Comunicacion organizacional final

15
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Diagnóstico Organizacional de la Empresa “Nuevo Horizonte S.R.L.” Facultad: Ciencias Empresariales Escuela Académica Profesional: Administración Ciclo: II Integrantes: 1.- Huachín Esquives, Diana Rosa 2.- Pacheco Fernández, Danila Noelia 3.- Paredes Ruíz, Sarita Ana Aula: 141 C Turno: Noche ___________________________

Transcript of Comunicacion organizacional final

Page 1: Comunicacion organizacional final

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Diagnóstico Organizacional de la Empresa

“Nuevo Horizonte S.R.L.”

Facultad:

Ciencias Empresariales

Escuela Académica Profesional:

Administración

Ciclo:

II

Integrantes:

1.- Huachín Esquives, Diana Rosa

2.- Pacheco Fernández, Danila Noelia

3.- Paredes Ruíz, Sarita Ana

Aula:

141 C

Turno:

Noche

___________________________

________

LIMA-PERÚ

2012

Page 2: Comunicacion organizacional final

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

1. Concepto:

G.M. Goldhaber define la comunicación como un proceso dinámico por medio de la cual las organizaciones:

a) Estructuran sus diferentes subsistemas.b) Se relacionan con el medio ambiente.

Partiendo de otros principios básicos de la comunicación humana podemos definir la comunicación organizacional como el entramado de mensajes formados símbolos verbales y no verbales que se transmiten diádicamente y de manera seriada dentro del marco de la organización.

La comunicación organizacional se puede entender de tres formas distintas:

a) Es un proceso social: David K. Berlo sostiene que la comunicación es el proceso social fundamental. Desde esta perspectiva, la comunicación organizacional es el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y sus diferentes públicos externos.

b) Es una disciplina: la comunicación organizacional es un campo del conocimiento humano que estudia la forma en que se da el proceso de la comunicación dentro de las organizaciones.

c) Es un conjunto de técnicas y actividades: los conocimientos generados a través de investigación del proceso comunicativo en la organización sirven para desarrollar una estrategia encaminada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre sus miembros y entre la organización y los diferentes públicos que tiene en su entorno.

2. Principios de la comunicación:

G.M.Goldhaber destaca tres principios rectores en la temática que nos preocupa, que son los siguientes:

a) La comunicación organizacional se da en un sistema complejo.b) La comunicación organizacional se compone de mensajes, que, circulando por

distintos canales, son emitidos con un propósito concreto.c) La comunicación organizacional se refiere a las actitudes, sentimientos, relaciones y

habilidades de las personas.

Page 3: Comunicacion organizacional final

3. Características de la comunicación:

a) Abierta: tiene como objetivo comunicarse con el exterior, esto hace referencia al medio más usado por las organización para enviar mensajes tanto al publico interno como externo.

b) Evolutiva: hace énfasis en la comunicación imprevista que se genera dentro de una organización.

c) Flexible: permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.d) Multidireccional: maneja la comunicación de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba,

trasversal, interna y externa.e) Instrumentada: utiliza herramientas, soportes, dispositivos; porque hoy en día muchas

empresas están funcionando mal debido a que la información que circula dentro de ella no llega en el momento adecuado o no utilizan las estructuras apropiadas para que la comunicación sea efectiva.

4. Importancia de la comunicación:

La importancia que tiene la comunicación en las organizaciones se refleja en:

a) Constituye un aspecto extremadamente importante de los procesos de coordinación de la organización.

b) Representa el mecanismo del que se sirve la organización para impartir instrucciones u órdenes (en relación con roles y funciones), para transmitir informaciones a sus miembros y recibirlas a su vez de estos (intercambio interno)

c) Mantiene una relación de interacción entre la organización y el medio ambiente.

5. Funciones de la comunicación:

La comunicación dentro de la organización cumple las siguientes funciones:

a) Control:b) Motivación:c) Expresión emocional:d) Información:

6. Postulados básicos de la comunicación organizacional:

6.1.La comunicación es integral: Es decir, abarca una gran variedad de modalidades, todas ellas importantes y todas ellas también presentes en una organización.

Page 4: Comunicacion organizacional final

6.2.La comunicación es una responsabilidad compartida: Como todos en la organización se comunican, comunicarse bien es una responsabilidad de todos, si bien es cierto que algunos deben jugar un rol más importante en este sentido por la posición que ocupan o por la información que manejan. Por lo tanto, el desarrollo de las habilidades de comunicación de las personas, en los distintos niveles y áreas, se ha vuelto una prioridad, sobre todo ahora que en las organizaciones se están viviendo cambios fundamentales.

7. Categorías de la comunicación:

Según Andrade (2005) existen dos categorías, dependiendo de los públicos a los que se dirige el esfuerzo comunicativo.}

a) Comunicación interna: conjunto de actividades efectuadas por la organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación que los mantengan informados, integrados y motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales.

b) Comunicación externa: conjunto de mensajes emitidos por la organización hacia sus diferentes públicos externos, encaminados a mantener o mejorar sus relaciones con ellos, a proyectar una imagen favorable o a promover sus productos o servicios. Abarca tanto lo que en términos generales se conoce como Relaciones Públicas, como la publicidad.

8. Flujos de la comunicación organizacional Interna:

Los flujos de la comunicación son tomados en cuenta a partir de la estructura comunicacional a nivel interno de las organizaciones.

Interna -externa: distingue los mensajes que se intercambian dentro de la organización de los que se dan entre ésta y sus públicos externos.

Vertical-horizontal-diagonal: - La comunicación vertical, es la que se da entre los diferentes niveles

jerárquicos la organización.- La comunicación horizontal, es la que se da entre las personas que están en el

mismo nivel jerárquico, sea que formen parte de la misma área o que pertenezcan a áreas distintas.

