INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la...

18
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos Contraloría General de la República T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected] http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL CONVENIO PARA EL APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS PARALA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA (PROMESAFI) 2015

Transcript of INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la...

Page 1: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA

ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS

INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL CONVENIO PARA EL APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS

SANITARIAS Y FITOSANITARIAS PARALA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ENTRE LA COMUNIDAD

EUROPEA Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA (PROMESAFI)

2015

Page 2: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

CONTENIDO

Página nro.

RESUMEN EJECUTIVO

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..1

ORIGEN DE LA AUDITORÍA ......................................................................................................................... 1

OBJETIVO DE LA AUDITORÍA ...................................................................................................................... 2

NATURALEZA Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA .................................................................................................. 2

ASPECTOS POSITIVOS QUE FAVORECIERON LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA ....................................................... 3

GENERALIDADES DEL PROYECTO DE APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

(PROMESAFI). ...................................................................................................................................... 3

METODOLOGÍA APLICADA ......................................................................................................................... 6

COMUNICACIÓN PRELIMINAR DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA ................................................................ 6

2. RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………………..7

TEMA 1: ACTIVIDADES DEL CONVENIO PROMESAFI ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y EL GOBIERNO DE COSTA RICA ................................................................................................................. 7

HALLAZGO 1.1: ATRASO EN LA MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL LABORATORIO NACIONAL DE

SERVICIOS VETERINARIOS DEL SENASA....................................................................................................... 7

HALLAZGO 1.2: INCUMPLIMIENTO EN EL MONTAJE DE UN SISTEMA DE OFICIALIZACIÓN DE INSPECTORES PRIVADOS

PARA LA INSPECCIÓN SANITARIA ................................................................................................................. 9

TEMA 2: EQUIPO DE LABORATORIO ADQUIRIDO CON RECURSOS DE PROMESAFI ........................... 9

HALLAZGO 2.1: DEBILIDADES EN LA DISPOSICIÓN DEL EQUIPO DE LABORATORIO ................................................ 9

3. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………11

4. DISPOSICIONES ……………………………………………………………………………………………………………….12

AL ING. LUIS FELIPE ARAUZ CAVALLINI, MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, O A QUIEN OCUPE ESE CARGO.12

AL LICENCIADO FRANCISCO DALLANESE ÁLVAREZ, DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO O

QUIEN LO SUSTITUYA .............................................................................................................................. 13

A LA LICENCIADA LIGIA QUIRÓS GUTIÉRREZ, DIRECTORA DE LA UNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE PROMESAFI O

QUIEN LA SUSTITUYA .............................................................................................................................. 13

ANEXOS ANEXO NRO 1: DE OBSERVACIONES AL BORRADOR DEL INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

CONVENIO PARA EL APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS PARA LA EXPORTACIÓN DE

PRODUCTOS AGROPECUARIOS ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA (PROMESAFI)…………..14

CUADROS CUADRO NRO. 1: DESGLOSE DE APORTES SEGÚN CONVENIO DE FINANCIACIÓN. DATOS EN MILES DE EUROS……………….4 CUADRO NRO. 2: DESGLOSE DE INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Y DE LAS

ACTIVIDADES DEL CONVENIO PROMESAFI……………………………………………………………………………………………………….5

Page 3: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015

RESUMEN EJECUTIVO ¿Qué examinamos? La presente auditoría tuvo como propósito determinar el cumplimiento de los términos del convenio entre la Comunidad Europea (CE) y el Gobierno de Costa Rica (GdeCR), para apoyar el establecimiento de mecanismos que comprueben el acatamiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias en la exportación de productos agropecuarios (PROMESAFI). ¿Por qué es importante? Este convenio resulta de relevancia porque proporciona información, capacitación, buenas prácticas agrícolas, veterinarias y de manufactura en materia sanitaria y fitosanitaria, tanto a las autoridades gubernamentales encargadas de la aplicación de estas medidas como a los productores, pescadores, procesadores y exportadores. Asimismo, pretende acondicionar y equipar los laboratorios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), a efecto de lograr la certificación de ensayos de determinación de plagas y enfermedades. Estas acciones contribuyen al cumplimiento de las medidas de salud vegetal y animal y consecuentemente a sostener e incrementar las exportaciones, lo que genera empleos e ingresos en pequeñas y medianas empresas rurales, y el desarrollo local de las comunidades rurales en las que se desenvuelven. ¿Qué encontramos? Una vez concluida la presente auditoría se determinó, que en el marco del Convenio PROMESAFI, se alcanzaron mayoritariamente los resultados esperados, no obstante se estableció que, a la luz del Marco Lógico del Convenio hubo un cumplimiento parcial por parte del GdeCR como beneficiario del proyecto, en lo relativo al mejoramiento y ampliación de la infraestructura del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) y en relación con el incremento de inspectores privados que apoyaran las labores del Servicio Fitosanitario del Estado, lo que limitó el alcance de dicho Convenio. Estos logros parciales por parte del Gobierno limitan los alcances del proyecto pues en el primero de los casos, no es posible utilizar todo el equipo de laboratorio adquirido para el LANASEVE, mientras que en el segundo caso dificulta el crecimiento del número de reportes esperado de residuos, plagas y enfermedades de los productos agrícolas indicados en los objetivos intermedios del proyecto. Igualmente se verificó que, de cara al proceso de traspaso de los activos adquiridos con fondos del convenio, hay activos que no se han identificado como adquiridos con fondos del PROMESAFI, situación que podría crear inconvenientes cuando el proyecto finalice su etapa de cierre. ¿Qué sigue? Considerando la relevancia de este Convenio para el país respecto de la exportación de productos animales y vegetales se dispone al Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como al Servicio Fitosanitario del Estado, realizar las gestiones para cumplir con el compromiso adquirido por el Gobierno de Costa Rica, establecido en las actividades 1.1 y 2.5 del Marco Lógico del Convenio PROMESAFI.

