CAPITUILO II MARCO TEORICO

45
17 CAPITUILO II MARCO TEORICO El siguiente capítulo está conformado por los trabajos de investigación realizados con anterioridad, utilizados como antecedentes para alcanzar los objetivos propuestos y sobre los cuales se fundamenta el presente estudio. Además de ello, se componen de las bases teóricas relacionadas al tema en cuestión, la definición de términos básicos así como la definición conceptual y operacional de las categorías de investigación. 1. Antecedentes de la investigación Toda investigación tiene su comienzo en inquietudes sobre el interés de un tema especial y en muchas ocasiones su inquietud nace de trabajos e investigaciones con marcados precedentes. Sin importar cual sea el motivo, los estudios representan una serie de información sirviendo de base para establecer, descubrir o plantear nuevos esquemas. A continuación se muestra una descripción de algunos trabajos o investigaciones en el área de ingeniería de control que fueron de gran utilidad para esta investigación, además del aporte especifico de los mismos.

Transcript of CAPITUILO II MARCO TEORICO

Page 1: CAPITUILO II MARCO TEORICO

17

CAPITUILO II

MARCO TEORICO

El siguiente capítulo está conformado por los trabajos de investigación

realizados con anterioridad, utilizados como antecedentes para alcanzar los

objetivos propuestos y sobre los cuales se fundamenta el presente estudio.

Además de ello, se componen de las bases teóricas relacionadas al tema en

cuestión, la definición de términos básicos así como la definición conceptual y

operacional de las categorías de investigación.

1. Antecedentes de la investigación

Toda investigación tiene su comienzo en inquietudes sobre el interés de un

tema especial y en muchas ocasiones su inquietud nace de trabajos e

investigaciones con marcados precedentes. Sin importar cual sea el motivo, los

estudios representan una serie de información sirviendo de base para establecer,

descubrir o plantear nuevos esquemas. A continuación se muestra una

descripción de algunos trabajos o investigaciones en el área de ingeniería de

control que fueron de gran utilidad para esta investigación, además del aporte

especifico de los mismos.

Page 2: CAPITUILO II MARCO TEORICO

18

Según, Iragorry (2005) para optar al título de magister scientiarum en

ingeniería de control y automatización de procesos en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, basa su trabajo de investigación titulado “Modelos matemáticos de

procesos basados en funciones de Laguerre para calderas Indeck”, la

investigación se realizó a tres calderas ubicadas en la planta eléctrica del complejo

petroquímico Ana María Campos, se obtuvieron los modelos matemáticos para

estas unidades generadoras de vapor. Identificó como variable de medición la

producción de vapor de cada una de las calderas y la variable controlada

identificada es la medición de presión del cabezal, y como perturbaciones se

tomaron todos los consumidores de vapor y el cambio del poder calorífico del gas.

Iragorry con la variable de medición del flujo de vapor, desarrolló los modelos

dinámicos para cada una de estas calderas. Ella concluyó que los modelos

obtenidos utilizando funciones de Laguerre arrojaron buenos resultados y que la

validación dentro de los parámetros eran aceptables, recomendó además la

realización de investigaciones donde se consideren el flujo de gas, el flujo de aire

y el poder calorífico como variables a medir.

Esta investigación se relaciona en algunos aspectos con este trabajo de

investigación en el hecho de que las calderas de objeto en estudio se relacionan

en cuanto a su funcionamiento, a pesar de que la potencia en toneladas horas no

sean las mismas. Sin embargo, los enfoques de ambas investigaciones fueron

diferentes. Así mismo sirve de punto de partida para agregar otros dos tipos de

Page 3: CAPITUILO II MARCO TEORICO

19

perturbaciones como el flujo de gas y flujo de aire y así obtener un resultado

mucho más preciso en la respuesta de equipo ante dichas perturbaciones.

El aporte de esta investigación se fundamenta que la base principal para

proponer la automatización, se caracteriza por diseñar un modelo matemático

aproximado lo más real al comportamiento de la dinámica del sistema de la

caldera acuotubular de 22 toneladas/horas, y como las ecuaciones que describen

el sistema son ecuaciones diferenciales, las funciones de Laguerre nos permitirán

examinar las soluciones de las mismas y encontrar soluciones linealmente

independientes, al mismo tiempo será de un valioso aporte para poder diseñar el

modelo matemático por medio de identificación de sistemas dinámicos y por medio

de las funciones de Laguerre podemos realizar una aproximación de los

parámetros característicos, que es la raíz real dominante de un modelo de primer

orden más tiempo muerto,

Según, Mosquera (2009) para optar al título de magister scientiarum en

ingeniería de control y automatización de procesos en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, basa su trabajo de investigación titulado “Diseño de un sistema de

control de combustión para calderas acuotubulares en plantas de generación de

vapor”. Cuyo objetivo fundamental fue diseñar un sistema de control de

combustión para calderas acuotubulares en plantas de generación de vapor

saturado, la cual tuvo como variable el sistema de control de combustión. En esta

Page 4: CAPITUILO II MARCO TEORICO

20

investigación se diseñó el control óptimo que mantenga los valores de oxigeno

dentro de la caldera de acuerdo a la curva de diseño a diferentes cargas de vapor

según las exigencias del proceso. La metodología utilizada en la investigación fue

de tipo aplicada, según su diseño es experimental evaluativa ya que el

investigador intervino en las variables independientes que fueron el flujo y presión

de gas y oxigeno para poder diseñar la curva de carga del generador de vapor. La

metodología aplicada en el desarrollo de este proyecto consto de tres fases:

Fase I: Estudio del problema, Fase II: Metodología para obtener los datos

experimentales a fin de construir el modelo matemático del proceso de

combustión, Fase III: Selección de un modelo auto- regresivo de entrada externa

(ARX), obteniendo una ecuación matemática con resultados satisfactorios para el

diseño del controlador, los resultados obtenidos arrojaron una respuesta estable

del sistema en un periodo corto de tiempo y sin perturbaciones.

El trabajo anterior, contribuye a esta investigación en lo relacionado a los

sistemas de control, para poder evaluar y establecer la forma más óptima para

proponer la automatización del proceso de inyección de vapor en gabarras de

generación e inyección de vapor con calderas acuotubulares que permitan obtener

los parámetros de combustión acorde a las leyes para la higiene y seguridad

ambiental y al mismo tiempo mejorar la eficiencia de equipo por medio de una

metodología sencilla para obtener el modelo paramétrico, los mismos se ajustaron

Page 5: CAPITUILO II MARCO TEORICO

21

a los datos reales del proceso de combustión que dieron como resultado el diseño

del controlador.

