Derecho administrativo. resumen chat

10
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Escuela de Administración Cabudare Estado Lara DERECHO ADMINISTRATIVO Resumen Chat Realizado por: Fidel J. Azuaje J. C.I.: 8.943.633 Julio 2013

Transcript of Derecho administrativo. resumen chat

Page 1: Derecho administrativo. resumen chat

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Fermín Toro

Escuela de Administración

Cabudare – Estado Lara

DERECHO ADMINISTRATIVO

Resumen Chat

Realizado por:

Fidel J. Azuaje J.

C.I.: 8.943.633

Julio – 2013

Page 2: Derecho administrativo. resumen chat

Aquí colocarás el enlace a tu resumen sobre el chat del día 25 de Junio. El resumen podrán

hacerlo usando herramientas visuales (Prezi, SlideShare, Scribd, etc.) y dejarán en esta

actividad el enlace web para poder revisarlo.-

Ya con la integración de varios compañeros de la unidad curricular Derecho

Administrativo, se comenzó con el chat con un saludo a la docente Anyhira Nunez,

realizando un intercambiando de ideas e inquietudes. El tema a interconectar para el saber

era sobre los requisitos del derecho administrativo.

A las 20:26, la profesora Anyhira: COMIENZA EL CHAT SOBRE

REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Cada compañero dio un aporte, entre los que se pueden destacar:

El compañero Charlys Xavier, declara que en algunas lecturas que realizo pudo

encontrar 5 requisitos que son necesarios y que deben cumplirse a la hora de que se dé un

Acto Administrativo, en primer lugar y como punto principal el acto debe ser dictado o

ejecutado por un órgano tenga competencia en la materia en la cual se vaya a dar el acto, en

segundo plano que una norma expresa autorice la actuación de la acción ejecutada o a

ejecutar y que además el funcionario interprete adecuadamente esa norma para que el acto

se establezca de manera limpia, de igual forma que se pueda constatar la existencia de una

serie de hechos del caso concreto, y por último, que esos supuestos de hecho concuerden

con la norma y con los presupuestos de hecho. Son algunos requisitos básicos que deben

estar presentes en la ejecución de un Acto administrativo.

Astrid: Los requisitos de validez son la competencia, legitimidad forma y

manifestación de voluntad. Los actos de las administraciones públicas sujetos al derecho

administrativo se presumirán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten,

el acto puede ser jurídicamente incorrecto, la afectación de la validez puede ser de dos

Page 3: Derecho administrativo. resumen chat

tipos: invalidez, irregularidad. Uno de los requisitos de los actos administrativos que deban

notificarse es que ostenten la firma del funcionario competente ósea la firma autógrafa.

Adela Lilibeth: comienza definiendo que el acto administrativo es toda declaración

unilateral y ejecutiva en virtud de la administración, es por ello que entiendo que los actos

administrativos deben cumplir con una serie de requisitos, para que sean considerados

validos jurídicamente esos requisitos pueden ser: Requisitos de Fondos (La competencia, la

base legal, la causa o motivos u otros) y requisitos de forma (la motivación. la

exteriorización del acto u otros).

Finalmente la base legal son normas o leyes que regulan la actuación de los órganos y

de los actos administrativos, si existe alguna conducta ilícita por parte de algunas de esas

partes, provocará la nulidad del acto y las correspondientes sanciones según sea el caso.

Es importante resaltar que en ciertos casos los Actos Administrativos pueden incurrir

en vicios y ser inválidos. Consecuencia: la estructura del régimen de las nulidades en el

derecho Administrativo estaba tomada del derecho civil. Nulidad absoluta y nulidad

relativa.

Mariana del Mar: Todo acto administrativo para que pueda ser dictado, requiere: a)

que el órgano tenga competencia; b) que una norma expresa autorice la actuación; c) que el

funcionario interprete adecuadamente esa norma; d) que constate la existencia de una serie

de hechos del caso concreto, y e) que esos supuestos de hecho concuerden con la norma y

con los presupuestos de hecho.