Page 4: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

En vista de que el Convenio se encuentra en su etapa de Cierre y dado que aún falta el proceso de traslado de los activos adquiridos con los fondos del Convenio a las entidades participantes, se ha dispuesto a la unidad de Implementación del PROMESAFI para que se corrijan las deficiencias de identificación de los activos adquiridos con fondos del Convenio de tal forma que se cuente con registros precisos de los mismos de cara al proceso de traspaso al MAG. Asimismo, se están girando disposiciones al Ministro de Agricultura y Ganadería para que se lleven a cabo las acciones determinadas en la normativa vigente con el fin de que, una vez que el PROMESAFI le transfiera a dicho Ministerio los activos adquiridos por ese convenio, aquellos que a la fecha se encuentran en los laboratorios del Servicio Fitosanitario del Estado y del Servicio Nacional de Salud Animal, sean asignados al patrimonio de dichas instituciones en el menor plazo posible para dar continuidad a los beneficios del proyecto.

Page 5: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

IINNFFOORRMMEE NNRROO.. DDFFOOEE--EECC--IIFF--0033--22001155

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA

ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS

INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL CONVENIO PARA EL APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS

SANITARIAS Y FITOSANITARIAS PARALA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ENTRE LA COMUNIDAD

EUROPEA Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA (PROMESAFI)

1. INTRODUCCIÓN

ORIGEN DE LA AUDITORÍA

1.1. La auditoría se realizó con fundamento en las competencias que le confieren a esta Contraloría General los artículos 183 y 184 de la Constitución Política, y los artículos 17, 21 y 37 de su Ley Orgánica, No. 7428 y en cumplimiento del Plan de Trabajo del Área de Servicios Económicos de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa (DFOE).

1.2. Desde hace más de dos décadas Costa Rica inició una política de apertura internacional buscando atraer las inversiones extranjeras, abrir nuevos mercados y mejorar las condiciones de acceso de las exportaciones. De 1994 a la fecha se han firmado Tratados de Libre Comercio (TLC) con México, Chile, Canadá, República Dominicana y con la Comunidad del Caribe (CARICOM)1, y en 1995 Costa Rica se hizo miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Por otra parte, con el Acuerdo de Asociación entre Centro América y la Unión Europea (AACUE), se abrió una gran oportunidad para crear las condiciones de aumento del comercio y de las inversiones y consolidar el acceso de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino para las exportaciones del país.

1.3. De ahí la importancia del Proyecto PROMESAFI, cuyas acciones apuntan por un lado a proporcionar tanto a las autoridades como a los productores, pescadores, procesadores y exportadores la información, formación y capacitación necesaria en materia sanitaria y fitosanitaria, en buenas prácticas agrícolas (BPA), veterinarias (BPV) y de manufactura

1 Comunidad de integración y cooperación compuesta por Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica,

Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago.

Page 6: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

2

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

(BPM)2, y por el otro lado a acondicionar y equipar los laboratorios del Servicios Fitosanitario del Estado (SFE) y del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), a efecto de lograr la certificación de ensayos. Estas acciones contribuyen al cumplimiento de las medidas de salud vegetal y animal y consecuentemente a sostener y a incrementar las exportaciones, lo que genera empleos y mejora los ingresos en pequeños y medianos emprendimientos rurales, y a su vez indirectamente contribuye al desarrollo local de las pequeñas comunidades rurales.

OBJETIVO DE LA AUDITORÍA

1.4. El propósito de esta auditoría de carácter especial es el verificar el cumplimiento de los términos del convenio entre la Comunidad Europea (CE) y el Gobierno de Costa Rica (GdeCR), para apoyar el establecimiento de mecanismos que comprueben el acatamiento de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la exportación de productos agropecuarios (PROMESAFI).

NATURALEZA Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA

1.5. El estudio se realizó atendiendo en lo aplicable, el Manual de Normas Generales de Auditoría para el Sector Público; el Manual General de Fiscalización Integral (MAGEFI); el Convenio de financiación entre la Comunidad Europea y la República de Costa Rica para el apoyo al cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias; los Indicadores Objetivamente Verificables (IOV) y Medios de verificación (MOV) establecidos en el Marco lógico PROMESAFI.

1.6. Se abarcó el período comprendido entre enero de 2010 y octubre de 2014. El estudio realizado, se orientó a determinar el cumplimiento de los términos y objetivos del convenio de PROMESAFI, a verificar el proceso de traspaso de bienes a las entidades correspondientes y a velar por el aseguramiento de la continuidad del proyecto, así como valorar las acciones tomadas a lo interno de SFE y de SENASA, a partir del año 2015, para garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos y los conocimientos adquiridos en el marco del Convenio.

1.7. Para la realización de esta Auditoría, se consideraron además, los Informes de monitoreo elaborados por consultores de la Comunidad Europea sobre la gestión y resultados del proyecto PROMESAFI, los Informes de auditoría interna del MAG, del SFE, de SENASA, la Ley General de Control Interno No. 8292 y las sanas prácticas relacionadas con la materia.

