Perfil productivo Fundación

102
1 Fundación

description

 

Transcript of Perfil productivo Fundación

Page 1: Perfil productivo Fundación

1

Fundación

Page 2: Perfil productivo Fundación

2

Perfil Productivo del municipio de Fundación.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

Fabrizio Hochschild

Coordinador Residente y Humanitario del Sistema

Fernando Herrera Araújo

Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible

Oliverio Huertas Rodríguez

Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET

Javier García Estévez

Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET

Nombre del coordinador territorial

Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET

MINISTERIO DEL TRABAJO

Rafael Pardo Rueda

Ministro del Trabajo

Juan Carlos Cortés González

Viceministro de Empleo y Pensiones

Lina Arbeláez

Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral

Luciano Perfetti

Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Alexander Maldonado Atencio

Coordinador de Investigación

Telesforo Montero

Danieyi Sobeida De Armas Maldonado

Carlos Padilla

Antonio Navarro Hernández

Co Investigadores

Niver Alberto Quiroz Mora

Margareth Cervantes Pacheco

Arlin Dayanela Redondo Suárez

Keisy Paola Miranda Álvarez

Page 3: Perfil productivo Fundación

3

Wendis Paola Robles Rodríguez

Asistentes de Investigación

AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS

Departamento para la Prosperidad Social DPS

Ministerio de Trabajo

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Gobernación del Magdalena

Alcaldía Distrital de Santa Marta

Cámara de Comercio de Santa Marta

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Seccional Santa Marta

FENALCO Santa Marta

Asociación de Empresarios del Magdalena

Universidad del Magdalena

Universidad Sergio Arboleda

Universidad Cooperativa de Colombia

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

William Prieto

Apoyo Técnico– Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 4: Perfil productivo Fundación

4

El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, SENA, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C., Colombia. Página web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.

Page 5: Perfil productivo Fundación

5

CONTENIDO

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO .............................................. 13

1.1 Localización Espacial ......................................................................................... 13 1.2 División territorial ............................................................................................... 15 1.3 Vocación de los suelos ...................................................................................... 17 1.4 Estructuras de concentración de la tierra ........................................................... 21 1.5 Equipamiento ..................................................................................................... 23 1.6 Servicios públicos domiciliarios .......................................................................... 25 1.7 Sistemas de comunicación ................................................................................ 26 1.8. Infraestructura vial ............................................................................................ 27 1.9 Sistema financiero ............................................................................................. 30 1.10 Proyectos y Megaproyectos ............................................................................. 31

2. COMPONENTE AMBIENTAL .............................................................................. 32 2.1 Clima ................................................................................................................. 32 2.2 Bosques ............................................................................................................. 34 2.3 Oferta y demanda hídrica .................................................................................. 36 2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales ........................................................... 39

3. COMPONENTE SOCIAL ..................................................................................... 40 3.1 Demografía ........................................................................................................ 40 3.2 Composición étnica............................................................................................ 44 3.3 Educación .......................................................................................................... 44 3.4 Calidad de Vida ................................................................................................. 47 3.5 Población víctima del conflicto ........................................................................... 48

4. GOBERNABILIDAD ................................................................................................ 52 4.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación ........ 52 4.2 Capacidades de gestión pública ........................................................................ 53 4.3 Seguridad .......................................................................................................... 54

5. COMPONENTE INSTITUCIONAL ........................................................................ 56 5.1 Oferta de programas de Generación de Ingresos .............................................. 56 5.2 Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE .............. 58

6. COMPONENTE ECONÓMICO ............................................................................ 59 6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento .............................................................................................................. 60 6.2 Cadenas productivas ......................................................................................... 64 6.3 Matriz DOFA por actividad identificada .............................................................. 74 6.4 Demanda laboral urbana y rural ......................................................................... 75 6.5 Formas de organización productiva urbana y rural ............................................ 77

7. CONCLUSIONES ................................................................................................ 82 8. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PARA LA EMPLEABILIDAD Y LA GENERACIÓN DE INGRESOS................................................................................... 90 9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 97

Page 6: Perfil productivo Fundación

6

Listado de mapas

Mapa 1. Límites y localización del municipio de Fundación, 2014 .............................. 14 Mapa 2. División Territorial municipio de Fundación, 2014 .......................................... 16 Mapa 3. Uso del suelo del municipio de Fundación, 2014 ........................................... 20 Mapa 4. Infraestructura vial del municipio Fundación, 2014 ........................................ 29 Mapa 5. Zonas Climáticas municipio de Fundación, 2014 ........................................... 33 Mapa 6. Cobertura Vegetal municipio de Fundación, 2014 ......................................... 35 Mapa 7. Oferta hidrológica del municipio de Fundación, 2014 .................................... 38

Listado de Tablas

Tabla 1. Descripción de la división territorial del municipio de Fundación, 2014 .......... 17 Tabla 2. Vocación del suelo y cobertura de las tierras en el Departamento del Magdalena .................................................................................................................. 18 Tabla 3. Vocación del suelo y cobertura de las tierras en el municipio de Fundación, 2014 ............................................................................................................................ 19 Tabla 4. Equipamiento urbano y rural del municipio de Fundación, 2014 .................... 24 Tabla 5. Servicios públicos domiciliarios del municipio de Fundación, 2014 ................ 26 Tabla 6. Sistemas de comunicación del municipio de Fundación, 2014 ...................... 26 Tabla 7. Descripción de la Infraestructura Vial municipio de Fundación, 2014 ............ 28 Tabla 8. Instituciones y productos en el municipio Fundación, 2014 ........................... 30 Tabla 9. Descripción de Proyectos y Megaproyectos en el municipio de Fundación, 2014 ............................................................................................................................ 31 Tabla 10. Desempeño fiscal del municipio de Fundación 2009-2012 .......................... 54 Tabla 11. Desempeño integral del municipio de Fundación 2009-2012 ....................... 54 Tabla 12. Programas generadores de ingresos desarrollados por el Departamento para la Prosperidad Social DPS, en el municipio de Fundación, 2014 ................................. 56 Tabla 13. Programas generadores de ingresos desarrollados por la otras entidades públicas y privadas en el municipio de Fundación, 2014 ............................................. 57 Tabla 14. Alianzas Público- Privadas municipio de Fundación, 2014 .......................... 58 Tabla 15. Matriz DOFA Sector de comercio y servicios ............................................... 74 Tabla 16. Matriz DOFA Sector Ganadero .................................................................... 74 Tabla 17. Matriz DOFA Sector Agrícola ....................................................................... 75 Tabla 18. Índice de Capacidad Organizacional ICO aplicadas a las asociaciones productivas y asociaciones de víctimas en el municipio de Fundación, 2014 .............. 80 Tabla 19. Análisis interno y externo para las tres asociaciones productivas y asociaciones de víctimas mejor calificadas en el municipio de Fundación, 2014 ......... 81

Page 7: Perfil productivo Fundación

7

Listado de Gráficos

Gráfico 1. Tamaño y distribución de la población del municipio de Fundación 2010-2014 ............................................................................................................................ 40 Gráfico 2. Estructura de la población por sexo y edad municipio de Fundación 2003-2013 ............................................................................................................................ 41 Gráfico 4. Relación de dependencia municipio de Fundación con otros municipios cercanos del Departamento del Magdalena 2010-2014 .............................................. 42 Gráfico 5. Relación de envejecimiento municipio de Fundación con otros municipios cercanos del Departamento del Magdalena 2010-2014 .............................................. 43 Gráfico 3. Relación de Masculinidad del municipio de Fundación con otros municipios cercanos del Departamento del Magdalena 2010-2014 .............................................. 44 Gráfico 6. Tasas de Cobertura Bruta del municipio de Fundación 2009-2013 ............. 46 Gráfico 7. Índice de pobreza multidimensional municipio de Fundación, 2013 ............ 48 Gráfico 8. Población víctima del conflicto armado en el municipio de Fundación según rangos de edad, 2014 ................................................................................................. 49 Gráfico 9. Expulsión y recepción de personas municipio de Fundación 2009-2013 ..... 50 Gráfico 10. Total Cabezas de Ganado Bovino municipio de Fundación 2008-2013..... 61

Listado de Ilustraciones

Ilustración 1. Estructura de la cadena del café ............................................................ 66 Ilustración 2. Cadena de suministro de los sectores cárnico y leche ........................... 67 Ilustración 3. Estructura de la cadena del banano ....................................................... 69 Ilustración 4. Estructura de la cadena de palma africana............................................. 71

Page 8: Perfil productivo Fundación

8

PRESENTACIÓN

Las dimensiones, modalidades e intensificación de la violencia derivada del conflicto

armado interno en Colombia son de proporciones nefastas y degradantes en los

ámbitos humanitario y socioeconómico. Según la Red Nacional de Información de la

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (2014), el conflicto

armado en Colombia ha generado cerca de 6.400.000 víctimas1, lo que equivale al

14% de la población nacional, y ha originado 7.300.000 hechos victimizantes a

personas producto de la violación de los Derechos Humanos y las infracciones al

Derecho Internacional Humanitario2.

El conflicto armado ha generado la movilización de un importante segmento de la

población en todo el territorio nacional, la perdida de bienes, redes sociales, políticas y

económicas, y el desarraigo de las familias afectadas (DNP, 2013); precisamente el

desplazamiento forzado, se constituye en el principal hecho victimizante del conflicto

armado; su crecimiento ha afectado a 5.700.000 personas, equivalentes al 12.1% de la

población total del país y cerca del 51% de la población rural de Colombia; además,

más del 90% de los municipios colombianos han expulsado población.

Una de las consecuencias más relevantes del desplazamiento es haber deteriorado de

forma radical las condiciones laborales y económicas de las familias desplazadas y,

consecuentemente, haber postrado a un gran número de familias colombianas en la

pobreza y la indigencia. Es en este contexto que cobran validez, la implementación de

políticas públicas enfocadas en la restitución de sus derechos y la recuperación de su

capacidad productiva.

La elevada pérdida de activos, las bajas dotaciones de capital humano y la dificultad

para vincularse a los mercados laborales impiden a la población desplazada recuperar

su senda productiva, incrementando el nivel de riesgo de estas personas a caer en una

situación de pobreza crónica; ello no sólo significa altos costos de bienestar para la

población desplazada, sino una carga fiscal para el Estado debido a la alta

dependencia de este grupo poblacional a la ayuda estatal (INCODER, 2013).

1 Fuente: RNI - Red Nacional de Información. Fecha de corte: 01 mayo 2014. 2Según la Red Nacional de Información de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (2014), entre

los hechos victimizantes se encuentran: actos terroristas, atentados, combates, hostigamientos; desaparición forzada; desplazamiento; homicidios; masacres y asesinatos selectivos; tortura; minas antipersonales; secuestros; perdida de bienes; reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.

Page 9: Perfil productivo Fundación

9

Ante este nefasto escenario, las garantías para los derechos de las víctimas del

conflicto armado interno ha sido un asunto de interés prioritario para el Gobierno

Nacional, y su atención, ha merecido el desarrollo de una política pública coherente en

materia de atención y asistencia integral para la restitución de los derechos de las

comunidades y regiones vulneradas; protección de tierras y estabilización

socioeconómica a la población desplazada y apropiación de recursos del presupuesto

nacional exclusivos para responder a las demandas de las víctimas.

En ese contexto el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014 “Prosperidad para

Todos”, en su capítulo “Consolidación de la paz”, estableció los lineamientos

estratégicos y las acciones del Gobierno para la creación de una política y un sistema

nacional de atención y reparación a víctimas de las graves violaciones a los Derechos

Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario. El PND propone

generar “(...) condiciones sostenibles para la promoción de los Derechos Humanos, lo

que implica, entre otras, la reparación integral de los derechos vulnerados con ocasión

de las graves violaciones cometidas en contra de la sociedad civil, la generación de

condiciones propicias para promover y consolidar iniciativas de paz y la búsqueda de la

reconciliación nacional”.

En esa dirección, se expidió la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la Ley 1448 de

20113; para el reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado por

medio de la materialización de sus derechos, otorgándoles prioridades en el acceso a

los servicios sociales del Estado, y el establecimiento de una serie de medidas de

atención, asistencia y reparación integral, frente a las diferentes afectaciones derivadas

de los hechos victimizantes4.

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras constituye para el país un marco legal que

permite recomponer el tejido social, mediante la adopción de medidas que buscan

reducir las brechas de desigualdad social generadas por el conflicto y

fundamentalmente para avanzar hacia la construcción de la paz y la reconciliación en

3 A su vez, con la expedición de los documentos CONPES 3712 de 2011, mediante el cual se define el plan de

financiación para la sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011 y el CONPES 3726 de 2012, por medio del cual se establecen los lineamientos, el plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismos de seguimiento al Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas; se reitera el compromiso del Gobierno Nacional con la atención y la reparación integral de la población víctima en todo el territorio nacional. 4 El artículo 149 del Decreto 4800 de 2011, (Decreto reglamentario de la Ley 1448 de 2011) definió que tienen derecho

a la reparación las víctimas quienes se hayan visto afectados por los siguientes hechos: homicidio, desaparición forzada, secuestro, lesiones personales, tortura, delitos contra la libertad e integridad sexual, igualmente tienen derecho a la restitución de tierras quienes hayan sufrido despojo o abandono forzado de tierras, reclutamiento forzado de menores, desplazamiento forzado.

Page 10: Perfil productivo Fundación

10

el país (Dirección de Desarrollo Territorial DNP, 2012) y de esta manera conducir a la

sociedad colombiana hacia un proceso de justicia transicional pese que no ha cesado

la confrontación interna ni las vulneraciones a los derechos de las víctimas (Sistema

Nacional de Atención y Reparación Integral a Victimas, SNARIV, 2013).