Según, Peña (2011) para optar al título de magister scientiarum en ingeniería

de control y automatización de procesos en la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín, basa su trabajo de investigación titulado “Sistema de control de presión

basado en redes neuronales para calderas portátiles acuotubulares. La cual tuvo

como variable las calderas portátiles y la red neuronal, para esta investigación se

diseñó el sistema de control para calderas acuotubulares portátiles que permitan

manipular la presión de inyección hacia los pozos según las exigencias del

proceso.

La metodología aplicada en esta investigación corresponde a un proyecto

factible, cuyas fases a desarrollar durante el proceso de la investigación han sido

determinados por el autor, basado en el conocimiento del proceso de inyección de

vapor a los pozos de petróleo y comprende lo siguiente:

Fase I: Descubrir el funcionamiento de la caldera portátil de tipo acuotubular,

Fase II: Analizar las variables asociadas al proceso de control para la generación

de vapor, Fase III: Elaborar un modelo matemático del sistema de inyección de

vapor de la caldera, donde se elaboraron algoritmos en Matlab para el tratamiento

de la información y para generar las funciones paramétricas que identifican el

proceso, Fase IV: Establecer pesos y parámetros de la red neuronal para el

control de presión, Fase V: Diseñar la red neuronal para el modelo matemático del

Page 6: CAPITUILO II MARCO TEORICO

22

sistema de inyección de vapor de la caldera portátil acuotubular, Fase VI: Evaluar

la red neuronal experimental para el control de presión de inyección de vapor,

demostrando los resultados por medio de una simulación y determinando la

estabilidad del sistema por medio de la aplicación Matlab.

El trabajo anterior, contribuye a esta investigación en lo relacionado a la forma

de controlar la presión de vapor, mediante algunas perturbaciones existentes en el

proceso de generación de vapor, tales como la formación del yacimiento, flujo de

gas combustible, flujo de agua a la caldera, entre otros, permitiendo evaluar los

tipos de automatización existentes y poder obtener el más adecuado partiendo de

un comportamiento dinámico mediante un modelado matemático, una vez

definidas todas las variables involucradas en el sistema, partiendo de las

características del sistema de inyección y generación de vapor en las calderas

acuotubulares.

2. Bases Teóricas

Las bases teóricas que fundamentan este estudio, se desarrollan a

continuación:

2.1 Sistemas

Un sistema es una combinación de componentes que realizan un objetivo

determinado. Un sistema no necesariamente es físico. Los pueden ser de

múltiples entradas y múltiples salidas como se ilustra en la Figura 1. Por tanto, la

Page 7: CAPITUILO II MARCO TEORICO

23

palabra sistema debe interpretarse como una implicación de sistemas físicos,

biológicos, económicos y similares (Ogata, 2003).

Figura 1. Sistemas. Fuente: Ogata (2003)

2.1.1 Sistema de Control

Un sistema de control es aquel en el cual una o más salidas, están obligadas a

cambiar en forma deseada a medida que transcurre el tiempo, en el sentido más

amplio un sistema de control es cualquier interconexión de componentes que

satisfacen una función deseada (Dorf, 1989).

2.1.1.1 Componentes básicos de un sistema de control

Los componentes básicos de un sistema de control se pueden describir

mediantes:

• Objetivos de control.

• Componentes del sistema.

Page 8: CAPITUILO II MARCO TEORICO

24

• Resultados o salidas.

La relación básica de estos tres componentes se ilustra en la siguiente Figura 2.

En términos más técnicos, en todo sistema de control los objetivos se pueden

identificar como la variable controlada, que es la cantidad o condición que se mide

y controla, para así tener un valor de referencia y resultados que no son otros que

la cantidad o condiciones modificada por el controlador o también llamada la salida

del sistema y manipularla para corregir o limitar la desviación del valor medido con

respecto al valor deseado. En general el objetivo de un sistema de control es

controlar las salidas en alguna forma prescrita mediante las entradas a través de

los elementos del sistema de control.

Figura 2: Componentes básicos de un sistema de control. Fuente: Kuo B. (1996)

Page 9: CAPITUILO II MARCO TEORICO

25

2.1.2 Clasificación de los sistemas de control

Tomando en cuenta los aspectos de las diferentes clases de sistemas de

control que se puede encontrar el hombre en cada una de sus experiencias

cotidianas.

2.2.2.1 Sistema de control escalar en lazo abierto (Sistemas no

realimentados)

Aquel que utiliza un controlador (un sistema) en cascada con el sistema a ser

controlado (planta o proceso) para obtener la respuesta deseada (Giraldo y

Tabares, 2002).

Los elementos de un sistema de control en lazo abierto se puede dividir en dos

partes: El controlador y el proceso controlado, como se muestra en la siguiente

figura 3

Figura 3. Elementos de un sistema de control en lazo Abierto. Fuente: Kuo

B. (1996)

Page 10: CAPITUILO II MARCO TEORICO

26

Una señal de entrada o comando “r” se aplica al controlador, cuya salida actúa

como una señal actuante “u”, la señal actuante controla el proceso controlado de

tal forma que la variable controlada “y” se desempeñe de acuerdo con estándares

preestablecidos. En los casos simples, el controlador puede ser un amplificador,

unión mecánica, filtro u otros elementos de control. En los casos más complejos,

el controlador puede ser una computadora tal como un microprocesador. Debido

a la simplicidad y economía de los sistemas de control en lazo abierto, se les

encuentra en muchas aplicaciones no críticas.

2.2.2.2 Sistema de control escalar en lazo cerrado (Sistemas de

control realimentados)

Aquel que utiliza una medida de la salida actual para compararla con la

respuesta deseada (Giraldo y Tabares, 2002), para tener un control más exacto la

variable controlada “y” debe ser realimentada y comparada con la entrada de

referencia, y debe enviar una señal actuante proporcional a la diferencia de la

entrada y la salida a través del sistema para corregir el error. Un sistema con una

o más trayectorias de realimentación como el que se acaba de describir se

denomina sistema en lazo cerrado, en la siguiente Figura 4 se muestra dicho

sistema

Page 11: CAPITUILO II MARCO TEORICO

27

Figura 4 Elementos de un sistema de control en lazo Cerrado. Fuente: Kuo

B. (1996)

Los sistemas de control realimentados se pueden clasificar en diferentes

formas, dependiendo del propósito de la clasificación. Por ejemplo de acuerdo con

el método de análisis y diseño, los sistemas de control se clasifican en lineales y

no lineales, variantes con el tiempo o invariantes con el tiempo. De acuerdo con

las señales usadas en el sistema, se hace referencia a sistemas en tiempo

continuo o en tiempo discreto, o sistemas modulados y no modulados. A menudo

los sistemas de control se clasifican de acuerdo con su propósito principal, en

general, existen muchas formas de identificar un sistema de control de acuerdo

con alguna función especial del sistema.

