Diseño de proyectos educativos

6
DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS YEIBIG MICHELLY RODRÍGUEZ VIAFARA LIC. LINA TENORIO RAMIREZ

Transcript of Diseño de proyectos educativos

Page 1: Diseño de proyectos educativos

DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

YEIBIG MICHELLY RODRÍGUEZ VIAFARA

LIC. LINA TENORIO RAMIREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA- LUMEN GENTIUMUNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINÚAESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

CALI, VALLE DEL CAUCA2016

Page 2: Diseño de proyectos educativos

Claves para la integración de las TIC por Tíscar Lara

Se trata de un método que promueve que el alumno es el principal actor en su

propio aprendizaje. Se trata de “aprender haciendo”, de considerar que el proceso

es tan importante como el resultado final, pues a lo largo de todo el desarrollo del

trabajo se adquieren habilidades y destrezas que pueden ser al menos tan

importantes como los conocimientos adquiridos.

Son muchas las ventajas que este modelo ofrece al proceso de aprendizaje ya

que promueve que los estudiantes piensen y actúen en base al diseño de un

proyecto, elaborando un plan con estrategias definidas, para dar una solución a

una interrogante y no tan solo cumplir objetivos curriculares. Permite el aprender

en la diversidad al trabajar todos juntos. Estimula el crecimiento emocional,

intelectual y personal mediante experiencias directas con personas y estudiantes

de ubicados en diferentes contextos. Los estudiantes aprenden diferentes técnicas

para la solución de problemas al estar en contacto con personas de diversas

culturas y con puntos de vista diferentes. Aprenden a aprender el uno del otro y

también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros aprendan. Aprenden

a evaluar el trabajo de sus pares. Aprenden a dar retroalimentación constructiva

tanto para ellos mismos como para sus compañeros.

El proceso de elaborar un proyecto permite y alienta a los estudiantes a

experimentar, realizar aprendizaje basado en descubrimientos, aprender de sus

errores y enfrentar y superar retos difíciles e inesperados. Es muy importante

compartir los conocimientos adquiridos a una red, en donde se intercambian

saberes no solo de las personas que están realizando el proyecto sino también de

otras personas que pueden dar su punto de vista para enriquecer dicho saber.

Page 3: Diseño de proyectos educativos

TITULO DEL PROYECTO

OBJETIVOS LOGROS OPINIÓN

PROYECTO TIC MARISTA

Responder a la Tendencia Nacional implementada desde el MEN, con su proyecto Uso de las TIC el cual se ha presentado como uno de los proyectos estratégicos para mejorar la calidad de la educación y la competitividad de los colombianos en el contexto de la globalización.

Implementar nuevas estrategias metodológicas que respondan a las necesidades actuales de los estudiantes, basándose en competencias que permitan hacer efectiva el uso de las TIC.

Todos los docentes de Educación Básica Secundaria y Media serán competentes en el uso de TIC y en estrategias de aprovechamiento e integración de TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje mediado por tecnologías hace referencia al uso y apropiación de las nuevas herramientas tecnológicas para posibilitar nuevas formas de aprendizaje al transformar las formas tradicionales de educación.

Con la aplicación de las tecnologías a la educación, se cuenta con poderosos recursos que permiten la transformación de las prácticas educativas y el enriquecimiento de los ambientes de aprendizaje y de esta manera promover el desarrollo de habilidades cognitivas.

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA PRÁCTICA DOCENTE Y A LA GESTIÓN

DE CENTRO

1º) Incorporar en nuestro centro las tecnologías de la información y la comunicación para adaptarnos de una manera real y práctica a lo que la sociedad espera de nosotros, siendo motor y promotor del avance de la misma.

2º) Promover, mediante nuestra formación y actualización continua en las nuevas tecnologías, un cambio metodológico que nos lleve a mejorar la calidad de nuestra labor docente.

3º) Potenciar la formación integral de nuestros alumnos.

4º) Minimizar, en la medida de lo posible, y desde el punto de vista socio-educativo, las posibles desigualdades que se puedan dar entre nuestro alumnado. 5º) Mejorar la atención a la diversidad (alumnos con N.E.E.,

* Lectura: utilización de textos informatizados. Bajar libros gratuitos para leer desde INTERNET * Escritura: copias y dictados de textos. Completar textos. Aprendizaje de una correcta mecanografía, redacción de historietas y cuentos, presentación correcta de los trabajos,... * Ortografía: corrección ortográfica y gramatical de textos con la ayuda de correctores ortográficos y gramaticales de los procesadores de textos. *Gramática: Realización de esquemas, tablas, resúmenes, autoevaluaciones... de contenidos gramaticales. *Selección

Me parece muy interesante la iniciativa de potenciar la implantación en los colegios del software libre. Y esto no sólo desde el punto de vista económico, que ya es importante, sino desde la perspectiva de libertad del usuario de poder ejecutar libremente el programa, de poder modificarlo, poder distribuir copias, ... Y todo esto realizado respetando las leyes, en cuanto a la propiedad intelectual.

Page 4: Diseño de proyectos educativos

multiculturalidad,...).

6º) Formar a nuestros alumnos en el uso de las TIC y capacitarlos para: buscar información, seleccionarla de forma crítica y transformar esa información en conocimiento.

7º) Fomentar el trabajo colaborativo.

8º) Formar alumnos más protagonistas, más independientes, más responsables, más tolerantes y más capacitados.

9º) Posibilitar y promover la transición del uso software comercial al software de código abierto en toda la comunidad escolar.

10º) Promover y fomentar la creación y elaboración de nuevos materiales y programas compatibles con el software de código abierto por parte del profesorado de este Centro.

de actividades que se adapten a cada nivel, bajadas desde INTERNET. * Utilización del correo electrónico para comunicarnos con alumnos/as de otros centros. * Lectura de prensa digital. * Realización del periódico escolar. * Comunicación con organismos oficiales y aprendizaje de cumplimentación de formularios.