2 Corresponden a aquellas acciones que promueven la producción primaria de alimentos aptos para consumo

humano y de diversos tipos de productos contemplando la sustentabilidad del sistema, el uso eficiente de los recursos y el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Page 7: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

3

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

ASPECTOS POSITIVOS QUE FAVORECIERON LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA

1.8. En relación con la ejecución de la auditoría, se agradece a los funcionarios de la Unidad de Implementación del PROMESAFI así como a los enlaces de SFE y SENASA, por el suministro oportuno de la información solicitada para complementar los procedimientos desarrollados en cumplimiento de los objetivos de este estudio

GENERALIDADES DEL PROYECTO DE APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS SANITARIAS

Y FITOSANITARIAS (PROMESAFI).

1.9. El 24 de agosto de 2009 el Gobierno de Costa Rica suscribió un Convenio de Financiación con la Comunidad Europea No. DCI-ALA/2008/019-470, la finalidad del mismo es desarrollar el “Proyecto de apoyo al cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias” (PROMESAFI), dichas medidas regulan la entrada de productos agropecuarios a los países de la comunidad europea.

1.10. El PROMESAFI se compone de tres objetivos principales; el primero consiste en la financiación para la compra de equipos de laboratorio de última generación, que permita que los laboratorios tanto del SENASA como del SFE cuenten con equipos idóneos para realizar las diferentes pruebas que permitan certificar la calidad de los productos agropecuarios costarricenses, el segundo objetivo es capacitar al personal de ambos laboratorios, tanto en el conocimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias que deben cumplir los productos agropecuarios costarricenses para entrar en el mercado europeo, como en el manejo adecuado de los nuevos equipos que permita el certificar la calidad de los productos conforme a las normas europeas vigentes, y el tercer objetivo multiplicar el conocimiento de los requisitos sanitarios y fitosanitarios exigidos por las autoridades europeas, para el ingreso de los productos agropecuarios costarricenses, por medio de la capacitación a todos los grupos relacionados con la actividad (agricultores, ganaderos, pescadores, industriales, empacadores, distribuidores y exportadores).

1.11. PROMESAFI está regulado por las disposiciones contenidas en el Convenio de Financiación con la Comunidad Europea No. DCI-ALA/2008/019-470 y sus anexos, la Ley No. 8342 denominada Aprobación del convenio marco relativo a la ejecución de la ayuda financiera y técnica y de la cooperación económica en Costa Rica en virtud del Reglamento ―ALA‖ (CE No. 443/92 del 25 de febrero de 1992) y la Guía práctica de los Procedimientos aplicables a los presupuestos programa (enfoque por proyecto).

1.12. En el siguiente cuadro se muestra el desglose de los aportes realizados en el Convenio de Financiación equivalentes por un monto total de 7,0 millones de euros:

Page 8: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

4

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Cuadro No 1 Desglose de aportes en euros según Convenio de Financiación

En miles de Euros

Detalle Presupuesto inicial CE Presupuesto inicial GdeCR Total Presupuesto inicial

1. Servicios 2.070 350 2.420 1.1. Asistencia Técnica 1.052 1.052 1.2. Evaluación y Auditoría 218 218 1.3. Formación 800 350 1.150

2. Suministros y Obras 1.800 1.400 3.200 2.1. Suministros 1.800 1.800 2.2. Obras 1.400 1.400

3. Comunicación y visibilidad 110 110 4. Gastos de Funcionamiento 440 750 1.190

4.1 Personal local 600 600 4.2 Gastos de Funcionamiento 440 150 590

5. Imprevistos 80 80

Total 4.500 2.500 7.000

Fuente: Convenio de Financiación con la Comunidad Europea No. DCI-ALA/2008/019-470I. (1): Del total de fondos aportado por la CE, un total de 1.350.000 euros son de manejo exclusivo de la Comunidad Europea (1.052.000 euros de Asistencia Técnica, 218.000 euros de Evaluación y Auditoría y 80.000 de Imprevistos).

1.13. De acuerdo con el Convenio de Financiación, la ejecución de cualquier pago debe estar previamente aprobada por la CE en un Presupuesto por Programas (PP). Para el caso de PROMESAFI se aprobaron cuatro PP, a saber, el PP0 con el objetivo de generar las condiciones para la ejecución plena del proyecto, tales como actualizar la línea base y formular un sistema de seguimiento y evaluación; el PP1 el cual consistió en la planificación, acondicionamiento y puesta en marcha de la Unidad de Implementación; así como en el inicio de aquellos procesos de licitación para la realización de la mayoría de las actividades previstas en el Proyecto, el PP2 para ejecutar acciones de apoyo y complemento al cumplimiento de los resultados esperados, que no habían sido posible realizar en el marco de los contratos celebrados en el PP1 y el PP3 de Cierre el cual incluye la valoración de los resultados globales del proyecto, así como el proceso de traspaso de activos al Beneficiario y acciones para el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad del proyecto una vez finalizado el apoyo financiero de la CE.

1.14. En el siguiente cuadro se presentan los resultados intermedios y actividades con sus correspondientes Indicadores Objetivamente Verificables obtenidos a partir del Marco lógico del Convenio PROMESAFI.