2.2.2.3 Sistemas de control lineales vs no lineales

Esta clasificación está hecha de acuerdo con los métodos de análisis y diseño.

Estrictamente hablando los sistemas lineales no existen en la práctica, ya que

Page 12: CAPITUILO II MARCO TEORICO

28

todos los sistemas físicos son no lineales en algún grado. Los sistemas de control

de control realimentados son modelos ideales fabricados por el Ingeniero de

control para simplificar el análisis y diseño.

Cuando las magnitudes de las señales en un sistema de control están limitadas

en intervalos en los cuales los componentes del sistema exhiben una

característica lineal (se aplica el principio de superposición), el sistema es

esencialmente lineal. Pero cuando las magnitudes de las señales se extienden

más allá del intervalo de porción lineal, dependiendo de la severidad de la no-

linealidad, el sistema no se debe seguir considerando lineal. Por ejemplo, los

efectos no-lineales que se encuentran en sistemas de control, son el juego entre

dos engranes acoplados, la característica de resorte no lineal o par entre dos

miembros móviles, etc.

Muy a menudo las características no lineales son introducidas en forma

intencional en un sistema de control para mejorar su desempeño o proveer un

control más efectivo, por ejemplo, para alcanzar un control de tiempo mínimo, un

tipo de controlador prendido - apagado (relevador) se emplea en muchos misiles o

sistemas de control de naves espaciales. Típicamente en estos sistemas, los

motores de reacción están a los lados del vehículo para producir un par de

reacción para control de altitud. Estos motores de reacción son controlados en una

forma o totalmente prendidos o totalmente apagados, por lo que una cantidad fija

de aire es aplicada desde un motor de reacción dado, durante cierto tiempo para

controlar la altitud del vehículo espacial.

Page 13: CAPITUILO II MARCO TEORICO

29

2.2.2.4 Sistema lineal invariante con el tiempo o en tiempo

continúo

Un sistema en tiempo continúo es aquel en que las señales en varias partes del

sistema son todas funciones de la variable continua tiempo t. Entre todos los

sistemas de control en tiempo continuo, las señales se pueden clasificar

posteriormente como de corriente alterna o corriente directa. A diferencia de la

definición general de señales de ca y cd utilizadas en ingeniería eléctrica, los

sistemas de control de ca y cd tienen un significado especial en la terminología de

sistemas de control. Cuando se hace referencia a un sistema de control de ca,

usualmente significa que las señales en el sistema están moduladas según algún

esquema de modulación.

Por otro lado, cuando se hace referencia a un sistema de control de cd, no

significa que todas las señales del sistema sean unidireccionales; entonces no

habría movimientos de control correctivo. Un sistema de control de cd,

simplemente implica que las señales no son moduladas, pero aun son señales de

ca de acuerdo con la definición anterior (Kuo, 1996).

2.2.2.5 Sistema de control en tiempo discreto

Un sistema de control en tiempo discreto es aquel que abarca una o más

variables que son conocidas solo en instantes discretos de tiempo. Estos difieren

en los sistemas de control en tiempo continuo en que las señales en uno o más

puntos del sistema son tomadas mediante muestras periódicas. Normalmente los

Page 14: CAPITUILO II MARCO TEORICO

30

sistemas de control en tiempo discreto se subdividen en sistemas de control de

datos muestreados por un periodo de tiempo T y sistemas de control digital.

Los sistemas de control de datos muestreados se refieren a una clase más

general de sistemas de control en tiempo discreto en los que las señales están en

forma de pulsos de datos. Un sistema de control digital se refiere al uso de una

computadora o controlador digital en el sistema, de tal forma que las señales están

en código digital, tal como un código binario.

En general un sistema de datos muestreados recibe datos o información solo en

forma intermitente en instantes específicos. Estrictamente un sistema de datos

muestreados también se puede clasificar como un sistema de ca, ya que la señal

del sistema esta modulada por pulsos (Kuo, 1996).

2.2.2.6 Sistema de control supervisorio

Un sistema de control supervisorio es un proceso de control monitoreado, por

medio del cual, se acortan las distancias y el tiempo requerido para inspeccionar

las distintas variables o factores que condicionan el funcionamiento de un sistema,

permitiendo al operador visualizar los datos por él, solicitados a través de un

procesador o una estación móvil, como se ilustra en la Figura 5.

Cabe decir, que Marquina G. (1993, p. 165-166), lo contextualiza como:

Sistemas formados por un conjunto de componentes eléctricos y electrónicos

capaces de detectar fallas o interrupciones en los niveles de voltaje o corriente de

un proceso, los cuales se reconocen como alarmas. También lo reconoce como

Page 15: CAPITUILO II MARCO TEORICO

31

aquel que ha sido diseñado para examinar el estado de operación de uno o varios

sistemas y detectar las desviaciones que se produzcan con respecto a las

condiciones de funcionamiento consideradas normales.

De esto, se derivan una serie de condiciones necesarias para que un sistema

supervisorio cumpla a cabalidad todos sus propósitos, que por su constante

prioridad dentro de este proceso, se traducen como características, por tal razón

Ocando N. y Rodríguez L. (1996, p. 30-31) mencionan las siguientes:

• Procesamiento de información en tiempo real: Esto quiere decir, que se

obtienen los datos en el mismo momento en que se supervisan las variables,

permitiendo solucionar con mayor rapidez las posibles fallas.

• Capacidad para comunicación remota: Lo que permite chequear las variables

de las distintas estaciones de bases desde el centro de supervisión, sin acudir

personalmente al sitio, teniendo el control a distancia.

• Gráficos o panel indicativo del proceso: Con el objeto de dar una referencia

ilustrada de los distintos rangos de eficacia de las variables supervisadas,

facilitando al operador una mayor comprensión del sistema.

Hay que destacar que para llevar a cabo un sistema de supervisión eficaz es

necesario cubrir con las características antes descritas, además de la utilización

de un importante elemento que permite ser programado para controlar toda la

parte inteligente del sistema.

Page 16: CAPITUILO II MARCO TEORICO

32

Figura 5 Sistema de control supervisorio. Fuente: Giraldo Y Tabares

(1997).

2.2 Calderas

La terminología utilizada en la industria indica que, una caldera es un

recipiente cerrado en el cual se calienta agua, se genera vapor o se sobrecalienta

o cualquier combinación de las dos cosas, dándose estas condiciones bajo

presión o9 vacio mediante la aplicación de; calor de combustibles, electricidad o

energía nuclear (Mosher R.,1987.p. 4-22).