Si bien el gobierno nacional tiene la responsabilidad de implementar, reglamentar y

desarrollar la Ley para garantizar los derechos a las víctimas del conflicto armado, es

en el territorio en donde se hará efectiva gran parte de su aplicación. Esto supone, sin

duda, un esfuerzo conjunto y articulado entre la institucionalidad pública nacional,

regional y local bajo los principios de complementariedad y cooperación; y la

participación eficaz de las organizaciones sociales, las organizaciones humanitarias,

los organismos de cooperación internacional, las entidades gremiales, las asociaciones

productivas y las mesas de víctimas, en la definición e implementación de estrategias

que permitan el desarrollo de las capacidades e incrementar el potencial productivo de

esta población para el restablecimiento de sus derechos socioeconómicos.

Es necesario entonces que los municipios y departamentos integren a sus procesos de

planeación y de gestión pública territorial todas las acciones encaminadas a garantizar

los derechos de las víctimas y articular el potencial productivo y el desarrollo de sus

capacidades, con las dinámicas económicas, sociales y laborales de los territorios.

En esa dirección, el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo suscribió un

acuerdo de subsidio de microcapital con la Universidad del Magdalena, para

desarrollar el estudio “Perfiles productivos para la población víctima de la violencia en

los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Fundación,

Aracataca y Pivijay”, con el fin de examinar las capacidades, potencialidades y

limitaciones de la estructura y dinámica social, económica e institucional de estos

municipios que permita la identificación de oportunidades de inclusión productiva y

laboral para la población víctima del conflicto armado.

El levantamiento del perfil productivo municipal tiene el propósito de proveer un línea

base de información para la toma de decisiones y la articulación de redes a nivel de la

política pública del orden municipal, regional y nacional, relacionado con la inserción

laboral y productiva de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad de los

territorios definidos, con especial atención de la población víctima del conflicto.

Desde esa perspectiva, se busca identificar la vocación y las apuestas productivas de

los territorios y las inversiones tanto públicas como privadas que pueden impactar en el

Page 11: Perfil productivo Fundación

11

empleo y la dinámica económica territorial, de manera que, tanto el perfil y el potencial

productivo de la población víctima, como los apoyos a emprendimientos se articulen a

las dinámicas económicas y las características de los municipios.

El proyecto se enmarca en la estrategia de fortalecimiento del Observatorio Regional

del Mercado de Trabajo del Departamento del Magdalena y del Distrito de Santa Marta

ORMET MAGDALENA5, que constituye una unidad técnica de información clave para

el conocimiento y prospección de la dinámica del mercado de trabajo a nivel territorial y

de apoyo para la formulación de las políticas públicas de empleo, emprendimiento y

generación de ingresos en el ámbito regional y local.

La estructura del presente informe brinda a los equipos de gobierno del nivel municipal,

departamental y nacional, a los actores sociales, gremiales, académicos, comunitarios,

y a la misma población víctima de la violencia, un diagnóstico integral de la dinámica y

potencialidad económica y social de cada territorio.

El presente documento está integrado por siete secciones. En el primer capítulo, se

presenta una caracterización general del municipio, en términos de su localización y

división territorial, vocación y cobertura del suelo y patrones de tenencia de la tierra,

dotación de servicios públicos domiciliarios, equipamiento e infraestructura social. En el

segundo capítulo, se reconocen las condiciones, problemáticas y oportunidades

ambientales del territorio, atendiendo de manera especial la oferta y demanda de

bienes y servicios ambientales.

En el tercer capítulo, se describe la dimensión social, a partir del examen de la

dinámica demográfica y la calidad de vida de la población con especial énfasis en las

características de la población víctima de la violencia. El cuarto capítulo, contiene una

evaluación de las condiciones de gobernabilidad de los territorios objeto de estudio,

mediante el análisis de variables como la participación social, el empoderamiento de la

población para el control social, las capacidades de gestión pública y las condiciones

de seguridad en los municipios.

5 El Gobierno Nacional, dando cumplimiento a los requerimientos de los documentos CONPES 3616 de 2009 y 3674 de

2010, ha desarrollado una estrategia de fortalecimiento de las capacidades técnicas de las entidades territoriales, para la generación y análisis de información sobre el mercado de trabajo, que permita hacer monitoreo al comportamiento de la oferta y demanda laboral, evaluar la política de generación de empleo e incrementar las posibilidades de empleabilidad de la población. En esa dirección, para dar cumplimiento a estos fines de la política pública el Ministerio del Trabajo en alianza estratégica con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ha propuesto impulsar la creación, coordinación y fortalecimiento de los Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET) como una estrategia en red clave para el fortalecimiento de las políticas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos en el ámbito regional y local.

Page 12: Perfil productivo Fundación

12

En el capítulo quinto, se aborda el componente institucional, a través de la

identificación de la oferta de programas de generación de ingresos y las alianzas

públicos privadas y de responsabilidad social empresarial que actualmente se

desarrollan e impactan en la calidad de vida de la población.

Posteriormente en el capítulo sexto, se desarrolla el componente económico y se

precisa la vocación productiva de cada uno de los municipios, a partir de la

identificación de las principales actividades económicas, con potencial de crecimiento

regional en el ámbito urbano y rural, y se dan a conocer las principales cadenas

productivas, los eslabones que la conforman, los actores económicos que participan en

la generación de valor, así como su participación en el territorio; se describe además,

las formas de organización productiva urbanas y rurales, las condiciones de la

demanda laboral presente y anticipada, y se identifican los proyectos y megaproyectos

que generan posibilidades para el jalonamiento del empleo local.

Finalmente en el capítulo séptimo, se presentan las conclusiones y se formulan

recomendaciones y estrategias para mejorar la empleabilidad de la población víctimas

aprovechando las oportunidades del territorio y el sector productivo.

Por lo anterior, este documento es un importante referente para la inclusión productiva

y laboral de la población víctima en estos territorios, esperando que sirva de consulta a

las diferentes entidades públicas y privadas que desde sus quehaceres trabajan por

restituir los derechos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que habitan

nuestro territorio.

Page 13: Perfil productivo Fundación

13

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

1.1 Localización espacial

El municipio de Fundación se localiza geoestratégicamente al pie de la vertiente

occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, sobre la vía Troncal del Magdalena y

en la margen de la vertiente sur occidental del Río Fundación; está situado a 95 Km de

distancia del Distrito Capital de Santa Marta (Alcaldía Municipal, 2012).

Desde la perspectiva de la planificación del desarrollo territorial, hace parte de la

Subregión Norte del Departamento del Magdalena6 el cual está integrado por los

municipios: Aracataca, Algarrobo, Ciénaga, El Retén, Pueblo Viejo y Zona Bananera; el

municipio se encuentra definido por dos regiones: al occidente una región

relativamente plana con altas temperaturas, y otra al oriente que es montañosa que se

extiende desde la Sierra Nevada de Santa Marta con alturas que sobrepasan los 3.000

metros sobre el nivel del mar.

La ubicación geoespacial de la cabecera municipal de Fundación se encuentra ubicada

a los 10º 31' de latitud norte y 74º 11' de longitud oeste. Limita al norte con los

municipios de Aracataca y el Retén, al sur con los municipios de Algarrobo y Sabanas

de San Ángel, al occidente con el municipio de Pivijay y al oriente con el Departamento

del Cesar (Alcaldía Municipal, 2012).

Es importante destacar que su ubicación geográfica lo sitúa en un corredor de

interconexión vial con el centro y norte del país, lo que facilita la conectividad con los

principales ciudades de la Costa Caribe colombiana y con los municipios del interior y

le da una potencialidad para dinamizar su actividad económica, especialmente en el

sector comercial (Plan de Desarrollo Municipal, 2012-2015)

6 A partir de la Ordenanza 05 de 2004, por medio del cual se adoptó el Plan de Desarrollo Departamental 2004- 2007, el

Departamento del Magdalena se dividió en subregiones para fines de planificación del desarrollo regional, en particular, para promover el desarrollo y crecimiento de funciones urbanas en determinados centros que fungen como nodos subregionales para servicio de poblaciones circundantes, en este caso los municipios que forman parte de cada subregión. (Gobernación del Magdalena, 2012).

Page 14: Perfil productivo Fundación

14

Mapa 1. Límites y localización del municipio de Fundación, 2014

Fuente: Equipo técnico del proyecto: Perfiles productivos para la población víctima del conflicto armado en los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, y Pivijay, 2014.

Page 15: Perfil productivo Fundación

15

1.2 División territorial

Según la Alcaldía Municipal (2012), el municipio de Fundación presenta una

configuración político administrativa conformada por un sector urbano determinado por

el perímetro de la cabecera municipal, constituida por unos 66 barrios; y un sector

rural, el cual está constituido por 3 corregimientos, 10 veredas7, 14 caseríos y 14

asentamientos indígenas8. El municipio abarca una extensión territorial de 931,7 km2

que representan el 4% del territorio departamental y cuenta con una población de

57.297, distribuidos en 95,4% en el área urbana y 4,6% en el área rural.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2013), el municipio

presenta un Índice de Ruralidad de 42,2%9, lo que implica en términos de la

distribución territorial un grado de ruralidad medio, superior al Índice de Ruralidad del

Departamento del Magdalena que es de 40,87%. Si bien, la mayor parte del territorio

físico del municipio está bajo condiciones de ruralidad, la densidad de población en el

área rural, es considerable menor al área urbana, por lo que el grado de ruralidad del

municipio se explica fundamentalmente por la distancia terrestre promedio del

municipio a los grandes centros poblados más próximos10 como los municipios de

Ciénaga y las ciudades capitales de Santa Marta y Barranquilla.

7 Según el Plan Departamental de Gestión del Riesgo del Departamento del Magdalena (2013), el municipio de Fundación está integrado por 10 veredas: Veinticinco, Si Dios Quiere, Cristalina Baja, Cristalina Alta, El Descanso, El Cincuenta, El Oscuro, La Isabel, Vega Grande, Sacramento 8 Según el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, que toma como referencia el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, el municipio de Fundación cuenta con 24 veredas, al totalizar veredas y caseríos; y 12 asentamientos indígenas porque no considera los asentamientos kankawarwa y Kantinurwa, pueblos indígenas que fueron construidos durante la segunda administración del presidente Álvaro Uribe Vélez y fueron inaugurados en marzo del 2009. 9 El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, “Colombia rural: razones para la esperanza”, propone un índice de ruralidad, que ubica en un escala continua a cada territorio de acuerdo a la mayor o menor ruralidad de sus funciones locales. De acuerdo con este informe, el Ííndice de Ruralidad combina la densidad demográfica con la distancia de los centros poblados menores; adopta el municipio como unidad de análisis y no el tamaño de las aglomeraciones (cabecera, centro poblado y rural disperso en el mismo municipio); y asume la ruralidad como un continuo (municipios más o menos rurales), antes que como una dicotomía (urbano-rural). 10 Según el PNUD (2011), corresponde a la distancia en línea recta (distancia euclidiana) promedio (en kilómetros), desde un municipio a las ciudades consideradas grandes, que tienen una población superior a 100.000 habitantes.

Page 16: Perfil productivo Fundación

16

Mapa 2. División Territorial municipio de Fundación, 2014

Fuente: Equipo técnico del proyecto: Perfiles productivos para la población víctima del conflicto armado en los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, y Pivijay, 2014.

Page 17: Perfil productivo Fundación

17

Tabla 1. Descripción de la división territorial del municipio de Fundación, 2014

Área Participación Población (%)

Número Unidad

Territorial Nombres

Rural 99,4 %

3 Corregimientos Santa Rosa de Lima, Santa Clara y Doña María

10 Veredas

El Veinticinco, Si Dios Quiere, Cristalina Alta, Cristalina Baja, El Descanso, El Cincuenta, El Oscuro, La Isabel, Vega Grande, Sacramento.

14 Caseríos

Chichicua, Barranquillita, Río Escondido, El Manantial, Galaxia, Porvenir, Santa Rita, El Suntuaria, El Progreso, Berlín, Betania, Las Mercedes, Dios Te Dé, García y El Mirador.

1 Resguardos Indígenas

Resguardo Arhuaco: Umake, Jeiwin, Singuney, Guamani, Seynurwa, Windiana, Gunsey, Cochukwa, Zikta, La Montaña, Kuawani, Seiarukwingumi, Kankawarwa y Kantinurwa.

Urbana 0,6 % 57 Barrios

20 de Diciembre, 23 de Febrero, Aeropuerto, Altamira, Cordobita, Chimila, El Carmen, El Centro, Jardín, El Prado, Faustino Mojica, Hawái, Juan XXIII, Banca del Ferrocarril, La Esperanza, Las Delicias, Urb. la Candelaria, 16 de Julio, Brisas del Rio, Ariguaní, El Recreo, Divino Niño, El Porvenir, La Estación, Gimnasio Moderno, El Progreso, Francisco de Paula, Jumbo, La Magdalena, La Esmeralda, 15 de Diciembre, Las Palmas, Loma Fresca, Monterrey, San Bernardo, San Carlos, Simón Bolívar, Urb. Las Brisas, Urb. Palermo, Urb. Primero de Mayo, Urb. Villa Fanny, Urb. Los Laureles, Urb. Vera Judith, Villa Contry, Las Tablitas, San José, Alfonso López, Urb. Alameda, San Fernando, San Nicolás, Urb. El Brillante, Paz del Río, Ciudad Jardín, Urb. el Milagroso, 6 de Enero, Villa Esperanza, Urb. Santa Helena

Fuente: Alcaldía Municipal de Fundación 2014 – Plan Departamental de Gestión del Riesgo Magdalena 2013

1.3 Vocación de los suelos

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (2012), el Departamento del

Magdalena cuenta con una extensión territorial de 2.314.438 hectáreas (ha), de las

cuales 1’175,491 ha, que representan el 50,7% de la superficie del territorio, tienen

vocación para actividades agrícolas; 212.262 ha (9,1%) tienen vocación para la

ganadería y 44.104 ha (1,9%) tienen vocación para la producción forestal; sin

embargo, según el Mapa Nacional de Cobertura de la Tierra, del Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM (2013), tan sólo 234.350 ha (10,1%) se

encuentran dedicadas a cultivos agrícolas y 8.741 ha (0,4%) se dedican a plantaciones

forestales con fines comerciales; mientras que, 1’155.612 ha (49,9%), se destinan en

Page 18: Perfil productivo Fundación

18

pastos y herbazales (Unidad de Planificación Agropecuaria URPA , 2013); lo que

demuestra que el uso principal de la tierra en el departamento es para la ganadería11.