Page 9: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

5

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Cuadro No 2 Desglose de Indicadores Objetivamente Verificables de los resultados

esperados y de las Actividades del Convenio PROMESAFI

Resultado Intermedio/Actividad Correspondiente Indicador Objetivamente Verificable (IOV)

Resultado Intermedio 1: El SENASA y el SFE han mejorado y ampliado su infraestructura y modernizado sus equipos de laboratorio y su personal ha fortalecido sus capacidades en el manejo de dichos equipos con métodos certificados para análisis y diagnóstico.

Al finalizar el proyecto se ha presentado toda la documentación para la acreditación de 10 ensayos ante el ECA o en su defecto se ha obtenido la acreditación de estos 10 ensayos en los laboratorios oficiales del SAFE de acuerdo a los estándares de las normas ISO 17025. Al finalizar el Proyecto se tienen acreditadas ante el ECA 13 ensayos en el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) de SENASA, de acuerdo con los estándares de las normas ISO 17025.

Actividad 1.1. Readecuación y adecuación de la infraestructura física para los laboratorios y adquisición de los laboratorios centrales.

Al término del programa los laboratorios oficiales están remodelados y equipados realizando los análisis correspondientes acreditados ante la ECA y cumpliendo con el 100% del plan nacional de residuos que presenta SENASA a la UE.

Actividad 1.2 Capacitación del personal de SENASA y SFE en manejo de equipos de laboratorio y métodos acreditados de análisis y diagnóstico.

Al término Programa al menos 25 técnicos de los servicios del estado se han capacitado a través de pasantías, cursos y talleres consiguiendo el certificado de aptitud.

Resultado Intermedio 2 Ha mejorado la capacidad de inspección y certificación del SENASA y SFE y su articulación con el sector privado.

Al término del programa se ha incrementado en un 30% el número de reportes de análisis de residuos y plagas de los productos agrícolas exportados y un 100% el número de reportes de análisis de residuos y enfermedades en los productos pecuarios y pesqueros exportados. Al finalizar el proyecto el SFE ha oficializado 18 inspectores privados en programas de exportación y vigilancia fitosanitaria para cumplir la norma NIMF 15.

Actividad 2.3 Identificación y formación de un equipo interdisciplinario que identifique, investigue y divulgue la normativa UE en MSF hacia usuarios institucionales y productores.

Al término del programa personal del SENASA, SFE y los productores agropecuarios, piscícolas y pesqueros ha participado en un programa informativo sobre normativa UE y conoce la reglamentación.

Actividad 2.4 Diseño e implementación de sistemas de trazabilidad para los productos acuícolas y pesqueros.

Al término del programa un grupo piloto seleccionado está implementando un sistema de trazabilidad acuícola y pesquera que cumple los requerimientos de la UE.

Actividad 2.5 Montaje de un sistema de oficialización de inspectores privados para la inspección fitosanitaria.

Al término del programa se registra un aumento del 80% de inspectores pasando de los actuales 61 a 110 inspectores acreditados por el SFE para inspecciones a fincas y plantas empacadoras.

Actividad 2.6 Diseño y puesta en marcha de los Al finalizar el programa el tiempo de emisión de los

Page 10: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

6

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Resultado Intermedio/Actividad Correspondiente Indicador Objetivamente Verificable (IOV)

sistemas informáticos para gestión de información en SENASA y SFE.

resultados de los análisis del LANASEVE se reduce en un 60% y los del SFE en un 40% con respecto a los actuales de 2008.

Resultado Intermedio 3 El sector productor/exportador ha aumentado sus conocimientos y mejorado sus capacidades para el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas, Veterinarias y de Manufactura que aseguran el cumplimiento de las MSF y el acceso al mercado europeo.

Al término del programa por lo menos 10.000 productores (as) agrícolas, pecuarios y pesqueros, plantas empacadoras y exportadores aplican con éxito los conocimientos adquiridos sobre BPA, BPV, BPAc, BPM.

Actividad 3.7 Capacitación y formación de los usuarios externos del SENASA.

Al término del programa al menos 3.000 productores pecuarios, pescadores, establecimientos procesadores y exportadores pecuarios conocen y aplican con éxito los conocimientos de BPV, BPA y BPM adquiridos.

Actividad 3.8 Capacitación y formación de los usuarios externos del SFE.

Al finalizar el programa el tiempo de emisión de los resultados de los análisis del LANASEVE se reduce en un 60% y los del SFE en un 40% con respecto a los actuales de 2008.

Fuente: Elaboración propia con base en el Marco lógico del Convenio PROMESAFI

1.15. El Convenio PROMESAFI se encuentra registrado en el Sistema de Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional administrado por el Área de Cooperación Internacional del Ministerio (ACI) del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), unidad administrativa que participó en el proceso de negociación entre el país y la fuente cooperante, pero que no ha participado en el seguimiento del mismo.

METODOLOGÍA APLICADA

1.16. Para efectos del presente estudio, se requirió la consulta y revisión de documentación de diversa índole: información suministrada por la Unidad de Implementación del PROMESAFI, información tanto de SENASA como de SFE, visita de verificación de equipo de laboratorio adquirido por el PROMESAFI tanto para el SENASA como para el SFE.

