Filosofia Medieval

22
FILOSOFÍA MEDIEVAL CURSO: FILOSOFÍA CICLO: I ALUMNO: LUIS ANDRÉ SOTO BALSECA

description

Monografía de la Filosofía Medieval

Transcript of Filosofia Medieval

Page 1: Filosofia Medieval

FILOSOFÍA MEDIEVAL

CURSO: FILOSOFÍA

CICLO: I

ALUMNO:

LUIS ANDRÉ SOTO BALSECA

2015

Page 2: Filosofia Medieval

INTRODUCCION

A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su

reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en

Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo

hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían

colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era,

la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la

aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los

modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos

de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía,

especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no

sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o

intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y

cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura

filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental

de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e

interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc. al conocimiento que se pueda

obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar,

tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe,

dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino,

que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la

razón con la que se iniciará la filosofía moderna.

Page 3: Filosofia Medieval

FILOSOFIA MEDIEVAL

1.1 CONCEPTO

Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el

período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio

Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Oriente.

Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe

y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en

el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e

indivisibles.

1.2 HISTORIA

La filosofía medieval, tiene una duración de diez siglos, transcurre desde el siglo V hasta el

XV después de Cristo, desde la desintegración del Imperio romano de Occidente y se basó

en la compatibilidad de la fe y la razón. Se decía, entonces: “Creo para entender”. San

Panteno funda en Alejandría una escuela catequista que consideraba a la filosofía

complemente de la religión. El siglo XI significa un extraordinario florecimiento de la

filosofía de la naturaleza, porque el quehacer filosófico centra su especial preocupación en

el mundo físico, en la investigación experimental, contando con su máximo representante al

teólogo, filósofo y sabio inglés, Rogerio Bacon (1215-1292) , quien fustigó la ideología y la

política del feudalismo imperante, siendo por sus ideas apartado en 1277 de la enseñanza en

la Universidad de Oxford y encerrado en la celda de un monasterio en 1278 por orden de

las autoridades eclesiásticas. Durante el siglo XII los estudios que se desarrollaban en las

escuelas comprendían las artes liberales en la base piramidal, la filosofía en el centro y la

teología en la cúspide como supremo saber; la filosofía era independiente de la dialéctica.

El “Doctor admirable”, sostiene que los métodos silogísticos y de la abstracción no son

suficientes para llegar al conocimiento verdadero, preciso y exacto del mundo y de las

cosas, siendo necesario, además, el uso del método de la observación y de la experiencia de

Page 4: Filosofia Medieval

los hechos naturales, en el entendido que sólo la experiencia confirma y verifica la verdad.

Según este filósofo el conocimiento puede adquirirse de tres maneras: por la autoridad, por

la razón y por la experiencia. Durante el Cristianismo se desarrolla dos tipos de verdades: la

verdad natural o racional y la verdad revelada, pero también el saber humano se desarrollan

a través de dos grandes sectores: Filosofía y Teología. La Iglesia es el eje central y rector de

la filosofía y la cultura. La teología son los conocimientos o saberes que dispone el hombre

acerca de Dios y la filosofía son los conocimientos o saberes que dispone el hombre acerca

de las cosas de la Naturaleza. Se sostuvo, entonces, que “la razón no puede contradecir la

fe”. Durante la Edad Media la filosofía estuvo subordinada a la teología (“ciencia de

Dios”), época en la que el cardenal Pedro Damiano (siglo XI) acuña la expresión: “La

Filosofía es esclava de la Teología”. Por entonces, la filosofía se orienta hacia la reflexión

sobre las cosas de la naturaleza y la vida humana, confundiéndose con lo que

posteriormente serían las ciencias naturales. En la Edad Media nace la filosofía apologística

ante la necesidad de defensa de la religión cristiana frente a las críticas de los paganos.