Estas cifras ponen en evidencia los conflictos entre la vocación y el uso actual del

suelo en el Departamento del Magdalena por prácticas de sobre y subutilización, al

mismo tiempo. La subutilización de los suelos en agricultura y su sobreutilización en

ganadería son fenómenos indicativos del uso inadecuado del suelo que introducen

factores de ineficiencia económica y social, y que además originan conflictos por la

tierra, pues la ganadería concentra de manera extensiva suelos aptos para la

agricultura.

Mientras que para el 2003, el 44% de los suelos eran usados adecuadamente, el 31%

eran subutilizados por tener un uso dominante en un nivel inferior de intensidad de uso

y el 25% eran suelos sobreutilizados o sobreexplotados por tener un uso dominante

más intenso en comparación con el uso principal asignado (IGAC, 2003); para el año

2013 , el 33.4% de los suelos (774.819 ha), son de uso adecuado, el 41,4% (958.914

ha) son subutilizadas y 24,1% (559.409 ha), son sobreutilizadas (Unidad de

Planificación Agropecuaria URPA , 2013); lo que demuestra que los conflictos del uso

del suelo en el Departamento del Magdalena se han intensificado en la última década.

Tabla 2. Vocación del suelo y cobertura de las tierras en el Departamento del Magdalena Vocación del

suelo Participación (%) Área (ha)

Cobertura de las Tierras

Participación (%) Área (ha)

Agrícola 50,7% 1’175,491 Cultivos 10,1% 234.350

Ganadera 9,1% 212.262 Pastos y

Herbazales 49,9% 1’155.612

Forestal de Producción

1,9% 44.104 Plantación

Forestal/Comercial 0,4% 8.741

Protección-Producción

6,0% 139.423

Fuente: Unidad de Planificación Agropecuaria URPA con base en IGAC et. Al. (2012). Conflictos de uso del territorio colombiano. Mapa nacional de vocación de uso de la tierra; IDEAM (2013). Mapa nacional de cobertura de la tierra.

Debido a su condición geográfica y de relieve, el suelo del municipio tiene una alta

vocación pecuaria, actividad que ocupa el 21,3% de la extensión territorial del

municipio; por su parte el 15.7% del suelo se destina a la actividad agrícola; por otra

parte, debido a la tradición cultural e indígena de Fundación por su jurisdicción en la

11 Según el PNUD (2011), El crecimiento de la ganadería se realiza a costa de la deforestación y ocupación de suelos con vocación agrícola y la adecuación de terrenos a pastos, a partir de la adopción de técnicas extractivas de deforestación poco sostenibles han producido una elevada incidencia en la apertura de la frontera agrícola.

Page 19: Perfil productivo Fundación

19

Sierra Nevada de Santa Marta, el 39,4% del suelo se usa para el Resguardo Indígena

Arhuaco.

Tabla 3. Vocación del suelo y cobertura de las tierras en el municipio de Fundación, 2014

Vocación del suelo Participación

(%) Área (ha)

Cobertura de las Tierras

Participación (%) Área (ha)

Agrícola 15,7% 15.422 Agrícola 7,9% 7.542

Forestal 10,4% 10.187 Forestal 7,2% 6.874

Pecuaria 21,3% 20.860 Pecuaria 24,8% 23.720

Turístico 2,4% 2.384 Turístico 0,4% 380

Recuperación Recuperación 11,9% 11.352

Protección 10,7% 10.506 Protección 7,5% 7.191

Resguardo Indígena 39,4% 38.634 Resguardo Indígena 40,4% 38.634

Total área del municipio

100.00 97.993 Total Actividades 100.00 95.693

Fuente: Acercamiento Institucional ISMAR SAS 2014

De acuerdo a lo anterior se observa primero una subutilización del suelo con

naturaleza agrícola, forestal, turística y de protección, segundo; se observa una

sobreutilización del suelo pecuario, sobrepasando la capacidad productiva y natural

ocasionado riesgos ecológicos y sociales, por último el suelo identificado para el

Resguardo Indígena es el único que no enfrenta conflicto de uso actualmente.

El municipio enfrenta a 2014 conflictos en el uso de la tierra, el suelo con vocación

ganadera esta sobreutilizado en un 3,5%, mientras que el suelo con vocación agrícola

está subutilizado en un 7,8% (Navarro, 2014), esto permite que el desarrollo de

iniciativas productivas estén orientadas en el sector agrícola principalmente, teniendo

en cuenta la limitante que existe por la concentración de la tierra del municipio y el

poco acceso a este recurso que tienen los pequeños productores.

Page 20: Perfil productivo Fundación

20

Mapa 3. Uso del suelo del municipio de Fundación, 2014

Fuente: Equipo técnico del proyecto: Perfiles productivos para la población víctima del conflicto armado en los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, y Pivijay, 2014.

Page 21: Perfil productivo Fundación

21

1.4 Estructuras de concentración de la tierra

Colombia presenta hoy un alto nivel de concentración de la tierra12. El Índice de Gini13

para la concentración de la tierra rural en Colombia pasó de 0,85 en 2000 a 0,87 en

2012, teniendo en cuenta los resultados del catastro administrado por el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2012).

Según el informe del Banco Mundial (2004), la desigualdad en la tenencia de la tierra

se debe a tres aspectos: el primero, la subutilización de la tierra productiva donde el

suelo apto para la actividad agraria y zonas ecológicamente frágiles se usan en

ganadería; el segundo, se refiere a la poca inversión de los gobiernos locales en el

mejoramiento de los servicios públicos; y el tercero, el incremento de la violencia en

áreas con ausencia de oportunidades económicas, generando desplazamiento e

inequidad social.

Por su parte, a nivel departamental, la distribución de la tierra en el departamento del

Magdalena ha sido históricamente inequitativa, mostrando elevados coeficientes de

concentración, que por lo general han estado vinculados al latifundio ganadero. Según

el IGAC (2012), en el periodo comprendido entre 2000 y 2009, la distribución de la

tierra en el departamento del Magdalena se mantuvo en niveles bastante estables, a

pesar que el número de propietarios se incrementó de 39,676 a 42,366, y el tamaño

promedio de los predios decreció de 41.23 en 2000 a 39.91 hectáreas en 2009. El

descenso en el tamaño promedio de los predios no modificó la estructura de la

propiedad que permaneció constante con un 60 por ciento de participación de la

mediana propiedad y un 31 por ciento de la gran propiedad.

El Gini de tierras del departamento del Magdalena es de 0.679 y es el décimo más bajo

en el país. Sin embargo, la brecha entre el Gini de propietarios y el Gini de tierras es la

quinta más alta del país (IGAC, 2012). Estas cifras evidencian la tendencia a la

inequitativa distribución de la tierra en el departamento y muestran cómo grandes

12 La concentración de la tierra en Colombia, ha estado históricamente relacionada con la intensificación del conflicto

armado, el desplazamiento forzado y el despojo de tierras. Según el PNUD (2011), La tierra sigue siendo un elemento estratégico para el desarrollo, extendiendo en la era de la globalización sus funciones ejercidas durante la fase proteccionista de la agricultura. Si bien el desarrollo tecnológico y la importancia del capital son hoy fundamentales para el desarrollo agropecuario, esta es aún un factor esencial para la producción y generación de riqueza. En la medida en que su control no permite ampliar las oportunidades y el desarrollo de capacidades, se constituye en una limitante para la libertad de las personas y en generador de conflictos con los habitantes rurales. 13 El Coeficiente de Gini permite medir el nivel de distribución de algunas variables –como la tierra– relacionadas con el ingreso de la población; éste coeficiente mide la desigualdad del ingreso, en los siguientes términos: si se acerca a 0 es posible afirmar que hay una distribución adecuada o aceptable del ingreso, si se acerca a 1 quiere decir que hay una distribución inequitativa

Page 22: Perfil productivo Fundación

22

extensiones de tierras rurales y las tierras de mayor calidad se encuentran

concentradas y que unos pocos propietarios tienen varios predios, siendo estos

aspectos los principales obstáculos para el acceso a la tierra por parte de los

campesinos, así como para avanzar en un programa de restitución de tierras.

En cuanto a la tenencia de la tierra en el departamento, predomina la mediana y gran

propiedad; según el IGAC (2012), la mediana propiedad representa el 58,98% de la

superficie del departamento, seguida de la gran propiedad 30,81% y pequeña

propiedad 6%; en menor medida se ubican los minifundios 2,73% y microfundios

0,49%;

Por otra parte, para el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho

Alternativos ILSA (2012), con base en información del Proyecto de Protección de

Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (2010), la mediana y gran propiedad

representan en el Departamento del Magdalena 1.348.856 hectáreas, que

corresponden al 65.02% de su superficie del departamento, concentrado en 7516

predios y 10373 propietarios; por su parte, la pequeña propiedad representa el 31.34%

de la superficie del departamento, equivalente a 725.716 hectáreas; si se suman la

pequeña propiedad y los minifundios se tiene un total del 44.123 predios distribuidos en

52.788 propietarios

Según el ILSA (2012), se considera mediana propiedad la conformada entre el rango

de 2 a 10 Unidades Agrícolas Familiares7 –UAF–, y gran propiedad la que excede las

10 UAF. El microfundio es aquel predio cuya superficie es menor a 0.5 UAF y la

pequeña propiedad se encuentra ubicada en el rango de superficie mayor a 0.5 y

menor de 2 UAF.

Para el municipio de Fundación el Índice de Gini de tierras es de 0,65 mientras que el

Índice de Gini de propietarios es 0,76, y la diferencia entre los dos evidencia que existe

concentración de tierras, resultado de pocos predios de gran extensión en manos de

pocos propietarios.

Según el IGAC (2012), la distribución de la propiedad privada según categoría de

tamaño en el municipio de Fundación está determinada fundamentalmente por la

mediana propiedad, seguida de los latifundios y en una mínima proporción están la

pequeña propiedad y los minifundios.

Page 23: Perfil productivo Fundación

23

De acuerdo a los parámetros de la Ley 160 de 1994, Fundación cuenta con cuatro

tipos de UAF así: i) zona homogénea 2 con UAF entre 78 y 105 hectáreas; ii) zona

homogénea 3 con UAF entre 49 y 67 hectáreas; iii) zona homogénea 6 con UAF entre

7 y 10 hectáreas y iv) zona homogénea 7 con UAF entre 55 y 75 hectáreas.

En promedio se puede decir que las UAF oscilan entre 47,25 y 64,25 hectáreas, por lo

cual se creería que una familia ubicada en un predio promedio, no está en capacidad

de sostenerse económicamente, a través de la remuneración de su trabajo y promover

la creación de su patrimonio, dado que el tamaño promedio de los predios (44

hectáreas) está por debajo de la extensión de tierra que se necesita para tal.

Actualmente el INCODER (2014), no tiene un inventario de terrenos baldíos y sin

utilizar, están trabajando bajo solicitudes y peticiones. La información suministrada es

aproximada puesto que muchas de las adjudicaciones no se han hecho efectivas por

diferentes razones. Para el caso de Fundación en el periodo comprendido entre 2011 y

2013, solo se realizó una adjudicación de un terreno baldío con extensión de 8,40

hectáreas que solo dejo un beneficiario. Además, en la actualidad la adjudicación de

terrenos colectivos no se está dando en el departamento puesto que es una modalidad

que se utiliza en su mayoría para las negritudes.

1.5 Equipamiento

En términos generales la dotación y distribución socio espacial de instalaciones,

amoblamiento y equipamiento del municipio que permiten una prestación eficiente de

los servicios sociales a la población, en términos de cobertura y calidad; no son los

suficientes y tampoco impactan de forma eficiente en la población, en especial la que

se asienta en el área rural. Estas condiciones de la infraestructura existente determinan

el carácter del ordenamiento territorial del municipio y las dinámicas de desarrollo en

los ámbitos urbano y rural.

A continuación se presenta una descripción de las especificaciones y condiciones

actuales del equipamiento para la prestación de los servicios colectivos de salud,

educación, cultura, recreación, deporte, comercio, asistencia social, transporte y

espacios para el vertimiento de residuos sólidos y aguas servidas.

Page 24: Perfil productivo Fundación

24

Tabla 4. Equipamiento urbano y rural del municipio de Fundación, 2014

Equipamiento Número de instalaciones Condiciones en las que se encuentran las instalaciones

Salud

2 Hospitales públicos Un hospital de segundo nivel y un hospital de primer nivel, estos cuentan con buena instalación y capacidad física, aunque no cubren toda la demanda del municipio, la asistencia es ineficiente.

19 Entidades Privadas

Estas incluyen laboratorios clínicos, consultorios médicos y odontológicos, clínicas con distintos servicios médicos, como también existe un número importante de clínicas de traumas óseos. Todas gozan de buena infraestructura física.

Educación

14 establecimientos educativos con 69 Sedes Oficiales en Fundación

No cubren toda la población en edad escolar, como en algunos casos, en especial en el área rural, las instalaciones son precarias y deficientes.

27 No oficiales De estas 4 están cerradas temporalmente, las activas cuentan con buenas instalaciones y atienden distintos grupos etarios del municipio, su alcance solo es en el área urbana.

Cultura

1 casa de la cultura La casa de la Cultura es pequeña aunque está en buen estado, goza de buenas instalaciones e infraestructura. Ofrece escuelas de formación musical y artística.

1 Biblioteca municipal Es una Biblioteca en buen estado, con diferentes salas que ofrecen distintos servicios, necesita ampliación de la base bibliográfica.

La Feria Agropecuaria Es un espacio donde la población puede celebrar sus festividades, cuenta sus dimensiones son buenas, sin embargo; necesita mejoras en su infraestructura.

Recreación y Deporte

8 Parques y 4 Zonas Verdes

Son escazas ante la demanda de la población, presentan limitaciones físicas y estructurales.

Estadio Rafael Castañeda

Las paredes son antiguas. Las gradas cuentan con techo y las mallas están destruidas. La cancha no tiene grama, el estadio en general cuenta con buena iluminación y el espacio para los deportistas aunque están bien, tiene poca ventilación.

