IINNDDIICCEE GGEENNEERRAALL - imes.edu.uy · Los mapuches, los coyas y los tobas son las etnias...

193
I I I N N N D D D I I I C C C E E E G G G E E E N N N E E E R R R A A A L L L CAPITULO I – INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL ACTOR ESTRATEGICO A. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..Pag. 01 1. El Estado................................................................................................................Pag. 01 2. La Sociedad...........................................................................................................Pag. 01 3. El Ambiente..........................................................................................................Pag. 01 B. ANTECEDENTES HISTORICOS………………………………………........Pag. 02 C. DEFINICIÓN DETERMINOS………………………………………………..Pag. 02 D. CONCLUSIÓN PARCIAL…………………………………………………….Pag.03 CAPITULO II – LA TENDENCIA HISTORICA-SISTEMICA DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO DE AUSTRAL A. EVOLUCION DEL FACTOR POLITICO…………………………..............Pag. 4 1. Era Criolla............................................................................................................Pag. 4 2. Era Aluvial........................................................................................................... Pag. 4 3. Era Política ………………………………..…………………........................... Pag. 4 4. Primera Era Militar ……………………………………………………..........Pag. 4 5. Primera Etapa Peronista.....................................................................................Pag. 5 6. Era Gobierno de Facto........................................................................................ Pag. 5 7. Periodo Revolución Argentina......................................................................... Pag. 6 8. Segunda Etapa Peronista.................................................................................... Pag .6 9.Segunda Era Militar............................................................................................. Pag. 5 10. Transición Política y Normalización Democrática..........................................Pag. 6 11. Los Gobiernos de Menen................................................................................... Pag 7 12. Los Gobiernos 1999- 2003.................................................................................. Pag 8 B. CONCLUSIÓN PARCIAL............................................................................... . Pag.15

Transcript of IINNDDIICCEE GGEENNEERRAALL - imes.edu.uy · Los mapuches, los coyas y los tobas son las etnias...

  • IIINNNDDDIIICCCEEE GGGEEENNNEEERRRAAALLL

    CAPITULO I INFORMACIN GENERAL SOBRE EL ACTOR

    ESTRATEGICO A. INTRODUCCIN..Pag. 01

    1. El Estado................................................................................................................Pag. 01

    2. La Sociedad...........................................................................................................Pag. 01

    3. El Ambiente..........................................................................................................Pag. 01

    B. ANTECEDENTES HISTORICOS........Pag. 02

    C. DEFINICIN DETERMINOS..Pag. 02

    D. CONCLUSIN PARCIAL.Pag.03

    CAPITULO II LA TENDENCIA HISTORICA-SISTEMICA DEL

    COMPORTAMIENTO POLTICO DE AUSTRAL

    A. EVOLUCION DEL FACTOR POLITICO..............Pag. 4

    1. Era Criolla............................................................................................................Pag. 4

    2. Era Aluvial........................................................................................................... Pag. 4

    3. Era Poltica ............................. Pag. 4

    4. Primera Era Militar ..........Pag. 4

    5. Primera Etapa Peronista.....................................................................................Pag. 5

    6. Era Gobierno de Facto........................................................................................ Pag. 5

    7. Periodo Revolucin Argentina......................................................................... Pag. 6

    8. Segunda Etapa Peronista.................................................................................... Pag .6

    9.Segunda Era Militar............................................................................................. Pag. 5

    10. Transicin Poltica y Normalizacin Democrtica..........................................Pag. 6

    11. Los Gobiernos de Menen................................................................................... Pag 7

    12. Los Gobiernos 1999- 2003.................................................................................. Pag 8

    B. CONCLUSIN PARCIAL............................................................................... . Pag.15

  • CAPITULO III MERCADO COMUN DEL SUR

    A. INTRODUCCIN.... Pag. 16

    1. Antecedentes del MERCOSUR.........................................................................Pag. 16

    2. El MERCOSUR Poltico............................................................................. ......Pag. 18

    3. Una Nueva Etapa.................................................................................................Pag. 19

    B. ESTRUCTURA DEL MERCOSUR ....Pag. 20

    1.rganos Decisorios..............................................................................................Pag.20

    2.rganos de Representacin Parlamentaria..Pag. 21

    3. rganos de Apoyo...............................................................................................Pag. 22

    C. COMUNICADOS CONJUNTOS DE LOS PRESIDENTES EN REUNIONES

    CUMBRES ..................................Pag. 23

    1. Ao 1991...............................................................................................................Pag. 23

    2. Ao 1992................................................................................................................Pag23

    3. Ao 1993.......................... Pag. 24

    4. Ao 1994....................Pag. 24

    5. Ao 1995................................................................................................................Pag. 24

    6. Ao 1996.................................................................................................................Pag. 25

    7. Ao 1997..................................................................................................................Pag. 26

    8. Ao 1998..................................................................................................................Pag. 26

    9. Ao 1999..................................................................................................................Pag. 27

    10. Ao 2000................................................................................................................Pag. 27

    11. Ao 2001................................................................................................................Pag. 30

    12. Ao 2002................................................................................................................Pag. 32

    13. Ao 2003.................................................................................................... Pag. 34

    14. Octubre 2003.........................................................................................................Pag35

  • CAPITULO IV AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS

    A. INTRODUCCION........... Pag. 36

    1.- Antecedentes del ALCA..... Pag. 36

    B. CONCEPTO DEL ALCA..................... Pag. 37

    C. PRINCIPIOS DEL ALCA.. Pag. 38

    D. CRONOLOGIA DEL ALCA..................... Pag. 38

    E. INSTITUCIONALIDAD DEL ALCA....................................................................... Pag. 39

    F. REUNIONES CUMBRES DE LAS AMERICAS. Pag. 40

    G. REUNIONES MINISTERIALES DEL ALCA. Pag. 42

    H. AUSTRAL Y EL ALCA.. Pag. 46

    CAPITULO V POLTICA INTERNACIONAL DE LOS PARTIDOS

    POLTICOS A. Partido Poltico Recrear Pag. 48

    B. Partido Justicialista. Pag. 49

    C. Partido Poltico Argentina por una Nacin........Pag. 53

    D. Partido Poltico La Alianza..Pag. 54

    E. Partido Poltico Unin Cvica Radical Pag. 55

    CAPITULO VI GRUPOS DE PRESION

    A. Introduccin... Pag. 58

    B. Central de Trabajadores Argentinos ...................................... Pag. 59

    C. Federacin Agraria. Pag. 64

    D. Movimiento Piquetero2000............................................................................ Pag. 65

    E. Cmara de Comercio.................................................. Pag. 65

    F. La Iglesia...............................Pag. 66

  • CAPITULO VII POLITICA EXTERIOR

    A.- Introduccin..Pag. 68

    B.- Ao 1990 ...........................................................................Pag.68

    C.- Ao 1991 ...........................................................................Pag.68

    D.- Ao 2001 ...........................................................................Pag.69

    E.- Ao 2002 ...........................................................................Pag.69

    F.- Ao 2003 ............................................................................Pag.73

    CAPITULO VIII CONCLUSIONES - TENDENCIAS

    A.-Conclusiones.......................................................................................Pag.86

    1. En el Contexto Regional.....................................................................Pag. 86

    2. En el Contexto Internacional.........................................................................Pag. 87

    B.-Tendencias......................................................................................................Pag.87

    1. En el Contexto Regional.....................................................................Pag. 87

    2. En el Contexto Internacional.........................................................................Pag. 88

  • CAPITULO I INFORMACIN GENERAL SOBRE EL

    ACTOR ESTRATGICO A INTRODUCCIN 1 - El Estado. Nombre Oficial: Repblica Argentina Divisin Administrativa: 5 regiones con 23 provincias y el Distrito Federal de Buenos Aires. Total de Habitantes: 36.578.000 Gobierno: Sistema presidencialista: Nstor Kirchner, presidente, electo el 24 de Mayo de 2003, por la Asamblea General Legislativa Poder Legislativo compuesto de Cmara de Diputados y Cmara de Senadores. Cada provincia y el Distrito Federal tienen tres asientos en el Senado de 72 integrantes. 2 - La Sociedad. Pueblo: La mayora de los argentinos desciende de inmigrantes europeos (sobre todo de italianos y espaoles) que llegaron masivamente entre 1870 y 1950, entre ellos la mayor colectividad juda de Amrica Latina. Segn cifras no oficiales la poblacin indgena se compone de 15 pueblos originarios y tres pueblos mestizos y asciende a 447.300 hab. Concentrados principalmente en el norte y sudoeste del pas, y en los asentamientos marginales de las principales ciudades. Los mapuches, los coyas y los tobas son las etnias ms numerosas. Religin: catlica (92%, oficial), minoras protestantes y evanglicas, judas e islmicas. Idiomas: espaol, pequeas minoras hablan quechua, guaran y otras lenguas indgenas. Partidos Polticos: Partido Justicialista (PJ, peronista), en el gobierno; la Unin Cvica Radical (UCR), el Partido Intransigente y ex peronistas; Partido Socialista Popular, Alianza del Centro Liberal, integrada por los partidos Demcrata Progresista, Autonomista, Federal, Demcrata; la Unin de Centro Democrtico (UceD), Modin (nacionalista); Fuerza Republicana Organizaciones sociales: la Confederacin General del Trabajo (CGT), la que encontramos la Oficial y la Disidente cuyos Presidentes son Rodolfo Daer y M. Moyano respectivamente y la Central de Trabajadores de Argentina. 3 - El Ambiente La cordillera de los Andes al oeste, recorre el pas de norte a sur. En la regin sub - andina se encuentra una sucesin de oasis de agricultura basada en el riego: caa de azcar, ctricos (al norte) y vid (en el centro. Al este de la cordillera se extienden las llanuras: la del Chaco en el norte, con vegetacin subtropical y cultivos de algodn; y la Pampa de suelos frtiles y profundos en el centro, con clima templado, donde se desarrolla la ganadera de ovinos y bovinos, as como la agricultura de trigo, maz, soja y forrajes.

