Estudio Del Trabajo -Material

4
ESTUDIO DEL TRABAJO DOCENTE: GIOVANNI ARIAS C. ING. INDUSTRIAL 7 3. ESTUDIO DE TRABAJO 3.1 DEFINICIÓN. El estudio del trabajo es el estudio sistemático de los métodos para realizar actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando. 3.2 CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO. El contenido básico de trabajo se refiere a la cantidad de trabajo contenida en un producto o en un proceso medido en Horas de Trabajo o en Horas Máquina. El contenido de trabajo puede verse afectado debido a las siguientes causas: 3.2.1 Contenido trabajo suplementario debido a deficiencias en el diseño o especificación del producto o de sus partes, o la utilización inadecuada de materiales. El anterior contenido suplementario de trabajo es debido a: Deficiencia y cambios frecuentes en el diseño del producto. Desechos de Materiales. Normas Incorrectas de calidad 3.2.2 Contenido de trabajo suplementario debido a métodos ineficientes de producción y funcionamiento. Dentro de este contenido suplementario de trabajo se puede identificar: Mala utilización y disposición del espacio. Inadecuada manipulación de materiales. Interrupciones frecuentes al pasar de la producción de un producto a otro. Método de trabajo ineficaz Mala planificación del inventario. Averías frecuentes de las máquinas y el equipo. 3.2.3 Contenido de trabajo resultante principalmente de la aportación del recurso humano. Los trabajadores de una empresa pueden influir voluntaria o involuntariamente en el tiempo de las operaciones como sigue:

description

estudio de metodos

Transcript of Estudio Del Trabajo -Material

Page 1: Estudio Del Trabajo -Material

ESTUDIO DEL TRABAJO – DOCENTE: GIOVANNI ARIAS C. ING. INDUSTRIAL 7

3. ESTUDIO DE TRABAJO

3.1 DEFINICIÓN.

El estudio del trabajo es el estudio sistemático de los métodos para realizar actividades con el fin de

mejorar la utilización eficaz de los recursos y de establecer normas de rendimiento con respecto a

las actividades que se están realizando.

3.2 CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO.

El contenido básico de trabajo se refiere a la cantidad de trabajo contenida en un producto o en un

proceso medido en Horas de Trabajo o en Horas Máquina. El contenido de trabajo puede verse

afectado debido a las siguientes causas:

3.2.1 Contenido trabajo suplementario debido a deficiencias en el diseño o

especificación del producto o de sus partes, o la utilización inadecuada de

materiales. El anterior contenido suplementario de trabajo es debido a:

• Deficiencia y cambios frecuentes en el diseño del producto.

• Desechos de Materiales.

• Normas Incorrectas de calidad

3.2.2 Contenido de trabajo suplementario debido a métodos ineficientes de

producción y funcionamiento. Dentro de este contenido suplementario de trabajo se

puede identificar:

• Mala utilización y disposición del espacio.

• Inadecuada manipulación de materiales.

• Interrupciones frecuentes al pasar de la producción de un producto a otro.

• Método de trabajo ineficaz

• Mala planificación del inventario.

• Averías frecuentes de las máquinas y el equipo.

3.2.3 Contenido de trabajo resultante principalmente de la aportación del recurso

humano. Los trabajadores de una empresa pueden influir voluntaria o involuntariamente

en el tiempo de las operaciones como sigue:

Page 2: Estudio Del Trabajo -Material

ESTUDIO DEL TRABAJO – DOCENTE: GIOVANNI ARIAS C. ING. INDUSTRIAL 8

• Ausentismo y falta de puntualidad

• Mala ejecución del trabajo.

• Riesgos de accidentes y lesiones profesionales.

En la figura No 3 se ilustra gráficamente la descomposición del tiempo de trabajo

Figura No 3. Descomposición del tiempo del trabajo

TIE

MP

O T

OTA

L D

E L

A O

PE

RA

CIÓ

N E

N

LAS

CO

ND

ICIO

NE

S E

XIS

TE

NT

ES

Contenido básico

de trabajo

Contenido básico del trabajo

del Producto y/o la operación T

IEM

PO

IM

PR

OD

UC

TIV

O T

OTA

L

1. Contenido básico del

trabajo debido a un mal

diseño del producto o de una

mala utilización de materiales

2. Contenido de trabajo

adicional a causa de métodos

manufactureros u operativos

ineficientes

3. Tiempo improductivo

imputable al recurso humano

3.3 UTILIDAD DEL ESTUDIO DEL TRABAJO

3.3.1 Es un medio para aumentar la productividad de una fábrica o instalación mediante la

reorganización del trabajo.

3.3.2 Es sistemático, de modo que no se puede pasar por alto ninguno de los factores que

influyen en la eficacia de una operación.

3.3.3 Es el método más exacto conocido hasta ahora para establecer normas de rendimiento.

3.3.4 Puede contribuir a la mejoría de la seguridad y las condiciones de trabajo para poner de

manifiesto las operaciones riesgosas y establecer métodos seguros para efectuar las

operaciones.

3.3.5 Es de los elementos más penetrantes que dispone la dirección.

Page 3: Estudio Del Trabajo -Material

ESTUDIO DEL TRABAJO – DOCENTE: GIOVANNI ARIAS C. ING. INDUSTRIAL 9

3.4 TÉCNICAS DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.

El estudio del trabajo comprende dos técnicas: el estudio de métodos y la medición del trabajo.

3.4.1 Estudio de Métodos. El estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemáticos

de los modos de realizar las actividades, con el fin de efectuar mejoras.

3.4.2 Medición del Trabajo. La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para

determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea según

una norma de rendimiento preestablecida.

En la figura No 4, se determina la relación entre estudio de métodos y medición del trabajo

Figura No 4. Relación entre el estudio de métodos y la medición del trabajo.

Fuente: OIT. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO. LIMUSA EDITORES: 2000 , Pag 521

Estudio de Métodos

Simplifica las tareas y establece métodos

más económicos

Medición del trabajo

Determina el tiempo que se invierte en realizar una tarea.

ESTUDIO

DEL TRABAJO

MAYOR

PRODUCTIVIDAD

Page 4: Estudio Del Trabajo -Material

ESTUDIO DEL TRABAJO – DOCENTE: GIOVANNI ARIAS C. ING. INDUSTRIAL 10

3.5 ETAPAS DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.

El Estudio del trabajo esta constituido por siete etapas las cuales se definen a continuación.

Figura No 7. Etapas del Estudio del Trabajo

1. SELECCIONAR El trabajo que se va a estudiar

2. REGISTRAR LA INFORMACION

Mediante la recopilación de datos o la observación directa

3. EXAMINAR

Críticamente el objetivo, el lugar, el orden y el método de trabajo

4. IDEAR

Nuevos métodos con el aporte de los interesados

5. MEDIR

Nuevos métodos y presentarlos

6. DEFINIR

Nuevos métodos y formar al personal para emplearlo

7. IMPLANTAR

Y establecer procedimientos de control

8. MANTENER

El método propuesto