Distritos de Riego 0 No existe.

Mataderos 1 No cumple con las condiciones técnicas mínimas exigidas por la ley. Aun se utilizan prácticas tradicionales, fueras de las normas sanitarias.

Centros de acopio (plazas de mercado)

1

Está en mal estado, desorganizado tomando parte de calles y espacio público no establecido para este uso. Se construyó un mercado campesino que no está en funcionamiento, porque los campesinos no han decido hacer uso del mismo.

Terminales de transporte

0

El municipio no cuenta con una terminal de transporte, este servicio se presta de forma desorganizada e informal en las principales calles, sin embargo; existen presencia de oficinas de empresas como Berlina y Brasilia.

Puertos 0 No existe.

Aeropuertos 0

Existe infraestructura de una pista de aterrizaje, que perdió importancia debido a que los aeropuertos de Santa Marta y Barranquilla, son más fuertes y acaparan toda la demanda. Actualmente, este espacio ha sido invadido por familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Sitios de vertimiento de

residuos sólidos 1

El municipio no cuenta con lugar que cumpla con las exigencias de la ley para la disposición final de residuos sólidos. Actualmente utiliza un relleno sanitario de uso compartido con los municipios de Aracataca y Fundación.

Aguas servidas 0 No existe.

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal “Una Luz de Esperanza” 2012 – 2015; Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011; Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Fundación 2000 – 2009. Ministerio de Educación Nacional. Sistema de Información (2014).- Superintendencia de Salud 2014. – Federación Nacional de municipios 2014.

Page 25: Perfil productivo Fundación

25

1.6 Servicios públicos domiciliarios

El municipio cuenta con los servicios domiciliarios de energía eléctrica, gas natural,

acueducto, aseo y alcantarillado; sin embargo, estos tienen una calidad y cobertura

muy deficiente, especialmente para el caso de los servicios de acueducto,

alcantarillado y energía eléctrica, en donde no se cuenta con una cobertura para toda

la población en el área urbana; por su parte, las zonas rurales por lo general carecen

completamente de sistemas de provisión para la prestación de estos servicios a la

población, lo que genera deterioro de las condiciones de vida y conflictos ambientales.

La tasa de cobertura de algunos de estos servicios está por debajo del promedio

departamental y nacional, especialmente en la zona rural.

La mejor cobertura se presenta en el servicio de energía eléctrica, cuya tasa es

superior a la cobertura departamental y nacional. El mayor avance en la ampliación de

la cobertura se ha dado en la zona urbana, donde los niveles llegan al 97,47%,

mientras que en la zona rural aún no cuenta en su gran mayoría con el acceso al

servicio, sólo el 28,27% de las viviendas en la zona rural tienen el servicio. La falta de

la continuidad del servicio de energía, ha venido generando en pérdidas económicas

cuantificables en las empresas y comerciantes que hacen uso del mismo. Por su parte,

en lo que respecta al alumbrado público, la principal problemática es la inseguridad que

se ha generado en los barrios por la falta de iluminación (Plan de Desarrollo Municipal

2012-2015).

En lo que respecta al servicio público de acueducto, el municipio cuenta con una mala

calidad de agua potable para el consumo humano, debido fundamentalmente al mal

manejo de las cuencas hidrográficas, la falta de potabilización del agua, baja cultura

ciudadana en el uso racional del recursos hídrico y, la más recurrente, son las

conexiones fraudulentas, las cuales generan altos costos a las empresas prestadoras

del servicio y en los usuarios (Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015).

Por su parte, el servicio de alcantarillado es ineficiente y obsoleto, y solo tiene

cobertura parcial y deficiente en la zona urbana; mientras que en las zonas rurales no

existe cobertura, por lo que la disposición final de las aguas residuales se realiza

fundamentalmente sobre el rio Fundación, sin ningún tipo de tratamiento, lo que genera

problemas de contaminación de los suelos y de las fuentes de agua, además de

generar proliferación de plagas y enfermedades hidrosanitarias que ponen en riesgo la

salud de los residentes del municipio.

Page 26: Perfil productivo Fundación

26

En relación al servicio de gas natural al igual que el servicio de energía, es uno de los

servicios que mayor cobertura registra, fundamentalmente en la zona urbana; aunque

en la zona rural el servicio no es prestado. Finalmente, en lo que respecta a la

prestación del servicio de aseo, el municipio cuenta con un relleno sanitario satélite que

es compartido con los municipios de Aracataca y el Retén, aunque actualmente este no

cuenta con la infraestructura adecuada; el municipio cuenta además con escasos

vehículos y equipamientos para la recolección y almacenamiento de residuos sólidos

(Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015).

Tabla 5. Servicios públicos domiciliarios del municipio de Fundación, 2014 Dimensión Servicio municipio Departamento Nación

Cobertura

Acueducto 74.75% área urbana

18.3% área rural 83% 87,4%

Alcantarillado 53,75% área urbana

0% área rural 51% 75,3%

Energía Eléctrica 97.47% área urbana 28.27% área rural

88,6% 97,68%

Gas Domiciliario 90,5% área urbana

0% área rural 40,8% 98,1%

Calidad Acueducto IRCA 17,5 % IRCA 30% IRCA 8,1%

Peso en los indicadores de calidad de vida

(NBI y IPM)

NBI 26,42% 16,19% 7,36%

IPM Acueducto 32,18% 34,43% 19,51%

Alcantarillado 42,24% 46,58% 20,03%

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015; Departamento Nacional de Planeación DNP (2013); Ministerio de Minas y Energía (2014); Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2011); Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza extrema ANSPE (2013); Índice de Riesgo de la Calidad del Agua IRCA (2011).

1.7 Sistemas de comunicación

En el municipio existe la presencia de empresas dedicadas a la prestación de servicios

de telefonía fija, móvil e internet. Las tasas de coberturas de estos servicios son bajas

con respecto a la tasa nacional que abarcan más del 90% de la población. Esta baja

cobertura se agudiza en la zona rural, donde en casos como el de telefonía fija, no

llega ni al 1% y el servicio de internet no tiene cobertura. Estas bajas tasas de

cobertura, muestran en el rezago que existe en el municipio en cuanto a

comunicaciones y tecnología.

Tabla 6. Sistemas de comunicación del municipio de Fundación, 2014 Sistema Telefonía fija Telefonía celular Internet

Operadores Colombia Telecomunicaciones

S.A. ESP

Claro Movistar

Colombia Móvil S.A.

Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP

Dialnet de Colombia S.A. E.S.P. Gilat Colombia S.A. ESP

Cobertura urbana 22,87% ND 2,13%

Cobertura rural 0,37% ND 0%

Fuente: Elaborado con base a información del Ministerio de Tecnología de la información y las Comunicaciones (2014); Federación Nacional de Municipios (2014). ND: No Disponible.

Page 27: Perfil productivo Fundación

27

1.8. Infraestructura vial

El sistema de interconexión vial del municipio está integrado por una malla vial primaria

en muy buenas condiciones conformada por Troncal del Magdalena, que comunica a

Fundación con la capital del departamento, ciudades principales de la región y el centro

del país y que sin duda es un polo dinamizador de la economía del municipio. En

contraste con lo anterior, las vías rurales se encuentran en muy deficientes

condiciones; situación que se convierte en el principal obstáculo para el desarrollo de

las actividades económicas en el área rural, pues genera dificultades para movilidad de

las personas entre los diferentes corregimientos y veredas del municipio,

especialmente en la parte alta; así mismo, genera incrementos de costos de transporte

y aumento de los tiempos de comercialización de los productos, lo que se traduce en

pérdida de competitividad para la producción municipal.

La malla vial urbana, se encuentra clasificada en vía urbana regional, son las que

soportan altos volúmenes de tráfico y que conectan el área urbana de Fundación con

los demás centros urbanos de la subregión (vías intermunicipales) y que proveen de

servicios a los usuarios que trafican por esta importante vía. Estas arterías tienen una

longitud aproximada de 8.3 Kms; vía urbana principal, son las que interconectan y

complementan la estructura vial urbana y de expansión, descongestionando y

reduciendo el tránsito vehicular liviano que se moviliza por las arterias, esta tienen una

extensión aproximada de 6.147 kms; vía urbana de carácter paisajístico, vías

perimetrales que buscan recuperar la fachada de la ciudad hacia el Río Fundación, a la

vez que actúan como albarrada y elemento de mitigación de riesgo para las zonas

ribereñas y vía urbana de sector, la conforman las calles, carreras, diagonales y

transversales barriales, que por sus características de diseño no hacen parte de las

vías regionales, vías urbanas principales y vías urbana de carácter paisajístico (Plan

de Desarrollo Municipal 200-2009).

La malla vial rural está conformada por vías secundarias que están sin pavimentar, y

de las cuales el 24,4% se encuentran afirmadas mientras que el 75,6% se encuentra

en tierra; vías terciarias que conforman una red de caminos destapados, de herradura

e incipientes en muy mal estado, principalmente las vías hacia los corregimiento y

veredas ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, que interconectan las zonas de

producción agrícola; con el agravante que en temporada de invierno se hace imposible

el tráfico vehicular debido a inestabilidad en la superficie de rodadura y derrumbes. El

Page 28: Perfil productivo Fundación

28

deficiente estado de las vías terciarias del municipio, imposibilita que los campesinos

puedan transportar sus cosechas hacia los principales centros urbanos,

fundamentalmente en época de invierno, lo cual genera un incremento en los costos de

transporte.

Tabla 7. Descripción de la Infraestructura Vial municipio de Fundación, 2014 Vías Terrestres Longitud (KMS) Estado en que se encuentran

Primarias 38,7

El municipio está influenciado por la Troncal del Magdalena y se encuentra en buen estado. Con esta vía de orden nacional el municipio tiene conexión con las ciudades de Santa Marta y Barranquilla lo que favorece su proyección económica

Secundarias 45,9 Las vías secundarias se encuentran sin pavimentar, el 24,4% se encuentran afirmadas mientras que el 75,6% se encuentra en tierras, esto dificulta la movilidad en especial en época de invierno.

Terciarias 154,36 Vías destapadas; se encuentran en pésimo estado; intransitables en invierno

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015. Federación Nacional de Municipios 2014.

Page 29: Perfil productivo Fundación

29

Mapa 4. Infraestructura vial del municipio Fundación, 2014

Fuente: Equipo técnico del proyecto: Perfiles productivos para la población víctima del conflicto armado en los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, y Pivijay, 2014.

Page 30: Perfil productivo Fundación

30

1.9 Sistema financiero

Actualmente el sistema bancario hace presencia física en el municipio a través de

oficinas y sucursales bancarias, así como a través de otros canales que le permiten a

la población tener acceso a los servicios y productos financieros formales. El sistema

financiero está constituido por tres (3) bancos importantes como son el BBVA, Banco

de Bogotá y Davivienda; también hacen presencia entidades financieras como

Crezcamos, Bancamía, Fundación Mundo Mujer y Fundación de la Mujer, estos

ayudan en el desarrollo de las actividades financieras del municipio aunque muestra

debilidades en la oferta de créditos para emprendimientos de nuevos negocios. Es

importante resaltar el hecho de que en el municipio no hay presencia del Banco Agrario

por lo cual la comunidad tiene que desplazarse hasta el municipio de Aracataca para

recibir estos servicios.

Tabla 8. Instituciones y productos en el municipio Fundación, 2014

Área Institución financiera

Productos de apoyo al emprendimiento

Microcréditos de fortalecimiento empresarial

Urbana

Davivienda ND

Cartera ordinaria comercial largo plazo Cartera ordinaria comercial corto plazo Crediexpres (negocios no agropecuarios) Crédito Rotativo Finagro

BBVA ND Cuenta Comercio Cuenta crédito Sobregiro

Banco de Bogotá Credi Progreso Microfinanzas Crédito Agropecuario Microempresarios crecer Financiación de capital de trabajo

Crezcamos ND Credinegocio Crediagro

Bancamía ND

Credimía Cinco Credimía Mejoras Locativas Credimía Paralelo Credimía de Consolidación Agromía Capital de Trabajo Agromía de Inversión

Fundación de la Mujer

ND

Fundacrédito Empresarial Fundacrédito Agropecuario Fundacrédito Reformar Fundacrédito Avanzar Fundacrédito Comunal

Fundación Mundo Mujer

ND Crédito para negocio Crédito a la pequeña empresa Crédito agropecuario

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2012- 2015; Paginas oficiales de cada entidad financiera 2014

Page 31: Perfil productivo Fundación

31

1.10 Proyectos y Megaproyectos14

Los proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo del municipio 2012- 2015, se

enfocan en mejorar la calidad de vida la población, particularmente buscan optimizar la

prestación de los servicios de Acueducto y Alcantarillado, mientras que en el área rural

están dirigidos a mejorar el estado vial entre algunos corregimientos.

Tabla 9. Descripción de Proyectos y Megaproyectos en el municipio de Fundación, 2014

Área Nombre Objeto Dentro de un

Plan de Desarrollo

Área de influencia

Entidad Ejecutor

Urbano

Planta para beneficio animal del Magdalena

(“Todos ponen”)

Construir una planta para sacrificar animales (ganado bovino, porcino, caprino).

Establecerlo como un matadero regional que

cumpla todas las políticas ambientales y sanitarias

requeridas

Departamental y Municipal

La planta sería construida en

Fundación, con influencia en

Aracataca, Retén, Algarrobo, Zona

Bananera, Sabanas de San

Ángel, con posible extensión hasta

Pivijay, Chibolo y Tenerife.

Gobernación del Magdalena,

Alcaldías de los municipios

involucrados.

N.D.

Plan Departamental para el Manejo

Empresarial de los Servicios de Agua y

Saneamiento del Magdalena (Plan Departamental de

Agua PDA) 2005-2015

Mejorar la prestación de los servicios públicos

domiciliarios de agua potable y saneamiento, en los

municipios que integran el Departamento del -

Magdalena.

Departamental Fundación Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio

Aguas del Magdalena S.A.E.S.P.

