Administración en Modelos de Negocio

5
ITESM Campus Monterrey Tema 3.4: La generación de valor en las organizaciones Administración e Innovación en modelos de negocio Grupo (9 MaVi), Galo Ben Yair Delgado Moreno (A00816980) Lic. Miguel Flores Martes 14 de Abril del 2015 Introducción La ventaja competitiva no puede ser comprendida viendo a una empresa como un todo. Radica en las muchas actividades discretas que desempeña una empresa en el diseño, producción, mercadotecnia, entrega y apoyo de sus productos. Cada una de estas actividades puede contribuir a la posición de costo relativo de las empresas y crear una base para la diferenciación (Lafuente & Musons, 1995). Una ventaja en el costo, por ejemplo, puede surgir de fuentes tan disparatadas como un sistema de distribución física de bajo costo, un proceso de ensamble altamente eficiente, o del uso de una fuerza de ventas superior. La diferenciación puede originarse en factores igualmente diversos, incluyendo el abastecimiento de las materias primas de alta calidad, un sistema de registro de pedidos responsable o un diseño de producto superior. Una forma sistemática de examinar todas las actividades que una empresa desempeña y cómo interactúan, es necesario para analizar las fuentes de la ventaja competitiva. La cadena de valor como la herramienta básica para hacerlo, disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existente y potencial. Una empresa obtiene la ventaja competitiva, desempeñando estas actividades estratégicamente importantes a menor costo, o mejor que sus competidores. ¿Qué es una cadena de valor? Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a sus productos. Todas estas cadenas pueden ser representadas usando una cadena de valor. La cadena de valor de una empresa y la forma en que desempeña sus actividades individuales son un reflejo de su historia, de su estrategia, de su enfoque para

description

Tarea de la materia de ADMON sobre el entorno de trabajo y/o general en 3 empresas diferentes. Coca-Cola, McDonald's y PEPSI

Transcript of Administración en Modelos de Negocio

Page 1: Administración en Modelos de Negocio

ITESM Campus MonterreyTema 3.4: La generación de valor en las organizacionesAdministración e Innovación en modelos de negocioGrupo (9 MaVi),Galo Ben Yair Delgado Moreno (A00816980) Lic. Miguel FloresMartes 14 de Abril del 2015

Introducción

La ventaja competitiva no puede ser comprendida viendo a una empresa como un todo. Radica en las

muchas actividades discretas que desempeña una empresa en el diseño, producción, mercadotecnia,

entrega y apoyo de sus productos. Cada una de estas actividades puede contribuir a la posición de costo

relativo de las empresas y crear una base para la diferenciación (Lafuente & Musons, 1995). Una ventaja

en el costo, por ejemplo, puede surgir de fuentes tan disparatadas como un sistema de distribución física

de bajo costo, un proceso de ensamble altamente eficiente, o del uso de una fuerza de ventas superior.

La diferenciación puede originarse en factores igualmente diversos, incluyendo el abastecimiento de las

materias primas de alta calidad, un sistema de registro de pedidos responsable o un diseño de producto

superior. Una forma sistemática de examinar todas las actividades que una empresa desempeña y cómo

interactúan, es necesario para analizar las fuentes de la ventaja competitiva. La cadena de valor como la

herramienta básica para hacerlo, disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para

comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existente y potencial. Una

empresa obtiene la ventaja competitiva, desempeñando estas actividades estratégicamente importantes

a menor costo, o mejor que sus competidores.

¿Qué es una cadena de valor?

Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al

mercado, entregar y apoyar a sus productos. Todas estas cadenas pueden ser representadas usando

una cadena de valor. La cadena de valor de una empresa y la forma en que desempeña sus actividades

individuales son un reflejo de su historia, de su estrategia, de su enfoque para implementar la estrategia

y las economías fundamentales para las actividades mismas. El nivel relevante para la construcción de

una cadena de valor son las actividades de una empresa para un sector industrial particular (la unidad de

negocio). La cadena de valor de una industria o un sector industrial es demasiado amplia, porque puede

oscurecer las fuentes importantes de la ventaja competitiva. Aunque las empresas en el mismo sector

industrial pueden tener cadenas de valor similares a las cadenas de sus competidores, difieren con

frecuencia (Porter, 1985).