COMUNICACIÓN PRELIMINAR DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA

1.17. Por medio del oficio No. DFOE-EC-0843, de fecha 18 de diciembre de 2014, se le entregó al Ministro de Agricultura y Ganadería, una copia digital del borrador del presente informe, a efecto de que en el transcurso de los siguientes cinco días hábiles, se presentaran las observaciones y el correspondiente sustento documental por parte de esa Administración, asimismo se solicitó a dicho Ministerio informar si dentro del plazo antes indicado, estimaba conveniente presentar los resultados mediante una exposición verbal, situación que no consideró necesaria por parte de la Administración.

Page 11: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

7

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

1.18. Mediante nota DM-MAG-009-15 del 6 de enero de 2015, recibida el 7 del mismo mes y año, el Ministro de Agricultura y Ganadería informa que para dicho despacho es aceptable lo indicado en el borrador informe sometido a conocimiento. Asimismo presentó a esta Contraloría General un estado del avance del cumplimiento de las Disposiciones contenidas en el informe borrador. Las consideraciones sobre los planteamientos efectuados en dicho oficio se considera en el Anexo No. 1 de este documento.

2. RESULTADOS

TEMA 1: ACTIVIDADES DEL CONVENIO PROMESAFI ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y EL GOBIERNO DE COSTA RICA

HALLAZGO 1.1: ATRASO EN LA MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL

LABORATORIO NACIONAL DE SERVICIOS VETERINARIOS DEL SENASA

2.1 El punto 2.2 del Anexo II del Convenio de Financiación establece que el Resultado Esperado 1 sería un mejoramiento y ampliación de la infraestructura y equipos de los laboratorios del SENASA y del SFE y un fortalecimiento de las capacidades técnicas de personal de dichos laboratorios en el manejo de equipos y en la certificación de los métodos de análisis y diagnóstico.

2.2 La actividad 1.1 del Marco Lógico del Convenio establece que al término del programa, los laboratorios oficiales estarían remodelados y equipados para realizar los análisis acreditados por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y cumplir con el 100% del plan nacional de residuos que presenta SENASA a la Comunidad Europea. Debe indicarse que no se estableció a nivel del Convenio PROMESAFI cantidades específicas de metros cuadrados de ampliación o detalle de las mejoras de los laboratorios de dichas instituciones.

2.3 En relación con lo anterior se determinó que el Gobierno de Costa Rica, por medio de SENASA incumplió con la remodelación de la infraestructura de los laboratorios de dicha institución limitándose a mejoras estructurales, lo anterior debido a reducciones presupuestarias derivadas de recortes a las partidas de salarios ejecutadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. De acuerdo con SENASA, tal recorte en las transferencias de ese Ministerio provocaron:

“un desequilibrio a la finanzas de la institución, en razón de lo anterior, se tuvo

que hacer ajustes drásticos al presupuesto de ese período 2011… Para los efectos

del caso en estudio, el cumplimiento del aporte de la contrapartida al Proyecto

PROMESAFI mediante la ampliación del edificio del Laboratorio de Recepción de

Muestras fue materialmente imposible de atender esa inversión en ese año y en

Page 12: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

8

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

los siguientes no se ha podido alcanzar la producción de recursos por venta de

servicios suficientes para programar nuevamente esa inversión…”3

2.4 Asimismo, según la Unidad de Implementación de PROMESAFI

“…el presupuesto para la construcción del laboratorio del SENASA, acordado en la

fase de firma del Convenio de Financiación no fue puesto a disposición por parte

de las autoridades del SENASA, en ese entonces (2006-2010). Junto a esto, en los

inicios de la administración 2010-2014, la Ministra recortó mil millones de colones

al presupuesto del SENASA, por lo que el SENASA solamente pudo invertir en

adecuación y acondicionamiento de infraestructura del LANASEVE para poder

instalar los equipos donados por la Unión Europea; continuando hoy días las

limitantes de infraestructura en LANASEVE”.

2.5 El incumplimiento por parte de SENASA de la remodelación del LANASEVE implica que algunos equipos de laboratorio, adquiridos por PROMESAFI con fondos de la CE, deban ubicarse en lugares no óptimos para su utilización o que se mantengan fuera de operación. En concreto, sobre el particular se determinó que activos por un valor aproximado a los ¢1065,95 millones se encuentran ubicados en condiciones no aptas por la suciedad y polvo que los rodea, situación que eventualmente podría deteriorarlos y reducir su vida útil.

2.6 Sobre el particular, aunque SENASA ha hecho algunas mejoras a las instalaciones del LANASEVE, un análisis detallado de los componentes de la cuenta de Obras dentro del presupuesto del proyecto correspondiente a la contrapartida local determinó que de los ¢217,87 millones incluidos en el PROMESAFI en lo referente a infraestructura para los nuevos laboratorios, ¢93,54 millones (42,93%) corresponden a pagos por servicios profesionales, entre los que se incluyen honorarios, ajustes de honorarios y elaboración de planos, para la construcción de un edificio para LANASEVE, por lo que la contrapartida de SENASA en cuanto a obras efectivamente construidas para la operación de los laboratorios de dicha institución se reduce a ¢124,33 millones.

2.7 Por otra parte a nivel de ejecución presupuestaria, la no ampliación de los laboratorios del LANASEVE implicó que la cuenta de “Obras”, una de las más importantes del presupuesto del proyecto, alcanzara un nivel de sub-ejecución de aproximadamente un 25% de los fondos que se esperaba dedicar a la modernización de los laboratorios de SENASA y SFE.