Construcción de Pavimento Rígido

Construcción de Pavimento Rígido en los barrios Francisco de Paula

Santander, Santa Helena, Banca del Ferrocarril y

Monterrey

Municipal

Área urbana de Fundación en los barrios Francisco

de Paula Santander, Santa Helena, Banca del

Ferrocarril y Monterrey

Sistema General de Regalías

Constructora B y C

Plan General de Asistencia Técnica

Realizar un plan para ofrecer la asistencia técnica

necesaria en el municipio con gestión de créditos

Municipal municipio de Fundación

Sistema General de Participación

municipio de Fundación

Construcción de Parques y canchas en

el casco urbano

Construcción de Parques y canchas en el casco urbano

Municipal Área Urbana Sistema General de Participación

Pendiente

Rurales Segunda Calzada Construcción de la segunda

calzada Ruta del Sol 3 Nacional y

Departamental

Ye de Ciénaga, - Fundación; Plato –

El Difícil INVIAS

YUMA Concesionario

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal “Construyendo Futuro y Prosperidad para todos” 2012 – 2015, Ficha Municipal del

DNP 2010 – 2013. Acercamiento Institucional 2014. Mapa Social DPS 2014.

14 Nothmann, research. 2013, Proyecto cuyas condiciones particulares lo hacen más grande que los proyectos normales, por requerir mayores tiempos, presupuestos y recursos asignados que en proyectos similares. Los riesgos, las necesidades y dificultades para llevarlo a cabo son habitualmente altos (www.nothmann.com)

Page 32: Perfil productivo Fundación

32

2. COMPONENTE AMBIENTAL

En este aparte se examinan los componentes que determinan el estado de los

recursos naturales y del medio ambiente, en términos de las condiciones del clima,

régimen de lluvia, la extensión y tipos de los bosques, la oferta y demanda hídrica y la

oferta y demanda de bienes y servicios ambientales con el fin de identificar las

condiciones, problemáticas y oportunidades ambientales del municipio que permitan

diseñar estrategias que impacten en la calidad de vida de la población y las

condiciones de desarrollo regional.

En búsqueda de estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de la población y

las condiciones de desarrollo del municipio, se examinan las posibles problemáticas y

oportunidades que presenta el territorio a través de los recursos naturales, mediante el

análisis del estado del tiempo, la extensión y tipos bosques; oferta y demanda hídrica

y oferta y demanda de bienes y servicios ambientales.

2.1 Clima

En el Departamento del Magdalena se identifican tres rangos de temperatura, de

acuerdo a las condiciones de altitud: la zona litoral, que presenta temperaturas medias

superiores a los 28 °C; La zona central donde la temperatura varía entre los 28 °C a 24

°C; y la zona de influencia de la Sierra Nevada de Santa Marta donde la temperatura

disminuye por efectos de la altitud hasta alcanzar los 4 °C de promedio multianual

(CORPAMAG, 2013).

Por su parte el clima del municipio de Fundación está relacionado con su relieve. En la

llanura, el clima se caracteriza por ser seco y cálido, mientras que en la parte

montañosa de la Sierra Nevada, sobre la que se encuentra la zona rural, va de

templado a frío. En la cabecera municipal la temperatura aproximada oscila entre 29° y

32° centígrados. Las precipitaciones en la parte plana están alrededor de los 1000 mm

al año, los cuales se reparten fundamentalmente en dos temporadas de lluvias (forma

bimodal), una que va de abril a junio y la otra que va de septiembre a noviembre (Plan

de Desarrollo Municipal 2012-2015).

Page 33: Perfil productivo Fundación

33

Mapa 5. Zonas Climáticas municipio de Fundación, 2014

Fuente: Equipo técnico del proyecto: Perfiles productivos para la población víctima del conflicto armado en los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, y Pivijay, 2014.

Page 34: Perfil productivo Fundación

34

2.2 Bosques

La confluencia del sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, el mar

Caribe y los sistemas fluviales del río Magdalena, le confieren al Departamento del

Magdalena una diversidad de ecosistemas terrestres y marino-costeros. En relación

con los ecosistemas terrestres, se identifican tres grandes biomas: Bosque seco

tropical, que ocupa el 48.3% del territorio continental (13.096.95 Km2); bosque húmedo

tropical, que ocupa el 51.1% del territorio (13.869 Km2); y bosque de desierto tropical,

que ocupa el 0,5% del territorio (145.60 Km2) (CORPAMAG, 2013).

De acuerdo al Plan Ordenamiento Territorial (2000-2009), el 58,42% (56.351

hectáreas) del total de la superficie de Fundación está dedicado a los bosques. Entre

estos se destacan la selva andina (bosque nuboso) propio de montañas nubladas y

frías, importante porque regulan los procesos hídricos en el territorio y poseen altas

riquezas biológicas y endémicas. El bosque de galería, que crece a la orilla de los ríos,

quebradas y arroyos, tiene gran importancia por la protección que brinda a las rondas

hidráulicas y algunas especies faunísticas.

Así mismo, existen otros ecosistemas bióticos importantes para el municipio, entre

estos se encuentran, la selva ecuatorial alta, propia de montañas húmedas que poseen

una alta diversidad de fauna y flora. La selva subandina rica en micro cuencas, con

gran variedad florística y faunística. El sistema de paramos, valioso por ser nacedero

de quebradas fuente del Río Fundación, además de poseer un gran número de

especies endémicas de flora y fauna. Por ultimo están, la selva higrotropofítica y el

sistema de humedales. Además, según el DANE (2005), Fundación posee dos tipos de

plantaciones forestales, una que cuenta con 10 hectáreas de bosques plantados

naturales, y otra que cuenta con 337 hectáreas de bosques plantados comerciales.

Page 35: Perfil productivo Fundación

35

Mapa 6. Cobertura Vegetal municipio de Fundación, 2014

Fuente: Equipo técnico del proyecto: Perfiles productivos para la población víctima del conflicto armado en los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, y Pivijay, 2014.

Page 36: Perfil productivo Fundación

36

2.3 Oferta y demanda hídrica

El territorio del departamento se encuentra irrigado por 16 corrientes provenientes de la

Sierra Nevada de Santa Marta y sus estribaciones, los costados suroccidental y

occidental, son bañados por el curso bajo del río Magdalena que ha conformado un

paisaje inundable caracterizado por la presencia de humedales. El departamento

cuenta con 12 subzonas hidrográficas que abarcan un área de 2.304.124,16 has.

En el ámbito nacional, el departamento del Magdalena está catalogado como el que

mayor demanda de agua requiere para las actividades socioeconómicas, siendo el

sector agrícola el que presenta la más alta participación con el 94%, en tanto que el

uso doméstico (consumo, aseo) que hacen las personas del agua, apenas representa

el 5% de la demanda y el uso pecuario el 1% (DNP, 2011 citado por CORPAMAG,

2013).

En el municipio existen tres tipos de cuerpo de agua principalmente; ríos, quebradas y

arroyos. Entre los ríos se encuentra el Rio Fundación, el cual es la principal fuente

abastecedora del municipio y al que afluyen los ríos Piedra y San Sebastián o

Nabusimake, Ariguaní y Chinchicua. Dentro de sus quebradas están; La Cristalina,

Curina, Burro, El Cielo, La Danta, Las Flores y Macanachua. Por último, sus arroyos

son; Macondo, Caraballo, Padre, El Limón, Mataguineo, Riíto, Roncón, San Pedro,

Santa Rosa, Tamarindo, y Tierra Nueva. Existen en la actualidad 36.000 hectáreas de

ecosistemas para la regulación de la oferta hídrica (Alcaldía Municipal de Fundación,

2012).

Según el IDEAM (2012), en su Estudio Nacional del Agua (ENA), Fundación presenta

una capacidad baja de regulación del agua y una demanda anual de 5,37 mmc15 y una

oferta de 451,66 mmc en año medio y 447,14 mmc anuales en año seco, mostrando

un índice de escasez de agua en año medio de 1,19% y en año seco de 1,20%, es

decir; una relación mínima de demanda/oferta del recurso hídrico, reflejando

vulnerabilidad media por disponibilidad de agua tanto en año seco, como en año

medio.

El mismo estudio muestra que el municipio, con respecto al Río Fundación, tiene una

demanda de agua de 3,32 mmc anuales y una oferta de 430,65 mmc en año medio y

426,34 mmc en año seco; de lo cual se obtiene una relación poco significativa de

15 mmc: millones de metros cúbicos.

Page 37: Perfil productivo Fundación

37

demanda/oferta del agua con esta fuente abastecedora, reflejando índice de escasez

en año medio de 0,77 % y en año seco de 0,78 %, lo que indica que este cuerpo de

agua refleja una vulnerabilidad media por disponibilidad de agua, en ambos casos.

Si comparamos los índices de vulnerabilidad del departamento, según el IDEAM (2012)

el 60 % de los 23 municipios estudiados del Departamento del Magdalena, cuenta con

vulnerabilidad media por disposición de agua, tanto en año medio como en año seco,

lo que muestra que Fundación, no está alejado de la realidad departamental.

Según el Plan de Ordenamiento Territorial 2000-2009, se especifica que existen zonas

con problemas de inundación, localizadas en las áreas aledañas de la ronda hidráulica

del Río Fundación, el Arroyo El Ríito y los predios aledaños a los barrios Loma Fresca,

El Carmen y Juan 23. De acuerdo, a una descripción cualitativa esta problemática

afecta aproximadamente al 30 % de la cabecera municipal. Las zonas inundables que

posee en el área rural, se evidencian en épocas invernales, donde se destacan la zona

aledaña al Arroyo Caraballo, al Río Ariguaní a la altura de la vereda Vega Grande y en

la zona aledaña a la desembocadura del Arroyo Macondo en el Río Fundación.

Page 38: Perfil productivo Fundación

38

Mapa 7. Oferta hidrológica del municipio de Fundación, 2014

Fuente: Equipo técnico del proyecto: Perfiles productivos para la población víctima del conflicto armado en los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, y Pivijay, 2014.

Page 39: Perfil productivo Fundación

39

2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales

El municipio de Fundación tiene jurisdicción en la Sierra Nevada de Santa Marta

SNSM, que es una de las cinco eco-regiones o unidades fisiográficas identificadas por

CORPAMAG. La SNSM tiene un área de 21.158 km2, de los cuales el 30%

corresponden al Departamento del Magdalena y cuenta con casi todas las especies

vegetales existentes en la tierra por lo cual es importante su conservación y protección

(CORPAMAG, 2014).

Según Parques Nacionales Naturales de Colombia (2014), la SNSM fue declarada por

la UNESCO como reserva de la biosfera, del hombre y de la humanidad en 1979 y

ofrece servicios ambientales como la conservación de orobiomas nival, de páramo y de

selva andina, permite la regulación hídrica al contener las estrellas fluviales del macizo

y la protección de cientos de especies endémicas del área.

Además, conserva y facilita la recuperación natural del zonobioma húmedo ecuatorial y

el orobioma selva subandina, por la cantidad de especies amenazadas que hay en la

zona. Por último, permite la conservación y preservación de sitios sagrados y de

pueblos indígenas que son considerados patrimonios culturales y naturales.

El municipio cuenta con 34.429 hectáreas de vocación forestal, turístico, recuperación

y protección, más 38.634 hectáreas pertenecientes al Resguardo Indígena Arhuaco,

ofrece servicios como la regulación de rondas hidráulicas, la variedad de microcuencas

abastecedoras, además de contener gran variedad de flora y fauna que nutre su

biodiversidad. Actualmente, el municipio está enfrentando problemáticas de tala

indiscriminada y contaminación, que dada la importancia natural que tiene el área

puede permitir el pago por servicios ambientales que incentive a la población en los

cuidados de los recursos con que cuenta y así coadyuven en la preservación del área.

Page 40: Perfil productivo Fundación

40

3. COMPONENTE SOCIAL

Identificar la estructura de la población de un territorio permite el diseño de políticas

más acertadas y acorde a las condiciones sociales, por ende, en esta sección a través

de indicadores demográficos y de calidad de vida se busca identificar cómo es la

población y qué necesita.

3.1 Demografía

Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) basadas

en el censo del año 2005, muestran que la proyección de población del municipio de

Fundación a 2014 es de 57.297 habitantes; de los cuales el 95,4% de la población se

localizan en la cabecera municipal y 4,6% en la zona rural. Del total de la población

municipal el 49,3% son hombres y 50,7% son mujeres. La población del municipio

representa cerca del 4,6% de la población del departamento.

Las estadísticas del DANE (2005) indican que el municipio presenta una densidad

poblacional promedio del orden de los 62 habitantes/Km2, superior al promedio

departamental que es de 50 habitantes/Km2 y el promedio nacional que es de 37

habitantes/km2 (CORPAMAG, 2013).

Gráfico 1. Tamaño y distribución de la población del municipio de Fundación 2010-2014

Fuente: DANE, Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2010 2011 2012 2013 2014

Total Cabecera Resto

Page 41: Perfil productivo Fundación

41

El ritmo de crecimiento de la población ubicada en la cabera del municipio

comprendido entre el periodo 2010 y 2014 fue de 0,70% promedio anual, por su parte

la población ubicada en la zona rural del municipio decreció en el mismo periodo 9,7%

promedio anual, para un crecimiento total de la población de 0,05%, tal crecimiento es

estacionario y poco significativo en comparación con el crecimiento departamental que

es de 0,75% y el nacional que es de 0,93%.

Gráfico 2. Estructura de la población por sexo y edad municipio de Fundación 2003-2013

Fuente: Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples de 0 a 26 años 1985-2020.

La estructura de la población por edad, muestran que la mayor proporción de la

población del municipio es joven y se encuentra en los rangos de edad de 0 y 39 años;

sin embargo, en el periodo comprendido entre el 2003 y el 2013, el municipio transita

de una pirámide poblacional progresiva a una de tipo regresiva, donde la base es cada

vez más estrecha, su tronco se reduce y su cúspide se hace cada vez más ancha; esto

implica una reducción importante de los porcentajes de población de primera infancia,

niños, niñas y adolescentes menores de 15 años; el aumento significativo de la

población joven entre los 15 y 25 años, especialmente la proporción de hombres; la

reducción de la población en edad de trabajar entre los 25 y 39 años; el aumento

dinámico de la proporción de población en edad de trabajar entre los 45 y 60 años; y

un leve aumento de la población de tercera edad.