  • En el sur, la Patagonia es una meseta baja, rida y fra, con vegetacin de estepa, donde se cra extensivamente el ovino y se explota el petrleo. Argentina reclama soberana sobre las islas Malvinas, situadas el Atlntico Sur, frente a Tierra del Fuego, y sobre un sector de la Antrtida, con una superficie total de 1.250.000. Km2. Aguas servidas sin tratamiento han elevado los niveles de contaminacin de varios ros, sobre todo el Matanza-Riachuelo en Buenos Aires. Otro problema ecolgico es la creciente erosin del suelo, sobre todo en el norte de la pampa hmeda. B - ANTECEDENTES HISTRICOS La Repblica Argentina comienza su movimiento independentista del Reino de Espaa en el ao 1810, culminando el mismo en 1822.La sede del Gobierno del Virreinato del Ro de la Plata durante la poca colonial fue su Capital, Buenos Aires, representando esta su cerebro poltico, y militar de la regin, siendo sus luchas contra el imperio lusitano y posteriormente contra Brasil, muy frecuentes Las razones de dichos enfrentamientos se debieron fundamentalmente a dos causales, por un lado el extender su dominio territorial y por otro controlar el comercio de la regin. En el perodo posterior a su independencia y durante el siglo XIX ejerce su influencia poltica, militar y econmica en la regin, a travs de alianzas y guerras, las cuales le otorgan un papel protagnico en la regin, incluso llevndole a disputar la supremaca dominante a Brasil. De sus intervenciones post - independencia se pueden destacar: participacin en la Guerra de Independencia de Uruguay, Guerra Grande, Guerra de la Triple Alianza e intervencin en la Guerra del Pacfico. Desde el punto de vista de su Poltica Internacional, como lo demuestran los hechos histricos, se destaca su afn expansionista, anexando territorios de Paraguay e intentando hacer lo propio con Chile. En los comienzos del Siglo XX realiza intentos a travs de sus gobiernos de ejercer la supremaca del continente (enviando asesores militares a Bolivia), en 1969, invasin de la isla Timoteo Domnguez de Uruguay y conflicto con Chile por Lmites, subsanados por el gobierno del Dr. Alfonsn entre los aos 1983 a 1988. C - DEFINICIN DE TRMINOS Durante la investigacin se utilizaran alguna trminos que se considera importante aclarar el alcance dado a los mismos tomando en cuenta manuales estratgicos , doctrinales y aquella bibliografa utilizada como fuente de consulta, para poder entender a las conclusiones que arribaremos en el presente trabajo. TENDENCIA: fuerza que impulsa hacia determinada direccin. Inclinacin hacia determinados fines o manera de obra. SISTMICA: Perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema; general, por oposicin a local. INDICADOR: Aspecto utilizado dentro de cada factor del Potencial, para analizar el mismo CONTEXTO REGIONAL: A los efectos del presente trabajo se considerar contexto a nivel del MERCOSUR y el ALCA.

  • INTERDEPENDENCIA GLOBAL: Dependencia recproca con respecto a los dems pases del mundo. ESTRATEGIA: Es el arte y ciencia de preparar y aplicar los medios disponibles para conquistar y mantener los objetivos fijados por la poltica POLTICA: Es el arte y ciencia de fijar los objetivos y trazar la orientacin general para su conquista o mantenimiento OBJETIVO: Concrecin de la finalidad o fines que se persiguen en el desarrollo de una actividad determinada .Es el resultado concreto que pretende lograrse. ESTRATEGIA POLTICA: Prepara y emplea los medios polticos, instrumentos propios de la accin poltica en el campo interno y externo. Encuadrada dentro de la Estrategia General, crean las condiciones que permiten al Sujeto Estratgico alcanzar sus objetivos a travs de sus medios fundamentales: la accin de gobierno o direccin, en el mbito interno y la diplomacia en el exterior. FACTOR POLTICO: Es el rea del Poder Nacional donde radica el conjunto de medios predominantemente polticos de que dispone la Nacin ,para expresar la voluntad del pueblo y ,en su nombre ejercer las funciones de direccin , coordinacin y arbitraje con vista al logro y mantenimiento de los objetivos nacionales. Se caracteriza por la organizacin poltica (estructura de gobierno y administracin) y el ordenamiento jurdico del Estado. A travs de stos se evidencian y materializan los fundamentos polticos, la dinmica y la estabilidad poltica en su doble aspecto, interior y exterior. Este ltimo incluye las alianzas, pactos y tratados internacionales. El FACTOR POLTICO : Encuadra, regula y dinamiza los dems factores facilitando el desarrollo del Potencial Nacional y orientando la aplicacin del Poder Nacional a travs de la interpretacin de las necesidades y aspiraciones nacionales que se concreta en la concepcin de los fines y en la fijacin de los objetivos nacionales FACTOR ECONMICO: Incluye los recursos naturales e industriales y el sistema econmico- financiero que regula el proceso de produccin, circulacin, distribucin y consumo de bienes y servicios. As como tambin las relaciones econmicas internacionales .Es un factor determinante del Potencial Nacional cuyo valor y grado de desarrollo dan la medida material del poder de un pas. POLTICA NACIONAL: Es el arte y ciencia de fijar los objetivos nacionales y establecer la orientacin general para conducir una nacin hacia la consecucin y/o mantenimiento de aquellos. ESTRATEGIA NACIONAL: Arte y ciencia de preparar y emplear el potencial nacional para conquistar y mantener los objetivos fijados por la poltica nacional. D - CONCLUSIN PARCIAL La Argentina es por su extensin, considerada como un pas de grandes dimensiones A ello se le suma la diversidad de su clima prcticamente subtropical al Norte y extremadamente fro al Sur del pas. Su poblacin es de aproximadamente 37 millones de personas, concentradas mayoritariamente en el rea de la Capital Federal (Aprox. 40%) y en la zona centro del pas, donde se localizan las ciudades industriales, tales como Crdoba, Entre Ros. Presenta una densidad mucho menor al Sur de su territorio, lugar donde se encuentran sus yacimientos petrolferos.

  • Su ubicacin dentro del Continente Sudamericano, es al Sur del mismo, siendo el 2do. Pas en cuanto a extensin de su territorio y poblacin, detrs de Brasil. CAPITULO II LA TENDENCIA HISTRICA-SISTMICA

    DEL COMPORTAMIENTO POLTICO DE ARGENTINA.

    A EVOLUCIN DEL FACTOR POLTICO 1 - Era Criolla (1816 - 1895) La declaracin de independencia del 9 de julio de 1816, abri las puertas a la formacin de Argentina como nacin soberana e independiente, sin embargo, la configuracin del Estado argentino tard an cuatro largas dcadas en establecer unas normas de comportamiento poltico - institucional operativas para toda la nacin. En 1859, seis aos despus del triunfo de Caseros de Urquiza frente a Rosas, se firm el Pacto de San Jos de Flores, por el que cristalizara una frmula consistente en un texto constitucional que aportaba un federalismo adecuado a las formas institucionales de democracia representativa. Hasta 1880, ao en que se zanj definitivamente la federalizacin de Buenos Aires y que ocup la presidencia el general Roca, Argentina vivi en un ambiente de guerra permanente en sus lmites fronterizos que se extendan sin cesar hacia el sur. 2 - Era Aluvial (1895 - 1916) La distancia y la despoblacin pusieron fin a la era criolla y dieron entrada a la era aluvial definida bsicamente por la realidad migratoria, que provoco un cambio sustantivo e hizo pasar a Argentina de cuatro millones de habitantes en 1895 a casi el doble (7.885.000) veinte aos despus; pero tambin contribuy a ello la incorporacin definitiva del mbito de la economa europea como suministradora de carnes, cueros y cereales e importador de manufacturas; as como el incremento de la diferencia entre las regiones interiores y las litorales que definan ya dos Argentinas: una criolla y otra cosmopolita.

  • 3 - Era Poltica (1916 - 1930) El acceso al poder en el ao 1916 del lder de la Unin Cvica Radical (UCR), Hiplito Irigoyen, daba forma poltica a los anhelos tanto de sectores medios (de los que procedan los primeros dirigentes radicales) como de aquellos populares criollos apartados de la vida pblica por la oligarqua. La fuerte personalidad del Presidente y una forma de gobernar extremadamente populista fueron las caractersticas ms sobresalientes de este perodo en el que uno de los datos mas destacados fue el proceso de reforma universitaria iniciado en Crdoba en 1918 y cuyo significado trascendi el estricto marco argentino para tener un alcance latinoamericano. Irigoyen, fuertemente contestado en el seno de su propio partido, fue sucedido en la presidencia de la nacin por su correligionario Marcelo Torcuato de Alvear en 1922. 4 - Primera Era Militar (1930 - 1945) Las fuerzas polticas conservadoras y los socialistas llamaron a los militares en 1930 para violentar por primera vez la Constitucin de 1853 e instauraron as un ciclo de inestabilidad y de intervencionismo militar hasta 1983. El golpe militar de septiembre de 1930 liderado por Jos Flix Uriburu dio paso a partir de 1932 a un perodo que se recuerda bajo el nombre "dcada infame". En un ambiente proclive a la intervencin militar, teniendo en cuenta la situacin internacional, se produjo en 1943 el golpe de Estado del General Arturo Rawson, inmediatamente sustituido por el General Pedro Ramrez y ste por el General Edelmiro Farrell. En este proceso desempeo un papel primordial el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), del que era integrante el entonces Coronel Juan Domingo Pern. Posteriormente, Pern fue Ministro de Guerra y posteriormente se hizo de la Vicepresidencia del gobierno provisional. Tras los sucesos del 17 de octubre de 1945, en los que columnas de "descamisados" reclamaron la libertad y el regreso de Pern, detenido das antes por la presin de los sectores conservadores, el panorama poltico del pas era muy complejo y tuvo como consecuencias un cambi espectacular. El movimiento seguido en torno a Pern y a su segunda mujer, Eva Duarte (Evita), se present a travs de la plataforma electoral del Partido Laborista y derrot en las elecciones de febrero de 1946 a la formacin de la Unin Democrtica compuesta por conservadores, radicales, demcratas progresistas, socialistas y comunistas, el cual Pern obtuvo el 55% de la totalidad de los votos. 5 - Primera Etapa Peronista (1946 - 1955) La primera etapa peronista que la podemos ubicar entre los Aos (1946-1955), se caracteriz fundamentalmente por la configuracin de un slido movimiento sindical con una importante capacidad de movilizacin de sectores mayoritarios de la sociedad a los que no era ajena la reciente concesin del voto a la mujer.

