Tesis Para Imprimir

142
Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados. - 1 - 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………4 pág. FUNDAMENTACIÓN………………………………………………………5 pág. MARCO TEORICO………………………………………………………….8 pág. Capítulo 1 : Resiliencia 1.1.Definición conceptual…………………………………………………….8 pág. 1.2.Modelos de resiliencia…………………………………………………..16 pág. 1.2.1. Modelos triádico de Grotbeg…………………………………….16 pág. 1.2.2. Modelo ecológico de Bronfenbrener……………………………..19 pág. 1.2.3. Modelo de la casita de Vanistandael……………………………..20 pág. 1.2.4. Modelo de resiliencia de Richardson……………………………..21 pág. 1.3. Pilares de la resiliencia………………………………………………….23 pág. 1.4. Mandalas de la resiliencia……………………………………………....24 pág. 1.5. Factores de protección, de riesgo y resiliencia………………………....31 pág. 1.6. Personalidad resistente (hardiness)……………………………………..38 pág. 1.7. Resiliencia comunitaria………………………………………………....39 pág. 1.8. Resiliencia, salud mental y psicoanálisis………………………………..41pág. 1.9. Resiliencia y ancianidad………………………………………………...47 pág. Capítulo 2 : Bienestar subjetivo 2.1. Calidad de vida…………………………………………………………49 pág. 2.1.1. Concepciones de calidad de vida…………………………….50 pág. 2.2. Bienestar subjetivo……………………………………………………..52 pág. 2.2.1. Concepto……………………………………………………...52 pág. 2.2.2. Elementos del bienestar subjetivo…………………………....55 pág.

Transcript of Tesis Para Imprimir

Page 1: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 1 -

2012

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………4 pág.

FUNDAMENTACIÓN………………………………………………………5 pág.

MARCO TEORICO………………………………………………………….8 pág.

Capítulo 1: Resiliencia

1.1.Definición conceptual…………………………………………………….8 pág.

1.2.Modelos de resiliencia…………………………………………………..16 pág.

1.2.1. Modelos triádico de Grotbeg…………………………………….16 pág.

1.2.2. Modelo ecológico de Bronfenbrener……………………………..19 pág.

1.2.3. Modelo de la casita de Vanistandael……………………………..20 pág.

1.2.4. Modelo de resiliencia de Richardson……………………………..21 pág.

1.3. Pilares de la resiliencia………………………………………………….23 pág.

1.4. Mandalas de la resiliencia……………………………………………....24 pág.

1.5. Factores de protección, de riesgo y resiliencia………………………....31 pág.

1.6. Personalidad resistente (hardiness)……………………………………..38 pág.

1.7. Resiliencia comunitaria………………………………………………....39 pág.

1.8. Resiliencia, salud mental y psicoanálisis………………………………..41pág.

1.9. Resiliencia y ancianidad………………………………………………...47 pág.

Capítulo 2: Bienestar subjetivo

2.1. Calidad de vida…………………………………………………………49 pág.

2.1.1. Concepciones de calidad de vida…………………………….50 pág.

2.2. Bienestar subjetivo……………………………………………………..52 pág.

2.2.1. Concepto……………………………………………………...52 pág.

2.2.2. Elementos del bienestar subjetivo…………………………....55 pág.

Page 2: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 2 -

2012

2.2.3. Determinantes del bienestar subjetivo………………………..57 pág.

2.2.4. Modelos Teóricos del bienestar subjetivo…………………….61 pág.

2.3. Bienestar subjetivo en la tercera edad………………………………….63 pág.

2.4. Bienestar subjetivo y resiliencia………………………………………..64 pág.

Capítulo 3: Envejecimiento satisfactorio y jubilación

3.1. Adulto mayor: envejecimiento satisfactorio……………………………65 pág.

3.2. Jubilación………………………………………………………………..70 pág.

3.3. Jubilación, bienestar subjetivo y teorías psicológicas…………………..75 pág.

3.4. Jubilación y resiliencia………………………………………………….87 pág.

Capítulo 4: Metodología

4.1. Objetivos………………………………………………………………...89 pág.

4.1.1. Objetivo general…………………………………………………..89 pág.

4.1.2. Objetivos específicos……………………………………………...89 pág.

4.2. Variables………………………………………………………………...90 pág.

4.2.1. Definición conceptual…………………………………………….90 pág.

4.2.2. Definición operacional……………………………………………90 pág.

4.3. Tipo de estudio………………………………………………………….90 pág.

4.4. Población y muestra…………………………………………………….90 pág.

4.5. Aspectos éticos………………………………………………………….91 pág.

4.6. Instrumentos que se aplicaron…………………………………………..91 pág.

4.6.1. Escala para le evaluación de la resiliencia en adultos mayores...91 pág.

4.6.2. Philadelphia Geriatric Moral Scale (PGCMS)………………….93 pág.

4.6.3. Cuestionario sobre datos personales en Ancianos………………93 pág.

Page 3: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 3 -

2012

Capítulo 5: Análisis de datos

5.1. Introducción…………………………………………………………….95 pág.

5.2. Análisis descriptivo de los datos……………………………………….96 pág.

5.2.1. Variables demográficas…………………………………………96 pág.

5.2.2. Variables psicosociales………………………………………….98 pág.

5.2.3. Salud……………………………………………………………100 pág.

5.2.4. Resiliencia……………………………………………………...101 pág.

5.2.5. Bienestar subjetivo……………………………………………..102 pág.

5.3. Análisis relacional de los datos……………………………………….103 pág.

6. Conclusión………………………………………………………………111 pág.

7. Consideraciones finales………………………………………………...115 pág.

8. Sugerencias……………………………………………………………..124 pág.

9. Anexos

9.1. Escala para la Evaluación de la Resiliencia en Adultos Mayores……125 pág.

9.2. Escala de Satisfacción Vital de Filadelfia de Lawton………………..127 pág.

9.3. Cuestionario sobre datos personales en Ancianos……………………128 pág.

9.4.Consentimiento informado…………………………………………….130 pág.

10. Bibliografía…………………………………………………………….131 pág.

Page 4: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 4 -

2012

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la intención de lograr no sólo una comprensión más

profunda de las problemáticas comunes a lo largo del desarrollo teórico y práctico de la

carrera, sino que a la vez, se constituyera en una investigación sobre situaciones

psicosociales reales, que se producen dentro del contexto donde transcurre la vida de

pequeñas, medianas y grandes conglomeraciones humanas.

No hay aspecto del ser humano que despierte tanta diversidad de ideas,

sentimientos y acciones como la proximidad de la etapa de la senectud o más

específicamente, la hoy llamada tercera edad. Se acepta la importancia de este aspecto

para el ser humano, su presencia en la vida diaria, pero su discusión abierta y franca aún

está encadenada a prejuicios de muy larga data.

Sin lugar a dudas, una de las etapas durante la cual la problemática de la edad

cobra una compleja e inquietante circunstancia en la historia personal del ser humano,

es la entrada a la pasividad o el acceso a la jubilación. Ésta con sus connotaciones

sociales y económicas, se acompaña inexorablemente de un desarrollo de la angustia o

sensación de vaciamiento psicosocial. Fantasías e imaginarios, comienzan a instalarse

en la autoestima del adulto mayor.

Asumiendo el papel de investigadora y con la finalidad de aventurarme en la

posibilidad de brindar respuestas válidas, se interroga acerca de la posibilidad de

encontrar elementos que nos permitan definir más claramente la problemática de los

adultos mayores. A partir de estas consideraciones se delimita el tema que me interesa

explorar y que a continuación enuncio:

“La resiliencia y el bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados”

Page 5: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 5 -

2012

FUNDAMENTACIÓN

Los adultos mayores se encuentran expuestos a cambios y pérdidas, que pueden

tener un impacto negativo en ellos, o fomentar sus recursos, sus factores de resiliencia,

que les ayuden a sobreponerse a estas situaciones.

Cuando hablo de resiliencia me refiero a la definición adoptada por autores

franceses, que la definen como la capacidad del ser humano para hacerle frente a las

adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente. Es el proceso

dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en contextos de gran

adversidad. (Munist; Lutthar, et. al., citado en Melillo & Ojeda, 2003). No se adhiere a

la postura norteamericana porque ellos consideran a la resiliencia como el retorno

homeostático del sujeto a su condición anterior, sin que se produzca un cambio positivo.

La concepción francesa de resiliencia adoptada en esta investigación, la

podemos equiparar desde la psicología positiva con el concepto de crecimiento

postraumático que no sólo hace referencia a que el individuo enfrentado a una situación

traumática consigue sobrevivir y resistir sin sufrir trastorno alguno, sino que además la

experiencia opera en él un cambio positivo que le lleva a una situación mejor respecto a

aquella en la que se encontraba antes de ocurrir el suceso.

Decido estudiar la resiliencia en la ancianidad porque se centra en la capacidad

de estas personas para sobrellevar o superar las crisis propias de su etapa vital, los

conflictos y tensiones a que se ven expuestos y su capacidad para sortearlos

positivamente. (Henderson & Milstein, 2003). En la tercera edad un posible suceso de

crisis puede ser la dificultad en la adaptación en la jubilación.

El bienestar subjetivo es el grado en que una persona evalúa la calidad de su

vida en su conjunto de forma positiva. (Venhoven, 1994; utiliza el término Satisfacción

con la vida para esta definición; sin embargo, expresa que el término bienestar subjetivo

Page 6: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 6 -

2012

es un sinónimo). Por ende me focalizo en su aspecto cognitivo, ya que el aspecto

afectivo se refiere a las emociones que acompañan la valoración cognitiva. Además

ofrece un indicador de la calidad de vida realizada de la persona y las potencialidades

que posee una persona para llevar una vida positiva.

Si bien, los adultos mayores no son metales ni objetos pero tienen un potencial y

mecanismos adquiridos que los llevaron a lo largo de su vida a poder enfrentar las

situaciones difíciles y sobrevivirlas con cierto vigor. Por supuesto que en esas

condiciones se notan las diferencias que se dan en todas y cada una de las personas, esto

es su singularidad.

Estas observaciones dieron lugar a preguntar sobre esas diferencias y/o

singularidades; a indagar sobre la incidencia de las mismas en relación a la resiliencia y

el bienestar subjetivo, es así como surgieron los siguientes interrogantes:

� ¿Existe una relación fuerte entre resiliencia y bienestar subjetivo en adultos

mayores jubilados?

� ¿Cómo influye el tiempo que llevan como jubilados en el bienestar subjetivo de

los adultos mayores jubilados? ¿Y en los niveles de resilencia, cómo influye?

� ¿Es relevante la relación entre edad y bienestar subjetivo en los adultos mayores

jubilados? ¿Cómo es la relación entre edad y resiliencia en dicha población de

estudio?

� ¿La relación entre género y bienestar subjetivo en los adultos mayores jubilados,

presenta diferencias significativas? ¿Entre género y resiliencia, se produce

diferencias significativas?

Estos y muchos otros interrogantes nos han permitido formular el problema-objeto

de nuestra investigación:

Page 7: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 7 -

2012

¿Cómo se relacionan los niveles de resiliencia, bienestar subjetivo, género, edad,

tiempo que llevan jubilados, en los adultos mayores jubilados?

La relevancia de la investigación son las siguientes:

• Existen escasos instrumentos en todo el mundo para medir estas características

de personalidad en la ancianidad.

• Realizar un aporte teórico-práctico utilizando la Escala para la Evaluación de la

Resiliencia en Adultos Mayores (ERAM), la cual ha sido construida y probada a

nivel local.

• Si somos capaces de entender cómo y porqué unas personas resisten y se

benefician de experiencias extremadamente adversas

• Si somos capaces de enseñar esta habilidad los beneficios para el sistema

sanitario mundial serían inconmensurables

• Sería interesante incorporar en el campo de la salud mental el aumento de las

fortalezas y la resiliencia e, incluso, el de crecimiento personal.

Los resultados esperados son altos niveles de resiliencia y altos niveles de

bienestar subjetivo, lo cual implicaría una correlación positiva entre ambas variables. Y

diferencias significativas en: género, edad y tiempo que llevan jubilados.

Page 8: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 8 -

2012

1. RESILIENCIA

1.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

La resiliencia o facultad de recuperación es un concepto que no es nuevo en la

historia; corresponde a un término que fue inicialmente utilizado en la física, más

precisamente en la ingeniería y la mecánica para designar la particular cualidad de

algunos materiales para recobrar su forma original después de ser sometidos a una

presión deformadora (Vanistendael, 1998). El Dictionaire de la langue francaise y el

CD-ROM de la Encyclopedia Universalis sólo se refieren a la física de los materiales, al

definir la resiliencia (en kg por cm) como resistencia al choque.

En inglés, el término evoca además la robustez corporal y la resistencia del

carácter. Según Kotliarenko, Cáceres & Fontecilla, (1997) el concepto de robustez hace

referencia a una característica de personalidad que en algunas personas actúa como

reforzadora de la resistencia al estrés. Esta capacidad ha sido definida como una

combinación de factores de personalidad que tienen un carácter adaptativo y

generalmente incluyen el sentido de compromiso, el desafío y la oportunidad. Éstos se

manifiestan en situaciones difíciles. La robustez también influye en la sensación de

control que tienen algunas personas sobre sus propias circunstancias, como así también

la interpretación subjetiva que estos atribuyen a los acontecimientos a los que se ven

expuestos. En consecuencia este concepto puede ser considerado afín a la resiliencia.

De origen latino, resiliencia viene del verbo resilio, que significa saltar hacia

atrás, rebotar, repercutir. (Cristina Ravazzola en Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. N.,

2003).

En psicología, la palabra cobra un sentido distinto, pues no se limita a la

resistencia, sino que conlleva un aspecto dinámico que implica que el individuo (…) se

sobrepone y se reconstruye. (Amandine Theis en M. Manciaux, 2003)

Page 9: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 9 -

2012

Este concepto se ha trasladado recientemente a las Ciencias Sociales, aunque no

existe aún una definición universalmente aceptada de resiliencia; se la entiende como

“la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida,

superarlas y ser transformado positivamente por ellas” (Munist en Melillo & Suárez

Ojeda, 2003) o como “el proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación

positiva en contextos de gran adversidad” (Luthar, et. al., 2000 citado en Melillo &

Suárez Ojeda, 2003).

Según Saavedra y Villalta (2008), tal concepto se construye a partir de la

observación de que no todas las personas sometidas a situaciones de riesgo sufren

enfermedades o padecimientos, incluso observándose personas que logran superarlas y

salir fortalecidas.

Junto con el concepto de resiliencia, a principios de los setenta, surgió una

primera generación de investigadores. Se formulan la pregunta: “Entre los niños que

viven en riesgo social, ¿qué distingue a aquellos niños que se adaptan positivamente de

aquellos niños que no se adaptan a la sociedad?”. Este tipo de investigaciones busca

identificar aquellos factores de riesgo y de resiliencia que influyen en el desarrollo de

niños que se adaptan positivamente a pesar de vivir en condiciones de adversidad. La

gran mayoría de los investigadores de esta generación podrían adscribirse al modelo

tríadico de resiliencia, que consiste en organizar los factores resilientes y de riesgo en

tres grupos diferentes: los atributos individuales, los aspectos de la familia y las

características de los ambientes sociales en que los individuos se hallan inmersos. La

segunda generación de investigadores, que comenzó a publicar a mediados de los

noventa, se pregunta: “¿Cuáles son los procesos asociados a una adaptación positiva,

dado que la persona ha vivido o vive en condiciones de adversidad?”. El foco de

investigación de esta segunda generación retoma el interés de la primera en inferir qué

Page 10: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 10 -

2012

factores están presentes en aquellos individuos en alto riesgo social que se adaptan

positivamente a la sociedad, a lo que agregan el estudio de la dinámica entre factores

que están en la base de la adaptación resiliente. Dos investigadores pioneros en la

noción dinámica de resiliencia fueron Michael Rutter (1991), quien propuso el concepto

de mecanismos protectores, y Edith Grotberg (1995), quien formuló el concepto que

está detrás del Proyecto Internacional de Resiliencia (PIR).

La gran mayoría de los investigadores pertenecientes a la segunda generación

podrían adscribirse al modelo ecológico-transaccional de resiliencia, el cual tiene sus

bases en el modelo ecológico de Brinfenbrenner (1981). La perspectiva que guía al

modelo ecológico-transaccional de la resiliencia es que el individuo se halla inmerso en

una ecología determinada por diferentes niveles que interactúan entre sí, ejerciendo una

influencia directa en su desarrollo humano. Los niveles que conforman el marco

ecológico son: el individual, el familiar, el comunitario, el cultural y vinculado a los

valores sociales. (Infante en Melillo, Suárez Ojeda, 2003).

La definición que mejor representa a la segunda generación de investigadores es

la adoptada por Luthar y otros (2000), quienes definen resiliencia como “el proceso

dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran

adversidad”.

A lo largo de la historia del concepto de resiliencia ha habido varias

definiciones. Kotliarenko (1997 citada en Melillo & Suárez Ojeda, 2003) hace un

exhaustivo resumen de los contenidos que diferentes autores dan al concepto de

resiliencia:

� “Habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a

una vida significativa y productiva” (ICCB 1994 citado en Melillo & Suárez

Ojeda, 2003).

Page 11: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 11 -

2012

� “Historia de adaptaciones exitosas en el individuo que se ha visto expuesto a

factores de riesgo o eventos de vida estresantes; además implica la expectativa

de continuar con una baja susceptibilidad a futuros estresores” (Luthar &

Zinder, 1991, Master & Gramezy, 1985, Werner & Smith, 1994, citados en

Melillo & Suárez Ojeda, 2003).

� “Enfrentamiento efectivo entre eventos y circunstancias de la vida severamente

estresantes y acumulativos” (Lösel, et. al., 1989 citados en Melillo & Suárez

Ojeda, 2003).

� “Capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida,

superarlas o incluso, ser transformado por ellas” (Melillo & Suárez Ojeda,

2003).

� “La resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la

niñez” (Grotberg, 1995, citada en Melillo & Suárez Ojeda, 2003).

� “La resiliencia distingue dos componentes, la resiliencia frente a la destrucción

– es decir, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión- y

además de la resiliencia, la capacidad para construir un conductismo vital

positivo pese a circunstancias difíciles” (Vanistendael, 1994, citado en Melillo

& Suárez Ojeda, 2003). Según Vanistendael (1994, citado en Melillo & Suárez

Ojeda, 2003) incluye también “la capacidad de la persona o sistema social de

enfrentar adecuadamente las dificultades, de una forma socialmente aceptable”.

� “La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e

interpsíquicos que posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio

insano”.

� Estos procesos tendrían lugar a lo largo del tiempo, dando afortunadas

combinaciones entre los atributos del sujeto, su ambiente familiar, social y

Page 12: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 12 -

2012

cultural. De este modo, la resiliencia no puede ser pensada como un atributo

con que los niños nacen, o que los niños adquieren durante su desarrollo, sino

que se trataría de un proceso interactivo entre ellos y su medio” (Rutter, 1992,

citado en Melillo & Suárez Ojeda, 2003).

� “La resiliencia remite a la combinación de factores que permiten a un niño, a

un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida”

(Melillo & Suárez Ojeda, 2003).

� “Concepto genérico que se refiere a una amplia gama de factores de riesgo y a

los resultados de competencia (do well). Puede ser producto de una conjunción

entre los factores ambientales, el temperamento y un tipo de habilidad cognitiva

que tienen los niños cuando son muy pequeños” (Osborn, 1993, citado en

Melillo & Suárez Ojeda, 2003).

� Milgran y Ratti (1993 citados en Melillo & Suárez Ojeda, 2003) definen a los

niños resilientes como “aquellos que se enfrentan bien a la adversidad a pesar

de los estresores ambientales a los que se ven sometidos en los años más

formativos de su vida”.

En síntesis, las diferentes definiciones del concepto de resiliencia enfatizan

características del sujeto resiliente: habilidad, adaptabilidad, baja susceptibilidad,

enfrentamiento efectivo, capacidad, resistencia a la destrucción, conductas vitales

positivas, temperamento especial y habilidades cognitivas, todas desplegadas frente a

las situaciones vitales adversas, estresantes, etc.; que le permiten atravesarlas y

superarlas.

También se destacan dos elementos cruciales: la resiliencia se produce en

función de procesos sociales e intrapsíquicos. No se nace resiliente, ni se adquiere

naturalmente en el desarrollo: depende de ciertas cualidades del proceso interactivo del

Page 13: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 13 -

2012

sujeto con los otros seres humanos, responsable de la construcción del sistema psíquico

humano.

La mayoría de estas definiciones incluyen tres componentes esenciales en el

concepto de la resiliencia; éstos son:

1. La noción de adversidad, riesgo, trauma o amenaza al desarrollo. El término

adversidad (también usado como sinónimo de riesgo) puede designar una

constelación de muchos factores de riesgo (tales como vivir en la pobreza), o

una situación de vida específica (como la muerte de un familiar).

La adversidad puede ser definida objetivamente a través de instrumentos de

medición, o subjetivamente, a través de la percepción de cada individuo (Luthar,

Cicchetti y Becker, 2000; Luthar y Cushing, 1999; Kaplan, 1999).

2. La adaptación positiva o superación de la adversidad. La adaptación positiva

permite identificar si ha habido o no un proceso de resiliencia. La adaptación

puede ser considerada positiva cuando el individuo ha alcanzado expectativas

sociales asociadas a una etapa de desarrollo, o cuando no ha habido signos de

desajuste. En ambos casos, si la adaptación positiva ocurre a pesar de la

exposición a la adversidad, se considera una adaptación resiliente.

3. El proceso que contempla la dinámica entre los mecanismos cognitivos,

emocionales, socioculturales que influyen sobre el desarrollo humano. La

noción de proceso permite entender la adaptación resiliente en función de la

interacción dinámica entre múltiples factores de riesgo y factores resilientes, los

cuales pueden ser familiares, bioquímicos, fisiológicos, cognitivos, afectivos,

biográficos, socioeconómicos, sociales y/o culturales. La noción de proceso

descarta definitivamente la concepción de resiliencia como un atributo personal.

(Infante en Melillo & Suárez Ojeda, 2003).

Page 14: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 14 -

2012

Luthar y otros (2000) sugieren que la concepción de resiliencia como un atributo

personal procede de la ego-resiliencia, la cual explica la adaptación positiva del

individuo sobre la base de los recursos internos y de un carácter enérgico y flexible, que

le permite relacionarse en una forma positiva con las circunstancias que lo rodean.

Infante (en Melillo, Suárez Ojeda, 2003) considera que las diferencias entre

entender la resiliencia como un proceso o como un atributo de personalidad son dos:

• La ego-resiliencia no se desarrolla sino que es inherente a algunos seres

humanos.

• La ego-resiliencia no requiere de la presencia de la adversidad, que es uno de los

elementos centrales del enfoque de resiliencia.

Según la American Psychological Association [APA] la resiliencia es el proceso

de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión

significativas (…). Significa "rebotar" de una experiencia difícil (…). (Apa Help

Center)

Se tiene que tener en cuenta, que la resiliencia:

- nunca es absoluta, total, lograda para siempre. Es una capacidad que resulta de un

proceso dinámico, evolutivo, en que la importancia de un trauma puede superar los

recursos del sujeto.

- varía según las circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la

vida y puede expresarse de modos muy diversos según la cultura.

- es un proceso.

- hace referencia a la interacción dinámica entre factores.

- puede ser promovida a lo largo del ciclo de la vida.

- no se trata de un atributo estrictamente personal.

- está vinculada al desarrollo y crecimiento humano.

Page 15: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 15 -

2012

- no constituye un estado definitivo.

- tiene que ver con los procesos de reconstrucción.

- tiene como componente básico la dimensión comunitaria.

- reconoce el valor de la imperfección.

- considera a la persona como única.

- está relacionada con ver el vaso medio lleno.

- es una capacidad universal.

Hay que significar que el concepto de resiliencia, ha sido tratado con matices

diferentes por autores franceses y estadounidenses. Algunos autores franceses como

Boris Cyrulnik, relacionan la resiliencia con el concepto de crecimiento postraumático,

al entender la resiliencia simultáneamente como la habilidad natural de los individuos

de afrontar, resistir e incluso aprender y crecer en las situaciones más adversas.

Mientras que el concepto de resiliencia manejado por autores norteamericanos, como

Calhoun y Tedeschi; Park; Paton; Smith; Violanti y Eräen; Stuhlmiller y Dunning; Gist

y Woodall, es más restringido porque hace referencia al proceso de afrontamiento que

ayuda a la persona a mantenerse intacta, diferenciándolo del concepto de crecimiento

postraumático. Desde la corriente norteamericana se sugiere que el término resiliencia

sea reservado para denotar el retorno homeostático del sujeto a su condición anterior,

mientras que se utilicen términos como florecimiento (thriving) o crecimiento

postraumático para hacer referencia a la obtención de beneficios o al cambio positivo,

tras la experiencia traumática (Carver, 1998, O’Leary, 1998). Esto coincide con Vera

Poseck, Carbelo y Vecina (2006) quienes han precisado que “...para la corriente

americana, este concepto, aunque está estrechamente relacionado con otros como

hardiness o resiliencia no es sinónimo de ellos, ya que, al hablar de crecimiento

postraumático no sólo se hace referencia a que el individuo enfrentado a una situación

Page 16: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 16 -

2012

traumática consigue sobrevivir y resistir sin sufrir trastorno alguno, sino que además la

experiencia opera en él un cambio positivo que le lleva a una situación mejor respecto a

aquella en la que se encontraba antes de ocurrir el suceso.”

En este estudio se adopta el concepto de resiliencia desde la perspectiva

francesa.

El concepto de resiliencia, que fue definido como la capacidad de personas o

grupos de afrontar las adversidades de la vida con éxito, y salir fortalecidos de ellas,

propone:

[…] un desafío a los paradigmas tradicionales en cuanto a la forma de abordar

los problemas y sufrimientos humanos. Mientras que la mirada tradicional ha enfocado

el trauma, el daño, los problemas, las limitaciones, las carencias y las desviaciones,

elaborando diagnósticos cada vez más complejos, en el afán de encontrar causas y

consecuencias predecibles, así como metodologías de la corrección de la desviación

(con respecto a un eje de normalidad) o del síntoma, la propuesta de la resiliencia

consiste en enfocar y enfatizar los recursos de las personas y los grupos sociales para

salir adelante. (M.C. Ravazzola, veasé pag 113). (Melillo en Melillo, Suárez Ojeda,

2003).

Por ende el enfoque de la resiliencia representa un cambio de paradigma:

hablamos de factores de riesgo y de factores protectores y del pasaje del modelo de

riesgo al modelo del desafío.

1.2. MODELOS DE RESILIENCIA

1.2.1. Modelo triádico de Grotberg

Uno de los aportes trascendentes al concepto de resiliencia ha sido el realizado

por Edith Grotberg quien fue pionera en la noción dinámica de la resiliencia

Page 17: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 17 -

2012

considerando que ésta es, como decíamos anteriormente, más un estar que un ser, puesto

que puede variar a través del tiempo o de las circunstancias y es un proceso dinámico.

Define que la resiliencia requiere la interacción de factores resilientes de tres niveles

diferentes:

• Ambiente facilitador (Yo Tengo) (apoyo) factores de soporte externo o social: incluye

acceso a la salud, educación, bienestar, apoyo emocional, reglas y límites familiares,

estabilidad escolar y del hogar, entre otros.

• Fortaleza interna (Yo Soy) (desarrollo de fortaleza intrapsíquica o fuerzas internas

personales); incluye la autonomía, el control de impulsos, la empatía, el sentirse

querido, (es muy relevante el vínculo afectivo con una persona significativa, con la cual

pueda relacionarse de manera cálida y estable).

• Habilidades (Yo puedo) (adquirir habilidades interpersonales o sociales, de resolución

de conflictos) incluye el manejo de situaciones, la solución de problemas, la capacidad

de planeamiento. (Infante en Melillo, Suárez Ojeda, 2003)

Las acciones resilientes contienen declaraciones que Grotberg denomina

verbalizaciones y que se expresan diciendo “yo soy”, “yo tengo”, “yo puedo”, “yo

estoy”. En todas estas verbalizaciones aparecen los distintos factores de resiliencia, y a

su vez, la posesión de estas atribuciones verbales puede considerarse como una fuente

generadora de resiliencia.

YO TENGO (apoyo)

� Personas del entorno en quienes confío y que me quieren incondicionalmente.

� Personas que me pongan límites para que aprenda a evitar peligros o problemas.

� Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de

proceder.

� Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.

Page 18: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 18 -

2012

� Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito

aprender.

YO SOY (fortaleza intrapsíquica)

� Una persona por la que otros sienten aprecio y cariño.

� Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto.

� Respetuosa de mí mismo y del prójimo.

YO ESTOY (fortaleza intrapsíquica)

� Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.

� Seguro de que todo saldrá bien.

YO PUEDO (adquisición de habilidades interpersonales y de resolución de conflictos)

� Hablar sobre cosas que me asustan o inquietan.

� Buscar la manera de resolver los problemas.

� Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien.

� Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.

� Encontrar alguien que me ayude cuando lo necesito. (Grotberg en Melillo,

Suárez Ojeda, 2003).

Estos factores resilientes pueden promoverse por separado. Sin embargo, cuando

una persona se enfrenta a una situación adversa, se combinan todos los factores

tomándolos de cada categoría, según se necesiten. La mayoría de las personas ya

cuentan con algunos de estos factores, sólo que no poseen los suficientes, o quizá nos

saben cómo utilizarlos contra la adversidad. Otras personas, en cambio, sólo son

resilientes en una determinada circunstancia y no lo son en otras.