Mientras los escépticos decían que no se podía conseguir la verdad porque “No existe la

verdad; de todo se puede dudar”, san Agustín sale a refutarlos afirmando que sí existe la

verdad: “Se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no puede dudar es de la misma

duda”. En el pensamiento de la Edad Media existieron tres grandes religiones monoteístas

que originaron a tres tradiciones filosóficas importantes: la tradición cristiana, representada

por Santo Tomás de Aquino; la tradición judía, con Maimónides, y la tradición musulmana,

representada por Averroes

1.3 CARACTERISTICAS

1. Surgen algunas tendencias que buscaban unir la razón y la fe.

2. Nace la teología

3. Se dejan atrás los planteamientos filosóficos griegos para abrir paso a un nuevo cuestiona

miento: Fe sobre razón.            

Page 5: Filosofia Medieval

                        

4. La influencia de la filosofía Aristotélica es muy grande y por tanto el mundo se rige por

planteamientos racionales.

5. Las ideas de Platón aún se tomaban en cuenta pero basándolo en la Fe, se acepta que la

verdad es eterna e inmutable y por lo tanto no puede ser la experiencia la que nos la otorgue

sino que se debe utilizar el conocimiento sensible.

6. Dios se convierte en el centro de todas las cosas y surgen nuevos problemas filosóficos

relacionados con su existencia y su esencia.

 7. Se caracteriza por la preocupación de los pensadores judíos, cristianos y musulmanes

por combinar las filosofías griegas y romanas con la ortodoxia religiosa.

 8. Es un momento fundamentalmente religioso y en el que los planteamientos filosóficos

de otra índole no encuentran su lugar.

 9. Se caracteriza por la ausencia de libertad de pensamiento, así como por un

control férreo por parte de las instituciones religiosas.

10. Surgen algunas tendencias que buscaban unir la razón y la fe.

11. Nace la teología

12. Se dejan atrás los planteamientos filosóficos griegos para abrir paso a un

nuevo cuestiona miento.

Page 6: Filosofia Medieval

1.4 ESCUELAS FILOSOFICAS

LA PATRÍSTICA DE SAN AGUSTÍN

Como en la filosofía de Platón, tanto el mundo como el hombre existen por participación.

El ser en el cual participan todas las cosas es el creador mismo, quien, en su perfección, las

trasciende a la vez que las ilumina. Y si las ilumina es porque en Dios existen las ideas,

aquellas mismas ideas platónicas, esencias de las cosas, que ahora se convierten en ideas

vivas, puesto que son los pensamientos de Dios.

En realidad hablar de pruebas de la existencia de Dios en san Agustín es, sin ser falso, algo

arbitrario. Gilson ha visto que toda la filosofía de san Agustín, todo su pensamiento

conduce a Dios. Habrá que hablar más bien de una sola vía en la cual coinciden la razón, la

fe y la caridad, en busca de una revelación que surge del mundo creado y del alma cuando

ésta regresa a sí misma y encuentra que en ella habita la verdad.

Los medios naturales (sensación, intelecto, razón) vendrán así en ayuda de los caminos

sobrenaturales de la fe y la gracia divina.

El mundo natural, no es en san Agustín tan importante como va a serlo para santo Tomás.

Sin embrago, el mundo natural es el mundo creado por Dios y, en cuanto creación divina,

conduce a Dios. Es acaso este respeto hacia las creaciones divinas lo que hace pensar a san

Agustín, en curiosa coincidencia con los epicúreos, que las sensaciones nos dan por lo

menos la certeza de que existe un mundo del cual provienen y al cual se refieren. Este

mundo es el que, de creatura en creatura, nos conduce a Dios.

La prueba de la existencia de Dios mediante las creaturas procede en san Agustín de esta

creencia en el origen divino del universo creado. Pocas veces se ha presentado la prueba

por la contingencia como en este párrafo de las Confesiones:

¿Y qué es eso? Pregunté a la tierra, y dijo: “No soy yo”, y lo mismo confesaron todas las

cosas que hay en ella. Pregunté al mar y a los abismo y a los reptiles de almas vivas, y

contestaron: “Nosotros no somos tu Dios, busca por encima de nosotros”. Pregunté a las

Page 7: Filosofia Medieval

auras que respiramos y dijo el aire todo con todos sus habitantes: “Se engaña Anaxímenes,

yo no soy Dios”. Pregunté al cielo, al sol, a la luna, a las estrellas: “Tampoco somos el

Dios que buscas”, me dijeron. Y pregunté a todas aquellas cosas que rodean las puertas de

mi carne: “Habladme de mi Dios que vosotras no sois, decidme algo de ‘Él’. Y clamaron

con gran voz: “Él es quién nos ha hecho”. Mirada era mi pregunta y su respuesta su

apariencia”.

