiliario

escolar que actualmente utilizan, con un frecuencia de cansancio de “casi todos

Page 171: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

171

los días” y con duración de “horas”, y desde luego, estos factores fueron

relacionados con los TME´s en espalda, cuello y hombros, después de hacer un

cruce de variables.

La causa de ello, puede atribuirse a que el mobiliario que utilizan los

estudiantes de los planteles educativos en cuestión, no cumple con las

dimensiones de diseño que recomiendan la ISO 7980 y la UNESCO, tales como

favorecer el cambio de postura de piernas, brazos y tronco, a través de la jornada

escolar.

La UNESCO, a través de la guía de recomendaciones para el diseño de

mobiliario escolar, dice que para que el mobiliario sea un real apoyo a la actividad

pedagógica que plantea la reforma debe cumplir con ciertos conceptos de diseño,

estos por una parte deben favorecer el desempeño del alumno, reduciendo el

riesgo de fatiga física y del deterioro de la salud de los estudiantes. Por otra parte,

el mobiliario debe ser funcional, de modo que pueda responder a la variedad de

exigencias de organización del proceso de enseñanza aprendizaje que planifica el

docente en los espacios educativos.

Por lo tanto, se propone a las entidades educativas de Higuera de

Zaragoza, Sinaloa., otorgar el listado de recomendaciones ergonómicas para las

dimensiones de sillas y mesas planteadas en la ISO 5970 y en la guía de

recomendaciones de la UNESCO, con el fin de que las autoridades, puedan

intervenir con información puntual, en el próximo proceso de adquisición de

mobiliario escolar, a través de la gestión con la Secretaría de Educación Pública,

(SEP).

Page 172: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

172

4.4.2 Recomendaciones de la ISO 5970 para el diseño ergonómico

de sillas y mesas.

4.4.2.1 Dimensiones para sillas

A continuación se muestra la nomenclatura utilizada por la norma ISO 5970 para

describir las dimensiones que determinan una silla escolar, las cuales se

presentan en la tabla 28 y se ilustra en la figura 94.

(A): Altura del asiento: distancia entre el suelo y el asiento en el punto

más alto de la parte delantera del mismo.

(C): Profundidad del asiento: distancia entre el borde delantero del

asiento y la proyección sobre el mismo del punto más prominente del

respaldo.

(D): Anchura del asiento: debe medirse en la parte posterior del mismo, a

unos 15 cm del respaldo, ya que es esta la zona que se corresponde con la

zona de máximo apoyo corporal sobre el asiento.

(E): Altura del apoyo lumbar: distancia entre el punto más prominente del

respaldo y su proyección sobre el asiento.

(F): Anchura del respaldo: distancia horizontal entre los extremos del

respaldo, en su zona de apoyo lumbar.

Page 173: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

173

IDENTIFICADOR DEL MOBILIARIO 1 2 3 4 5 6 7

ESTATURA DE REFERENCIA (CM) 90 105 120 135 150 165 180

(A) Altura del plano del asiento (tolerancia ± 1 cm) 22 26 30 34 38 42 46

(C) Profundidad efectiva del asiento (tolerancia ± 1 cm) - 26 29 33 36 38 40

(D) Profundidad efectiva del asiento (tolerancia ± 1 cm) - 25 27 29 32 34 36

(E) Altura del punto más prominente del respaldo - 16 17 19 20 21 22

(F) Anchura mínima del respaldo - 25 25 25 28 30 32

(G1) Altura mínima del borde inferior del respaldo - 12 13 15 16 17 19

(G2) Altura mínima del borde superior del respaldo - 21 25 28 31 33 36

(G3) Altura máxima del borde superior del respaldo - 25 28 31 33 36 40

(r1) Radio de borde delantero del asiento) - 3 a 5 3 a 5 3 a 5 3 a 5 3 a 5 3 a 5

(r2) Radio mínimo del respaldo - 30 30 30 30 30 30

(α) Inclinación del asiento - 0 a 4° 0 a 4° 0 a 4° 0 a 4° 0 a 4° 0 a 4°

(β) Ángulo del plano del asiento con el respaldo - De 95° a 105° en el resto de los tamaños

(G1): Altura del borde inferior del respaldo: distancia vertical entre el

punto más bajo del centro del respaldo y su proyección sobre el asiento.