Además organiza los factores de resiliencia en un modelo tríadico e incorpora

como elemento esencial la dinámica e interacción entre los factores. Las características

Page 19: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 19 -

2012

genéticas están a la base sobre la cual actúan los factores ambientales y sociales. (Puerta

de Klinkert, 2002).

1.2.2. Modelo Ecológico de Bronfenbrener

El postulado básico de Bronfenbrener es que los ambientes naturales son la

principal fuente de influencia de la conducta humana. Este modelo entiende la

Resiliencia como un proceso dinámico donde las influencias del ambiente y del

individuo interactúan en una ecológica relación recíproca, que permite a la persona

adaptarse a pesar de la adversidad.

La perspectiva que guía el modelo ecológico-transaccional de la Resiliencia es

que el individuo se halla inmerso en una ecología determinada por diferentes niveles

que interactúan entre sí, teniendo la influencia directa en su desarrollo humano como

una progresiva acomodación entre un ser humano activo y sus entornos inmediatos

(también cambiantes). Pero este proceso además se ve influenciado por las relaciones

que se establecen entre estos entornos y por contextos de mayor alcance en los que están

incluidos esos entornos. Los niveles que conforman el marco ecológico son:

• Nivel individual

• Nivel de familia

• La comunidad y servicios sociales

• La cultura y valores sociales

Al descifrar estos procesos dinámicos de interacción entre los diferentes niveles

del modelo ecológico se puede entender mejor el proceso inmerso en Resiliencia.

Consecuentemente, el desafío que se plantea es que la identificación de los procesos que

están en la base de la adaptación resiliente permitirá avanzar en la teoría e investigación

en Resiliencia, además de permitir el diseño de estrategias programáticas dirigidas a

promover resiliencia y calidad de vida. (Suárez Ojeda, Munist, Kotliarenco, 2004).

Page 20: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 20 -

2012

1.2.3. Modelo de la Casita de Vanistandael

Para mostrar la complementariedad de los elementos de la resiliencia y la idea de

ésta como un proceso de construcción, Stefan Vanistendael ha desarrollado la imagen

de la «casita» de la resiliencia, una pequeña casa compuesta de varios pisos y con varias

habitaciones. En la "casita" cada habitación refiere un campo de intervención posible

para la construcción o el mantenimiento de la resiliencia. Los cimientos son las

necesidades materiales de base, como la comida, los cuidados de salud. La planta baja

está constituida por los vínculos, las redes de contactos, formales e informales. Se trata

a menudo de un vínculo fuerte y constructivo con al menos una persona, que puede ser

un pariente, un conocido, uno de los abuelos, un vecino, un profesional. Es, en todos

casos, una persona que cree verdaderamente en el potencial real del niño y que lo acepta

fundamentalmente como persona. En el primer piso se encuentra la capacidad de

descubrirle un sentido a la vida. Esto puede estar vinculado, por ejemplo, con una fe

religiosa, con un compromiso político o humanitario. En el segundo piso, se encuentran

varias habitaciones: la autoestima; las aptitudes personales y sociales; y el sentido del

humor. En el desván, una gran habitación es dejada abierta para las nuevas experiencias

a descubrir. Esto es, una capacidad de creer que la vida no se detiene en el sufrimiento o

en el traumatismo y que ella puede aún dar sorpresa. De todo esto, hay que subrayar la

importancia vital de dos elementos: el vínculo y la palabra.

Los contextos, los problemas, las culturas son demasiadas diferentes y variadas,

de ahí que no se puede indicar qué acciones realizar en cada habitación de la "casita". El

suelo de las necesidades materiales variara de un país a otro. La cultura local

representara en cierta manera el material de construcción de la "casita". (Vanestandael,

2002). (Gráfico nº 1).

Page 21: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar

Gráfico nº 1:

1.2.4. Modelo de resiliencia de Richardson

Richardson, Neiger, Jonson y Kumpfer (1990), elaboraron el Modelo de la

Resiliencia, en donde se explica como es que una persona de cualquier edad, que sufre

una adversidad (para el caso

en un principio se pone en contacto con ciertos rasgos propios y ambientales, que

amortiguan esa adversidad. Si la persona cuenta con suficiente protección, podrá

adaptarse a la dificultad sin e

permite permanecer en una zona de bienestar o en homeostasis, así como avanzar a un

nivel de mayor resiliencia debido a la fortaleza emocional y los saludables mecanismos

de defensa desarrollados en el proceso de superar la adversidad.

De acuerdo con el Modelo de la Resiliencia, cuando un individuo de cualquier

edad sufre una adversidad, en principio se pone en contacto con ciertos rasgos propios y

ambientales que amortiguan esa adversidad. Si cue

individuo se adapta a la dificultad sin experimentar una ruptura significativa en su vida,

lo que le permite permanecer en una zona de bienestar, o en "homeostasis", o avanzar a

un nivel de mayor resiliencia debido a la

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

Gráfico nº 1: Modelo de la Casita de Vanistandael.

Modelo de resiliencia de Richardson

Richardson, Neiger, Jonson y Kumpfer (1990), elaboraron el Modelo de la

Resiliencia, en donde se explica como es que una persona de cualquier edad, que sufre

una adversidad (para el caso las implicancias de la discapacidad, personales y sociales),

en un principio se pone en contacto con ciertos rasgos propios y ambientales, que

amortiguan esa adversidad. Si la persona cuenta con suficiente protección, podrá

adaptarse a la dificultad sin experimentar una ruptura significativa en su vida, lo que le

permite permanecer en una zona de bienestar o en homeostasis, así como avanzar a un

nivel de mayor resiliencia debido a la fortaleza emocional y los saludables mecanismos

en el proceso de superar la adversidad.

De acuerdo con el Modelo de la Resiliencia, cuando un individuo de cualquier

edad sufre una adversidad, en principio se pone en contacto con ciertos rasgos propios y

ambientales que amortiguan esa adversidad. Si cuenta con suficiente "protección", el

individuo se adapta a la dificultad sin experimentar una ruptura significativa en su vida,

lo que le permite permanecer en una zona de bienestar, o en "homeostasis", o avanzar a

un nivel de mayor resiliencia debido a la fortaleza emocional y los saludables

subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 21 -

2012

Richardson, Neiger, Jonson y Kumpfer (1990), elaboraron el Modelo de la

Resiliencia, en donde se explica como es que una persona de cualquier edad, que sufre

las implicancias de la discapacidad, personales y sociales),

en un principio se pone en contacto con ciertos rasgos propios y ambientales, que

amortiguan esa adversidad. Si la persona cuenta con suficiente protección, podrá

xperimentar una ruptura significativa en su vida, lo que le

permite permanecer en una zona de bienestar o en homeostasis, así como avanzar a un

nivel de mayor resiliencia debido a la fortaleza emocional y los saludables mecanismos

De acuerdo con el Modelo de la Resiliencia, cuando un individuo de cualquier

edad sufre una adversidad, en principio se pone en contacto con ciertos rasgos propios y

nta con suficiente "protección", el

individuo se adapta a la dificultad sin experimentar una ruptura significativa en su vida,

lo que le permite permanecer en una zona de bienestar, o en "homeostasis", o avanzar a

fortaleza emocional y los saludables

Page 22: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar

mecanismos de defensa desarrollados en el proceso de superar la adversidad. Sin la

necesaria protección, el individuo atraviesa un proceso de ruptura psicológica y luego,

con el tiempo, se reintegra de esa ruptura. Una

protectores personales y ambientales determinará el tipo de reintegración.

Como muestra la gráfico nº 2, esta reintegración podría tomar las características

de una disfunción, como el abuso de alcohol u otras drogas,

bien presentar rasgos de inadaptación, como la pérdida de la auto estima o de la

capacidad de enfrentar sanamente los problemas. La reintegración también puede dar

por resultado el regreso del individuo a la zona de bienestar o

resiliencia.

El Modelo de la Resiliencia ofrece dos mensajes importantes: que la adversidad

no conduce automáticamente a la disfunción, sino que puede tener diversos resultados

para el individuo que la sufre, y que incluso una reacción

adversidad puede mejorar con el tiempo. Richardson y sus colaboradores (1990)

sugieren que el proceso diagramado en el Modelo de la Resiliencia es aplicable a toda

persona, porque es, de hecho, el proceso de la vida.

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

mecanismos de defensa desarrollados en el proceso de superar la adversidad. Sin la

necesaria protección, el individuo atraviesa un proceso de ruptura psicológica y luego,

con el tiempo, se reintegra de esa ruptura. Una vez más, la disponibilidad de factores

protectores personales y ambientales determinará el tipo de reintegración.

Como muestra la gráfico nº 2, esta reintegración podría tomar las características

de una disfunción, como el abuso de alcohol u otras drogas, o un intento de suicidio, o

bien presentar rasgos de inadaptación, como la pérdida de la auto estima o de la

capacidad de enfrentar sanamente los problemas. La reintegración también puede dar

por resultado el regreso del individuo a la zona de bienestar o el incremento de la

El Modelo de la Resiliencia ofrece dos mensajes importantes: que la adversidad

no conduce automáticamente a la disfunción, sino que puede tener diversos resultados

para el individuo que la sufre, y que incluso una reacción inicial disfuncional a la

adversidad puede mejorar con el tiempo. Richardson y sus colaboradores (1990)

sugieren que el proceso diagramado en el Modelo de la Resiliencia es aplicable a toda

persona, porque es, de hecho, el proceso de la vida.

Gráfico nº

resiliencia de Richardson

subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 22 -

2012

mecanismos de defensa desarrollados en el proceso de superar la adversidad. Sin la

necesaria protección, el individuo atraviesa un proceso de ruptura psicológica y luego,

vez más, la disponibilidad de factores

protectores personales y ambientales determinará el tipo de reintegración.

Como muestra la gráfico nº 2, esta reintegración podría tomar las características

o un intento de suicidio, o

bien presentar rasgos de inadaptación, como la pérdida de la auto estima o de la

capacidad de enfrentar sanamente los problemas. La reintegración también puede dar

el incremento de la

El Modelo de la Resiliencia ofrece dos mensajes importantes: que la adversidad

no conduce automáticamente a la disfunción, sino que puede tener diversos resultados

inicial disfuncional a la

adversidad puede mejorar con el tiempo. Richardson y sus colaboradores (1990)

sugieren que el proceso diagramado en el Modelo de la Resiliencia es aplicable a toda

Gráfico nº 2: Modelo de

resiliencia de Richardson

Page 23: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 23 -

2012

1.3. PILARES DE LA RESILIENCIA

A partir del hecho de que el individuo siempre se puede hacer y ser,

independientemente de la situación adversa en la que nazca y viva, se trató de buscar los

factores que logran proteger a los seres humanos más allá de los efectos negativos de la

adversidad. Estos atributos que aparecen con frecuencia en los niños y adolescentes

considerados resilientes, han sido designados como pilares de la resiliencia, los cuales

se pueden estimular una vez detectados o construirlos si están ausentes. Entre ellos cabe

mencionar:

1. Autoestima consistente: es la base de los demás pilares y es el fruto de múltiples

factores intervinientes, entre los que sobresalen el cuidado afectivo consecuente

del niño o adolescente por un adulto significativo.

2. Introspección: es el mecanismo psíquico del sujeto que consiste en la capacidad

de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta sincera. Depende de la solidez de

la autoestima y del reconocimiento recibido de otro significativo.

3. Independencia: desde el tema que nos ocupa se define como saber fijar los

límites entre uno mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener

distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Depende del principio de

realidad que permite juzgar las variables en juego en una situación determinada

sin que predominen los deseos del sujeto.

4. Capacidad de relacionarse: posibilidad de establecer lazos y afectos con otros,

para balancear la propia necesidad de afecto con actitud de brindarse a los demás.

Una autoestima baja o exageradamente alta produce aislamiento.

5. Iniciativa: capacidad del sujeto de proponerse y cumplir cierto nivel de exigencia

y de ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes.

Page 24: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 24 -

2012

6. Humor: capacidad de encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite

ahorrarse sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar

situaciones adversas.

7. Creatividad: posibilidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el

desorden. Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla desde la infancia a

partir del juego.

8. Moralidad: en este contexto se la considera como la consecuencia en extender el

deseo personal de bienestar a todos los otros y la capacidad de comprometerse con

valores. Está en las biendas de los límites mutuos. Podemos decir, siguiendo a

Emanuel Levinas, que la relación de uno con otro, se revela en la transcendencia

del “para otro”, y conduce de eso modo a descubrir el “sujeto ético”, a descubrir el

“entre nosotros”.

9. Capacidad de pensamiento crítico: es un pilar de segundo grado fruto de la

combinación de todos los otros y que permite analizar críticamente las causas y

responsabilidades acerca de la adversidad que se sufre para proponer modos de

enfrentarla y transformarla. (Melillo, Soriano, Méndez y Pinto en Melillo, Suárez

Ojeda y Rodríguez, 2006. Melillo, Estamatti y Cuestas en Melillo, Suárez Ojeda,

2003).

1.4. MANDALAS DE LA RESILIENCIA

Steven y Sybill Wollin proponen un modelo de desafío, donde enfatizan que las

fuerzas negativas expresadas en daños no actúan de forma lineal en las personas, sino

que encuentran en los niños, adolescentes, adultos o comunidad un escudo protector

constituido por sus "resiliencias", que transforman esos factores negativos en desafíos

que llegan a convertirse en factores de superación.

Page 25: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 25 -

2012

Este conjunto de fortalezas que son movilizadas en la lucha contra la adversidad,

es lo que ellos consideran como resiliencias, en plural. Éstas resiliencias son: insight o

perspicacia, interacción o relación, iniciativa, creatividad, humor, moralidad e

independencia. (Grafico nº 3).

Gráfico nº 3: Mandalas de la resiliencia

Las siete resiliencias constituyen lo que ellos llaman "Mandala de la

Resiliencia", tomando una expresión empleada por los indios navajos del suroeste de los

Estados Unidos, para designar a la fuerza interna que hace que el individuo enfermo

encuentre su resistencia interna para sobreponerse a la enfermedad.

Un mandala es un símbolo de poder curativo, un dibujo con forma de círculos

concéntricos en cuyo centro reside, según la creencia, toda su energía sanadora. Aparece

simultáneamente en culturas orientales y mesoamericanas, curiosamente con el mismo

significado. En unas y otras fue usado por sacerdotes, curanderos, chamanes y médicos

brujos, quienes lo entregaban a los enfermos del cuerpo o del alma que buscaban en

ellos curación. (Puerta de Klinkert, 2002)

En el centro del mandala de la resiliencia reside el YO de cada persona, en

donde, se encuentra esa fuerza necesaria para superar las adversidades, aprender de

Page 26: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar

ellas y salir fortalecido. El círculo más cercano al centro contiene las diferentes formas

que adquieren éstas en la fase de la niñez. El anillo siguiente muestra la etapa de la

adolescencia y finalmente en el último aro se encuentra la adultez. Sobre el círculo

externo se encuentra el nombre genérico de cada una de las resiliencias y bajo ellas el

nombre que adoptan según la etapa del desarrollo. Las resiliencias individuales van

cambiando, evolucionando y complejizándose a lo largo del tiempo siendo más intuitiva

en la infancia y evolucionando hacia formas más estructuradas y conscientes en la edad

adulta. (Wollin & Wollin, 1999). (Gráfico nº 4)

Gráfico nº 4: Mandalas de las resilie

Los esposos Wolin hacen una recopilación a partir de varios autores, que recoge

la gran mayoría de los aportes en siete resiliencias (pilares):

Perspicacia (Insigth)

vista, tanto alrededor como en el propio interior. Es lo que comúnmente llamamos

intuición, malicia indígena o sexto sentido. Suele ser el resultado de una actitud

permanente de observación y auto observación atenta, a partir de la cual el sujeto

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

ellas y salir fortalecido. El círculo más cercano al centro contiene las diferentes formas

que adquieren éstas en la fase de la niñez. El anillo siguiente muestra la etapa de la

cencia y finalmente en el último aro se encuentra la adultez. Sobre el círculo

externo se encuentra el nombre genérico de cada una de las resiliencias y bajo ellas el

nombre que adoptan según la etapa del desarrollo. Las resiliencias individuales van

ando, evolucionando y complejizándose a lo largo del tiempo siendo más intuitiva

en la infancia y evolucionando hacia formas más estructuradas y conscientes en la edad

adulta. (Wollin & Wollin, 1999). (Gráfico nº 4)

Mandalas de las resiliencias en las diferentes etapas evolutivas

Los esposos Wolin hacen una recopilación a partir de varios autores, que recoge

la gran mayoría de los aportes en siete resiliencias (pilares):

Perspicacia (Insigth), que permite ver más allá de lo que es visible

vista, tanto alrededor como en el propio interior. Es lo que comúnmente llamamos

intuición, malicia indígena o sexto sentido. Suele ser el resultado de una actitud

permanente de observación y auto observación atenta, a partir de la cual el sujeto

subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 26 -

2012

ellas y salir fortalecido. El círculo más cercano al centro contiene las diferentes formas

que adquieren éstas en la fase de la niñez. El anillo siguiente muestra la etapa de la

cencia y finalmente en el último aro se encuentra la adultez. Sobre el círculo

externo se encuentra el nombre genérico de cada una de las resiliencias y bajo ellas el

nombre que adoptan según la etapa del desarrollo. Las resiliencias individuales van

ando, evolucionando y complejizándose a lo largo del tiempo siendo más intuitiva

en la infancia y evolucionando hacia formas más estructuradas y conscientes en la edad

ncias en las diferentes etapas evolutivas

Los esposos Wolin hacen una recopilación a partir de varios autores, que recoge

que permite ver más allá de lo que es visible a simple

vista, tanto alrededor como en el propio interior. Es lo que comúnmente llamamos

intuición, malicia indígena o sexto sentido. Suele ser el resultado de una actitud

permanente de observación y auto observación atenta, a partir de la cual el sujeto se

Page 27: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 27 -

2012

hace preguntas directas, aún si son difíciles y se da a si mismo respuestas honestas. Se

le considera como manifestación de resiliencia, porque es lo que permite encontrarle

múltiples significados a la tragedia y a los problemas en general, y descubrir lo que se

puede aprender de ellos. Está estrechamente ligada a la autoestima, que ayuda a

enfrentar con naturalidad y serenidad, hallazgos no muy halagadores.

En la niñez se manifiesta a través de una forma básica de intuición, que le

permite al niño percibir que algo a su alrededor no está bien, aunque no sepa claramente

qué es lo que está fuera de lugar o cuál es la causa. En la adolescencia surge como

capacidad para identificar, nombrar y describir problemas de manera articulada y

sistemática. En la edad adulta se agrega la capacidad para relacionar problemas actuales

con situaciones anteriormente vividas y soluciones ya experimentadas, que pueden ser

adaptadas en la solución de las nuevas situaciones, lo cual no es posible sin la

autoestima, que permite el reconocimiento de los éxitos personales logrados en

situaciones de conflicto anteriores. (Puerta de Klinkert, 2006)

Autonomía (Independencia), que es la capacidad para fijar los propios límites

en relación con un medio problemático, para mantener distancia física y emocional con

respecto a los problemas y a las personas, sin llegar a caer en el aislamiento. Se

manifiesta en la claridad mental con respecto a la propia identidad, a las fortalezas y las

debilidades propias.

En los niños comienza con el alejamiento, la posibilidad de tomar distancia en

los problemas familiares, de distanciarse cuando el problema puede sentirse en el

ambiente. Por ejemplo: Un niño con esta clase de resiliencia, es capaz de evitar con

firmeza y al mismo tiempo con respeto, que sus padres en disputa lo utilicen para

herirse mutuamente o para averiguar intimidades el uno del otro. De igual manera, toma

Page 28: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 28 -

2012

con naturalidad sus propias decisiones con respecto a aquellas pequeñas cosas que

tienen que ver con su vida y en las cuales no es necesario que intervengan los mayores.

(Puerta de Klinkert, 2006) En los adolescentes, se convierte en desconexión emocional,

esto es la capacidad de desentenderse de los problemas de la familia y tomar una

posición de comando de la propia vida interna. En los adultos toma la forma de

separación, la habilidad para balancear las necesidades propias y las demandas del

medio, tomando decisiones favorables para si mismos sin perjuicio de los demás.

Implica poder tomar el control de uno por encima del propio sufrimiento. (Guzmán y

Zuñiga, 2005).

Interrelación: Capacidad para crear vínculos íntimos, fuertes y equitativos con

otras personas, con quienes se sabe que se puede contar cuando se necesita apoyo

incondicional. Se trata de la capacidad para expresar con naturalidad, con claridad y al

mismo tiempo con respeto, las necesidades, opiniones, expectativas y sobre todo los

propios sentimientos, al mismo tiempo que para escuchar, para ponerse en el lugar del

otro, para aceptarlo tal y como es, sin quererlo cambiar ni tampoco llegar a depender de

él. (Puerta de Klinkert, 2006).

La capacidad del niño de conectarse, relacionarse positivamente con otros se

adquiere a partir de una buena relación con la madre y es la primera fase en el

establecimiento de relaciones íntimas. Las relaciones que establece el niño son la

respuesta activa a sus necesidades, el desafío y la oportunidad de verse a sí mismo como

amable y amado. En la adolescencia, esta capacidad se convierte en reclutamiento,

entendido como la capacidad de establecer una red de apoyo, de amigos, en el trabajo,

en la escuela, es la capacidad de encontrar un soporte emocional fuera de la familia. En

la adultez, madura en el apego: creación de lazos personales mutuamente gratificantes

Page 29: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 29 -

2012

que son caracterizados por un equilibrio entre el dar y el recibir. La capacidad de unirse

a otra persona, ser consciente del dolor y el daño generado en el pasado y elegir

relaciones cuidadosamente, sin que lo vivido llegue a bloquear la intimidad. (Guzmán y

Zuñiga, 2005).

Creatividad: Es la capacidad para crear orden, belleza y objetivos a partir del

caos y del desorden. Constituye un puerto seguro para la imaginación, en donde cada

uno puede refugiarse y reestructurar sus experiencias. Permite idear alternativas y

caminos de salida ante la adversidad. Una persona creativa generalmente está intentando

encontrar alternativas, nuevas ideas, en lugar de quejarse y tratar de refugiarse en la

dificultad, cualquiera que esta sea.

Es también la capacidad para pensar los propios pensamientos generando nuevos

conceptos, percepciones, hipótesis, posibilidades y todo aquello que puede aumentar las

posibilidades de desenvolverse apropiadamente. Tiene sus raíces en la magia del juego.

Cuando el ser humano juega, su cerebro funciona en ondas electromagnéticas más

amplias, lo que le abre el espacio para esa nueva mirada. Cuando un niño juega a

aquello que le causa dolor, temor o ira, tiene la posibilidad de darle un nuevo giro a los

hechos y a sus respuestas dentro de su mente, lo que luego se traduce en nuevas

actitudes y conductas frente a su realidad difícil.

Humor: Es la capacidad para encontrar el lado divertido de una tragedia, para

ver lo absurdo en los problemas y dolores propios, para reírse de sí mismo. Posibilita la

superaión de tensiones acumuladas. Generalmente es la manifestación de que la

adversidad ya ha sido superada. No debe confundirse con la ironía o el humor ofensivo.

La terapia de la risa de Patch Adams se basa en este principio. (Puerta de Klinkert,

2006).

Page 30: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 30 -

2012

La creatividad y el humor son resiliencias relacionadas. Ambas comienzan en la

niñez con el juego, usando la imaginación para crear un mundo conforme a sus deseos,

canalizando en esto sus miedos para recuperarse de situaciones estresantes. Provee una

posibilidad de control. En la adolescencia ambas maduran hacia el modelado, es una

evolución del juego que implica utilizar el arte y la comedia para dar forma estética a

los sentimientos y pensamientos. En los adultos, la creatividad y el humor pasan de

formar un solo bloque a separarse en dos direcciones diferentes, cada una con sus

propias características. Ambas son una forma de verse desde afuera, de una manera

diferente y transformar las cosas en beneficiosas para uno y para los demás. (Guzmán y

Zuñiga, 2005).

Iniciativa: Es la fuerza que impulsa a poner en práctica lo que la creatividad

propone, el impulso para lograr experiencia. Tiene que ver con la tendencia a exigirse a

sí mismo y a ponerse a prueba en situaciones cada vez más exigentes. En este sentido,

es la capacidad para la auto - regulación y la responsabilidad personal, necesarias para

lograr autonomía e independencia.

La persona con iniciativa suele actuar más por la convicción de que lo que hace

es bueno y vale la pena, que porque hay alguien vigilando para que no viole las normas.

Por lo general intenta con firmeza buscar los recursos y las oportunidades que necesita

para poner a funcionar las ideas que se le ocurren. No se detiene fácilmente ante los

obstáculos que se le presentan. (Puerta de Klinkert, 2006).

En el niño es la capacidad de explorar a través de ensayo y error, dejando de

lado las frustraciones de los padres y comenzar a seguir su propia curiosidad. En los

adolescentes se suma el propósito, organización y el esfuerzo concentrado, la capacidad

de trabajo. En los adultos es el entusiasmo de seguir adelante haciendo de la propia vida

Page 31: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 31 -

2012

un ejemplo para otros, es vivir en forma altruista. También puede expresarse en forma

de liderazgo grupal o comunitario. Implica la capacidad de equilibrar los proyectos de

trabajo con la vida personal. (Guzmán y Zuñiga, 2005).

Moralidad (ética): Abarca dos variables fundamentales: La capacidad de

desearle a otros el mismo bien que se desea para sí mismo y al mismo tiempo de

comprometerse con valores específicos. Es la actividad de una conciencia informada.

Tiene que ver con la capacidad para darle sentido a la propia vida en cada momento y a

pesar de cualquier situación. (Puerta de Klinkert, 2006).

Este elemento es importante desde la infancia, pues incorpora cada uno de los

pilares de la resiliencia nombrados anteriormente. Comienza con el poder enjuiciar y

distinguir lo bueno de lo malo en la familia y de éste modo mantenerse fuera y poder

desarrollar nuevas capacidades de relación y de comando de la propia vida. Una vez se

reconozcan los propios valores y las experiencias dolorosas, es posible aprender de ellas

y comunicarlo a otros. En la adolescencia y la adultez, esta etapa se observa en la

capacidad de servicio, tratar de hacer del mundo un espacio mejor.

El modelo de desafío y los siete pilares de la resiliencia son una alternativa en la

forma de observar y vivir la vida. No consiste en hacerse invulnerable a las distintas

experiencias, u olvidar para siempre el daño de haber crecido en una familia problema.

No se puede cambiar el pasado, se puede cambiar la forma de entenderlo y de esta

manera crecer a partir de la adversidad.

1.5. FACTORES DE PROTECCIÓN, DE RIESGO Y RESILIENCIA

Según Rutter (1985) el concepto de factor protector alude a las influencias que

modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona a algún peligro que

Page 32: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 32 -

2012

predispone a un resultado no adaptativo. Sin embargo, esto no significa en absoluto que

ellos tengan que constituir experiencias positivas o benéficas. La diferencia crucial entre

los procesos de vulnerabilidad/protección, por una parte, y las experiencias positivas y

los factores de riesgo, por otra, es que éstos últimos llevan directamente hacia un

desorden (leve o severo) o beneficio, mientras que los primeros operan indirectamente y

tienen efectos sólo en virtud de su interacción con la variable de riesgo. (Kotliarenco,

Cáceres y Fontecilla, 1997).

Los factores protectores son las condiciones o los entornos capaces de favorecer

el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de

circunstancias desfavorables. Se puede distinguir entre externos e internos. Los externos

se refieren a condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños:

familia extendida, apoyo de un adulto significativo, o integración social y laboral. Los

internos se refieren a atributos de la propia persona: estima, seguridad y confianza de sí

mismo, facilidad para comunicarse, empatía. (Munist, Santos, Kotliarenco, Suárez

Ojeda, Infante, y Grotberg, 1998).

Werner (1993, en Kotliarenko, Cáceres & Fontecilla, 1997), considera que los

factores protectores operarían a través de tres mecanismos diferentes:

� Modelo compensatorio: los factores estresantes y los atributos individuales se

combinan aditivamente en la predicción de una consecuencia, y el estrés severo

puede ser contrarrestado por cualidades personales o por fuentes de apoyo.

� Modelo del desafío: el estrés es tratado como un potencial estimulador de

competencia (cuando no es excesivo). Estrés y competencia tendrían una

relación curvilínea.

Page 33: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 33 -

2012

� Modelo de inmunidad: hay una relación condicional entre estresores y factores

protectores. Tales factores modulan el impacto del estrés en calidad de

adaptación, pero pueden tener efectos no detectables en ausencia del estresor.

Nan Henderson (2003, en Guzmán y Zuñiga, 2005) hace una enumeración de los

factores protectores tanto internos como ambientales que considera necesarios para la

construcción de resiliencia, éstos son:

Factores protectores internos: son las características individuales que facilitan la

resiliencia.

� Prestar servicios a otros y/o a una causa.

� Emplear estrategias de convivencia, como adopción de buenas decisiones,

asertividad, control de los impulsos y resolución de problemas.

� Sociabilidad; capacidad de hacer amigos; capacidad de entablar relaciones

positivas.

� Sentido del humor.

� Control interno.

� Autonomía, independencia.

