Fase i administracion de operaciones

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENERIA ESCELA DE TELECOMUNICACIONES NUCLEO PORTUGUESA FASE 1 DE GESTION EMPRESARIAL ESTUDIANTE NICOLE PETRALIA CEDULA 24684629 ASIGNATURA GESTION EMPRESARIAL

Transcript of Fase i administracion de operaciones

Page 1: Fase i  administracion de operaciones

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE INGENERIA

ESCELA DE TELECOMUNICACIONESNUCLEO PORTUGUESA

FASE 1 DE GESTION EMPRESARIAL

ESTUDIANTE NICOLE PETRALIA CEDULA 24684629

ASIGNATURA GESTION EMPRESARIAL

Page 2: Fase i  administracion de operaciones

1. ¿Qué es la Administración de Operaciones?

Es el área de la administración de empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.

La función de operaciones Se relaciona con la producción de bienes y servicios. La ejecutan los gerentes de operaciones. Los bienes y los servicios resultan de procesos de transformación de inputs en

outputs.

Funciones básicas

Procesos: Es el diseño del sistema de producción material. Donde se toma una decisión del tipo de tecnología que se utilizará, la distribución de las instalaciones, analizan el proceso, equilibrio de las líneas, control de proceso y análisis de transporte.

Capacidad: Es la determinación de niveles óptimos de producción de la organización ni demasiado ni pocos; las decisiones específicas abarcan pronósticos, planificación de instalaciones, planificación acumulada, programación, [planificación] de capacidad y análisis de corridas.

Inventario: Es la administración de niveles de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados. Las actividades específicas incluyen ordenar, cuándo ordenar, cuánto ordenar y el manejo de materiales.

Fuerza de trabajo: Es la administración de empleados especializados, semi especializados, oficinistas y administrativos. Las actividades a desempeñar se pueden resumir en diseñar puestos, medición del trabajo, capacitación a los trabajadores, normas laborales y técnicas de motivación.

Calidad: Es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrece. Las actividades a desempeñar dentro de estas funciones son controlar la calidad, muestras, pruebas, certificados de calidad y control de costos.

2. ¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones?

Page 3: Fase i  administracion de operaciones

Lean ManufacturingSimplemente “Lean” traduce Manufactura esbelta. La palabra esbelta se refiere a la descripción de una empresa o proceso libre de desperdicios o ineficiencias y que se realiza con el mínimo de recursos necesarios, utiliza herramientas como:

Poka-yokesMapas de flujo de valorKanban5’SKaizenCambios Rápidos (SMED)Comunicación VisualIntegrantesTendencias Recientemente se están utilizando dos tendencias fuertes:

Green Manufacturing: Desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías renovables, equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje, materiales compostables, materiales reciclables, plantas de energía eólica, plantas de energía solar, plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas ambientales, sistemas de ahorro de energía, en resumen que sean sustentables."Tendencias de la administración de operaciones y logística" Valeria Guadalupe Gutierrez MorenoFernanda Lucia Sandoval SiqueirosLuis Carlos Coronado CarrazcoCarolina Aguilar UriasEs “el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución”TendenciasLas empresas deberán adoptar estas nuevas tecnologías en su dinámica de trabajo para hacer que la cadena de abastecimiento sea más rentable y ofrecer finalmente un mejor servicio.

Page 4: Fase i  administracion de operaciones

3. ¿Qué  es Inventario  y por qué son útiles?

Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado. Antes, los inventarios se realizaban por medio físico (se escribían en un papel).

Es detallada porque se especifican las características de cada uno de los elementos que integran el patrimonio.

Es ordenada porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas patrimoniales.

Es valorada porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en unidades monetarias.

Llevar inventario desempeña un aspecto fundamental en una organización dentro de estas están:

Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y establecer un cronograma de producción, es necesario controlar cuánta materia prima, cuántas piezas y cuántos subensamblajes se procesan en un momento dado. El inventario debe mantener el equilibrio entre lo que se necesita y lo que se procesa.

Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la mano supone protección; no siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o de la producción. Si puede verse cómo actúan los clientes en la cadena de suministro, las sorpresas en las fluctuaciones de la demanda se mantienen al mínimo.

Page 5: Fase i  administracion de operaciones

Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta de confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante.

Protección de precios: La compra acertada de inventario en los momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de costos.

Descuentos por cantidad: Con frecuencia se ofrecen descuentos cuando se compra en cantidades grandes en lugar de pequeñas.

Menores costos de pedido: Si se compra una cantidad mayor de un artículo, pero con menor frecuencia, los costos de pedido son menores que si se compra en pequeñas cantidades una y otra vez (sin embargo, los costos de mantener un artículo por un periodo de tiempo mayor serán más altos).Con el fin de controlar los costos de pedido y asegurar precios favorables, muchas organizaciones expiden órdenes de compra globales acopladas con fechas periódicas de salida y recepción de las unidades de existencias pedidas.

4. ¿Explique los tipos de Inventarios?

Tipos de inventarios

Los inventarios de acuerdo al período en que se realicen se pueden clasificar de la siguiente forma: Inventario Inicial Es el inventario realizado al inicio de un periodo de producción, donde se registra todos los bienes de la empresa. Este se realiza al inicio del año fiscal -el 1 de

Page 6: Fase i  administracion de operaciones

enero-. El inventario inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes de que se venda el inventario existente.

Inventario Periódico Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado. Con este conteo físico la empresa conoce el costo de venta, y el inventario exacto que posee. Se lleva a cabo al término de cada periodo, ya sea mensual, semestral o anual. El costo de venta que se generó en un periodo se calcula realizando un juego de inventario, donde se suman las compras al inventario inicial, y luego se resta  el inventario final y las devoluciones en compras. Una de las desventajas de este inventario es la pérdida de los inventario por  falta de un control constante.