  • El gobierno peronista, que en un primer momento contaba con el apoyo de la Iglesia Catlica y el Ejrcito, result fuertemente intervencionista, nacionalizando los servicios pblicos. Su perfecta conexin con el mundo laboral, a travs de la Confederacin General del Trabajo (CGT), le permiti mantener una ambigua actitud reformista fuertemente apoyada por importantes sectores populares de la poblacin. 6 - Era Gobiernos de Facto (1955 - 1966) El Golpe de Estado de septiembre de 1955, dirigido por el General Eduardo Lonardi, inaugur una etapa de gobiernos de facto, democracia tutelada y de proscripciones de los sectores peronistas que se prolong hasta 1973. Despus de un perodo fuertemente anti-peronista conducido por el General Pedro Eugenio Aramburu y del restablecimiento de la Constitucin de 1853 con el agregado de una declaracin que instituy los derechos sociales, entre ellos el de la huelga, se convocaron elecciones presidenciales para celebrarse en febrero de 1958. Arturo Frondizi, con el apoyo electoral de grandes sectores peronistas, gracias a un pacto explcito alcanzado con Pern, fue elegido Presidente en 1958. El triunfo electoral de los peronistas en los comicios de marzo de 1962 con el que se aseguraron el control de ocho provincias, entre ellas la de Buenos Aires, motiv el derrocamiento de Frondizi por parte de los militares. Las elecciones legislativas de 1965, donde triunf Arturo Illia, llevaron a la Cmara de Diputados a muchos representantes neo-peronistas. 7 - Perodo Revolucin Argentina (1966 - 1973) En Junio de 1966, los tres Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas depusieron al Presidente Illia, inaugurando bajo el mando del nuevo Presidente, el General Juan Carlos Ongana, el perodo conocido bajo el nombre de la "revolucin Argentina". El nuevo gobierno se caracteriz por ser fuertemente autoritario y por tener un carcter marcadamente tecnocrtico. El General Juan Carlos Ongana fue reemplazado en junio de 1970 por el General Roberto M. Levingston y ste, a su vez, un ao ms tarde, por el entonces Comandante en Jefe del Ejrcito, General Alejandro Lanusse. 8 - Segunda Etapa Peronista (1973 - 1976) La coalicin peronista del Frente Justicialista de Liberacin (FREJULI) llev a la Presidencia de la Nacin, en Marzo de 1973, a Hctor Cmpora, lugarteniente de Pern, quin dimiti luego de cincuenta das de gobierno. El General Juan Domingo Pern fue ratificado en la Presidencia mediante las elecciones de Septiembre de 1973, a las que concurri con su tercera mujer Mara Estela Martnez (Isabelita) como Vicepresidente. Tras la muerte de Pern un ao ms tarde, las tensiones acumuladas en el seno del movimiento peronista, enfrentadas directamente sin su lder moderador, invadieron la

  • escena poltica aportando explicacin a la violencia en que entonces se encontraba inmerso el pas as como la polarizacin de la propia clase poltica. 9- Segunda Era Militar (1976 - 1983) El golpe de Estado promovido por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas en Marzo de 1976 abri el "Proceso de Reorganizacin Nacional". Un periodo definido en lo poltico por la puesta en marcha de los principios de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Las distintas Juntas militares, presididas consecutivamente por los Generales Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Brignone, no se diferenciaron en sus planes de gobierno. Galtieri, en Abril de 1982, fue el responsable directo de conducir al pas al conflicto de las Malvinas, cuyo fracaso contribuy a acelerar una nueva transicin poltica democrtica un ao ms tarde. 10 - Transicin Poltica y Normalizacin Democrtica (1983 - 1989) La vida poltica Argentina entre 1983 y 1998 puede dividirse para su estudio en tres perodos: El relativo a la transicin poltica que se inicia con el fracaso de las Malvinas y culmina con las elecciones del 30 de octubre de 1983. El inmediatamente siguiente, que comporta la Presidencia de Ral Alfonsn hasta el 9 de julio de 1989.El relativo a la doble Presidencia de Carlos Menem que se inaugura al cederle la banda presidencial el presidente radical. El cambio de un rgimen poltico autoritario a otro democrtico se mueve bajo el signo de una completa frustracin en Argentina desde 1930; al menos si es referido a las posibilidades de consolidacin de este ltimo. La seria crisis en que cay la sociedad argentina difcilmente poda encontrar antecedentes; la profunda quiebra econmica que se abra como resultado de los patrones neoliberales llevados a cabo, y, finalmente, el desastre militar de las Malvinas, que fue el conflicto exterior ms importante que envolvi a la Argentina en su historia contempornea entre los meses de Abril y Junio de 1982, precipitaron la descomposicin del rgimen autoritario teniendo consecuencias inmediatas el eclipse del rgimen militar. La posicin de los EE.UU. con relacin a la transicin poltica en Argentina fue positiva. Obviamente esta circunstancia no acaeci como continuacin de la poltica Carter sobre democratizacin general en Amrica Latina, sino como conclusin pragmtica de la Administracin Reagan frente al quehacer de unos militares cuyas decisiones no controlaban, como qued de manifiesto en la aventura de las Malvinas. En definitiva, encima de la mesa quedaba uno de los puntos que posteriormente bajo los gobiernos democrticos de Ral Alfonsn y de Carlos Menem sera recurrente y fundamental: las responsabilidades de los militares con relacin a la lucha antisubversiva y las consiguientes violaciones de derechos humanos. Los comicios de 1983, en que se elegan todas las instancias, supusieron: la primera derrota electoral del peronismo; el mejor resultado del radicalismo que, adems de obtener el Poder Ejecutivo de la Nacin, le daba mayora absoluta en la Cmara de Diputados y la

  • gobernacin de siete provincias (entre ellas Buenos Aires, Crdoba, Entre Ros y Mendoza). Una de las primeras decisiones de Alfonsn fue la de dictaminar el arresto y enjuiciamiento de los miembros de las tres primeras juntas militares que gobernaron el pas entre 1976 y 1983. Consecuentemente, el Congreso aprob en diciembre de 1983, casi por unanimidad, la Ley de auto amnista. El gobierno de Alfonsn cerr su participacin en este terreno, dos aos ms tarde, con las dos Leyes de "Obediencia debida" y de "Punto final". Con respecto a la Poltica internacional del nuevo rgimen democrtico, se constataba la existencia de cierta ambivalencia producto de la tendencia alfonsinista de estrechar lazos con la entonces Europa de los diez y con Espaa y de la hipoteca del deterioro ocasionado por la Guerra de las Malvinas. Paralelamente, a partir de 1986 increment sus contactos con Brasil, y posteriormente con Uruguay para potenciar un proceso de integracin regional. 11 - Los gobiernos de Menem (1989 - 1999) Las elecciones de 1989 consolidaron la tendencia iniciada en 1987, la sancin del electorado fuertemente crispado por la incapacidad en el control de la fuerte crisis econmica desencadenada en Febrero de 1989, por las diferencias en el gobierno que llegaron a someter a la poblacin a numerosos cortes de energa elctrica durante el verano del mismo ao y por la no resolucin del tema militar condujeron a un amplio triunfo peronista. Carlos Menem, que se presentaba con una retrica de corte tpicamente populista, se alz con la victoria electoral y se constituy en la primera minora en la Cmara de Diputados manteniendo el completo control del Senado. La primera renovacin parcial de la Cmara de diputados y las elecciones a gobernadores provinciales de 1991, registradas tras el ascenso al poder del peronismo, confirmaron el fuerte apoyo social que reciba el Partido Justicialista (PJ),cuyo apoyo se ratific plenamente en las elecciones legislativas del Ao 1993. Las elecciones a la Convencin Constituyente se celebraron el 10 de abril de 1994 obteniendo el peronismo el 38,4 % de los votos y el radicalismo el 20 %. Fue el Frente Grande, una fuerza de carcter progresista que haba comenzado su ascenso en el Ao1993 y que estaba integrada por distintos sectores como los disidentes peronistas liderados por Carlos "Chacho" lvarez y sectores de izquierda agrupados tras la figura del cineasta Pino Solanas, el que obtuvo un rdito notable apareciendo claramente como tercera fuerza nacional. Las elecciones presidenciales del 14 de Mayo de 1995 dieron el triunfo de nuevo a Carlos Sal Menem y al Partido Justicialista en el Congreso, el poder alcanzado por Menem y su partido le llev a solicitar al Congreso y a conseguirlo, plenos poderes de emergencia econmica para reducir el gasto pblico e incrementar los ingresos fiscales. En el mbito provincial, las elecciones a gobernador celebradas en el Ao 1995 consolidaron la posicin mayoritaria peronista.

  • El Partido Justicialista se haca con el control de 14 de las 23 provincias del pas, muy por encima de la Unin Cvica Radical que gobernaba en cinco, quedando las restantes cuatro provincias en manos de partidos provinciales. Las elecciones legislativas celebradas el 26 de octubre de 1997 significaron la primera derrota de los peronistas, que haban ganado reiteradamente los cinco comicios anteriores. El doctor Fernando de la Ra result proclamado candidato a presidente de la Alianza para los comicios presidenciales de 1999. Das despus, Carlos Chacho lvarez decidi acompaar al dirigente radical en la frmula presidencial. 12 Los Gobiernos entre los Aos 1999 - 2003 La Argentina sufri, durante la mayor parte del siglo XX, de una recurrente inestabilidad poltica. En 1999 asume el cuarto gobierno constitucional consecutivo, en el contexto de una democracia estable y consolidada. En funcin de las elecciones nacionales, Argentina tiene un formato bipartidista. Las fuerzas polticas principales.son: a) La Alianza, el partido gobernante, es a su vez una coalicin formada por dos partidos: la Unin Cvica Radical, una fuerza de centro con ms de cien aos de historia, que ha representado tradicionalmente a los sectores medios de las ciudades argentinas. A l pertenece, Fernando de la Ra, un poltico moderado que lidera el sector ms conservador del partido. Sus antecedentes incluyen una larga y exitosa carrera poltica basada en la Capital Federal, de la que fue gobernador entre 1996 y 1999 y el FREPASO (Frente Pas Solidario), un partido de centroizquierda de los partidos histricos. Sus dirigentes principales son el Vicepresidente, Chacho lvarez, y Graciela Fernndez Meijide, goza de una buena imagen pblica y ocupa el Ministerio de Accin Social. A fuerza de derrotas electorales sus candidatos perdieron la eleccin de gobernador de la provincia de Buenos Aires, y la primaria para las elecciones presidenciales, el FREPASO se convirti en el socio menor de la coalicin gobernante. b) El Partido Justicialista, el partido de la oposicin, es la otra fuerza del sistema poltico. Fue fundado por Juan Pern en 1945 y domin por ms de medio siglo la poltica Argentina. Su lder indiscutido hasta su muerte en 1974, fue Juan Pern, hasta el surgimiento, en 1988, de quien fuera su segundo lder: Carlos Menem., el mismo llega al poder en 1989 y es reelegido reforma constitucional mediante hasta 1999. En esta dcada encabeza una gran transformacin en el pas, que incluy la solucin del problema militar, un cambio drstico en materia de poltica exterior, el acuerdo con el sindicalismo y, fundamentalmente, una profunda reforma econmica. Aunque tuvo un indiscutible papel modernizador, Menem representa a su vez la tradicin ms personalista de la poltica Argentina, que an subsiste en las provincias ms pobres del Noroeste: el nepotismo y el liderazgo verticalista, asociado al uso discrecional del poder. Asimismo el Presidente Fernando De la Rua solicit la renuncia a Ministros y Secretarios de Estado a efectos de realizar una profunda reestructuracin de su gobierno. La crisis en el Gobierno comenz a partir del 02 de Marzo de 2001, cuando renunci el Ministro de Economa, Jos Luis Machiea, siendo su sucesor, el hasta entonces Ministro de Defensa, Ricardo Lpez Murphy.

