Objetivos Estrategicos y Escenarios (1)

download Objetivos Estrategicos y Escenarios (1)

of 5

Transcript of Objetivos Estrategicos y Escenarios (1)

  • 7/21/2019 Objetivos Estrategicos y Escenarios (1)

    1/5

    OBJETIVOS ESTRATGICOS PARTE 4

    PLANEACION ESTRATEGICA

    En esta etapa se traslada la misin a trminos concretos, es decir,estrategias, objetivos y metas.

    El objetivo es una medida de la calidad y eficiencia de los recursos, puesson los resultados preestablecidos que se pretenden alcanzar (2).

    Las funciones que deben cumplir los objetivos son: uiar, estimular y coordinar las decisiones y las accione

    !er la base de la evaluacin y control de los resultados "otivar a los miembros de la organizacin

    #ransferir al e$terior las intenciones de la organizacin.

    %na &E se basa en un buen sistema de objetivos, pero estos confrecuencia se establecen mal confundindose con las pol'ticas o con lamisin institucional.

    os requisitos que deben reunir los objetivos son los siguientes.

    ijarse en funcin de las necesidades reales de la organizacin, de losmiembros y de los usuarios.

    E$ponerse en forma clara, indicando los elementos para su logro.

    !er medibles y e$presarse en trminos precisos.

    !er alcanzables, de forma que pueden cambiarse las estrategias si las

    desviaciones permiten decir que son inaccesibles.

    Estar coordinados y mantenidos en equilibrio* temporal, +orizontal y

    verticalmente.

    !er ambiciosos y comprometedores, pero no utpicos. os objetivos

    deben suponer una meta, un desaf'o para los trabajadores capaz de

    convencerles de un merece la pena su compromiso y su participacin. Establecerse con participacin y darse a conocer a todos los

    interesados. El sistema de fijar objetivos por los mandos medios osuperiores ya no es vlido- ms que establecer objetivos +ay quegenerarlos.

    #ener suficiente estabilidad en el tiempo, de modo que asegure una

    cierta continuidad de la accin.

    ijarse para cada unidad organizativa, no ser e$cesivo en nmero, de

    fcil mantenimiento y econmicos

    os objetivos deben ser adems, leg'timos (con status oficial

  • 7/21/2019 Objetivos Estrategicos y Escenarios (1)

    2/5

    incuestionable), comprensibles, aplicables y equitativos, pues confrecuencia se utilizan para evaluar a los individuos o grupos y este sistemade calificacin a veces representa un obstculo, para implantar programasde mejora continua de la calidad en las unidades mdicas. (/)

    En este sentido +ay que recordar que en calidad son preferibles lospeque0os cambios continuos a los grandes cambios, que generalmente noson factibles y suponen una fuente de desmoralizacin.

    os objetivos se pueden clasificar en generales y espec'ficos, principales ysecundarios, objetivos a largo o corto plazo, y particularmente, los objetivosde calidad pueden ser de mejora y de control. (/)

    1 continuacin se presenta algunos elementos que te ayudarn en la

    redaccin de los objetivos.

    os objetivos generales deben contener tres aspectos bsicos que son elmomento, el ejecutor y el conducto, ejemplo*

    1l terminar el curso taller los participantes apoyarn

    "omento* al terminar el curso taller.

    Ejecutor* os participantes.

    onducta- 1poyarn (el verbo debe de estar en infinitivo o futuro)

    os objetivos espec'ficos deben ser unitarios, que no abarquen dosprocesos o actividades, las acciones deben ser observables y medibles, ypor ltimo los vocablos utilizados en la redaccin del objetivo no debenpresentarse a malas interpretaciones, ejemplo*

    1l finalizar la primera unidad el alumno definir el concepto de aprendizajede acuerdo a 3leger.

    "omento* 1l finalizar la primera %nidad

    Ejecutor* El alumno

    onducta* 4efinir el concepto de aprendizaje.

    ondicin de ejecucin* 4e acuerdo a 3leger. (la condicin de ejecucin

    son los recursos, facilidades o circunstancias en que deber dar la conductaque estamos esperando.

  • 7/21/2019 Objetivos Estrategicos y Escenarios (1)

    3/5

    EJERCICIO 7

    REDACAR LO! " O#JEI$O! %E&ERALE! 'ARA CADA (&A DE LA!E!RAE%IA!

    El siguiente ejercicio conjunta los objetivos redactados en el ejercicio 5 y loselementos del despliegue estratgico.

    DE!'LIE%(E E!RA)%ICO

    En base a las (s) estrategia (s) propuesta (s), define tu despliegueestratgico*

    Estrate*iaObjetivo *eneral6bjetivos espec'ficos "etas 1ctividades

    de evaluacin&eriodicidad 7esponsable

    86#1* avor de realizar un ejercicio de despliegue estratgico por cadaestrategia planteada.

    E!CE&ARIO!%na vez definidos los objetivos es necesario construir los escenarios. aconstruccin de un escenario tiene por objeto definir un estado futuro de unsistema conocido actualmente, al menos de forma parcial, e indicar losdistintos procesos que permiten pasar de la situacin presente a la imagenfutura.

    %n escenario es un conjunto de proyecciones, presunciones y estimacionesque, adecuadamente conjugadas, ilustran un abanico de opciones futuras.

    %n escenario por tanto, en una secuencia +ipottica de sucesos construidacon la intencin de poner de relieve los procesos causales y los puntos dedecisin.

    Los escenarios+ se*,n su orientaci-n+ se clasifican en tres clases: E.ploratorios+ Estrat/*icos Distribuci-n de recursos0

  • 7/21/2019 Objetivos Estrategicos y Escenarios (1)

    4/5

    Los escenarios e.ploratoriosson predictivos- su propsito es facilitar unainvestigacin de las capacidades potenciales de un sistema dinmico.

    Los escenarios estrat/*icos se refieren a la secuencia causal de losesfuerzos para resolver el problema que se deduce del futuro entorno- la

    estrategia proyectada interfiere el curso establecido como natural, es decir,cambia el futuro.

    &or ltimo, el escenario de distribuci-n de recursosrelaciona la cadenade sucesos y las necesidades de recursos de un servicio de salud parapoder ejecutar una estrategia espec'fica.

    os escenarios sanitarios analizan las siguientes cuestiones* la estructurademogrfica de la poblacin, los servicios mdicos actuales y futuros,

    factores y grupos poblacionales en riesgo, las pol'ticas econmicas, desalud y de desarrollo social. (99)

    Es necesario se0alar que los escenarios no slo ponderan las alternativas+acia el futuro, tambin evalan el impacto de las decisiones actuales sobreaqul.

    Es importante construir, tanto los escenarios de mediano como los de cortoplazo. 1dems, se debe establecer el escenario que implique las peorescondiciones en que podr'a estar la organizacin en el futuro (escenariodesfavorable), el de las condiciones intermedias y el de las mejorescondiciones (escenario favorable)

    En la medida de lo posible, se deber +acer la prediccin de su viabilidad,segn sean las caracter'sticas y circunstancias previstas. asconstrucciones de escenarios, concluye con la seleccin del mejorescenario viable, y en la razn del cul se +ar la programacin deactividades. !e deber tener cuidado de no seleccionar un escenario

    utpico, ya que de lo que se trata es de contar con escenarios viables y, porello, factible de +acer una programacin adecuada.

    EJERCICIO 1 E!CE&ARIO!

    Define los escenarios sanitarios de tu servicio:

    E!E817:6 1;6713E

  • 7/21/2019 Objetivos Estrategicos y Escenarios (1)

    5/5