Son quipos destinados a la producción de vapor de agua, para ser utilizados

después como fuerza motriz o como transmisor de calor. La fuente de energía

implementada para generar vapor es comúnmente un combustible, el cual se

quema en presencia de oxigeno liberando energía y productos residuales (Manual

PDVSA, 2007)

Page 17: CAPITUILO II MARCO TEORICO

33

2.2.1 Principios básicos de un Generador de Vapor.

Un generador de vapor esta básicamente conformado por tubos dispuestos

en forma de paredes o bases, a través de los cuales se hace pasar según el tipo

de caldera el fluido de trabajo (generalmente agua) para ser transformada en

vapor, además los gases calientes son aprovechados mediante un economizador

para mejorar la eficiencia.

El fluido de trabajo se hace entrar al hervidor mediante una bomba capaz

de desarrollar una presión mayor a la cual se requiere el vapor, este tipo de

bomba es reciprocante, por tal motivo al incrementarse la temperatura y presión

en la caldera o generador de vapor se incrementa la presión en la descarga de

dicha bomba.

Al calentarse el agua se forman burbujas por efecto de la ebullición y se

produce una mezcla de vapor- liquido cuya densidad es menor que la del liquido

puro, lo que origina el ascenso de la mezcla, esta se sigue calentando hasta el

punto de pasar totalmente al estado de vapor saturado, y este a vapor

sobrecalentado, para este último se utilizan los equipos denominados

sobrecalentadores, como se ilustra en la Figura 6 para mejorar la eficiencia

térmica del generador de vapor (Manual PDVSA, 2007).

Page 18: CAPITUILO II MARCO TEORICO

34

Figura 6. Sobrecalentador o Economizador de una caldera. Fuente: Manual

de PDVSA (2007).

2.2.2 Tipos de calderas

Las calderas según Mosher (1897, p. 4-22) se subdividen generalmente en

cuatro tipos clásicos: Residencial, comercial, industrial y para generación de

energía eléctrica.

Las calderas residenciales: Producen vapor a baja presión o agua caliente,

sobre todo para ser aplicada en la calefacción de residencias privadas.

Las calderas comerciales: Producen vapor o agua caliente principalmente para

aplicaciones de calefacción en uso comercial, con uso casual en operaciones de

procesos.

Las calderas industriales: Producen vapor o agua caliente principalmente para

su aplicación en procesos, con uso casual en calefacción.

Las calderas para generación de energía eléctrica: Producen vapor

principalmente para la producción de electricidad.

Page 19: CAPITUILO II MARCO TEORICO

35

2.2.3 Características de una Caldera

• Rendimiento técnico, Se mide por la relación existente entre la energía

entregada por combustible y el vapor de salida. No toda la energía suministrada es

convertida en vapor, ya que existen perdidas al ambiente, durante el recorrido de

la transformación del agua a vapor.

• Perdidas de energía de un generador de vapor que afectan su rendimiento,

por lo tanto, está perdida se expresa como la cantidad de pérdida de calor.

• Pérdida por combustión incompleta: pueden ser detectadas midiendo la

presencia de hidrocarburos y Dióxido de carbono CO2 en los gases de escape.

• Pérdidas en la chimenea: debido a que los gases de escape abandonan la

última superficie de calentamiento a una temperatura dada.

2.2.4 Clasificación de las calderas

Dentro de los cuatro tipos de calderas más utilizados dentro de los procesos

industriales existentes, existen tipos específicos de calderas o generadores de

vapor que suelen clasificarse como (Lafacu 2002) de la siguiente manera.

2.2.4.1 Calderas pirotubulares o calderas de tubos de humo

En estas calderas la flama y los gases calientes de la combustión pasan por el

interior de los tubos, y constan de varios pases, los cuales se hallan rodeados de

agua u otro medio (ver la Figura 7). En la actualidad las calderas pirotubulares o

Page 20: CAPITUILO II MARCO TEORICO

36

calderas de tubos de humos horizontales se utilizan en instalaciones de

calefacción a baja presión, y algunos tipos más grandes para producir vapor a

presiones relativamente bajas destinadas a calefacción y a producción de energía.

Junto con las calderas pirotubulares o calderas de tubos de humo se utilizan

varios tipos de hogares. Algunos son largos tubos cilíndricos, mientras que otros

son disposiciones de cajas de humo que permiten el quemado de combustibles

sólidos. Estas incluyen un casco que contiene el agua y el espacio de vapor.

Dentro del casco están las placas que soportan los grupos de tubos y los tubos

que son porciones del recipiente a presión. El hogar o caja de humo proporciona el

espacio para los procesos de combustión de la fuente de calor (Mosher R., 1989,

p. 28).

Muchos tipos de calderas pirotubulares o calderas de tubos de humo se

suministran a las industrias, algunas de uno, dos y tres pases para una mejor

eficiencia de trabajo, así como también para incrementar las presiones. Una de

ellas es la caldera horizontal tubular de retorno. En esta unidad los productos de

combustión viajan a través del casco y retroceden a través de los tubos del

recipiente a presión.

Page 21: CAPITUILO II MARCO TEORICO

37

Figura 7. Caldera Pirotubular. Fuente: Portfolio (2002)

Otro tipo de unidad de tubos de humo es la caldera marina escocesa, que fue

creada originalmente para ser instaladas en barcos. Este tipo de calderas puede

alimentarse con combustible sólido, líquido o gaseoso.

Además existe otro tipo de unidad de tubos de humos o pirotubular, y es la

caldera de tipo vertical, en la cual el combustible o la fuente de calor están en la

parte inferior, y los productos de combustión suben a través de los tubos y se

eliminan por la parte superior de la unidad.

2.2.4.2 Calderas acuotubulares o calderas de tubos de agua

Es una caldera que cuenta con muchos arreglos y diseños. Esta unidad tiene

la característica que en el interior de los tubos pasa agua o vapor, y los gases

calientes están en contacto con la superficie externa de aquellos, es decir, rodean

usualmente a los tubos y el agua o vapor que se encuentran en el interior de los

Page 22: CAPITUILO II MARCO TEORICO

38

tubos que se inclinan hacia un recipiente o domo en el punto más alto de la

caldera.

Son empleadas casi exclusivamente para obtener elevadas presiones y

rendimientos, debido a que los esfuerzos desarrollados en los tubos por las altas

presiones son de tracción en vez de compresión, como ocurre en las calderas

pirotubulares, la configuración de estos tubos describe por lo general el tipo de

caldera, vea la Figura 6.

Figura 8. Caldera acuotubular. Fuente: Portfolio (2002) .

