Tarea 6 de Terapia Conductual

5
TERAPIA CONDUCTUAL TAREA 6 ANYELINA JAVIER 12-1141

description

terapia conductual

Transcript of Tarea 6 de Terapia Conductual

Page 1: Tarea 6 de Terapia Conductual

TERAPIA CONDUCTUAL

TAREA 6

ANYELINA JAVIER

12-1141

Page 2: Tarea 6 de Terapia Conductual

Lectura del cap. 5 del libro de texto del autor de Rimm D. y Masters John C. (1982). Terapia de la conducta: Técnicas y hallazgos Empíricos e investigación en otras fuentes bibliográficas. 

Asertividad.

la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara y sencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada.

asertividad es tener la capacidad necesaria para desenvolverse eficazmente en un medio social y laboral normalizado.

Asertividad es respetarse a si mismo, respetar a los demás Ser directo, honesto y apropiado. Mantener el equilibrio emocional. Saber decir y saber escuchar. Ser muy positivo y usar correctamente el lenguaje no verbal.

Page 3: Tarea 6 de Terapia Conductual

2. Hacer un cuadro comparativo que diferencie la conducta asertiva y la no asertiva.  

conducta asertiva Conducta no asertiva.  

Tus hijos dejan su ropa y la toalla tirada en el cuarto de baño luego de bañarse. ¿Qué les dices?Vas donde está tu hijo y le dices: Hechos. Te has bañado y has dejado tu ropa y la toalla tirada. Sentimientos: Me siento como tu criada cuando lo dejas todo por medio. Conducta: Procura recoger todo cuando te bañes mañana, Consecuencias: así me harás sentir más a gusto contigo.

Tus hijos dejan su ropa y la toalla tirada en el cuarto de baño luego de bañarse. ¿Qué les dices?

 No dices nada, lo recoges, mientras protestas internamente porque sean así de desordenados.

Habías quedado con un amigo a cenar a las 9.00 y se presenta, sin avisar que se retrasaría, una media hora más tarde. No estás de buen humor, ¿cuál de estas conductaLe saludas, y le expones claramente estos cuatro aspectos: Hechos: Hace una media hora que te espero y me preocupaba no saber nada de ti. Sentimientos: He tenido tiempo para además de preocuparme, irritarme y sentirme nervioso. Conducta concreta: Si otra vez tienes que retrasarte Consecuencias: puedes avisarme, para que no me preocupe.

Habías quedado con un amigo a cenar a las 9.00 y se presenta, sin avisar que se retrasaría, una media hora más tarde. No estás de buen humor, ¿cuál de estas conductas crees que usas más a menudo?

Le saludas, bastante falto de entusiasmo, le haces entrar y se sientan a la mesa.

3. Descripción de un caso de conducta no asertiva.

Pedro había Habías quedado con Daniel para cenar a las 9.00 y

se presenta, sin avisar que se retrasaría, una media hora más

tarde. Pues en vez de Pedro exponerle su preocupación de no

saber nada de él en media hora y decirle que si se va a retrasar

que por favor le avise para que no me preocupes. El saludas,

bastante falto de entusiasmo, le haces entrar y se sientan a la

mesa.

Page 4: Tarea 6 de Terapia Conductual

4. Luego de la lectura (Ver 95-109 de libro Práctica de la Conducta de Joseph Wolpe sobre el procedimiento para entrenar un paciente con relación a cómo ser asertivo).

Diseñe un plan de procedimiento para entrenar un paciente/cliente en el control de las emociones y logro de asertividad. 

1. Identifica su estilo básico. 

¿Eres agresivo, pasivo o asertivo?

2. Valórate. Identifica tus valores y cualidades. No pidas disculpas siempre, hazlo sólo cuando sea necesario

3. Identifica las situaciones en las que quieres ser más asertivo.

4. Describe las situaciones problemáticas. Analiza las situaciones en términos de quién, cuando, qué y cómo interviene en esa escena, identifica los pensamientos negativos y el objetivo que quieres conseguir. cuando esto pensamientos negativos ocurran cambiarlos por positivos

5. Escribe un guión para el cambio de conducta. Es un plan escrito para afrontar la conducta de forma asertiva. Aquí se intenta poner por escrito las situaciones problema y clarificar lo que queremos conseguir.

6. Enuncia tus argumentos con corrección y firmeza. A este respecto a la hora de expresarte, mantén erguido tu cuerpo, fijando la vista en el otro. Habla de forma clara, audible y firme, dando énfasis a las palabras, pero sin lastimar a los demás.

7. Admitamos nuestros errores y equivocaciones. Seremos más estimados y queridos.

8. Aprende a identificar y evitar las manipulaciones de los demás. Las demás personas de forma

Page 5: Tarea 6 de Terapia Conductual

consciente o inconsciente a veces utilizan estratagemas para manipular, haciéndote sentir culpable, evadiéndose de la conversación o victimizándose