Dialisis

11
¿Qué es la diálisis? Procedimiento médico para eliminar los desechos y el exceso de líquido de la sangre, después que los riñones dejan de funcionar.

description

DefiniciónTipos de diálisisInsuficienciaTratamiento

Transcript of Dialisis

Page 1: Dialisis

¿Qué es la diálisis?

Procedimiento médico para eliminar los desechos y el exceso de líquido de la sangre, después que los riñones dejan de funcionar.

Page 2: Dialisis

Tipos de Diálisis

Existen dos tipos de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal. En la hemodiálisis, la sangre del enfermo pasa a través de un tubo en una máquina que filtra la sangre y elimina los desechos. La sangre limpia es retornada al organismo.

Page 3: Dialisis

Diálisis Peritoneal

La diálisis peritoneal se realiza al utilizar la membrana peritoneal del cuerpo que se encuentra dentro del abdomen como membrana semipermeable. Se infunden soluciones especiales que ayudan a eliminar las toxinas, permanecen en el abdomen por un lapso de tiempo y luego se drenan. Esta forma de diálisis se puede llevar a cabo en casa pero debe hacerse de manera continua todos los días. Cada cambio de líquido ocupa unos treinta minutos aproximadamente.

Page 4: Dialisis

Casos en los que se requiere Diálisis

Page 5: Dialisis

Insuficiencia Renal AgudaEs una pérdida súbita de la capacidad del riñón para excretar los residuos, concentrar la orina y conservar los electrolitos.Síntomas    Disminución del gasto urinario

disminución en el volumen de orina (oliguria) ausencia de gasto urinario (anuria)

Micción excesiva durante la noche (puede ocurrir en algunos tipos de insuficiencia renal) Hinchazón de tobillos, pies y piernas Hinchazón generalizada por retención de líquidos Disminución en la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies Inapetencia Sabor metálico en la boca

Page 6: Dialisis

Tratamiento

Adicionalmente, el tratamiento se centra en prevenir la acumulación excesiva de líquidos y de residuos, mientras se permite la cicatrización de los riñones y la reanudación gradual de su funcionamiento.

La diálisis puede usarse para evacuar el exceso de residuos y de líquidos. Este procedimiento usualmente hace que la persona se sienta mejor y puede facilitar el control de la insuficiencia renal. La diálisis puede no ser necesaria en todas las personas, pero frecuentemente salva la vida, en particular si el potasio sérico se encuentra peligrosamente elevado.

Page 7: Dialisis

Hiperopotasemia Cuando el potasio se eleva más

de 5.5 mEq/l afecta el organismo y produce los siguientes síntomas:

      El CORAZÓN con palpitaciones y arritmia (pulso irregular). 

      En los músculos debilidad en las piernas, brazos, hormigueos, parálisis generalizada ( no puede mover las piernas y están muy flojas.

Severidad de la enfermedad

Tratamiento Comienzo de la accion

Duracion

Ligera (potasio sérico 5.5-6.5mEq/l)

Consumo reducido en la dieta

Variable1 -2 h

4-6 h

Moderada (potasio sérico 6.5-7.5mEq/l)

Glucosa e insulina

10 – 30min

2 – 4h

Severa (potasio sérico >7.5mEq/l)

Diálisis Gluconato de calcioBicarbonato de sodio

<5min< 5min<1min

Variable30 – 60 min1 – 2 h

Page 8: Dialisis

Hipercalcemia

Se define la hipercalcemia cuando el nivel sérico de calcio total es superior a 10.5 mg/100 ml. Sus causas son por :Carcinoma metastático El hiperparatiroidismo hipercalcemia son la insuficiencia suprarrenal

Page 9: Dialisis

Tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal, con dialisato bajo en calcio, puede eliminar de forma efectiva el exceso de calcio, aunque sus efectos son solo transitorios

Page 10: Dialisis

Envenenamiento por Metanol

Es metabolizado en formaldehído y posteriormente en ácido formico.

Existe un retraso de entre 12 a 36 horas entre la ingestión y el desarrollo de acidosis

Se puede tratar mediante la administración de etanol para bloquear el metabolismo de el metanol en ácido formico; ó mediante la diálisis peritoneal o la hemodiálisis.

Page 11: Dialisis

Intoxicación con silicato

Los silicatos obstaculizan el metabolismo intermediario causando sobre producción de cetoácidos y ácido láctico

Se caracteriza por perdida inexplicable de el oído, una prueba positiva de cloruro ferroso en la orina.

Se prefiere la diálisis ó la hemodiálisis, aunque también se trata por diuresis alcalina.