  • Sin perjuicio de las medidas que se instrumentaban, se produce la renuncia de Ricardo Lpez Murphy (por falta de apoyo poltico a sus reformas) y el Presidente Fernando De la Ra rearm su gabinete con Domingo Cavallo como nuevo hombre fuerte en Economa. La ausencia del ex - presidente radical Ral Alfonsn y del ex - vicepresidente y lder del FREPASO, Carlos Alvarez, en los actos de asuncin fue interpretada como una seal de que De la Ra no logr coronar con xito sus gestiones de conformar un gabinete de Unidad Nacional. La situacin de disconformidad generalizada, puso a la Alianza al borde de la ruptura, el FREPASO se retir del Gabinete, por lo que De la Ra llam a un Gobierno de Unidad Nacional en el que Domingo Cavallo iba a estar a cargo de la Economa. El mismo prometi que no habra en su plan grandes sorpresas, ni grandes anuncios pero sin embargo a partir del 20 de Marzo del 2001 en que Domingo Cavallo acept la cartera de Economa, tras la dimisin de Ricardo Lpez Murphy, y nueve das despus, el Congreso otorga "superpoderes" a Cavallo para restablecer la economa. El 18 de Diciembre se desata el estallido de una gran ola de saqueos a supermercados y violentas protestas, la declaracin del estado de sitio y la consiguiente dimisin de Domingo Cavallo. La crisis es la tercera que impact de lleno sobre el gabinete de Fernando de la Ra en tan solo quince meses de gobierno. La primera prueba que el Presidente y la ALIANZA debieron soportar fue el alejamiento del ex - vicepresidente Carlos Alvarez, producido el 05 de Octubre de 2000, a solo 10 meses de haber jurado en su cargo. El gobierno adopta definiciones en dos aspectos centrales de su estrategia para las elecciones parlamentarias de Octubre. La primera, que el Presidente De la Ra se mantendra ajeno, como si no hubiera conexin entre su administracin y las elecciones. La segunda, que el resultado ser discursivo: no ganar quien aparentemente tenga el mayor nmero de votantes. El gobierno es acusado y criticado por su incapacidad de controlar las diversas situaciones que vive el pas, especialmente la posibilidad de estallidos sociales en varias provincias. Sobre fines de Julio, el dirigente mendocino, Guillermo Martnez Agero confirm el lanzamiento de la propuesta programtica para el ao 2003, del partido que se llamar PERONISMO MONTONERO, el cual tendr como conductor natural a Mario E. Firmenich. Afirman que los actuales partidos polticos no alcanzan a ser oposicin e incluso se han alineado con el modelo actual. En lo referente a las elecciones presidenciales del ao 2003, Carlos Menem, manifest su inters por ocupar nuevamente la Presidencia de la Repblica Argentina. Surge un enfrentamiento entre el Presidente Fernando De la Ra y la Comisin Episcopal Argentina, la cual haba alertado sobre el peligro de anarqua social por situacin socio - econmica imperante. El presidente exhort a no anunciar estallidos sino a convocar a la solidaridad a todos los argentinos y a creer en un futuro cercano de prosperidad para la nacin.

    Pero hacia fines del 2001, el sistema poltico democrtico de Argentina ha estado bajo considerable presin desde las protestas sociales debidas al rpido deterioro de la

  • economa, lo que propicio la renuncia del Presidente Fernando de la Ra el 20 de Diciembre del 2001.

    Despus de una serie de presidentes interinos que duraron muy poco, el Senador peronista Eduardo Duhalde fue nombrado para permanecer al mando durante el resto de lo que sera el perodo de gobierno de de la Ra, hasta Diciembre del 2003.

    El Presidente Duhalde enfrento retos polticos y econmicos muy severos, entre ellos, su capacidad para sofocar el descontento social asociado a la inestabilidad financiera del pas.

    El dilema para Duhalde es que las medidas econmicas para reanimar la economa, muy probablemente exacerbarn las tensiones polticas y sociales, la crisis Argentina tiene una difcil, por no decir imposible, solucin en el marco de las fuerzas polticas existentes en el pas.

    En Austral existe un tringulo de hierro compuesto por los dos partidos hegemnicos y sus clientelas que se reparten el botn del Estado de acuerdo con su posicin (gobierno u oposicin) en el mercado poltico.

    Esto ha configurado un poderoso e intrincado conglomerado de intereses que frena y/o impide cualquier proceso de reforma profunda del sistema poltico y econmico. Ni los peronistas ni los radicales tienen inters alguno en desmontar un mecanismo de patronazgo del cual depende su posibilidad de ganar las elecciones.

    La consolidacin de un modelo de esta naturaleza no slo ha generado una corrupcin sistmica, sino que ha acostumbrado a extensos sectores de la poblacin a recibir una parte sustancial de sus ingresos del poder.

    Con todos los matices que se quiera existe de hecho una identidad de intereses entre peronistas y radicales que pesan mucho ms que las diferencias que podran separarles.

    En la prctica, el funcionamiento de la poltica de Austral ha sido siempre oligrquico de la poca dorada del pas (1880-1913) construyeron un modelo socio-econmico que permiti a la Repblica transformarse en uno de los pases con mayor PIB por cpita del mundo y con un alto grado de movilidad social. La combinacin de esas dos polticas gener una dinmica de gasto pblico, intervensionismo estatal en la economa, proteccionismo y polticas monetarias inflacionistas destinadas a financiar un Estado asistencial, proteccionista y econmicamente inviable en el largo plazo. Desde esta ptica, Austral no tiene solucin, salvo un cambio renovador en los dos partidos hegemnicos o desplazamiento de ambos por una nueva fuerza poltica hiptesis de compleja materializacin. El vocero presidencial, Eduardo Amadeo, ratific el da 17 de Junio de 2002, que los comicios generales se realizaran en Septiembre de 2003, y asegur que el Gobierno nacional tiene voluntad para avanzar en la reforma poltica tendiente a modificar el rgimen electoral. El presidente (Eduardo Duhalde) ha ratificado la fecha de las elecciones una y otra vez, y por lo tanto la entrega del poder se har en Mayo del 2003, quien de ese modo descart, al menos en ese momento, un adelantamiento del cronograma electoral del oficialismo. Es conveniente realizar las siguientes consideraciones: se ha dicho que Austral transita un tiempo pre-anrquico; tambin que la inestabilidad institucional y la paz social estn en

  • riesgo, que la soberana puede sufrir menoscabo a causa del desbarajuste econmico, que el pas est pronto a caer del mapa y quedar excluido del concierto mundial. Para conjurar estos males se prescriben multitud de remedios o soluciones: desde elecciones anticipadas hasta restricciones que importen un mero gobierno transicional. Debemos examinar la viabilidad jurdica y poltica de convocar a unas elecciones generales los cuales estos mecanismos jurdicos se encuentran previstos en la Constitucin Nacional argentina (Artculo 40, prrafo primero, que consagra el instituto de la consulta popular vinculante). Numerosos analistas basados en esta posibilidad de consulta popular y en la crtica coyuntura poltica del pas consideran posible la realizacin de la misma con un primer propsito de ofrecerle al sufragante un mecanismo eficaz para exigirle a su mandatario que cumpla con el contrato poltico que suscribi antes y durante los comicios. En la presente circunstancia consideran que es necesario plebiscitar las polticas que han de seguirse, y hacerlo antes de los comicios de 2003, de suerte que las autoridades que gobiernen en el futuro se vean compelidas, por imperio constitucional y por la voluntad ciudadana expresada en los comicios, a hacer lo que el pueblo les manda. La naturaleza y profundidad de la actual crisis de Austral plantea un problema a resolver. El de la extensin de la consulta, la pluralidad de los asuntos a plebiscitar y el de su complejidad. Por otra parte, dara legitimidad al gobierno que surja de los comicios de 2003 y aventara, en buena medida, las presiones internas y externas que suelen ejercerse sobre los gobernantes en estos difciles tiempos de crisis. Por otra parte, desde el principio, Duhalde, ha encontrado difcil ejercer la autoridad que normalmente ha acompaado al puesto mximo del pas. El Presidente ha tenido que compartir el poder con 16 Gobernadores Provinciales de su propio partido, quines repetidamente han cuestionado y en ocasiones desafiado sus esfuerzos para obligarlos a reducir sus gastos y dejar de emitir moneda propia. Esta situacin sumada al resurgimiento de hechos de violencia callejera en los meses de Mayo y Junio, supuestamente organizados por grupos vinculados al Partido Justicialista, habran impulsado al presidente a anunciar el adelanto de las elecciones con la intencin adems de que en la misma se renueven todos los cargos electivos del pas. Como consecuencia de la cambiante situacin que vive la AUSTRAL, el 2 de Julio del 2002, el Presidente Eduardo Duhalde sorprendi a la ciudadana al anunciar el adelanto de las elecciones previstas para el 2003 en seis meses, ante el desplome del apoyo poltico y sin que haya seales de que la crisis econmica del pas tienda a atenuarse. De acuerdo al nuevo cronograma que se ha trazado, en un principio y si no surgen cambios posteriores, el 24 de Noviembre de 2002 sern las elecciones internas partidarias, el 30 de Marzo de 2003 la eleccin presidencial y el 25 de Mayo del mismo ao, el traspaso de mando. La decisin de Duhalde de adelantar las elecciones presidenciales en seis meses signific, de hecho, que Argentina entrara de inmediato en un ambiente de campaa electoral. A partir del anuncio del presidente Duhalde la sociedad DE Austral se ha embarcado en la disputa electoral. Las primeras encuestas ubicaron al frente de las preferencias electorales a la Diputada por el A.R.I. (Argentina por una Repblica de Iguales) Elisa Carri, siendo el Gobernador de Santa Fe, Carlos Alberto Reutemann quien se perfilaba como el candidato mas fuerte del partido justicialista, seguido en las preferencias de su sector por el Gobernador de la