� Visión positiva del futuro personal.

� Flexibilidad.

� Capacidad de aprendizaje y conexión con éste.

� Automotivación.

� “Es idóneo” en algo; competencia personal.

� Sentimientos de autoestima y confianza en sí mismo.

Factores protectores ambientales: son las características de las familias, escuelas,

comunidades y grupos de pares que fomentan la resiliencia.

� Promueve vínculos estrechos.

Page 34: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 34 -

2012

� Valora y alienta la educación.

� Emplea un estilo de interacción cálido y no crítico.

� Fija y mantiene límites claros, reglas, normas y leyes.

� Fomenta relaciones de apoyo con muchas otras personas afines.

� Alienta la actitud de compartir responsabilidades, prestar servicio a otros y

brinda “la ayuda requerida”.

� Brinda el acceso a recursos para satisfacer necesidades básicas de vivienda,

trabajo, salud, atención y recreación.

� Expresa expectativas de éxito elevadas y realistas.

� Promueve el establecimiento y el logro de metas.

� Fomenta el desarrollo de valores pro sociales (como el altruismo) y estrategias

de convivencia como la cooperación.

� Proporciona liderazgo, adopción de decisiones y otras oportunidades de

participación significativa.

� Aprecia los talentos específicos de cada individuo.

Steven y Sybil Wollin (1999) consideran que estos factores protectores son

características comunes en personas que han tenido éxito contra la adversidad y dividen

estos factores en cuatro:

Personales: amistoso y afectuoso, sentido del humor, tenacidad, tolerancia,

temperamento “fácil”.

Emocionales: auto-confianza, independencia, auto- control, fuerte auto-imagen, control

interno, auto motivado, esperanzado, con sentido de propósito.

Sociales: tender a iniciar actividades positivas, amabilidad, sentido de responsabilidad,

socialmente competente, flexible, adaptable, empático.

Page 35: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 35 -

2012

Físicos e intelectuales: competente en al menos una habilidad, capacidad de resolver

problemas/ habilidad para tomar decisiones, capacidad de pensamiento crítico,

saludable y activo físicamente, orientación hacia el éxito y los logros, capaz de trazar

relaciones de causa-efecto.

La presencia de estos factores sirve para proteger a los individuos, haciéndolos

más resistentes. La ausencia de éstos no condena a las personas al fracaso, pero su

presencia puede ayudar a crear una existencia menos estresante y más exitosa (Wollin &

Wollin, 1999).

En cuanto al enfoque de riesgo y al enfoque de resiliencia, si bien son

complementarios pero se refieren a aspectos diferentes. Ambos son consecuencias de la

aplicación del método epidemiológico a los fenómenos sociales. Considerarlos en forma

conjunta proporciona una máxima flexibilidad, genera un enfoque global y fortalece su

aplicación en la promoción de un desarrollo sano.

El enfoque de riesgo se centra en la enfermedad, en el síntoma y en aquellas

características que se asocian con una elevada probabilidad de daño biológico o social.

Ha sido ampliamente utilizado en programas de atención primaria, y el personal de los

mismos está familiarizado con sus conceptos y aplicaciones.

Es preciso distinguir entre conductas y factores de riesgo. Las conductas de

riesgo son aquellas conductas que vayan en contra de la integridad física, mental

emocional o espiritual de la persona y que puede incluso atentar contra su vida. Los

factores de riesgo, en cambio, son todas aquellas condiciones físicas, psicológicas y

sociales que incrementan significativamente las posibilidades de que un individuo

incurra en alguna conducta de riesgo, es decir, que son todas aquellas características,

hechos o situaciones propias de cada persona o de su entorno que aumentan la

Page 36: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 36 -

2012

posibilidad de desarrollar desajuste psicosocial, son elementos que aumentan la

probabilidad de daño e identificarlos permite su prevención.

El enfoque de resiliencia se explica a través de lo que se ha llamado el modelo

“del desafío o “de la resiliencia”. Ese modelo muestra que las fuerzas negativas,

expresadas en términos de daños o riesgos, no encuentran a una persona inerme en el

cual se determinarán, inevitablemente, daños permanentes. Describe la existencia de

verdaderos escudos protectores que harán que dichas fuerzas no actúen linealmente,

atenuando así sus efectos negativos y, a veces, transformándolas en factor de superación

de la situación difícil. Por lo tanto, no debe interpretarse que este enfoque está en

oposición del modelo de riesgo, sino que lo complementa y lo enriquece, acrecentando

así su aptitud para analizar la realidad y diseñar intervenciones eficaces. (Munist,

Santos, Kotliarenco, Suárez Ojeda, Infante y Grotberg, 1998).

Es importante tener en cuenta que los individuos no son iguales ante el riesgo:

son vulnerables en distinto grado. Según Sonit, 1982, págs. 486-487 “…. La

vulnerabilidad evoca sensibilidades y debilidades reales y latentes, inmediatas y

diferidas. […] la invulnerabilidad […] puede considerarse una fuerza, una capacidad

de resistencia al estrés, a las presiones y a situaciones potencialmente traumáticas […]

El riesgo evoca la incertidumbre del resultado del enfrentamiento del niño con un

estrés ambiental o interno. […] El dominio evoca la capacidad de vencer (activamente)

un obstáculo fruto de exigencias internas, del estrés ambiental y de conflictos entre

presiones internas y ambientales.” (Amandine Theis en M. Manciaux, 2003).

Knopoff, Santagostino y Zarebski comprobaron que logra resiliencia quien es

capaz de admitir y conectarse con sus puntos de vulnerabilidad. No son los que se

arman como coraza los que la alcanzan; por el contrario, esas corazas finalmente se

quiebran. Son en realidad, los que pueden decir: “a veces me sale mal, lloro mucho,

Page 37: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 37 -

2012

sufro mucho”, los que pueden reírse de sí mismos y, en última instancia, los que

alcanzan la sabiduría, que tienen que ver con la aceptación de las limitaciones de los

poderes físicos, intelectuales y emocionales. (en Melillo, Suárez Ojeda y Rodríguez,

2006).

Por lo expresado supra, los individuos resilientes son aquellos que al estar insertos

en una situación de adversidad, es decir, al estar expuestos a un conglomerado de

factores de riesgo, tienen la capacidad de utilizar aquellos factores protectores para

sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente; llegando a madurar

como seres adultos competentes, pese a los pronósticos desfavorables.

En consecuencia la resiliencia es producto de un cierto equilibrio entre factores de

riesgo y de protección que se suceden en la vida del sujeto. Cuando el equilibrio es

suficientemente estable para resistir los cambios adversos de las circunstancias que vive

el sujeto, lo definimos como resiliente. El equilibrio estable nunca es un equilibrio

“inmóvil”, sino dinámico. Coincide con Munist, Santos, Kotliarenco, Suárez Ojeda,

Infante, y Grotberg (1998) quienes sostienen que es necesario insistir en la naturaleza

dinámica de la resiliencia, ya que uno puede estar, más que ser resiliente. El riesgo es

inherente a la vida y tanto la sobreprotección como la violencia ejercida sobre el sujeto

pueden destruir a largo plazo la resiliencia. (Melillo, Soriano, Méndez y Pinto en

Melillo, Suárez Ojeda y Rodríguez, 2006).

Rutter (1990) afirma que, tanto la vulnerabilidad como la protección son

procesos interactivos. Señala que, una misma variable puede actuar bajo distintas

circunstancias, tanto en calidad de factor de riesgo como de protector. Es así como, por

ejemplo, para un adulto el hecho de perder el trabajo puede dar lugar a una depresión, y

sin embargo el hecho de estar desempleado por un tiempo prolongado, puede actuar

Page 38: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 38 -

2012

como factor de protección en relación a otros acontecimientos vitales amenazantes. (en

Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla,1997).

Como el espíritu de la resiliencia lleva a buscar un equilibrio entre riesgo y

protección, Vanistendael y Leconte (2002) plantean que el ser humano debe más bien

edificar una estrategia existencial que integre la aceptación de la imperfección y la

voluntad de mejorar. Esta doble actitud constituye el núcleo mismo de la resiliencia.

1.6. PERSONALIDAD RESISTENTE (HARDINESS)

Un concepto que siempre han estado relacionado con la resiliencia, o que es una

clara derivación de ella, es el de dureza (hardiness), el cual también se le conoce por el

de personalidad resistente.

El concepto de personalidad resistente aparece por primera vez en la literatura

científica en 1972, en relación a la idea de protección frente a los estresores. Son

Kobasa y Maddi los autores que desarrollan el concepto, a través del estudio de aquellas

personas que ante hechos vitales negativos parecían tener unas características de

personalidad que les protegían. La dureza sería un factor mediador que actuaría junto a

otros mediadores de tipo biológico, psicológico o socio ambiental cuando el sujeto se

enfrenta a una circunstancia de alto estrés.

Lemos (2005) entiende que la dureza incluye variables cognitivas identificadas

como sentido de compromiso e implicación en la situación, sentido de control sobre sí

mismo y la situación, mecanismos eficaces de afrontamiento, y por último, sentido de

desafío, que implica sentir las dificultades como oportunidades para el crecimiento

personal. Un constructo muy parecido al de Kobasa fue propuesto por Antonovsky bajo

la denominación de “sentido de coherencia”, que incluye comprensibilidad de las

situaciones, manejabilidad, o capacidad para hacer frente a los problemas, y significado,

Page 39: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 39 -

2012

entendiéndolo como la creencia de que merece la pena la vida y tiene sentido implicarse

en ella, en los problemas, las situaciones difíciles y las adversidades.

1.7.RESILIENCIA COMUNITARIA

La resiliencia comunitaria se trata de una concepción latinoamericana

desarrollada teóricamente por E. Néstor Suárez Ojeda, a partir de observar que cada

desastre o calamidad que sufre una comunidad, que produce dolor y pérdida de vidas y

recursos, muchas veces genera un efecto movilizador de las capacidades solidarias que

permiten reparar los daños y seguir adelante. Eso permitió establecer los pilares de la

resiliencia comunitaria: autoestima colectiva, identidad cultural, humor social y

honestidad estatal. Melillo y Suarez Ojeda (2003) los definen de la siguiente manera:

Autoestima colectiva es la actitud y sentimiento de orgullo por el lugar en que se

vive. La satisfacción por la pertenencia implica reconocer que uno es parte de una

sociedad y que comparte los valores que la inspiran. Puede observarse en comunidades

con alta autoestima colectiva una mayor capacidad de recuperación frente a las

adversidades.

Identidad cultural es un proceso interactivo que se logra a lo largo del desarrollo

e implica la incorporación de costumbres, valores, giros idiomáticos, danzas, canciones,

etc, que se transforman en componentes inherentes al grupo. Esto otorga al grupo

humano o social un sentido de mismidad y pertenencia que le permite afrontar y

elaborar las influencias de culturas invasoras.

El humor en general ha merecido mayor estudio y reflexión, espacialmente en lo

que concierne al desarrollo individual. Entendemos por humor social esa capacidad de

algunos grupos o colectividades para “encontrar la comedia en la propia tragedia”. Es la

capacidad de expresar en palabras, gestos o actitudes corporales los elementos cómicos,

Page 40: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 40 -

2012

incongruentes o hilarantes de una situación dada, logrando un efecto tranquilizador y

placentero. El humor es una estrategia de ajuste que ayuda a una aceptación madura de

la desgracia común y facilita cierta distancia con el problema, favoreciendo la toma de

decisiones para resolverlo. Al destacar los elementos incongruentes e hilarantes de la

situación, promueve un tipo de pensamiento divergente que implica una mayor

capacidad para encontrar respuestas originales, soluciones innovadoras, aun en medio

de las crisis. Humores asociados a los efectos resilientes:

� Humor intelectual, basado en el juego de las palabras y su significado, posible gracias

a la distancia que existe entre las palabras y las cosas. (Rodíguez, 1997). Según

Borges, este humor es siempre una metáfora, la intuición que establece el nexo entre

dos imposibles.

� Humor basado en la ruptura del narcisismo de la figura humana. El humor de los

resbalones y las caídas, que habitualmente es difícil de relacionar con los atributos de

la resiliencia, salvo cuando el que juega con él es un maestro del calibre de Charles

Chaplin.

� Humor que tiende a desmoronar las convenciones aceptadas cotidianamente. Lo

llamamos humor iconoclasta, capaz de poner en duda los mitos que sostienen un falso

orgullo nacional.

Honestidad colectiva o estatal, implica la existencia de una conciencia grupal

que condena la deshonestidad de los funcionarios y valoriza el honesto ejercicio de la

función pública. Según Suárez Ojeda (en Melillo & Suárez Ojeda, 2003) la honestidad

estatal es un componente de especial trascendencia en América Latina que, no sólo tiene

que ver con el manejo decente de los fondos y recursos públicos, sino también con la

conciencia, respeto y condena a la deshonestidad por parte de todos los ciudadanos y los

propios funcionarios, fomentando así la solidaridad y los valores morales.

Page 41: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 41 -

2012

1.8. RESILIENCIA, SALUD MENTAL Y PSICOANÁLISIS

El mundo científico abundó siempre en teorías de la enfermedad, pero

careciendo de una teoría integral de la salud. Esto último fue uno de los principales

obstáculos para la difusión y eficacia de las llamadas acciones de protección y

promoción de la salud. La definición de salud fue por mucho tiempo una definición

negativa: salud era igual a la ausencia de enfermedad, criterio que el progreso de los

conocimientos hizo imposible sostener. (Melillo, Soriano, Méndez y Pinto en Melillo,

Suárez Ojeda, y Rodríguez, 2006).

Finalmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como

“…un estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no solamente la ausencia

de enfermedad o dolencia” (OMS, 2001). Así se produce la inclusión no sólo de lo

psíquico y social como parámetros para analizar al definir salud, sino que introdujo el

concepto de bienestar, que en pareja dialéctica con el malestar reemplazan la dupla

salud-enfermedad.

La salud mental es una parte integral de esta definición. La OMS describe la

salud mental como: “…un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de

sus propias aptitudes, para afrontar las presiones normales de la vida…” (OMS, 2001).

En este sentido positivo, la salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento

efectivo de un individuo y una comunidad.

Según Grotberg la resiliencia es parte de la salud mental y la calidad de vida. De

hecho, la resiliencia ha sido reconocida como un aporte a la promoción y el

mantenimiento de la salud mental. El rol de la resiliencia es desarrollar la capacidad

humana de enfrentar, sobreponerse y de ser fortalecido e incluso trasformado por las

experiencias de adversidad. Es un proceso que sin duda excede el simple rebote o la

capacidad de eludir esas experiencias, ya que permite, por el contrario, ser potenciado y

Page 42: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 42 -

2012

fortalecido por ellas, lo que necesariamente afecta la salud mental. (en Melillo, Suárez

Ojeda, 2003).

La promoción de la salud es el proceso de estimular a la comunidad para que, a

partir de sus propias fortalezas, controle y mejore, en su ámbito, la salud y el desarrollo

humano. El concepto de promoción implica una anticipación a la patología, una

capacidad de actuar sobre factores de riesgo, antes que se traduzcan en problemas. Pero

también, factores de protección presentes en los sujetos, las familias y/o la comunidad

en su conjunto, para promoverlos y compensar los riesgos presentes. A esto apunta la

introducción del concepto de resiliencia en el trabajo comunitario. (Melillo, Soriano,

Méndez y Pinto en Melillo, Suárez Ojeda, y Rodríguez, 2006).

Por ende promover la salud equivale a promover resiliencia apuntando a lograr

un desarrollo sano, descubriendo las propias fortalezas del sujeto para superar las

adversidades.

Esta política, complementa la estrategia de prevención de la enfermedad por

disminución de los factores de riesgo que afrontan los sujetos (pobreza, déficit

alimentario, malas condiciones de vivienda y sanitarias). El reforzamiento de los

factores protectores evita que sucumban a la enfermedad, como lo han demostrado

investigaciones de epidemiología social.

Melillo, Soriano, Méndez y Pinto, realizan la siguiente comparación de los

conceptos básicos de salud mental y resiliencia, que presentan en común sugestivas

definiciones:

Page 43: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 43 -

2012

Estas coincidencias nos llevan a pensar que lo que se entiende como promoción

de la resiliencia en el marco de una comunidad, al producir capacidad de resistir a las

adversidades y agresiones de un medio social sobre el equilibrio psicofísico de los

componentes de una comunidad (niños, adolescentes y adultos), produce salud mental.

Esto no genera una condición definitiva del sujeto sino un proceso variable, un estar del

sujeto que siempre es posible promover con adecuadas aproximaciones.

Desde una perspectiva psicopatológica cabe preguntarse qué ocurre con los

conflictos psicológicos que se perfilan como productores de patologías. La respuesta

pasa por considerar a la promoción de la resiliencia como un proceso de consolidación o

fortalecimiento de la instancia yoica del sujeto, que de ese modo se vuelve más capaz de

mediar los conflictos entre los deseos del sujeto, sus instancias críticas (el superyo y el

ideal del yo) y la realidad. El yo aumenta su capacidad para procesar e instrumentar esos

conflictos: éstos pueden ser más manejables por el yo resiliente. (en Melillo, Suárez

Ojeda, y Rodríguez, 2006).

SALUD MENTAL

Proceso determinado histórica y

culturalmente en cada sociedad. Su

preserva y mejora por un proceso de

construcción social.

RESILIENCIA

Conjunto de procesos sociales e

intrapsíquicos que posibilitan acceder al

bienestar psicofísico a pesar de las

adversidades.

Parte del reconocimiento de la persona en

su integridad biopsícosociocultural y de

las mejores condiciones posibles para su

desarrollo físico, intelectual y afectivo.

Depende de las cualidades positivas del

proceso interactivo del sujeto con los otros

humanos, responsable en cada historia

singular de la construcción del sistema

psíquico humano.

Page 44: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 44 -

2012

Boris Cyrulnik (2001) ha realizado aportes sustantivos sobre las formas en que

la adversidad hiere al sujeto, provocando el estrés que generará algún tipo de

enfermedad y padecimiento. En el caso favorable, el sujeto producirá una reacción

resiliente que le permite superar la adversidad. Su concepto de "oxímoron", que describe

la escisión del sujeto herido por el trauma, permite avanzar aún más en la comprensión

del proceso de construcción de la resiliencia, a la que le otorga un estatuto que

incluimos entre los mecanismos de desprendimiento psíquicos. Éstos, descriptos por

Edward Bibring (1943), a diferencia de los mecanismos de defensa, apuntan a la

realización de las posibilidades del sujeto en orden a superar los efectos del

padecimiento. “El oxímoron revela el contraste de aquel que, al recibir un gran golpe, se

adapta dividiéndose. La parte de la persona que ha recibido el golpe sufre y produce

necrosis, mientras que otra parte mejor protegida, aún sana pero más secreta, reúne, con

la energía de la desesperación, todo lo que puede seguir dando un poco de felicidad y

sentido a la vida" (Cyrulnik, 2001).

Por eso, si bien hay autores que han traducido resiliencia como “elasticidad”, en

nuestro actual concepto nada de eso se mantiene; la resiliencia no supone nunca un

retorno ad integrum a un estado anterior a la ocurrencia del trauma o la situación de

adversidad: ya nada es lo mismo.

La escisión del yo no se sutura, permanece en el sujeto compensada por los

recursos yoicos que se enuncian como pilares de la resiliencia. Con algo de todo eso,

más el soporte de otros humanos que otorgan un apoyo indispensable, la posibilidad de

resiliencia se asegura y el sujeto continúa su vida. Podríamos decir que el concepto de

oxímoron es del mismo orden que el concepto de Freud de la escisión del yo en el

proceso defensivo.

Page 45: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 45 -

2012

Algunos psicoanalistas afirman que el concepto de resiliencia es o puede ser

contradictorio con un modelo psicoanalítico de la vida psíquica. Claramente no es así

cuando se considera el modelo freudiano de la segunda tópica. En la segunda tópica, la

consideración del yo como instancia que debe "pilotear" las relaciones del sujeto con

sus deseos conscientes e inconscientes, los requerimientos de su conciencia moral

(superyó) y de sus ideales (ideal del yo), y los del mundo externo, es decir la relación

con su entorno, pone en evidencia los beneficios de estimular los pilares de la

resiliencia, clara e íntimamente ligados a las capacidades del yo. En este modelo

psicoanalítico, la fortaleza del yo facilita la tramitación por parte del sujeto de los

requerimientos de las otras instancias: es a la vez resultado y causa del proceso de la

cura psicoanalítica y del desarrollo de las capacidades resilientes. El trauma puede ser el

punto de partida de una estructuración neurótica o psicótica, pero también un punto de

llegada en cuanto a generar una fuerte y útil estructura defensiva.

La resiliencia se teje: no hay que buscarla sólo en la interioridad de la persona ni

en su entorno, sino entre los dos, porque anuda constantemente un proceso íntimo con el

entorno social. Esto elimina la noción de fuerza o debilidad del individuo; por eso en la

literatura sobre resiliencia se dejó de hablar de niños invulnerables. Tiene contactos con

la noción de apuntalamiento de la pulsión. Como dice Freud (1929) "[...] la libido sigue

los caminos de las necesidades narcisistas y se adhiere a los objetos que aseguran su

satisfacción". La madre, que es la primera suministradora de satisfacción de las

necesidades del niño, es el primer objeto de amor y también de protección frente a los

peligros externos; modera la angustia, que es la reacción inicial frente a la adversidad

traumática, en grado o medida aún mínima. Va constituyendo un sustrato de seguridad,

lo que Bowlby y Ainsworth llaman una relación de apego seguro (Marrone, 2001),

derivado de una base emocional equilibrada, posibilitada por un marco familiar y social

Page 46: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 46 -

2012

estables. Son los padres o cuidadores sustitutos, como mediadores con el medio social,

los que ayudan a su constitución a través de una acción neutralizadora de los estímulos

amenazantes. Si bien esta condición inicial del sujeto sigue existiendo toda la vida,

siempre será fundamental un otro humano para superar las adversidades mediante el

desarrollo de las fortalezas que constituyen la resiliencia.

En síntesis, el proceso de apuntalamiento de la pulsión lleva al otro humano y

evita el atrapamiento en el mortífero solipsismo narcisista. La autoestima, con la ayuda

y la mirada de los demás, puede ser reorganizada y reelaborada por medio de nuevas

representaciones, acciones, compromisos o relatos. Siendo la autoestima uno de los

pilares de la resiliencia y la base de todos los restantes.

Recurrimos al poco usado concepto de mecanismos de desprendimiento del yo,

introducido por E. Bibring (1943), que “no tienen por finalidad provocar la descarga

(abreacción) ni hacer que la tensión deje de ser peligrosa (mecanismo de defensa). Sin

negar que durante el proceso se producen fenómenos de abreacción en pequeñas dosis”,

se trata de operaciones yoicas que apuntan a dispersar las tensiones dolorosas en otros

complejos de pensamientos y emociones con efectos compensatorios; o bien que, como

en el trabajo de duelo, generen el desprendimiento de la libido del objeto perdido para

transferirla a otros. Un tercer modo es la familiarización con el peligro para poder

superarlo en forma contra fóbica. Para el psicoanálisis serían mecanismos más propios

de la cura que de la enfermedad; desde el punto de vista de la resiliencia constituyen la

posibilidad de una continuidad de la vida en aceptables condiciones de salud mental.

Freud afirmaba que el largo camino del psicoanálisis se debía a lo difícil que

puede ser cambiar las circunstancias del sujeto. Si esto fuera posible, se podría ahorrar

tan prolongado esfuerzo. Pues bien, el desarrollo de la resiliencia requiere justamente un

Page 47: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 47 -

2012

cambio en las circunstancias del sujeto si se le permite contar con el auxilio de un otro

humano que genera y/o estimula las fortalezas de su yo, favoreciendo sus defensas y

capacidad de sublimación. Si el mundo externo produjo una implosión traumática en el

sujeto, el auxilio exterior de un otro puede restituir la capacidad de recuperar el curso de

su existencia. La resiliencia representa el lado positivo de la salud mental.

1.9. RESILIENCIA Y ANCIANIDAD

En la vejez surgen ciertos problemas anteriores y otros recientes. Algunos se

relacionan con la renuncia; adaptación a las pérdidas del empleo, los amigos y el

cónyuge; la posición complaciente de tener autoridad y el cuestionamiento de las

antiguas capacidades; la reconciliación con quienes tienen significación en la vida y con

los propios logros y fracasos; la resolución de la aflicción por la muerte de otros y la

aproximación de la propia; mantener el sentido de integridad en términos de lo que uno

ha sido en vez de lo que uno es, y el interés en la herencia y cómo dejar huellas de uno

mismo. (Karl A. Slaikeu., sin fecha, segunda edición en español, traducida de la

segunda edición en inglés).

En este período, también la imagen del cuerpo juega un importante papel. Los

cambios a nivel de piel, de articulaciones y músculos, de los procesos cognitivos, de los

órganos más vitales, el contacto con la idea de tiempo y la de muerte propia, las

disminuciones sensoriales; se agrega a esto las pérdidas de distinto significado y sus

procesos de duelo que muchas veces hacen modificar la estima, creando inseguridades,

temores, y necesidad de apelar a las potenciales fuerzas.

Por lo tanto podemos observar que en el envejecer se produce una suerte de

crisis, crisis que no necesariamente significa algo traumático o doloroso. Si, una crisis

como discontinuidad. Y discontinuidad genera incertidumbre, inestabilidad, mayor

vulnerabilidad que lleva finalmente al cambio.

Page 48: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 48 -

2012

La raíz de la palabra crisis es de origen griego Krinein que significa decidir. La

decisión, la renuncia, resistencia o incapacidad para adoptar decisiones es el elemento

característico de una crisis. Las crisis constituyen momentos de cambios. En general

cuando se enfrenta con éxito una situación de crisis se produce una maduración

continua. Por el contrario el individuo que se ve enfrentado a una crisis pero que es

incapaz de tomar una decisión experimenta angustia y tensión creciente. Esa tensión si

no es manejada adecuadamente puede llevar a una exacerbación de conflictos

psicológicos anteriores y latentes hasta ese momento.

Según Erikson (2000) en cada estadio del ciclo vital se producen crisis y

conflictos particulares, como así también, en cada etapa se presentan componentes

sintónicos y distónicos. Las cualidades sintónicas ayudan y sostienen el crecimiento y el

desarrollo, son las que proveen soporte frente a los elementos distónicos. Estos últimos

son cualidades que representan el conflicto, la tensión característica de cada etapa.

Las personas ancianas se encuentran expuestas a cambios y pérdidas que pueden

tener un impacto negativo en ellos, o fomentar sus recursos, sus factores de resiliencia,

que les ayuden a sobreponerse a estas situaciones.

Un posible suceso de crisis en los adultos mayores puede ser la dificultad en la

adaptación a la jubilación. Por ende esta investigación se centra en los adultos mayores

jubilados, suponiendo que tienen altos niveles de resiliencia, lo cual darían cuenta que si

bien tuvieron dificultades para adaptarse al retiro de las fuerzas laborales, pudieron

adaptarse a su nueva condición vital; también que una crisis es la fuente ontogénica de

fuerzas y de adaptación. Teniendo en cuenta que la resiliencia es la resultante de un

proceso dinámico y evolutivo que varía según las circunstancias, la naturaleza del

trauma, el contexto y la etapa de la vida. Puede expresarse de muy diferentes maneras

en diferentes culturas. (Manciaux, Vanistendael, Lecomte y Boris Cyrulnik, 2001).

Page 49: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 49 -

2012

2. BIENESTAR SUBJETIVO

2.1. CALIDAD DE VIDA

La calidad de vida es entendida como una vida digna donde la persona se siente

plenamente realizada, toda vez que sus objetivos y expectativas van cumpliéndose.

Pero, cada sujeto experimenta esa realidad personal de un modo subjetivo, dependiendo

de su situación, de su época y de su cultura. Es decir, la vivencia de la calidad de vida es

contextual y relativa. Sin embargo, se dan unos límites, por debajo de los cuales, es

imposible vivirla. (Cuenca Molina, 2008).

El interés por la calidad de vida (CV) ha existido desde tiempos inmemorables;

sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por su evaluación

sistemática y científica es relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la

década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy

diversos, como son: la salud, la salud mental, la educación, la economía, la política y el

mundo de los servicios en general.

Acordar una definición universal del concepto de calidad de vida ha sido difícil

pero actualmente se ha logrado el reconocimiento y aceptación general. La

Organización Mundial de la Salud, en el año 1994, propuso una definición de consenso

de calidad de vida, considerándola como “percepción personal de un individuo de su

situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación

con sus objetivos, expectativas, valores e intereses”. Esta visión refleja una amplia

perspectiva de bienestar que abarca la satisfacción de la persona con su estatus social,

ambiental, psicológico, espiritual y de salud, incluyendo la salud mental en términos de

capturar los aspectos positivos como negativos, de la resiliencia, la capacidad de

afrontar adversidades, la satisfacción y la autonomía, entre otros. Informe compendiado

Page 50: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 50 -

2012

de la OMS, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias en colaboración

(OMS, 1994).

El concepto de Calidad de Vida (CV), es un constructo multidimensional que se

aleja del criterio clásico de salud ya que incluye la evaluación del sujeto según sus

particulares estándares de satisfacción y bienestar. (Urrutia, Grasso y Guzmán, 2009).

Fernandez- Ballesteros (1992), le agrega la caracterización de ser un concepto evaluador

y multidisciplinario.

