Tema 2 de TIC

download Tema 2 de TIC

If you can't read please download the document

Transcript of Tema 2 de TIC

  • 1. TEMA 2 TIC AROA CARRASCO PUERTO MARTA MAESTRE VASCO 2 CURSO EDUCACION INFANTIL TARDE

2. Los discursos sobre la sociedad informacional En los pases desarrollados tuvo lugar la tercera revolucin industrial en el ultimo cuarto del siglo XX. Esto produjo una transformacin de las estructuras y procesos de produccin econmica, de los patrones de vida y cultura de los ciudadanos y de las relaciones sociales. 3. La Globalizacin La globalizacin es uno de los fenmenos histricos mas destacables y representativos del presente. Este proceso se inicia en siglos anteriores , desde el comercio de las materias primas (s. XVIII- XIX). Las tecnologas no son las causa del fenmeno de globalizacin, sino que actan como motores aceleradores de este proceso. Qu modelo de sociedad de la informacin queremos construir y que papel juegan las nuevas tecnologas en este proceso? Identificamos cuatro grandes discursos o modo de entender la sociedad de la informacin y del papel de las tecnologas digitales en la misma. 4. Mercantilista -> gran potencial para el crecimiento econmico apoyado en el uso de las tecnologas Critico poltico -> las tecnologas no deben estar controladas por las grandes industrias ni por el mundo capitalista, deben estar al servicio del desarrollo social y humano. Tecnocentrista -> se cree que la tecnologa hara una sociedad mas eficaz y llena de bienestar. Apocalptico->las tecnologas representan el din de los ideales y valores de la modernidad y del modelo humanista de la cultura. 5. Las tecnologas facilitan la comunicacin entre personas de todo el mundo. Tambin permiten el acceso a gran cantidad de informacin desde gran parte del mundo. Las tecnologas mejoran las eficacia y la calidad de los servicios. Posibilitan nuevas formas de actividad productiva. Estn propiciando la superacin de una visin estrecha y localista de la realidad. Luces y sombras de los efectos sociales y culturales de las tecnologias de la informacion y comunicacin 6. Las tecnologias tambien tienen sus sombras Nuestra sociedad es una civilizacin dependiente de las tecnologas, sin maquinas digitales no funciona. El proceso de globalizacin esta imponiendo la hegemona cultural de la civilizacin occidental. Aumentan las desigualdades culturales y econmicas entre unos pases y otros. Las tecnologas estn al alcance de aquellas personas que tengan las posibilidades materiales y las habilidades adecuadas. El uso de las tecnologas conlleva la perdida de privacidad y el incremento del control sobre los individuos y grupos sociales 7. Los problemas educativos generados por la omnipresencia tecnolgica La informtica ha arrasado modos y formas culturales, laborales y comunicativas que hasta ahora tradicionales, frente a un proceso de adaptacin a las innovaciones tecnolgicas. En el pasado el proceso de interaccin y adaptacin humana a la innovacin tecnolgica nunca fue tan radical y dramtico como ahora. El proceso de cambio generado por las tecnologas digitales se est produciendo en un plazo muy corto y a una velocidad acelerada. 8. Analfabetismo tecnolgico Saturacin de la informacin Dificultades para entender las formas hipertextuales Nuevas exigencias formativas Desajustes de los sistemas de formacin Inadaptacin a la rapidez de los cambios LOS NUEVOS PROBLEMAS EDUCATIVOS ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGAS 9. Los retos de la educacin ante las nuevas tecnologas digitales Integrar las nuevas tecnologas en el sistema y cultura escolar: - Llevar a cabo la implicacin de importantes inversiones econmicas en recursos tecnolgicos suficientes para los centros educativos y creacin de redes telemticas educativas y desarrollar estrategias de formacin del profesorado y asesoramiento a los centros. Extender la formacin a travs de redes de ordenadores: la teleformacin. - Incrementar las necesidades formativas est reclamando la creacin de nuevas redes y formas de acceso a la enseanza. La educacin a distancia permiten a muchos ciudadanos, trabajadores, profesionales que se impliquen en actividades formativas desde su hogar o lugar de trabajo. Desarrollar acciones de educacin no formal: la alfabetizacin tecnolgica para el desarrollo social y comunitario - Potenciar el acceso y participacin democrticos en las nuevas redes de comunicacin. Algunas medidas son : * potenciar y apoyar proyectos y experiencias de asociaciones culturales, etc, en el uso pedaggico y cultural de las NNTT * transformar las bibliotecas y centros culturales en espacios de acceso a la cultura audiovisual e informtica. 10. Reestructurar los fines y mtodos de enseanza. Nuevos roles para docentes y alumnos: - El desarrollo de procesos formativos dirigido a que cualquier sujeto aprenda a aprender, sepa enfrentarse a la informacin, se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin y tome conciencia de las implicaciones. Revisar y replantear la formacin ocupacional a la luz de las nuevas exigencias sociolaborales impulsadas por las nuevas tecnologas: - Debe incorporar e integrar planes y procesos formativos con medidas como: * introducir y preparar a trabajadores para las nuevas tecnolgicas * mejorar la calidad de procesos formativos y aprendizajes en el alumnado * establecer y desarrollar cursos especficos de formacin, el teletrabajo * crear redes telemticas para la formacin de distintos mbitos ocupacionales En conclusin la formacin debe plantearse con la meta de los/las alumnos/as: - Dominen el manejo tcnico de cada tecnologa - Posean conocimientos y habilidades especficos de las nuevas tecnologas - Desarrollen un cmulo de valores y actitudes hacia la tecnologa - Utilicen los medios y tecnologas en su vida cotidiana 11. Conclusin Las tecnologas son muy importante ya que la mayor parte del mundo gira en torno a ellas. La sociedad aun no esta adaptada a las tecnologas, se estn adaptando a ellas. Las tecnologas tienen muchas ventajas pero a la vez algunas desventajas como por ejemplo que si las tecnologas se caen no podemos vivir sin ellas.