Debate sobre el fracaso escolar en españa

2
Ricardo García Casarrubios Cruz DEBATE SOBRE EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA 1- Resumen En el debate tratan de poner sobre la mesa las posibles causas del fracaso escolar en España. Los niños que no superan la ESO se deben a diferentes causas como pueden ser las circunstancias familiares, diferentes intereses, capacidades distintas, falta de concentración en el estudio, aburrimiento o simplemente no les gusta estudiar y se aburren. Ante estas circunstancias se requiere una intervención temprana y evitar la repetición de curso, para ver las causas de su bajo rendimiento e intentar paliarlo para mejorar su motivación y conocimientos. Si la intervención no da sus frutos también podríamos instalar un sistema educativo variado dedicado más a la práctica e inserción laboral que recoja este tipo de alumnado. Las soluciones que nos menciona Inmaculada pasarían por reforzar la lectura, el cálculo, la intervención temprana y un profesorado más eficaz. Mariano resalta que deberíamos formar mejor a nuestro profesorado, hacerles responsables de su trabajo, reforzar a los alumnos, dar continuidad en los estudios, liquidar la repetición de curso y discutir sobre los criterios de evaluación. Xavier nos cuenta que deberíamos tener una ley que proclame la transmisión de conocimientos y valore el esfuerzo además de favorecer el mérito. 2- Comentario Crítico

Transcript of Debate sobre el fracaso escolar en españa

Page 1: Debate sobre el fracaso escolar en españa

Ricardo García Casarrubios Cruz

DEBATE SOBRE EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA

1- Resumen

En el debate tratan de poner sobre la mesa las posibles causas del fracaso escolar en España. Los niños que no superan la ESO se deben a diferentes causas como pueden ser las circunstancias familiares, diferentes intereses, capacidades distintas, falta de concentración en el estudio, aburrimiento o simplemente no les gusta estudiar y se aburren. Ante estas circunstancias se requiere una intervención temprana y evitar la repetición de curso, para ver las causas de su bajo rendimiento e intentar paliarlo para mejorar su motivación y conocimientos. Si la intervención no da sus frutos también podríamos instalar un sistema educativo variado dedicado más a la práctica e inserción laboral que recoja este tipo de alumnado. Las soluciones que nos menciona Inmaculada pasarían por reforzar la lectura, el cálculo, la intervención temprana y un profesorado más eficaz. Mariano resalta que deberíamos formar mejor a nuestro profesorado, hacerles responsables de su trabajo, reforzar a los alumnos, dar continuidad en los estudios, liquidar la repetición de curso y discutir sobre los criterios de evaluación. Xavier nos cuenta que deberíamos tener una ley que proclame la transmisión de conocimientos y valore el esfuerzo además de favorecer el mérito.

2- Comentario Crítico

En mi opinión, cada uno de los contertulios tiene parte de razón y fundamentos en sus reflexiones, la idea de una intervención temprana para aumentar la motivación y el rendimiento académico resulta muy interesante. Otro hecho a destacar alude a que el 30% de fracaso escolar no viene de ahora, sino que se repite y se mantiene desde las primeras leyes educativas lo que no resulta demasiado novedoso y parece que al tratar el tema es un suceso moderno. Bajo mi punto de vista, deberíamos ponernos de acuerdo todas las partes para elaborar una ley educativa con las miras al largo plazo y evitar el permanente cambio de leyes. Además, mejorar la calidad del profesorado es fundamental. Los alumnos deben ser guiados en sus intereses y aprendizajes por profesores cualificados sin dejar a un lado que los alumnos deben llegar a un mínimo de conocimientos para integrarse en la sociedad adecuadamente.