(G2): Altura del borde superior del respaldo: distancia vertical entre el

punto medio del borde superior del respaldo y el asiento.

Tabla 28. Dimensiones recomendadas para el diseño de sillas por la norma ISO 5970.

FUENTE: Norma ISO 5970

Page 174: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

174

Figura 94. Ilustración de las dimensiones recomendadas para el diseño de sillas por la

norma ISO 5970.

FUENTE: Norma ISO 5970.

4.4.2.2 Dimensiones para mesas

A continuación se muestra la nomenclatura utilizada por la norma ISO 5970 para

describir las dimensiones que determinan una mesa escolar, las cuales se

presentan en la tabla 29 y se ilustra en la figura 95.

(N): Altura de la mesa: distancia entre el tablero y el suelo.

(P): Altura asiento-mesa: distancia entre el tablero de la mesa y el punto

de máximo apoyo sobre el asiento.

(Q): Anchura mínima del plano de la mesa: distancia entre los bordes

laterales del tablero.

(R): Profundidad mínima del plano de la mesa: distancia entre el borde

anterior y posterior del tablero de la mesa.

(Ω): Inclinación de la mesa: ángulo que forma la superficie de trabajo con

la horizontal.

(S1): Altura libre para los muslos: distancia entre el suelo y la parte

inferior del tablero.

Page 175: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

175

(S2): Altura libre para las rodillas: Distancia entre el suelo y la bandeja

ubicada bajo la mesa.

(S3): Altura libre para las piernas: distancia entre el suelo y el tablero

vertical que tapa la mesa por la parte opuesta a la del asiento.

(U1): Profundidad libre para las rodillas: distancia horizontal medida

entre el borde de la mesa y el de la bandeja.

(U2): Profundidad libre para las piernas: distancia horizontal entre el

borde de la mesa y el primer obstáculo con el que pueden chocar las

piernas al adelantarse.

(T): Anchura libre bajo la mesa: espacio libre que queda bajo la mesa, es

decir aquel que queda entre los obstáculos laterales que puedan restringir

el movimiento lateral de las piernas (patas, traviesas, etc.).

(W) Separación respaldo-mesa: distancia horizontal entre el borde de la

mesa y la vertical que pasa por el punto más prominente del respaldo.

Page 176: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

176

IDENTIFICADOR DEL MOBILIARIO 1 2 3 4 5 6 7

ESTATURA DE REFERENCIA (CM) 90 105 120 135 150 165 180

(N) Altura de la mesa (tolerancia ± 1 cm) 40 46 52 58 64 70 76

(P) Altura de la mesa respecto a la silla 18 20 22 24 26 28 30

(S1) Altura mínima del espacio para las piernas (muslos) - 35 41 47 53 59 65

(S2) Altura mínima del espacio para las piernas (rodillas) - 35 35 40 40 45 50

(S3) Altura mínima para las piernas - 25 25 30 30 35 35

(R) Profundidad mínima del plano de la mesa - 45 50 50 50 50 50

(Q) Anchura mínima del plano de la mesa - 60 60 70 70 70 70

(T) Anchura mínima debajo de la mesa - 45 47 47 47 47 50

(U1) Profundidad mínima del espacio para las piernas (rodillas) - 30 30 30 35 40 40

(U2) Profundidad mínima del espacio para las piernas - 40 40 40 40 45 45

(Ω) Inclinación del plano de la mesa - 0-10° 0-10° 0-10° 0-10° 0-10° 0-10°

Tabla 29. Dimensiones recomendadas para el diseño de mesas por la norma ISO 5970.

FUENTE:

Figura 95. Ilustración de las dimensiones recomendadas para el diseño de mesas por la

norma ISO 5970

FUENTE

Page 177: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

177

4.4.3 Recomendaciones ergonómicas de la UNESCO para el

diseño de mobiliario escolar.