2.2.4.3 Calderas acuopirotubular o calderas unitarias

Este tipo de caldera puede quemar combustible líquido, gas natural o carbón

(ver Figura 9). El hogar mecánico se caracteriza por el tipo de alimentación de

Page 23: CAPITUILO II MARCO TEORICO

39

combustible, el cual se encuentra por la parte inferior constituyendo una

instalación típica. Las puertas frontales y posteriores dan acceso a los tubos.

Los acuotubos laterales están unidos por colectores horizontales que a su vez

van unidos a la cámara de agua del cuerpo cilíndrico de la caldera. La circulación

es excelente debido a que el agua y vapor suben verticalmente por el interior de

los tubos. Los tubos denominados de circulación envían el agua desde la parte

posterior de caldera hasta el colector inferior. Los tubos verticales absorben el

calor irradiado y al mismo tiempo protegen el revestimiento del refractario.

Figura 9. Caldera acuopirotubular. Fuente: Consulterm, Consultores

Térmicos S.L (2002)

Page 24: CAPITUILO II MARCO TEORICO

40

2.2.5 Componente de una Caldera

Para comprender la operación de una caldera es necesario entender lo que

sucede desde la entrada hasta la salida de la unidad (vea la figura 11). Debido a

que varios ciclos están incluidos en la operación completa de la unidad, por ello se

detalla a continuación los distintos componentes que aplican en distintas unidades:

2.2.5.1 Hogar

Fogón o caja de fuego y corresponde a la parte en que se quema el

combustible. Se divide en puerta del hogar y cenicero.

Las calderas pueden instalarse con Hogares para combustibles sólidos, líquidos o

gaseosos, todo dependerá del proyecto del equipo y de la selección del

combustible a utilizar (Manual de Superior Derrick, 2009). Los hogares pueden ser

de tipo refractario o del tipo enfriado por agua.

2.2.5.1.1 Hogar refractario

En este tipo de hogar los ladrillos refractarios forman la envolvente del hogar.

En estos hogares refractarios suelen estar revestidos con aislamiento y un

material de cubierta.

2.2.5.1.2 Hogar de paredes enfriadas con agua

En este tipo de hogar la envolvente consiste en tubos colocados cercanos

entre sí, que absorben el calor para obtener más ganancia del poder calorífico y

Page 25: CAPITUILO II MARCO TEORICO

41

ayudan a la producción de vapor. Estos hogares enfriados por agua pueden tener

paredes de tubos y enladrillados, tubos tangentes o membrana soldada.

La función básica del hogar es permitir que se queme el combustible. Es

necesario que el tamaño del hogar sea suficiente para permitir la combustión

adecuada, el tiempo para la combustión y la turbulencia suficiente para tener una

combustión eficiente.

2.2.5.2 Quemador

El propósito principal de un quemador es mezclar y dirigir el flujo de combustible

y aire de tal manera que se asegure el encendido rápido y la combustión

completa.

2.2.5.3 Sección de la caldera

Se suele mencionar como la sección de la caldera o de convección de la

unidad, donde la salida de la zona de convección entra en la entrada de la zona

radiante: Los tubos cercanos entre sí están dispuestos para permitir el paso de los

productos de la combustión alrededor de los tubos, según el tipo de caldera. En

estas unidades de tubos de agua o acuotubular, si se requiere temperatura

adicional del vapor para el proceso, el vapor se envía entonces a un sobre-

calentador (Mosher, 1987)

Page 26: CAPITUILO II MARCO TEORICO

42

2.2.5.4 Sobre- Calentador

En una unidad sobre-calentadora el vapor se dirige hacia atrás a través de los

productos de combustión para tomar el calor adicional. Este calor adicional

produce una ganancia considerable de energía en el vapor que se libera en el uso

final. Este uso final puede ser una turbina de vapor o cualquier otro tipo equipo

que requiera liberación considerable de energía para su operación. En un sobre-

calentador radiante los tubos están localizados casi siempre en la sección del

hogar de la caldera.

Los sobre-calentadores de tipo convencional; se suelen localizar detrás de la

pared de la pantalla de la sección de convección. Los sobre-calentadores de tipo

radiante, reciben su calor por radiación directa de la llama, en tanto que los de

convección reciben su calor principalmente por el paso de los productos de

combustión alrededor de los tubos (Manual de Superior Derrick, 2009).

2.2.5.5 Calentadores de Aire

Es deseable con frecuencia precalentar el aire para la combustión antes de

ponerlos en contacto con el combustible. Esto es necesario cuando se queman

combustible con un alto contenido de humedad. En un calentador de aire se capta

el aire ambiente y se precalienta utilizando el calor sensible del gas de chimenea

de la caldera que se está descargando de la unidad.

Page 27: CAPITUILO II MARCO TEORICO

43

Esto aumenta la eficiencia global y elimina el uso de combustible extra para

este propósito, debido a que al calentar el aire se reduce la cantidad de

combustible requerido por el quemador de la caldera, esta unidad se le denomina

recuperación de calor (Mosher, 1987).

2.2.5.6 Economizadores

Son una serie de tubos aleteados que componen en economizador de la

caldera, absorbiendo una mayor cantidad de gases de escape que los tubos lisos,

aumentando la eficiencia de la caldera y disminuyendo los choques térmicos,

luego el vapor saturado que sale del tambor de la caldera se calienta aún más

pasando así por encima de su punto de saturación. Este procedimiento determina

una ganancia de termodinámica de eficiencia, debido al área de transferencia de

calor, además tiene la ventaja de que el sobrecalentamiento de vapor, lo hace más

seguro y manejable para ser utilizado por una turbina de vapor (Manual de

PDVSA, 2007).

Un economizador es otra unidad para la recuperación de calor (ver figura 10),

es un componente para la caldera que precalienta el agua de alimentación a la

caldera con respecto a la temperatura ambiente de suministro, lo cual evita los

choques térmicos en las etapas de la caldera, además sirve también para eliminar

las trazas de azufre que existen en la composición de los gases.

Utilizando el calor sensible del gas de chimenea de la caldera que sale de la

unidad. Como sucede en los calentadores de aire, la elevación de estas

Page 28: CAPITUILO II MARCO TEORICO

44

temperaturas del agua de alimentación aumenta la eficiencia de la unidad al

eliminar el combustible adicional que se requiere para la combustión en el

quemador para esta operación (Mosher, 1987).

Figura 10. Economizador. Fuente: Consulterm Consultores Térmicos S: L

(2002).

2.2.5.7 Puertas de Hombres

Puertas cuya tamaño es suficiente para permitir el paso de un hombre para

inspeccionar interiormente una caldera y limpiarla si es necesario (pueden tener

una o más puertas de hombre según su tamaño y del equipo).

