Taller Final Geografia.pdf

3
Instituto Midia Leonor Castellón de Sánchez ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA SÉPTIMO GRADO TALLER FINAL LA APROPIACIÓN HUMANA DEL TERRITORIO 1. ESTÁNDAR DEL PERIODO Analizo los valores espirituales en algunas culturas tradicionales, así como la apropiación del espacio y los grandes depósitos como formas de apropiación. 2. EJES TEMÁTICOS El uso y la apropiación del espacio. La religión y la apropiación del espacio. Apropiación del espacio y actividades productivas. La obtención de alimentos. Apropiación de los espacios, colonización y aculturación. Poder, política y guerra. Los sistemas de transporte y de comunicación. Epidemias y riesgos naturales. 3. PROCESO DIDÁCTICO El ser humano ha dado uso a los espacios según la cosmovisión o visión del mundo que posea, según sus expectativas, sus intereses y sus necesidades. Por ejemplo la Sierra Nevada de Santa Marta ha albergado múltiples comunidades: desde las poblaciones aborígenes que la ocuparon por varios milenios, hasta los colonos, los indígenas, los campesinos, los funcionarios del Estado, las fuerzas armadas, las tropas armadas ilegales, los empresarios, los turistas, los científicos, entre muchos otros que la ocupan hoy. Cada uno de ellos ve el espacio de una manera distinta, así, mientras para comunidades indígenas como los Kogüis, los Arhuacos y los Uwas, la Sierra representa un territorio vital que les proporciona todo lo que ellos necesitan, para un biólogo puede significar que es conveniente proteger y conservar, en tanto que para un empresario puede significar un negocio rentable. 3.1. TRABAJO INDIVIDUAL Ingresa al blog: www.madictrab.blogspot.com , luego al enlace Lecturas y resuelve las preguntas que a continuación se describen Lectura: Los Valores Espirituales en Algunas Culturas Tradicionales. a. ¿Qué actividades tienen un valor sagrado para algunas sociedades tradicionales? b. ¿Qué significado sagrado tiene la Tierra, el Sol y la Luna? ¿Por qué? Lectura: La Apropiación del Espacio c. ¿En qué consiste cada una de las formas de apropiación del espacio que observaste y qué ventajas traen? d. Señala algunas razones para explicar por qué las culturas observadas se apropian así del espacio.

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of Taller Final Geografia.pdf

Page 1: Taller Final Geografia.pdf

Instituto Midia Leonor Castellón de Sánchez ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GEOGRAFÍA

SÉPTIMO GRADO

TALLER FINAL

LA APROPIACIÓN HUMANA DEL TERRITORIO 1. ESTÁNDAR DEL PERIODO

Analizo los valores espirituales en algunas culturas tradicionales, así como la apropiación del espacio y los grandes depósitos como formas de apropiación.

2. EJES TEMÁTICOS El uso y la apropiación del espacio. La religión y la apropiación del espacio. Apropiación del espacio y actividades productivas. La obtención de alimentos. Apropiación de los espacios, colonización y aculturación. Poder, política y guerra. Los sistemas de transporte y de comunicación. Epidemias y riesgos naturales.

3. PROCESO DIDÁCTICO

El ser humano ha dado uso a los espacios según la cosmovisión o visión del mundo que posea, según sus expectativas, sus intereses y sus necesidades. Por ejemplo la Sierra Nevada de Santa Marta ha albergado múltiples comunidades: desde las poblaciones aborígenes que la ocuparon por varios milenios, hasta los colonos, los indígenas, los campesinos, los funcionarios del Estado, las fuerzas armadas, las tropas armadas ilegales, los empresarios, los turistas, los científicos, entre muchos otros que la ocupan hoy. Cada uno de ellos ve el espacio de una manera distinta, así, mientras para comunidades indígenas como los Kogüis, los Arhuacos y los Uwas, la Sierra representa un territorio vital que les proporciona todo lo que ellos necesitan, para un biólogo puede significar que es conveniente proteger y conservar, en tanto que para un empresario puede significar un negocio rentable. 3.1. TRABAJO INDIVIDUAL

Ingresa al blog: www.madictrab.blogspot.com, luego al enlace Lecturas y resuelve las

preguntas que a continuación se describen Lectura: Los Valores Espirituales en Algunas Culturas Tradicionales. a. ¿Qué actividades tienen un valor sagrado para algunas sociedades tradicionales? b. ¿Qué significado sagrado tiene la Tierra, el Sol y la Luna? ¿Por qué? Lectura: La Apropiación del Espacio c. ¿En qué consiste cada una de las formas de apropiación del espacio que observaste

y qué ventajas traen? d. Señala algunas razones para explicar por qué las culturas observadas se apropian

así del espacio.

Page 2: Taller Final Geografia.pdf

e. Describe algunas formas novedosas de apropiación del espacio utilizadas en el lugar donde vives.