4.4.3.1 Propiedades antideslizantes

Esta característica evita el efecto "resbalín" que presentan sillas construidas de

materiales extremadamente lisos. En estas últimas, la postura de trabajo es

inestable ya que ante el mínimo movimiento o cambio de posición, el cuerpo del

usuario tiende a desplazarse hacia la parte anterior del asiento. Para aminorar el

efecto deslizante, además del ángulo propuesto de 4 grados de inclinación

posterior del asiento respecto a la horizontal, el material debe tener una textura

con una rugosidad que incremente el roce generado por el asiento y el respaldo,

sin que ello implique una alteración de la disipación de presiones.

4.4.3.2 Curvaturas y disipación de presiones

Se recomienda que el borde anterior del asiento tenga un radio de curvatura de 3

a 4 cm. Aun cuando no fue especificado para el borde superior e inferior del

respaldo, también sería deseable que estas zonas de contacto fuesen

redondeadas en un radio de curvatura de 3 a 4 cm. Una situación similar es la que

se presenta para el borde anterior de la mesa, la cual debería tener un radio de

curvatura de 1 a 2 cm.

Page 178: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

178

4.4.3.3 Obstáculos bajo el asiento

El alumno debe mantener una relación muslo pierna y desplazar las piernas en

sentido anterior, posterior y lateral. Se debe evitar mobiliario en los cuales debajo

del asiento se encuentren rejillas instaladas para depositar cuadernos o libros, ya

que estas impiden mover las piernas bajo el asiento.

4.5 Propuesta 2 para la variable infraestructura. Instalación de

lámparas fluorescentes para maximizar el sistema de iluminación

en las aulas.

4.5.1 Justificación de la propuesta

De acuerdo a Mondelo (1994), el objetivo de diseñar ambientes adecuados para la

visión no es proporcionar luz, sino permitir que las personas reconozcan sin

errores lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse, dado que un entorno

visual inadecuado puede contribuir a incomodidad visual y dolores de cabeza,

defectos visuales, errores, accidentes, imposibilidad para ver los detalles,

confusión, ilusiones y desorientación, y desarrollar determinadas enfermedades

cuando éstas ya están presentes en el individuo, por ejemplo, la epilepsia.

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), bajo la

norma NOM-025-STPS establece que los niveles mínimos para aulas y oficinas

deben ser de 300 lux, y bajo las mediciones de iluminación registradas en las

aulas, y establecidas en esta investigación, se estima que los valores actuales se

encuentran muy por debajo de esta magnitud.

Es conveniente entonces, maximizar el sistema de iluminación en las aulas,

a través de la instalación de lámparas fluorescentes, con el fin de proporcionar un

ambiente luminoso uniforme, que no obstaculice es proceso de visión de los

estudiantes de primaria y secundaria.

Page 179: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

179

Figura 96. Dimensiones del aula a iluminar

Fuente: elaboración propia

Figura 97. Dimensiones del plano de trabajo

Fuente: elaboración propia

4.5.2 Cálculo del flujo luminoso total requerido en las aulas

Para calcular el flujo luminoso que es que es necesario que aporten las lámparas

que se deberán instalar, es importante considerar que las dimensiones de las

aulas en ambos planteles está estandarizado, por lo tanto se consideraron los

siguientes datos.

4.5.2.1 Dimensiones de las aulas a iluminar

4.5.2.2 Dimensiones del plano de trabajo

l=largo del plano de trabajo

a=ancho del plano de trabajo

Page 180: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

180

FACTOR DE

REFLEXIÓN

Blanco 0.7

Claro 0.5

Medio 0.3

Claro 0.5

Medio 0.3

Oscuro 0.1

Claro 0.3

Oscuro 0.1

TECHO

PAREDES

SUELO

COLOR

Tabla 27. Datos y especificaciones de la luminaria

Fuente: elaboración propia

Tabla 28. Factor de reflexión de acuerdo al fabricante de la luminaria

Fuente: elaboración propia.

4.5.2.3 Nivel de iluminancia media (Em)

Tabla 26. Niveles de Iluminación para tareas visuales y áreas de trabajo.