Page 29: CAPITUILO II MARCO TEORICO

45

Figura 11. Componentes de las calderas. Fuente: Sainca (2001)

2.3 Identificación de sistemas

Según Jung, 1997 se entiende por identificación de sistemas a la obtención

de forma experimental de un modelo que reproduzca con suficiente exactitud,

para los fines deseados, las características dinámicas del proceso objeto de

estudio. En esta investigación se estarán tomando datos de campo para ser

tratados y analizados para generar los datos de estimación y los datos de

validación con la finalidad de generar el modelo lo más aproximado a la

dinámica del sistema.

2.3.1 Pasos para realizar el proceso de identificación comprende los

siguientes pasos:

• Obtención de datos de entrada – salida: Para ello se debe excitar el sistema

mediante la aplicación de una señal de entrada y registrar la evolución de sus

entradas y salidas durante un intervalo de tiempo.

Page 30: CAPITUILO II MARCO TEORICO

46

• Tratamiento previo de los datos registrados: Los datos registrados están

generalmente acompañados de ruidos indeseados u otro tipo de

imperfecciones que puede ser necesario corregir antes de iniciar la

identificación del modelo. Se trata, por tanto, de preparar los datos para

facilitar y mejorar el proceso de identificación.

• Elección de la estructura del modelo: Si el modelo que se desea obtener es un

modelo paramétrico, el primer paso es determinar la estructura deseada para

dicho modelo. Este punto se facilita en gran medida si se tiene un cierto

conocimiento sobre las leyes físicas que rigen el proceso.

• Obtención de los parámetros del modelo: A continuación se procede a la

estimación de los parámetros de la estructura que mejor ajustan la respuesta

del modelo a los datos de entrada-salida obtenidos experimentalmente.

• Validación del modelo : El último paso consiste en determinar si el modelo

obtenido satisface el grado de exactitud requerido para la aplicación del

modelo en cuestión. Si se llega a la conclusión de que el modelo no es válido,

se deben revisar los siguientes aspectos como posibles causas al fallo en la

validación:

a) El conjunto de datos de entrada-salida no proporciona suficiente información

sobre la dinámica del sistema, debido a que no se tomaron los datos que

relacionan el sistema.

Page 31: CAPITUILO II MARCO TEORICO

47

b) La estructura escogida no es capaz de proporcionar una buena descripción

del modelo y se requiere otra forma para recabar los datos para describir el

modelo.

c) El criterio de ajuste de parámetros seleccionado no es el más adecuado, por

lo tanto se recurrirá a otros criterios para estimar los parámetros.

Dependiendo de la causa estimada, deberá repetirse el proceso de

identificación desde el punto correspondiente. Por tanto, el proceso de

identificación es un proceso iterativo, cuyos pasos pueden observarse en el

organigrama de la Figura 12

.

Figura 12. Proceso de identificación de sistemas. Fuente: Jung (1997).

Page 32: CAPITUILO II MARCO TEORICO

48

2.3.2 Modelos de identificación paramétricas.

- Modelo ARX

? ?? ?? ??? ? ? ?? ?? ??? ? ???? Ecuación 1

Se estima utilizando métodos de mínimos cuadrados, la matriz ? contiene los

valores de entrada y salida ? ? ?? �? ?, donde las variables de entrada y salida son

vectores columna dentro de la matriz ? ? ? ?? ? �? ? �? ? ?. Estos valores representan

el orden y retardo del modelo ARX.

- Modelos ARMAX

? ?? ?? ??? ? ? ?? ?? ??? ? ? ?? ????? Ecuación 2

Se estima utilizando el método de error de predicción, la matriz ? contiene los

valores de entrada y salida ? ? ?? �? ?, donde las variables de entrada y salida son

vectores columna dentro de la matriz ? ? ? ?? ? �? ? �? ? ?. Estos valores representan

el orden y retardo del modelo ARMAX.

- Modelos OE

? ??? ? ? ?? ?? ?? ?? ??? ? ???? Ecuación 3

Se estima utilizando el método de error de predicción, la matriz ? contienen

los valores de entrada y salida ? ? ?? �? ?, donde las variables de entrada y salida

Page 33: CAPITUILO II MARCO TEORICO

49

son valores columna dentro de la matriz ? ? ? ?? ? �? ? �? ? ?. Estos valores

representan el orden y retardo del modelo OE.

- Modelo Box-Jenkins

? ??? ? ? ?? ?? ?? ?? ??? ? ? ?? ?? ?? ????? Ecuación 4

Se estima utilizando el método de error de predicción, la matriz ? contiene los

valores de entrada y salida ? ? ?? �? ?, donde las variables de entrada y salida son

vectores columna dentro de la matriz ? ? ? ?? ? �? ? �? ? ?. Donde�? ? es el número de

polos, ? ? es el número de ceros y ? ? es el tiempo muerto. Estos valores

representan el orden y retardo del modelo Box-Jenkins.

2.3.3 Modelos Matemáticos.

Según Luyben (1990), el modelo de un sistema es la representación

matemática del comportamiento de un proceso y su control, por lo tanto, el

modelaje son las actividades que llevan a la construcción del mismo. Es por eso,

que es necesario analizar las relaciones entras las variables del sistemas y

obtener un modelo matemático.

El modelaje de un proceso es una actividad de síntesis que requiere el uso

de todos los principios básico de ingeniería tales como: termodinámica, cinética,

fenómenos de transporte, transferencia de calor y masa, entre otros. Para

investigar cómo cambia el comportamiento de un proceso en el tiempo (salidas)

Page 34: CAPITUILO II MARCO TEORICO

50

bajo influencia de cambio en las perturbaciones externas en la variable

manipulada (entrada), y en consecuencia diseñar un control apropiado, pueden

usarse dos enfoques diferentes:

- Enfoque Experimental: En este caso se dispone de equipos físicos del

proceso. En consecuencia se pueden cambiar los valores de las entradas y

observar cómo cambia las salidas en el tiempo. Este procedimiento consume

tiempo y esfuerzo y usualmente es costoso debida a la gran cantidad de

experimentos que debe ejecutarse.

- Enfoque teórico: Es más común el caso donde debe diseñarse el control antes

de que el proceso allá sido construido. En este caso se necesita una

representación de un proceso para estudiar un comportamiento dinámico. Esta

representación es usualmente un conjunto de ecuaciones matemáticas cuya

solución reproduce el comportamiento dinámico y estacionario del proceso físico-

químico examinado.