Inventario Final Es el inventario realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su correspondiente valoración.

Inventario Perpetuo Es el inventario que de manera actualizada demuestra la cantidad de artículos existentes en el almacén de manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en existencia y de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las salidas y entrada de mercancías. Este inventario es muy empleado al momento de realizar balances provisionales, mensuales o trimestrales.

Inventario Intermitente Es el inventario realizado varias veces al año. Inventario Físico Es el inventario real, que consiste en el conteo, peso y medida de todos y cada uno de los artículos existentes en el almacén. Este conteo puede ser de materias primas a transportar para su transformación, o de productos para la venta. Se efectúa como una lista bien detallada de las existencias; y tiene como

Page 7: Fase i  administracion de operaciones

finalidad dar a conocer a los auditores, que el inventario realizado es el valor activo principal que muestra el número de mercancías o productos que están en el almacén. Se debe llevar como mínimo una vez al año.

Inventario en Tránsito

Es el inventario utilizado con el fin de mantener las operaciones de producción que ligan a la empresa con los proveedores y clientes. Estos muestran los materiales que han sido pedidos por la empresa y que aun no se han recibido. Estos se utilizan a la hora de moverse el material de un lugar a otro.

Inventario Máximo Es el inventario utilizado para pronosticar la demanda en la producción. En algunos artículos este inventario puede ser muy alto a causa del enfoque de control de masas utilizado. Este se calcula con relación a los meses de demanda y su variación del excedente.

Inventario en Línea Es el inventario que está en proceso de ser procesado en la línea de producción.

Inventario Agregado Es el inventario aplicado cuando se administra la producción de un solo producto. Aquí los artículos deben ser agrupados en familia o según su importancia económica.

Inventario de Mercancía

Es el inventario que contiene todos los bienes que le pertenecen a la empresa, quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones. En este tipo de inventario se  crea una cuenta con las mercancías listas para ventas, y en otra cuenta por separado se especifica las mercancías que tienden ciertas condiciones o características peculiares, como son las mercancías que están en transmites, mercancías bajo consignación, etc.

Page 8: Fase i  administracion de operaciones

Según su función los inventarios se pueden clasificar en: Inventario de Reserva También llamado inventario de seguridad, se lleva a cabo para compensar los incrementos no esperados por la compra, y los riesgos inesperados de paros de la producción .

Inventario de Desacoplamiento En este tipo de inventario se realizan dos operaciones o procesos adyacentes donde la sincronización en sus tasas de producción no es sincronizable, llevando a que cada operación se realice según lo planeado.

Inventario de Ciclo Se muestra cuando las mercancías o productos comprados o producidos resultan ser mayores que las necesidades de la empresa. Este es tomado en cuenta al momento de la persona dejar de lado la compra, la producción, o el transporte de una unidad a la vez; y opta por trabajar por lotes, por ello los inventarios tienden a acumularse.

Inventario Estacional También llamado inventario de previsión, sucede cuando la empresa en temporada baja incrementa la producción para satisfacer la demanda alta, creando cierta acumulación de productos o mercancías. 

Los inventarios según su forma se pueden clasificar en: Inventario de Materias Primas. Recae aquellos materiales utilizados en la elaboración de productos pero que no han pasado por procesamiento. Representa todos los materiales que son usados directamente en la fabricación del producto. Inventario de Productos en Proceso de Fabricación Es el inventario en el que se contabiliza la mano de obra, los materiales, la materia prima bruta, los costos indirectos de producción, etc. Refiere a los bienes en proceso de manufactura perteneciente a las empresas industriales o manufactureras. Este inventario se lleva a cabo contabilizando el total de materiales, gastos de fabricación, y mano de obra antes de la fecha de

Page 9: Fase i  administracion de operaciones

cierre. Se muestran productos que aún no se han terminado de fabricar, y que les falta algunos procesos o etapas para pasar a ser un producto terminado.

Inventario de Productos Terminados. Es la contabilización de los bienes que para ser vendidos se transforman en productos elaborados, y que pertenecen a las empresas industriales o manufacturera. En este inventario se encuentran todos los productos o mercancía, así como también los artículos que se han producido que están disponibles para la venta.

Inventario de Suministro de Fábrica Detalla los materiales empleados en la fabricación de productos y que no pueden ser contabilizados con exactitud, como son los clavos, la pintura, los lubricantes, etc.

Los sistemas o métodos básicos utilizados para la contabilización de inventarios son: El sistema de inventario periódico donde la empresa al finalizar el período hace el conteo de existencia sin tener un registro continuo de su stock; y el sistema de inventario perpetuo o permanente donde se lleva un continuo registro de las existencias y de los costos de la mercancías vendidas Los inventarios deben ser activos corrientes, ya que la organización u empresa no puede comprar mercancías para retenerlas por muchos años en su establecimiento, ya que puede generar un aumento en el costo financiero debido a los recursos que tendrá sin movilizar, los cuales no dan paso a ninguna rentabilidad. Todo inventario está conformado por partidas del activo corriente las cuales están aptas para la venta. Están constituidos por toda la mercancía que se encuentra en el almacén de una empresa, que es valorada como costo de adquisición tanto para las actividades productivas como para la venta. El inventario muestra un panorama general de cómo la empresa va a desarrollar sus actividades de producción, Así como también el conjunto de productos o mercancías que posee, por eso se dice que es el activo más importante de la empresa.

Page 10: Fase i  administracion de operaciones

  y el participante asignado deberá publicarlo en   Slideshare, Slideboom