  • provincia de Crdoba Jos Manuel De La Sota, el Gobernador de la Provincia de San Luis, Presidente de la Nacin por tres das en Diciembre del 2001, Adolfo Rodrguez Saa, el gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Nstor Kirchner; en ese orden; quienes se presentan en contraposicin con el ex presidente Carlos Saul Menem; a su vez la Unin Cvica Radical tiene a sus representantes mas firmes en Angel Rozas y Rodolfo Terragno. El da 5 de Agosto de 2002, el Gobierno de Eduardo Duhalde decidi vetar el artculo 4 de la ley de internas abiertas que determinaba la confeccin de padrones electorales actualizados con los afiliados a cada partido y con los independientes, expresando que para los jueces electorales no haba tiempo de confeccionarlos. A partir de ese veto, y de las presiones de las fuerzas de oposicin para evitar la interna en aquellos partidos que tengan un solo candidato presidencial, defini los decretos de la discordia con el eje operativo segn el cual cualquier ciudadano puede votar en cualquier interna, aunque no sea del partido al que esta afiliado, con la excusa que as se garantiza transparencia y participacin en el proceso. Se considera importante en este momento analizar el rol de la Central de Trabajadores Argentinos en la campaa electoral. Desde el punto de vista de la Central de los Trabajadores Argentinos todos los candidatos de lo que se conoce como el campo nacional y popular o, de un modo ms genrico, centroizquierda, quisieran contar con el apoyo explcito y fctico de la misma, que lidera Vctor De Gennaro, lo cual fue admitidoen forma directa o elpticamente Elisa Carri, del ARI, Nstor Kirchner, de La Corriente (su lnea interna en el peronismo). Pero segn manifestaciones de De Gennaro sealo que la CTA no pertenece a ningn partido poltico siempre se va a mantener la autonoma partidaria. Hay varias razones del porque los candidatos quieren el apoyo de la CTA en las que podemos enumerar el crecimiento numrico en los ltimos tiempos 846.000 afiliados, con una fuerte insercin en el movimiento piquetero; mantiene una estructura bien organizada en todo el pas, con conducciones elegidas directamente por sus afiliados en 400 ciudades; y dispone de una militancia genuina y activa, algo que alguna vez supieron tener los grandes sindicatos de la CGT. Adems cuenta con unas singulares relaciones sindicales internacionales, especialmente en Europa y los pases del MERCOSUR, donde es conocida la estrecha relacin de De Gennaro con Lula da Silva, quien quizs sea el prximo presidente de Brasil. En Abril del 2003 se desarrollaron las elecciones presidenciales, el cual Carlos Menen obtuvo un 24,34%, Nstor Kirchner obtuvo el 21,99%, Ricardo Lpez Murphy obtuvo el 16,35%, Rodrguez Saa obtuvo el 14,12 % y Elisa Carri obtuvo un 14,15% del total de votos emitidos, dejando a Carlos Menen como ganador de la primera vuelta, pero de acuerdo a los porcentajes de votos obtenidos por cada candidato en la primera vuelta se aplico el ballottage para definir el comicios presidencial, entre Carlos Menen y Nstor Kirchner.

  • APorcentajes de las Elecciones

  • B - Resultado de votos emitidos en las Elecciones Presidenciales

    En Mayo, antes del ballotage, Carlos Menen anuncia que no se presentara para la segunda vuelta siendo de esta manera ganador de la misma Nstor Kirchner.

    Nstor Kirchner asume a la presidencia de Argentina el 25 de Mayo del 2003.

    B - CONCLUSIN PARCIAL El rgimen poltico argentino adopt desde sus inicios la forma de gobierno del presidencialismo. La prctica poltica y las tradiciones marcaron profundamente Poder del Ejecutivo, de suerte que puede hablarse de una preponderancia del poder del Presidente sobre el rgimen poltico. Sin embargo, las reformas constitucionales de 1994 contenan un gran nmero de competencias en el Congreso. El hecho de que el presidente de la Nacin contara con mayora en ambas Cmaras hasta 1997 no ha permitido ver las consecuencias polticas que, en cualquier caso, introducan una notable modificacin en la tradicin constitucional Argentina. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por un perodo de cuatro aos y podrn ser reelegidos o sucederse recprocamente por un solo perodo consecutivo. La reforma de 1994 claramente estipula que el Presidente es el jefe supremo de la Nacin, Jefe del Gobierno y responsable poltico de la administracin general del pas. Los factores que deben tenerse en cuenta para entender la debilidad del sistema de partidos polticos argentinos se refieren a los muy distintos significados de los lapsos en que se

  • registra una competencia partidista plena o restringida (1916-1930, 1932-1943, 1946-1955, 1957-1966, 1973-1976 y 1983), as como a sus constantes interrupciones, y a la existencia de un sistema de gobierno presidencialista que potencia el personalismo caudillista del Presidente en detrimento de la actividad parlamentaria y su corolario, que sera la actuacin de los grupos parlamentarios, verdaderos motores del quehacer partidista. El movimiento generado en torno al General Juan Domingo Pern y las elecciones de 1946 supusieron un punto de inflexin en el sistema de partidos argentino que arrastra sus consecuencias hasta la fecha. Puede mantenerse que, a pesar de proscripciones, parntesis autoritarios y con la excepcin del corto perodo 1983-1987, el Partido Justicialista ha sido, desde su creacin y segn las pocas, un partido predominante o hegemnico en la vida poltica Argentina. El actualmente llamado Partido Justicialista se denomin en sus inicios Partido Laborista y despus, simplemente, Partido Peronista. En los tres casos, la Confederacin General de Trabajadores (CGT) ha liderado al movimiento poltico peronista, de manera que durante mucho tiempo se ha tendido a asociar los conceptos de peronismo- justicialismo con las instituciones y prcticas sindicales y con una CGT controlada por dirigentes de esa orientacin. El Partido Justicialista, tras las derrotas electorales de 1983 y de 1985, sufri un debate interno que le hizo plantearse diferentes estrategias tendientes a su renovacin, dejando para ello la va y de estricta estrategia sindical. Como resultado de este cambio domstico, por primera vez en su historia se eligieron los candidatos del partido a Presidente y Vicepresidente de la Nacin en una interna partidaria, resultando as elegidos en Julio de 1988 la candidatura Menem - Duhalde para las elecciones del ao siguiente. El electorado peronista se sita en sectores populares y medios de las grandes conurbaciones y, ms mayoritariamente an, en las provincias del interior. Sin embargo, a partir de 1990, la tradicin programtica populista y estatista se interrumpi bruscamente al seguir la senda esbozada por Menem para confrontar el proceso hiperinflacionario y la crisis sistemtica derivada de la quiebra del modelo estado cntrico, sin que por ello dejaran de permanecer fieles sus sistema actual de partidos polticos argentino ha ido girando de una posicin bipartidista a otra de pluralismo moderado en el que los polos vienen definidos por el peronismo a la derecha bases tradicionales y el FREPASO en la izquierda y el radicalismo en el centro.

  • CAPITULO III MERCADO COMN DEL SUR A INTRODUCCIN

    1 Antecedentes del MERCOSUR En Febrero de 1960 Argentina, Brasil, Chile, Mxico, Paraguay, Per, y Uruguay firmaron el Tratado de Montevideo con el fin de establecer una Zona de Libre Comercio e instituir la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Este Tratado constituy la culminacin de varias Conferencias y signific una nueva versin de aquellas Instrucciones Artiguistas en lo que respecta a la Unin Aduanera y a la liberacin del comercio Intrazonal. Es a partir de 1967 en la Reunin de Jefes de Estados Americanos se acord la creacin del Mercado Comn Latinoamericano basado en el perfeccionamiento y convergencia progresiva de ALALC y del Mercado Comn Centroamericano. A los acontecimientos sealados anteriormente se agrega el Convenio Argentino Uruguayo de Complementacin Econmica (CAUCE) en el Ao 1974,el Protocolo Comercial con Brasil (PEC) en el Ao 1975 y por ltimo la ALADI en el Ao 1980 como consecuencia de las dificultades que debi vivir la ALALC que para 1968 haba dejado de funcionar. El instrumento internacional que estableci el MERCOSUR ha sido calificado como el embrin del MERCOSUR que est contenido en la "Declaracin de Iguaz", firmada en Noviembre de 1985 por los Presidentes Ral Alfonsn y Jos Sarney, instrumento que apunt a la superacin de la desconfianza recproca y la rivalidad que caracterizaba a la relacin poltica bilateral de la Argentina y Brasil. Estos Mandatarios firmaron en julio de 1986 el "Acta para la Integracin Argentino - Brasilea" mediante la cual se estableci un Programa de Integracin y Cooperacin Econmica de carcter gradual, flexible y equilibrado entre los dos pases y en Noviembre de 1988 firmaron el Tratado de Integracin, Cooperacin y Desarrollo ya con el objetivo de consolidar el proceso de integracin y cooperacin econmica bilateral y de conformar un "espacio econmico comn". Para ello, se acord la conformacin de una Zona de Libre Comercio en un plazo de diez (10) aos y, en una segunda etapa, el establecimiento de un Mercado Comn a travs de la armonizacin de polticas aduaneras. En este contexto, los Presidentes Carlos Menem y Fernando Collor de Mello suscribieron en Julio de 1990 el "Acta de Buenos Aires", en la que se aceleraron los plazos a fin de poner en marcha el Mercado Comn el 1 de enero de 1995. Por otra parte, Paraguay y Uruguay expresaron su inters de incorporarse al proyecto en marcha entre la Argentina y Brasil, y el 26 de Marzo de 1991 los Presidentes Carlos Menem, Fernando Collor de Mello, Andrs Rodrguez y Luis Alberto Lacalle Herrera firmaron en Asuncin el "Tratado de Asuncin creando el Mercado Comn del Sur, (MERCOSUR) que constituye el proyecto internacional ms relevante e importante en que se encuentran comprometidos esos pases. Tratado marco el cual est compuesto por un Texto Principal y cuatro Anexos cuya

  • finalidad es acelerar los procesos de desarrollo econmico, mediante la ampliacin de los Mercados Nacionales de los Estados Partes, adems de impulsar un avance en el esfuerzo tendiente al desarrollo en forma progresiva de la integracin de Amrica Latina, conforme al Objetivo del Tratado de Montevideo de 1980. Los cuatro Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunin de valores que encuentra expresin en sus sociedades democrticas, defensoras de las libertades fundamentales, de la proteccin del medio ambiente y del desarrollo sustentable, as como su compromiso con la consolidacin de la democracia, la seguridad jurdica, el combate a la pobreza y el desarrollo econmico y social. Con esa base fundamental de coincidencias, los socios buscaron la ampliacin de las dimensiones de los respectivos mercados nacionales, a travs de la integracin regional, lo cual constituye una condicin fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo econmico. As, el objetivo primordial del Tratado de Asuncin es la integracin de los cuatro Estados Partes, a travs de la libre circulacin de bienes, servicios y factores productivos (Capital y Trabajadores), el establecimiento de un Arancel Externo Comn y la adopcin de una poltica comercial comn, la coordinacin de polticas macroeconmicas y sectoriales a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia y un compromiso de los Estados de armonizar sus legislaciones en las reas pertinentes para lograr el fortalecimiento del ALADI despus de cinco aos de vigencia del Tratado. En la Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, Brasil, diciembre de 1994, se aprob un Protocolo Adicional al Tratado de Asuncin el Protocolo de Ouro Preto por el que se establece la estructura institucional del MERCOSUR y se lo dota de proceso integracionista. b En el caso de la Argentina, la creacin del MERCOSUR fue una de las plataformas que permitieron al pas reinsertarse en el concierto econmico mundial. El cambio en su Poltica Exterior se bas en la idea de que mediante la superacin de las confrontaciones con Chile y Brasil se podan disminuir los costos de seguridad. Se modific la definicin del "inters nacional", dando prioridad a los intereses econmicos sobre los militares. Las nuevas condiciones mundiales exigen, para el desarrollo de un pas, transformar una economa orientada hacia la autarqua en una economa orientada hacia la interdependencia. Para Astral el MERCOSUR se torn vital desde el punto de vista econmico y no tiene forma de retroceder. Sin embargo, molesta a algunos argentinos que el MERCOSUR sea para Brasil un proyecto estratgico y que su gobierno tenga una concepcin de potencia. Hay quienes estiman que el MERCOSUR representa una dependencia hacia Brasil, que debe ser compensada con una posicin de equilibrio de poder, para evitar que se transforme en una camisa de fuerza que le impida desarrollar su Poltica Externa. En Austral, despus de la apertura econmica y de las privatizaciones realizadas durante la dcada pasada, han quedado muy pocas empresas nacionales de envergadura. En su mayora fueron vendidas o son subsidiarias de empresas multinacionales. Estas empresas presionan para liberar las importaciones. Slo se interesan por la defensa de la produccin nacional el sector agropecuario y unas pocas industrias que no se han vendido (la mayora procesadoras de insumos agropecuarios) y, aunque con menos fuerza que en otras pocas, el sector sindical. Es curioso ver cmo los sectores sindicales de todos los pases coinciden en rechazar la