Maibel: Inicia indicando que los requisitos del acto administrativo se clasifican como

Requisitos de Fondo y Requisitos de Forma.

Requisitos de Fondo: La Competencia, La Base Legal, La Causa o Motivo, El Objeto o

Contenido, La Finalidad

Page 4: Derecho administrativo. resumen chat

Requisitos de Forma: Formalidades Procedimentales, La Motivación, La

Exteriorización del Acto.

Uno de los autores que lee realiza la comparación del acto administrativo con un ser

humano; podríamos concluir en que ambos entes tienen una serie de componentes

imprescindibles para su existencia. Así, el ser humano no podría vivir en forma

independiente sin un corazón, sin un cerebro o sin sangre; de la misma manera, el acto

administrativo no tendría existencia si no fuese emitido por autoridad competente, si no se

precisase su objeto, si su finalidad no fuese pública, si no estuviera fundamentado y si no se

hubiera expedido conforme al procedimiento regular; estos componentes, conocidos

también con el nombre de requisitos esenciales o elementos constitutivos, se recogen bajo

el nombre de requisitos de validez

Ana Victoria: Según en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Procedimientos

Administrativos existen elementos esenciales como sujeto (Estado: realiza el acto), causa

(motivo o circunstancia del origen del acto) objeto (particulares: sobre quien recae el acto)

finalidad (bien común). También se habla del hecho administrativo que es el ejercicio de

una actividad física de órgano de la administración. Ejemplo construir una oficina. Las

actividades materiales actuaciones físicas u operaciones técnicas realizadas en ejercicio de

una función administrativa

Fidel José: Agrega que el acto administrativo es unilateral, donde sus requisitos

principales son: que conste por escrito y señalar la autoridad que lo emite. Una definición

bastante completa podría ser que El acto administrativo, es el medio a través del cual la

Administración pública cumple su objetivo de satisfacer los intereses colectivos o interés

público. Es la formalización de la voluntad administrativa, y debe ser dictado de

conformidad con el principio de legalidad. Satisfacer los intereses colectivos, se propone

debatir este punto a los compañeros

Page 5: Derecho administrativo. resumen chat

Agrega que el acto administrativo es unilateral, donde sus requisitos principales son:

que conste por escrito y señalar la autoridad que lo emite.

Jorge: Los elementos esenciales que integran los actos administrativos son: la

competencia del órgano, la voluntad, el contenido, los motivos, la finalidad y las

formalidades. Los cinco primeros son los elementos constitutivos de la legalidad interna o

material del acto administrativo; el último es el elemento de la legalidad externa formal.

Jesús Anibal: Los actos administrativos, dada su condición de actos emitidos por

razón de interés público, se presumen válidos y producen todos sus efectos mientras no se

declare su nulidad mediante los medios establecidos por la Ley.

En general, todo acto administrativo para que pueda ser dictado, requiere: a) que el

órgano tenga competencia; b) que una norma expresa autorice la actuación; c) que el

funcionario interprete adecuadamente esa norma; d) que constate la existencia de una serie

de hechos del caso concreto, y e) que esos supuestos de hecho concuerden con la norma y

con los presupuestos de hecho.

La profesora Anyhira pregunta: ¿CUALES SON LOS REQUISITOS

FORMALES DEL ACTO ADMINISTRATIVO?

Adela Lilibeth: según el tratadista Bacacorzo los requisitos de validez son la

competencia, legitimidad forma y manifestación de voluntad.

Maria Daniela: Define que uno de los requisitos más importantes es de

RACIONABILIDAD: Los agentes públicos deben valorar razonablemente las

circunstancias de hecho y de derecho aplicable y disponer medidas proporcionalmente

adecuadas al fin perseguido por el ordenamiento jurídico. La razonabilidad se caracteriza

por implicar una motivación coherente con los principios generales del derecho, los propios

Page 6: Derecho administrativo. resumen chat

del derecho administrativo y los fines que hubieran justificado el dictado de la normativa

aplicable

Adela Lilibeth: Profe los requisitos formales del acto administrativo son formalidades

procedimentales que son aquellos requisitos que deben cumplirse.

