Albert Bandura

18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO Presentado por: Deysi Fanco, Ivelisse Marrero, Leidy Núñez Presentado a: Robín Durán

Transcript of Albert Bandura

Page 1: Albert Bandura

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

SANTIAGO Presentado por:

Deysi Fanco, Ivelisse Marrero,

Leidy Núñez

Presentado a:Robín Durán

Page 2: Albert Bandura

TECNOLOGÍA

EDUCATIVAConstructivismo Social y Albert

Bandura

Page 3: Albert Bandura

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

Page 4: Albert Bandura
Page 5: Albert Bandura

FIGURAS CLAVES Destacan principalmente Jean Piaget y a

Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna.

Existe otra teoría constructivista (del aprendizaje cognitivo y social) de Albert Bandura y Walter Mischel, dos teóricos del aprendizaje cognoscitivo y social.

Page 6: Albert Bandura
Page 7: Albert Bandura

DEFINICIÓN DE UN PROFESOR

CONSTRUCTIVISTA Es considerado un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de los

alumnos, comparte sus experiencias y saberes en una actividad conjunta de construcción de los conocimientos.

Es una persona reflexiva que piensa de manera crítica sobre su trabajo áulico, capaz de tomar decisiones y solucionar los problemas que se le presenten de la mejor manera, tomando en cuenta el contexto sociocultural de su escuela.

Es consciente y analizador de sus propias ideas y paradigmas sobre el proceso enseñanza-aprendizaje y esta abierto a los cambios y a cualquier innovación.

Es promotor de los aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean realmente útiles y aplicables en la vida cotidiana del educando.

Es capaz de prestar una ayuda pedagógica pertinente a la diversidad de características, necesidades e intereses de sus alumnos.

Page 8: Albert Bandura
Page 9: Albert Bandura
Page 10: Albert Bandura

ALBERT BANDURA (Mundare, Canadá, 4 de diciembre de

1925) es un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad Stanford,1 reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Socio cognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia.

Page 11: Albert Bandura
Page 12: Albert Bandura

A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y siendo responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.

Page 13: Albert Bandura
Page 14: Albert Bandura

Bandura fue además presidente de la American Asociación Psicológica en el año 1974. En 1980 es nombrado presidente de la (WPA), Asociación de Psicología del Oeste y además en el año 1999 recibió el título de presidente honorario de la Asociación Psicológica Canadiense.

Page 15: Albert Bandura
Page 16: Albert Bandura
Page 17: Albert Bandura

BANDURA Y EL CONSTRUCTIVISMO

Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también. Definió este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.

Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres “cosas”: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo.

El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a Bandura teorizar mucho más efectivamente que, digamos por ejemplo, B.F. Skinner con respecto a dos cosas que muchas personas considerar “el núcleo fuerte” de la especie humana: el aprendizaje por la observación (modelado) y la auto-regulación.

Page 18: Albert Bandura