  • integracin. Hay quienes plantean que sus dirigentes slo defienden sus propias prerrogativas, lo cual es una simplificacin lamentable. El sector de trabajadores, que luch por y logr un espacio de negociacin para mejorar sus condiciones laborales a travs del movimiento obrero organizado, pierde sus posibilidades de negociacin con las empresas. La integracin produce algunos cambios en las posibilidades de defensa de los derechos de los trabajadores por su incidencia en las formas de produccin y contratacin. Los sindicatos, cuya base de poder era la forma de produccin basada en las clsicas lneas secuenciales de montaje, pierden fuerza para negociar. El Tratado tendr duracin indefinida y estar abierto a la adhesin de los dems miembros de la personalidad jurdica internacional. En Ouro Preto se puso fin al perodo de transicin y se adoptaron los instrumentos fundamentales de poltica comercial comn que rigen la Zona de Libre Comercio y la Unin Aduanera que caracterizan hoy al MERCOSUR, encabezados por el Arancel Externo Comn. A partir de 1995, el MERCOSUR se constituy como Unin Aduanera. Este hecho marc cambios fundamentales para las economas de la regin, generando compromisos muy importantes entre los cuatro pases, que se traducen en una tendencia natural a las disciplinas conjuntas de las polticas econmicas nacionales, asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los socios, cuyo primer propsito ha sido la negociacin y fijacin de un Arancel Externo Comn., los Estados Partes iniciaron una nueva etapa de consolidacin y profundizacin donde la Zona de Libre Comercio y la Unin Aduanera constituyen pasos intermedios para alcanzar un mercado nico que genere un mayor crecimiento de sus economas, aprovechando el efecto multiplicador de la especializacin, las economas de escala y el mayor poder negociador del bloque. 2 - El MERCOSUR Poltico El MERCOSUR sienta las bases fundamentales sobre las que se consolidan definitivamente las relaciones entre los pases del emprendimiento, representa, por sobre todo, un Acuerdo Poltico, el ms importante alcanzado en la regin a partir de este Acuerdo, los conceptos de confiabilidad, armona, razonabilidad y previsibilidad pasan a formar parte del lenguaje y de la convivencia poltica, econmica y social de nuestras sociedades. La red de seguridad poltica del MERCOSUR genera las reglas de juego necesarias para que se desarrollen plenamente las interrelaciones econmicas y comerciales existentes .La integracin genera un nivel de interdependencia tal, que el juego de intereses cruzados lleva progresivamente a los actores pblicos y privados a moverse en un escenario poltico comn, que excede los aparatos polticos nacionales. En efecto, los avances en la construccin del mercado comn implican necesariamente la conformacin de un ''espacio poltico comn en el que en forma implcita rige una "poltica MERCOSUR. En este contexto, los cuatro Estados Partes del MERCOSUR, junto a Bolivia y Chile han constituido el Mecanismo de Consulta y Concertacin Poltica" en el que se coordinan posiciones comunes en materias de alcance regional que superan lo estrictamente econmico y comercial. As, en ocasin de la X Reunin del Consejo del Mercado Comn (San Luis, 25 de Junio de

  • 1996), se suscribi la Declaracin Presidencial sobre Compromiso Democrtico en el MERCOSUR, as como el Protocolo de Adhesin de Bolivia y Chile a dicha Declaracin, instrumento que traduce la plena vigencia de las instituciones democrticas, condicin indispensable para la existencia y el desarrollo del MERCOSUR. En esa misma oportunidad se suscribi una Declaracin de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile, reafirmando su respaldo a los legtimos derechos de la Repblica Argentina en la disputa de soberana sobre la cuestin de las Islas Malvinas. Posteriormente, en la Reunin del Consejo del Mercado Comn de Julio de 1998, los Presidentes de los Estados Parte del MERCOSUR y de las Repblicas de Bolivia y Chile suscribieron el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrtico, por medio del cual los seis pases reconocen que la vigencia de las instituciones democrticas es condicin indispensable para la existencia y desarrollo de los procesos de integracin y que toda alteracin del orden democrtico constituye un obstculo inaceptable para la continuidad del proceso de integracin regional. 3 - Una Nueva Etapa El MERCOSUR se constituy al principio como una Unin Aduanera, el cual al inicio se redujeron los Aranceles hasta llegar a la eliminacin de los mismos, hecho que marc cambios fundamentales para las economas de la regin. En primer lugar, genera un compromiso Poltico muy importante entre los cuatro pases, lo que se refleja en una tendencia natural a la disciplina en conjunto de las polticas econmicas nacionales. En segundo lugar, y estrechamente ligado al prrafo anterior, existe un Arancel Externo Comn. La necesidad que eventuales modificaciones de los niveles de proteccin de los sectores productivos, impone un nuevo estilo a las polticas comerciales nacionales. En tercer lugar, es posible afirmar que la nueva poltica comercial comn tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e insercin en los mercados mundiales que vienen actualmente realizando los cuatro socios individualmente. El MERCOSUR no fue creado como una fortaleza con vocacin de aislamiento; por el contrario, fue concebido como un reaseguro de la insercin de nuestros pases al Mercado Internacional. En cuarto lugar, las empresas de todo el mundo tienen hoy al MERCOSUR en su agenda estratgica; la Unin Aduanera representa un salto cualitativo decisivo para los agentes econmicos. De ahora en ms, sus decisiones de produccin, inversin y comercio tienen necesariamente como referente obligado el mercado ampliado del MERCOSUR. En quinto lugar, y a partir de los cuatro elementos enunciados anteriormente, mayor compromiso, certidumbre en la estructura arancelaria, no aislacionismo de los flujos de comercio internacional y salto cualitativo, se logra reducir el riesgo para invertir en el MERCOSUR y, por lo tanto, se fomentan nuevas inversiones de empresas regionales y extranjeras, que tratan de aprovechar las ventajas y los atractivos del mercado ampliado. La captacin de las inversiones es uno de los objetivos centrales del MERCOSUR. En un escenario internacional tan competitivo, en el cual los pases se esfuerzan en brindar atractivos a los inversores, la conformacin de la Unin Aduanera es una ventaja

  • fundamental, pues otorga un marco muy propicio para atraer a los capitales. Aun con todas las dificultades derivadas del difcil escenario econmico internacional y de los inconvenientes resultantes de los procesos de reestructuracin de las economas internas, el MERCOSUR ha sido uno de los principales receptores mundiales de inversin extranjera directa. Una de las grandes virtudes del MERCOSUR es haber logrado que el proceso de negociacin se realizara sobre bases realistas, razonables y flexibles. Es decir, el gran mrito del MERCOSUR fue mantener el proceso integrador adaptando los instrumentos con flexibilidad a las realidades de los cuatro pases. El resultado es el MERCOSUR posible, dadas las caractersticas y capacidades de las estructuras econmicas y polticas de cada uno de los socios. Slo as fue factible alcanzar la Unin Aduanera, cumpliendo los plazos fijados en el Tratado de Asuncin, las negociaciones desarrolladas y los acuerdos alcanzados ponen de manifiesto esta afirmacin. As, en el ao 2000, los Estados Partes del MERCOSUR decidieron encarar una nueva etapa en el proceso de integracin regional, la cual se denomina "RELANZAMIENTO del MERCOSUR y tiene como objetivo fundamental el reforzamiento de la Unin Aduanera tanto a nivel intracomunitario como en el relacionamiento externo. En este marco, los Gobiernos de los Estados Partes del MERCOSUR reconocen el rol central que tienen la convergencia y la coordinacin macroeconmica para avanzar profundamente en el proceso de integracin. As, se busca lograr la adopcin de polticas fiscales que aseguren la solvencia fiscal y de polticas monetarias que garanticen la estabilidad de precios. Asimismo, en la agenda del reelanzamiento del MERCOSUR, los Estados Partes decidieron priorizar el tratamiento de las siguientes temticas, con el objetivo final de profundizar el camino hacia la conformacin del MERCADO COMN DEL SUR Ampliacin de las dimensiones de los Mercados de los Pases integrantes Agilizacin de los trmites en frontera (plena vigencia del Programa de Asuncin) Incentivos a las inversiones, a la produccin, a la exportacin, incluyendo las Zonas Francas Aumentar la eficiencia y la competitividad Mayor poder de negociacin Temporaria y otros regmenes especiales Arancel Externo Comn Defensa Comercial y de la Competencia Solucin de controversias Incorporacin de la normativa MERCOSUR Fortalecimiento institucional del MERCOSUR Relaciones externas.