3 Nota DAF-1255-2014 de SENASA.

Page 13: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

9

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

HALLAZGO 1.2: INCUMPLIMIENTO EN EL MONTAJE DE UN SISTEMA DE OFICIALIZACIÓN

DE INSPECTORES PRIVADOS PARA LA INSPECCIÓN SANITARIA

2.8 El punto 2.2 del Anexo II del Convenio de Financiación establece que dentro del Resultado Esperado 2 se debía desarrollar la Actividad 2.5 misma que tenía como objetivo que al término del programa se registrara un aumento del 80% de inspectores pasando de los actuales 61 a 110 inspectores acreditados por el SFE para inspecciones a fincas y plantas empacadoras.

2.9 Sobre el particular se determinó que no hubo ningún tipo de aumento en el número de inspectores acreditados por el SFE, por lo que la actividad debe darse por incumplida en un 100%. De acuerdo con el SFE “… a pesar de que se hicieron algunas gestiones para desarrollar un programa de inspectores privados no se logró concretar ningún esquema4”.

2.10 Lo anterior, puede tener impacto sobre las exportaciones de bienes pues el no contar con estos inspectores adicionales limita el crecimiento del número de reportes esperado de residuos, plagas y enfermedades de los productos agrícolas indicados en los objetivos intermedios del proyecto. De acuerdo con el SFE, la situación descrita está relacionada con el incremento de costos para el sector exportador derivado de la contratación de tales inspectores.

TEMA 2: EQUIPO DE LABORATORIO ADQUIRIDO CON RECURSOS DE PROMESAFI

HALLAZGO 2.1: DEBILIDADES EN LA DISPOSICIÓN DEL EQUIPO DE LABORATORIO

2.11 De acuerdo con la Guía Práctica de los Procedimientos Aplicables a los Presupuestos-Programa5 “…el material y los equipos financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) o el Presupuesto mediante los sucesivos presupuestos- serán propiedad del proyecto o programa a lo largo de su periodo de ejecución …”

2.12 Asimismo dicho documento establece que “… Durante el periodo de cierre del último presupuesto-programa, el material y los equipos se cederán, en principio, a la Administración Pública del país o países beneficiarios que proceda …”. Según tal normativa el procedimiento a seguir se realiza de la siguiente manera: “… Las cesiones del material y de equipos deberán ser objeto de una o de varias actas establecidas, por una parte, sobre la base del inventario permanente de inversiones y bienes de equipo adquiridos durante la ejecución del proyecto o programa y, por otra, debidamente aprobadas y firmadas por el Administrador y el Contable así como por el beneficiario o beneficiarios”.

4 Nota D.L.-064-2014 del 11 de noviembre de 2014.

5 Procedimiento 4.1.11. Transferencia del material y de los bienes de equipo al término de la ejecución del

proyecto o programa. Comisión Europea, Dirección General de Desarrollo y Cooperación - EuropeAid. Versión 4.0 Diciembre de 2012.

Page 14: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

10

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

2.13 La Norma 4.3 de control interno para el sector público establece que el jerarca y los titulares subordinados deberán establecer, evaluar y perfeccionar las actividades de control para asegurar la protección, custodia, inventario y correcto uso de los activos pertenecientes a la institución.

2.14 Dada la naturaleza de los activos adquiridos por el PROMESAFI, el MAG debe considerar realizar los procedimientos establecidos el articulo 14 y 15 del Título 1 Capitulo Único sobre el Alta de Bienes indicado en el Reglamento para el Registro y Control de Bienes de la Administración Central, así como lo establecido en el punto 4.3.1 Regulaciones para la administración de activo de la Normas de Control Interno para el Sector Público.

2.15 Sobre la identificación, ubicación física y estado de los activos adquiridos por PROMESAFI para SENASA se determinaron las siguientes debilidades:

Los activos número 150 Autoclave horizontal automática, 151, 152 y 153 Autoclave horizontal no se encuentran en funcionamiento porque el área física donde se van a instalar no tiene la infraestructura adecuada. El equipo anteriormente indicado, con un valor cercano a los ¢105,9 millones, donados por la CE con fondos de PROMESAFI, se encuentra expuesto a polvo y suciedad y eventualmente a deterioro sin haberse utilizado a pesar de haber sido entregados a SENASA desde el 7 de febrero de 2013 según el Certificado de Recepción Provisional de esos activos.

El activo 135 Equipo electroforesis vertical no se está utilizando, ya que el SENASA aún no cuenta con los recursos para implementar la técnica para utilizarlo.

El Sistema de identificación bacteriana y prueba de sensibilidad de antibióticos cuenta con dos números de placa asignados, la No. 144 y la No. 174.

El activo 229 Balanza Electrónica no se encuentra en funcionamiento por cuanto la demanda de servicios aun no es suficiente, se verificó que se encuentra almacenado.

Los activos 318 Analizador de Mercurio, 319 CPU, 320 Monitor y 321 Teclado, al momento de la elaboración de este informe no tenían la placa de PROMESAFI.

El activo 333 Cabina de flujo laminar no está en funcionamiento pues no se cuenta con el espacio suficiente, lo anterior pese a haber sido entregado en Enero de 2013 según el Certificado de Recepción Provisional correspondiente.