5000 4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000 5000

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 Y MÁS

Hombres 13 Mujeres 13 Hombres Mujeres

Page 42: Perfil productivo Fundación

42

El mayor crecimiento del porcentaje de personas en edades activas fundamentalmente

adultos mayores entre los 45 y 60 años, en relación con la disminución de la población

activa entre los 25 y 39 años y la reducción del porcentaje de personas inactivas,

fundamentalmente la población menor de 15 años, determinan el descenso progresivo

en la tasa de dependencia del municipio; mientras que para el 2010 el municipio

contaba con una tasa de dependencia del 75%, es decir, que por cada 100 personas

en edad de trabajar, existían 75 personas inactivas, en el 2014 este porcentaje

disminuye al 71%.

Gráfico 3. Relación de dependencia municipio de Fundación con otros municipios cercanos del Departamento del Magdalena 2010-2014

Fuente: Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples. 1985-2020

El hecho de contar con una estructura demográfica donde la población en edad de

trabajar, se encuentra en permanente crecimiento, en relación con la población

dependiente integrada por los menores de edad, la población en edad escolar y las

personas que ya no laboran, significa que el municipio debe aprovechar la existencia

del bono demográfico para aumentar su capacidad productiva; de esta manera, se

hace necesario la formulación de políticas públicas para mejorar la cobertura y calidad

educativa y diseñar programas que contribuyan a la cualificación de la mano de obra y

el mejoramiento del capital humano para el aprovechamiento de las oportunidades del

entorno. Para que el bono demográfico se provechoso para el municipio se requiere

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2010 2011 2012 2013 2014

Fundación Aracataca Pivijay Magdalena

Page 43: Perfil productivo Fundación

43

que la población en edad de trabajar tenga la capacidad de asegurar oportunidades de

generación de empleo e ingresos.

Por otra parte, el índice de envejecimiento en el municipio aumenta ligeramente

pasando del 14% de adultos mayores de 65 años en el 2010 a 16% en el 2014; sin

embargo, este índice continua siendo menor al índice del municipio de Pivijay que es

del 29% y al promedio del departamento que se ubica en el 18,1%.

Gráfico 4. Relación de envejecimiento municipio de Fundación con otros municipios cercanos del Departamento del Magdalena 2010-2014

Fuente: Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples. 1985-2020.

Finalmente, el índice de masculinidad es de 97%, es decir, existen en el municipio 97

hombres por cada 100 mujeres. Al comparar esta relación, con la de municipios

vecinos y con el promedio del departamento, se nota que el municipio tiene un índice

de masculinidad bajo, el cual ha permanecido constante en los últimos cinco años y

refleja que la distribución de la población por género es bastante equitativa.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2010 2011 2012 2013 2014

Fundación Aracataca Pivijay Magdalena

Page 44: Perfil productivo Fundación

44

Gráfico 5. Relación de Masculinidad del municipio de Fundación con otros municipios

cercanos del Departamento del Magdalena 2010-2014

Fuente: Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples. 1985-2020.

3.2 Composición étnica

De acuerdo al Unidad de Atención y Reparación Integral a Victimas (2013), en lo que

respecta a características étnicas, para ese año Fundación contaba con 3.836 negros,

mulatos, afrocolombianos o afrodescendientes, 1807 indígenas, un palenquero y dos

raizales.

Los grupos étnicos indígenas del municipio se dedican principalmente a la agricultura

para consumo local donde se destacan cultivos como Maíz, Plátano, Frijol, Ayo,

Malanga, Papa, entre otros. Además, de realizar algunas actividades de pastoreo y la

producción de artesanías (Plan de Ordenamiento Territorial, 2000-2009). Por su parte,

la comunidad negra, mulata, afrocolombiana o afrodescendiente, tradicionalmente se

dedica a actividades económicas como la agricultura y la pesca, entre otras, donde la

mujer juega un papel fundamental en el desarrollo de las actividades (Departamento

Nacional de Planeación DNP y Unión Temporal Alianza Progreso Afro, 2010).

3.3 Educación

En el 2013, la población en edad escolar en el municipio de Fundación (población

entre 5 y 16 años de edad) fue de 16.349 niños, niñas y jóvenes, que representan el

85%

90%

95%

100%

105%

110%

115%

2010 2011 2012 2013 2014Fundación Aracataca Pivijay Magdalena

Page 45: Perfil productivo Fundación

45

28,5% de la población total de la entidad territorial (Sistema Integrado de Matricula de

Educación Básica y Media SIMAT, 2013).

Atendiendo la distribución porcentual de la población en edad escolar (PEE) por

rangos de edad, el 9% de la PEE tiene 5 años de edad (este porcentaje representa la

magnitud de la demanda por educación en el grado Transición); 43% entre 6 y 10

años de edad, rango que representa la demanda por educación Básica Primaria; 33%

entre 11 y 14 años, rango que concentra la demanda por educación Básica

Secundaria; y 16% entre 15 y 16 años, rango que refleja la dimensión de la demanda

por educación media. La reducción gradual de los porcentajes de población en edad

escolar, reduce la demanda por educación y por tanto la presión sobre la cobertura del

servicio educativo, lo que posibilitará avanzar hacia metas más ambiciosas de acceso y

mejoramiento de la calidad de la educación al municipio.

Según el Ministerio de Educación Nacional a junio de 2013, la matricula total del

municipio desde transición hasta la educación media, fue de 19.646 estudiantes;

atendidos el 88% por el sector oficial y el 12% por el sector privado. Del total de la

población escolar atendida en el municipio de Fundación en el 2013, el 83,20%

correspondió a la zona urbana y el 16,80% a la zona rural respectivamente.

Teniendo en cuenta la PEE y la matricula total, la Tasa de Cobertura Bruta16 es de

114%, la cual es menor que años anteriores, esta tasa expresa el porcentaje o

cantidad de estudiantes que se matriculan en el sistema educativo.

16 Según el Ministerio de Educación Nacional, la Tasa de Cobertura Bruta, corresponde a la relación porcentual entre los alumnos matriculados en un nivel de enseñanza específico (independiente de la edad que tengan) y la población escolar que tiene la edad apropiada para cursar dicho nivel. Es factible que en el cálculo de este indicador se obtengan resultados de cobertura mayores a 100%, debido a que toda, o la mayoría de la población en esta edad se encuentra cubierta por el sistema educativo y adicionalmente se encuentran matriculados alumnos en extraedad.

Page 46: Perfil productivo Fundación

46

Gráfico 6. Tasas de Cobertura Bruta del municipio de Fundación 2009-2013

Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Sistema Integrado de Matrículas (2013). Corte de Junio

Las coberturas brutas superiores al 100% indican situaciones de extra-edad, fenómeno

presente en los niveles de transición y primaria, lo que indica que el municipio cuenta

con las condiciones pedagógicas y la capacidad instalada suficiente en estos niveles

para atender a la totalidad de la población en edad escolar.

Las menores tasas de cobertura en los niveles de educación secundaria y educación

media para todos los periodos de análisis, permite inferir que la población que termina

la primaria no tiene acceso a estudios de secundaria y esto determina los bajos niveles

de escolaridad en la educación media.

Por otra parte, el municipio presenta una tasa de analfabetismo de 14,9% en el grupo

poblacional de cinco años y más y de 14,3% en el grupo de 15 años y más. En la

cabecera municipal las tasas de analfabetismo son de 12,5% y de 12,2% en los grupos

de población de cinco años y más y de 15 años y más, respectivamente. En el resto del

municipio, las tasas de analfabetismo en el mismo orden son de 34,4% y de 33,4%

(DANE, 2010).

En cuanto a formación para el trabajo y desarrollo humano, en la Secretaría de

Educación Departamental del Magdalena (2014), se encuentran registradas, ocho

instituciones con presencia en Fundación que brinda este tipo de formación. Estas son:

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

140,0%

160,0%

180,0%

2009 2010 2011 2012 2013

Trancisión Primaria Secundaria Media Básica Total

Page 47: Perfil productivo Fundación

47

Corporación Educativa Autónoma de la Costa17; Corporación Promotora Social

Educativa18; Corporación Técnica del Norte19; Corporación Educativa para el Trabajo y

el Desarrollo de la Costa Atlántica20; Institución de Formación para el Trabajo Emmo

Modas21; Instituto de Formación para el Trabajo CAJAMAG22; Instituto Técnico del

Norte23 y el Politécnico de Cundinamarca24. Estas instituciones se encuentran activas y

ninguna cuenta con certificación de calidad. Además hace presencia el Centro

Regional de Educación Superior (CERES) de la Universidad del Magdalena25 y el

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. La oferta de programas de formación para el

trabajo es pertinente con la principal actividad económica del municipio, es decir; el

comercio de bienes y servicios, por su parte existen muy pocos programas

relacionados con la vocación productiva de la zona rural.

3.4 Calidad de Vida

El municipio de Fundación presenta un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI) de 44,14%; 39.15% en la zona urbana y 81,23% en la zona rural. Las variables

con más incidencia en este índice en el municipio, son los servicios públicos con un

26,42% y las personas en miseria con un 21,95%. Al comparar las cifras, se destaca

que la incidencia de la pobreza en el municipio, tanto en el área rural como en el área

urbana, son muy superiores a los niveles de pobreza del departamento, donde la

pobreza se sitúa en el 40.08% y el 64.68% respectivamente.

17 Programas: Análisis y programación de computadores, Atención a la Primera Infancia, Auxiliar Contable, Belleza y Peluquería, Operador en Maquinaria Pesada, Seguridad Ocupacional y Trabajo Comunitario y Social. 18 Programas: Auxiliar Administrativo, Auxiliar Contable, Digitador de Sistemas, Mercadeo y Ventas, Reparación y Ensamble de Computadores. 19 Programas: Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Asistente Administrativo, Atención y Cuidado Infantil, Auxiliar Contable, Belleza y Peluquería, Investigación Judicial, Mercadeo y Ventas y Seguridad Ocupacional. 20 No especifica programas 21 Programas: Corte Confección y Patronaje, Operador de Maquinaria Pesada, Belleza y Peluquería, Mecánica de Motos y Modelaje. 22 Programas: Asistente Administrativo Bilingüe, Administración de Empresas Agropecuarias, Contabilidad, Inglés B1 y Salud Ocupacional. 23Programas: Atención y cuidado Infantil, Auxiliar Administrativo, Auxiliar Contable, Mecánica de Vehículos, Mercaderista- Impulsadora, Operador de Computadores, Secretariado Auxiliar Contable, Operador de Equipo Pesado en Camión minero, cargador, motoniveladora, tractor de oruga, montacarga, retroexcavadora y Operador Múltiple de equipo pesado. 24 Programas: Corte Confección y Patronaje, Cuidado Infantil y Atención a la Primera Infancia, Ingles Conversacional, Operador de Maquinaria Pesada en Buldozer, Camión Minero, Montacargas, Motoniveladora, cargador, retroexcavadora y Secretariado Ejecutivo Sistematizado. 25 Programas: Manejo de Plantación de Palma de Aceite, Maquinaria Pesada, Minas de Carbón, Auxiliar en Higiene y Seguridad Industrial.

Page 48: Perfil productivo Fundación

48

Por otro lado, en lo relacionado con el Índice de Pobreza Multidimensional IPM26,

según la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, ANSPE (2013),

el 68,40%de la población del municipio es pobre, por debajo del departamento que se

sitúa en 69,68% y superior al promedio nacional que se ubica en el 49%. El índice de

Pobreza es de del 64,7% en la zona urbana y del 96,1% en la zona rural.

El indicador de Pobreza Multidimensional, evidencia que la baja calidad de vida en el

municipio está relacionada fundamentalmente con el empleo informal, el bajo logro

educativo y la tasa de dependencia.

Gráfico 7. Índice de pobreza multidimensional municipio de Fundación, 2013

Fuente: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza extrema (2013)

3.5 Población víctima del conflicto

Según el Sistema Nacional de Información de la Unidad para la Atención y Reparación

Integral a las Victimas, el departamento del Magdalena es el tercer departamento del

país con el mayor número de población víctima del conflicto armado después de los

departamentos de Antioquia y Bolívar. En el Magdalena hay 395.88 víctimas y por lo

26 El Índice de Pobreza Multidimensional IPM, es un indicador desarrollado por el Oxford Poverty & Human

Development Initialitive (OPHI), y fue adaptado por el DNP para Colombia, incluyendo cinco dimensiones: condiciones educativas de la vivienda, condiciones de la niñez y la juventud, trabajo, salud, servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas cinco dimensiones son evaluadas a través de 15 variables; una persona está en condición de pobreza multidimensional si tiene 33.3% de las privaciones (k=5/15).

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%

100,00%

Bajo

log

ro e

ducativo

Ana

lfab

etism

o

Inasis

ten

cia

esco

lar

Re

zag

o e

sco

lar

Barr

era

s d

e a

cceso

ase

rvic

ios p

ara

cu

ida

do

Tra

bajo

infa

ntil

Alta

tasa d

e d

ep

en

de

ncia

econ

óm

ica

Em

ple

o info

rma

l

Sin

ase

gu

ram

ien

to e

nsa

lud

Barr

era

s d

e a

cceso

ase

rvic

io d

e s

alu

d

Sin

acce

so a

fuen

te d

eag

ua

mejo

rad

a

Inad

ecu

ad

a e

limin

ació

n d

eexcre

tas

Pis

os ina

de

cua

do

s

Pare

des inad

ecuad

as

Ha

cin

am

iento

Dimenciones IPM Fundación

Page 49: Perfil productivo Fundación

49

menos a 428.889 hechos victimizantes, que representan el 32% de la población total

del departamento.

Por su parte, el municipio de Fundación reporta una población víctima del conflicto

armado de 44.982 personas. Aunque hay un gran número de personas que no reporta

información, el mayor número de personas víctimas se ubica en el grupo de edad entre

los 27 y 60 años, seguido de la población con edades entre 18 y 26 años, es decir;

población en edad de trabajar.

