anemia

16
anemia

description

anemia

Transcript of anemia

anemia

anemiadefineAnemia Se define como la reduccin de la capacidad transportadora de oxigeno de la sangre, asociada a la disminucin de clulas rojas. Posee tres causas 1. Disminucin de glbulos rojos (deficiencia de Fe, de folato, B12). 2. Prdida de sangre 3. Aumento de la destruccin de glbulos rojos (hiperesplenismo, destruccin autoinmune).valoresSe considera que existe anemia cuando un adulto sexo masculino tiene 13 g/dL de hemoglobina (Hb) menos 12 g/dL en una mujer.

ClasificacinLa anemia puede ser debida a diferentes causas y estas se relacionan muy bien con las variaciones de forma y tamao de los Glbulos Rojos (GR). Este tamao es diferente segn la causa productora de la anemia. El tamao de los G.R. viene determinado por un parmetro analtico llamado Volumen Corpuscular Medio (VCM) y que permite clasificar a las anemias en:A) Anemia microctica (VCM < 80 fl)Anemia ferropnica. Por falta de hierroHemoglobinopatas: Talasemia minor.Anemia secundaria a enfermedad crnica.Anemia sideroblstica.B) Anemia normoctica (VCM 80 - 100 fl)Anemias hemolticas.Aplasia medular.Invasin medular.Anemia secundaria a enfermedad crnica.Sangrado agudo.C) Anemia macroctica (VCM > 100 fl)1) HEMATOLGICAS. Anemias megaloblsticas. Anemias aplsicas. Anemias hemolticas. (Crisis reticulocitaria).Sndromes mielodisplsicos.2) NO HEMATOLGICAS. Abuso consumo alcohol.Hepatopata crnica.Hipotiroidismo.Hipoxia.

CLNICALa anemia produce en el organismo una serie de trastornos de tipo general que no coinciden con una enfermedad concreta y que se podran resumir en la siguiente tabla:Manifestaciones generales. Cansancio.Disminucin del deseo sexual.Manifestaciones cardio - circulatorias. Palpitaciones.Fatiga tras el esfuerzo.Tensin baja.Inflamacin en los tobillos.Manifestaciones neurolgicas. Dolor de cabeza.Mareo, vrtigo.Somnolencia, confusin, irritabilidad.Ruidos en los odos. Manifestaciones ginecolgicas. Alteraciones menstruales. Manifestaciones en la piel. Palidez.Fragilidad en las uas.Cada del cabello.En casos graves y/o agudos. Piel fra y hmeda.Disminucin del volumen de orina.Dolor en el pecho (ngor).Otros sntomas y signos especficos segn el tipo de anemia y/o factor causal.

MANIFESTACIONES BUCALES El uso de cido flico en una anemia perniciosa controla el dolor lingual al regenerarse el epitelio bucal, pero no controla la degeneracin nerviosa, la cual puede volverse irreversible.

Cuando la anemia es por deficiencia de hierro, se observa una queilitis angular muy frecuente en edntulos, usualmente asociada a infeccin por Candida albicans. El cuadro pueden estar conformado por cambios en uas, as como parestesias, glositis a partir de que las cifras de hemoglobina descienden ms de 20% de su valor normal (< 10 g/dL).

La piel y particularmente las mucosas muestran un aspecto de plido a ictrico.

MANIFESTACIONES El epitelio de la mucosa bucal se torna atrfico, por lo que es ms sensible a los efectos de los traumatismos, ulcerndose en ocasiones, o favoreciendo que se irrite con facilidad el tejido subyacente; ambas situaciones pueden llevar al paciente a quejarse de dolor o ardor.

Las diversas disestesias, el aumento del riesgo de traumatismo o ulceracin, y el ardor pueden traducirse en una marcada disfagia.

Es importante un diagnstico temprano, ya que existe documentada predisposicin a la generacin de un carcinoma epidermoide en la mucosa atrfica de las vas areas superiores, particularmente de la faringe, lo cual puede evitarse instaurando un tratamiento con hierro y una dieta rica en protenas.