Lectura: Aceptar las Diferencias f. ¿Cómo y con qué palabras describe Gumilla a los indígenas? g. ¿Cómo describen los Wayuu a los blancos? h. ¿Qué razones consideras que podrían explicar la visión que posee cada personaje

del otro? Lectura: Respeto por la Diferencia i. ¿Estás de acuerdo con cada una de las percepciones que se muestran en los textos

sobre indígenas y europeos? Justifica tu respuesta j. Enumera las campañas en las que trabaja Amnistía Internacional. k. Busca el mapa con los países de pena de muerte ¿Son muchos? ¿Cuáles son los

países que condenan a muerte a menores de edad? l. ¿Qué opinión tiene Amnistía Internacional sobre la situación de los derechos

humanos? (lee el último informe). m. ¿Qué significa la palabra amnistía?

3.2. TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS

En Binas Resuelve en tu cuaderno: a. Realiza un pequeño escrito del proceso didáctico con tus apreciaciones al respecto. b. Piensa un rato e identifica y analiza algunos elementos básicos que influyen en la

forma en que el ser humano usa el espacio y se apropia de él. c. ¿Es importante la cultura de las personas para apropiarse del espacio? d. Lee el fragmento que a continuación se describe y contesta y justifica con

argumentos: ¿Cuándo el hombre mirará a su alrededor, medirá y sentirá el efecto de sus

acciones?

e. Realiza un mapa conceptual de la clase (El Uso y la Apropiación del Espacio) f. ¿Qué son espacios rurales? ¿Qué son espacios urbanos? g. ¿Cuál es la importancia de mantener los espacios urbanos y rurales? h. En un fragmento NO menos de diez (10) líneas da tu punto de vista del siguiente

texto:

UNA VISIÓN DE LA TIERRA “…nací en la selva, soy la selva, huelo a selva, soy la inspiración de

Jutiñamui…soy Uitoto, como lo que soy, navego en las noches claras y estrelladas, para hablar con mi hermano lucero y contemplar las sonrisas

coquetas de las estrellas. Soy heredero de la Tierra, mi cuerpo y mi sangre tienen la esencia de lña yuca, de la coca y el ambil, soy Uitoto, soy

Uitoto, y no me pidas desgarrar las entrañas de mi madre sin su consentimiento, mi sangre es sangre de ella. Nací en la selva, soy de la

selva, huelo a selva. Mis venas henchidas de sangre y vida, como los ríos de la selva, van perdiendo su caudal y su fuerza, pero mi espíritu,

pensamiento y cerebro, están tan fuertes y vivos, como el esplendoroso Amazonas, en la plenitud de su vida.”

Page 3: Taller Final Geografia.pdf

i. ¿En qué forma los valores espirituales y sagrados de diferentes culturas influyen en la apropiación de los espacios?

j. Explica las diferentes formas de como las culturas amplían y dan uso al espacio con fines productivos.

k. Localiza diversas culturas en el espacio geográfico y reconoce sus principales características físicas de su entorno.

l. ¿Cómo piensas que los procesos como la colonización y el encuentro entre culturas como la europea, la América y la africana, y de qué manera han generado cambios en la forma de apropiarse el espacio?

m. ¿Cómo piensas que el poder configura procesos de apropiación del territorio? n. Explica como los sistemas de transporte y comunicación son formas de apropiación

de los espacios. o. ¿Cómo factores como las epidemias y los riesgos naturales impulsan procesos de

apropiación y transformación del espacio?

3.3. TRABAJO DE PROFUNDIZACIÓN a. Entra en la siguiente página: http://www.es.amnesty.org/camps/pena-

muerte/lapidacion.htm y después de ver la animación sobre la lapidación contesta:

¿Qué te parece esta forma de morir? ¿Quiénes son los que tiran las piedras? ¿En qué países se practica esta pena de muerte?

b. Ingresa a la siguiente página: http://www.es.amnesty.org/camps/pena-

muerte/inyeccion.htm y después de ver la animación sobre la inyección letal

explica qué impresión te produce. ¿En qué países se realiza? ¿Qué es el corredor de la muerte?

LA RURURBANIZACIÓN Debido al deterioro en la calidad de vida de las ciudades y a los beneficios

que representa un ambiente menos contaminado, más tranquilo y en ocasiones más económico, se ha incentivado la rururbanización, es decir la urbanización paulatina de las zonas rurales próximas a las ciudades. Día a día, es más clara la dependencia de lo rural y de lo urbano, y la necesidad de desarrollar trabajos conjuntos que permitan organizar y conservar los recursos. Tal es el caso del agua, vital para las poblaciones urbanas en

crecimiento que es obtenida de las áreas rurales y a su vez múltiples servicios, como salud especializada o educación superior, son ofrecidos

principalmente en las ciudades a los habitantes rurales.