FUENTE: Secretaría del Trabajo y Previsión Social, NORMA Oficial Mexicana NOM-

025-STPS-2008.

4.5.2.4 Datos y especificaciones de la luminaria.

4.5.2.5 Coeficiente de reflexión

Techo: claro = 0.5

Paredes: medio= 0.3

Tipo de luminaria Foco fluorescente en

espiral de luz blanca

Marca EcoSmart

Modelo 28968

Dimensiones Largo 24, ancho 10

Potencia 68 W

Lúmenes 4150

Material Vidrio

Page 181: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

181

NL: Cantidad de luminarias requeridas

: Flujo luminoso total

: Lúmenes por luminaria

n :cantidad de lámparas por luminaria

Suelo: claro = 0.

4.5.2.6 Coeficiente de utilización (Cu) y de mantenimiento (Cm).

Cu: 0.96 (determinado por el fabricante de la luminaria)

Cm: 0.8 (para ambiente limpio)

4.5.3 Cálculo del flujo luminoso total requerido

4.5.4 Cálculo de la cantidad de luminarias requeridas

Donde:

Page 182: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

182

(Valor redondeado al exceso)

Para alcanzar un flujo luminoso total de 11,718.75 lúmenes es necesario instalar 3

luminarias en cada aula.

Page 183: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

183

CONCLUSIONES

Los potenciales factores de riesgo en las tres variables de estudio de esta

investigación son: para la variable “mochila”: peso excesivo debido a que los

estudiantes de la escuela primaria General Antonio Rosales y la escuela

secundaria Ignacio Zaragoza, por lo general cargan todo el material didáctico

(libros y libretas) además de objetos innecesarios, usan la mochila manera

incorrecta, y la mayor parte de ellos se va caminando de la escuela a su casa y

viceversa.

En la variable hábitos se encontró que los estudiantes de ambos planteles

educativos, se encuentran inmersos en la era del hipertecnologismo, dado que la

mayor parte de la actividad de su pasatiempo lo dedican a jugar en primer

instancia con videojuegos y/o demás equipos electrónicos antes que practicar

ejercicio físico o deportes, el pasatiempo tecnológico está acompañado por malos

hábitos posturales, pues estas actividades las desarrollan en medios inapropiados,

anexándose además, que el alumnado adopta una postura sedente en clase de entre

4 y 8 horas al día, por lo que se infirió que en estos estudiantes predomina un estilo de

vida sedentario.

Cuando se analizó los elementos de la variable “infraestructura” se encontró

que los factores de exposición al riesgo ergonómico son: malas posturas debido a

desconocimiento sobre principios de ergonomía, mobiliario inadecuado fuera de

las especificaciones que establece la UNESCO y de la Norma ISO 5970. Además,

los niveles de iluminación en todas las aulas evaluadas está por debajo de 300

lux, medida que establece la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en

México, y por otra parte, el factor de riesgo “ruido” se encontró aceptable y no se

consideró un problema influyente.

Page 184: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

184

Los antes considerados factores de riesgo, están propiciando trastornos

músculo-esqueléticos (TME´s) como lumbalgia, lesión cervical, y dolor en hombros

en estudiantes de educación básica, repercutiendo además en el desempeño

académico y formando candidatos a futuras malformaciones en la columna

vertebral. Es recomendable que las autoridades educativas (directores y

docentes), legisladores y/o el gobierno municipal tomen en consideración las

propuestas preventivas planteadas en esta investigación, con la finalidad de

minimizar y prevenir los problemas existentes.

Para futuras investigaciones, si es necesario profundizar en propuestas

encaminadas al diseño de mobiliario escolar para casos particulares, será

conveniente realizar un estudio antropométrico de cada caso en específico.

Page 185: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

185

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta “A”

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN ERGONÓMICA PARA ESTUDIANTES

DE EDUCACIÓN BÁSICA

INSTRUCCIONES: ENCIERRA CON UN CÍRCULO LA RESPUESTA CORRECTA.

1. ¿En qué te transportas a la escuela?

2. ¿Cómo usas tu mochila para venir a la escuela?