Pero si el mundo de las cosas nos conduce a Dios, el camino que a él nos conduce es,

principalmente, el de nuestra alma en la cual está presente Dios mismo. De esta existencia

son pruebas las verdades absolutas de la lógica y las matemáticas. ¿De dónde provendría

una verdad matemática? ¿De nosotros mismos? Pero si viniera de nosotros, seres relativos

como somos, no serían absolutas las verdades de la matemática. Para que lo sean se

necesita la existencia de un ser que sea verdad absoluta.

Penetremos más aún en interior de la eternidad. De acuerdo con san Agustín, todos los

hombres reciben la iluminación que Dios les otorga. Así, conocer a Dios es volver a esta

luz primigenia y reveladora. En un párrafo paralelo a aquel mediante el cual llega al

conocimiento de la divinidad por inspección de su propio ser:

Tengo al alcance de la mano un cuerpo y un alma, uno exterior y la otra interior. ¿En cuál

de los dos había de buscar a mi Dios, que ya había buscado por los cuerpos desde la tierra

hasta el cielo […]? Mejor sin duda lo interior. Pues a él, como presidente y juez, le venía a

traer los mensajes corporales, las respuestas del cielo y de la tierra y de todas las cosas

que hay en ellos, cuando decían: “No somos Dios” y “Él es quien nos ha hecho”. El

hombre interior conoció estas cosas por el ministerio del exterior: yo interior conocí estas

cosas, yo, yo alma.

Page 8: Filosofia Medieval

ESCOLASTICA

La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός [aquel que

pertenece a la escuela]) es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de

la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval,

tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que

en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia

ancilla theologiae -la filosofía es sierva de la teología-).

Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a

las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados

del XV.

Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas

no sólo grecolatinas, sino también árabes y judaicas. Esto causó en este movimiento una

fundamental preocupación por consolidar y crear grandes sistemas sin contradicción interna

que asimilasen toda la tradición filosófica antigua. Por otra parte, se ha señalado en la

escolástica una excesiva dependencia del argumento de autoridad y el abandono de las

ciencias y el empirismo.

Pero la Escolástica también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía

someterse al principio de autoridad, y la enseñanza se podía limitar en principio a la

repetición de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia (principal fuente de

conocimiento). A pesar de todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el

razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón lógico y una estructura

esquemática del discurso que debía exponerse a refutaciones y preparar defensas.

Page 9: Filosofia Medieval

ESCUELA DE OXFORD

Escuela de Oxford o Escuela franciscana de Oxford es el nombre dado a un grupo de

académicos medievales de la universidad de Oxford, ligados a la orden franciscana, dentro

del marco de la escolástica tardía. Dedicados a varias ramas del saber, como la filosofía y

la teología, son especialmente conocidos por sus aportes en lógica, matemática y física.

Durante el siglo XIV  introdujeron la interpretación matemática en la física aristotélica, y

propusieron cuestiones y problemas nuevos, adelantándose a los que trató con mayor

propiedad la ciencia moderna.

ESCUELA DE PARIS

La escuela de París es un grupo de filósofos del siglo XIV que tomaron el relevo de los de

la escuela de Oxford. Se caracterizó por sostener el nominalismo y mostrar un gran interés

por cuestiones de lógica, en algunos casos, y por la filosofía de la naturaleza, o

simplemente la física, muchos de ellos.

En general, algunas de sus afirmaciones se consideran precedentes de la ciencia moderna,

pues aunque se encontraban aún sumergidos en la perspectiva filosófica de la física

aristotélica, estos autores pusieron en duda algunos de sus puntos más débiles y

contribuyeron a su posterior destrucción. Sus principales representantes son Juan

Buridán, Alberto de Sajonia, Nicolás de Oresme, Enrique de Hesse y Marsilio de Inghen.