MANIFESTACIONES Adems de que la palidez es un signo constante de la piel y las mucosas de los pacientes con anemia perniciosa, la lengua es uno de los rganos particularmente afectados, siendo posible observar cambios como atrofia inicial en las papilas filiformes y despus en las fungiformes, adems pueden presentarse cambios fisurales que ms tarde se tornan lobulares, dndole a la lengua un aspecto rojo intenso y vidriado (glositis de Hunter); lo anterior da una distorsin en el gusto, aumento de la susceptibilidad irritativa y traumtica, por el delgado o nulo epitelio de revestimiento de la lengua (atrofia).

En estados avanzados pueden aparecer lceras muy dolorosas en reas de atrofia grave, sobre todo en pacientes que utilizan prtesis.

En los infantes que han sufrido eritroblastosis fetal no es extrao observar cambios del tipo de pigmentaciones en esmalte y dentina de color verdoso, pardo o azulado que no alteran el desarrollo de la segunda denticin, aunque existe la posibilidad de que estos cambios locales se acompaen de hipoplasia adamantina. El efecto es slo en la apariencia de los dientes deciduos.

MANIFESTACIONES Como recomendaciones generales de manejo de sintomatologa y lesiones bucales en los diversos tipos de anemia, en los casos de ulceracin local y sntomas de dolor y ardor, puede ser de utilidad el empleo de colutorios con agua tibia salina o con bicarbonato de sodio para atenuar las molestias y limpiar las lceras, as como la utilizacin de algn anestsico o sedante tpicos (Graneodin, Lonol o Vantal bucofarngeo) para facilitar el tratamiento inmediato en el consultorio e incluso para el alivio de las molestias al comer.

Para evitar la infeccin secundaria de las zonas ulceradas puede ser recomendable adems el uso de agentes antibacterianos locales como oxitetraciclina o enjuagues antispticos que no irriten a la mucosa denudada de epitelio, por lo que es preferible evitar productos yodados o con alcohol como vehculo. Para tratar la queilitis angular debe recurrirse al uso de antimicticos tpicos. Otro aspecto importante de manejo es promover la higiene dental.

MANEJO En los pacientes con cualquier tipo de anemia, cualquier procedimiento dental debera postergarse y manejar al enfermo mediante tratamiento paliativo con medicamentos destinados para cada padecimiento en particular.

Ningn paciente con anemia, debe ser sometido a tratamiento quirrgico por el hecho de que durante el procedimiento se puede perder un volumen significativo de sangre como consecuencia se pueden presentar retardos de reparacin y de eficiencia cicatrizal, as como propensin a las infecciones secundarias.

MANEJO En una persona debilitada por una hemorragia aguda grave, se deber esperar hasta la recuperacin

Est contraindicado llevar a cabo procedimientos bajo anestesia general por inhalacin en pacientes con anemia.

Se debe ser cauteloso con el paciente anmico sospechoso no diagnosticado o mal manejado, ya que no sera extrao que por su sintomatologa caracterstica (disnea, fatiga e insuficiencia cardiaca) desarrollara desde un leve desvanecimiento hasta una crisis cardiovascular aguda.

Averiguar si la anemia se produce por enfermedades sistmicas para prevenir algunas complicaciones, y realizar el manejo odontolgico.

Es recomendable el control de los problemas bucales que se relacionan con anemia, como ardor, sensibilidad, ulceraciones y dolor, antes de proceder a otras etapas de trata-miento dental. La colocacin o uso de dentaduras totales o parciales debe esperar en los anmicos que desarrollan depapilacin, ulceracin local, o ambas, ya que son aditamentos que provocaran irritacin local y problemas mayores.

ESTUDIOSJournal of Periodontology, encontr que ms de un tercio de las personas que sufren de enfermedad severa de las encas tenan niveles de hemoglobina por debajo de las concentraciones normales. Tras un curso de seis meses de tratamiento para mejorar su salud oral, todos los pacientes tenan mejores niveles de glbulos rojos, hemoglobina y todas las dems medidas clnicas utilizadas para evaluar la anemia.