Desde el campo de la psicología, la calidad de vida es un concepto básicamente

referido al tipo de respuesta individual y social ante el conjunto de situaciones reales de

la vida diaria. Es decir, aunque recoge los componentes del bienestar objetivo, se centra

en la percepción y estimación de ese bienestar, en el análisis de los procesos que

conducen a esa satisfacción y en los elementos integrantes de la misma. (Moreno

Jiménez y Xímenez Gómez, 1996). Coincidentemente, los autores Birren y Diekmann

(1991, citado en Urrutia, Grasso y Guzmán, 2009) definen a la CV como: “la

evaluación de las circunstancias de la vida de un individuo, grupo o población, en la

cual se evalúan las características del ambiente físico y social, los estados internos del

sujeto y su salud; presentándose dos posibles modos de medición: uno basado en la

percepción subjetiva o interna de la CV y otro a través de juicios externos y

valoraciones objetivas de la misma”…

2.1.1. CONCEPCIONES DE LA CALIDAD DE VIDA

El término "calidad de vida” denota dos significados: 1) la presencia de

condiciones consideradas necesarias para una buena vida y 2) la práctica del vivir bien

como tal. La diferencia está en quien emite el juicio sobre: qué es necesario para

considerar la vida como buena. (Venohoven, 1994).

Page 51: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 51 -

2012

En el primer significado el juicio es realizado por expertos en el tema de la

calidad de vida, quienes delimitan que condiciones han de ser consideradas. Según

Venohoven (1994) se refiere a la Calidad de Vida Supuesta porque toma en

consideración las condiciones de vida que los expertos señalan como relevantes para la

determinación de la calidad de vida. En el segundo significado es la misma persona

cuya calidad de vida se está juzgando, quien dice desde su experiencia y las condiciones

que le resulten pertinentes, si su vida es satisfactoria o no; por ende se refiere a la

Calidad de Vida Realizada al tomar como elemento determinante la experiencia de vida

subjetiva de la vida.

Para Lawton (2001), y su modelo ecológico de calidad de vida, se hace necesario

evaluar la existencia de cuatro categorías que determinan el nivel de calidad. La primera

de estas categorías hace referencia a la calidad de vida física, un dominio centrado en lo

biológico donde es importante analizar los estados de salud así como las limitaciones

funcionales y cognitivas. En segundo lugar, nos habla de calidad de vida social, que

incluye indicadores relativamente objetivos de relación con el mundo externo. Es decir,

sería una perspectiva estructural del apoyo social donde lo que interesa son medidas

centradas en el tamaño de la red, la frecuencia de contactos o la participación en

actividades. En tercer lugar se plantea la calidad de vida percibida, que se centraría en

los aspectos más funcionales del apoyo social, representados en la valoración subjetiva

de la calidad de vida social, de las relaciones familiares y de los amigos. Por último

habla de calidad de vida psicológica, centrada en lo que diferentes autores han

denominado bienestar subjetivo, componiéndose tanto de los posibles afectos positivos

y negativos, como de la percepción de satisfacción. (Molina Sena, Meléndez Moral,

Pardo, 2008).

Page 52: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 52 -

2012

Tal y como podemos observar a través de estas definiciones, uno de los

elementos centrales en la evaluación de la calidad de vida es el bienestar que percibe la

persona, aspecto en el que se va a centrar nuestro trabajo.

2.1. BIENESTAR SUBJETIVO

2.1.1. CONCEPTO

Se ha definido el bienestar como un tono de ecuanimidad que se sostiene en el

fondo, detrás de los eventos cotidianos más intensos, que puede sostenerse a pesar de y

durante períodos de infelicidad; un navegar por la vida exitosamente, entendiéndose

éxito como satisfacción en diversas dimensiones de la vida (Sheehy, 1987).

Existen dos grandes líneas de trabajo en el concepto de bienestar:

1-Concepción eudaimonista plantea el bienestar psicológico. Ryan y Deci (2001)

respecto al bienestar psicológico, más asociado al logro de nuestras metas, lo sitúan en

el proceso de consecución de aquellos valores que nos hacen sentir vivos y auténticos,

que nos hacen crecer como personas y no tanto en las actividades placenteras o

displacenteras.

2-Concepción hedonista se centra en el denominado bienestar subjetivo. El bienestar

subjetivo, es entendido como el resultado de un balance global entre el placer y el

displacer y se compone de aspectos como la felicidad o el resultado de los estados

positivos y negativos (componente afectivo emocional) y la satisfacción vital o

valoración de la trayectoria vital (componente cognitivo). (Molina Sena, Meléndez

Moral, Pardo, 2008).

Castro Solano (2010) agrega que la satisfacción vital es el resultado de la

integración cognitiva que las personas realizan toda vez que evalúan cómo les fue (o

cómo les está yendo) en el transcurso de sus vidas. Los estados emocionales son lábiles

Page 53: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 53 -

2012

y momentáneos. La satisfacción vital es el resultado de un juicio cognitivo y resulta un

constructo más estable a lo largo del tiempo.

Según Lawton (1983), bienestar es una valoración cognitiva y una evaluación de

la congruencia entre las metas deseadas y las metas obtenidas en la vida. Es decir hace

hincapié en la perspectiva psicológica de la calidad de vida.

El bienestar es un fenómeno subjetivo que se diferencia en gran medida de las

condiciones de vida evaluadas, donde es necesario captar tanto las experiencias más

enriquecedoras, como las negativas, empobrecedoras y adversas al ser humano. Esto se

logra encontrándose con las personas y escuchando de ellas cómo les parece la vida,

incluyendo las percepciones, expectativas, sentimientos y valores; para obtener la

evaluación que cada uno hace de su vida, basada en los propios criterios. (Georgen en

Liberalesso Neri, 2000). Lo cual coincide con Maestro en Izal y Montorio (1999) al

sostener que cada persona construye lo que es para sí el bienestar, imprimiéndole un

sello propio.

Venohoven (en Moreno y Ximenez, 1996) define bienestar subjetivo como el

grado en que una persona evalúa la calidad de vida global de su vida en conjunto de

forma positiva.

El concepto de bienestar subjetivo no procura evaluar la vida que las personas

han tenido en su pasado ni la que se piensa que tendrán en un futuro; se centra en la

situación presente. Esto no quiere decir que el concepto no incluya la valoración que

una persona realice sobre su historia personal o sus proyectos vitales; significa que las

personas modifican su percepción sobre la propia existencia.

Según Venohoven (1994), el concepto de bienestar subjetivo es sinónimo de

satisfacción con la vida, dicho concepto deriva del campo de la calidad de vida

realizada; es la práctica de vivir bien como tal, donde es la misma persona cuya calidad

Page 54: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 54 -

2012

de vida se está juzgando, quien dice desde su experiencia subjetiva y las condiciones

que le resulten pertinentes si su vida es satisfactoria o no.

Esto coincide con el Modelo de Buena Vida desarrollado por Lawton (1983).

Este modelo consta de 4 componentes, siendo los 3 primeros de contenido

esencialmente psicológico (García Martin, 2002):

1. Bienestar psicológico: coincidencia entre los objetivos deseados y logrados en la

vida; contar con un buen estado de ánimo y un nivel afectivo óptimo. Se asemeja

a la concepción de Diener (1984, citado en Castro Solano, 2010) sobre el

bienestar subjetivo; el cual lo define como el juicio subjetivo que hacen las

personas acerca de sus vidas. La definición involucra una autoevaluación acerca

del grado en que se alcanzaron los objetivos vitales.

2. Competencia conductual: capacidad del funcionamiento físico y mental y un

buen comportamiento social.

3. Percepción de la calidad de vida: satisfacción de la persona consigo misma y con

su red de relaciones interpersonales (fliar y amigos), agrado por su trabajo, en el

desempeño de las actividades que desarrolla y manifestación de su sentido de

pertenencia al lugar donde vive.

4. Medio ambiente objetivo: múltiples características físicas del entorno donde se

desarrolla la vida de las personas.

Por lo tanto, el concepto de bienestar subjetivo incluye: estado emocional y

afectivo que una persona manifiesta en un determinado momento; la satisfacción que

ese sujeto logra en los distintos aspectos de su vida; y la valoración personal que hace

de su vida.

Page 55: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 55 -

2012

2.2.2. ELEMENTOS INTEGRANTES DEL BIENESTAR SUBJETIV O

La revisión de los estudios de bienestar subjetivo muestra que hay un acuerdo en

cuanto a los elementos integrantes de su estructura. La mayor parte de los autores

coinciden en la consideración de estos tres componentes: virtud, satisfacción con la vida

y afectos positivos. Según Diener estos son los tres significados esenciales del concepto

de bienestar subjetivo.

A. Bienestar subjetivo como virtud.

Cuando el bienestar subjetivo se analiza en términos ideales, lo que está en juego es la

posesión de una cualidad deseable. Se podría decir que es una concepción normativa,

porque define lo que es bueno, deseable y aceptable. En este sentido, cuando Aristóteles

y los filósofos clásicos hablan de la eudaemonía, la consideran como un estado deseable

al que sólo se puede aspirar llevando una vida virtuosa o deseable, calificada como tal

desde un particular sistema de valores.

En gerontología, un moderno correlato entre bienestar subjetivo y la posesión de

una calidad de vida deseable, es la vejez exitosa. Uno de los sentidos de éste término es

la buena vejez o vejez feliz, de acuerdo con los valores y las expectativas vigentes en un

contexto socio histórico determinado. En ese caso éxito se iguala con el mantenimiento

de la salud y de la funcionalidad física y mental, con actividad y participación social.

(Rowen y Kahn, 1998 citado en Liberalesso Neri, 2002).

B. Bienestar subjetivo como satisfacción con la vida.

Cuando el foco recae sobre la evaluación que cada uno hace de su vida, según

sus propios criterios, la literatura habla de satisfacción con la vida. Para Venohoven

Page 56: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 56 -

2012

(1994), el concepto de satisfacción es probablemente universal, ya sea visto como fruto

de virtud o como un aspecto de la calidad de vida.

Las primeras investigaciones sobre satisfacción con la vida en la edad mediana y

en la vejez fueron conducidas por Bernice Neugarten y sus colaboradores en los años

sesenta. Desde entonces la investigación en esa área avanzó bastante. A partir de los

años ochenta se popularizaron dos diferentes acepciones del concepto. Una se refiere al

objeto de la satisfacción. La satisfacción global con la vida se considera distinta de la

satisfacción relativa a dominios específicos, tales como el trabajo, el matrimonio, la

salud, la vejez y las relaciones sociales. Otra acepción alude a las modalidades de

evaluación. Las evaluaciones cognoscitivas se refieren a patrones de éxito, mientras que

las evaluaciones afectivas se relacionan con diferencias en estados emocionales.

C. Bienestar subjetivo y afectos positivos.

En este caso el énfasis cae sobre experiencias o predisposiciones placenteras.

Aunque no haya dudas sobre la existencia de relaciones recíprocas entre bienestar

subjetivo y afectos positivos, no se puede afirmar que las experiencias de felicidad,

bienestar, satisfacción o calidad de vida excluyen estados emocionales negativos. La

experiencia empírica muestra siempre una mezcla de afectos positivos y negativos, los

cuales dan un colorido especial a la vida emocional y a la vida en relación con otros.

(Diener y Larsen, 1996 citado en Liberalesso Neri, 2002).

En resumen hay tres aspectos centrales en el concepto de bienestar subjetivo:

1. Pertenece al ámbito de la experiencia privada y es relativamente independiente

de salud, comodidad, virtud y riqueza.

Page 57: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 57 -

2012

2. Las medidas de bienestar subjetivo incluyen tanto la evaluación global, como

evaluaciones particulares referidas a dominios específicos, tales como la salud

física y mental, las relaciones sociales, la espiritualidad, la sexualidad y otros.

3. El bienestar subjetivo incluye apreciaciones positivas y negativas.

Tabla 1. Componentes del Bienestar Subjetivo. Fuente: Diener, Suh, Lucas y Smith

(1999).

2.2.3. DETERMIANTES DEL BIENESTAR SUBJETIVO

Existen varios modelos sobre las variables que influyen sobre el bienestar

subjetivo. Venohoven, (1994) enumera 4 tipos de factores encadenados en un flujo

causal secuencial: oportunidades vitales, curso de acontecimientos vitales, flujo de

experiencia y proceso interno de evaluación.

1-Las oportunidades vitales en un sentido amplio se refiere a todas las

condiciones que afectan a las probabilidades de buena suerte o adversidad. Si bien el

término es también usado con significados más estrictos; en su mayor parte el concepto

Page 58: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 58 -

2012

está restringido a las oportunidades proporcionadas por la sociedad, y no incluye

diferencias en las capacidades individuales.

Por lo tanto las oportunidades vitales son las condiciones de vida y las

capacidades individuales y se clasifican en 3 grandes grupos:

� Recursos socio-culturales, tales como el bienestar económico, la igualdad

social, el respeto por los derechos humanos, la libertad política

(democracia), la vida cultural, el orden moral. Son las condiciones de

vida que posibilita un país o una comunidad específica.

� Recursos sociales personales, incluyen la posición social, propiedades

materiales, lazos familiares y sociales, status social.

� Aptitudes individuales, dentro de las que se cuentan la forma física,

dentro de lo que podemos incorporar la salud física del individuo,

fortaleza psíquica (autoconcepto positivo, tolerancia a las emociones

negativas, actitud ante la vida, flexibilidad, variedad de recursos

internos), la capacidad social y la habilidad intelectual. Las aptitudes

individuales son las llamadas competencias conductuales según Lawton,

es decir son todos los recursos físicos y psicológicos que puede poseer un

ser humano.

Estos elementos citados de las oportunidades vitales que determinan el bienestar

subjetivo, engloba el concepto de resiliencia desarrollado en el marco de la psicología

positiva. Según Casullo (2005) la resiliencia es un conjunto de factores biológicos,

psicológicos y sociales que facilitan la adaptación del ser humano a los acontecimientos

estresantes, permitiéndoles sostener su salud física y mental a la vez que experimentan

un sentido de felicidad y bienestar.

Page 59: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 59 -

2012

2-Curso de acontecimientos vitales, se refiere a lo que le ocurre a las personas en

el trascurso de su vida, desde los grandes acontecimientos tales como el matrimonio,

nacimiento de los hijos, jubilación, hasta los hechos cotidianos y los inesperados, tales

como los accidentes, las catástrofes, ganarse la lotería, reencontrarse casualmente con

un viejo amigo.

La posibilidad que ocurran acontecimientos recompensantes o aversivos no es la

misma para todo el mundo porque según Venohoven (1994), los acontecimientos que

ocurren en la vida son en parte asunto de buena o mala suerte como por ejemplo los

accidentes; y en parte depende de las condiciones y capacidades dadas, cuestión que la

podemos observar en que son menores los accidentes de tráfico en las sociedades bien

organizadas entre las personas más atentas. Este nexo causal entre el azar y las

oportunidades vitales se encuentra poco clarificado en función de la escasa atención que

ha recibido por parte de los investigadores, pero se sabe que la relación existe.

Los autores en la temática consideran que el curso de los acontecimientos vitales

es un factor resiliente más.

3-El flujo de experiencias se refiere a la experiencia emocional que

desencadenan ya sea los acontecimientos vitales como la anticipación de éstos que los

humanos realizamos a partir de las evaluaciones sobre nuestras condiciones de vida.

Este juicio sobre la vida se acerca particularmente a la experiencia positiva y

negativa, dicotomía utilizada por Venohoven, Diener y otros autores clásicos dentro de

un marco hedonista de la experiencia humana, el cual ha sido descripto supra.

Muchos acontecimientos adversos provocan reacciones similares en la mayoría

de la gente, en particular los acontecimientos que exceden la adaptabilidad humana.

Sin embargo, dentro de los límites de las facultades humanas, las reacciones tienden a

diferir. Por ejemplo, no todo el mundo se siente igual cuando se jubila. Las reacciones

Page 60: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 60 -

2012

varían de acuerdo con anteriores contactos con la adversidad, con el significado

atribuido al acontecimiento y con la resistencia psicológica.

4-Proceso interno de evaluación, refiere al procesamiento interno mediante el

cual una persona evalúa su vida. El proceso puede realizarse de dos formas: a partir de

un cálculo o a partir de una inferencia.

Sobre el modo de evaluación de la vida, Schwarz y Strack (1991, citado en

Venohoven, 1994), consideran que cuando el procesamiento interno es inferencial

implica una tarea global porque la persona parte del estado de ánimo del momento, que

puede ser aprehendido muy intensamente, para, a continuación, considerar cómo es de

representativo ese estado de ánimo de la experiencia afectiva general. Las preguntas

son generales del tipo ¿qué tan satisfecho con su vida se encuentra? Pero cuando el

procesamiento interno es por medio de un cálculo donde contaríamos nuestros

beneficios e infortunios y entonces haríamos un balance; se trata de una tarea específica.

Este proceso implicaría la recuperación de la información específica relevante para dar

respuesta a preguntas del tipo ¿se siente útil?; ¿cree que su vida ha empeorado en el

último año?; ¿si pudiera volver a vivir, cambiaría muchas cosas?; luego se seleccionará

un estándar de comparación para finalmente efectuar con los parámetros elegidos la

evaluación y la integración de los elementos en un informe final.

Los autores mostraron que las evaluaciones de la vida en conjunto se centran en

cómo se siente uno generalmente. Aunque algunas personas puedan realizar el balance

de su vida en esta forma calculatoria, no es ciertamente la perspectiva habitual.

(Venohoven, 1994).

Page 61: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 61 -

2012

2.2.4. MODELOS TEORICOS DEL BIENESTAR SUBJETIVO

Teorías universalistas

Este grupo de teorías, también llamadas teorías télicas, proponen que la

satisfacción se alcanza con el logro de ciertos objetivos o cuando se han satisfecho

ciertas necesidades básicas. (Castro Solano, 2010).

Modelos situacionales (Botton up) versus modelos personológicos (Top down)

Los modelos situacionales proponen que la suma de momentos felices en la vida

da como resultado la satisfacción de las personas (Diener, Sandvick y Palvot, 1989,

citado en Castro Solano, 2010). Entonces para la teoría del botton up, una persona que

está expuesta a una mayor cantidad de eventos vitales felices estará más satisfecha con

su vida.

En cambio, los enfoques top down suponen que el bienestar es una disposición

general de la personalidad y dado que la personalidad es estable, el bienestar también lo

es. Según este modelo, las personas felices por naturaleza son aquellas que

disposicionalmente experimentan mayor satisfacción en el trabajo, en la familia, con los

amigos y en su tiempo libre. Los teóricos de la personalidad, Costa y McCrae

demostraron que las personas con alta extraversión y bajo neuroticismo son las más

felices.

Concluyendo y diferenciando, en las teorías situacionales la satisfacción es un

efecto del bienestar percibido en cada una de las áreas vitales de las personas, mientas

que en los enfoques personológicos la satisfacción es esclava de las variables

temperamentales.

Teoría de la adaptación

Esta teoría considera que ante el impacto de eventos altamente estresantes, las

personas simplemente se adaptan y vuelven a su nivel de bienestar previo (set point). Y

Page 62: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 62 -

2012

la clave para entender la felicidad es la adaptación. Esto coincide con el concepto de

resiliencia postulado desde la psicología positiva, al definirla como el retorno

homeostático del sujeto a su condición anterior, sin que se produzca un cambio positivo.

Frederick y Loewenstein (1999, citado en Castro Solano, 2010) explican que

esta teoría se basa en un modelo automático de la habituación, en el cual los sistemas

reaccionan a las desviaciones del nivel de adaptación actual. Estos procesos automáticos

de habituación son adaptativos porque permiten que el impacto del evento simplemente

se diluya. Por lo tanto, las fuentes de recursos personales permanecen libres para poder

hacer frente a los nuevos estímulos que requieren atención inmediata. Hay evidencia

empírica de que las condiciones externas no explican el bienestar.

Sin embargo, Diener, Lucas y Scollon (2006, citado en Castro Solano, 2010)

demostraron que las condiciones externas (ganar más dinero, el atractivo físico o las

condiciones de salud) explican alrededor de un 15% en la variación del bienestar.

Además, hay nuevos aportes al modelo de la adaptación que consideran que las

personas no retornan al nivel previo de bienestar después de percibir un evento vital

estresante. Algunas personas cambian más y otras cambian menos después d

experimentar ciertos eventos vitales. El set point no es enteramente estable, sino que es

regulable en función de los eventos vitales de las personas. Esto coincide con el

concepto de crecimiento postraumático desarrollado por la piscología positiva o de

resiliencia desde la perspectiva francesa, lo cual fue explicado supra.

Asimismo el set point varía según el modo como sea evaluado el bienestar, si a

nivel de los componentes de afecto positivo y negativo o como una evaluación de la

satisfacción global con la vida, como se realiza en este estudio.

Page 63: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 63 -

2012

Teorías de las discrepancias

Michalos (1996, citado en Castro Solano, 2010) propone que el bienestar se

explica por la comparación que efectúan las personas entre sus estándares personales y

el nivel de condiciones actuales. Por lo tanto las personas con mayor satisfacción son

aquellas en las que existe una relación adecuada entre aspiraciones y logros. Identificó

seis tipos de teorías basadas en hipótesis de comparación, entendida como la distancia

entre dos términos:

� Aquello que las personas tienen y el objetivo que quieren lograr (teoría del

objetivo-logro).

� Aquello que las personas tienen y su ideal a lograr (teoría del ideal-realidad).

� Aquello que se tienen en el momento y lo mejor que se obtuvo del pasado (teoría

de la mejor comparación previa).

� Aquello que uno obtiene y lo que otro grupo social significativo tiene (teoría de

la comparación social).

� Adaptación entre medio y sujeto (teoría de la congruencia).

Por eso dicho autor considera que la autopercepción del bienestar está

multideterminada y no tiene una única causa.

2.3. BIENESTAR SUBJETIVO EN LA TERCERA EDAD

Para la gerontóloga Neugarten el bienestar subjetivo es el grado en el cual un

viejo:

� Siente placer en cualquier actividad que realiza en su vida cotidiana.

� Observa su vida con una mirada crítica y acepta su responsabilidad por lo

que fue en el pasado.

Page 64: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 64 -

2012

� Siente que ha tenido éxito en haber alcanzado las metas más importantes

de su vida.

� Posee una auotoimagen positiva y se observa a sí mismo como una

persona de valor pese a sus actuales debilidades.

� Mantiene actitudes optimistas y de buen humor.

Esta definición toma en cuenta las cinco dimensiones de la satisfacción vital o

bienestar subjetivo y las define operacionalmente de la siguiente manera:

Gusto por la vida: entusiasmo y grado de involucración personal en actividades,

en personas, e ideas, independientemente de la implicación con otros, la aprobación

social o el prestigio.

Resolución y fortaleza: extensión por la cual un individuo acepta ser responsable

de su vida; es lo opuesto a la resignación, la aceptación pasiva de lo que le ocurrió en el

pasado.

Congruencias entre aspiraciones y logros: sensación de cumplimiento de las

metas prefijadas, da haber sido exitoso en lo que se consideró relevante para su vida.

Concepto positivo de sí mismo: valoración positiva de sus atributos físicos y

psicosociales.

Buen humor: expresión de felicidad, actitudes optimistas y sentido del humor,

sensación de placer por la vida y comentarios al respecto. (Salvarezza; 1º ed. 2º reimp.,

2005).

2.4. BIENESTAR SUBJETIVO Y RESILIENCIA

Sobre la asociación entre satisfacción vital (bienestar subjetivo) y resiliencia en

la tercera edad, Guzmán y Zuñiga (2005) aportaron evidencia empírica; quedando

Page 65: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 65 -

2012

explícito la importancia de incluir ambos conceptos para el estudio de la resiliencia ante

un evento crítico.

Sin embargo, no se han encontrado estudios sobre la resiliencia y el bienestar

subjetivo en adultos mayores jubilados que analicen el impacto emocional de este

evento. En función de lo expresado anteriormente, se plantea el objetivo de conocer

tanto el nivel de resiliencia y como el nivel de bienestar subjetivo en adultos mayores

jubilados del PEUAM de la Ciudad de Villa María, Córdoba; con el fin de aportar

evidencia complementaria al estudio de Guzmán y Zuñiga (2005). También determinar

diferencias significativas, si las hay, en los niveles de resiliencia y bienestar subjetivo

según el género, tiempo de acogimiento a la jubilación y edad de la población en

estudio.

3. ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO Y JUBILACIÓN

3.1. ADULTO MAYOR: ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO

La vejez se ha nominado con diferentes acepciones: "edad dorada", se utiliza el

eufemismo "tercera edad", "adultos en plenitud" y "edad de retiro", entre otros. Nos

avergüenza la ancianidad, y se opta por llamarla con nombres ambiguos. El término

"senador" evoca esta consideración del pasado. La palabra proviene del latín, anciano.

Componen el Senado hombres mayores, exentos de las vacilaciones y los desplantes

propios de la juventud. Las culturas antiguas veneraban a los viejos, pues ellos

guardaban la tradición, poseían sabiduría y cultivaban la prudencia. Consideraban que

esa virtud permitía diagnosticar determinadas circunstancias si una acción acercaba más

a la felicidad. La persona prudente determina con acierto la pertinencia de una elección

concreta, en orden al deseo último de ser felices. Y para adquirir la virtud de la

prudencia hace falta experiencia de vida, circunspección, objetividad, señorío sobre las

Page 66: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 66 -

2012

pasiones, valorar las consecuencias de las propias decisiones. Todas estas cualidades se

ganan con la edad. Actualmente en occidente, en cambio, no sucede lo mismo; se

desoyen las palabras del anciano, "por no estar actualizado" o por "no comprender los

cambios de la época", y por ende, la tradición carece de sentido y ya no se respeta como

guardiana de la tradición. Tampoco se aprecia la prudencia, desplazada por el culto al

cambio constante. Tales ideas imperan particularmente en la empresa, pues el sistema

productivo desprecia a los viejos. Esta concepción despectiva de la ancianidad llega con

el espíritu de la modernidad, en donde para algunos ilustrados lo viejo debe estar

constantemente superado, se enseña a mirar el futuro en detrimento del pasado, la

historia carece de utilidad, ya no se considera "maestra de vida", el ayer es obsoleto, se

planea el futuro sin usar la memoria. Innovar es el precepto. La palabra envejecimiento

evoca habitualmente cambios físicos desagradables. La tercera edad carece de la

vitalidad y de la energía de la juventud. Por eso, en los tiempos que trascurren la vejez

se considera de mal gusto y, consecuentemente, muchos se resisten a llegar a viejos.

(Meza-Mejía, Villalobos-Torres, 2008).

Vamos a utilizar aquí indistintamente los términos «tercera edad», «ancianos»,

«envejecimiento » o alguno similar, conscientes de que técnicamente no significan lo

mismo, pero en este trabajo quedan asimilados como conceptos análogos, para dar más

fluidez al texto.

El envejecimiento existe, pero no es una enfermedad. La vejez puede ser una

etapa de la vida tan sana como otras, incluso con algunas funciones tanto o más eficaces

que otras etapas. La inteligencia, la capacidad de aprendizaje, la experiencia, la

personalidad y los sentimientos son funciones que el hombre no pierde con la edad, sino

que se enriquecen cualitativamente siempre y cuando encuentren un ambiente propicio.

Page 67: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 67 -

2012

Así, compartimos la idea de Papalia et al, que caracterizan a los ancianos como

un grupo diverso, con fortalezas y debilidades individuales, entendiendo la edad adulta

tardía como un período normal del ciclo vital, con su propia naturaleza especial, sus

tareas de desarrollo propias y sus oportunidades para el crecimiento psicológico. Esta

definición visualiza el envejecimiento como una etapa más del desarrollo, que al igual

que las otras posee su naturaleza especial. Muñoz et al, por su parte, consideran el

envejecimiento como un proceso natural en el continuo del desarrollo evolutivo (nunca

involutivo), gradual, con cambios y transformaciones en el ámbito biológico,

psicológico y social, que aparecen en el transcurso de los años, y que va unido al

desarrollo y al deterioro. Esta idea es apoyada por el planteamiento de Meléndez et al,

que lo definen como un proceso heterogéneo, variable e interindividual, ya que

envejecer no significa lo mismo en las diferentes culturas y se da de forma particular en

cada persona y en cada contexto. (Molina Sena y Meléndez Moral, 2007).

Tres reglas constituyen la definición del envejecimiento (Barja, 1998: 8-9):

� El envejecimiento es universal. Ocurre, en mayor o menor medida, en todas las

personas.

� El envejecimiento es intrínseco. Los fenómenos básicos responsables del

envejecimiento son más de origen endógeno, que de origen ambiental o externo.

� El envejecimiento es progresivo. El proceso de envejecimiento se desarrolla de

modo paulatino a lo largo de la vida de la persona. Meza-Mejía, Villalobos-

Torres, 2008).

El concepto de envejecimiento satisfactorio comienza a utilizarse con los aportes de

Havighurst y Neugarten (1961), a partir de los estudios que realizan en relación con el

ajuste personal durante el proceso de envejecimiento. Este ajuste hace referencia a la

Page 68: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 68 -

2012

adaptación de la personalidad a los acontecimientos que debe enfrentar en lo cotidiano,

en un segmento específico del ciclo vital: la vejez. (Cornachione Larrínaga, 2006).

� Estos autores, afirman que el envejecimiento óptimo va unido a un estilo de vida

activo continuado. Las personas mayores deben prolongar todo lo posible sus

actividades acostumbradas y buscar nuevas alternativas para aquellas otras que

deban interrumpir por mandato de la edad.

