01. EJERCICIO Nº 1 razones proporciones tasas

4
EJERCICIO CONSTRUCCIÓN DE RAZONES, PROPORCIONES Y TASAS El ejercicio tiene como finalidad que el alumn@. a) Practique el cálculo de razones, proporciones y tasas. b) Practique el cálculo y memorice la composición de los indicadores más frecuentes en salud pública. c) Interprete correctamente las mediciones de frecuencia en epidemiología. 1. En un área geográfica Z del país X en América Latina, se observaron 60 casos de TBC pulmonar el año 1995. En el mismo lugar el año 2005 se notificaron 80 casos. Tabla Nº 1 de casos de TBC pulmonar en área Z del país x 1995 y 2005 199 5 200 5 Nº de casos de TBC pulmonar 60 80 Con la información de la tabla Nº 1 ¿cuál o cuales serían las explicaciones posibles para la diferencia observada en esos dos años? Comente y escriba brevemente dichas explicaciones. Si UD quisiera establecer el riesgo que tenía la población de Z de hacer una TBC pulmonar en los años que se consideran, qué dato o datos requeriría? Observe la Tabla Nº 2 y establezca el riego de hacer una TBC pulmonar en 1995 y 2005. Tabla Nº 2 Población total y Nº de casos de TBC pulmonar en área Z del país X 1995 y 2005 1995 2005 Nº de casos 60 80 Total de población 30.00 0 50.00 0 Con estos datos ¿cuál es su explicación final para las diferencias en el número de casos en los dos años estudiados? ¿Qué tipo de medida de frecuencia está utilizando? 2. Suponga que dispone que para una población determinada, se dispone de los siguientes datos para un año determinado:

Transcript of 01. EJERCICIO Nº 1 razones proporciones tasas

Page 1: 01. EJERCICIO Nº 1 razones proporciones tasas

EJERCICIO CONSTRUCCIÓN DE RAZONES, PROPORCIONES Y TASAS

El ejercicio tiene como finalidad que el alumn@.

a) Practique el cálculo de razones, proporciones y tasas.b) Practique el cálculo y memorice la composición de los indicadores más frecuentes en

salud pública.c) Interprete correctamente las mediciones de frecuencia en epidemiología.

1. En un área geográfica Z del país X en América Latina, se observaron 60 casos de TBC pulmonar el año 1995. En el mismo lugar el año 2005 se notificaron 80 casos.

Tabla Nº 1Nº de casos de TBC pulmonar en área Z

del país x 1995 y 20051995 2005

Nº de casos deTBC pulmonar

60 80

Con la información de la tabla Nº 1 ¿cuál o cuales serían las explicaciones posibles para la diferencia observada en esos dos años? Comente y escriba brevemente dichas explicaciones.Si UD quisiera establecer el riesgo que tenía la población de Z de hacer una TBC pulmonar en los años que se consideran, qué dato o datos requeriría?

Observe la Tabla Nº 2 y establezca el riego de hacer una TBC pulmonar en 1995 y 2005.

Tabla Nº 2Población total y Nº de casos de TBC pulmonar en área Z

del país X 1995 y 20051995 2005

Nº de casos 60 80Total de población 30.000 50.000

Con estos datos ¿cuál es su explicación final para las diferencias en el número de casos en los dos años estudiados? ¿Qué tipo de medida de frecuencia está utilizando?

2. Suponga que dispone que para una población determinada, se dispone de los siguientes datos para un año determinado:

Nº total de habitantes 10.000Habitantes hombres 6.000Habitantes mujeres 4.000

Nº total de defunciones/año 100Nº de defunciones por cáncer 20

Nº de defunciones por cáncer de pulmón 5Nº de viviendas 2.000Nº de médicos 7

Nº de enfermeras 10Nº de auxiliares de enfermería 25

A partir de esta información general, calcule:La proporción de médicos por cada 1.000 habitantes

10000 7 7x1000/10000 = 0,7 médicos/1000 habitantes.1000 x

La proporción de enfermeras por cada 1.000 habitantes

10000 10 10x1000/10000 = 1 enfermera/1000 habitantes

Page 2: 01. EJERCICIO Nº 1 razones proporciones tasas

1000 xEl índice o razón de masculinidad

Hombres / Mujeres x 100 6000/4000 = 150%

La razón de enfermeras por médico

Enfermeras/médicos 10/7 x100 = 142 enfermeras/100 médicos

La razón de auxiliares por enfermera

Auxiliares/enfermeras 25/10 *100 =25 auxiliares/ 100 enfermeras

La tasa de mortalidad general por 100.000 habitantes

N° defunciones/Total población x 100000 habitantes = 100 / 10000 x 100000 =1000 defunciones / 100000 habitantes

La importancia relativa del cáncer pulmonar dentro de las defunciones por cáncer

Defunciones por cáncer pulmonar / total defunciones por cáncer 5/20 *100 = 25% de defunciones por cáncer son por cáncer de pulmón.

La razón de habitantes por cada vivienda.

N° habitantes/N° viviendas = 10000/2000 = 5 habitantes / vivienda

3. Construcción de indicadores frecuentes en salud pública y epidemiología. Para 2006 se tienen los siguientes datos para CHILE:

Población total estimada al 30 de junio 16.445.134Nº total de nacidos vivos 231.383Nº total de defunciones 85.630Nº total de defunciones menores de 1 año 1.839Nº total de defunciones de menores de 28 días 1.249Nº total de defunciones de 28 días a 11meses 590Nº total de defunciones de menores de 7 días 995Nº de defunciones por embarazo, parto y puerperio 42Nº de defunciones por Cáncer Gástrico 3.109Nº de defunciones por Enf. Isquémica corazón 7.943Nº de defunciones por Enf. Cerebrovasculares 7.608Nº de defunciones por Diabetes mellitus 3.335Nº de casos notificados de Enf. Meningocócica (2005) 99Nº de muertes por Enf. Meningocócica (2005) 1Fuente: http://deis.minsal.cl/index.aspCon los siguientes datos, señale con palabras que datos deben ir en el numerador y denominador y el amplificador habitual, para cada uno de ellos. Haga además el cálculo aritmético correspondiente, siguiendo el ejemplo dado en a):

Nº total de defunciones 85.630a) Tasa de mortalidad general ------------------------------------------------ x 1.000

Población total estimada al 30 de junio 16.445.134

= 5,2 por 1.000

b) Tasa de natalidad general N ° total nacimientosPoblaciontotal

×1000

c) Tasa de mortalidad infantil ------------------------------------------------- x -----------

Page 3: 01. EJERCICIO Nº 1 razones proporciones tasas

d) Tasa de mortalidad infantil tardía --------------------------------------------- x -----------

e) Tasa de mortalidad neonatal ------------------------------------------------- x -----------

f) Tasa de mortalidad neonatal precoz ------------------------------------------ x -----------

g) Tasa de mortalidad materna --------------------------------------------------- x -----------

h) Tasa de mortalidad por cáncer gástrico ------------------------------------------------ x -----------

i) Tasa de mortalidad por Enf. Isq. del corazón. ------------------------------------------------ x ----------

j) Tasa de mortalidad por Enf. Cerebrovascular ----------------------------------------- x -----------

k) Tasa de incidencia de Enf. Meningocócica --------------------------------- x ----------

l) Proporción de letalidad de Enf. Meningocócica ------------------------- x ----------

m) Tasa de mortalidad por Diabetes mellitus ---------------------------------------- x -----------

DR.LMO/lmo/18/03/2010