2.16 Respecto de la identificación, ubicación física y estado de los activos adquiridos por PROMESAFI para SFE6 se determinó:

6 En el caso del SFE se verificó el 15 de octubre de 2014, la condición de los activos adquiridos con fondos

PROMESAFI ubicados tanto en las oficinas centrales como en los laboratorios ubicados en el INBIO Parque y en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

Page 15: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

11

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Activo 316: Balanza Analítica, se informa que la tiene el proveedor del equipo porque este ha tenido inconvenientes para calibrar y no se ha podido utilizar.

igualmente se determinó que el activo 156 opera en conjunto con otro equipo que no se encuentra identificado como propiedad de PROMESAFI, a saber: Computadora, CPU y teclado marca Dell, Agitador, marca Biosar, modeloPST-60 HL, serie: 010119-1203-0116 y Bomba de Vacio, marca Welch, modelo 2511B-01, serie: 12110001132.

2.17 En lo relativo al proceso de traspaso de los activos adquiridos con fondos del PROMESAFI al Beneficiario, se indica que: “… Durante el periodo de cierre del último presupuesto-programa, el material y los equipos se cederán, en principio, a la Administración Pública del país o países beneficiarios que proceda …”. Según tal normativa el procedimiento a seguir se realiza de la siguiente manera: “… Las cesiones del material y de equipos deberán ser objeto de una o de varias actas establecidas, por una parte, sobre la base del inventario permanente de inversiones y bienes de equipo adquiridos durante la ejecución del proyecto o programa y, por otra, debidamente aprobadas y firmadas por el Administrador y el Contable así como por el beneficiario o beneficiarios”.

2.18 Sobre el particular, a la fecha de elaboración de este informe, no se encontró evidencia alguna relativa a la debida coordinación por parte de la Unidad de Implementación de PROMESAFI con el MAG para el traspaso de los activos adquiridos con fondos de dicho convenio. Únicamente se cuenta con un cronograma de tipo general sin especificar fechas límites para tal actividad.

3. CONCLUSIONES

3.1 El estudio realizado permitió determinar que a nivel de resultados esperados, el Gobierno de Costa Rica ha cumplido la mayoría de los compromisos adquiridos en el marco del Convenio PROMESAFI, no alcanzándose dichos resultados respecto del mejoramiento y ampliación de la infraestructura del LANASEVE y en relación con el incremento de inspectores privados que apoyaran las labores del Servicio Fitosanitario del Estado.

3.2 En lo que corresponde al equipo de laboratorio adquirido con fondos de PROMESAFI se determinó que en términos generales hay una identificación del mismo y asignación de responsables de cada equipo, habiendo casos aislados de equipo que no cuenta identificación oficial o que se encuentra asignado erróneamente. Además, a la fecha de elaboración de este informe, no se encontró evidencia de una coordinación entre la Unidad de Implementación del PROMESAFI y el Beneficiario (MAG) para la entrega del total de activos dentro del período de vigencia del Presupuesto Cierre.

Page 16: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

12

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

4. DISPOSICIONES

4.1 De conformidad con las competencias asignadas en los artículos 183 y 184 de la Constitución Política, los artículos 12 y 21 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, No. 7428, y el artículo 12 inciso c) de la Ley General de Control Interno No. 8292, se emiten las siguientes disposiciones, las cuales son de acatamiento obligatorio y deberán ser cumplidas dentro del plazo conferido para ello, por lo que, su incumplimiento no justificado constituye causal de responsabilidad.

4.2 Este Órgano Contralor se reserva la posibilidad de verificar, por los medios que considere pertinentes, la efectiva implementación de las disposiciones emitidas, así como de valorar el establecimiento de las responsabilidades que correspondan, en caso de incumplimiento injustificado de tales disposiciones.

AL ING. LUIS FELIPE ARAUZ CAVALLINI, MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, O A

QUIEN OCUPE ESE CARGO.

4.3 Cumplir con el compromiso adquirido por el Gobierno de Costa Rica, establecido en la Actividad 1.1 del Marco Lógico del Convenio PROMESAFI relacionado con la remodelación del laboratorio del SENASA de forma tal que los equipos que se encuentran fuera de funcionamiento por falta de espacio en dicho laboratorio sean utilizados una vez concluidas la remodelación de dicho laboratorio contenidas en el PROMESAFI. Sobre este particular se le solicita remitir a esta Contraloría General dentro del plazo de 10 días hábiles, una copia de las instrucciones giradas a las unidades administrativas correspondientes. Asimismo, en un plazo no mayor de 90 días hábiles, posteriores a que se haya emitido la orden antes indicada, una certificación que acredite el cronograma de actividades definido para cumplir con el compromiso antes indicado. En relación con el cronograma antes indicado se solicita remitir a esta Contraloría General un informe de avance de la elaboración de dicho cronograma a los 45 días, asimismo se solicitan informes de avance de las obras cada seis meses hasta que las mismas estén concluidas a satisfacción de la Administración Todos los plazos rigen a partir del día hábil siguiente a la recepción del presente informe. (Ver Hallazgo 1.1 Párrafos 2.1 al 2.7).

4.4 Traspasar al Servicio Fitosanitario del Estado y al Servicio Nacional de Salud Animal, los activos adquiridos por el Convenio PROMESAFI que a la fecha se encuentran en los laboratorios de dichas instituciones para dar continuidad a los beneficios del proyecto derivados de la mejora tecnológica. Dicho traspaso debe realizarse en un plazo máximo de 45 días hábiles después de haber recibido tales activos de la Unidad de Implementación del Convenio PROMESAFI. Las acciones que ejecute el MAG para el traslado de los activos deben cumplir lo establecido en los artículo 14 y 15 del Reglamento para el Registro y Control de Bienes de la Administración Central, así como lo establecido en el punto 4.3.1 Regulaciones para la administración de activos de la Normas de Control Interno para el

Page 17: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

13

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Sector Público. Sobre este particular se le solicita remitir a esta Contraloría General en el plazo antes indicado, una certificación que acredite el traspaso de dichos bienes a las entidades citadas. El plazo indicado rige a partir del día hábil siguiente a la recepción del presente informe. (Ver Hallazgo 2.1 Párrafos 2.11 al 2.18).

