UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

12

Click here to load reader

description

Didáctica de la Educación Infantil. CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

Transcript of UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 1

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

1) EL CURRÍCULO COMO EXPRESIÓN DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS

1.1. Concepto de currículo

1.2. Elementos del currículo

1.3. Niveles de concreción curricular

2) CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

2.1. Finalidades y objetivos de la Educación Infantil

2.2. Los contenidos

2.3. Metodología

2.4. Evaluación

3) LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

3.1. El proceso de elaboración

3.2. Las decisiones que contiene

4) LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

4.1. Los niveles de planificación

4.2. El proyecto: su elaboración

4.3. Análisis de los contenidos del proyecto

� Naturaleza del proyecto

� Origen y fundamentación

� Objetivos

� Destinatarios

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 2

� Actividades y metodología

� Recursos humanos

� Recursos materiales y económicos

� Calendario

� Localización

� Evaluación

1) EL CURRÍCULO COMO EXPRESIÓN DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS

Oculto

Cerrado

Abierto

Serán importantes las aportaciones de

Adaptado al contexto donde se desarrolla. toda la comunidad educativa

Opciones organizativas

(Espacio, tiempo…)

� IMPORTANCIA DE LA ESCUELA CENTRADA EN EL NIÑO

Destacaremos el papel de los PROFESORES PENSANTES (Thinking teachers)

Aplican sus decisiones curriculares e intentan mejorar su práctica diaria

CURRÍCULO

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 3

1.1. Concepto de currículo

♦ Antigua concepción Centrada en los aspectos conceptuales

de la enseñanza

♦ Actualmente entendemos por currículo:

Conjunto de decisiones sobre qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar lo realizado

♦ Funciones del currículo:

- Hacer explícitas las intenciones del sistema educativo

- Orientar al EDUCADOR en la práctica pedagógica

1.2. Elementos del currículo

-¿Qué enseñar? Objetivos/Contenidos

-¿Cuándo enseñar? Temporalización

-¿Cómo enseñar? Metodología

-¿Qué, cuándo y cómo evaluar? Evaluación

1.3. Niveles de concreción curricular

Dos momentos DISEÑO

DESARROLLO

Debe ser Flexible

Características de un currículo abierto:

- Se prioriza el papel del Educador

- Respeta las características del contexto y de cada alumno

En el currículo debe

quedar explícito

CURRÍCULO

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 4

- Se adapta a la realidad del aula

- Se interesa por el proceso de E-A, más que en los resultados

� ¿Qué niveles de concreción existen?

Los N.C.C. se van concretando, de lo más general a lo más particular:

Lo elabora la Administración Educativa (M.E.C. y CC.AA.)

(Es de obligado cumplimiento)

- R.D.

- Decreto de currículo

El currículo se adapta a las características de cada (centro, alumnado, contexto

socioeconómico y cultural)

Es la propuesta pedagógica Forma parte del P.E.C.

La propuesta pedagógica se adapta a las necesidades y características del grupo – aula

Lo denominamos Programación Didáctica

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 5

2) CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (L.O.E.)

Artículo 6. Currículo

Capítulo I. Educación Infantil

Artículo 12. Principios generales

Artículo 13. Objetivos

Artículo 14. Ordenación y principios pedagógicos

(Se realizará una lectura comprensiva en clase)

2.1. Finalidades y objetivos de la Educación Infantil

12.1.

La finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo,

social e intelectual de los niños.

Se pretende el desarrollo global de todas las capacidades del Niño/a

Se concreta en los Objetivos Generales

La L.O.E. recoge en su artículo 13 (siete objetivos)

DECRETO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

El currículo de la Educación Infantil queda organizado en las siguientes áreas:

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 6

2.2. Los contenidos

En los contenidos se recoge la información de todo aquello que se puede aprender, para

alcanzar las capacidades propuestas en los objetivos.

Los niños aprenden CONCEPTOS (Saber cosas)

PROCEDIMIENTOS (Saber hacer)

ACTITUDES (Saber ser)

Todos son importantes, ya que todos ellos contribuyen a desarrollar las capacidades

expresadas en los objetivos generales.

2.3. Metodología

A continuación se presentan los grandes Principios Metodológicos:

1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/ INDIVIDUALIZACIÓN

Se ofrece una respuesta educativa adecuada a la diversidad de motivaciones,

necesidades, intereses y estilos cognitivo de cada niño.

Será individualizada/flexible Se ofrece diferentes tipos de actividades

2. ENFOQUE GLOBALIZADOR

Se aprende desde un enfoque integral y diverso.

Los contenidos deber ser dinámicos y estar interrelacionados.

