Planificador Proyectos Tecnológicos (1)

12
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS 1. FORMULACION DEL PROYECTO 1.1. Nombre del proyecto organizador de lápices 1.2. integrantes Danny Ardíla García 1.3. correos electrónicos. dan.y2626hotmail.com 1.4. institución educativa y sede 1.5. grado primero 1.6. objetivos del proyecto (general y especifico) 1.6.1. objetivo general: desarrollar un portalápices, estimulando su creatividad e innovación, utilizando residuos reciclables. 1.6.2. objetivos específicos: desarrollar en los estudiantes el orden y compromiso con su material de trabajo. estimular la creatividad en los estudiantes estimular en los estudiantes el compromiso con los materiales reciclables desarrollar en el niño conocimientos acerca de Planificador de proyectos tecnológicos por Zalathiel Cárdenas Bonilla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivar 4.0 Internacional . Basada en una obra en zalathiel.blogspot.com .

description

clases

Transcript of Planificador Proyectos Tecnológicos (1)

PLANIFICADOR DE PROYECTOS TECNOLGICOS

1. FORMULACION DEL PROYECTO

1.1. Nombre del proyecto

organizador de lpices

1.2. integrantes

Danny Ardla Garca

1.3. correos electrnicos.

dan.y2626hotmail.com

1.4. institucin educativa y sede

1.5. grado

primero

1.6. objetivos del proyecto (general y especifico)

1.6.1. objetivo general: desarrollar un portalpices, estimulando su creatividad e innovacin, utilizando residuos reciclables.

1.6.2. objetivos especficos:

desarrollar en los estudiantes el orden y compromiso con su material de trabajo.

estimular la creatividad en los estudiantes

estimular en los estudiantes el compromiso con los materiales reciclables

desarrollar en el nio conocimientos acerca de artefactos tecnolgicos

2. diseo curricular

2.1. Competencias

bsicas

ciudadanas

laborales

Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y el de mis antepasados

participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compaeros), en la construccin de acuerdos bsicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo

Selecciono y utilizo herramientas tecnolgicas en la solucin de problemas y elaboro modelos tecnolgicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional.

2.2. Desempeos

bsicas

ciudadanas

laborales

Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en pocas pasadas.

Identifico herramientas que, como extensin de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformacin de materiales.

Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

Indico la importancia de algunos artefactos para la realizacin de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte).

Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el saln y escucho respetuosamente los de los dems miembros del grupo...

Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi saln y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (por ejemplo, en nuestro proyecto para la feria de la ciencia.)

Identifico los recursos tecnolgicos disponibles para el desarrollo de una tarea.

Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnolgicos sencillos.

Registro datos utilizando tablas, grficos y diagramas y los utilizo en proyectos tecnolgicos.

Acto siguiendo las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equipos que manipulo

2.3. Competencias siglo xxi

Marque la habilidad o habilidad del siglo xxi que su proyecto potenciar en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluacin.

Habilidades de aprendizaje e innovacin

|X|Creatividad e innovacin

|_|Pensamiento crtico y resolucin de problemas

|_|Comunicacin y colaboracin

Habilidades en informacin, medios y tecnologa

|_|Alfabetismo en manejo de la informacin

|_|Alfabetismo en medios

|X|Alfabetismo en tic (tecnologa de la informacin y la comunicacin)

Habilidades para la vida personal y profesional

|_|Flexibilidad y adaptabilidad

|_|Iniciativa y autonoma

|X|Habilidades sociales e inter-culturales

|X|Productividad y confiabilidad

|_|Liderazgo y responsabilidad

Otra:

3. metodologa del proyecto

3.1. actividades del proyecto

1. Identificacin de oportunidades:

Como docentes, vemos que en nuestras aulas existen grandes cantidades de problemas que requieren la atencin, para ellos debemos pensar creativamente como solucionarlos generando un aprendizaje y dando una solucin a los estudiantes.

Por lo general, los estudiantes de primaria pierden sus materiales de trabajo en el aula, algunos porque los dejan tirados u otros porque no tienen donde guardarlos, o no hay suficiente recursos para comprar un artefacto que genere comodidad en los estudiantes. Cmo producir un artefacto que le brinde al estudiante la comodidad de guardar sus materiales de trabajo, estimulando su creatividad y dejando un aprendizaje significativo en estudiantes de preescolar o de primero de primaria?

2. Diseo:

Para la solucin de dicho problema se brinda la idea de un artefacto llamado organizador de lapiceros, est hecho creativamente, con materiales reciclados que han llevado una trayectoria de elaboracin tecnolgica, para la construccin de un artefacto que facilita el orden dentro del aula.

Por supuesto se debe llevar una muestra con anticipacin, para que el estudiante tenga una idea clara del artefacto que va a construir; este artefacto est conformado por rollos de papel higinico, hojas de cuaderno que hayan sido utilizadas, pintura y cartn; el estudiante debe disear la misma estructura pero al momento de pintarlo lo puede hacer a su gusto.

3. Organizacin y gestin:

Como primero se debe generar un ambiente de aprendizaje en el aula, se pondrn normas para disponer con la disciplina en el aula logrando una mayor concentracin en los trabajos.