ESCUELA DE SAN VICTOR

La escuela de San Víctor, a cuyos miembros se les conoce también como Victorinos, fue

una escuela teológica y filosófica de la Edad Media, con sede en la Abadía de San

Víctor ubicada fuera de los muros de París. Dio origen a algunos de los más

importantes filósofos místicos de la época como Hugo y Ricardo de San Víctor.

Page 10: Filosofia Medieval

Su creación se atribuye al célebre teólogo y profesor catedralicio de Notre Dame Guillermo

de Champeaux, quién tras ser derrotado por Aberaldo en una discusión derivada de sus

teorías sobre los universales, se retiró a la Abadía de San Víctor en las afueras de París, que

ya era una escuela claustral, donde al parecer siguió enseñando desde 1108 hasta 1113,

dando origen a la escuela.

ESCUELA FRANCISCANA DE PARIS

Se denomina escuela franciscana de París al grupo de teólogos y filósofos franciscanos que,

desde su puesto como maestros en la Universidad de París durante el siglo XIII ejercieron

una influencia notable en el pensamiento cristiano, sobre todo desde su oposición

al tomismo y su aceptación de las opiniones de san Buenaventura, que parte de los escritos

de Agustín de Hipona.

Entre los miembros de esta escuela destacan Guillermo de la Mare, Mateo de Acquasparta,

que después sería elegido cardenal, Guillermo de Melton y el propio Buenaventura de

Fidanza.

AVERROISMO

Averroísmo es el término aplicado a dos tendencias filosóficas de la escolástica desde

finales del siglo XIII, la primera de las cuales estaba basada en las interpretaciones

del aristotelismo por el filósofo árabe Averroes (Ibn Rushd) y su intento de conciliarle con

el Islam. Los filósofos cristianos a su vez aplicaban estas ideas a los escritos de Aristóteles

para hacer lo propio con el Cristianismo. Además de Averroes, los principales autores

involucrados en el movimiento averroísta fueron Siger de Brabante y Boecio de Dacia. Las

principales ideas del primitivo concepto filosófico averroísta — tal como se encuentra en

los comentarios de Averroes a Aristóteles eran:

hay una verdad, pero hay (al menos) dos maneras de alcanzarla: a través de la filosofía

y a través de la religión;

Page 11: Filosofia Medieval

el mundo es eterno;

el alma se divide en dos partes: una individual y otra divina;

el alma individual no es eterna;

todos los hombres comparten a un nivel básico la misma alma divina (idea

denominada monopsiquismo);

la resurrección de los muertos no es posible (proposición de Boecio);

En tal punto se produjeron la dos condenas de la Sorbona de 1270 y 1277, por

el obispo Étienne Tempier. Tempier especificó 219 tesis averroístas inaceptables.

Para resolver el problema, Siger intentó argumentar la existencia de una doble verdad:

una verdad factual o "dura" que se alcanza con la ciencia y la filosofía y una verdad

religiosa que se alcanza a través de la religión. Esta idea no era original de Averroes; su

planteamiento era que había una única verdad alcanzada por diferentes vías, pero no dos

verdades.

El concepto posterior del averroísmo fue la idea de que los mundos filosófico y religioso

son entidades separadas. No obstante, tras hacer el escrutinio de las 219 tesis condenadas

por Tempier, era obvio que no muchas de ellas estaban originadas en

Averroes. Aristotelismo radical y aristotelismo heterodoxo fueron los términos

comúnmente usados por un tiempo para referirse al movimiento filosófico suscitado por

Siger y Boecio y diferenciado del Averroísmo; no obstante, en la actualidad la mayor parte

de los autores llaman a todo ello también averroísmo.

Tomás de Aquino atacó específicamente la doctrina del monopsiquismo en su libro De

unitate intellectus contra Averroistas. En ese contexto, el término averroísmo era utilizado

con propiedad.

Aunque condenadas desde 1277, desde esta fecha, el averroísmo fue en occidente casi un

sinónimo de impiedad, muchas tesis averroístas sobrevivieron hasta el siglo XVI y pueden

encontrarse en filósofos del humanismo renacentista, como Giordano Bruno, Pico della

Mirandola y Cesare Cremonini. Sus tesis hablan de la superioridad de los filósofos sobre la

gente común y la relación entre el intelecto y la dignidad humana.