Será importante trabajar a través de Talleres

Proyectos de trabajo

Investigaciones

Deben ser significativos y conectar con la realidad de los niños, integrando de forma

natural contenidos diversos

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 7

3. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Será fundamental tener presente los conocimientos previos del alumnado e irlos

relacionándolos con los nuevos aprendizajes. Autor relevante (David Ausubel)

4. LA ACTIVIDAD

Importancia de la actividad para el desarrollo y aprendizaje infantil

Los niños aprenden haciendo

Será fundamental desarrollar actividades diversas que potencien el desarrollo

(sensorial, motor y cognitivo) del niño

5. EL JUEGO

El juego es importante en sí mismo, como motor de aprendizaje.

- Solitario

- Social

- Simbólico

6. CLIMA DE SEGURIDAD Y CONFIANZA

El ambiente escolar debe proporcionar (bienestar, afecto, estímulos)

7. LA ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE

Espacios

Materiales

Tiempo

Importancia

de la

organización

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 8

8. COLABORACIÓN CON LA FAMILIA Y COORDINACIÓN

INTERNA EN LA ESCUELA

Familia Centro educativo

Importancia de los Educadores (Trabajo en Equipo)

2.4. Evaluación

La evaluación nos ayuda a revisar lo que se ha planificado y realizado.

Finalidad Mejorar nuestra intervención, ajustándola a las diferentes

situaciones e ir obteniendo mejores resultados.

EVALUAR PLANIFICAR

PONER EN PRÁCTICA

GLOBAL

Será CONTINUA

FORMATIVA

LA principal Técnica de Evaluación LA OBSERVACIÓN

en Educación Infantil

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 9

3) LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Corresponde al Segundo Nivel de Concreción Curricular

L.O.E.

Artículo 14.2.

El carácter educativo será recogido por los centros en una propuesta pedagógica

Artículo 121. El Proyecto Educativo

El proyecto educativo incorporará la concreción de los currículos

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO La propuesta pedagógica

(P.E.C.)

REAL DECRETO 1630/2006

Establece las Enseñanzas Mínimas de Educación Infantil

Artículo 9. Autonomía de los centros

“Los centros desarrollarán y completarán el currículo establecido adaptándolo a las

características de niños/as y a su realidad educativa”

La legislación estatal no dice nada más. Corresponde a cada CC.AA. ampliar esta

información, concretar el CONTENIDO de la propuesta pedagógica y orientar a los

centros.

3.1. El proceso de elaboración

Será fundamental La participación

El realismo

La actualización

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 10

3.2. Las decisiones que contiene

CONTENIDOS DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

1) OBJETIVOS

2) CONTENIDOS

En Unidades de Programación

3) METODOLOGÍA

� Atención a la diversidad

� Decisiones en cuanto (espacios, materiales, tiempos)

� Cómo será la colaboración Familia – Centro

� Coordinación de los diferentes profesionales

4) EVALUACIÓN

Page 11: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 11

4) LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

¿Qué es la Planificación?

Es el conjunto de métodos y técnicas que permiten ordenar de forma previa y

racional un proceso.

Implica Partir de un análisis de la realidad

Planificar unas acciones

Implementar el Proyecto

Evaluar

4.1. Los niveles de planificación

Planificación estratégica: EL PLAN

Planificación táctica: EL PROGRAMA

Planificación operativa: EL PROYECTO

4.2. El proyecto: su elaboración

Tiene que poseer Coherencia

Lógica interna (Diseño y Desarrollo)

Podemos señalar que NO existe un método único para el diseño de proyectos.

Nosotros vamos a utilizar el Método de las Nueve Cuestiones:

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

Page 12: UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 12

1 ¿Qué se va a hacer? NATURALEZA

2 ¿Por qué se va a actuar? FUNDAMENTACIÓN

3 ¿Para qué se va a actuar? OBJETIVOS

4 ¿A quién se dirige la acción? DESTINATARIOS

5 ¿Cómo se va a hacer? METODOLOGÍA/ACTIVIDAES

6 ¿Con quién se va a contar? RR.HH.

7 ¿Con qué se va a realizar la acción? RR. (Materiales, económicos...)

8 ¿Cuándo se va a llevar a cabo? CRONOGRAMA

9 ¿Dónde se va a hacer? LOCALIZACIÓN

Podemos incluir un apartado más EVALUACIÓN

� Ezequiel Ander – Egg (1992). La animación y los animadores. Narcea

4.3. Análisis de los contenidos del proyecto

� Naturaleza del proyecto

� Origen y fundamentación

� Objetivos

� Destinatarios

� Actividades y metodología

� Recursos humanos

� Recursos materiales y económicos

� Calendario

� Localización

� Evaluación