Baltes y Baltes (1990) proponen una estrategia para reconocer el envejecimiento

satisfactorio y lo hacen a partir del estudio del grado en que las personas pueden

manifestar una optimización selectiva por compensación. Esta estrategia surge desde la

perspectiva de la psicología evolutiva del ciclo vital y apunta al logro de un

envejecimiento con éxito. (Cornachione Larrínaga, 2006).

� Vejez y éxito no son contradictorios. La persona mayor obtiene también la

posibilidad de construir activamente su vida y regularla, según las nuevas

exigencias de la edad. Rige para ello el principio de que las capacidades

descienden, por lo regular, pero según el postulado de ganancias, estabilidad y

pérdidas, la persona mayor dispone de unas reservas y recursos que pueden ser

movilizados. Existen para ello estrategias, ejercicios y aprendizajes muy

valiosos, eso sí, siempre sometidos a las limitaciones de la edad.

� Según estos autores, se puede conseguir un nivel funcional estable, una

autoimagen positiva y un estado satisfactorio, por medio de tres procesos de

adaptación fundamentales: la selección, la optimización y la compensación. Por

selección se entiende el proceso de especialización que se da en diferentes áreas

de funcionamiento de un individuo y que le permite desarrollarse

diferencialmente a lo largo de la vida. Implica restricción, ya que cuando se

envejece se limitan estas áreas de funcionamiento, pero también significa

Page 69: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 69 -

2012

adaptación, ya que al reducirse se hace más fácil el manejo de las áreas

seleccionadas. La optimización, por su parte, refleja la idea de que los

individuos se regulan para funcionar en niveles elevados, eficaces y deseables de

ejecución. Es decir, que el individuo se mueve en la dirección de procurar el

mejor funcionamiento posible en un número concreto de áreas de la vida. Por

último, la compensación hace referencia al proceso que se activa cuando las

habilidades de una persona se deterioran como consecuencia de la edad o bien

cuando las demandas del contexto aumentan de modo que no es posible alcanzar

el estándar de ejecución requerido. La compensación, por ejemplo, implica

utilizar elementos conductuales (ayudas externas de memoria), cognitivos

(reglas mnemotécnicas) o tecnológicas (ayudas protésicas). La compensación es

un proceso natural que es empleado habitualmente por todas las personas en el

transcurso de su vida y que, en la vejez, se encuentra especialmente desarrollado

debido a la ventaja que supone la acumulación de experiencias y conocimientos.

El resultado final de la interacción de estos tres procesos es un sistema de vida

satisfactorio, exitoso y activado, aún a pesar de las limitaciones obvias que

impone por sí misma la edad.

Dentro de este marco, podemos comprobar que cada vez más, la investigación

aporta datos que indican que muchas personas de edad avanzada conservan una

excelente calidad de vida y experimentan bienestar y satisfacción. Tal y como indica

Triadó, el estudio del envejecimiento con éxito nos puede evidenciar modos sanos de

envejecer, y nos permite conocer cuáles son los factores que determinan este éxito y que

evitan que la persona evolucione hacia un envejecimiento patológico. (Molina Sena y

Meléndez Moral, 2007).

Page 70: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 70 -

2012

3.2. JUBILACIÓN

En la vejez surgen ciertos problemas anteriores y otros recientes. Algunos se

relacionan con la renuncia; adaptación a las pérdidas del empleo, los amigos y el

cónyuge; la posición complaciente de tener autoridad y el cuestionamiento de las

antiguas capacidades; la reconciliación con quienes tienen significación en la vida y con

los propios logros y fracasos; la resolución de la aflicción por la muerte de otros y la

aproximación de la propia; mantener el sentido de integridad en términos de lo que uno

ha sido en vez de lo que uno es, y el interés en la herencia y cómo dejar huellas de uno

mismo. (Karl A. Slaikeu., sin fecha, segunda edición en español, traducida de la

segunda edición en inglés).

En este período, también la imagen del cuerpo juega un importante papel. Los

cambios a nivel de piel, de articulaciones y músculos, de los procesos cognitivos, de los

órganos más vitales, el contacto con la idea de tiempo y la de muerte propia, las

disminuciones sensoriales; se agrega a esto las pérdidas de distinto significado y sus

procesos de duelo que muchas veces hacen modificar la estima, creando inseguridades,

temores, y necesidad de apelar a las potenciales fuerzas.

Por lo tanto podemos observar que en el envejecer se produce una suerte de

crisis, crisis que no necesariamente significa algo traumático o doloroso. Si, una crisis

como discontinuidad. Y discontinuidad genera incertidumbre, inestabilidad, mayor

vulnerabilidad que lleva finalmente al cambio.

La raíz de la palabra crisis es de origen griego Krinein que significa decidir. La

decisión, la renuncia, resistencia o incapacidad para adoptar decisiones es el elemento

característico de una crisis. Las crisis constituyen momentos de cambios. En general

cuando se enfrenta con éxito una situación de crisis se produce una maduración

continua. Por el contrario el individuo que se ve enfrentado a una crisis pero que es

Page 71: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 71 -

2012

incapaz de tomar una decisión experimenta angustia y tensión creciente. Esa tensión si

no es manejada adecuadamente puede llevar a una exacerbación de conflictos

psicológicos anteriores y latentes hasta ese momento.

Las personas ancianas se encuentran expuestas a cambios y pérdidas que pueden

tener un impacto negativo en ellos, o fomentar sus recursos, sus factores de resiliencia,

que les ayuden a sobreponerse a estas situaciones. De acuerdo a Erickson (2000), en la

ancianidad las personas se debaten entre el mantenimiento de la integridad de su Yo y la

desesperanza, la imposibilidad de cambiar las cosas. La presencia cercana de la muerte

y la imposibilidad de cambiar la vida vivida, enfrenta a los mayores con la desesperanza

pero ellos pueden mantenerse íntegros a pesar de los elementos distónicos a través de la

sabiduría.

En los adultos mayores un posible suceso de crisis puede ser la dificultad en la

adaptación a la jubilación. Por ende esta investigación se centra en los adultos mayores

jubilados, suponiendo que tienen altos niveles de resiliencia, lo cual darían cuenta que si

bien tuvieron dificultades para adaptarse al retiro de las fuerzas laborales, pudieron

adaptarse a su nueva condición vital; también que una crisis es la fuente ontogénica de

fuerzas y de adaptación.

La jubilación, implica el retiro del mundo laboral por haber cumplido la edad

exigida por la ley o por estar incapacitado y a cambio, la persona percibe una renta o

pensión. La palabra jubilación proviene del latín jubilare que significa gritar de alegría.

Puede definirse de muchas maneras la jubilación, sin embargo en lo que todos

coinciden es que implica un cambio significativo en la vida de aquel que se jubila, como

también que presenta diversas formas en cada persona y en cada situación, y esto genera

actitudes cambiantes.

Page 72: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 72 -

2012

La jubilación es un símbolo social de transición a la vejez. Constituye un signo

para el individuo y para la sociedad de que algo importante ha cambiado. A veces, se ha

visto el envejecimiento y la jubilación como dos aspectos convergentes. A las personas

jubiladas se las suele considerar viejas. Sin embargo, la jubilación es solo uno de los

acontecimientos más importantes de la vida de una persona que contribuye al

significado de la vejez en nuestra sociedad. (Moragas, 1989).

Según Moragas (1995) en el ámbito laboral actual, trabajo y ancianidad son

considerados incompatibles ya que implican roles contradictorio. El trabajo supone un

rol activo, productivo, generador de renta, exigencias físicas, psíquicas y sociales, ritmo

intenso, obligación, carga, responsabilidad, etc., mientras que la ancianidad supone un

rol pasivo, no productivo, receptora de pensión o jubilación, escasa aptitud física y

psíquica con exención de obligaciones y responsabilidades. A pesar de que

profesionales, agricultores o cuentapropistas demuestren que se puede trabajar hasta el

final de la vida, la ancianidad se asocia con la idea de ausencia de trabajo. Esta puede

ser una de las razones por las que gran parte de la población considera a los ancianos

como un grupo de referencia negativo y presenta resistencias para considerarlo su grupo

de pertenencia.

Socialmente se ha considerado el rol de jubilado como un rol sin rol, en

términos de Burges. Para Buendía (1997), el jubilarse implica interrumpir el ritmo y la

actividad que se vino desarrollando durante muchos años para pasar a convertirse en

una persona marginada por la inactividad y el aislamiento. Por ello, resulta necesario

que el jubilado encuentre actividades sustitutivas que le resulten relevantes y que sean

útiles para la comunidad. Según Moragas (1995) hay que convertir ese rol sin rol en un

rol con rol que asigne responsabilidades, estatus y prestigio social. Por ejemplo: militar

en partidos políticos, participar en asociaciones vecinales, en colegios profesionales, en

Page 73: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 73 -

2012

diferentes grupos que comparten un mismo interés, realizar actividades manuales y/o

intelectuales, tareas de voluntariado, etc.

La jubilación no puede hacerse equivalente a la vejez. Muchas personas se

jubilan a una edad temprana y en una situación personal en la que no pueden

considerarse viejas. Además, muchos nunca se jubilan y otros vuelven a trabajar

después de jubilarse. (Atchley, 1993).

Afrontar la naturaleza propia de la vejez exige hacer frente al tema de la

jubilación y sus implicaciones, en el orden físico, mental y espiritual; prever la parte

económica, a partir del patrimonio familiar constituido; necesariamente, se requiere

ampliar el campo de intereses para una nueva ocupación de actividades, frecuentar a los

amigos y organizar diversas actividades culturales, salir de casa y sentarse a disfrutar

del descanso sin sentir culpa por no continuar en el hacer productivo.

Todos estos aspectos positivos de la jubilación no se consideran, porque se vive

en una sociedad que concibe el término de la vida cuando se deja de contribuir al

producto interno bruto. Sin embargo, cuando se conocen los posibles riesgos de la

jubilación, pueden convertirse en oportunidades de crecimiento, en la medida en la que

se aprende y se enseña cómo transitar asertivamente por esta fase vital.

Como cualquier situación difícil de la vida, la actitud que se adopta ante ella es

crucial. La actitud hacia la jubilación depende, entre otras variables, de factores

personales y económicos. Una persona que sea optimista ante la vida y tenga una buena

situación económica podrá afrontar su retiro laboral con un mayor éxito de adaptación a

su nueva situación socio-familiar; por el contrario, una persona centrada en el trabajo,

con escasas relaciones sociales fuera de aquel y con dificultades económicas, afrontará

la jubilación como un castigo difícil de superar. Tentativamente se puede definir la

Page 74: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 74 -

2012

actitud hacia la jubilación como una organización aprendida y duradera de creencias y

cogniciones, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de la jubilación y que

predispone a una acción coherente con dichas cogniciones y afectos. Esta predisposición

a responder frente a la situación de jubilación en interacción con otras variables

disposicionales y situacionales guía y dirige el comportamiento. (Rodríguez Feijóo,

1995).

Las cargas subjetiva y objetiva que la jubilación conlleva son muy a menudo

divergentes, si se consideran los múltiples factores que intervienen, como los valores y

el contexto social de la familia. Entonces podemos concluir que la jubilación para la

mayoría de las personas significa un gran cambio: pérdida del rol profesional,

modificación de los ingresos, modificación del ritmo de vida cotidiana, reestructuración

de los contactos familiares y sociales, disponibilidad de una gran cantidad de tiempo

libre, etc., pero sin lugar a dudas la jubilación presenta múltiples formas en cada

persona y en cada situación; es tan singular como cada persona.

La jubilación es un proceso continuo, que pasa por una serie de etapas:

1. La prejubilación, que se caracteriza porque la persona se orienta hacia la idea de

jubilarse. Dado que la jubilación aún no acontece, se forman fantasías sobre cómo podrá

ser la jubilación.

2. La jubilación, que presenta tres tipos de vivencias alternativas: a) la de una luna de

miel, donde se vivencia una situación de "euforia", en la que la jubilación se presenta

como una oportunidad de hacer todo lo que se deseó y no se pudo hacer en los años de

trabajo; b) la fase durante la cual la persona entra en la rutina de la jubilación, que se

caracteriza porque se tienen actividades y grupos estables; c) la fase de "descanso" a

partir del momento de la jubilación, en la cual entran algunas personas. Esta fase se

Page 75: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 75 -

2012

caracteriza por una reducción temporal de la actividad, de forma opuesta al incremento

que se produce en la fase de "euforia".

3. Después de la fase de jubilación, algunas personas pasan por una tercera etapa de

"desencanto" y depresión. Esta fase se produce cuando la persona percibe que sus

expectativas sobre la jubilación no se cumplen.

4. Como consecuencia del desencanto o de las vivencias de la fase anterior, algunas

personas pueden pasar por un proceso de reorientación. En este momento, las personas

deprimidas pasan por un proceso de reevaluación y construyen percepciones más

realistas de su experiencia de jubilación.

5. Esta fase se caracteriza porque en ella se desarrolla un estilo de vida rutinario. Se

generan medios para afrontar rutinariamente los cambios que se han producido como

consecuencia de la jubilación. Los estilos estables de jubilado van acompañados de

criterios bien desarrollados para hacer elecciones vitales. Aquellas personas con una

rutina de jubilado satisfactoria son conscientes de sus capacidades y limitaciones,

conocen lo que se espera de ellos y tienen asumido su propio rol.

Para algunas personas, el rol de jubilado es irrelevante debido a que vuelven al trabajo

o, mas probablemente, debido a una enfermedad o a una incapacidad. En el caso de la

enfermedad o la incapacidad, se produce un cambio del rol de jubilado al de enfermo

(Atchley, 1989, Vega y Bueno, 2000)

3.3. JUBILACIÓN, BIENESTAR SUBJETIVO Y TEORÍAS PSIC OLÓGICAS

Inicialmente, las investigaciones se interesaron en comprobar si la jubilación

tenía efectos positivos o negativos sobre el bienestar de las personas. En este sentido

proliferaron muchos trabajos que, partiendo de diseños transversales, compararon los

niveles de satisfacción entre, por una parte, colectivos de trabajadores en activo y, por

Page 76: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 76 -

2012

otra, colectivos de personas recién jubiladas. (Aymerich Andreu, Montserrat Planes, y

Gras Pérez, 2010).

Algunos de estos estudios hallaron relaciones estadísticamente significativas

entre la jubilación y una disminución en los niveles de satisfacción vital (Bossé,

Aldwin, Levenson and Ekerdt, 1987; Bossé, Aldwin, Leven-son and Workman-Daniels,

1990; Elwell and Maltbie-Crannell, 1981; Walker, Kimmel, and Price, 1981). Otros, o

bien, no encontraron ninguna asociación negativa entre la jubilación y la satisfacción

vital (Gall et al. 1997) o bien la constataron positiva (Midanik, Soghikian, Ransom and

Te-kawa, 1995). La falta de consistencia de los datos obtenidos puede ser atribuida, en

parte, a las limitaciones metodológicas propias de los diseños transversales basadas en

las comparaciones entre diferentes cohortes de participantes. (Barnes and Parry, 2004).

Una segunda perspectiva que esperaba obtener resultados más consistentes en

cuanto a los efectos que ocasionaba la jubilación sobre la satisfacción vital y el bienestar

de las personas, partió de diseños de carácter longitudinal. En vez de comparar

diferentes colectivos, se siguieron y estudiaron los mismos individuos durante períodos

de tiempo concretos, evaluando su nivel de satisfacción, bienestar, ansiedad o

autoestima en diferentes momentos temporales: un año antes de la jubilación versus

seis, doce o veinticuatro meses después, según los trabajos. Los hallazgos obtenidos por

estas investigaciones no fueron más consistentes que los anteriores. Si bien la tendencia

mayoritaria de los resultados se orientaba hacia una disminución de la ansiedad y un

aumento en los niveles de bienestar después de la jubilación. (Gall, et al. 1997;

Nuttman-Shwartz, 2007; Quick and Moen, 1998; Reitzes, Mutran and Fernández, 1996;

Thériault, 1994). Otros trabajos encontraron un claro declive en el bienestar y la

satisfacción vital durante los primeros seis meses después de la jubilación (Richardson

and Kilty, 1991). A pesar del avance que supusieron estos diseños de tipo longitudinal,

Page 77: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 77 -

2012

también recibieron algunas críticas. Según Kim y Moen (2001, 2002), los individuos

pueden tener diferentes tiempos adaptativos ante un cambio vital como es la jubilación,

con lo que sería más que probable que transcurrido un tiempo prefijado y constante para

todos, pongamos por caso medio año después del retiro laboral, sólo una parte de los

individuos hubiera conseguido adaptarse a su nueva condición vital.

Existen distintos postulados teóricos que se refieren a la valoración de las

consecuencias que la jubilación provoca en el bienestar subjetivo de las personas

jubiladas. Entre los más representativos están:

Teoría de la desvinculación

Fue desarrollada al inicio de los años sesenta en el seno de un grupo de

investigadores sociales pertenecientes al Comité de Desarrollo Humano de la

Universidad de Chicago. Entre sus miembros se destacan: Elaine Cumming, William E.

Henry, Robert J. Havighurst y Bernice L. Neugarten. La formulación de la teoría como

tal (Disengagement Theory) correspondió a los dos primeros. (Cumming y Henry,

1961).

Este grupo, al tener en cuenta que la mayor parte de los ancianos continuaban

viviendo en la comunidad durante toda su vida, planteó la necesidad metodológica de

estudiar a las personas mayores en su ambiente natural de forma continuada, dentro de

su entorno cotidiano, y no en los hospitales, asilos o residencias.

Observaron un progresivo abandono con el paso de los años de una gran

proporción de las actividades que anteriormente formaban parte del patrón normal de

actividad diaria desarrollado por las personas evaluadas. Lo que dio lugar a la

formulación de esta teoría, cuyo argumento central es que la desvinculación o

desconexión es un proceso inevitable que acompaña al envejecimiento, en el que gran

Page 78: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 78 -

2012

parte de los lazos entre el individuo y la sociedad cambian cualitativamente, se alteran o

llegan a romperse. Esta actitud ayudaría a los adultos mayores a mantenerse en

equilibrio frente al declive o disminución de sus capacidades y de su estado de salud.

El proceso de retirada, desconexión o desvinculación tendrá un carácter

bidireccional, es decir, tanto de la sociedad hacia el individuo como de éste hacia la

primera y resultaría una preparación para la desvinculación última y definitiva: la

muerte.

Esta teoría es a la vez social y psicológica, pues se ocupa tanto de las relaciones

entre el individuo y la sociedad, como de los cambios que acontecen en el interior de la

persona a lo largo de este proceso de retirada. Según Cumming y Henry este

distanciamiento tiene carácter universal, es decir, los mayores de cualquier cultura son

proclives a ciertas formas de distanciamiento social, adoptando modelos de interacción

que conllevan la reducción de contactos sociales. Estos autores afirman que esta mutua

desconexión es beneficiosa tanto para la sociedad, que de esta manera facilita la

incorporación de otras generaciones a la compleja maquinaria social, como para la

persona, que se ve liberada de una serie de compromisos y obligaciones sociales

implícitas adscritas a su anterior rol más activo.

En el plano psicológico, el individuo "desvinculado", siempre y cuando asuma

ese nuevo papel, tiene una sensación de bienestar psicológico. Es decir, conforme

envejece, su acción en el plano social decrecerá voluntariamente en la misma medida,

produciéndose un alejamiento mutuo de la sociedad y de la persona, que será percibido

por el sujeto como "liberador" y que, por tanto, contribuirá a incrementar su satisfacción

personal. Esta teoría afirma que las personas mayores desean precisamente esa

reducción de los contactos y compromisos sociales, por lo que buscan la tranquilidad en

Page 79: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 79 -

2012

un cierto aislamiento (Aragó, 1986). De acuerdo con lo anterior, la promoción de la

actividad en este colectivo iría en contradicción con su tendencia natural.

Esta teoría ha recibido muchas críticas, Bromley (1966, citado en Salvarezza,

2002) señala las siguientes: “…la crítica práctica es que creyendo en esta teoría uno se

inclina a adoptar una política de segregación o de indiferencia hacia los viejos o a

desarrollar la actitud nihilista de que la vejez no tiene valor. La crítica teórica es que

esta teoría no es un sistema axiomático en el sentido científico, sino una prototeoría. La

crítica empírica es que la evidencia usada para soportar la teoría es inadecuada o no

cierta”.

Havinghurst y colaboradores (1968, citado en Salvarezza, 2002) intentaron

modificar esta teoría y redefinieron el desapego como un simple proceso más que como

una teoría del envejecimiento óptimo, pasando a constituir una de las formas posible.

Además, Havighurst considera que lo que se produce no es tanto una disminución

cuantitativa en las actividades sociales, sino más bien una reestructuración cualitativa

que denomina proceso de "desvinculación-vinculación selectiva", y que lleva a

continuar, e incluso potenciar, determinados tipos de actividades.

Si bien actualmente esta teoría se considera superada, hay que concederle la

importancia que merece al ser el primer intento en ofrecer una formulación explícita en

el contexto de la Gerontología Social. Junto con su coetánea teoría de la actividad, han

sido las que más atención investigadora han recibido posteriormente.

Page 80: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 80 -

2012

Teoría de la actividad

El iniciador de esta concepción explicativa acerca del proceso de envejecimiento

y los cambios sociales que en él acontecen es Tartler (1961), aunque las primeras

referencias a esta teoría como tal corresponden a Neugarten, Havighurst y Tobin (1961).

Es lo opuesto a la teoría de la desvinculación. Postula que cuantas más

actividades se realizan, hay más posibilidades de estar satisfecho con la vida, ya que

continúan manteniendo relaciones y roles en el contexto social.

En este patrón, los individuos que envejecen con éxito actúan como personas de

edad intermedia, manteniendo tantas actividades como sea posible y encontrando

sustitutos para las actividades pérdidas debido a la jubilación o a la muerte del

cónyuge o de amigos. Según esta percepción, los roles de una persona (trabajador,

cónyuge, padre, etc.) son la principal fuente de satisfacción en la vida; cuanto mayor sea

la pérdida de roles a causa de la jubilación, viudez, distancia de los hijos, enfermedad, u

otras, menos satisfecha estará la persona. Por ello se recomienda que los adultos

mayores se mantengan activos a partir de la sustitución de actividades.

Han sido muchos los trabajos que se han dedicado a investigar el papel que

juegan las actividades en el mantenimiento del bienestar subjetivo entre los mayores.

(Lemon, Bengtson y Peterson, 1972; Longino y Kart, 1982; Reitzes, Mutran y Verrill,

1995). Esta teoría, a diferencia de la anterior, predice que la satisfacción de los mayores,

independientemente de su edad, estará positivamente relacionada con el número de

actividades en que participen. En este sentido, su formulación se planteó con la

intención de explicar el envejecimiento exitoso. Lemon, Bengtson y Peterson (1972)

enuncian cuatro postulados básicos:

Page 81: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 81 -

2012

1º Cuanto mayor es la pérdida de rol que se produce durante el envejecimiento, mayor

es la probabilidad de que la persona reduzca su actividad.

2º A mayor frecuencia y grado de intimidad de la actividad, mayor apoyo de rol recibe

la persona.

3º El apoyo de rol que se recibe se relaciona directamente con el autoconcepto

experimentado por la persona.

4º El autoconcepto positivo, se relaciona directamente con la satisfacción vital.

Uno de los investigadores de la teoría de la actividad es Fry (1992, citado en

Cornachione Larrínaga, 2006) y sobre el particular sostiene que para las personas viejas

es importante mantenerse activas, ejercitando sobre todo aquellas que les proveen

mayor grado de satisfacción como las de tipo informal, que realizan con amigos o

familiares; mientras que las actividades muy formales y a la vez muy estructuradas

suelen tener efectos nocivos.

El metanálisis llevado a cabo por Okun, Stock, Haring y Witter en 1984 aporta

apoyo a la teoría. Así, en las 107 investigaciones analizadas, de las 506 asociaciones

entre actividad y bienestar subjetivo estudiadas, 424 eran relaciones directas. Además,

esta relación se veía reforzada cuando se controlaba el efecto de covariables tales como

salud, educación, género o ingresos, entre otras. Este efecto era más significativo para

las actividades formales. El tipo de medida tanto de bienestar subjetivo

(satisfacción/felicidad) como de la actividad social (frecuencia/amplitud), así como las

personas con las que se lleva a cabo la actividad (amigos/vecinos) afectaba a la

magnitud de la relación; concretamente las mayores relaciones se encontraban cuando

Page 82: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 82 -

2012

se tomaban medidas de felicidad, amplitud de la actividad social desarrollada y

actividades desarrolladas con amigos.

Teoría de la continuidad

Su autor, Atchley (1989, 1971), propuso este modelo en 1989 en un intento de

superar las críticas recibidas por las dos teorías precedentes. Según esta teoría del

desarrollo, el ser humano lleva a cabo una serie de elecciones adaptativas a lo largo de

la etapa adulta y del envejecimiento que suponen una continuación de los patrones de

comportamiento mantenidos de manera más o menos estable a lo largo de su ciclo vital.

Se asume, por tanto, que las habilidades y patrones adaptativos que una persona ha ido

forjando durante su vida, van a persistir en el tiempo, estando presentes también en este

último tramo.

La Teoría de la Continuidad tiene un enfoque constructivista, ya que asume que

las personas, en función de sus experiencias vitales, desarrollan activamente, sus

propios constructos o concepciones tanto acerca de sí mismos como de su estilo de vida

(Atchley, 1993). Esta teoría, en línea con la afirmación de Havighurst (1961), de que

diferentes personas con diferentes valores definirán de manera igualmente distinta lo

que para ellos es una buena vejez, no trata de prescribir lo que sería un patrón estándar

de comportamiento exitoso durante esa etapa, pues éste va a depender de la propia

historia del sujeto. Lo que sí establece es que las personas mayores preferirán, como en

otras etapas de sus vidas, los patrones de comportamiento que supongan una

continuidad a aquellos otros que representen un cambio substancial. Esto no quiere

decir que haya una completa ausencia de cambio, sino que lo que predominará es una

disposición a mostrar tendencias que supongan la continuación de esquemas anteriores.

Page 83: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 83 -

2012

Por lo tanto, según esta teoría, durante el proceso de envejecimiento no se puede

afirmar con carácter general que se produce una desvinculación social del sujeto, ni que

un aumento de su actividad o participación llevará aparejado un incremento en su nivel

de bienestar subjetivo en la misma medida. Lo que establece es que el nivel de actividad

que una persona va a manifestar en este proceso estará en función de su trayectoria vital

y del patrón de actividades que haya presentado durante las etapas anteriores. La

continuidad representa, de esta manera, un modo de afrontar los cambios físicos,

mentales y sociales que acompañan al proceso de envejecimiento.

La literatura muestra una serie de estudios donde la Teoría de la Continuidad

encuentra una corroboración empírica. Así, por ejemplo, Ghusn, Hyde, Stevens, y Hyde

(1996) remarcaban en su investigación llevada a cabo con ancianos en residencias, la

importancia de tener en cuenta los valores y roles pasados de estas personas de cara a

diseñar la intervención sobre este colectivo. Del mismo modo, Quick y Moen (1998),

destacan la relevancia de las experiencias previas, así como las diferencias en éstas entre

hombres y mujeres, en la satisfacción reportada durante la jubilación. Robbins, Lee y

Wan (1994), afirman que el ajuste a los cambios que tienen lugar durante el

envejecimiento depende en gran medida de la continuidad de las metas y objetivos

presentes en la vida de todo individuo. Stevens (1993), señala que la continuidad que

experimenta el anciano con relación a su vida en etapas más jóvenes, así como la

adecuación a sus expectativas vitales, se hayan estrechamente relacionados con su

satisfacción vital, a través de la influencia que tienen aquéllas en el sentimiento de

utilidad que percibe el mayor.

Page 84: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 84 -

2012

Teoría psicosocial de Eric Erickson: Integridad vs Deseperación

Este autor presenta el desarrollo psicosocial a través de diferentes etapas y cada

una de ellas caracterizada por un conflicto de tendencias opuestas. La resolución

positiva de cada etapa, o sea, de la crisis que la caracteriza, es la clave para afrontar la

etapa siguiente (salida sana- positiva). Cuando la crisis específica de cada etapa no es

resuelta de manera satisfactoria irá requiriendo energía y causará dificultades en la

evolución (salida patológica-negativa).

En el proceso de envejecimiento, toman protagonismo las dos últimas etapas: la

séptima, correspondiente a la Edad Adulta Tardía, produciéndose la dicotomía entre la

generatividad y al estancamiento; y en la octava el conflicto se presenta entre la

integridad y la desesperación. Acá la tarea principal es la integración de las resoluciones

de conflictos en las etapas vitales, la elaboración de la proximidad de la propia muerte y

de la limitación temporal que ésta implica. Como expresa Erickson (2000), “…la

integridad tiene la función de promover el contacto con el mundo, con las cosas y, sobre

todo con la gente. Es una manera de vivir táctil y tangible…”.

El paso a la tercera edad no pone fin a la generatividad de una persona. A

medida que la categoría de las personas mayores aumenta, Erikson predice que éstas

permanecerán implicadas en los asuntos del mundo durante mucho más tiempo (Erikson

y Hall, 1987). Contempla la tercera edad como un período más productivo y creativo

que en el pasado.

