DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN...

30
DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN BASE A COMPETENCIAS Estrategias de aprendizaje Mtra. Sonia del Mercado López María Guadalupe Lastra Torres

Transcript of DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN...

Page 1: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN BASE A COMPETENCIAS

Estrategias de aprendizaje

Mtra. Sonia del Mercado LópezMaría Guadalupe Lastra Torres

Page 2: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Cuadro sinóptico

Es una representación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica los conceptos y sus relaciones.

Características: a) Se organiza de lo general a lo particular, de

izquierda a derecha en un orden jerárquico.b) Se utilizan llaves para clasificar la información.

Page 3: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos
Page 4: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Lluvia de ideas Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener

información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. Características:

a) Se parte de una pregunta centra!. b) La participación puede ser oral o escrita. c) Debe existir un mediador (moderador). d) Se puede realizar conjuntamente con otras

estrategias gráficas.

Page 5: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Cuadro comparativo Es una estrategia que permite identificar las

semejanzas y diferencias de dos o más objetos oeventos para llegar finalmente a conclusiones.

Características:a) Identificar los elementos que se desean comparar.b) Marcar los parámetros a comparar.c) Identificar y escribir las características de cada

objeto o evento.d) Construir afirmaciones donde se mencionen las

semejanzas y diferencias más relevantes de loselementos comparados.

e) Elaborar conclusiones acerca de “lo comparado”

Page 6: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos
Page 7: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Línea del tiempo Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los

acontecimientos más importantes de una época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica.

Características: a) Construir una recta bidireccional dividida en segmentos. b) Según la lectura, seleccionar las fechas o los periodos.c) En cada uno de los segmentos anotar la información

más sobresaliente.

Page 8: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Síntesis Constituye una redacción escrita, producto de

la identificación de las ideas principales de untexto con la interpretación personal de éste.

Características:a) Leer de manera general el tema o texto.b) Seleccionar ideas principales.c) Eliminar la información poco relevante.d) Redactar el informe final con base en la

interpretación personal (parafraseada,estructurada y enriquecida).

Page 9: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Mapa SQA Estrategia que permite verificar el conocimiento que

tiene el estudiante o el grupo sobre un tema, apartir de los siguientes puntos.

Características:a) Lo que sé: Son los organizadores previos; es la

información que el estudiante conoce.b) Lo que quiero saber: Son las dudas o incógnitas

que se tienen sobre el tema.c) Lo que aprendí: Permite verificar el aprendizaje

significativo alcanzado.

Page 10: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos
Page 11: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Mapa conceptual Es una estrategia mediante la cual los diferentes conceptos y sus relaciones pueden representarse fácilmente. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos con líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellos.

Construcción: a) Leer y comprender el texto. b) Localizar y subrayar las ideas o palabras más

importantes (palabras clave). c) Determinar la jerarquizando de dichas palabras

clave. d) Establecer las relacione entre ellas. e) Es conveniente unir los conceptos usando las que se

interrumpen con palabras que no son conceptos, lo cual facilita la identificación de las relaciones.

Page 12: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

f) Utilizar correctamente la simbología:i. Ideas o conceptos.ii. Conectores.iii. Flechas (se pueden usar para acentuar la

direccionalidad de las relaciones). Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o

en los objetos que se designa a través de un término.«Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos deconceptos.

Page 13: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Palabras de enlace: que se utilizan para unir losconceptos y para indicar el tipo de relación que seestablece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos losconceptos «edad» y «experiencia», mediante laspalabras de enlace «proporciona» o «modifica», lasproposiciones que genera son parecidas pero noidénticas.Las proposiciones: dos o más términos conceptualesunidos por palabras para formar una unidad semántica.«La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humanonecesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.

La elipse u óvalo: los conceptos se colocan dentro dela elipse y las palabras enlace se escriben sobre o juntoa la línea que une los conceptos. Pueden utilizarsetambién: rectángulos, cuadrados, círculos.

Page 14: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos
Page 15: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

HistorietaNarración gráfica, visualizada mediante una serie de

recuadros dibujados a partir de un tema previamenteescrito, en la que existe un personaje central alrededor delcual gira el argumento; este último se explica mediantediálogos breves, movimiento y expresión de los sujetosdibujados. Características:

a) Requiere de varios encuadres.b) Tiene secuencia lógica.c) Describe diversas situaciones.d) Tiene estructura de un cuento o una novela.e) Combina elementos verbales con imágenes. /) Su dibujo

es artístico.f) Casi siempre es seria; se caracteriza por no manejar

comicidad

Page 16: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos
Page 17: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Tríptico Es un material impreso (folleto) que permite organizar y

conservar datos e información en forma breve y concisa. Características:

a) Hoja dividida en tres partes. b) Con una portada que indica el título, terna o mensaje. c) Con una ilustración, eslogan o frase que identifique el

terna. d) En la primera parte se anota el índice o contenido.e) En la segunda parte de desglosa la información. f) En la tercera parte se indica la conclusión. g) En la contraportada se anotan referencias, bibliografía,

anexos.

Page 18: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos
Page 19: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Mapas mentales

Son una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Su aplicación permite expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras ideas. Características:

a) El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen central.

b) Las principales ternas del asunto o concepto irradian la imagen central de forma ramificada.

c) Las ramas tienen una imagen y / o palabra clave impresa sobre la línea asociada.

d) Los puntos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

e) Las ramas forman una estructura conectada.