Con un tirante

Con los Dos tirantes Muy Pegada a la

espalda

Con los Dos tirantes Pero abajo de la

espalda

La cargo con las manos

Esta encuesta fue diseñada con el fin de obtener datos que permitan conocer el nivel de riesgo y las molestias músculo esqueléticas a las que están expuestos los estudiantes de educación

básica, y en base a ello poder emitir una propuesta de solución.

Uso una con ruedas

Page 186: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

186

3. ¿Qué tan cansado te sientes cuando cargas tu mochila?

4. Escribe sobre cada línea cuántos libros y cuadernos llevas en tu mochila todos los

días

Libros: _____ Cuadernos: _____

5. ¿Qué otros objetos cargas en tu mochila?

|

6. ¿Desayunas antes de venir a la escuela?

No me Cansa

Me cansa Regular

Me cansa Mucho

Me cansa DEMASIADO

Page 187: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

187

6. ¿A qué juegas cuando estás aburrido?

7. ¿En qué lugar haces tú tarea?

8. ¿Te cansa la silla que usas en el salón de clases?

SI DESAYUNO NO DESAYUNO

En el Piso En la Mesa

DEPORTES VIDEOJUEGOS

En la Cama En el Sillón

Page 188: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

188

9. ¿Te cansa la mesa que usas en el salón de clases?

10. Marca con una “X” las partes de cuerpo donde sientas molestia,

cansancio o dolor.

Page 189: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

189

Anexo 2. Encuesta “B”

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN ERGONÓMICA PARA ESTUDIANTES

DE EDUCACIÓN BÁSICA

Grado: _____ Estatura: _____ cm

Peso corporal: ______ kg. Peso de la mochila______kg.

INSTRUCCIONES: Marque con una “X” la respuesta de cada una de

las siguientes preguntas.

1. ¿En qué te transportas a la escuela con mayor frecuencia?

2. ¿Cuánto tiempo tardas en llegar a la escuela?

Menos de 10 minutos

De 10 a 15 minutos

De 15 a 30 minutos

Más de 30 minutos

3. ¿Cómo usas tu mochila para venir a la escuela?

Esta encuesta fue diseñada con el fin de obtener datos que permitan conocer el nivel de riesgo y las molestias músculo esqueléticas a las que están expuestos los estudiantes de educación básica,

y en base a ello poder emitir una propuesta de solución.

Page 190: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

190

4. ¿Qué tan cansado te sientes cuando cargas tu mochila?

5. Escribe sobre cada línea cuántos libros y cuadernos llevas en tu mochila todos los

días

Libros: _____ Cuadernos: _____

6. ¿Qué otros objetos cargas en tu mochila? (Puedes marcar más de una opción).

Diccionario

Plumas, lápices, borrador, sacapuntas, Colores, plumones

Calculadora

Juego geométrico

Computadora; Otras cosas: _______________________

7. ¿Te has quejado de dolor porque sientes tu mochila es demasiado pesada?

SI NO

Si marcaste que SI, responde las preguntas 8, 9, 10 y 11. Si marcaste que NO

continua en la pregunta 12.

8. ¿Te quejas de dolor porque sientes que tu mochila es muy pesada?

Todos los días

Casi todos los días

Una vez por semana

No me Cansa

Me cansa Regular

Me cansa Mucho

Me cansa DEMASIADO

Page 191: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

191

Una vez por mes

9. ¿Cuánto tiempo te dura ese dolor?

Minutos

Horas

Todo el día

Varios días

10. ¿En qué momento del día aparece ese dolor?

Cuando me levanto

Durante la mañana

Durante la tarde

Cuando me voy a dormir

11. ¿Cómo calmas ese dolor?

Reposo

Pastillas

Masajes

Otros ________

12. ¿Desayunas antes de venirte a la escuela?

13. ¿A qué hora te duermes un día antes de ir a la escuela?

8 de la noche

9 de la noche

10 de la noche

11 de la noche

A veces Desayuno antes de venir

Siempre Desayuno antes de venir

Nunca desayuno antes de venir

Page 192: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

192

12 de la noche o más tarde

14. ¿A qué hora te despiertas el día que tienes que venir a la escuela?