La cadena de valor despliega el valor total, y consiste de las actividades de valor y del margen. Las

actividades de valor son las actividades distintas física y tecnológicamente que desempeña una

empresa. Estos son los tabiques por medio de los cuales una empresa crea un producto valioso para sus

compradores. El margen es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las

actividades de valor. El margen puede ser medido en una variedad de formas. La cadena de valor del

proveedor y del canal también incluyen un margen que es importante aislar para la comprensión de las

Page 2: Administración en Modelos de Negocio

fuentes de la posición en cuanto a costos de una empresa, ya que el margen del proveedor y del canal

son parte del costo total dado al comprador. Cada actividad de valor emplea insumos comprados,

recursos humanos (mano de obra y administración), y algún tipo de tecnología para desempeñar su

función. Cada actividad de valor también crea y usa la información, como los datos del comprador (orden

de entrada), parámetros de desempeño (pruebas), y estadísticas de fallas del producto. Las actividades

de apoyo sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos

comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas punteadas

reflejan el hecho de que el abastecimiento, el desarrollo de tecnología y la administración de recursos

humanos pueden asociarse con actividades primarias específicas, así como el apoyo a la cadena

completa. La infraestructura de la empresa no está asociada con actividades primarias particulares, sino

que apoya a la cadena entera.

Tres empresas y sus cadenas de valor

1. The Coca-Cola Company

El transporte en esta empresa es fundamental debido a la importancia que representa, en primera instancia transportar la materia prima para hacer el producto, después realizar la manufactura del producto y después transportarlo a las

sucursales ( a nivel internacional) donde será vendido al público e incluso después para transportarlo hasta el propio domicilio.

2. Grupo BIMBO

Esta empresa se maneja principalmente en México. Comenzamos con los productores de materia prima, los cuales por lo general están en el lugar donde se va a materializar el producto, la distribución y las ventas pudieran ser lo más complicado en esta vía, pero al tener una amplia gama de competidores, lo que importa en esta cadena es el marketing del producto.

3. McDonald’s

Page 3: Administración en Modelos de Negocio

Esta empresa tiene un poco de las dos antes mencionadas, ya que aunque también pasa por el mismo proceso de obtener la materia prima y suplementos complementarios para el servicio que se pretende dar, también tiene qué atravesar una importante campaña de marketing, ya que existe una competencia enorme dentro del mercado de la comida rápida.

Conclusión

La cadena de valor de una empresa es diferente a la de cualquier otra, es imposible qué dos empresas tengan la misma cadena, aunque parecida pude ser. Uno de los principales aspectos que interviene entre que tan larga y abstracta es la cadena, es precisamente el aspecto de internacionalización de una empresa así como también la manera en la que obtiene su materia prima.

Referencias

Page 4: Administración en Modelos de Negocio

Chiesa, V., Manzini, R., & Toletti, G. (2002). Standard-setting processes: Evidence from two case studies. R&D Management, 431–450.

Coca Cola Embonor (2014). Logística. Chile: The Coca Cola Company. http://www.embonor.cl/wps/wcm/connect/embonor/Sitio/Home/Nuestro_Negocio/Logistica/

Grupo Bimbo (2013). Cadena de Valor. México: Grupo Bimbo, http://www.grupobimbo.com/informe/Bimbo-Informe-Anual-2013/comunidad/cadena-de-valor.html

Kotler, P., & Lane Keller, K. (2009). DIRECCION DE MARKETING. México: Pearson Educación.

Lafuente, J. M., & Musons, J. I. (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios. Madrid, España: Diaz de Santos.

Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. New York: Free Press.

Retail Mantra (2013). How Does McDonalds Manage its Supply Chain in India? India: Retail Mantra