Gráfico 8. Población víctima del conflicto armado en el municipio de Fundación según rangos de edad, 2014

Fuente: Red Nacional de Información Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas RNI 2014.

Debido a su posición estratégica, el municipio se ha visto severamente afectado por el

recrudecimiento de la violencia y por la llegada de población de otros municipios

aledaños, que dado el conflicto en sus territorios, se vieron forzados a desplazarse,

generando que Fundación se constituyera en un centro receptor de población

desplazada en el departamento del Magdalena (Plan de Desarrollo Municipal).

Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2013) el

municipio acumula una población victima expulsada de 41.903 personas; de la cuales

20.212 personas fueron expulsadas entre el 2002 y el 2013 y 21.691 personas habían

sido expulsadas antes del 2002; por otra parte, la población victima recibida por el

municipio asciende a 26.397 víctimas; de las cuales, 12.343 personas fueron recibidas

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Entr

e 0

y 5

años

Entr

e 6

y 1

2 a

ño

s

Entr

e 1

3 y

17

os

Entr

e 1

8 y

26

os

Entr

e 2

7 y

60

os

Entr

e 6

1 y

10

0 a

ños

Sin

info

rmació

n

Page 50: Perfil productivo Fundación

50

entre el 2002 y el 2013 y 14.054 personas habían sido recibidas antes del 2002. La

dinámica de expulsión y recepción de victimas es distinta para cada caso; en el período

comprendido entre 2009 y 2013, mientras la expulsión de víctimas en el municipio

disminuye sostenidamente, la recepción de presenta un comportamiento cíclico,

aumenta entre el 2011 y 2012 y luego disminuye entre el 2012 y 2013. Debido al

acumulado de víctimas el municipio es fundamentalmente expulsor.

Gráfico 9. Expulsión y recepción de personas municipio de Fundación 2009-2013

Fuente: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas 2013

Según la Red Nacional de Información a corte de mayo de 2014, en el municipio se

identificaron víctimas pertenecientes a distintas minorías étnicas, estas se

discriminaron así: 340 personas son indígenas, 58 se declaran población ROM, 17

raizales y 3.194 negros o afrocolombianos.

Según el Departamento Nacional de Planeación DNP (2013), la población desplazada

del municipio de Fundación, que se encuentra registrada en la Red Unidos para la

política de generación de ingresos, es de 2710 personas y 864 familias; de las cuales,

la población en edad de trabajar desplazada unidos es de 2222 personas (82%); la

población en edad de trabajar está conformada por 849 personas que pertenecen a

población económicamente inactiva y 1314 personas que hacen parte de la población

económicamente activa; de estas, solo 1032 personas (46%) se encuentran ocupados

realizando algún tipo de trabajo remunerado, y 282 personas (21%), se encuentran

0

500

1000

1500

2000

2009 2010 2011 2012 2013

Expulsion Recepcion

Page 51: Perfil productivo Fundación

51

desempleados; del total de personas ocupadas, 702 personas (68%) trabajan como

asalariados y 330 personas (32%) lo hace de manera independiente.

Los desplazados se insertan en el mercado laboral principalmente como obrero o

empleado de empresa particular (34%), trabajadores independientes o por cuenta

propia (25%), jornalero o peón (20%), empleado doméstico (11%). Se resalta que

dentro de la población desplazada no se identifican profesionales independientes. El

9.71% de la población desplazada en Unidos no saben leer y escribir y 68.95% de ellas

se encuentran entre los 18 y 60 años de edad.

Page 52: Perfil productivo Fundación

52

4. GOBERNABILIDAD27

En este apartado se examinan las condiciones de gobernabilidad del municipio, en

términos del estado del empoderamiento de la ciudadanía para el control social, la

participación en asuntos públicos y en los procesos de política pública; así mismo, se

describen las capacidades de la gestión pública, en materia de eficiencia

administrativa, financiera, planeación, gestión y transparencia, y la situación actual del

municipio en temas de seguridad.

4.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la

participación

4.1.1 Participación política

La participación política tiene que ver con el involucramiento de los ciudadanos en las

organizaciones formales y mecanismo del sistema político tales como partidos,

parlamentos y elecciones. Es una participación medida por los mecanismos de la

representación política.

El Alcalde es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representando legal,

judicial y extrajudicialmente al municipio. Elegido por voto popular para un periodo de

cuatro años, el alcalde tiene entre sus funciones principales la administración de los

recursos propios del municipio, velar por el bienestar y los intereses de sus

conciudadanos.

El municipio cuenta con 44 funcionarios, de los cuales 25 son de planta adscritos a las

diferentes dependencias en la administración central, 17 en el Concejo y 2 en la

Personería. Por niveles hay 8 funcionarios del nivel directivo, 1 del nivel asesor, 10 del

profesional, 15 técnicos, 9 asistenciales y 1 de elección popular. De ellos, el 7% son de

carrera administrativa, 41% provisionales y 52% de libre nombramiento y remoción. Al

cierre de la vigencia 2012, el municipio reportó la existencia de una entidad

descentralizada (EDS), la Empresa Social del Estado - E.S.E. Centro de Salud Paz del

Río (Dirección General de Apoyo Fiscal DAF, 2012).

27 La gobernabilidad, más allá de la democracia electoral, busca promover el buen gobierno, la transparencia y la

participación activa de ciudadanos y ciudadanas en los procesos públicos de toma de decisiones (PNUD, 2013).

Page 53: Perfil productivo Fundación

53

En el último ejercicio electoral realizado en el municipio la participación ciudadana fue

del 56,19% y determinó que el partido AFROVIDES se encuentre al frente de

Fundación al ser este el partido político del actual Alcalde. Otros partidos existentes en

el territorio son: Partido de Integración Nacional, Partido Alianza Social Independiente,

Partido Conservador Colombiano, Polo Democrático Alternativo, Partido Social de

Unidad Nacional y el Movimiento Político AFROVIDES.

El Concejo Municipal de Fundación es una Corporación pública de elección popular,

compuesta por 13 ediles de diferentes tendencias políticas, elegidos democráticamente

para un período de cuatro años. Emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su

jurisdicción territorial. Entre sus funciones está aprobar los proyectos del alcalde, dictar

las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas

y gastos. La gran mayoría de las listas del consejo contaron con 13 inscritos de los

cuales 4 eran mujeres, cumpliéndose la ley de cuotas al momento de inscribirlas por

parte de cada uno de los partidos. Por otra parte, la participación política de las etnias

se vio reflejada en el Concejo Municipal mediante los candidatos electos del

Movimiento Político AFROVIDES.

4.2 Capacidades de gestión pública

Según la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda DAF (2012)

basado en información de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el municipio en

el 2002 se suscribió a la Ley 550 de 1999, adquiriendo acreencias por $17.640

millones, para cancelar en un plazo de 14 años y que para cierre de 2012, había

saldado el 72% de las acreencias. En términos de la Ley 617 de 2000, el municipio

cumplió con el mínimo de gasto establecido.

El mismo informe destaca además, que el municipio no posee deuda pública y que de

acuerdo a la Ley 358 de 1997 presentó capacidad de endeudamiento. Finalmente,

registra una alta dependencia de las transferencias de la nación y una débil defensa

jurídica, por presentar alto riesgo por procesos judiciales.

Page 54: Perfil productivo Fundación

54

Tabla 10. Desempeño fiscal del municipio de Fundación 2009-2012

Desempeño Fiscal 2009 2010 2011 2012

Calificación 57,16 68,47 70,64 70,04

Posición Departamental 9 6 3 3

Posición Nacional 753 422 334 315

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2013)

En los últimos años, el municipio ha tenido según reportes del DNP un mejoramiento

en el desempeño fiscal y en el desempeño integral. Lo que indica que según la

información reportada por el ente territorial, en materia fiscal, eficiencia financiera y

administrativa, cumplimiento de su plan de desarrollo, entre otros componentes, ha

reflejado un mejoramiento, que se ha visto en mejores calificaciones y ubicación en el

ranking nacional y departamental. A continuación, se muestra según reportes anuales

del DNP, como ha escalado el municipio en las vigencias de 2009 a 2012, en el

desempeño fiscal e integral.

Tabla 11. Desempeño integral del municipio de Fundación 2009-2012

Desempeño Integral 2009 2010 2011 2012

Calificación 50,26 52 57,9 80,1

Posición Departamental 9 12 4 1

Posición Nacional 894 874 728 79

Fuente: Departamento Nacional de Planeación 2013

4.3 Seguridad

En el municipio existió presencia de grupos al margen de la ley como el Ejército de

Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según el Observatorio del Programa

Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario DIH (2011),

hasta el 2004 hubo acciones armadas de los grupos al margen de la ley en el

municipio, es decir; hostigamientos, emboscadas, ataques a instalaciones militares y

actos de terrorismo. Las AUC, tuvieron presencia hasta el año 2006, en el que empezó

su proceso de desmovilización, y solo hasta el año 2008, hubo presencia del ELN y las

FARC. En ese mismo año se presentaron combates entre la fuerza pública y estos

Page 55: Perfil productivo Fundación

55

grupos irregulares. Actualmente, se presume la presencia de Bandas Criminales en la

zona.

Por otro lado, en cuanto a la intensidad de violencias por intolerancias civiles, según el

DNP (2013) el municipio presentó: 6 homicidios, 23 hurtos a personas y 3 extorsiones.

Actualmente en el municipio existe la presencia de la Policía Nacional y el Ejército

Nacional. Cuenta con cinco estaciones, dos subestaciones y dos puestos de policía

(Policía Nacional de Colombia, 2014). Además, el municipio es sede del Batallón de

Alta Montaña N° 6, que hace parte de la segunda brigada y la que a su vez, hace parte

de la primera división del Ejército (Ejército Nacional de Colombia, 2014).

Page 56: Perfil productivo Fundación

56

5. COMPONENTE INSTITUCIONAL

Este componente busca identificar en el municipio la presencia de aliados estratégicos

que atiendan a la población víctima del conflicto a través de programas de generación

de ingresos tanto en lo rural y urbano, y la existencia de articulación público - privada

en busca de encadenamientos productivos en el marco de la Responsabilidad Social

Empresarial – RSE.

5.1 Oferta de programas de Generación de Ingresos

La oferta de programas de generación de ingresos contribuye al mejoramiento de la

calidad de vida de la población vulnerable y víctima del conflicto armado a través de

actividades sociales y económicas que contribuyan al fortalecimiento de proyectos

productivos con el fin de mejorar los ingresos y disminuir la pobreza.

El principal actor en la generación de ingresos para la población víctima del conflicto es

el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), este es una entidad del Gobierno

Nacional que encabeza el sector de inclusión social y reconciliación del país (DPS,

2014). En Fundación el DPS hace presencia con la oferta de los siguientes programas:

Tabla 12. Programas generadores de ingresos desarrollados por el Departamento para la Prosperidad Social DPS, en el municipio de Fundación, 2014

Entidad Programa Especificaciones

Departamento

para la Prosperidad Social DPS

Familias en su Tierra

Busca acompañar a la población víctima en su reubicación o retorno, otorgándoles incentivos de seguridad alimentaria, reducción de carencias básicas habitacionales y apoyo a las ideas productivas, entre otros incentivos que permitan la estabilización socioeconómica de la población. Para 2013, se implementó la fase I del programa con 135 hogares atendidos.

Activos para la Prosperidad

Es un programa que busca gestionar activos relacionados con la vocación productiva de los proyectos productivos identificados por los equipos de trabajos de las direcciones técnicas del DPS para fortalecerlos a los proyectos productivos y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población. Entre los años 2002 y 2009 se beneficiaron 22 asociaciones del municipio.

Capitalización Empresarial

Es un programa dedicado a fortalecer las organizaciones productivas, microempresas, integrando los diferentes actores que intervienen en el desarrollo competitivo del área intervenida. Para 2013 hubo 25 beneficiarios de este programa.

ICETEX

Es un programa que busca apoyar a los jóvenes inscritos en el programa familias en acción, con el fin de que se mejore sus condiciones de permanencia en su proceso de formación superior. Para 2009 hubo 10 beneficiarios.

Mujeres Ahorradoras

Es un programa dirigido a las mujeres pertenecientes al programa de familias en acción, que busca promover la cultura de ahorro programado, las cuales reciben un incentivo por tal ahorro que deberán usar para fortalecer la actividad productiva que desarrollen. En el 2012 se implementó la fase I del proyecto beneficiando a 69 mujeres, aún no ha iniciado la fase II del programa para el municipio de Fundación.

Page 57: Perfil productivo Fundación

57

Activos Improductivos

Es un programa que financia o cofinancia la recuperación de activos improductivos que puedan ser útiles para el desarrollo de la actividad productiva, de una o varias organizaciones de población vulnerable o desplazada, con este programa en el 2010 hubo un total de 245 beneficiarios.

Proyectos Productivos

Con este programa se constituyeron proyectos productivos en dos líneas: café y de conservación, entre las vigencias 2009 y 2010 se beneficiaron alrededor 1919 familias.

Fuente: Elaborado con base a información del Departamento para la Prosperidad Social (DPS)

También se identificaron en el municipio otros actores que coadyuvan al mejoramiento

de las condiciones socioeconómicas de la población objetivo como:

Tabla 13. Programas generadores de ingresos desarrollados por la otras entidades públicas y privadas en el municipio de Fundación, 2014

Entidad Programa Especificaciones

Organización Internacional

para las Migraciones

OIM

Atención a población

desplazada y grupos

vulnerables

Proporciona asistencia integral a desplazados y a las comunidades que los acogen a pesar de sus vulnerabilidades. Dentro de este programa existe un componente de generación de ingresos que busca apoyar la integración social y económica de los beneficiarios a través de acciones de seguridad alimentaria, formación técnica para el trabajo, formación empresarial, creación y fortalecimiento de negocios productivos y generación de empleo.

Instituto Colombiano de

Desarrollo Rural INCODER

Subsidio Integral Directo de

Reforma Agraria-SIDRA

Consiste en un aporte estatal equivalente al valor de una Unidad Agrícola Familiar (UAF), que se otorga por una sola vez, a favor de los pequeños productores y trabajadores del sector rural, para facilitar su acceso a la tierra como un factor productivo, siempre que cumplan las condiciones que establece el Acuerdo 310 de 2013.