La investigacin tambin sugiere que las mujeres con enfermedad periodontal severa tienen mayor riesgo de anemia, en comparacin con los hombres. Menos de tres de cada diez hombres presentaron anemia, en comparacin con ms de cuatro de cada diez mujeres.

"La investigacin sugiere que los productos qumicos de defensa producidos por el cuerpo como resultado de la inflamacin de la enca puede tener el efecto negativo de la reduccin de los niveles de hemoglobina y otros factores importantes para el sistema sanguneoCriterios

los parmetros no son un valor fijo sino que depende de varios factores tales como edad, sexo y ciertas circunstancias especiales tales como el embarazo.

ANEMIA CUANDO LA CONCENTRACIN DE HEMOGLOBINA EN SANGRE ES INFERIOR A LOS SIGUIENTES VALORES:Nios de 6 meses a 6 aos11 gr./dlNios de 6 a 14 aos12 gr./dlVarones adultos13 gr./dlMujer adulta, no embarazada12 gr./dlMujer adulta, embarazada11 gr./dlANEMIAS FERROPNICAS:Se trata de una anemia por falta de hierro. Esta falta de hierro puede ser originada por:Aumento de las perdidas de sangre:Regla abundante, sangrado digestivo, sangre en orina, etc. Aumento de las necesidades:Hay circunstancias pasajeras en las que el organismo necesita un mayor aporte de hierro y, sin embargo, ste no aumenta en la dieta: Embarazo, lactancia, crecimiento etc. Disminucin en la absorcin intestinal:Operados de estmago, diarrea y otras enfermedades del aparato digestivo. Alimentacin escasa:Leche sin suplementos, dieta pobre en protenas (carne, pescado etc.). TALASEMIAS (Hemoglobinopatas)Es una forma de anemia originada porque la hemoglobina es defectuosa y, por tanto, no cumple su funcin que es la de transportar el oxgeno. Es una enfermedad hereditaria y se debe a un trastorno gentico. ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDAD CRNICALa anemia est provocada por una enfermedad preexistente de tipo crnico a nivel digestivo, renal, etc. ANEMIA HEMOLTICAEs la producida por un trastorno inmunolgico que da como resultado la creacin de clulas semejantes a los Glbulos Rojos que compiten con estos, bien destruyndolos o bien suplantando su funcin. Ejemplos: Transfusiones de sangre no compatible, sustancias txicas, etc.APLASIA MEDULARTrastorno de la mdula que origina una alteracin en el proceso de formacin de los Glbulos Rojos haciendo que stos presenten formas inmaduras y tengan, por tanto, su funcin alterada. ANEMIA MEGALOBLSTICASe produce por la falta de uno o dos de los elementos que intervienen en la formacin de los Glbulos Rojos: el cido flico y la vitamina B12. Como en el caso anterior, la falta de estos elementos est originada bien por un dficit de los alimentos que los poseen o bien por una prdida debida a trastornos digestivos.

concluionesManejo Odontolgico Confirmar con el mdico del paciente que la enfermedad est estable Evitar procedimientos largos y complicados. Instruir y realizar cuidados dentales preventivos (flor)Instruccin de higiene oral y dieta Evitar infecciones orales, y en caso de presentarse realizar tratamientos agresivos y/o radicales. Celulitis HospitalizacinUsar anestsico local sin epinefrina, ya que causa vasoconstriccin, y en caso de ciruga usar concentracin de 1:100.000 (Smith y cols.)Se debe evitar barbitricos y narcticos fuertes, porque provocan depresin del centro respiratorio y conducir a hipoxia y acidosis. La sedacin puede ser conseguida con diazepam.Usar antibiticos como medida profilctica en caso de requerir procedimientos quirrgicos mayoresEvitar el dolor con acetaminafen y pequeas dosis de codena, evitando el uso de salicilatos, ya que estos pueden causar crisis por su efecto acido.Se debe estabilizar las anemias severas o sus complicaciones antes de una ciruga, apoyado por exmenes complementarios y establecer la posible necesidad de transfusin sangunea durante el acto quirrgico.