5 de la mañana o más temprano

6 de la mañana

7 de la mañana

8 de la mañana

9 de la mañana o más tarde

15. ¿Cuántas horas ves la tele o juegas con videojuegos, Tablet, computadora o

celular?

1 hora

2 horas

3 horas

4 horas

5 horas o más

16. ¿En qué lugar haces tú tarea?

En la cama En el sillón En una mesa En el piso

17. ¿Practicas algún deporte fuera de la escuela?

Nunca

Pocas veces Siempre

Page 193: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

193

¿Cuál? _______________

18. ¿Cuánto tiempo practicas deporte?

15 minutos o menos

Media hora

1 hora

2 horas

3 Horas o más

19. ¿Es incómoda la silla, mesa o butaca que usas en el salón de clases?

SI NO

20. ¿Te has quejado de dolor porque sientes que la silla, mesa o butaca que usas en

la escuela son incómodas?

SI NO

Si dijiste que SI responde las preguntas 21, 22 y 23. Si dijiste que NO, continúa en

la 23.

21. ¿Cada cuánto tiempo te quejas de dolor porque la silla, mesa o butaca son

incómodas?

Todos los días

Casi todos los días

Una vez por semana

Una vez por mes

22. ¿Cuánto tiempo te dura ese dolor?

Minutos

Page 194: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

194

Horas

Todo el día

Varios días

23. ¿Crees que el dolor por cargar tu mochila o usar una silla, mesa o butaca

incómoda ha provocado que baje tu desempeño en la escuela?

SI NO

Page 195: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

195

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE

NADA REGULAR MUCHO DEMASIADO

CUELLO

HOMBRO IZQ

HOMBRO DER

BRAZO IZQ

BRAZO DER

CODO IZQ

CODO DER

MUÑECA IZQ

MUÑECA DER

MANO IZQ

MANO DER

ESPALDA ALTA

ESPALDA BAJA

CADERAS Y GLÚTEOS

MUSLO IZQ

MUSLO DER

RODILLA IZQ

RODILLA DER

PIERNA IZQ

PIERNA DER

PIE/TOBILLO IZQ

PIE/TOBILLO DER

¿QUÉ TAN SEGUIDO ME DUELE? ¿QUÉ TANTO ME DUELE

INSTRUCCIONES: 24. Revise cada parte del cuerpo y Marque con una “X” a su izquierda la

opción que indique que tan seguido siente molestia, cansancio o dolor, y a su derecha Marque con una “X” con que intensidad lo

siente.

26. ¿Alguna vez tus papás te llevaron al médico por el dolor?

Page 196: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

196

SI NO

¡Gracias por tu participación!

Page 197: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

197

REFERENCIAS

Abril, J., Martos, L., Queiruga, J., & Díaz, A. (1997). Dolor de espalda en la infancia. Anales Españoles de Pediatría, 46(2), 133–137.

Alonso, G., Macon, I., Fernandez, D. E. P. A. Z., & Fernandez, G. (2002). Influence Of Sedentarism In The Rachidian Deviations Of The Scholastic Population Of León. Revista Internacional de Medicina Y Ciencias de La Actividad Física Y Del Deporte., 2(8), 244–252.

Andújar, P. (2002). Higiene postural en el escolar. In Educación Física, salud y actividad extraescolar (pp. 345–367).

Asensio, S., Bastante, M. J., & Diego, J. A. (2012). Introducción. La evaluación de puestos de trabajo. In C. Lara (Ed.), Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo (1st ed., pp. 1–12). Madrid: Paraninfo.

Barba, M. (2007). La enfermedad profesional. In El dictamen pericial en ergonomía y psicosociología aplicada (pp. 13–134). Madrid: Editorial Tébar, S.L.

Blaya, F., Toribio, L. A., & Sampedro, P. (2012). Los factores humanos y la ergonomía en entornos industriales. Revista de Ciencia, Tecnología Y Medio Ambiente, 5, 1–12.