Hacer un anlisis corto de los materiales a utilizar, por ejemplo el proceso que tiene el material, su historia, por qu tuvieron que existir, entre otros.

El estudiante debe traer al finalizar la primera y segunda semana los materiales pedidos, evitando que para el da de la actividad haya algn percance,.

Los padres deben estar atentos y colaborar con lo pedido a los estudiantes, con las consultas, debe haber una responsabilidad de parte de ellos.

En un caso que algunos estudiantes no lleven el material en las dos semanas, tendr que observar la actividad realizada, o hacer otro trabajo puesto por el docente.

El profesor dispondr de materiales que sean difcil de encontrar o que por peligroso que sea en el caso de la silicona caliente, esta sea manipulada por el docente.

El docente debe guardar los materiales de los estudiantes

4. Planificacin y ejecucin:

Despus de dos semanas de reconocimiento de los materiales, nos dispondremos a realizar la actividad, cada estudiante debe tener los materiales pedidos en la actividad.

Con los tubos de papel higinico y la silicona caliente nos dispondremos a pegarlos entre si

Con las hojas reciclables, con ayuda del docente recortamos tiras de dos centmetros de ancho.

Con la ayuda de la docente disolvemos cierta cantidad de colbon en un recipiente con agua, luego lo untamos en los tubos de papel higinico.

Luego se cubrir de una capa de papel higinico muy delgada. seguidamente en un cartn de forma cuadrada, hecho con el mismo procedimiento que rellenamos los tubos de papel higinico se pegaran estos con silicona caliente manejada por el docente

Despus de pegado en el cartn, se le hecha una capa de papel higinico, y se deja secar unos minuto; seguidamente con colbon se pegaran recortes de imgenes de revistas o aquellas que hallan trado.

Para finalizar, se recorta el cartn sobrante y se delinea los bordes del portalpices.

5. evaluacin y perfeccionamiento:

responsabilidad al momento de traer los materiales

disciplina y manejo de normas en el proceso

realizacin de la actividad

reflexin de los materiales utilizados para ser convertidos en un artefacto tecnolgico.

a. recursos

Profesores, estudiantes, padres de familia

b. materiales

Colbon, silicona lquida, tubos de papel higinico, papel higinico, regla, marcadores, revistas, cartn, hojas reciclables,

c. herramientas

computador

d. productos tecnolgicos elaborados por los estudiantes

Organizador de lpices

3.2. actividades de ciencia - tecnologa y sociedad cts.

5. evaluacin

al inicio

durante

al finalizar

Participacin oral

Escucha

Cumplimiento de los acuerdos

materiales

Prestacin a los pasos

Escucha y atencin del proceso de la actividad

Respeto en la clases

Realizacin del artefacto con los materiales trados

Reflexin sobre los productos tecnologicos

6. estrategias para estudiantes con nee

mantener presencia visual o auditiva, con expresiones faciales fuertes y

muvase por todo el saln

dar instrucciones claras utilizando lenguaje simple y preciso

potenciar todos los canales sensoriales, pues la informacin debe llegar a los alumnos utilizando el mayor nmero de sentidos posible

explicar paso a paso las tareas; a los nios mayores ensearles a resolver una tarea o problema siguiendo pasos cortos: identificar el problema; encontrar datos conocidos; recurrir a experiencias previas; encontrar alternativas, aplicarlas y evaluarlas

presentar ejemplos para seguir

ensee estrategias de memorizacin, mediante repeticin, asociacin y categorizacin

7. Uso de las TIC

Tecnologa Hardware

|X| Cmara

|X| Computadora(s)

|_| Cmara digital

|X| Reproductor de DVD

|_| Conexin a Internet

|_| Disco lser

|_| Impresora

|_| Sistema de proyeccin

|_| Escner

|X| Televisor

|_| VCR

|_| Cmara de vdeo

|_| Equipo de vdeo conferencia

|_| Otro

Tecnologa Software

|_| Base de datos/Hoja de clculo

|_| Diagramador de publicaciones

|_| Programa de correo electrnico

|_| Enciclopedia en CD-ROM

|_| Editor de imgenes

|_| Buscador Web

|_| Multimedia

|_| Desarrollo de pginas web

|_| Procesador de texto

|_| Otro

Materiales impresos

Libros de texto, guas, libros de cuentos, manuales de laboratorio, materiales de referencia, etc.

Suministros

Elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No incluye artculos de uso diario comunes a todas las aulas.

Recursos de Internet

Direcciones web (URLs) que apoyan la implementacin del proyecto

Otros Recursos

Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc.

8. Bibliografa, webgrafia, cibergrafia y filmografa

https://www.youtube.com/watch?v=OFDbf3tNYOg

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdf

http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadMedicina/BilbiotecaDiseno/Archivos/PublicacionesMedios/BoletinPrincipioActivo/60_ninos_con_necesidades_educativas_especiales.pdf

Planificador de proyectos tecnolgicosporZalathiel Crdenas Bonillase distribuye bajo unaLicencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.Basada en una obra enzalathiel.blogspot.com.