Samara: Según la lopa en el articulo 18 los requisitos formales que todo acto

administrativo deberá contener son: 1 nombre del ministerio u organismo a que pertenece el

órgano que emite el acto, 2 nombre del órgano que emite el acto, 3 lugar y fecha donde el

acto es dictado, 4 nombre de la persona u órgano a quien va dirigido, 5 expresión sucinta de

los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales

pertinentes y 6 a decisión respectiva, si fuera el caso.

Jesus Anibal: Los requisitos formales de todo acto administrativo, son: la fecha y

lugar de emisión, el órgano que lo emite, el nombre y la firma (no el sello) de quien lo

emite. Adicionalmente debe considerarse que el original del acto ha de contar con la firma

autógrafa del funcionario en caracteres legibles, con el nombre completo y claro.

Fidel José: Los elementos esenciales que integran los actos administrativos son: la

competencia del órgano, la voluntad, el contenido, los motivos, la finalidad y las

formalidades. Los cinco primeros son los elementos constitutivos de la legalidad interna o

material del acto administrativo; el último es el elemento de la legalidad externa formal.

Cuando el acto administrativo ha causado estado, por haberse agotado la vía administrativa,

es procedente en principio contra aquél el recurso contencioso de anulación. Este recurso

debe ser interpuesto ante un órgano jurisdiccional y estar fundado siempre en motivos de

ilegalidad, es decir, debe estar basado en la afirmación de que el acto impugnado es

violatorio de una regla de derecho.

Es indispensable que todos los elementos del acto administrativo queden sustentados

para una mayor validez y revisión de los casos.

Page 7: Derecho administrativo. resumen chat

Anyhira: CON BASE EN LO QUE SE HA DISCUTIDO HASTA EL

MOMENTO, POR FAVOR PROPORCIONE UN EJEMPLO DE ACTO

ADMINISTRATIVO

Ana Victoria: Ejemplos: Propuestas, dictámenes.

Conceder o negar jubilaciones, designar empleados o funcionarios públicos, otorgar

concesiones para explotar servicios públicos, otorgar licencias o exoneraciones

Mariana del Mar: una demanda?

Jorge: Un acto administrativo típico, son las multas por impuestos o infracciones de

tránsito, cuando vas al tribunal de faltas a discutir sobre la veracidad o a hacer un descargo

para morigerar la sanción.

Charlys Xavier: Una infracción de transito, en el momento que el funcionario emita la

boleta de la multa en ese instante esta realizando un acto Administrativo.

Al momento en que registramos nuestros Títulos universitarios realizamos un Acto

Administrativo

Maibel: Un ejemplo de acto administrativo es la orden de detención de una persona.

Yorledis Yesenia: como ejemplos están propuestas infracción de tránsito.

Jesus Anibal: Trabajo en la administración pública y para nosotros cada vez que

montamos un proceso de contratación es un acto administrativo.

Fidel José: tramites con el seniat, entre una persona natural y una institución del

estado.

Page 8: Derecho administrativo. resumen chat

Adela Lilibeth: gracias profe para despedirme puedo concluir el tema a del acto

administrativo es de suma importancia en el derecho público, dado que el reconocimiento

de un acto como administrativo implica someterlo a un régimen especial que lo diferencia

de otras manifestaciones estatales. Ejemplos de actos administrativos, solicitud de rif,

registro civil, registros de títulos universitarios u otros.

Astrid: una boleta de infracción es un acto administrativo, pero es invalida cuando no

está firmada por el funcionario actuante.

Anyhira: CONSIDERA USTED QUE UN CONCURSO DE OPOSICIÓN EN

UNA UNIVERSIDAD, CALIFICA COMO ACTO ADMINISTRATIVO?

Fidel José: cuando una persona concursa por un cargo fijo u ordinario en una

universidad del estado.

Carina Isabel: No creo profesora ya que este no tiene ningún elemento antes

mencionado y no es un acto del poder público dictado por una potestad administrativa.