El resultado más importante de desarrollar el modelo matemático de un

proceso industrial es la comprensión que se gana en relación con lo que hace que

el proceso se comporte de una manera determinada. Se puede ver con mayor

claridad las relaciones causa- efecto entre las variable. Los modelos matemáticos

son útiles en todas las fases de un proyecto:

Page 35: CAPITUILO II MARCO TEORICO

51

- Investigación y Desarrollo: Determinación de parámetros y mecanismos

cinéticos a partir de datos de laboratorio o de plantas pilotos. Explorar los efectos

de diferentes condiciones de operación para estudios de optimización.

-Diseño: Explorar el tamaño y arreglo de equipos de proceso para estudiar el

comportamiento dinámico del mismo. Estudiar la interacción de varia partes del

proceso y evaluar estrategias de control alternativas. Simular procedimientos y

situaciones de arranques, paradas y emergencias.

- Operación de plantas: Estudiar problemas de control y procesamiento.

Adiestramiento de operadores. Auxiliar para arranque. Estudiar el efecto y los

requerimientos para expansión (Remoción de cuellos de botella). Optimizar la

operación de plantas.

2.4 Automatización

Tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos,

eléctricos basados en sistemas de control distribuidos para la operación y control

de la producción en las industrias.

Según Florencio (2007), la automatización es definida como la situación de la

acción humana por mecanismos independientes o no entre sí, movidos por una

fuente de energía exterior, capaces de realizar ciclos completos de operaciones

que se pueden repetir indefinidamente. Un sistema automático supone siempre la

existencia de una fuente de energía, de unos órganos de mandos que son los que

ordenan el ciclo a realizar, y de unos órganos de trabajo de que son los que lo

Page 36: CAPITUILO II MARCO TEORICO

52

ejecutan. En otras palabras, la automatización es la tecnología que trata de la

aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases computacionales para

operar y controlar la producción.

2.4.1 Objetivos de la Automatización:

El proceso de automatización de las actividades industriales permite obtener

una mayor eficiencia en el área de producción a través de procesos más rápidos y

eficientes mediante la exactitud de las maquinas y equipos automatizados, lo cual

aporta los siguientes objetivos:

Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costos de la producción

y mejorando la misma.

Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos

penosos e incrementando la seguridad y la calidad de la misma que se traduce en

beneficio para el personal y los equipos.

Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual y manualmente.

Mejorar la disponibilidad de los procesos, pudiendo proveer las cantidades

necesarias en el momento preciso.

Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes

conocimientos para la manipulación del proceso productivo y se integre la gestión

y producción.

Page 37: CAPITUILO II MARCO TEORICO

53

2.4.2 Tipos de automatización industrial:

La automatización en los procesos industriales se basa en la capacidad de

controlar los volúmenes de información necesarios en el proceso productivo,

mediante mecanismos de medición y evaluación de normas de producción a

través de diversos instrumentos controlados por información suministradas por

computadoras, que en procesos más complejos se enlazan en redes con la

finalidad de regular el funcionamiento de los equipos u otros elementos que

operan el proceso productivo, y la misma se tipifica en tres tipos:

2.4.2.1 Automatización Fija:

Es la que se usa cuando el volumen de producción es muy alto, por lo tanto es

adecuada para diseñar equipos especializados para procesar productos o

componentes con alto rendimiento y elevadas tasas de producción.

2.4.2.2 Automatización Programable:

Es la que se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y

hay una diversidad de productos a obtener. En este caso, el equipo de producción

está diseñado para ser adaptable a variaciones en la configuración del producto.

Esta característica de adaptabilidad se logra haciendo funcionar el equipo bajo

control de un programa de instrucciones para el producto dado y la producción se

obtiene por lotes.

Page 38: CAPITUILO II MARCO TEORICO

54

2.4.2.3 Automatización Flexible:

Es una categoría situada entre las dos anteriores, es más adecuada para el

rango medio de producción. Con este tipo de automatización puede obtenerse

simultáneamente varios tipos de productos en el mismo sistema de fabricación o

producción.

2.4.3 Estructura de un sistema automatizado:

La estructura de un sistema automatizado puede clasificarse en dos partes,

como se ilustra en la Figura 13.

2.4.3.1 Parte Operativa:

Está formada por un conjunto de dispositivos, maquinas o subprocesos,

diseñados para la realización de determinadas funciones de fabricación o

producción. Donde existen módulos de sincronización que permiten ajustar los

eventos externos de la instrumentación de campo con el funcionamiento interno

del circuito electrónico que combina el modulo de adquisición de datos, así .como

también otros elementos del sistema tales como redes de proceso, protocolos de

comunicación o instrumentos digitales.

En el control industrial de procesos la comunicación directa en serie mediante

lazos de 4 – 20mA se ha ampliado con la inclusión del computador, que permite

con estándares de transmisión la gestión del sistema de adquisición de datos y el

mando de sistema de programación.

Page 39: CAPITUILO II MARCO TEORICO

55

2.4.3.2 Parte de Control o Mando:

Es un dispositivo encargado de realizar las distintas operaciones encaminadas

a mantener la parte operativa bajo control.

En suma, la automatización es un proceso industrial, ya sea máquina, conjunto

o equipo industrial, donde los más utilizados en la actualidad son los controladores

lógicos programables que consisten en la incorporación al mismo de un conjunto

de elementos y dispositivos tecnológicos que aseguren su control y transmisión.

Figura 13. Estructura de un sistema automatizado. Fuente: http://www.sinnexus.com/images/arquitectura_bi.gif.

Page 40: CAPITUILO II MARCO TEORICO

56

3 Definición de Términos Básicos

3.1 Transmisión de calor (Manual de PDVSA, 2013) : Es la transferencia

de calor de un cuerpo a otro, como el calor producido de una caldera que necesita

transmitirlo al agua contenida en ella.

3.2 Transmisión por Radiación (Manual de PDVSA, 2013): La energía

calórica se transmite de un cuerpo a otro en forma de energía, esta energía no

necesita la existencia de un material para pasar de un cuerpo a otro.

3.3 Transmisión por Conducción (Manual de PDVSA, 2013): Es la forma

más corriente de transmisión de calor, este tipo de transmisión es el que se aplica

en enfriamiento de agua caliente que llega al radiador de un automóvil.

3.4 Transmisión por Convección (Manual de PDVSA, 2013): Solamente se

da en los líquidos y en los gases, y se produce por medio de un fluido que

transporta calor entre zonas con diferentes temperaturas.

3.5 Bombas Centrifugas (Corcho-Duque, 2005): Es la que aprovecha el

movimiento circular de un motor eléctrico o mecánico, para mover un conjunto de

aspas situadas en una caja en forma de caracol.

3.6 Software: Es un programa que se encarga de realizar una tarea específica,

por lo tanto es un equipo o soporte lógico de un sistema informático.