Page 12: Filosofia Medieval

La idea de separación entre filosofía y religión influyó en el desarrollo del secularismo

moderno. A resultas de ello, algunos consideran a Averroes el padre fundador del

pensamiento secular incluso en Europa Occidental.

NOMINALISMO

El nominalismo es una doctrina filosófica según la cual todo lo que existe es

particular. Esto generalmente se afirma en oposición a quienes sostienen que existen

los universales o las entidades abstractas. El nominalismo niega la existencia de universales

tanto de manera inmanente (en los particulares) como trascendente (fuera de los

particulares).

En rigor, la doctrina opuesta al nominalismo no es el realismo, que acepta la existencia

tanto de particulares como de universales, sino el universalismo, que sostiene que todo lo

que existe es universal.

El término «nominalismo» proviene del latín, nomen (nombre). Por ejemplo, John Stuart

Mill escribió una vez, que "no hay nada general, excepto nombres". Otra palabra usada para

designar al nominalismo es particularismo.

1.5 REPRESENTANTES

Page 13: Filosofia Medieval

SAN AGUSTIN DE HIPONA

(354 - 430)

La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la

filosofía platónica. Aunque inspirado por la fe, que se confunde con la razón, el

pensamiento de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de

la filosofía tomista, ejerciendo un influjo considerable en la práctica totalidad de

pensadores cristianos durante siglos.

SAN ANSELMO DE CANTERBURY

(1033_1109)

San Anselmo era originario de Aosta, en el Piamonte, en Italia, donde nació en el año 1033.

A pesar de ello es más comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al haber

sido arzobispo de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109. Su educación

corrió a cargo de los benedictinos, luego de una experiencia poco afortunada con el primero

de los profesores a los que fue encomendado, al no haberle sabido transmitir el aprecio por

los estudios.

SANTO TOMAS DE AQUINO

Page 14: Filosofia Medieval

(1225 - 1274)

 La obra de Sto. Tomás de Aquino es el resultado de la síntesis de la filosofía aristotélica

con la tradición filosófica y teológica del cristianismo y, en cuanto tal, representa el

momento cumbre de la Escolástica cristiana. Surgida en un entorno polémico, suscitado por

el desarrollo del averroísmo latino, se irá, no obstante, imponiendo paulatinamente, hasta

ser aceptada por las altas jerarquías de la Iglesia.

GUILLERMO DE OCKHAM

(1285-1349)

Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Guillermo de Ockham, (escrito también

Occam), que se sitúa, según lo que se puede deducir partiendo de los pocos acontecimientos

que conocemos de su vida, entre los años 1280, como pronto, y 1300, como muy tarde.

Según unos nació en el lugar llamado Ockham, en el condado de Surrey, al sur de Londres,

mientras que otros consideran que Ockham era simplemente su apellido. Se sabe que

ingresó muy joven en la orden mendicante de los franciscanos, y que realizó sus estudios en

Oxford, debiendo alcanzar el grado de bachiller en los años 1316-20; según unos, alcanzó

también el grado de "magister", llegando a enseñar lógica y teología en las escuelas

franciscanas (en París, precisan algunos) hasta el año 1323, en que fue convocado a Aviñón

por la corte pontificia, acusado de herejía.

 

TOMAS MORO

(1478-1535)

Page 15: Filosofia Medieval

Tomás Moro nació en Londres en 1478, de familia acomodada y noble, ciudad de la que

sería alguacil, posteriormente. Tras la realización de sus primeros estudios pasa a formar

parte del séquito del cardenal arzobispo de Canterbury Juan Morton, donde continuó su

formación, profundizando en los estudios teóricos. Será, sin embargo, en Oxford en donde

completará su formación intelectual, orientada hacia el estudio de los clásicos, entablando

posterior amistad con otros humanistas de la época, como Erasmo, pese a que los deseos de

su padre le llevaron a ejercer como jurista y magistrado en Londres.