En su crisis final, integridad vs. desesperación, "Erikson considera que las

personas de edad avanzada enfrentan una necesidad de aceptar su vida –la manera como

han vivido- con el fin de aceptar su muerte próxima. Luchan por lograr un sentido de

integridad, de coherencia y totalidad de la vida, en vez de dar vía a la desesperación

sobre la incapacidad para volver a vivirla de manera diferente".

Page 85: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 85 -

2012

De acuerdo con Erikson "Las personas que han tenido éxito en esta tarea

integradora final construyendo sobre los resultados de las siete crisis previas, ganan un

sentido más amplio del orden y del significado de sus vidas dentro de un ordenamiento

social más grande, pasado, presente y futuro. La ‘virtud’ que se desarrolla durante esta

etapa es la sabiduría, ‘un despreocupado e informado interés por la vida de cara a la

muerte en sí misma’"; incluye aceptar lo vivido, sin arrepentimientos importantes sobre

lo que pudo haber sido diferente, implica aceptar a los padres como las personas que

hicieron lo mejor que podía y por tanto merecen amor, aunque no fueran perfectos,

aceptar la propia muerte como el fin inevitable de la vida.

Igualmente propone Erikson que las personas que no consiguen aceptar esto son

desesperanzadas, porque ya no ven tiempo para reaccionar y enmendar aquello con lo

que no están de acuerdo.

Resumiendo Salvarezza (2002), señala que la integridad:

� se logra como resultado de “la maduración de los siete estadios anteriores que se

producen en aquellas personas que se han ocupado, a lo largo de sus vidas de los

otros y de las cosas, y que se han adaptado tanto a los triunfos como a los

engaños de haber sido quienes han producido objetos, ideas y otros seres”

(Salvarezza, 2002. Pp 156).

� se acompaña de un estilo de interioridad caracterizado por un aumento de la

reminiscencia, definida como “una actividad mental organizada, compleja y que

posee una finalidad instrumental importantísima: la de permitirle al sujeto

reafirmar su autoestima cuando sus capacidades psicofísicas y relacionales

comienzan a perder vitalidad” (Salvarezza, 2002. Pp 155). La reminiscencia es

la forma de recordar las propias experiencias pasadas sin experimentar afectos

negativos.

Page 86: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 86 -

2012

� permite que la personificación de la muerte no sea un “fantasma acuciante sino

un mero acontecer” (Salvarezza, 2002. Pp 155).

� afectivamente, se caracteriza por un sentimiento de paz interna y de aceptación

de uno mismo y de la propia vida vivida, pudiendo reconocer lo que se hizo, lo

que se dejo de hacer y lo que aún se puede hacer.

Entonces, la integridad significa la aceptación de un proceso del cual cada sujeto

forma parte y que, proviniendo del pasado, se extiende a un futuro que lo

trascenderá.

De la misma forma, caracteriza a la desesperación como:

� “expresión de que el tiempo es corto, es demasiado corto para el intento de

iniciar otro tipo de vida y para probar diferentes alternativas que lleven a la

integridad” (Salvarezza, 2002. Pp 157).

� el fracaso de la integridad ya sea cuando ésta no puede conseguirse o por alguna

razón se pierde; puede deberse a: perturbaciones más o menos severas a lo largo

del ciclo vital o a alteraciones bruscas de un estado de equilibrio, que adquieren

la connotación de crisis al no ser esperables.

� se acompaña de un estilo de reminiscencia caracterizado por la nostalgia, es

decir al evocar los recuerdos vitales con un mayor o menor grado de dolor y

angustia.

� la muerte es un fantasma acuciante difícil de aceptar bajo el estado de

desesperación

Teoría del Apego

Salvarezza considera que el hombre tiene la tendencia a asociarse con otros, a

formar grupos, a participar en asuntos comunitarios tanto para relacionarse como para

Page 87: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 87 -

2012

satisfacer sus necesidades. Al hombre se lo concibe como un ser social: el hombre

aislado ha de ser un problema, nunca un ideal posible. (Salvarezza, 2002)

Por ello sostiene de que las posibilidades de llevar un envejecimiento

satisfactorio está dado por la capacidad de sostener el vínculo con los objetos y las

actividades, buscando sustitutos de manera activa cuando los condicionantes biológicos,

psicológicos y sociales que aparecen impiden o dificultan el sostenimiento del vínculo.

Teoría de la consistencia:

Postula que la relación entre jubilación y bienestar subjetivo se apoya en el nivel

de expectativas que la persona tiene para con su propio estado de persona jubilada.

Estas teorías intentan describir los caminos que deben seguir las personas

mayores para cumplir con las exigencias de su edad y llegar a un alto grado de

satisfacción en su vida. La satisfacción vital (bienestar subjetivo) se convierte así en el

constructo psicológico central. Pero no existe unanimidad entre los autores sobre los

procesos que deben seguirse para lograrla.

3.4. JUBILACIÓN Y RESILIENCIA

La salida del sistema laboral puede experimentarse como un acontecimiento de

derrumbe, de caída vertiginosa, que afecta por la pérdida del poder adquisitivo sino

también por la pérdida del poder cultural que los aleja del circuito productivo en el

sentido más amplio.

Muchas veces el aumento del tiempo libre toma desprevenidos a éstos sujetos.

Es ahí donde interviene la recreación educativa, a través de un atarea que presenta

puntos en común con el favorecimiento de actitudes resilientes. La recreación con los

adultos mayores tiene como objetivo principal la praxis de una educación permanente

Page 88: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 88 -

2012

que prioriza en cada actividad la apropiación que el adulto mayor pueda realizar sus

aprendizajes significativos para el uso creativo de su tiempo libre. . se pretende asegurar

las condiciones necesarias para fomentar su desarrollo y la búsqueda de su plenitud, en

tanto que favorezca el encuentro de la persona consigo misma y con sus

potencialidades, a fin de poder modificar a partir de sus condiciones objetivas, las

variables subjetivas referidas a su estilo de vida, de modo de incidir en su calidad de

vida.

Desde una mirada de la psicogerontología, se suele considerar a la resiliencia

como parte del proceso evolutivo. El ser humano se ve sometido inevitablemente, a lo

largo de su devenir, a adversidades frente a las cuales pondrá en juego sus posibilidades

de recuperarse y seguir adelante persiguiendo fines. Y el envejecimiento es una etapa

evolutiva propensa a significar adversidad porque es una puesta a prueba permanente

de la posibilidad de conservar y renovar una vida significativa y productiva.

El paso del tiempo supone sucesivas pérdidas en todos los órdenes e implican un

desafío para el ser humano: aprender a compensar las pérdidas con ganancias, valorando

y reforzando lo que no necesariamente se pierde: la dimensión imaginario-simbólica en

la cual se asienta el acceso a la sabiduría en la vejez, la que permite sostener: “a pesar

de…aún así…”. (Melillo y Suarez Ojeda, 2003)

Page 89: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 89 -

2012

4. METODOLOGÍA

4.1.1. OBJETIVO GENERAL

� Indagar los factores asociados a los niveles de resiliencia y/o bienestar subjetivo,

en adultos mayores de 50 años jubilados

4.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Indagar la relación entre resiliencia y bienestar subjetivo en adultos mayores de

50 años jubilados.

� Identificar los niveles de bienestar subjetivo en relación al tiempo que llevan

jubilados, la edad y el género en los adultos mayores de 50 años jubilados.

� Establecer los niveles de resiliencia en relación al tiempo que llevan jubilados, la

edad y el género en los adultos mayores de 50 años jubilados.

4.2. VARIABLES

Las variables que se consideran relevantes en este trabajo son: Resiliencia y

Bienestar Subjetivo, en adultos mayores jubilados. En tanto que género, edad y tiempo

que llevan como jubilados, son variables intervinientes, considerados factores asociados

a las dos primeras.

4.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Resiliencia: “Capacidad del ser humano para hacerle frente a las adversidades

de la vida, superarlas y ser transformado por ellas. Es el proceso dinámico que tiene

como resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad” (Munist;

Luthar, et. al., 2000 citado en Melillo & Ojeda, 2003).

Bienestar Subjetivo: “Grado en que una persona evalúa la calidad de su vida en

su conjunto de forma positiva” (Venhoven, 1994 utiliza el término Satisfacción con la

vida para esta definición; sin embargo, expresa que el término bienestar subjetivo es un

sinónimo).

Page 90: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 90 -

2012

4.2.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Resiliencia: Para evaluar los niveles de resiliencia se utilizará la Escala para la

Resiliencia en Adultos Mayores (ERAM). Se adjunta en el Anexo Nº 1.

Bienestar Subjetivo: Para evaluar este atributo se eligió la escala de

Satisfacción de Filadelfia (Lawton, 1972) que se adjunta en el Anexo Nº 2.

4.3. TIPO DE ESTUDIO

El diseño de investigación será no experimental de corte transversal, cuantitativo

de tipo descriptivo por que se pretenderá caracterizar los niveles de resiliencia en

adultos mayores jubilados y relacionarlo con el bienestar subjetivo. E indagar otros

factores asociados como son: género, edad y tiempo que llevan como jubilados.

(Sampieri, Fernández Collado y Baptista, 2003).

Según Montero y León (2005), es un estudio «ex post facto» porque son

aquellos en los que las limitaciones para el contraste de las relaciones causales vienen

dadas por la imposibilidad de manipular la variable independiente. En otros sistemas de

clasificación se usa la etiqueta de “correlacionales”. Aquí se prefiere no utilizarla por

que hace mención a un índice estadístico y porque es imprecisa con respecto a algunos

elementos del plan de investigación (por ejemplo, la distinción entre estudio prospectivo

y retrospectivo de grupo único).

4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de estudio estará compuesta por adultos mayores de 50 años

jubilados.

Se seleccionará mediante muestreo no probabilístico, accidental dirigido a

aproximadamente N= 100 adultos mayores de 50 años pertenecientes al PEUAM de la

Ciudad de Villa María, Córdoba.

La muestra la integrarán aquellas personas que informen tener más de 50 años y

que estén jubiladas, para lo cual se construyó un cuestionario cerrado, que se adjunta en

el anexo nº 3.

Page 91: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 91 -

2012

Criterios de exclusión: quedaron excluídos de la muestra aquellos adultos

mayores que padezcan deterioro cognitivo moderado a grave: demencias seniles,

Alzheimer, cuadros psicóticos agudos o graves, retraso mental moderado o severo.

Dicha información fue brindada por los directivos del PEUAM.

4.5. ASPECTOS ÉTICOS

A los fines de atender los requisitos éticos requeridos para investigaciones en las

ciencias del comportamiento, se solicitará la partición voluntaria de los participantes por

medio de la entrega de una forma de consentimiento informado donde conste por escrito

que en cualquier momento los participantes pueden desistir de participar y retirarse de la

investigación, que se resguardará su identidad y se tomarán los recaudos necesarios para

garantizar la confidencialidad de los datos personales y de su desempeño, a la vez que

se le brindará toda la información que sea posible sobre los procedimientos y propósitos

de ésta investigación antes de su participación en ella, información que podrá ser

ampliada una vez concluida esa participación (Leibovich de Duarte, 2000). Se adjunta

en el anexo nº 4.

4.6. INSTRUMENTOS

4.6.1. Escala para le evaluación de la resiliencia en adultos mayores (ERAM)

La Escala para la evaluación de la resiliencia en adultos mayores es una escala

tipo lickert que fue construida en la Universidad Nacional de Córdoba con el objetivo

principal de contar con un instrumento específico para la medición de los niveles de

resiliencia en adultos mayores (Guzmán y Zúñiga, 2005). El instrumento corresponde a

una medición ordinal, en la cual se presentan ante un sujeto una serie de juicios ante los

cuales se solicita una reacción del mismo en términos del grado de acuerdo que éste

presente a cada uno de ellos.

Consta de un total de 80 items (10 de cada sub-escala) correspondientes a los 8

pilares de la resiliencia que plantea Melillo y Suárez Ojeda (2003). Estos son:

independencia, creatividad, introspección, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor,

moralidad y autoestima.

Page 92: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 92 -

2012

El puntaje final correspondiente a cada individuo se obtiene de la suma

algebraica de sus respuestas y lo coloca en un punto que le asigna una posición en el

continuo que representa el atributo que se pretende medir.

Se ha evaluado la consistencia interna de la Escala de Resiliencia en su versión

preliminar a través del alpha de Crombach, arrojando resultados altos de confiabilidad

(0.876). En las sub-escalas se mostró significativamente alta en todas ellas, aunque con

valores más elevados en las de Humor, Autoestima e Iniciativa. Esto aporta evidencias

de validez de dicha escala para evaluar la resiliencia y las cualidades que la posibilitan.

Esta versión preliminar de la escala para la resiliencia se administró

conjuntamente con la Escala de Satisfacción de Filadelfia, para verificar su validez

convergente y la Geriatric Depression Scale (GDS) para estimar su validez divergente.

En cuanto a la correlación entre las escalas y sub-escalas, se observa que todas ellas

presentan una correlación positiva con la Escala de Satisfacción Vital y una correlación

negativa con la G.D.S. Estas correlaciones se muestran más significativas

estadísticamente en las sub-escalas de Autoestima (con la G.D.S. r = -.378 y con

Satisfacción Vital r = .490), Capacidad de Relación (con la G.D.S. r = -.279 y con

Satisfacción Vital r = .421) y Humor (con G.D.S. r = -.234 y con Satisfacción Vital r =

.370) e Iniciativa (con la G.D.S. r = -.214 y con Satisfacción Vital r = .493). Esto indica

que los rasgos medidos por la Escala de Satisfacción Vital y la Escala de Resiliencia son

similares, mientras que con la escala de Depresión Geriátrica estos rasgos serían

opuestos.

Se realizó un análisis factorial con rotación varimax en el que se escogieron 8

factores que explican el 40.5 % de la varianza total. Los factores restantes fueron

descartados ya que su autovalor no superó el 2.4 y hasta el factor 10 solo explica un 5.6

más de la varianza. Si bien se obtuvieron una gran cantidad de ítems, se escogieron los

presentaron una saturación mayor a .40.

En base al análisis factorial realizado, puede decirse que los ítems tienden a

agruparse indicando ciertas características o cualidades de las personas. Estas

características de personalidad serían entonces el buen humor, la alegría y la capacidad

de disfrute, la iniciativa, la auto confianza, el respeto por las normas y valores morales,

la autoexigencia, la valoración de si mismo y sus circunstancias, la habilidad para tomar

sus propias decisiones y la posibilidad de establecer relaciones basadas en la confianza.

Page 93: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 93 -

2012

Estas características se encuentran relacionadas con la resiliencia y son muy

similares a los pilares de la resiliencia planteados por Melillo y Suárez Ojeda (2003).

4.6.2. Philadelphia Geriatric Moral Scale (PGCMS)

La Escala Moral del Centro Geriátrico de Filadelfia es un instrumento

comúnmente utilizado para la medición del nivel de Bienestar Subjetivo en adultos

mayores. El instrumento consta de 16 preguntas de respuesta dicotómica (SÍ-NO), que

indagan elementos afectivos, de evaluación subjetiva del proceso de envejecimiento.

La puntuación se obtiene de la suma de un punto por cada respuesta que

coincide con la esperada y ningún punto si no coincide. Las respuestas esperadas

aumentan el nivel de bienestar, mientras que las respuestas no esperadas lo disminuyen.

El puntaje final es un indicador del estado de bienestar subjetivo del evaluado. A mayor

puntaje, mayor nivel de bienestar. El rango de puntuación es de 0 (puntuación mínima)

a 16 (puntuación máxima). El punto de corte se encuentra en la puntuación 8.

Se ha evaluado la consistencia interna del instrumento a través del alpha de

Crombach (Zamarrón y Fernández Ballesteros, 2000). Los resultados arrojan índices

altos de confiabilidad (α = 0.83).

4.6.3. Cuestionario sobre datos personales en Ancianos.

El cuestionario de construcción propia, incluye por un lado ítems de indagación

de factores demográficos: edad, sexo y nivel de instrucción; y por otro lado ítems que

indagan sobre la jubilación con respuestas cerradas. Para la formulación de las

preguntas se tuvo en cuenta que dieran cuenta del hecho de su jubilación, es decir que

son adultos mayores jubilados.

El cuestionario es autoadministrado.

Las variables consideradas son:

1-Edad.

2-Sexo.

3-Nivel de instrucción: en las siguientes categorías:

o Analfabetos

Page 94: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 94 -

2012

o Primaria Incompleta

o Primaria Completa

o Secundaria Incompleta

o Secundaria Completa

o Terciario o Universitario Incompleto

o Terciario o Universitario Completo.

4-Jubilación:

o Jubilado y no trabaja más.

o Jubilado y sigue trabajando, con o sin remuneración.

o Tiempo que lleva jubilado.

5-Estado de salud –salud subjetiva.

El estudio sobre resiliencia y bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados se

realizó en diferentes etapas: primero se contactó a los directivos del PEUAM de la

Ciudad de Villa María, Córdoba para obtener la autorización. Luego se seleccionó de

manera accidental la muestra y después de obtener su consentimiento informado, se

aplicaron los instrumentos establecidos. Por último se realizó un análisis de datos de la

siguiente manera: para describir se utilizó análisis de frecuencia, para correlacionar el

Coeficiente de correlación de Pearson y para comparar, prueba T de diferencia de

medias para grupos independientes. El análisis se realizó con el paquete estadístico

SPSS.

Page 95: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 95 -

2012

5. ANÁLISIS DE LOS DATOS

5.1. INTRODUCCIÓN

En este apartado se presentan los resultados del procesamiento estadístico de los

datos a través de tablas y gráficos ilustrativos acompañados de párrafos en que se

resume el significado de los mismos.

Se presentará en todos los casos, en primer lugar el análisis descriptivo de los

datos y en segundo lugar un análisis de relación, donde para obtener una mayor

prolijidad y simplicidad en el seguimiento de los resultados, se presentaron ordenados

según los objetivos específicos de la investigación en tres apartados:

� Los niveles de bienestar subjetivo en relación al tiempo que llevan jubilados, la

edad y el género

� Los niveles de resiliencia en relación al tiempo que llevan jubilados, la edad y el

género

� La relación entre resiliencia y bienestar subjetivo

Page 96: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar

5.2.

5.2.1. Variables demográficas Género

La muestra está conformada por 100 adultos mayores de 50 años en adelante, de los

cuales la mayoría son mujeres con un 84% y una minoría de hombres con un 16%.

Edad

La población posee una media de 66 años, con un mínimo de 51 años y un máximo de

81 años. Los sujetos fueron agrupados en cuatro intervalos de edades cronológicas; de

acuerdo a ello el 21% tiene entre 50 a 59 años, prácticamente la mitad se encuentra

entre los 60 a 69 años (48%), otro porcentaje significativo (29%) lo conforman personas

de entre 70 a 79 años y en menor medida (2%) personas entre 80 a 89 años.

masculino

16%

29%

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

5.2. Análisis descriptivo de los datos

Variables demográficas

La muestra está conformada por 100 adultos mayores de 50 años en adelante, de los

cuales la mayoría son mujeres con un 84% y una minoría de hombres con un 16%.

a media de 66 años, con un mínimo de 51 años y un máximo de

81 años. Los sujetos fueron agrupados en cuatro intervalos de edades cronológicas; de

acuerdo a ello el 21% tiene entre 50 a 59 años, prácticamente la mitad se encuentra

%), otro porcentaje significativo (29%) lo conforman personas

de entre 70 a 79 años y en menor medida (2%) personas entre 80 a 89 años.

femenino

84%

masculino

16%

GÉNERO

21%

48%

29%

2%

EDAD

50 a 59 años

60 a 69 años

70 a 79 años

80 a 89 años

subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 96 -

2012

La muestra está conformada por 100 adultos mayores de 50 años en adelante, de los

cuales la mayoría son mujeres con un 84% y una minoría de hombres con un 16%.

a media de 66 años, con un mínimo de 51 años y un máximo de

81 años. Los sujetos fueron agrupados en cuatro intervalos de edades cronológicas; de

acuerdo a ello el 21% tiene entre 50 a 59 años, prácticamente la mitad se encuentra

%), otro porcentaje significativo (29%) lo conforman personas

de entre 70 a 79 años y en menor medida (2%) personas entre 80 a 89 años.

50 a 59 años

60 a 69 años

70 a 79 años

80 a 89 años

Page 97: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar

Estado civil

La mayoría de los sujetos (59%) se encuentran casados. Un porcentaje significativo

(20%) lo conforman los viudos y en menor proporción (13%) los que están separados

divorciados. La minoría está integrada por solteros (7%) y en pareja conviviente (1%).

Nivel de instrucción

En relación al nivel educativo se observa que la mayoría de la población ha

escolarización obligatoria, diferenciándose entre los que terminaron el secundario (42%)

y quienes tienen títulos terciarios y/o universitarios (40%). Siendo una minoría, los

sujetos con primario completo (16%) y sin estudios (2%).

1%

13%

20%

40%

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

La mayoría de los sujetos (59%) se encuentran casados. Un porcentaje significativo

n los viudos y en menor proporción (13%) los que están separados

divorciados. La minoría está integrada por solteros (7%) y en pareja conviviente (1%).

En relación al nivel educativo se observa que la mayoría de la población ha

escolarización obligatoria, diferenciándose entre los que terminaron el secundario (42%)

y quienes tienen títulos terciarios y/o universitarios (40%). Siendo una minoría, los

sujetos con primario completo (16%) y sin estudios (2%).

7%

59%

20%

ESTADO CIVIL

soltero

casado

en pareja conviviente

separado-divorciado

viudo

2%

16%

42%

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

sin estudios

primario

secundario

terciario y/o

universitario

subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 97 -

2012

La mayoría de los sujetos (59%) se encuentran casados. Un porcentaje significativo

n los viudos y en menor proporción (13%) los que están separados-

divorciados. La minoría está integrada por solteros (7%) y en pareja conviviente (1%).

En relación al nivel educativo se observa que la mayoría de la población ha finalizado la

escolarización obligatoria, diferenciándose entre los que terminaron el secundario (42%)

y quienes tienen títulos terciarios y/o universitarios (40%). Siendo una minoría, los

en pareja conviviente

divorciado

sin estudios

primario

secundario

terciario y/o

universitario

Page 98: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar

5.2.2. Variables psicosociales Profesión: actividad que se jubiló

La distribución entre las categorías de profesiones que se jubilaron los sujetos de

la muestra son desparejas, siendo la mitad docentes jubilados (51%) y el 20% jubilados

como amas de casa y/o cuenta propistas. En proporciones menores se observan las

siguientes categorías: personal administrativo, comerciantes y vendedores con un 9%

respectivamente, profesionales técnicos y universitarios (3%), personal de servicios

(2%), actividad agrícola ganadera (1%) y un 5% otras profesiones.

Tiempo que lleva jubilado

La mitad de la población (49%) lleva más de 6 años jubilados, el 24% entre 4 y

6 años y el 23% entre 1 y 3 años. Siendo una minoría (4%) los sujetos que llevan menos

de un año de jubilados (el 3% entre 7 y 12 meses y el 1% entre 0 y 6 meses).

profesionales técnicos y universitarios

personal administrativo

comerciantes y vendedores

personal de servicios

amas de casa y cuenta propistas

actividad agrícola ganadera

entre 0 y 6 meses inclusive

entre 7 y 12 meses inclusive

entre 1 y 3 años inclusive

entre 4 y 6 años inclusive

más de 6 años

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

Variables psicosociales

: actividad que se jubiló

La distribución entre las categorías de profesiones que se jubilaron los sujetos de

la muestra son desparejas, siendo la mitad docentes jubilados (51%) y el 20% jubilados

y/o cuenta propistas. En proporciones menores se observan las

siguientes categorías: personal administrativo, comerciantes y vendedores con un 9%

respectivamente, profesionales técnicos y universitarios (3%), personal de servicios

ganadera (1%) y un 5% otras profesiones.

La mitad de la población (49%) lleva más de 6 años jubilados, el 24% entre 4 y

6 años y el 23% entre 1 y 3 años. Siendo una minoría (4%) los sujetos que llevan menos

os (el 3% entre 7 y 12 meses y el 1% entre 0 y 6 meses).

0%10%

20%30%

40%50%

profesionales técnicos y universitarios

personal administrativo

comerciantes y vendedores

personal de servicios

amas de casa y cuenta propistas …

actividad agrícola ganadera

docente

otras

3%

9%

9%

2%

20%

1%

5%

0%10%

20%30%

40%50%

entre 0 y 6 meses inclusive

entre 7 y 12 meses inclusive

entre 1 y 3 años inclusive

entre 4 y 6 años inclusive

más de 6 años

1%

3%

23%

24%

subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 98 -

2012

La distribución entre las categorías de profesiones que se jubilaron los sujetos de

la muestra son desparejas, siendo la mitad docentes jubilados (51%) y el 20% jubilados

y/o cuenta propistas. En proporciones menores se observan las

siguientes categorías: personal administrativo, comerciantes y vendedores con un 9%

respectivamente, profesionales técnicos y universitarios (3%), personal de servicios

La mitad de la población (49%) lleva más de 6 años jubilados, el 24% entre 4 y

6 años y el 23% entre 1 y 3 años. Siendo una minoría (4%) los sujetos que llevan menos

os (el 3% entre 7 y 12 meses y el 1% entre 0 y 6 meses).

60%

51%

50%

49%

Page 99: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar

Estado actual de jubilado

Se observa que el 60% de los adultos mayores se han jubilado y no trabajan más;

destacándose que el 40% si bien se han jubilados siguen trabajando; diferenciando entre

aquellos que no perciben remuneración (27%) y quienes si perciben una remuneración

(13%).

Grupo de convivencia

El 70% de las personas mayores que participaron en la investigación viven en

compañía de familiares u otros y el 30% de estas personas viven

entre quienes viven con su cónyuge (39%), con su cónyuge e hijos (21%), con hijos

(8%) y el 2% con la familia extensa.

13%

27%

GRUPO DE CONVIVENCIA

solo

con hijos

con el cónyuge y sus hijos

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

Se observa que el 60% de los adultos mayores se han jubilado y no trabajan más;

destacándose que el 40% si bien se han jubilados siguen trabajando; diferenciando entre

uellos que no perciben remuneración (27%) y quienes si perciben una remuneración

El 70% de las personas mayores que participaron en la investigación viven en

compañía de familiares u otros y el 30% de estas personas viven solos. Cabe diferenciar

entre quienes viven con su cónyuge (39%), con su cónyuge e hijos (21%), con hijos

(8%) y el 2% con la familia extensa.

60%

ESTADO DE JUBILADO

jubilado y no trabaja

más

jubilado y trabaja con

remuneración

jubilado y trabaja sin

remuneración

30%

39%8%

2% 21%

GRUPO DE CONVIVENCIA

con su conyuge

con hijos con la flia extensa

con el cónyuge y sus hijos

subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 99 -

2012

Se observa que el 60% de los adultos mayores se han jubilado y no trabajan más;

destacándose que el 40% si bien se han jubilados siguen trabajando; diferenciando entre

uellos que no perciben remuneración (27%) y quienes si perciben una remuneración

El 70% de las personas mayores que participaron en la investigación viven en

solos. Cabe diferenciar

entre quienes viven con su cónyuge (39%), con su cónyuge e hijos (21%), con hijos

jubilado y no trabaja

jubilado y trabaja con

jubilado y trabaja sin

Page 100: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar

5.2.3 Salud Estado de salud autopercibido

El 76% de los sujetos consideran poseer un estado de salud no

14% consideran que su salud es excelente y sólo un 10% la consideran mala

Satisfacción con el estado de salud actual

Se observa que el 72% de los adultos mayores se sienten satisfechos con su

estado de salud actual y el 25% está

autoperciben su salud, inclusive cabe destacar que algunas personas que consideran

mala-regular su salud, están satisfechas porque sólo el 3% no está satisfecho con su

salud.

SALUD AUTOPERCIBIDA

25%

SATISFACCIÓN CON EL ESTADO DE

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

Estado de salud autopercibido

El 76% de los sujetos consideran poseer un estado de salud no

14% consideran que su salud es excelente y sólo un 10% la consideran mala

Satisfacción con el estado de salud actual

Se observa que el 72% de los adultos mayores se sienten satisfechos con su

estado de salud actual y el 25% está más o menos satisfecho. Lo cual es acorde a cómo

autoperciben su salud, inclusive cabe destacar que algunas personas que consideran

regular su salud, están satisfechas porque sólo el 3% no está satisfecho con su

10%

76%

14%

SALUD AUTOPERCIBIDA

mala-regular

normal-buena

excelente

72%

25%

3%

SATISFACCIÓN CON EL ESTADO DE

SALUD ACTUAL

si

más o menos

no

subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 100 -

2012

El 76% de los sujetos consideran poseer un estado de salud normal-bueno, un

14% consideran que su salud es excelente y sólo un 10% la consideran mala-regular.

Se observa que el 72% de los adultos mayores se sienten satisfechos con su

más o menos satisfecho. Lo cual es acorde a cómo

autoperciben su salud, inclusive cabe destacar que algunas personas que consideran

regular su salud, están satisfechas porque sólo el 3% no está satisfecho con su

regular

buena

excelente

más o menos

Page 101: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 101 -

2012

5.2.4. Resiliencia

Tal como se puede apreciar en el gráfico Nº 1 Y en la tabla Nº 1 una amplia

mayoría de los adultos mayores evidencian altos niveles de resiliencia. El mínimo de

puntaje obtenido es de 191 y el máximo es de 295, siendo la media 240.