Page 20: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Técnicas a seguir:I. Énfasis• Usar siempre una imagen central.• Usar imágenes en toda la extensión del mapa.• Usar tres o más colores por cada imagen central.• Emplear la tercera dimensión en imágenes o palabras.• Variar el tamaño de las letras, líneas e imágenes.• Organizar bien el espacio.II. Asociación• Utilizar flechas cuando se quieren conectar diferentes

secciones del mapa.• Emplear colores y códigos.

Page 21: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

III. Claridad

• Emplear una palabra clave por línea.

• Escribir todas las palabras con letra script.

• Anotar las palabras clave sobre las líneas.

• La longitud de la línea debe ser igual a la de las palabras.

• Unir las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagencentral.

• Las líneas centrales deben ser más gruesas y con formaorgánica (natural).

• Conseguir que los límites enlacen con la rama de la palabraclave.

• Procurar tener claridad en las imágenes.

• No girar la hoja al momento de hacer el mapa.

IV. Estilo personal

Al hacer un mapa emplear el estilo personal para manifestarcreatividad.

Page 22: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Resumen Proceso mediante el cual se llega a la

reconstrucción de un escrito preexistente, condensado, en uno nuevo menos extenso, la idea principal del texto original.

El escritor no aporta ideas (inconformidad o aceptación, criticas, juicios o reflexiones) distintas a las del autor original. Sin embargo quien resumen utiliza sus propias palabras y las mezcla con las del autor del texto original.

El resumen debe ser máximo un10% del texto original.

Page 23: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Reseña Su propósito es describir, analizar y emitir un juicio

crítico o juicios de valor sobre si obra o evento. Seleccionando lo significativo, ideas principales, propósito, finalidad, entre otros aspectos.

Tipos: Bibliográficas o literarias, cine, eventos y espectáculos.

Para su elaboración es necesario comprender, reflexionar y sintetizar.

Características:Titulo de la reseña, autor, compendio de la obra

reseñada (síntesis de las ideas o hechos más impactantes), ubicación del autor y la obra (presentación del autor y características notorias de la obra), compendio de esta y juicio crítico.

Page 24: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Informe de investigación PartesIntroducción: presenta tema de investigación, los

objetivos y la justificación, describe el estudio, yexplica el marco teórico y las hipótesis.

Resumen: Detalla de manera sintética el contenidodel informe de investigación, plantea la ideacentral e incluye justificación, objetivo general,principales resultados y conclusiones.

Planteamiento del problema: Contiene losantecedentes, síntomas, efectos inmediatos yfuturos, causas probables, soluciones intentadas,preguntas para responder en la investigación.

Objetivos: Plantearse un objetivo general y variosespecíficos.

Page 25: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Fundamentación teórica: Breve marco histórico;contexto de las variables del problema; síntesis delos marcos sociales, cultural, legal e institucional;comportamiento de las variables en otrosambientes y contextos; enfoques de autores oteorías que las respaldan, y relación de lasvariables.

Hipótesis: Generales y especificas, diagramas delas variables, definición operacional de variables ysus indicadores.

Metodología de la investigación: Se estructura portipo de investigación. Población y muestra,materiales y métodos. Elementos y procedimientosutilizados. Técnicas utilizadas en la recolección deinformación y quién las aplico.

Page 26: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Resultados: Se presentan los datos representativosde la investigación en tablas, cuadros y gráficoscon su respectiva descripción, los modelosestadísticos y programas utilizados y la formacomo se llevaron a cabo las pruebas de hipótesis,si se realizaron.

Discusión de resultados: se hace unainterpretación de los resultados obtenidos conrespecto a la información encontrada en larevisión de la literatura sin especular.

Conclusiones: los resultados concretos obtenidosen la investigación y presentados ampliamenteen el desarrollo el correspondiente informe.

Anexo: comprenden instrumentos y otrosdocumentos necesarios para el desarrollo deltrabajo no incluidos en otra sección.

Referencias formato APA.

Page 27: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Artículo científico Título Autores resumen Introducción Materiales y métodos

Diseño: se describe el diseño del experimento. Población sobre la que se ha hecho el estudio. Entorno: indica dónde se ha hecho el estudio . Intervenciones: se describen las técnicas, tratamientos,

mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos ytecnología, etc.

Análisis estadístico: los métodos estadísticos utilizados.

Page 28: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Resultados Discusión: Conclusiones Agradecimientos Referencias

Page 29: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Ensayo Portada Índice introducción consiste en ubicar al lector en el

tema. Desarrollo: se exponen los argumentos o razones

que lo sustentan, así como los contraargumentos, los cuales se organizan de manera lógica utilizando los necesarios para convencer al lector. Al menos tres de estos argumentos deben estar basados en evidencias que los fundamenten.

Conclusión: planteamiento acerca del valor y significado de las ideas expuestas.

Page 30: DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS EN …psicologia.uanl.mx/.../03/Estrategias-de-aprendizaje.pdf · 2018-03-09 · Son una forma gráfica de expresar los pensamientos

Referencias

Moreno C. Francisco, Marthe Z. Norma , Rebolledo S. Luis Alberto (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales : APA, IEEE, MLA, Vancouver e ICONTEC. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.

Pimienta Prieto, Julio Herminio. (2008). Constructivismo Estrategias para aprender a aprender. Tercera edición. México: PEARSON EDUCACIÓN.