Carina Isabel: ah ok, asi si creo que es un acto administrativo.

Jesús Anibal: si es interno de la universidad no se considera acto administrativo, pero

hay casos donde se apelan esos resultado e intervienen las tribunales y allí si se convierte en

un acto administrativo.

Astrid: Si es un acto administrativo porqué tiene que cumplir con todas la normas

establecidas en el reglamento de concurso de cargos universitarios.

Samara: si es un acto administrativo, ya que para que se haga debe seguir ciertos

pasos y cumplir unas normas y este será evaluado a ver si las cumple.

Page 9: Derecho administrativo. resumen chat

Conclusiones

María Daniela: para concluir. Los actos administrativos constituyen una parte

esencial de la administración pública, para el logro de los objetivos que esta pretende

alcanzar siendo el Derecho Administrativo una rama del Derecho que busca brindar a la

sociedad por medio de los servicios públicos para la satisfacción de las necesidades de la

comunidad. Los actos administrativos, son herramientas utilizados por la actividad

Administrativa.

Charlys Xavier: En conclusión todo acto administrativo es aquel que esta dictado por

un órgano público con potestad en el acto ejecutado, que debe ser, claros y que el mismo

contenga los requisitos mínimos para su valides, de la misma forma no debe romper el hilo

constitucional o legal, defendiendo interese particulares, ya que puede ser causal de

nulidad, cualquier órgano del estado son los encargados de llevar estos actos, es pertinente

a la función pública y que los ciudadanos en común estamos obligados a cumplir. Día a día

participamos en Actos Administrativos y somos protagonistas de ellos, desde el simple acto

de pagar un impuesto, recibir una infracción y hasta realizar un trámite ante el Registro

Municipal son ejemplos de actos administrativos. Y ellos son ejecutados por el poder

público.

Astrid: Conclusión. Los actos administrativos constituyen una parte esencial de la

administración pública, para el logro de los objetivos para el logro de los objetivos que esta

pretende alcanzar siendo el Derecho Administrativo una rama del Derecho que busca

brindar a la sociedad por medio de los servicios públicos para la satisfacción de las

necesidades de la comunidad.

Ana Victoria: Puedo concluir diciendo que los actos administrativos nos ayudan a

saber no solo cuáles son nuestras obligaciones sino también nuestros derechos y deberes

como ciudadanos.

Page 10: Derecho administrativo. resumen chat

Mariana del Mar: A modo de conclusión, el acto administrativo es un proceso

sustentado por la ley para llevar a cabo un trámite.

Leomar Alejandra: podemos decir que los actos administrativos son las decisiones

emitidos o tomados por una autoridad administrativa para así hacer cumplir las leyes y

llevara a cabo un objetivo en específico.

Yorledis Yesenia: en conclusión puedo decir que es excelente este tema me orienta

mas para mi carrera y mi fin personal es esencial.

Samara: en conclusión todo acto administrativo, exigen unos requisitos formales

como los antes ya mencionados, y por otro lado existen requisitos no tan formales como es

la forma, manifestación de voluntad, legitimidad, competencia. y esto son evaluados para

ver si cumplen con los requisitos.

Fidel José: En conclusión profesora todo Acto administrativo es toda manifestación de

voluntad de la Administración que produce efectos jurídicos.

Maibel: Para finalizar, puedo indicar que Las particularidades de los actos

administrativos surge de la regulación propia de cada país. Su importancia se materializa

por ser la forma de expresión de la voluntad de las Administraciones Públicas en un Estado

de Derecho y democracia dónde se respetan los derechos humanos. Los actos

administrativos son aquellos los cuales emanan de una autoridad, buscan un fin común el

cual es bien para todo el Estado, así mismo que el acto administrativo engloba de forma

muy especifica la voluntad donde encontramos distintas clasificaciones como ejemplos y

que ligan al acto administrativo directamente con la administración pública, tales como; El

contrato, el acto colectivo, el acto de unión y el acto colegial o colegiado.

Se concluye dando agradecimiento a la docente por tan excelente intercambio de

conocimientos. Muy Agradecido……….