AL LICENCIADO FRANCISCO DALLANESE ÁLVAREZ, DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO

FITOSANITARIO DEL ESTADO O QUIEN LO SUSTITUYA

4.5 Instruir a los funcionarios correspondientes para que se realicen los estudios técnicos necesarios que determinen la viabilidad de aumentar, tal y como se establece en la Actividad 2.5 del Marco Lógico del Convenio PROMESAFI, la cantidad de inspectores acreditados por el SFE para inspecciones a fincas y plantas empacadoras. Sobre este particular se le solicita remitir a esta Contraloría General dentro del plazo de 3 días hábiles, una copia de la orden enviada a las instancias correspondientes para la elaboración de tales estudios. Asimismo, en un plazo no mayor de 30 días hábiles, posteriores a que se haya emitido la orden antes indicada, una certificación que acredite los resultados de los referidos estudios con sus respectivas decisiones sobre el tema. A partir de dichos resultados, se deberá elaborar un cronograma o plan de acción, del cual se deberá informar a esta Contraloría General. Todos los plazos rigen a partir del día hábil siguiente a la recepción del presente informe. (Ver Hallazgo 1.2 Párrafos 2.8 al 2.10)

A LA LICENCIADA LIGIA QUIRÓS GUTIÉRREZ, DIRECTORA DE LA UNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

DE PROMESAFI O QUIEN LA SUSTITUYA

4.6 Instruir a los funcionarios de dicha Unidad de Implementación corregir las debilidades en la identificación de los activos adquiridos con fondos del Convenio PROMESAFI de tal forma que se cuente con registros precisos de los mismos de cara al proceso de traspaso al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sobre este particular, se le solicita remitir a esta Contraloría General dentro del plazo de 10 días hábiles, una copia de la orden enviada a las instancias de la Unidad de Implementación correspondientes. Asimismo, en un plazo no mayor de 10 días hábiles, posteriores a que se haya emitido la orden antes indicada, una certificación que acredite la corrección de las deficiencias encontradas. Todos los plazos rigen a partir del día hábil siguiente a la recepción del presente informe. (Ver Hallazgo 2.1 Párrafos 2.11 al 2.18).

Page 18: INFORME NRO. DFOE-EC-IF-03-2015 16 DE ENERO, 2015 DIVISIÓN ... · de sus exportaciones a la Comunidad Europea (CE), ya que este bloque de países es el segundo mercado de destino

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

Área de Fiscalización de Servicios Económicos

14

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Anexo nro. 1

Valoración de Observaciones al borrador del informe de Auditoría de Carácter Especial sobre el Convenio para el Apoyo al cumplimiento de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias para

la exportación de productos agropecuarios entre la Comunidad Europea y la República de Costa Rica (PROMESAFI).

Nro. Párrafos Disposición 4.1

Observaciones Administración

La Administración indica las acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a esta Disposición del Informe Borrador. No se refiere en ningún momento a la misma o a los párrafos sobre los que ésta se fundamenta.

¿Se acoge? Sí No X Parcial

Argumentos CGR

No hay ninguna petición de modificación de la Disposición o de los párrafos sobre los que ésta se fundamenta, por lo que no procede ninguna modificación al Informe Borrador

Nro. Párrafos Disposición 4.2

Observaciones Administración

La Administración indica las acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a esta Disposición del Informe Borrador. No se refiere en ningún momento a la misma o a los párrafos sobre los que ésta se fundamenta.

¿Se acoge? Sí No X Parcial

Argumentos CGR

No hay ninguna petición de modificación de la Disposición o de los párrafos sobre los que ésta se fundamenta, por lo que no procede ninguna modificación al Informe Borrador.

Nro. Párrafos Disposición 4.3

Observaciones Administración

La Administración indica las acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a esta Disposición del Informe Borrador. No se refiere en ningún momento a la misma o a los párrafos sobre los que ésta se fundamenta.

¿Se acoge? Sí

No X Parcial x

Argumentos CGR

No hay ninguna petición de modificación de la Disposición o de los párrafos sobre los que ésta se fundamenta, por lo que no procede ninguna modificación al Informe Borrador.

Nro. Párrafos Disposición 4.4

Observaciones Administración

La Administración indica las acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a esta Disposición del Informe Borrador. No se refiere en ningún momento a la misma o a los párrafos sobre los que ésta se fundamenta.

¿Se acoge? Sí

No X Parcial

Argumentos CGR

No hay ninguna petición de modificación de la Disposición o de los párrafos sobre los que ésta se fundamenta, por lo que no procede ninguna modificación al Informe Borrador.

Nro. Párrafos Párrafo 2.18

Observaciones Administración

La Administración indica las acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a lo indicado en el párrafo indicado.

¿Se acoge? Sí

No X Parcial

Argumentos CGR

No hay ninguna petición de modificación del párrafo indicado, por lo que no procede ninguna modificación al Informe Borrador.