  • B - ESTRUCTURA DEL MERCOSUR EL MERCOSUR est constituido de la siguiente manera: 1 - rganos Decisorios a) Consejo del Mercado Comn El Consejo del Mercado Comn es el rgano Supremo del MERCOSUR al cual incumbe la conduccin poltica del Proceso de Integracin y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los Objetivos establecidos por el Tratado de Asuncin y para alcanzar la constitucin final del Mercado Comn del Sur .El Consejo del Mercado Comn se pronuncia mediante Decisiones y est integrado por los Presidentes de los Pases Parte, Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economa, o sus equivalentes, en este caso la Seccin Argentina est integrado por el Presidente de la Repblica Argentina Nstor Kirchner, el Ministro de Relaciones Exteriores-Rafael Bielsa y por el Ministro de Economa-Roberto Lavagna. b) Grupo Mercado Comn El Grupo Mercado Comn es el rgano ejecutivo del MERCOSUR, que tiene entre sus funciones: velar por el cumplimiento del Tratado de Asuncin, de sus Protocolos y de los Acuerdos firmados en su marco; fijar programas de trabajo que aseguren avances para el establecimiento del mercado comn; negociar, con la participacin de representantes de todos los Estados Parte. El Grupo Mercado Comn se pronuncia mediante Resoluciones, las cuales son obligatorias para los Estados Partes, est integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por pas designados por los respectivos Gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economa (o equivalentes) y de los Bancos Centrales. c) Comisin de Comercio del MERCOSUR A la Comisin de Comercio del MERCOSUR, le compete velar por la aplicacin de los instrumentos de poltica comercial comn acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la Unin Aduanera, as como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las polticas comerciales comunes, con el comercio Intra-MERCOSUR y con terceros pases se pronuncia mediante Directivas y Propuestas al Grupo Mercado Comn. Est integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por cada Estado Parte. 2 - rganos de Representacin Parlamentaria a) Comisin Parlamentaria Conjunta Comisin Parlamentaria Conjunta es un rgano representativo de los Parlamentos nacionales, la Comisin tiene por funcin acelerar los procedimientos internos correspondientes en los Estados Partes para la pronta entrada en vigencia de las normas emanadas de los rganos del MERCOSUR, y coadyuvar en la armonizacin de legislaciones, tal como lo requiera el avance del proceso de integracin. La Comisin Parlamentaria Conjunta Seccin Argentina est integrada por los siguientes miembros: Presidente: Senador Mario Anbal Losada Vicepresidente: Diputado Oscar Flix Gonzlez Secretario General: Senador Guillermo Ral Jenefes

  • Secretario General Adjunto: Diputada Mara del Carmen Alarcn Miembros: Senadora Graciela Yolanda Bar Senador Jorge Pedro Busti Senador Marcelo Lpez Arias Senador Jos Miguel Mayans Senadora Mercedes Margarita Oviedo Senador Ricardo Csar Taffarel Diputado Julio Csar Humada Diputado Rafael Martnez Raymonda Diputado Carlos Alberto Raimundi Diputado Osvaldo Hugo Rial Diputada Mirta Elsa Rubini Diputado Ricardo Hctor Vzquez b) Acuerdo de Cooperacin entre la Secretaria General de la Asociacin Latinoamericana (ALADI) y la Comisin Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR

    El presente Acuerdo tiene una duracin indefinida, considerando que la ALADI es un organismo regional que tiene entre sus funciones la de promover diversas formas de cooperacin y complementacin entre sus pases miembros y que la Comisin Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR, rgano de representacin de los parlamentos, apoya el proceso de integracin regional y la consolidacin y la profundizacin del mismo, que tienen como tarea comn de promover el desarrollo y la integracin celebraron el siguiente Acuerdo de Cooperacin:

    La Secretara y la Comisin se prestarn la asistencia recproca a su alcance, de conformidad con sus objetivos generales y programas de actividades, mediante la concertacin de proyectos y acciones especficas de cooperacin en campos de inters comn, los proyectos especficos de cooperacin que se convengan establecern los objetivos, las actividades, la metodologa de trabajo y las obligaciones de cada institucin. Sus resultados se evaluarn en las instancias y con los criterios que se determinen en cada oportunidad.

    Realizacin conjunta de seminarios, reuniones especializadas entre parlamentarios u otros encuentros que tengan por objetivo el tema de la integracin regional y, en especial, aquellos que refieran a la participacin parlamentaria en el proceso de integracin que se desarrolla en el marco de la ALADI; y Difusin recproca, ante la opinin pblica latinoamericana, lo ms amplia posible, de informaciones institucionales relacionadas con la divulgacin del proceso de integracin regional.

  • 3 - rganos de Apoyo a) Secretara del MERCOSUR La Secretara Del MERCOSUR est instalada en el Edificio MERCOSUR, en Montevideo, Repblica Oriental del Uruguay, habindose firmado un Acuerdo de Sede en diciembre de 1996, aprobado por el Gobierno de la Repblica Oriental del Uruguay por la Ley No 16829 del 29 de mayo de 1997.Su estructura Orgnica est compuesta por una Direccin que es la mxima autoridad jerrquica de la Secretara del MERCOSUR y tiene a su cargo la Direccin y Administracin del rgano, es elegible cada dos aos y rotativo alfabticamente de acuerdo a los Estados Partes ,se design al Sr. Reginaldo Braga Arcuri, de la Repblica Federativa del Brasil, como Director de la Secretara Administrativa del MERCOSUR, para el perodo 2003-2004. La Direccin est constituida por tres Sectores: - Asesora Tcnica - Normativa y Documentacin - Administracin y Apoyo El Sector de Normativa y Documentacin ejerce sus actividades bajo la supervisin del Director de la Secretara y tiene las siguientes atribuciones: a) Apoyo al proceso de elaboracin e implementacin de normas en el MERCOSUR. b) Incorporacin de las normas del MERCOSUR al ordenamiento jurdico de los Estados Partes: c) Asistencia en los procedimientos de Solucin de Controversias vigentes en el MERCOSUR d) Organizacin del archivo. e) Divulgacin de la normativa MERCOSUR. El Sector de Administracin y Apoyo es responsable por todas las actividades relativas a la administracin financiera, patrimonial y de los recursos humanos de la Secretara y por los servicios relacionados con el sistema de informtica y con el mantenimiento de la Secretara, ejerciendo sus actividades bajo la supervisin del Director, teniendo las siguientes atribuciones: a) Administracin financiera y patrimonial. b) Administracin de recursos humanos c) Sistema de informtica d) Organizacin de los servicios de apoyo y mantenimiento de la Secretara C COMUNICADOS CONJUNTOS DE LOS PRESIDENTES EN REUINIONES CUMBRES DEL MERCOSUR. A partir del Ao 1991 hasta la fecha, se han desarrollaron diferentes Reuniones Cumbres en el mbito del Consejo del Mercado Comn, con la participacin de los Presidentes de los Estados Partes que a continuacin se detallan: 1 Ao 1991

  • El 17 de Diciembre se desarrollo en Brasilia la I Reunin Cumbre con la participacin de los Presidentes de las pases integrantes, los Ministros de Economa, Relaciones Exteriores y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de dar impulso a todas las medidas necesarias para cumplir con los plazos establecidos, como tambin los objetivos fijados en el Tratado de Asuncin. En dicha Reunin los Presidente manifestaron su convencimiento de que para mejorar el nivel de vida era necesario implementar una Poltica Econmica teniendo en cuenta las siguientes prioridades - estabilidad econmica, a ser alcanzada mediante Polticas Fiscales y Monetarias austeras. - mayor abertura de la Economa para una mejor insercin en la Economa global. -mayor modernizacin de las Economas, mediante el desregulamiento y las privatizaciones. 2 Ao 1992 1 - De acuerdo a lo dispuesto por el Artculo 11 del Tratado de Asuncin, el Consejo del Mercado Comn celebr la II Reunin los das 26 y 27 de junio de 1992, en Las Leas, Argentina, con la participacin de los seores Presidentes Carlos Menem, Fernando Collor, Andrs Rodrguez y Luis Alberto Lacalle. Asistieron tambin a la reunin otros Ministros de Estado, los miembros del Grupo Mercado Comn y especialmente invitado, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los Presidentes ratificaron que la plena vigencia de las instituciones democrticas es un supuesto indispensable para la existencia y el desarrollo del MERCOSUR. Reiteraron que la economa de mercado, la estabilidad con crecimiento, la apertura y la modernizacin de las economas del MERCOSUR, son condiciones esenciales para el funcionamiento del mismo. Los Presidentes expresaron su conviccin de que el Cronograma de Medidas, aprobado por Decisin No. 01/92 del Consejo del Mercado Comn, que constituye un hito fundamental en la conformacin del MERCOSUR. Dicho Cronograma, jurdicamente sustentado en el Tratado de Asuncin, ratifica la firme voluntad de los Gobiernos de los Estados Partes de concretar el MERCOSUR dentro de los plazos previstos, ya que compromete tareas y fechas concretas para lograr los objetivos de integracin. Constituye adems una seal clara para estimular las actividades del sector privado orientadas a alcanzar, a travs de la inversin y la incorporacin del progreso tcnico, altos niveles de competitividad a escala internacional. Enfatizaron que el citado Cronograma es indispensable para cumplir lo dispuesto en el Artculo 5 inciso b) del Tratado de Asuncin, donde se expresa que uno de los principales instrumentos para la constitucin del Mercado Comn ser la coordinacin de polticas macroeconmicas que se realizar gradualmente y en forma convergente con los programas de desgravacin arancelaria y de eliminacin de restricciones no arancelarias 2 - El 28 de Diciembre de 1992 acorde a lo dispuesto en el Artculo 11 del Tratado de Asuncin, en la Ciudad de Montevideo, Repblica Oriental del Uruguay, se celebr la III Reunin del Consejo del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes Carlos Menen, Itamar Franco, Andrs Rodrguez y Luis Alberto Lacalle.

  • Los Presidentes destacaron el crecimiento de los Comercios entre los Estados Partes, asimismo sealaron el inicio de una creciente multiplicacin de inversiones y asociaciones entre empresas del MERCOSUR para competir en Terceros Mercados. Los Presidentes decidieron que a partir de Junio de 1993, conforme a lo previsto en el cronograma, estn definidos los niveles de Arancel Externo Comn. Reiteraron la importancia de la coordinacin de polticas Macroeconmicas para la viabilidad del MERCOSUR, prosiguiendo con los trabajos de identificacin de variables para la coordinacin de Polticas Macroeconmicas, fiscales y monetarias. Convencidos de la necesidad de estimular el comercio y el libre acceso a los Mercados proponen realizar conversaciones preliminares de manera que cuando todas las partes lo consideren oportuno pueden dar inicio a las negociaciones entre el MERCOSUR y los Estados Unidos, sobre las opciones comerciales que se abren a partir de la nueva realidad Hemisfrica de acuerdo a la iniciativa de las Amricas y la firma del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte ,del cual son signatarios Mxico y Canad. 3 - Ao 1993 El 01 de Julio de 1993 se celebr la IV Reunin, en la Ciudad de Asuncin, Repblica del Paraguay con la participacin de los respectivos Presidentes de los Estados miembros y tambin participaron otros Ministros de Estado En dicha Reunin se resalto el profundo avance en el Programa de Liberacin Comercial Lineal y Automtico, la rebaja Arancelaria, habiendo alcanzado una amplia cantidad de productos, contribuyendo a un incremento sustancial registrado en el Comercio Intra-MERCOSUR. Sentando las bases para la conformacin de la Unin Aduanera y el perfeccionamiento del Mercado Comn en los plazos previstos. 4 Ao 1994 El 17 de Diciembre se celebro en la Ciudad de Ouro Preto, Repblica Federativa del Brasil, la V Reunin del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, teniendo como invitados especiales el Presidente de Bolivia. En En En dicha Reunin se enfatizo que el Proceso de Integracin trasciende aspectos exclusivamente econmicos y comerciales, abarcando gran nmero de reas tales como la Educacin, Cultura , Ciencia y Tecnologa , Justicia Medio Ambiente y Comunicaciones.. Se destaca los resultados alcanzados en la Cumbre Hemisfrica y en particular los acuerdos sobre el rea de Libre Comercio Hemisfrica. 5 Ao 1995 1 - Entre los das 4 y 5 de Agosto de 1995 se realiz en la Ciudad de Asuncin, Republica del Paraguay la VIII Reunin del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes de los Estados Miembros, contando con la presencia de los Presidentes de Bolivia y Chile Se consider como un aspecto altamente positivo el notable crecimiento de las corrientes comerciales entre los Pases Partes, expresando su satisfaccin por la puesta en funcionamiento, desde el 1 de Enero de 1995 la Unin Aduanera impulsando su fortalecimiento mediante la vigencia de mecanismos e instrumentos de Poltica Comercial Comn..