3.7 Automatismo: Es la rama encargada de automatizar sistemas de control.

Page 41: CAPITUILO II MARCO TEORICO

57

3.8 Sistema de Control (Smith-Corripio, 1996 p.18): Son sistemas que se

encargan de mantener la variable de un proceso en un valor preestablecido.

3.9 Caldera Manual de PDVSA, 2013): Es un equipo encargado de producir

calor para transformar el agua en vapor.

3.10 Automatización: Tecnología que está relacionada con el empleo de

sistemas mecánicos, eléctricos, basados en sistemas de control distribuidos con

una programación para realizar tareas.

3.11 Simulación: Es una técnica donde se modela un funcionamiento a través

de software de aplicación.

3.12 Variable (Smith-Corripio, 1996): Es una magnitud física que se encuentra

presente en un proceso y que sufre una serie de cambios.

3.13 Vapor Manual de PDVSA, 2013): Es el agua en estado gaseoso y se

utiliza en muchos procesos.

3.14 Medidor de caudal: Según Fink 2003, el flujo es el movimiento del fluido.

El caudal es la variación con el tiempo del flujo de fluido expresado en forma de

volumen del fluido por unidad de tiempo (caudal volumétrico) o bien masa del

fluido por unidad de tiempo (caudal masa). Los transductores empleados en la

medida del flujo de este tipo, miden generalmente el caudal llamándose

caudalímetro. Existen varios métodos y con la ayuda de la instrumentación se

puede medir el caudal, según sea el tipo de caudal volumétrico o másico deseado.

Page 42: CAPITUILO II MARCO TEORICO

58

3.15 Detector de temperatura resistivo (Texas Instrumentos 2002).

Con sus siglas en inglesas RTD (Resistance Temperature Detector). El

funcionamiento de este sensor se basa, en que cuando se expone a cambios de

temperatura el material en su interior cambia su resistencia eléctrica en una

manera definida. Los RTD’s son principalmente hechos de alambre de platino

envuelto en una base de cerámica, estando cubierto de vidrio o de material

cerámico, además pueden encontrarse como película en un sustrato y pueden

encontrarse con coeficientes de temperaturas positivos y coeficientes de

temperaturas negativos.

3.16 Termocuplas (Texas Instrumentos 2002).

Son el sensor de temperatura utilizado más común utilizado industrialmente.

Estas se hacen con dos alambres de distintos material unidas en un extremo

“soldados generalmente”, al aplicar la temperatura en la unión de los metales que

se genera un voltaje muy pequeño que se encuentra en el orden de los mili voltios,

el cual aumenta con la temperatura (Revista virtual electrónica, 2002).

3.17 PT100 (Arian, 2002).

Es un sensor de temperatura utilizado con alambre de platino el cual tiene como

características de trabajo que a 0°C tiene 100 ohmios y que al aumentar la

temperatura aumenta su resistencia eléctrica. Un PT100 es un tipo particular de

RTD.

Page 43: CAPITUILO II MARCO TEORICO

59

Por otra parte los PT100 siendo levemente más costosos y mecánicamente no

tan rígidos como las termocuplas, las superan especialmente en aplicaciones de

bajas temperaturas, que están entre unos 100°C a 200°C

3.18 Off- Set

Según Creus (1997), es la desviación permanente que existe en régimen

estacionario por el control proporcional, cuando la variable controlada no alcanza

el punto de consigna, después de haberse producido una perturbación.

4 Sistemas de Variables

Todas las preposiciones teóricas expuestas en la presente investigación

están relacionadas con la automatización del sistema de inyección de vapor para

calderas acuotubulares, la cual se denomina como variable de investigación, y la

misma se define a continuación:

4.1 Definición conceptual

Florencio (2007), define la automatización como la situación de la acción

humana por mecanismos, independientes o no entre sí, movidos por una fuerza de

energía exterior, capaces de realizar ciclos completos de operaciones que se

pueden repetir indefinidamente, en conclusión, la automatización es un sistema

donde se transfieren tareas de producción, realizada habitualmente por

operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

Page 44: CAPITUILO II MARCO TEORICO

60

4.2 Definición Operacional

Según Rincón R. (2012), Es una de las técnicas más usadas en la rama de

control de procesos industriales, y se basa en unir la electrónica aplicada al proceso

por medio de la informática y las comunicaciones, que son las que hacen todo el

enlace entre el módulo de control con las variables de campo de una manera

efectiva y controlada.

Page 45: CAPITUILO II MARCO TEORICO

61

5. Operacionalización de las Variables.

Objetivo General Diseñar la automatización para el Sistema de Inyección de Vapor con Calderas

Acuotubulares para gabarras de estimulación de pozos petroleros.

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Sub-

Dimensiones Indicadores

1) Determinar las características del funcionamiento en el proceso de inyección de vapor con calderas acuotubulares para gabarras de estimulación de pozos petroleros.

Aut

omat

izac

ión

del

Sis

tem

a de

Inye

cció

n de

Vap

or

con

cald

eras

acu

otub

ular

es.

Calderas Acuotubulares

Generador de

Vapor de la Caldera

Acuotubular

• Presión de entrada y salida de la zona radiante.

• Presión de entrada y salida de la zona convección.

• Temperatura de entrada y salida de la zona radiante.

• Temperatura de entrada y salida de la zona convección.

2) Definir las variables asociadas al proceso de inyección y generación de vapor con

calderas acuotubulares para gabarras de estimulación de pozos petroleros.

Mediciones de las variables en la

Caldera Acuotubular

• Cantidad de agua de entrada a la caldera en GPM.

• Cantidad de gas combustible en PCM.

• Medición de la presión de vapor a la salida de la caldera.

• Temperatura de los gases de escape.

3) Modelar matemáticamente el proceso de inyección de vapor con calderas acuotubulares.

4) Proponer la Automatización del sistema de inyección de vapor con calderas acuotubulares para gabarras de simulación de pozos petroleros.

Modelo

Matemático

• Recolección de datos de entradas y salidas de la caldera.

• Ecuaciones que rigen el comportamiento dinámico.

• Modelos paramétricos y no paramétricos

• Perturbaciones al sistema en estado dinámico.

• Respuesta rápida.

Sistema de Inyección Vapor para Calderas Acuotubulares.

Control de procesos y sistemas de

adquisición de datos por

computadoras.

• Selección de los lazos, señales e instrumentos.

• Estudio de mercadeo y la instrumentación de campo.

• Determinación de los requerimientos para la transmisión de señales.

5) Simular la automatización mediante

un software para comprobar su funcionamiento.

No se operacionaliza

Fuente: Rincón R. (2013)