Candelaria, X., Kent, M., Vásquez, M., & Lara, R. (2010). Factores posturales de riesgo para la salud en escolares de ciudad del carmen, campeche. Unacar Tecnociencia, (4), 1–15.

Chinchilla, R. (2002). Principios de Ergonomía. In Salud y Seguridad en El Trabajo (1st ed., pp. 278–293). Bogotá: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

El Ergonomista. (2010). Retrieved from http://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--en/index.htm

Espada, D. R., González, J. L., Vicente, J. M., Camerino, A. A., & González, J. M. (2004). Desarrollo y aplicación de un cuestionario en una población escolar sobre el transporte de mochilas y su influencia en el dolor de espalda. Revista Pediatría de Atención Primaria, 23(199), 199–208.

Page 198: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

198

Fernández, J., Parejo, J., & Medina, J. (2004). La espalda: su estructura y su cuidado. Revista Digital, 10(76), 1–18.

Fernández, S. (2004). El IMSS en cifras: indicadores de salud en el trabajo. Revista Médica Del IMSS, 42, 1–11.

Fonseca, M., & Moraga, A. (2010). Desórdenes del sistema musculoesquelético por trauma acumulativo en estudiantes universitarios de computación e informática. Ciencia Y Tecnología, 26, 1–19.

García, G. (2002). Historia. In La ergonomía desde la visión sistémica (1st ed., pp. 25–78). Bogotá: Unibiblos.

Hernández, J. (2005). Principios Básicos de Seguridad y Salud Laboral. In Manual de Seguridd y Salud en la edificación, obra industrial y civil (1st ed., pp. 1–45). Barcelona.

Hignett, S., & McAtamney, L. (2000). Rapid Entire Body Assessment (REBA). Applied Ergonomics, 31, 201–205. http://doi.org/10.1016/S0003-6870(99)00039-3

Jiménez, M., & Tercedor, P. (2000). La educación postural a través de la expresión corporal: una propuesta didáctica. In La Actividad Física y su práctica orientada hacia la salud (pp. 1–24). Salinas: Granada: Grupo Editorial Universitario.

Kovacs, F. M. (2004). Mochilas ligeras, espaldas sanas. In Espaldas sin dolor (pp. 1–4). Madrid.

Laiño, F. (2013). Cuidados en el transporte de útiles escolares : el uso de mochilas y carritos. ISDe Sport Magazine, 5(16), 1–3.

Laíño, F., Santa, C., Bazán, N., & Mainero, D. (2013). El peso transportado en las mochilas escolares: Un estudio en cuatro escuelas de la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Revista Salud Pública, 15(5), 753–763.

Llaneza, J. (2007). Ergonomía de concepción: diseño de puestos y espacios de trabajo. In Ergonomía y Psicosociología Aplicada: Manual para la Formación del Especialista (8th ed., pp. 157–181). Lex Nova, S.A.

Page 199: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

199

Llaneza, J. (2009). Ergonomía y condiciones de trabajo. In Ergonomía y Psicosociología Aplicada: Manual para la Formación del Especialista (13th ed., pp. 59–77). Lex Nova, S.A.

López, R. (2011). Efectos de una leche enriquecida sobre parámetros de salud y condición física en una población infantil de 8 a 12 años de edad. Universidad de Granada.

Lores, C. G. (2002). La Educación Postural En El Ámbito Educativo Y Su Contexto Social.

McAtamney, L., & Corlett, N. (2004). Rapid Upper Limb Assessment (RULA). In N. Stanton, A. Hedge, A. Brookhuis, E. Salas, & H. Hendrick (Eds.), Handbook of Human Factors and Ergonomics Methods (pp. 53–62). Boca Raton: CRC Press.

Medina, E., Illada, R., & Domínguez, M. (2011). Problemas Disergonómicos asociados al mobiliario escolar y al manejo de cargas en escolares de educación básica en planteles públicos y privados. Comunidad Y Salud, 9(1), 61–70.