Gráfico Nº 1

Tabla Nº 1. Estadísticos de la Escala de Resiliencia para Adultos Mayores

N 100 Media 240,32 Mediana 238,5 Moda 214ª Desv. típ. 20,62 Asimetría 0,12 Error típ. de asimetría 0,24 Mínimo 191 Máximo 295

ª Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

180 200 220 240 260 280 300

RESULTADOS DE LA ESCALA DE RESILIENCIA

0

2

4

6

8

10

12

14

Fre

cu

en

cia

Mean = 240,32Std. Dev. = 20,63N = 100

Histograma

Page 102: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 102 -

2012

5.2. Bienestar Subjetivo

En el gráfico Nº 2 y en la tabla Nº 2, se puede observar que la mayoría de los

sujetos tienen altos niveles de bienestar subjetivo. El mínimo de puntaje obtenido es de

1 y el máximo es de 16, siendo la media 11.

Gráfico Nº 2

Tabla Nº 2. Estadísticos de la Escala de Bienestar Subjetivo

N 100 Media 11,83 Mediana 12,5 Moda 14 Desv. típ. 3,19 Asimetría -1,07 Error típ. de asimetría 0,24 Mínimo 1 Máximo 16

0 5 10 15 20

RESULTADOS DE LA ESCALA DE BIENESTAR

0

5

10

15

20

Fre

cu

en

cia

Mean = 11,83Std. Dev. = 3,191N = 100

Histograma

Page 103: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 103 -

2012

5.3. Análisis relacional de los datos

En función de lo planteado y para una mejor apreciación de los resultados, se

detalla a continuación tres apartados con las respectivas relaciones entre las variables

estudiadas y las variables intervinientes.

1-Resiliencia y su relación con: edad, género, nivel de instrucción, actividad que

se jubiló, tiempo que lleva jubilado, estado civil, grupo de convivencia y satisfacción

con el estado de salud actual, no hay diferencias estadísticamente significativas. Cabe

destacar que tanto los adultos mayores solteros (N=7) como los viudos (N=20)

evidencian altos niveles de resiliencia al superar la media que es de 240. (Gráfico Nº 3)

Se constato una relación significativa positiva entre resiliencia y salud subjetiva,

tal como lo indican los valores siguientes: r = .303 y α = .002. Por ende quienes

perciben su estado de salud actual como excelente (N=14) son quienes reflejan mayores

niveles de resiliencia (M= 255.36). (Gráfico Nº 4 y Tabla Nº 3)

Gráfico Nº 3

soltero casado en pareja conviviente

separado-divorciado

viudo

ESTADOCIVIL

225

230

235

240

245

250

Med

ia d

e E

RA

MF

INA

L

Page 104: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 104 -

2012

Tabla Nº 3

N Media

Desviación

típica

Error

típico

Intervalo de confianza

para la media al 95%

Mínimo Máximo

Límite

inferior

Límite

superior

mala-regular 10 231 25,39 8,029 212,84 249,16 204 278

normal-buena

76 238,78 18,7 2,145 234,5 243,05 191 273

excelente 14 255,36 21,284 5,688 243,07 267,65 214 295

Total 100 240,32 20,63 2,063 236,23 244,41 191 295

Gráfico Nº 4

En concordancia con los resultados expresados supra, no hay diferencias

estadísticamente significativas entre las diferentes subescalas de resiliencia en relación a

edad, género, nivel de instrucción, actividad que se jubiló, tiempo que lleva jubilado,

estado civil, grupo de convivencia y satisfacción con el estado de salud actual. Sí se

evidenció diferencias significativas entre salud subjetiva y las siguientes subescalas de

la resiliencia: iniciativa (r = .258; α = .010), autoconfianza (r = .297 y α = .003),

autoevaluación (r = .309 y α = .002) y confianza (r = .294 y α = .003). Reflejando que

los adultos mayores que tienen: la cualidad personal de tomar la iniciativa, conciencia

del propio poder para afrontar las posibles dificultades, capacidad de valorar su propia

mala-regular normal-buena excelente

ESTADODESALUDACTUALSUBJETIVA

230

235

240

245

250

255

260

Me

dia

de E

RA

MF

INA

L

Page 105: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 105 -

2012

capacidad y la seguridad en ellos mismos o en las propias cualidades, le permiten

definir su estado de salud actual como excelente. (Gráficos Nº 4, 5, 6, 7 y Tabla Nº 4)

Gráfico Nº 4 Gráfico Nº 5

Gráfico Nº 6 Gráfico Nº 7

mala-regular normal-buena excelente

ESTADODESALUDACTUALSUBJETIVA

30

31

32

33

34

35

36

Med

ia d

e in

icia

t

mala-regular normal-buena excelente

ESTADODESALUDACTUALSUBJETIVA

36

37

38

39

40

41

42

Me

dia

de a

uto

co

nf

mala-regular normal-buena excelente

ESTADODESALUDACTUALSUBJETIVA

24

26

28

30

32

Med

ia d

e a

uto

eval

mala-regular normal-buena excelente

ESTADODESALUDACTUALSUBJETIVA

16

16,5

17

17,5

18

18,5

19

Med

ia d

e c

on

fian

z

Page 106: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 106 -

2012

Tabla Nº 4

SUBESCALA S

Hum

or

Iniciati va

Auto confian

za

Consistenci

moral

Auotex

i gencia

Autoeval

ua ción

Autodet

erminaci

ón

Confianz

a

ESTADO

ACTUAL

DE SALUD

SUBJETIV

A

Correlaci

ón de

Pearson ,190 ,258(** ,297(** -,069 ,031 ,309(**) ,107 ,294(**)

Sig.

(Bilateral) ,058 ,010 ,003 ,494 ,762 ,002 ,287 ,003

N 100 100 100 100 100 100 100 100

2-En cuanto al bienestar subjetivo, se observó que no hay relación

estadísticamente significativa con el género, estado civil, actividad de que se jubiló,

tiempo que llevan jubilados, estado actual de jubilados. Es importante resaltar que los

sujetos que presentan niveles altos de bienestar subjetivo son los que están solteros (N =

7) y le siguen aquellos que están casados (N= 59), lo cual se observa en el gráfico N° 8.

Gráfico Nº 8

soltero casado en pareja conviviente

separado-divorciado

viudo

ESTADOCIVIL

11

12

13

14

15

16

Me

dia

de B

SF

INA

L

Page 107: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 107 -

2012

Se comprueba que hay relación estadísticamente significativa entre bienestar

subjetivo y las siguientes variables intervinientes:

Hay una relación significativa negativa (r =-.213 y α = .033) entre bienestar

subjetivo y edad. Esto se puede observar con claridad aplicando el ANOVA con las

diferencias de medias entre las 4 categorías de la edad, siendo las personas entre 70 y 79

años los que tienen menor bienestar subjetivo (29% de la muestra). Siendo una

excepción en la muestra aquellas personas que tienen entre 80 y 89 años (N = 2) al

presentar una media de bienestar subjetivo alto (M =12) como las personas que tienen

entre 50 y 69 años. Esta particularidad no es significativa al ser una proporción muy

reducida de la población. (Gáfico Nº 9 y tabla Nº 5)

Tabla Nº 5

N Media

Desviación

típica

Error

típico

Intervalo de confianza para la

media al 95% Mínimo Máximo

Límite inferior Límite superior

50 a 59 21 12,05 2,889 ,630 10,73 13,36 6 16

60 a 69 48 12,71 2,509 ,362 11,98 13,44 6 16

70 a 79 29 10,21 3,913 ,727 8,72 11,70 1 16

80 a 89 2 12,00 1,414 1,000 -,71 24,71 11 13

Total 100 11,83 3,191 ,319 11,20 12,46 1 16

Page 108: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 108 -

2012

Gráfico Nº 9

En relación al nivel de instrucción se comprueba una relación significativa

positiva (r = .217 y α = 0.30) con el bienestar subjetivo. Indicando que a medida que las

personas tienen un nivel de educación superior, tienen mayores niveles de bienestar

subjetivo. Siendo excepcional pero no representativo de la muestra, que sólo el 2% de

los sujetos que no tienen estudios, evidencian una media de bienestar subjetivo alto

(M=13) como las personas que tienen secundario, terciario y/o universitario completo.

(Gráfico Nº 10 y tabla Nº 6)

Tabla Nº 6

N Media

Desviación

típica

Error

típico

Intervalo de confianza para la

media al 95% Mínimo Máximo

Límite inferior Límite superior

sin estudios 2 13,00 ,000 ,000 13,00 13,00 13 13

primario 16 10,44 3,366 ,841 8,64 12,23 2 14

secundario 42 11,45 3,416 ,527 10,39 12,52 1 16

terciario y/o

universitario 40 12,73 2,717 ,430 11,86 13,59 6 16

Total 100 11,83 3,191 ,319 11,20 12,46 1 16

50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 a 89

edad recodificada

10

10,5

11

11,5

12

12,5

13

Med

ia d

e B

SF

INA

L

Page 109: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 109 -

2012

Gráfico Nº 10

Con respecto a cómo definen los adultos mayores su estado de salud actual, se

comprobó que aquellos que la definen como excelente (14%) son quienes tienen los

niveles más altos de bienestar subjetivo (13.5). En concordancia a lo expresado hay una

relación significativa positiva de r =.424 y α = 0.000. (Gráfico Nº 11 y tabla Nº 7)

Tabla Nº 7

N Media

Desviació

n típica Error típico

Intervalo de confianza para la

media al 95% Mínimo

Máxim

o

Límite inferior Límite superior

mala-regular 10 7,60 4,169 1,318 4,62 10,58 1 12

normal-buena 76 12,08 2,632 ,302 11,48 12,68 5 16

excelente 14 13,50 2,902 ,776 11,82 15,18 7 16

Total 100 11,83 3,191 ,319 11,20 12,46 1 16

sin estudios primario secundario terciario y/o universitario

NIVELEDUCATIVOENGENERAL

10

10,5

11

11,5

12

12,5

13

Me

dia

de B

SF

INA

L

Page 110: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 110 -

2012

Gráfico Nº 11

Acorde a los resultados anteriores, se refleja una relación significativa positiva

entre la satisfacción con el estado de salud actual de los sujetos y el bienestar subjetivo

(r = .371 y α = .000). Demostrando que cuando se tiene una autopercepción positiva de

la salud, se percibe niveles altos de bienestar subjetivo. (Gráfico Nº 12 y tabla Nº 8)

Tabla Nº 8

N Media

Desviación

típica Error típico

Intervalo de confianza para la

media al 95% Mínimo Máximo

Límite inferior Límite superior

si 72 12,51 2,783 ,328 11,86 13,17 2 16

más o menos 25 10,36 3,451 ,690 8,94 11,78 1 16

no 3 7,67 4,041 2,333 -2,37 17,71 3 10

Total 100 11,83 3,191 ,319 11,20 12,46 1 16

mala-regular normal-buena excelente

ESTADODESALUDACTUALSUBJETIVA

7

8

9

10

11

12

13

14

Med

ia d

e B

SF

INA

L

Page 111: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 111 -

2012

Gráfico Nº 12

3-Sobre la asociación entre resiliencia y bienestar subjetivo: no se encontró una relación

estadísticamente significativa (r = .072 y α = .478). (Tabla Nº 9)

Tabla Nº 9

RESULTADOS DE

LA ESCALA DE

RESILIENCIA

RESULTADOS DE

LA ESCALA DE

BIENESTAR

RESULTADOS DE LA ESCALA DE

RESILIENCIA

Correlación de Pearson 1 ,072

Sig. (bilateral) ,478

N 100 100

RESULTADOS DE LA ESCALA DE

BIENESTAR

Correlación de Pearson ,072 1

Sig. (bilateral) ,478

N 100 100

si más o menos no

SATISFACCIONCONESTADODESALUDACTUAL

7

8

9

10

11

12

13

Med

ia d

e B

SF

INA

L

Page 112: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 112 -

2012

CONCLUSIÓN

En el presente trabajo, se propuso indagar sobre la asociación entre los niveles

de resiliencia, bienestar subjetivo, edad, género y tiempo que llevan jubilados en adultos

mayores jubilados del PEUAM de la Universidad Nacional de Villa María.

El interés por responder a la pregunta sobre la relación entre resiliencia y

bienestar subjetivo en la vejez, surge a partir de querer aportar conocimiento científico

sobre un tema y población poco estudiado, especialmente a nivel local. Teniendo el plus

de utilizar una Escala de resiliencia para el adulto mayor (ERAM), construida para esta

población particular y siendo esta investigación, la segunda que lo aplica.

Se adiciona la importancia otorgada en el marco de la psicogeriatría al estudio de

la calidad de vida del adulto mayor, debido al envejecimiento poblacional; al reconocer

que una mayor expectativa de vida no se acompaña necesariamente de mayor bienestar.

Pero se observa una modificación de la concepción involutiva de la vejez en la que el

anciano posee capacidades de desarrollo y de vida plena sin discapacidad.

La decisión de hacer foco solamente en las personas jubiladas se debe a que si

bien hay diferentes investigaciones (diseños transversales y longitudinales) sobre los

efectos que ocasiona la jubilación sobre la satisfacción vital y el bienestar de las

personas, sus resultados son muy disímiles. Lo cual habla de una falta de consistencia

de los datos obtenidos, atribuida a diferentes factores.

Entonces, se llevo a cabo esta investigación con la intención de poder responder

al problema-objeto: ¿Cómo se relacionan los niveles de resiliencia, bienestar

subjetivo, género, edad, tiempo que llevan jubilados, en los adultos mayores jubilado?

A partir de los datos obtenidos y explicitados en el análisis de datos, se puede

concluir que los resultados que se esperaba encontrar eran altos niveles de resiliencia y

altos niveles de bienestar subjetivo, lo cual implicaría una correlación positiva entre

Page 113: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 113 -

2012

ambas variables. Y diferencias significativas en: género, edad y tiempo que llevan

jubilados. Pero, cuando se realizó el trabajo de campo los resultados obtenidos son:

� Altos niveles tanto de resiliencia como de bienestar subjetivo pero sin relación

significativa entre ambas variables. Esto puede deberse a que en este estudio se

utilizó la versión final del ERAM y la versión abreviada de 16 items de la Escala

de Satisfacción de Filadelfia.

En cambio en el antecedente de Guzmán y Zuñiga (2005) se encontró una

relación estadísticamente significativa entre resiliencia y bienestar subjetivo (r =

.338; α = .000).

� No se apreciaron diferencias significativas entre las puntuaciones totales de

resiliencia y las siguientes variables intervinientes: edad, género, nivel de

instrucción, actividad que se jubiló, tiempo que lleva jubilado, estado civil,

grupo de convivencia.

� Tampoco se comprobaron diferencias significativas entre las puntuaciones de

bienestar subjetivo y género, estado civil, actividad de que se jubiló, tiempo que

llevan jubilados, estado actual de jubilados, como variables intervinientes.

� Se destacó que tanto la resiliencia como el bienestar subjetivo tienen relación

directa con la salud subjetiva. Acentuándose la iniciativa, autoconfianza,

confianza y autoevaluación, como subescalas de la resiliencia.

Page 114: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 114 -

2012

Los datos reflejan que se trata de adultos mayores que tienen la capacidad para

mantener un funcionamiento adaptativo de las funciones físicas y psicológicas

en situaciones críticas, nunca es una característica absoluta ni se adquiere de una

vez para siempre. (Manciaux, Vanistendael, Lecomte y Boris Cyrulnik; 2001)

E incluso los resultados concuerdan con los modelos teóricos del bienestar

subjetivo, que sostienen que aquellas personas que alcanzan satisfacción en sus

vidas es porque se trata de adultos mayores que:

� Lograron ciertos objetivos o han satisfecho ciertas necesidades básicas. (Teoría

Universalista)

� Suman los momentos felices en la vida. (Modelos Situacionales, Botton up)

� Después de experiementar ciertos eventos vitales como es la jubilación, algunos

cambian más y otros menos, ya que el set point no es enteramente estable, sino

que es regulable. (Teoría de la adaptación) Esto coincide con el concepto de

crecimiento postraumático desarrollado por la piscología positiva o de

resiliencia desde la perspectiva francesa, lo cual fue explicado supra.

� Poseen una relación adecuada entre aspiraciones y logros. (Teorías de las

discrepancias)

� Sí se demostraron diferencias significativas de los niveles de bienestar subjetivo

de acuerdo a la edad y nivel de educación de los participantes.

Cabe destacar que la edad ha obtenido una leve correlación con el bienestar

subjetivo, reafirmándose la idea de que la satisfacción vital, como medida,

parece ser bastante estable con la edad, concretamente con el grupo de mayores

de 60 años. En este sentido, la reevaluación, el cambio o el reescalamiento de

metas en la vejez puede ser uno de los mecanismos de mantenimiento que la

Page 115: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 115 -

2012

expliquen, en parte, porqué permanece esta medida constante a lo largo de los

años, incluso cuando las condiciones vitales se tornan cada vez más amenazantes

y las pérdidas superan las ganancias. Es importante enfatizar que si bien el

bienestar subjetivo en los diferentes grupos de edades tiende a mantenerse, se

observa una disminución notable en el grupo entre 70 y 79 años.

En relación al nivel de instrucción, se ha observado que los sujetos con mayor

nivel de estudios mantiene también un mayor bienestar subjetivo. En este

sentido, se indica que es posible que la educación pueda ejercer efectos

indirectos en la satisfacción vital a través de su papel mediador tanto en la

consecución de las metas personales como en la adaptación a los cambios vitales

que acontecen.

Además, cada individuo aprende desde su singularidad pero aprende. En el

adulto mayor, la educación va dirigida específicamente a contribuir a una mejor

calidad de vida.

Page 116: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 116 -

2012

CONSIDERACIONES FINALES

En concordancia, a los resultados obtenidos y a los objetivos que tiene el

PEUAM: promover y prevenir la salud a partir de vínculos solidarios y comunitarios;

favorecer el aprendizaje a través del conocimiento y de estrategias pedagógicas

participativas; iniciar la realización de actividades donde se combinan clases teóricas,

trabajos grupales, investigaciones de campo, viajes de estudio, mesas redondas, entre

otras; queda demostrado que es posible a través de la educación y de la auto-educación,

desarrollar una actitud de vida más saludable y respuestas internas fortalecidas frente a

los desafíos de la vida. Por ende los adultos mayores jubilados que concurren a dicha

institución son personas salutogénicas; al tener altos niveles tanto de resiliencia como

de bienestar subjetivo.

En correspondencia, los datos obtenidos indican que se trata de adultos mayores

que:

1. Tienen la fuerza que impulsa a poner en práctica lo que la creatividad propone,

el impulso para lograr experiencia. Tiene que ver con la tendencia a exigirse a sí

mismo y a ponerse a prueba en situaciones cada vez más exigentes. En este sentido,

es la capacidad para la auto - regulación y la responsabilidad personal, necesarias

para lograr autonomía e independencia.

Son personas con iniciativa al actuar más por la convicción de que lo que hacen es

bueno y vale la pena, que porque hay alguien vigilando para que no viole las

normas. Por lo general intentan con firmeza buscar los recursos y las oportunidades

que necesitan para poner a funcionar las ideas que se les ocurren. No se detienen

fácilmente ante los obstáculos que se le presentan. (Puerta de Klinkert, 2006)

Page 117: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 117 -

2012

El factor iniciativa, uno de los pilares de la resiliencia, se puede observan en el

ERAM en las siguientes afirmaciones:

� Me gustan las cosas difíciles, los retos, soy una persona muy emprendedora, me

gustan los desafíos y me considero una persona decidida; las cuales

corresponden a la subescala de la resiliencia: iniciativa.

� Me atraen las cosas nuevas y excitantes, frecuentemente tengo ideas innovadoras

y me gusta intentar cosas nuevas; reflejando creatividad como otra subescala de

la resiliencia.

� Muchas veces tomo decisiones sin consultar con nadie, indicando

independencia; otra subescala de la resiliencia.

2. Tienen la conciencia del propio poder para afrontar las posibles dificultades, la

seguridad en ellos mismos o en las propias cualidades. Esto indica la confianza y la

autoconfianza, uno de los factores del ERAM y que agrupa la autoestima,

instropección, independencia, moralidad y capacidad de relación como subescalas de

la resiliencia.

Las habilidades (uno de los factores resilientes) que incluye el manejo de

situaciones, la solución de problemas, la capacidad de planeamiento; se verbalizan en el

“yo puedo” y se reflejan en las siguientes afirmaciones en el ERAM:

� Creo que aún hay muchas cosas que puedo hacer, siento que tengo muchas

cualidades buenas, me siento orgulloso de mí mismo y siento que hay muchas

personas que me quieren, indican autoestima.

� Pensar en mis errores me ayuda a cambiar y ser mejor y disfruto la soledad

porque me permite pensar; habla de capacidad de instropección.

� No me molesta comer o salir solo, manifiesta independencia.

� Soy muy respetuoso de mi mismo y del prójimo, muestra moralidad.

Page 118: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 118 -

2012

� Tengo pocos amigos pero buenos, revela la capacidad de relación.

Es importante recordar y aclarar que la resiliencia requiere la interacción de

estos factores protectores (habilidades) con otros dos; que son un ambiente

facilitador (verbalización “yo tengo”) y fortaleza intraspíquica (verbalización

“yo soy”). Esta es la noción dinámica de resiliencia.

Por ende, cuando una persona se enfrenta a una situación adversa; se combinan

todos los factores tomándolos de cada categoría, según se necesiten. La mayoría

de las personas ya cuentan con algunos de estos factores, sólo que no poseen los

suficientes, o quizá nos saben cómo utilizarlos contra la adversidad. Por eso los

factores resilientes se pueden promoverse por separado. Otras personas, en

cambio, sólo son resilientes en una determinada circunstancia y no lo son en

otras. (Puerta de Klinkert, 2002).

3. Realizan un proceso de reflexión acerca de la propia acción desarrolada, sobre lo

que son y sobre lo que aspiran ser y que buscan el mejoramiento de la calidad.

Es decir, efectúan una autoevaluación, otro factor del ERAM cuyas subescalas

de resiliencia son: introspección, independencia e iniciativa.

En La Escala de Resiliencia para Adultos Mayores, lo observamos en las

siguientes afirmaciones:

� Cuando tengo que hacer algo analizo todas las posibilidades, cuando tengo que

tomar decisiones lo pienso detalladamente, a la hora de tomar decisiones pienso

mucho lo que voy a hacer y me siento tranquila con las decisiones que tomé en

mi vida porque fueron bien pensadas, se refieren a la capacidad de tener

instropección.

Page 119: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 119 -

2012

� Frecuentemente defiendo mis opiniones, yo determino muchas de las cosas de

mi vida; nos habla de independencia.

� Me gusta planificar mi futuro, indica iniciativa.

De esta manera, se puede afirmar que se trata de una población que posee de los

nueve pilares de la resiliencia, ocho y son: iniciativa, introspección, independencia,

autoestima consistente, capacidad de relacionarse, creatividad, moralidad y capacidad

de pensamiento crítico.

Seis de estos pilares de la resiliencia, son para Steven y Sybill Wollin un

conjunto de fortalezas que son movilizadas en la lucha contra la adversidad y es lo que

ellos consideran como resiliencias, en plural. Se trata del modelo de desafío.

Las siete resiliencias son: insight o perspicacia, interacción o relación, iniciativa,

creatividad, humor, moralidad e independencia que constituyen lo que ellos llaman

"Mandala de la Resiliencia".

El modelo de desafío y los siete pilares de la resiliencia son una alternativa en la

forma de observar y vivir la vida. No consiste en hacerse invulnerable a las distintas

experiencias, u olvidar para siempre el daño de haber crecido en una familia problema.

No se puede cambiar el pasado, se puede cambiar la forma de entenderlo y de esta

manera crecer a partir de la adversidad.

Los adultos mayores del PEUAM realizaron un balance global entre el placer y

el displacer, dando como resultado altos niveles de bienestar subjetivo. Lo que indica

que estas personas evalúan la calidad de vida global de su vida en conjunto de forma

positiva. Venohoven (en Moreno y Ximenez, 1996)

El concepto de bienestar subjetivo no procura evaluar la vida que las personas

han tenido en su pasado ni la que se piensa que tendrán en un futuro; se centra en la

Page 120: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 120 -

2012

situación presente. Significa que las personas modifican su percepción sobre la propia

existencia.

Los niveles altos de bienestar subjetivo que posee esta población tiene relación

directa con la percepción subjetiva del estado de salud (salud subjetiva). Porque tanto

aquellos que definen su estado de salud actual como excelente, como también quienes

perciben en relación a dicho estado un grado de satisfacción alto; presenten niveles altos

de bienestar subjetivo.

Estos datos apoyan lo que se conoce como determinantes del bienestar subjetivo

y Venohoven, (1994) los enumera como cuatro tipos de factores encadenados, son:

� 1-Oportunidades vitales: son las condiciones de vida y las capacidades

individuales; destacándose las aptitudes individuales que incluye la salud física

del individuo como también la fortaleza psíquica, capacidad social y habilidad

intelectual.

Estas aptitudes individuales, que Lawton las denomina como competencias

conductuales, son todos los recursos físicos y psicológicos y un buen

comportamiento social que puede poseer cada uno de los adultos mayores del

PEUAM, permitiéndoles sentir un gran bienestar subjetivo.

A su vez, estos elementos citados de las oportunidades vitales que determinan el

bienestar subjetivo, engloba el concepto de resiliencia desarrollado en el marco

de la psicología positiva. Según Casullo (2005) la resiliencia es un conjunto de

factores biológicos, psicológicos y sociales que facilitan la adaptación del ser

humano a los acontecimientos estresantes, permitiéndoles sostener su salud

física y mental a la vez que experimentan un sentido de felicidad y bienestar.

2-Curso de acontecimientos vitales, en esta población se trata de personas que

se han jubilado.

Page 121: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 121 -

2012

3-El flujo de experiencias, si bien no todo el mundo se siente igual cuando se

jubila porque las reacciones varían de acuerdo con anteriores contactos con la

adversidad, con el significado atribuido al acontecimiento y con la resistencia

psicológica. Se puede afirmar que la experiencia emocional fue positiva ante los

diferentes acontecimientos vitales que pudieron tener estos sujetos.

4-Proceso interno de evaluación en conjunto, reflejando que son personas que

se sienten generalmente bien. Porque son los sujetos quienes dicen desde su

experiencia y las condiciones que les resulten pertinentes, si su vida es

satisfactoria o no. Reflejando su calidad de vida realizada.

Por eso es que Michalos (1996, citado en Castro Solano, 2010) considera que la

autopercepción del bienestar está multideterminada y no tiene una única causa.

Sobre la jubilación, paradójicamente el júbilo, que tiene una doble cara: una, el

merecido premio al trabajo de tantos años y para gozar de ahora en más de tiempo libre

y otra, en la que las personas jubiladas se ven excluidas generalmente de la vida social

organizada; realizándose diferentes investigaciones sobre la temática.

Lo que nos atañe aquí es saber si en esta población particular, varían los niveles

de resiliencia y bienestar subjetivo de acuerdo al tiempo que llevan jubilados. Los datos

indican que no se encuentran diferencias significativas. En cambio otros trabajos

encontraron un claro declive en el bienestar y la satisfacción vital durante los primeros

seis meses después de la jubilación (Richardson and Kilty, 1991). Otros, o bien, no

encontraron ninguna asociación negativa entre la jubilación y la satisfacción vital (Gall

et al. 1997) o bien la constataron positiva (Midanik, Soghikian, Ransom and Te-kawa,

1995). Y hay estudios que hallaron relaciones estadísticamente significativas entre la

jubilación y una disminución en los niveles de satisfacción vital (Bossé, Aldwin,

Page 122: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 122 -

2012

Levenson and Ekerdt, 1987; Bossé, Aldwin, Leven-son and Workman-Daniels, 1990;

Elwell and Maltbie-Crannell, 1981; Walker, Kimmel, and Price, 1981)

Estos resultados apoyan la teoría de la desvinculación, al tomar la jubilación

como un proceso inevitable que acompaña al envejecimiento, en el que gran parte de

los lazos entre el individuo y la sociedad cambian cualitativamente, se alteran o llegan a

romperse. Siendo esta actitud la que cooperaría a los adultos mayores a mantenerse en

equilibrio frente al declive o disminución de sus capacidades y de su estado de salud, ya

que presentan un gran bienestar subjetivo.

En cambio, Havighurst considera que lo que se produce no es tanto una

disminución cuantitativa en las actividades sociales, sino más bien una reestructuración

cualitativa que denomina proceso de "desvinculación-vinculación selectiva", y que lleva

a continuar, e incluso potenciar, determinados tipos de actividades, lo que significarían

factores protectores externos promotores de resiliencia.

Si bien la teoría de la actividad es lo opuesto a la teoría de la desvinculación;

postula que cuantas más actividades se realizan, hay más posibilidades de estar

satisfecho con la vida, ya que continúan manteniendo relaciones y roles en el contexto

social. Neugarten, Havighurst y Tobin (1961).

Por ello se recomienda que los adultos mayores se mantengan activos a partir de

la sustitución de actividades. Han sido muchos los trabajos que se han dedicado a

investigar el papel que juegan las actividades en el mantenimiento del bienestar

subjetivo entre los mayores (Lemon, Bengtson y Peterson, 1972; Longino y Kart, 1982;

Reitzes, Mutran y Verrill, 1995). Esta teoría, a diferencia de la anterior, predice que la

satisfacción de los mayores, independientemente de su edad, estará positivamente

relacionada con el número de actividades en que participen.

