Ulceras Por Presión

download Ulceras Por Presión

of 59

description

REVISION DE TEMA Y COBERTURA UP

Transcript of Ulceras Por Presión

ULCERAS POR PRESIN

ULCERAS POR PRESINJUAN DAVID HOYOS RESTREPORESIDENTE I AO CIRUGIA PLASTICAUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

DEFINICINPRDIDA DE SOLUCIN DE CONTINUIDAD DE LA PIEL EN ZONAS DONDE CONTACTA CON UNA SUPERFICIE EJERCIENDO PRESIN .ESPECIALMENTE SOBRE PROMINENCIAS SEAS.ULCERAS POR PRESINEPIDEMIOLOGA2,5 MILLONES DE LCERAS POR PRESIN SON TRATADAS EN CENTROS DE CUIDADOS AGUDOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

HASTA 90% ULCERAS SON DESARROLLADAS INTRAHOSPITALARIAMENTEPREVALENCIA 3 - 17%UCI 50%INCIDENCIA ANCIANOS + FX CADERA 66%INCIDENCIA CUADRAPLEJICOS (60%)

ULCERAS POR PRESINFISIOPATOLOGAPROCESO COMPLEJO QUE REQUIERE INTERACCIN DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOSFACTORES QUE CONTRIBUYEN:PRESIN (FUERZA POR UNIDAD DE AREA) (VASOS CUTNEOS)FRICCIN ( SOBRE- DERMIS EPIDERMIS)FUERZA DE ROCE (GRAVEDAD SOBRE FRICCIN) (PERFORANTES)HUMEDAD

ULCERAS POR PRESINFACTORES ASOCIADOSEXTRINSECOSPRESINFRICCINCIZALLAMIENTOHUMEDAD

INTRINSECOSEDADINMOVILIDADINCONTINENCIAMALNUTRICINOBESIDADANEMIAULCERAS POR PRESINULCERAS POR PRESIN

ULCERAS POR PRESIN

ULCERAS POR PRESINPRINCIPALES TEJIDOS SUSCEPTIBLES A LESIN POR PRESIN1. MSCULO (4 HORAS)2. TEJIDO SUBCUTNEO GRASO 3. DERMIS (12 HORAS)ULCERAS POR PRESIN

DECUBITO SUPINO PUNTOS DE PRESIN:40 60 MMHGSACROCADERASTALNOCCIPUCIORODILLASTORAXDECUBITO SUPINO PUNTOS DE PRESIN:50 MMHGSEDENTE PUNTOS DE PRESIN:100 MMHGTUBEROSIDAD ISQUIATICA

ZONAS MS PROCLIVES

PARA TENER EN CUENTA LA EXTENSIN DE LA LESIN A LOS TEJIDOS PROFUNDOS SUELE SER MUCHO MAYOR QUE LA VISIBLE EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL Y LOS CAMBIOS EN LA PIEL SON SLO LA "PUNTA DEL ICEBERG"ULCERAS POR PRESINFACTORES DE RIESGOINMOVILIZACIN (+ IMPORTANTE)DESNUTRICONREDUCCIN PERFUSIN CUTNEAPERDIDA DE SENSIBILIDADPERDIDA MOTORA

ULCERAS POR PRESINAunque la hipoxia tradicionalmente se ha considerado el factor principal en el desarrollo de lceras por presin, se reconoce cada vez ms que la compresin y lesin por reperfusin tambin juegan un papel importante. En modelos animales, de dos horas de compresin se producen dao muscular irreversible, mientras que el dao por isquemia inducida torniquete en el mismo perodo de tiempo fue reversible

20ESCALAS DE RIESGOESCALA DE NORTON (MENOR 14 RIESGO ALTO)ESCALA DE BRADEN (MENOR 18 RIESGO ALTO)ULCERAS POR PRESINNORTON SENSIBILIDAD DEL 73-92% Y UNA ESPECIFICIDAD DEL 61-94%.

BRADEN SENSIBILIDAD DEL 83-100% Y ESPECIFICIDAD DEL 64-77%

21

NORTON SENSIBILIDAD DEL 73-92% Y UNA ESPECIFICIDAD DEL 61-94%.

22

ESCALA DE BRADENBRADEN SENSIBILIDAD DEL 83-100% Y ESPECIFICIDAD DEL 64-77%

23DIAGNSTICOEL DIAGNOSTICO PRECOZ MEJORA EL PRONSTICO Y SU IGNORANCIA O DESCUIDO AUMENTA LA MORBIMORTALIDAD

ULCERAS POR PRESIN

Medicine. 2014;11(47):2800-5

DESCRIPCIN LESINTAMAOBORDESFONDOPROFUNDIDADINFECCINCARACTERSTICAS DE LOS TEJIDOS EXPUESTOSLOCALIZACIN

ULCERAS POR PRESINPIEL NTEGRA CON ERITEMA QUE NO BLANQUEA A LA PRESIN -LIMITADA SOLO A EPIDERMIS GRADO I

HIPEREMIA (ETAPA 1) SE OBSERVA DENTRO DE LOS 30 MINUTOS O MENOS Y TPICAMENTE SE MANIFIESTA POR ENROJECIMIENTO DE LA PIEL DESAPARECE DENTRO DE 1 HORA DESPUS DE ALIVIADA LA PRESIN.28COMPROMISO DERMIS Y EPIDERMIS-ULCERA CUTANEA SUPERFCIALGRADO II