Méndez, F., Fernández, F., Llaneza, F., Vázquez, I., Rodriguez, J., & Espeso, M. (2008). Ergonomía y psicosociología aplicada. In Formación Superior en Prevención de Riesgos Laborales (3rd ed., pp. 435–446). España: Lex Nova, S.A.

Menéndez, C., & Moreno, F. (2006). La Visión Ergonómica del desempeño docente. In Ergonomía para Docentes (1st ed., pp. 27–35). Barcelona: Graó.

Miranda, A. L., LLanos, N., Torres, C., Montenegro, C., & Jiménez, C. (2010). Revisión de epicondilitis: clínica, estudio y propuesta de protocolo de tratamiento. Revista Hospital Clínico de La Universidad de Chile, 1(21), 337–347.

Mondelo, P. (1994). Ergonomía 1, Fundamentos. Barcelona: Edicions UPC. 13-27.

Nzamio, R. (2014). Ergonomía en las Actividades de la Vida Diaria en Edad Escolar. Fisioterapia. San Cristobal de La Laguna.

Page 200: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

200

Oliva, A., Hidalgo, M. V., Moreno, C., Jiménez, L., Jiménez, A., Antolín, L., & Ramos, P. (2012). Uso y riesgo de adicciones a las nuevas tecnologías entre adolescentes y jóvenes andaluces (p. 264). España: Aguaclara Editorial.

Organización Internacional del Trabajo. (2010). OIT. Retrieved from http://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--en/index.htm

Palacios, P. (2012). Influencia de los riesgos ergonómicos en la salud del personal de servicios varios de la Comandancia General FAE Quito. Universidad Central del Ecuador.

Palenzuela, S. (2010). Hábitos y conductas relacionadas con la salud de los escolares de 6° de primaria de la provincia de Córdoba. Universidad de Córdoba.

Rivas, R. (2007). antropometria. In Ergonomia en el diseño y la producción industrial (1st ed., pp. 165–234). Buenos Aires: Nobuko.

Robaina, C., León, I., & Sevilla, D. (2000). Epidemiología de los trastornos osteomioarticulares en el ambiente laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 531–539.

Rodríguez, P. (1998). Educación física y salud del escolar: programa para la mejora de la extensibilidad isquiosural y del raquis en el plano sagital. Universidad de Granada.

Ruano, J., Palafox, R., & García, N. (2007). Las mochilas en los escolares y su asociación con dolor de espalda. Acta Médica Grupo Ángeles, 5(4), 225–227.

Selva, S., & López, C. (2014). La terapia combinada de infiltración, kinesiotaping y ejercicios físico-terapéuticos (IKE) en la rehabilitación del hombro doloroso. EFdeportes, 19(195), 1–14.

Sepúlveda, T. (2008). Cervicalgia y cervicobraquialgia. In Bases de la medicina clínica (pp. 1–8). Chile.

UNESCO. (2001). Guía de recomendaciones para el diseño de mobiliario escolar. Zhurnal Eksperimental’noi I Teoreticheskoi Fiziki. Santiago de Chile. Retrieved from http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=8670&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Page 201: T E S I S - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1478889300429TESISCRISTIAN.pdf · Agradezco además al Dr. Pedro R. Mondelo, por su apoyo en mi estudio y por permitirme colaborar

201

Viaño, J. (2009). Introducción:Trastornos Músculo-Esqueléticos. In Trastornos Musculoesqueléticos relacionados con la Interpretación Musical en estudiantes instrumentistas (1st ed., pp. 13–29). EE.UU.: Human Movement.

Vicente, A. (2005). Evaluación de riesgos laborales. In Prevención de Riesgos Laborales (1st ed., pp. 83–88). Madrid: Gráficas Dehon.

Vidal, J., Borràs, P. A., Cantallops, J., Ponseti, X., & Palou, P. (2010). Propuesta De Intervención Para La Prevención Del Dolor De Espalda En El Ámbito Escolar. Trances: Revista de Transmisión Del Conocimiento Educativo Y de La Salud., 2(6), 536–551.

Zorrilla, V. (2012). Trastornos musculoesquléticos de origen laboral en actividades mecánicas del sector de la construcción. Universidad de Extremaduradura.