Tema 2 la_revolucion_industrial

12
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1º BCHTO. Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO) Tema 2 IES “Sierra MáginaDpto. de Geografía e Historia Prof. Bernabela Rosa

Transcript of Tema 2 la_revolucion_industrial

Page 1: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

(1º BCHTO. Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO)

Tema 2

IES “Sierra Mágina”

Dpto. de Geografía e Historia

Prof. Bernabela Rosa

Page 2: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL(ESQUEMA GENERAL)

Page 3: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

El crecimiento

demográfico está

ligado al desarrollo

industrial

REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA: Crecimiento sostenido de la población europea, desde mediados del siglo XVIII

hasta mediados del siglo XIX. Se inicia un periodo en el que se mantiene la alta natalidad, al mismo tiempo que

se produce un acelerado descenso de la mortalidad; en un primer momento, de la mortalidad catastrófica y más

tarde, de la mortalidad infantil y ordinaria.

Las CAUSAS son: Revolución médica (primeras vacunas, cirugía con anestesia parcial, analgésicos…), progreso en

la higiene (agua potable, alcantarillado…) y mejora de la cantidad y calidad de la alimentación (Revolución

agrícola)

Page 4: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

CRÍTICAS AL CRECIMIENTO DE LA

POBLACIÓN: MALTHUS

Malthus sostenía que el aumento de la

población se realiza en progresión

geométrica (1,2,4,8,16…), mientras que los

alimentos crecen en progresión aritmética

(1,2,3,4…), por lo tanto, el futuro de la

Humanidad era el Hambre.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN

DEMOGRÁFICA:

Éxodo rural

“Vagón de tercera”

DAUMIER

Migraciones transoceánicas

Page 5: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

Nuevas técnicas (abonos,

rotación de cultivos,

introducción de maquinaria...)

Nuevos tipos de arados e

instrumentos de labranza.

Sustitución del buey por el

caballo como animal de tiro.

Nuevos cultivos.

Especialización comarcal.

Eliminación del barbecho.

Nuevos procesos de

irrigación y drenaje.

Cambios en la propiedad de

la tierra (“enclosures”)

AUMENTO DE LA

PRODUCCIÓN

Estiércol abundanteSupresión del

barbecho

Cultivo de forrajerasGanado más

abundante

Aumento de

rendimientos

Page 6: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

Page 7: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA I REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Proceso de cambio

constante y crecimiento continuo, en el que intervienen técnicas

(máquinas), descubrimientos técnicos (ciencia), capitales y

transformaciones sociales, acompañado por una renovación de

la agricultura, que permite el desplazamiento de gran parte de

las masas campesinas a las ciudades.

CAUSAS

CRECIMIENTO DE LA

POBLACIÓN

DESARROLLO

AGRÍCOLA (excedentes

de dinero que se

invirtieron en otros

negocios)

INNOVACIONES

TÉCNICO-

CIENTÍFICAS

CONSTANTES

NUEVAS

ESTRUCTURAS

POLÍTICAS (Monarquía

parlamentaria)PROGRESO EN LOS

TRANSPORTES

La difusión de la Revolución Industrial afectó en

primer lugar países con una agricultura no muy arcaica,

con unas comunicaciones que le posibilitaban un mercado

interno y, sobretodo, afectó la proximidad geográfica a

Inglaterra, con excepción de EEUU.

Page 8: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA I REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SECTORES)

LA INDUSTRIA DEL ALGODÓN

La industria del algodón contribuyó al

desarrollo de la industria mecánica (demanda

de nuevas máquinas), a la transformación de la

siderurgia (petición creciente de hierro) y

dinamizó la minería extractora del carbón,

necesario para las máquinas de vapor.

LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Sustitución paulatina de la madera por el carbón

(más abundante, más barato y de mayor poder

calorífico)

Mejora de la calidad del hierro: laminación, horno

de inyección de aire caliente…

Aumento imparable de la producción: fabricados

metalúrgicos, máquinas de todo tipo, raíles para el

ferrocarril…

Page 9: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA I REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SECTORES)

LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

“La estación de S.

Lazáre” MONET

“Lluvia, vapor,

velocidad” TURNER

Page 10: Tema 2 la_revolucion_industrial

LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870 – 1914)

SECTORES

FUENTES DE

ENERGÍA

ELECTRICIDAD

PETRÓLEO

NUEVOS

INVENTOS

Alumbrado eléctrico.

Teléfono.

Telégrafo.

Radio.

Motor de explosión…

NUEVAS FORMAS

DE PRODUCCIÓN

Producción en serie a

través de la “cadena

de montaje”:

FORDISMO

“Noche estrellada en el

Ródano” VAN GOGH

Primer receptor

“centenario” del

Profesor Bell

Page 11: Tema 2 la_revolucion_industrial

CONSECUENCIAS DE LA R. INDUSTRIAL

SOCIALES

Sociedad de clases:

grupos abiertos

determinados por la

fortuna y no por el

nacimiento

Igualdad ante la

ley: más teórica que

real, con grandes

diferencias entre

ricos burgueses y

proletariado

Éxodo rural Intenso desarrollo

urbano

Fase de miseria de las clases obreras en los

primeros momentos de la industrialización:

explotación, búsqueda de mano de obra más barata

y dócil (mujeres y niños), infraviviendas en los

suburbios…

Aparición de las primeras

asociaciones obreras y

sindicatos

“La carga” R.

CASAS

“Pastelería Gloppe”

BERAUD

Page 12: Tema 2 la_revolucion_industrial

CONSECUENCIAS DE LA R. INDUSTRIAL

ECONÓMICAS

Crecimiento del Mercado interior.

Unificación de los sistemas de medidas:

Zollverein.

Nueva organización comercial:

desarrollo del sistema postal, exposiciones

internacionales, ferias de muestras,

catálogos…

División internacional de la producción:

MERCADO MUNDIAL (desarrollo del

Colonialismo)

Aparición de la Gran Banca:

CAPITALISMO FINANCIERO.

Aparición de la Sociedades por Acciones.

Asociaciones de Empresas: Cártel, Trust.

Evolución del periodo 1870 - 1914

Las grandes potencias industriales

de occidente

Desarrollo de la II Rev.

Industrial

ERA DEL GRAN

CAPITALISMO

Imperialismo colonialReparto de África, Asia y

Oceanía

IMPERIOS COLONIALES

I GUERRA

MUNDIAL

Consecuencias del

Imperialismo: Rivalidades

entre las potencias