ISQUEMIA (ETAPA 2) SE DESARROLLA SI LA PRESIN ES CONTINUA DURANTE 2 A 6 HORAS. REQUIERE AL MENOS 36 HORAS PARA DESAPARECER POR COMPLETO DESPUS DE QUE SE ALIVIE LA PRESIN. 29COMPROMISO TEJIDO CELULAR PUEDE LLEGAR HASTA FASCIA MUSCULAR GRADO III

NECROSIS (ETAPA 3) SE PUEDE PRODUCIR SI NO SE ALIVIA LA PRESIN DENTRO DE LAS 6 HORAS.PIEL GENERALMENTE SE TORNA AZUL Y UNA ZONA ENDURECIDA SE PUEDE SENTIR.30EXTENSA NECROSIS TISULARATRAVIESA FASCIA MUSCULAR Y LLEGA A HUESO - CAVERNAS Y TRAYECTO SINUOSOGRADO IV

ULCERACIN (ETAPA 4) SE PRODUCE EN LAS 2 SEMANAS SIGUIENTES EL DESARROLLO DE NECROSIS. ESTA ETAPA IMPLICA TPICAMENTE LAS PROMINENCIAS SEAS.31TRATAMIENTO PREVENCIN ESTADO NUTRICIONALEVALUACION PATOLOGIAS ASOCIADAS - NUTRICINMINIMIZAR CONTAMINACINCONTROL INFECCINULCERAS POR PRESIN

ULCERAS POR PRESINPREVENCIN

CONTROL HUMEDAD

DISPERSIN PRESIN

CONCIENCIA PRESIN

ULCERAS POR PRESIN

ULCERAS POR PRESIN

TRATAMIENTOGRADO I II: MANEJO LOCAL AVANZADO DESBRIDAMIENTOCURACIONES HUMEDAS

MANEJO QUIRURGICO GIII - IVTIPOS DE DESBRIDAMIENTO- QUIRRGICO- QUMICO O ENZIMTICO (COLAGENASA)- AUTOLTICO (HIDROGELES) + LENTOMECNICO (GASAS SECAS)BIOLGICO (LARVAS)MANEJO QUIRURGICO GIII IVOBJETIVOS PREVENIR OSTEOMIELITIS Y SEPSIS DISMINUIR PRDIDA DE PROTENAS MEJORAR CALIDAD DE VIDA DISMINUIR COSTOS DE REHABILITACIN MEJORAR LA HIGIENE Y APARIENCIA MANEJO QUIRURGICO GIII IV

ULCERA ISQUATICA

-FASCIOCUTNEO DE MUSLO POSTERIOR - HAMSTRING V-Y AVANCE- TENSOR FASCIA LATA- GRACILIS- GLTEO MXIMO

CLOSURE OF AN ISCHIAL PRESSURE ULCER WITH A TENSOR FASCIA LATA (TFL) FASCIOCUTANEOUS FLAP. THE PRESSURE ULCER IS DEBRIDED PRIOR TO RAISING THE TFL FLAP WHICH IS THEN ROTATED INTO PLACE. THE RESULTING DEFECT IS CLOSED WITH A SPLIT SKIN GRAFT.

44

Right gluteal musculocutaneous flap.

45

RIGHT GLUTEAL MUSCULOCUTANEOUS FLAP.

46

RIGHT POSTERIOR HAMSTRING MUSCULOCUTANEOUS V-Y ADVANCEMENT FLAP.

47

RIGHT POSTERIOR HAMSTRING MUSCULOCUTANEOUS V-Y ADVANCEMENT FLAP.

48MANEJO QUIRURGICO GIII IV

ULCERA SACRA-COLGAJO GLUTEO DE ROTACIN- GLUTEO MXIMO O MUSCULOCUTNEO- COLGAJO TRANSVERSO O LUMBOSACRO

CLOSURE OF A SACRAL CATEGORY IV PRESSURE ULCER USING A GLUTEAL ROTATION FLAP. CAVITY EXTENT IS MARKED WITH METHYLENE BLUE PRIOR TO THOROUGH DEBRIDEMENT INCLUDING BONE. THE DEFECT IS THEN CLOSED WITH A MUSCULOCUTANEOUS GLUTEAL ROTATION FLAP.

52

READVANCED RIGHT GLUTEAL FLAP FOR RECURRENT SACRAL PRESSURE SORE.

53

READVANCED RIGHT GLUTEAL FLAP FOR RECURRENT SACRAL PRESSURE SORE.

54MANEJO QUIRURGICO GIII IV

ULCERA TROCANTRICA-COLGAJO FASCIOCUTNEO MUSLO LATERAL- TENSOR DE FASCIA LATA- RECTO FEMORAL

LEFT TENSOR FASCIAE LATAE FLAP WITH BACKGRAFTING.

58

GRACIAS