  • Se resalto el inicio de las actividades de la Comisin de Comercio del MERCOSUR como rgano dependiente responsable de velar por la aplicacin de los instrumentos de Poltica Comercial Comn., como tambin el esfuerzo para lograr la estabilidad Macroeconmica condicin esencial para el xito de integracin de los Pases del MERCOSUR. Se reitero la voluntad poltica de insercin competitiva y amplia del MERCOSUR en el Mundo, cuyo efecto impulsarn en el marco de la Poltica Comercial Comn una participacin dinmica en los Foros y acuerdos Internacionales. Expresaron su complacencia para comenzar un Programa de trabajo para el inicio de las negociaciones sobre un rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) que tiene como objetivo la eliminacin progresiva de las barreras al Comercio y la inversin en el Hemisferio. Se reafirmo la decisin de redoblar esfuerzos para la profundizacin del proceso de Integracin tendiente a la formacin del Mercado Comn del Sur. 2 En conformidad con lo dispuesto en el Artculo 11 del Tratado de Asuncin los das 6 y 7 de Diciembre de 1995 tuvo lugar en Punta del Este, Repblica Oriental del Uruguay la IX Reunin del Consejo del MERCOSUR con la presencia de los Presidentes de los Estados Partes y la presencia del Vice Presidente de Bolivia y el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.. Destacaron la evolucin positiva del Comercio Intraregional del MERCOSUR subrayando la importancia del equilibrio Macroeconmico. Coincidieron en destacar la importancia de los temas Socio-Culturales en el desarrollo de la Integracin Regional, ajustndolo a la nueve etapa, con la implementacin de la Unin Aduanera. Se analizo el funcionamiento Orgnico e Institucional del MERCOSUR y la entrada en vigencia del Protocolo de Ouro Preto que otorga Personera Jurdica Internacional estableciendo una nueva Estructura Institucional. El 15 de diciembre de 1995 se suscribi en Madrid el El Acuerdo Marco Interregional de Cooperacin entre el MERCOSUR y sus Estados Partes y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, el que luego de cumplidos todos los procesos de ratificacin necesarios entr en vigencia el 1 de julio de 1999. 6 Ao 1996 1 - El da 25 de Junio de 1996 se realiz en la Provincia de San Luis, Repblica Argentina la X Reunin del Consejo del MERCOSUR con la participacin de los Presidentes respectivos, el cual resaltaron la primera Reunin Cumbre luego de la vigencia del Protocolo de Ouro Preto una de las fuentes normativas en la consolidacin de la Unin Aduanera, destacando las actividades y el perfeccionamiento de la misma y la profundizacin del Proceso de Integracin. Los Presidentes manifestaron su satisfaccin por la conclusin del Acuerdo de Complementacin Econmica con Chile creando una Zona de Libre Comercio con el MERCOSUR, como tambin los avances logrados en las negociaciones con Bolivia. Reafirmaron el Compromiso de desarrollar una actuacin coordinada del MERCOSUR en el proceso del rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA).

  • 2 El 17 de Diciembre de 1996 se celebr en al Ciudad de Fortaleza, XI Reunin con la participacin de los Presidentes de los Estados Partes y la presencia de los Presidentes de Bolivia y de Chile, reconociendo la satisfaccin de la entrada en vigor a partir del 1 de Octubre del corriente Ao el Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y Chile, como tambin el Acuerdo de Complementacin Econmica entre el MERCOSUR y Bolivia. 7 Ao 1997 1 En la Ciudad de Asuncin, se realiz el 19 de Junio de 1997, la XII Reunin del Consejo del Mercado Comn la participacin de los Presidentes de los Estados Partes y la presencia de los Presidentes de Chile y Bolivia. Los Presidentes reiteraron el convencimiento que la Integracin en el MERCOSUR es un desafo histrico que compromete la voluntad poltica de los gobernantes de avanzar en su consolidacin, profundizacin y fortalecimiento. Manifestaron que el MERCOSUR constituye una Alianza Estratgica para enfrentar y aprovechar los retos de la Globalizacin y facilitar la insercin de los Estados Partes en el contexto Internacional. Reconocieron que, en los seis Aos de vigencia del MERCOSUR se han realizado importantes avances, como consecuencia de los importantes y fundamentales impulsos polticos que ha caracterizado a las decisiones adoptadas y la rpida asimilacin de los distintos sectores de la Sociedad a las nuevas modalidades de Comercio y de relacionamiento lo que ha posibilitado que el Comercio Intra-MERCOSUR se pudiera expandir. Ratificaron su decisin de continuar con el perfeccionamiento de la Unin Aduanera, consolidacin de una Poltica Comercial Comn y avanzar hacia la construccin del Mercado Comn. 2 Se realiz en la Ciudad de Montevideo, Repblica Oriental del Uruguay, el 15 de Diciembre de 1997, la XIII Reunin del Consejo del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes de los Estados Partes con la presencia del Presidente de Chile y de Bolivia, y en carcter de invitados el Vicepresidente de la Comisin de la Unin Europea. Manifestaron su satisfaccin por el consenso logrado en torno al Arancel Externo Comn, preservando la esencia de la Unin Aduanera, reafirmando la disposicin de proseguir con el Proceso de consolidacin y profundizacin del MERCOSUR. La aprobacin del Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios ampla el mbito de funcionamiento de la Unin Aduanera. Se decidi que los Ministros de Justicia procuren acelerar el proceso de armonizacin de las Legislaciones de los Pases Miembros y los Pases Asociados contra el Crimen Organizado. Se coincidi que transcurridos tres Aos desde la entrada en vigencia de la Unin Aduanera, el MERCOSUR se revelo capaz de dar respuestas adecuadas a los desafos generados por la Integracin. 8 Ao 1998 1 - El 24 de Julio se celebr en Ushuaia la XIV Reunin del Consejo del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes de los Estados Partes y con la presencia de los Presidentes de Bolivia y de Chile. Se evalu los avances registrados en la consolidacin de la Unin Aduanera y en la

  • profundizacin del Proceso de Integracin lograda mediante la estabilidad jurdica, reafirmando el compromiso de continuar con el perfeccionamiento del MERCOSUR a fin de garantizar la libre circulacin en la Unin Aduanera y el fortalecimiento Institucional y la Seguridad Jurdica del MERCOSUR. Finalmente los Presidentes coincidieron en sealar que el MERCOSUR es un proyecto de trascendental importancia para el desarrollo de los Pases Miembros. 2 El 10 de Diciembre en la Ciudad de Ro de Janeiro, Repblica Federativa del Brasil se celebr la XV Reunin del Consejo del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes de los Estados Partes y con la presencia de los Presidentes de Bolivia y de Chile. Reafirman como prioridades el Proceso de Integracin, constituyendo el MERCOSUR un instrumento eficaz para impulsar las Economas de los Estados Partes y dinamizar su insercin en el plano Internacional. Se tom conocimiento de la evolucin de las negociaciones en el mbito del ALCA reafirmando la importancia que revista la participacin del MERCOSUR. 9 Ao 1999 1 - En la Ciudad de Asuncin, el 15 de Junio se celebr la XVI Reunin del Consejo del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes de los Estados Partes y los Presidentes de Bolivia y de Chile. Ratificaron su decisin de avanzar hacia la construccin de un Mercado Comn sobre la base de los Principios establecidos en el Tratado de Asuncin, a travs de una fuerte voluntad Poltica y la conjuncin de Objetivos comunes , siendo el MERCOSUR la herramienta ms adecuada para enfrentar las diversas dificultades financieras. Se reafirmo la importancia a la labor de la Comisin Parlamentaria Conjunta, rgano Representativo de los Parlamentos de los Estados Partes del MERCOSUR, como para promover la armonizacin de las Legislaciones. Se sealo los avances registrados en las negociaciones tendientes a conformar el rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) y reafirmaron la importancia del MERCOSUR en el Proceso de Integracin Hemisfrica. El primer encuentro del Consejo de Cooperacin MERCOSUR Unin Europea se celebr el 24 de noviembre de 1999 en Bruselas, tal como surga de la Declaracin de la Cumbre de Ro de junio de 1999. En esa oportunidad se adoptaron algunas definiciones respecto a la estructura, metodologa y calendario de las negociaciones. 2 - En la Ciudad de Montevideo, Repblica Oriental del Uruguay, el 8 de Diciembre de 1999, la XVII Reunin del Consejo del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes de los Estados Partes con la presencia del Presidente de Chile y el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia. Constataron que el Proceso de Integracin mantiene plena vigencia constituyendo el instrumento ms adecuado para la insercin de los Estados en la Economa Mundial. Analizaron el Estado de cumplimiento del Programa de Accin del MERCOSUR hasta el Ao 2000, con la profundizacin de la Unin Aduanera, destacando la necesidad de avanzar en la coordinacin de las Polticas Macroeconmicas.

  • 10 Ao 2000 1 -Se realiz en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 30 de Junio de 2000, la XVIII Reunin del Consejo del Mercado Comn con la participacin de los Presidentes de los Estados Partes contando con la presencia de los Presidentes de Chile y de Bolivia. Particularmente, el ao 1999 fue extremadamente complicado, enfrentando al MERCOSUR a una de las crisis ms serias de su historia. Fue la primera vez en que todas las economas del Acuerdo tuvieron un crecimiento negativo, en el contexto de una de las ms importantes crisis financieras mundiales y de una baja de los precios internacionales de nuestros principales productos de exportacin. La devaluacin del Real de Enero de ese Ao potenci las dificultades en la regin, favoreciendo adems el activismo proteccionista de sectores tradicionalmente opuestos a la integracin y generando serias dudas en aquellos que hasta ese momento se haban mantenido neutros. La evolucin del comercio IntraMercosur reflej esta circunstancia, registrando una cada de prcticamente un 30% con respecto al ao anterior. Paralelamente a estos aconte