- La comunicación diagonal, es la que se establece entre personas de distintos niveles y áreas.

Page 5: Comunicacion organizacional final

9. Tipos de comunicación:

9.1 Comunicación formal Es la forma de comunicación que de manera expresa establece la organización, mediante protocolos, manuales, reglamentos, etc y que generan todo un sistema de comienzo a fin dirigido y utilizado por todas los miembros de la empresa. Define el modo en que cada persona debe comportarse y cómo debe recoger y transmitir la información que circula. Este tipo de comunicación constituye el cómo debe llegar la información según el nivel jerárquico que ocupe el receptor.

9.2 Comunicación InformalLa comunicación informal fluye dentro de la organización sin canales preestablecidos y surge de la espontaneidad de los empleados. Se le da alto nivel de credibilidad y suele estar relacionada con asuntos personales acerca de individuos o grupos de la organización. Este tipo de comunicación es conocida popularmente como “rumores o ruidos” y sirve para que los altos niveles jerárquicos conozcan las condiciones personales de los empleados y del entorno de la empresa.En definitiva, el estudio de la comunicación organizacional está cada vez más en auge y la experiencia afirma que las organizaciones que la llevan a cabo presentan una mayor crecimiento pues se tiene en cuenta complejos factores especialmente humanos que median entre los comportamientos y objetivos, políticas y metas de la organización para que de esta manera exista lineamientos que permitan el correspondiente crecimiento de la organización.

10. Elementos de la comunicación:

Según Shannon y Weaver plantean un modelo de comunicación compuesto de 7 elementos básicos:

Emisor o fuente: una o varias personas con ideas, información y un propósito para comunicar. Es decir, quien o quienes buscan comunicarse con otros u otros, y desde quienes inicia la trasmisión de mensajes

Encodificación: traducir la idea a comunicar en un código, ya sean palabras orales o escritas u otros símbolos que tengan un significado común y fácil de comprender para el otro.

Mensaje: es la forma que se le da a una idea o pensamiento que el comunicador desea trasmitir al receptor.

Page 6: Comunicacion organizacional final

Medio o canal: es el vehículo por el cual viaja el mensaje del emisor al receptor

Descodificación: a diferencia de la encodificación, la decodificación es cuando se traduce el código a la idea propia que el emisor quiso trasmitir.

Receptor: es quien o quienes reciben el mensaje enviado por el emisor. Y quienes responderán a éste de acuerdo que hayan sido la encodificación, el medio y la decodificación.

Retroalimentación: es precisamente la respuesta que el receptor dará al emisor acerca si recibió el mensaje y si lo interpreto de manera adecuada.

Bibliografía

GUZMAN DE REYES, Adriana. Comunicación empresarial. España: ECOE. 2006. 227 pp.

Page 7: Comunicacion organizacional final

ISBN: 9786074423884

AAMODT, Michael. Psicología Industrial organizacional. México: Cengage Learning. 2010. 250pp.ISBN: 9706413529225

GÁMES, Rosalinda. Comunicación y cultura organizacional en empresas chinas y japonesas. 1ª.ed. México: Editorial Pearson, 2007. 194 pp.ISBN: 9788469036822

ALMENARAA, Jaume; ROMERO, Marina: ROCA, Xavier. Comunicación interna en la empresa. 1ª.ed. Barcelona: Editorial OUC, 2005. 144 pp.ISBN: 8497881591

GASPAR, Federico. Manual de Recursos Humanos. España: Editorial UOC. 2007. 407 pp.ISBN: 9788497886628

En línea:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_t_mj/capitulo2.pdf

Encuesta realizada a los empleados de la empresa “Inversiones Inmobiliaria Bienes

raíces Nuevo Horizonte SRL”

CULTURA ORGANIZACIONAL

1. Al realizar una reunión de trabajo usted asiste puntual e interesadamente al tema

a tratar

Page 8: Comunicacion organizacional final

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

2. Se siente motivado(a) con los valores que persigue la empresa

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

3. Participo en los eventos de integración que se organizan en mi institución

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

4. Mi institución cuenta con códigos de ética y de conducta actualizados

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

5. En tu área se actúa conforme a los valores que promueve tu organización

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

Page 9: Comunicacion organizacional final

6. En su empresa se impulsa constantemente el crecimiento de todos

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

7. Se siente usted valorado como persona

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

8. En su empresa existen reconocimientos de logros

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

9. ¿En su empresa se capacita al personal constantemente?

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

Page 10: Comunicacion organizacional final

d) Nunca

10. Los trabajadores se sienten comprometidos a lograr buenos resultados en su

trabajo.

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas veces

d) Nunca

Encuesta realizada a los empleados de la empresa “Inversiones Inmobiliaria Bienes raíces Nuevo Horizonte SRL”

CLIMA ORGANIZACIONAL1. Se siente integrado a su empresa

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

2. La distribución física y geográfica contribuye al flujo de trabajo e información

Page 11: Comunicacion organizacional final

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

3. La base de datos de su empresa, en su área, facilitan su trabajo

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

4. ¿Las relaciones interpersonales son cordiales y abiertas entre los miembros de su organización?

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

5. Su ordenador funciona a una velocidad optima

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

6. Su puesto de trabajo es suficiente cómodo

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

7. Considera usted que tiene la suficiente capacidad de iniciativa en su trabajo

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

8. Considera usted que sus ideas son escuchadas por sus jefes o superiores

Page 12: Comunicacion organizacional final

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

9. ¿Le ayudaron y apoyaron los primeros días cuando usted entro a la empresa?

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca

10. Considera usted que sus compañeros son además sus amigos

a) Siempreb) Casi Siemprec) Algunas vecesd) Nunca