Page 123: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 123 -

2012

De acuerdo con Erikson "Las personas que han tenido éxito en esta tarea

integradora final construyendo sobre los resultados de las siete crisis previas, ganan un

sentido más amplio del orden y del significado de sus vidas dentro de un ordenamiento

social más grande, pasado, presente y futuro.” Adaptándose tanto a los triunfos como a

los engaños de haber sido quienes han producido objetos, ideas y otros seres”

(Salvarezza, 2002. Pp 156).

Y concordante a los resultados obtenidos y expresados anteriormente,

Salvarezza a través de la teoría del apego se puede explicar que los adultos mayores

jubilados tengan un envejecimiento satisfactorio. Esto está dado por la capacidad de

sostener el vínculo con los objetos y las actividades, buscando sustitutos de manera

activa como lo hacen por medio de los talleres del PEUAM; cuando los condicionantes

biológicos, psicológicos y sociales que aparecen impiden o dificultan el sostenimiento

del vínculo.

Concluyendo y resumiendo, todos los resultados demuestran que los adultos

mayores jubilados del PEUAM están resilientes y poseen un gran bienestar subjetivo. El

hecho de afirmar que están resilientes es porque:

� La resiliencia nunca es absoluta, lograda para siempre. Es una capacidad que

resulta de un proceso dinámico que varía según las circunstancias, la naturaleza

del trauma, el contexto y la etapa de la vida y puede expresarse de modos muy

diversos según la cultura. Como no se trata de un atributo estrictamente

personal, puede ser promovida a lo largo del ciclo de la vida y tiene que ver con

los procesos de reconstrucción. Por eso las personas pueden estar resilientes en

una determinada circunstancia y no lo son en otras.

� Y las diferentes definiciones del concepto de resiliencia enfatizan características

del sujeto resiliente: habilidad, adaptabilidad, baja susceptibilidad,

Page 124: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 124 -

2012

enfrentamiento efectivo, capacidad, resistencia a la destrucción, conductas

vitales positivas, temperamento especial y habilidades cognitivas, todas

desplegadas frente a las situaciones vitales adversas, estresantes, etc.; que le

permiten atravesarlas y superarlas.

Y la afirmación que gozan de un alto bienestar subjetivo, corresponde a ser

sujetos que sienten placer en cualquier actividad que realizan en su vida cotidiana,

observan su vida con una mirada crítica y aceptan su responsabilidad por lo que fue en

el pasado, sienten que han tenido éxito en haber alcanzado las metas más importantes de

su vida, poseen una autoimagen positiva y se observan a sí mismos como una persona

de valor pese a sus actuales debilidades, manteniendo actitudes optimistas.

Estas características según Neugarten son las cinco dimensiones del bienestar

subjetivo o satisfacción vital y las define operacionalmente como: gusto por la vida,

resolución y fortaleza, congruencias entre aspiraciones y logros, concepto positivo de sí

mismos, buen humor.

Page 125: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 125 -

2012

SUGERENCIAS

Los resultados que se obtuvieron en esta investigación, llevan a pensar que:

� Es necesario seguir investigando tanto de la población particular de adultos

mayores, como también la resiliencia y el bienestar subjetivo.

� Por eso, se sugiere que en los futuros estudios se utilicen las mismas versiones

de los instrumentos para poder comparar resultados y complementar la mirada.

� En cuanto al tiempo que llevan jubilados, sería interesante poder indagar todos

los pro y contra que tuvo ese acontecimiento vital y estudiar el efecto que puede

tener en el bienestar subjetivo.

� Sería atractivo poder indagar más de manera retrospectiva (retrospectivamente)

a las personas están resilientes para poder ser capaces de entender cómo y

porqué unas personas resisten y se benefician de experiencias adversas. Además

si somos capaces de enseñar esta habilidad los beneficios para el sistema

sanitario mundial serían inconmensurables.

� Se considera que sería positivo y adecuado incorporar en el campo de la salud

mental el aumento de las fortalezas y la resiliencia e, incluso, el de crecimiento

personal.

Page 126: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 126 -

2012

Anexo nº 1 ESCALA DE RESILIENCIA PARA ADULTOS MAYORES (EMG) Consigna: Marque con un círculo las respuestas que describan mejor su manera de pensar, sentir y actuar. Las opciones de respuesta son:

Muy de Acuerdo (MdA) 5 De acuerdo (DeA) 4 Ni de Acuerdo Ni en desacuerdo (NAND) 3 Poco de acuerdo (PdA) 2 Nada de acuerdo (NdA) 1

MdA DeA NAND PdA NdA 1 Mis amigos me consideran una persona divertida. 5 4 3 2 1 2 Por lo general soy muy alegre. 5 4 3 2 1 3 Generalmente contagio a otros mi alegría. 5 4 3 2 1 4 Me es fácil hacer nuevos amigos. 5 4 3 2 1 5 Cuando nos juntamos con familiares o amigos nos

divertimos mucho. 5 4 3 2 1

6 Me gusta divertir a la gente. 5 4 3 2 1 7 Cuando me equivoco me da mucha gracia. 5 4 3 2 1 8 Me gustan las cosas difíciles, los retos. 5 4 3 2 1 9 Me atraen las cosas nuevas y excitantes. 5 4 3 2 1 10 Soy una persona muy emprendedora. 5 4 3 2 1 11 Frecuentemente tengo ideas innovadoras. 5 4 3 2 1 12 Me gustan los desafíos. 5 4 3 2 1 13 Me considero una persona decidida. 5 4 3 2 1 14 Muchas veces tomo decisiones sin consultar con nadie. 5 4 3 2 1 15 Me gusta intentar cosas nuevas. 5 4 3 2 1 16 Me gustan los desafíos. 5 4 3 2 1 17 Creo que aún hay muchas cosas que puedo hacer. 5 4 3 2 1 18 Siento que tengo muchas cualidades buenas. 5 4 3 2 1 19 Pensar en mis errores me ayuda a cambiar y ser mejor. 5 4 3 2 1 20 No me molesta comer o salir solo. 5 4 3 2 1 21 Me siento orgulloso de mi mismo. 5 4 3 2 1 22 Disfruto la soledad por que me permite pensar. 5 4 3 2 1 23 Soy muy respetuoso de mi mismo y del prójimo. 5 4 3 2 1 24 Tengo pocos amigos pero buenos. 5 4 3 2 1 25 Me considero una buena persona. 5 4 3 2 1 26 Siento que hay muchas personas que me quieren. 5 4 3 2 1 27 Pienso que los valores son lo más importante que uno

tiene. 5 4 3 2 1

28 Me gustaría ser mejor persona. 5 4 3 2 1 29 Me agrada saber que hay gente que necesita mi opinión o

mi compañía. 5 4 3 2 1

30 Estoy feliz cuando puedo hacer algo por los demás. 5 4 3 2 1 31 Estoy muy consiente de mis limitaciones y habilidades. 5 4 3 2 1 32 Me gusta hacer las cosas por mi mismo. 5 4 3 2 1

Page 127: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 127 -

2012

33 Me molesta que se bromee con cosas trágicas. 5 4 3 2 1 34 Soy una persona consecuente, hago lo que digo. 5 4 3 2 1 35 Cuando tengo problemas me cuesta encontrar la solución. 5 4 3 2 1 36 Me es difícil adaptarme a los cambios. 5 4 3 2 1 37 Muchas veces me he encontrado riendo en situaciones

trágicas. 5 4 3 2 1

38 Me considero una buena persona. 5 4 3 2 1 39 Me gustaría ser diferente. 5 4 3 2 1 40 Usualmente cuando hago algo lo hago bien. 5 4 3 2 1 41 No tengo muchos amigos. 5 4 3 2 1 42 Cuando tengo que hacer algo analizo todas las

posibilidades. 5 4 3 2 1

43 Cuando tengo que tomar decisiones lo pienso detalladamente.

5 4 3 2 1

44 Frecuentemente defiendo mis opiniones. 5 4 3 2 1 45 Me gusta planificar mi futuro. 5 4 3 2 1 46 A la hora de tomar decisiones pienso mucho lo que voy a

hacer. 5 4 3 2 1

47 Yo determino muchas de las cosas de mi vida. 5 4 3 2 1 48 Me siento tranquila con las decisiones que tomé en mi

vida porque fueron bien pensadas. 5 4 3 2 1

49 A veces hago cosas con las que los demás no están de acuerdo.

5 4 3 2 1

50 No me gusta pensar mucho en las cosas de mi vida. 5 4 3 2 1 51 A veces veo las cosas diferente que los demás. 5 4 3 2 1 52 Me gustan las cosas conocidas y de todos los días. 5 4 3 2 1 53 Me gusta que me digan lo que está mal para poder

mejorar. 5 4 3 2 1

54 Me gusta hacer las cosas por mi mismo. 5 4 3 2 1 55 Me molesta cuando se comete una injusticia y

generalmente peleo por ello. 5 4 3 2 1

56 La gente muchas veces no me comprende porque pienso y hago las cosas diferente.

5 4 3 2 1

57 Mis amigos están cuando los necesito. 5 4 3 2 1 58 Pienso que la palabra de la gente aun tiene valor. 5 4 3 2 1 59 Tengo gente con quien hablar de mis problemas. 5 4 3 2 1 60 Soy una persona de confianza. 5 4 3 2 1

Page 128: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 128 -

2012

Anexo nº 2 ESCALA DE SATISFACCIÓN VITAL LAWTON Después de leer cada interrogante señale la respuesta que es más aplicable a usted. 1-¿A medida que se va haciendo mayor se ponen las cosas peor para Ud.?

SI NO

2-¿Tiene Ud. Tanta energía como el año pasado? 3-¿Se siente usted sólo? 4-¿Ve bastante a sus amigos y parientes? 5-¿Le molesta ahora más las cosas pequeñas que antes? 6-¿Siente que conforme se va haciendo mayor es menos útil? 7-¿A veces está tan preocupado que no puede dormir? 8-¿A veces siente que la vida no merece ser vivida? 9-¿Ahora es Ud. tan feliz como cuando era más joven? 10-¿Tiene muchas razones por las que estar triste? 11-¿Tiene miedo de muchas cosas? 12-¿Se siente más irascible o se enfada más que antes? 13-¿La mayor parte del tiempo la vida es dura y difícil? 14-¿Está satisfecho con su vida ahora? 15-¿Le cuesta trabajo hacer las cosas? 16-¿Se viene abajo, se altera o disgusta fácilmente?

Page 129: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 129 -

2012

Anexo nº 3 Cuestionario sobre datos personales.

Complete los siguientes ítems y marca con una X según corresponda:

Sexo: Femenino Masculino

Edad:

Nivel educativo:

Sin estudio Secundario completo

Primario incompleto Terciario y/o universitario incompleto

Primario completo Terciario y/o universitario completo

Secundario incompleto

Usted es jubilado: SI NO

¿De qué se ha jubilado?............................

Tiempo que lleva jubilado: entre 0-6 meses (inclusive)

entre 7-12 mese (inclusive)

entre 1-3 años (inclusive)

entre 4-6 años (inclusive)

más de 6 años

Es jubilado y no trabaja más

Es jubilado y sigue trabajando con remuneración ( con sueldo)

Es jubilado y sigue trabajando sin remuneración (sin sueldo)

Estado civil:

Soltero Separado-Divorciado

Casado Viudo

En pareja conviviente

Page 130: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 130 -

2012

Grupo de convivencia:

Solos Con la familia extensa

Con su cónyuge Con el cónyuge y sus hijos

Con sus hijos

Estado de salud –salud subjetiva:

� ¿Cómo definiría su estado de salud actual? Mala-regular ( )

� Normal-buena ( )

� Excelente ( )

� ¿Está satisfecho con su estado de salud actual? No ( )

Más o menos ( )

Sí ( )

Page 131: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 131 -

2012

CONSENTIMIENTO INFORMADO ACEPTACIÓN DE MI PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA EN EL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN:

“Resiliencia y bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados”

A cargo de Mara Martinez Tais

Licenciatura en Psicología. Facultad de Psicología, UNC.

Al firmar este consentimiento acepto participar de manera voluntaria en esta

investigación.

Se me informó que:

� En cualquier momento puedo desistir de participar y retirarme de la investigación.

� Se resguardará mi identidad como participante y se tomarán los recaudos necesarios

par garantizar la confidencialidad de mis datos personales y de mi desempeño.

� Se me brindará toda la información que sea posible sobre los procedimientos y

propósitos de esta investigación antes de mi participación en ella. Esa información

podrá ser ampliada una vez concluida mi participación.

————————— Firma ————————— Aclaración ———————————————————————— Lugar y fecha

Page 132: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 132 -

2012

BIBLIOGRAFIA

� Amandine Theis, citado en Manciaux M., (compilador). La resiliencia: ¿mito o

realidad, Gedisa, España, 2003.

� Aymerich Andreu, M., Montserrat Planes, P. y Gras Pérez, M. E. (2010). La

adaptación a la jubilación y sus fases: Afectación de los niveles de satisfacción

y duración del proceso adaptativo. Instituto de Investigación sobre Calidad de

Vida (IRQV), Universitat de Girona. [Versión electrónica]. Anales de psicología

2010, vol. 26, nº 1 (enero), 80-88. Disponible en: http://revistas.um.es/analesps.

Extraído marzo del 2010.

� Apa Help Center Extraído en marzo del 2010 de:

http://www.apa.org/helpcenter/.

� Barnes and Parry, 2004, citado en Aymerich Andreu, M., Montserrat Planes, P.

y Gras Pérez, M. E., 2010.

� Bartone, P. T. (2000). Hardiness as a resiliency factor for United States Forces

in the Gulf War. En J.M. Violanti, D. Patton, y D. Dunning (Eds.), Posttraumatic

Stress Intervention: Challenges, Issues and Perspectives. Springfield, IL: C. C.

Thomas.

� Bibring, E.: “The conception of the repetition compulsion”, Psycoanalitic

Quaterly, vol. XII, nº 4, 1943, pág. 486.

� Bossé, Aldwin, Levenson and Ekerdt, 1987; Bossé, Aldwin, Leven-son and

Workman-Daniels, 1990; Elwell and Maltbie-Crannell, 1981; Walker, Kimmel,

and Price, 1981, citado en Aymerich Andreu, M., Montserrat Planes, P. y Gras

Pérez, M. E., 2010.

Page 133: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 133 -

2012

� Brinfenbrenner, U. (1981). Al hacer seres humanos humanos. Publicaciones

sabias Ltd. ISBN 0-7619-2712-3. Extraído marzo del 2010. Disponible en:

http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Page_Not_Archived.

� Birren y Diekmann (1991), citado en Urrutia, A.; Grasso, L. y Guzmán. E. R.

Construcción y validación de un instrumento multivariable para la evaluación de

la calidad de vida en ancianos. Evaluar, 9 (2009), 54 – 71. ISSN 1667-4545.

Extraído de http://www.revistaevaluar.com.ar/n9.htm en marzo del 2010.

� Bowlby, J. (1985). La separación afectiva. Ediciones Paidos: Barcelona.

� Carver, C.S. (1998). Generalization, adverse events, and development of

depressive symptoms. Journal of Personality, 66, 607-619. En Vera Poseck, B.,

Carbelo B. B., B y Vecina J., M.L. (2006).

� Castro Solano, A. (2010). Los fundamentos de la psicología positiva. Editorial:

Paidos. Isbn: 9789501260908.

� Casullo, M. (2005). “El Capital Psicológico. Aportes de la Psicología

Positiva”. En prensa.

� Cyrulnik (2001) Cyrulnik, B.: La maravilla del dolor, Barcelona, Granica, 2001,

pág. 16 y sig.

� Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no

determina la vida. Madrid: Gedisa.

� Cyrulnik, B. (2004). La construcción de la resiliencia en el transcurso de las

relaciones precoces. En El realismo de la esperanza. Barcelona: Gedisa.

� Cornachione Larrinaga, M. A. (2008). Psicología del Desarrollo Vejez.

Córdoba: Brujas.

Page 134: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 134 -

2012

� Cuadra, H. y Florenzano, R. (2003). “El bienestar subjetivo: hacia una

psicología positiva”. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, volumen

XII, numero 1, pp. 83-96.

� Cuenca Molina, A. (2008). Calidad de vida en la tercera edad. Cuadernos de

Bioética, mayo-agosto, año/vol XIX, número 066. Asociación Española de

Bioética y Ética Médica. Murcia, España. pp. 271-291. Extraída de

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87506606 en marzo

2010.

� Diener, Lucas y Scollon (2006). En Castro Solano, A. (2010). Los fundamentos

de la psicología positiva. Editorial: Paidos. Isbn: 9789501260908.

� Diener, Sandvick y Palvot, (1989). En Castro Solano, A. (2010). Los

fundamentos de la psicología positiva. Editorial: Paidos. Isbn: 9789501260908.

� Diener (1984). En Castro Solano, A. (2010). Los fundamentos de la psicología

positiva. Editorial: Paidos. Isbn: 9789501260908.

� Erikson, E. H., (2000). El ciclo vital completado. Editorial: Paidos Ibérica. ISBN

9788449309397.

� Fernandez- Ballesteros, R., Izal M., Montario, I., Gonzáles, G., Díaz, P. (1992).

Evaluación e Intervención Psicológica en la vejez. Martinez Roca. Ed.

Pirámide. España.

� Fernández Ballesteros, R. (2000). “Introducción a la Evaluación Psicológica

II”. Editorial: Pirámide.

� Frederick y Loewenstein (1999). En Castro Solano, A. (2010). Los fundamentos

de la psicología positiva. Editorial: Paidos. Isbn: 9789501260908.

� Freud, S. (1929): El malestar en la cultura, O. C., Buenos Aires, Amorrortu,

1976.

Page 135: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 135 -

2012

� Gall et al. 1997, citado en Aymerich Andreu, M., Montserrat Planes, P. y Gras

Pérez, M. E., 2010.

� Gall, et al. 1997; Nuttman-Shwartz, 2007; Quick and Moen, 1998; Reitzes,

Mutran and Fernández, 1996; Thériault, 1994, citado en Aymerich Andreu, M.,

Montserrat Planes, P. y Gras Pérez, M. E., 2010.

� Georgen citado en Liberalesso Neri, A.; (2002). Bienestar subjetivo en la vida

adulta y en la vejez; hacia una psicología positiva en América Latina [Versión

electrónica] Revista latinoamericana de Psicología, Vol. 4, N’1,2.

� Guzmán, E y Zuñiga, C. E. (2005). “Construcción de un instrumento para la

evaluación de la resiliencia en adultos mayores”. Tesis de grado Licenciatura

de Psicología. Asesor: Andrés Urrutia. Banco de Tesis de la Facultad de

Psicología. UNC.

� García Martín, citado en Moyano, (2006). “Bienestar subjetivo en adultos

mayores residentes de centros geriátricos”. Tesis de grado Licenciatura de

Psicología. Asesores: Bologna, E. y Ergo, B. Banco de tesis de la Universidad

Empresarial Siglo 21. Fuente: Interpsiquis,1 (2008).

� Grotberg, E. (1995). A guide to promoting resilience in children: Strengthening

the human spirit. The Bernard van Leer Foundation, the Hague.

� Grotberg, E., citado en Melillo, Suárez Ojeda, 2003.

� Henderson, N. y Milstein, M: Resiliencia en la escuela, Buenos Aires, Paidós,

2003.

� Infante, F., citada en Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. N. (comps.). Resiliencia:

descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós. (2003).

� Knopoff, Santagostino y Zarebski, citado en Melillo, A., Suárez Ojeda, E. N. y

Rodríguez, E. (compil.) Resiliencia y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós, 2006.

Page 136: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 136 -

2012

� Karl A. Slaikeu, (segunda edición en español, traducida de la segunda edición en

inglés, sin fecha). Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación.

México, D.F- Santafé de Bogotá: El manual moderno.

� Kim y Moen, 2001 y 2002, citado en Aymerich Andreu, M., Montserrat Planes,

P. y Gras Pérez, M. E., 2010.

� Kotliarenko, 1997 citada en Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. N. (comps.). (2003).

Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.

� Kotliarenco, M. A., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en

resiliencia. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria

Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.

Extraído en marzo del 2010 de

http://www.facilitar.org/docs/Estado%20del%20arte%20en%20resiliencia.pdf. E

� Lawton (1983), citado en García Martín, M. A. (2002). El bienestar subjetivo.

Escritos de Psicología, Nº 6, pág. 18-39. En marzo del 2010, extraído de:

www.escritosdepsicologia.es/.../revistas/.../escritospsicologia6_analisis1.pdf

� Lawton (2001), citado en Molina Sena C., Meléndez Moral,J. C, Pardo, E.

(2008). Calidad de vida en ancianos institucionalizados y no institucionalizados.

Anales de Psicología; Vol. 24, Nº 2. Páginas 312-319. Extraído de:

http://revistas.um.es/analesps/article/view/42861 en marzo del 2010.

� Leibovich de Duarte, A. (2000). La dimensión ética en la investigación

psicológica. Revista Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología

UBA. Año 51: 41-61.

� León, I. y Montero, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método en los

informes de investigación en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid,

Page 137: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 137 -

2012

España. International Journal of Clinical and Health Psychology ISSN 1697-

2600. Vol. 5, Nº 1, pp. 115-127.

� Liberalesso Neri, A. (2002). Bienestar subjetivo en la vida adulta y en la vejez:

hacia una psicología positiva; en América Latina. Revista Latinoamericana de

psicología, año/vol. 34, número 1-2. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Bogotá, Colombia. Extraído en marzo del 2010 de:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80534205

� Luthar, et. al., 2000 citado en Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. N. (comps.).

(2003). Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.

� Maestro citado en Izal y Montorio,1999. Gerontología Conductual. Bases para

la intervención y ámbitos de aplicación. Madrid. [Versión electrónica]

Documento descargado de http://www.elsevier.es en marzo del 2010.

� Manciaux, M., Vanistendael, S., Lecomte, J. y Cyrulnik, B. (2001). La

resiliencia: estado de la cuestión. En M. Manciaux (Ed.), La resiliencia: resistir

y rehacerse. Madrid: Gedisa, 2003.

� Marrone, M. (2001). La teoría del apego, Madrid, Psimática, pág. 54.

� Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. N. (comps.). (2003). Resiliencia: descubriendo

las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.

� Melillo, A., citado en Melillo, Suárez Ojeda, 2003.

� Melillo, Estamatti y Cuestas, citado en Melillo, Suárez Ojeda, 2003.

� Melillo, A., Suárez Ojeda, E. N. y Rodríguez, E. (compil.) Resiliencia y

Subjetividad. Buenos Aires: Paidós, 2006.

� Melillo, Soriano, Méndez y Pinto, citado en Melillo, Suárez Ojeda y Rodríguez,

2006.

� Michalos (1996), citado en Castro Solano, 2010.

Page 138: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 138 -

2012

� Midanik, Soghikian, Ransom and Te-kawa, 1995, citado en Aymerich Andreu,

M., Montserrat Planes, P. y Gras Pérez, M. E., 2010.

� Moreno Jiménez, B. y Xímenez Gómez, C. (1996). Evaluación de la calidad de

vida. UAM Publicado en: Gualberto Buela Casal y col (Eds). Manual de

evaluación en Psicología Clínica y de la Salud. Madrid: S.XXI, pp. 1045-1070.

1996. Extraído de http://www.infogerontologia.com/ en marzo del 2010.

� Molina Sena C., Meléndez Moral,J. C, Pardo, E. (2008). Calidad de vida en

ancianos institucionalizados y no institucionalizados. Anales de Psicología; Vol.

24, Nº 2. Páginas 312-319. Extraído de:

http://revistas.um.es/analesps/article/view/42861

� Munist, M.; Santos, H.; Kotliarenco, M.A.; Suárez Ojeda, E.N.; Infante, F. y

Grotberg, E. (1998). "Manual de identificación y Promoción de la resiliencia en

niños y adolescentes". Organización Panamericana de la Salud. Organización

Mundial de la Salud. Fundación W.K.Kellogg.

� Nan Henderson (2003), citado en Guzmán y Zuñiga, 2005.

� O’Leary, V.E. (1998). Strength in the face of adversity: individual and social

thriving. Journal of Social Issues, 54(2):425-445. En Vera Poseck, B., Carbelo

B. B., B y Vecina J., M.L. (2006).

� Puerta de Klinkert, M. P. (2006). Simposio “Familia, sé lo que eres”. Resiliencia

familiar. Univesisdad Pontifera Bolivariana. Instituto del Matrimonio y la

familia. Extraído en marzo del 2010 de

http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/Psicologia/Familia/documentos/RESILIE

NCIA%20FAMILIAR.doc

� Puerta de Klinkert, M. P. (2002). Resiliencia, la estimulación del niño para

enfrentar desafíos. Ed. Lumen. Buenos Aires. Pag 24.

Page 139: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 139 -

2012

� Ravazzola, C., citado en En Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. N. (comps.).

Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós. (2003)

� Requena Hernández, C; López Fernández, V. y Ortiz Alonso, T. (2009).

“Satisfacción con la vida en relación con la funcionalidad de las personas

mayores activas”. Extraído de la EBSCO: Actas Españolas de Psiquiatría:

marzo 2009, Vol. 37 Issue 2, p11-17, 7p,4 charts.

� Richardson and Kilty, 1991, citado en Aymerich Andreu, M., Montserrat Planes,

P. y Gras Pérez, M. E., 2010.

� Richardson, G.E., Neiger, B., Jensen, S. y Kumpfer, K. (1990). The resiliency

model.Health Education, 21, 33-39.

� Rutter (1985), citado en Kotliarenco, M. A., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1997).

Estado de arte en resiliencia. Organización Panamericana de la Salud. Oficina

Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la

Salud. Extraído en marzo del 2010 de

http://www.facilitar.org/docs/Estado%20del%20arte%20en%20resiliencia.pdf.

� Rutter, M. (1990) Psychosocial resilience and protective mechanisms. In J. Rolf,

A. Masten, D. Cicchetti, K. Nuechterlein, & S. Weintraub (Eds.) Risk and

Protective Factors in the Development of Psychopathology. New York:

Cambridge University Press.

� Schwarz y Strack (1991, citado en Venohoven, R. (1994). “El estudio de la

satisfacción con la vida”. Intervención Social, volumen 3, pp. 87-116.

� Saavedra, E. y Villalta, M. (2008). Escala de resiliencia SV-RES Para jóvenes y

adultos. CEANIM. Santiago de Chile.

� Sampieri, H., Fernández Collado, R y Baptista, P. (2003). “Definición del

alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o

Page 140: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 140 -

2012

explicativa”. Cap. 5. En “Metodología de la investigación”. 3ª Ed. México: Mac

Graw Hill.

� Sheehy, G. (1987). La crisis de la edad adulta. México: Grijalbo.

� Suárez Ojeda, citado en Melillo & Suárez Ojeda, 2003.

� Suárez Ojeda, N., Munist, M., Kotliarenco, M. A. (2004). Resiliencia:

tendencias y perspectivas. Universidad Naconal de Lanús. Argentina. Pp. 31

� Tedeschi, R.G. and Kilmer, R. P. (2004). Assessing strengths, resilience, and

growth to guide clinical interventions. Professional Psychology: Research and

Practice, 36(3).

� Urrutia, A.; Grasso, L. y Guzmán. E. R. (2009). Construcción y validación de un

instrumento multivariable para la evaluación de la calidad de vida en ancianos.

Evaluar, 9 (2009), 54 – 71. ISSN 1667-4545. Extraído de

http://www.revistaevaluar.com.ar/n9.htm en marzo del 2010.

� Vanistendael, S. (1998). Como crecer superando los percances. Resiliencia:

capitalizar las fuerzas del individuo. Secretariado Nacional para la Familia.

Oficina Internacional Católica para la Infancia [BICE].

� Vanestandel, S. (2002). La felicidad es posible: despertar en niños maltratados

la confianza en sí mismos. Ed. Gedisa. Barcelona. Pp 175,176.

� Vanistendael Stefan y Lecomte Jacques. (2002). La felicidad es posible.

Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: construir la

resiliencia, Gedisa, Barcelona.

� Venohoven citado en Moyano, 2006. “Bienestar subjetivo en adultos mayores

residentes de centros geriátricos”. Tesis de grado Licenciatura de Psicología.

Asesores: Bologna, E. y Ergo, B. Banco de tesis de la Universidad Empresarial

Siglo 21. Fuente: Interpsiquis,1 (2008).

Page 141: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 141 -

2012

� Venohoven, R. (1994). “El estudio de la satisfacción con la vida”. Intervención

Social, volumen 3, pp. 87-116.

� Venohoven citado en Moreno y Ximenez, 1996. Evaluación de la Calidad de

Vida.

� Vera Poseck, B., Carbelo B. B., B y Vecina J., M.L. (2006). La experiencia

traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento

postraumático. Papeles del Psicólogo, 2006. Vol. 27(1), pp. 40-49.

� Zamarrón Cassinello, M. D. y Fernández Ballesteros, R. (2000). “Satisfacción

con la vida en personas mayores que viven en sus domicilios y en residencias.

Factores determinantes”. Revista Española de Geriatría y Gerontología,

volumen 35, suplemento 2.

� Werner (1993), citado en Kotliarenko, Cáceres & Fontecilla, 1997.

� Wollin, Steven & Wollin, Sybil. (1999). Diagramando las siete resiliencias.

Extraído de www.projectresilience.com/framesconcepts.htm en marzo del 2010.

Page 142: Tesis Para Imprimir

Resiliencia y Bienestar subjetivo en adultos mayores jubilados.

- 142 -

2012