Ferrocarriles del Norte de

Colombia FENOCO

Programa de Empleo

Sugiere la contratación de mano de obra no calificada de la región; busca adjudicar los cargos a personal de la región y así contribuir a minimizar la alta tasa de desempleo y aprovechar la buena mano de obra.

Proyectos Productivos

Busca generar en la comunidad conciencia sobre mecanismos de trabajo informal que pueden beneficiarlos de manera económica. Elaboración de sandalias, bolsos y pintura en tela, son las opciones que en la actualidad la comunidad las han llenado de satisfacción e interés. Tanto el material como la capacitación, se entregan semanalmente y al concluir el programa (2 meses y medio), posterior a sus grados, los asistentes inician la segunda fase avalada por el SENA a través del curso de Cooperativismo y Emprendimiento con el firme propósito de generar su propia Cooperativa.

Servicio Nacional de Aprendizaje

SENA

Jóvenes Rurales

Este programa del SENA está orientado a la inclusión social de personas y comunidades vulnerables en zonas rurales. Mediante el desarrollo de proyectos productivos, unidos a programas de formación, se desarrollan competencias técnicas y emprendedoras, cuyo fin es la conformación de unidades productivas rurales sostenibles y generación de ingresos. Es un programa modelo en el fortalecimiento y acompañamiento empresarial rural. Sus estrategias de comercialización, encadenamientos productivos, especialización en líneas de producción, generan agronegocios que contribuyen a la productividad y competitividad del campo colombiano. Actualmente en el municipio de Fundación existen aproximadamente un número de 42 jóvenes de la zona rural y 36 jóvenes de la zona urbana inscritos en el programa.

Page 58: Perfil productivo Fundación

58

5.2 Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE

La existencia de alianzas estratégicas entre actores públicos y privados, facilita la

puesta en marcha de programas y proyectos que tienen como población objetivo a las

personas víctimas del conflicto. A veces los costos de financiar estos programas son

muy elevados y resulta mejor la financiación y ejecución compartida, de esta manera

se genera un impacto positivo en las comunidades. Por medio de este apartado se

busca identificar las sinergias estratégicas actuales o posibles entre las instituciones en

pro de la población vulnerable específicamente la población víctima del conflicto

armado.

En el municipio se encontraron las siguientes alianzas público privadas que están

funcionando a la fecha.

Tabla 14. Alianzas Público- Privadas municipio de Fundación, 2014

Entidades en Alianza Especificaciones

ONU - Ecolsierra

Consiste en la erradicación de cultivos ilícitos y desarrollar proyectos productivos a mediano y largo plazo (cultivos transitorios). El proyecto se desarrolla en toda la sierra nevada y beneficiaría a más de 700 familias.

CORPAMAG, CORPOGUAJIRA y Fundación PROSIERRA y

Parques Nacionales Naturales.

Implementar acciones para la conservación y recuperación natural y cultural a través de corredores de conservación, protección de sitios estratégicos y estrategias de participación comunitaria en la Sierra Nevada de Santa Marta. Dentro de este proyecto se firmaron dos convenios: Convenio con la Fundación Multiactiva Emprendimiento, con el objeto de “Aunar esfuerzos para la Implementación de la Estrategia Ecorregional de Conservación y Recuperación Natural y Cultural de la Sierra Nevada De Santa Marta a partir del Establecimiento de Modelos Agrícolas Sostenibles Asociados a Los Cultivos de Café en pequeñas fincas en la Sierra Nevada de Santa Marta” Convenio con la asociación ABIUDEA, con el objeto de “Aunar esfuerzos para la Implementación de la Estrategia de Conservación y recuperación natural y cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta con participación comunitaria en las cuencas de los ríos Manzanares, Frío, Fundación, Orihueca, Aracataca y Ariguaní, aportando al mejoramiento ambiental y al desarrollo socioeconómico de la región”.

Page 59: Perfil productivo Fundación

59

6. COMPONENTE ECONÓMICO

Este componente está dedicado a exponer la estructura económica del municipio, con

la finalidad de identificar los sectores económicos más representativos en materia de

capacidad productiva y de generación de empleo e ingresos para la población. En el

primer apartado se describen las actividades productivas urbanas y rurales según su

nivel de importancia y se identifican los sectores con potencial de crecimiento.

En el segundo apartado, se destaca la dinámica productiva de los sectores

representativos, a partir de la ilustración y análisis de las cadenas productivas

generadoras de valor. El tercer apartado, expresa la evaluación de las actividades

productivas desde una perspectiva estratégica, mediante el análisis DOFA como

herramienta metodológica.

El cuarto apartado, específica los sectores y subsectores cuya proyección y

crecimiento les posiciona como los principales generadores de empleo y demandantes

de mano de obra laboralmente activa. El quinto y último apartado, determina la

capacidad organizacional disponible en el municipio por actividad productiva y área de

intervención (rural y urbana).

La descripción y análisis de la organización productiva del municipio posee gran

relevancia, pues permitirá no solo identificar las opciones en torno a posible propuesta

de generación de ingresos direccionados a la población víctima del conflicto armado,

sino también, evaluar la co-relación entre la orientación que históricamente se ha

otorgado a la dinámica económica y la vocación productiva del territorio. El

componente explica detalladamente las principales actividades productivas con

potencial de crecimiento en el área urbana y rural, tomando como base la

caracterización de las principales fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades

que presentan los sectores y subsectores.

Page 60: Perfil productivo Fundación

60

6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de

crecimiento

En la dinámica productiva del municipio se destacan actividades pertenecientes al

sector de comercio, servicios, agrícola y pecuario. En el área urbana se desarrollan

actividades relacionadas con el comercio de bienes y servicios, mientras que en el área

rural se desarrollan principalmente actividades agrícolas y ganaderas, a su vez, se

identifican potencialidades en el municipio para las actividades forestales.

6.1.1 Sector comercio y servicios

Las actividades de este sector económico se desarrollan en el casco urbano. La

ubicación geoestratégica del municipio permite y favorece intercambios comerciales

con las regiones norte y centro del Magdalena, y parte del Departamento del Cesar. El

crecimiento y fortalecimiento de esta actividad económica en los últimos años, se debe

a que en el casco urbano se asienta la mayor parte de la población, además; que a

esta zona del municipio confluye la población rural de Fundación y la de municipios

aledaños (Alcaldía Municipal de Fundación, 2012).

Conforme al Plan de Desarrollo Municipal (2012), los bienes de consumo más

representativos en el mercado son: alimentos, vestidos, viviendas, bebidas,

combustibles, vehículos, electrodomésticos, papelería, metalmecánica, medicamentos,

cosméticos y materiales de construcción. En cuanto a servicios, los más

representativos son los bancarios, sanitarios, educativos, de entretenimiento, de

hostelería, de transporte, de telecomunicaciones y servicios públicos domiciliarios.

De acuerdo a la Cámara de Comercio de Santa Marta (2013), gran parte de las

empresas registradas se dedican al comercio y a la prestación de servicios, ratificando

la vocación productiva del municipio. El 58,2% de las empresas se dedican a

actividades comerciales y al mantenimiento/reparación de vehículos, 7,1% son hoteles,

restaurantes, bares y similares, 6,24% son empresas dedicadas a las actividades

inmobiliarias, el 28,46% restante, se dedica en su mayoría a las prestación de otros

tipos de servicios.

Debido a la importancia y predominio de la actividad comercial y de servicios en la

cabecera municipal, estas representan la principal fuente de generación de empleo,

además agrupa la mayor parte de la población económicamente activa del municipio y

Page 61: Perfil productivo Fundación

61

mano de obra calificada. Estas actividades enfrentan altos índices de informalidad y

pese a ser las más importantes en la economía de Fundación, existe poca información

que permita hacer una mejor caracterización de estas.

6.1.2 Sector pecuario

La actividad ganadera tiene gran importancia en el municipio, en esta se destaca la

cría de ganado bovino y en menor escala la de ganado caballar, bufalino, ovino,

caprino, la cría porcícola y de aves de traspatio. Según la Secretaría de Desarrollo

Económico del Departamento del Magdalena (2012), a la fecha existía un inventario

total de ganado caballar de 1.060, de ganado bufalino de 40, de ganado ovino de

1.205, de ganado caprino de 480, de ganado porcino de 2.874 y un inventario total de

aves de traspatio de 1.850 aves.

La producción bovina que es la más importante, es de doble propósito (carne y leche),

con explotación de libre pastoreo o ganadería extensiva. Su comercialización se da

principalmente en pie, ya sea para sacrificio, levante o engorde. Las razas

predominantes en el municipio son las criollas: ganado pardo suizo, ganado cebú y sus

cruces. Su producción se comercializa principalmente en las ciudades de Santa Marta,

Barranquilla, Medellín, Magangué, Bucaramanga. La leche por su parte, se distribuye a

través de empresas como Coolechera, Parmalat y Ciledco, además se utiliza en la

producción de quesos que son comercializados principalmente al interior del país

(Alcaldía Municipal de Fundación, 2012).

Gráfico 10. Total Cabezas de Ganado Bovino municipio de Fundación 2008-2013

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico del Magdalena 2014

23.000

24.000

25.000

26.000

27.000

28.000

29.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total Cabezas

Page 62: Perfil productivo Fundación

62

Como se puede observar, la cría de ganado ha disminuido año tras año, reflejando en

el 2013 un inventario de 25.059 cabezas de bovinos. Así mismo, el número de fincas

dedicadas a esta actividad ha disminuido, pasando de 294 fincas en 2011 a 132 fincas

en 2013 (Gobernación del Departamento del Magdalena, 2014).

La práctica ganadera en el municipio, cuenta con gran capacidad asociativa y

organizacional, a pesar de ello, actualmente enfrenta dificultades en materia de

tecnificación de sus procesos productivos, cualificación de la mano de obra y otras

variables exógenas como la inseguridad de la zona, debido principalmente a la

presencia de bandas criminales (Alcaldía Municipal de Fundación, 2012).

6.1.3 Sector Agrícola

Actualmente, la agricultura como es tradición en el municipio es principalmente de

abastecimiento, con productos que se utilizan para el consumo local y de intercambio

comunitario, poco orientados al mercado externo. Sin embargo; existen renglones

económicos como el cafetero, bananero y palmero que manejan un nivel de

competencia y tecnificación altas y generan valor agregado, además; cuentan con

fortalezas organizacionales gremiales y empresariales que cumplen con las exigencias

de los mercados nacionales e internacionales (Alcaldía Municipal de Fundación, 2012).

El café y la mayoría de estos productos de abastecimiento local se cultivan en las

zonas altas del municipio, lo que genera problemas de conectividad con el casco

urbano y con otros municipios, debido al mal estado de las vías terciarias, lo que

genera mayor tiempo y costos al transportar los productos, lo que disminuye su

competitividad.

Para el año 2013, el área total sembrada fue de 9.987 hectáreas, donde los cultivos

transitorios ocuparon el 41,55% de la tierra cultivada, con cultivos como maíz, arroz,

frijol, ají y tomate. Los cultivos permanentes y semipermanentes ocupan el 58,46%

restante del área destinada para la agricultura, con cultivos de yuca, café, ñame, palma

africana, banano, plátano, cacao, lulo, tomate de árbol, maracuyá, patilla y melón. Los

productos más importantes en cuanto a producción son la yuca y el banano, con 8.000

y 7.770 toneladas anuales respectivamente, resaltando que son productos con áreas

pequeñas de siembra y cosecha, pero con altos rendimientos. Sin embargo; en cuanto

Page 63: Perfil productivo Fundación

63

siembra, los cultivos más importantes son el maíz y el café con áreas sembradas de

2.700 y 2.257 hectáreas cada uno (Gobernación del Departamento del Magdalena,

2014).

Producción en toneladas por cultivo sembrado en el municipio de Fundación 2009-2013

Cultivo 2009 2013

AS (Has) AC (Has) P (Ton) AS (Has) AC (Has) P (Ton)

Maíz 1.500 625 655 2.700 2.300 2.530

Arroz 150 150 833 200 200 1.080

Frijol ND ND ND 550 460 230

Ají ND ND ND 570 570 4.275

Tomate ND ND ND 130 110 990

Yuca 800 275 2.062 1.300 1.000 8.000

Café 2.145 2.145 1.716 2.257 2.177 1.742

Ñame 60 50 375 300 300 2.100

Palma 480 430 1.505 705 505 1.768

Banano 200 200 7.500 210 210 7.770

Plátano 300 300 2.250 365 315 2.205

Cacao 155 145 72,5 194 164 82

Lulo 67 64 320 85 73 365

T. Árbol 34 30 300 54 42 420

Maracuyá 71 65 585 85 75 675

Patilla 20 15 125 132 116 812

Melón ND ND ND 150 140 1.120

Fuente: Secretaria de Desarrollo Económico Gobernación del Magdalena 2014

En relación a la tecnificación y cualificación, el sector presenta falencias que generan

niveles de rendimiento inferiores a los registrados por regiones productoras en otras

zonas del país. En el municipio cuenta con índices muy bajos de mano de obra

cualificada, no se evidencian alianzas para la transferencia de tecnología y asistencia

técnica, el apoyo del gobierno Departamental y Nacional en el tema es incipiente, y las

oportunidades de formación suministradas por entidades como el SENA no logran

satisfacer la demanda existente, ni fortalecer la producción. A excepción de los

sectores palmero, cafetero y bananero, la agricultura en Fundación presenta completa

desarticulación gremial y de mercados (Alcaldía Municipal de Fundación, 2012).

Page 64: Perfil productivo Fundación

64

6.2 Cadenas productivas

La sección está dedicada a describir la dinámica productiva del municipio, a partir de la

descripción de las cadenas productivas conformadas por los principales reglones

económicos que operan en lo local. La identificación de las cadenas se realizó bajo el

enfoque de cadena de valor, una herramienta de gestión que permite analizar los

eslabones productivos que conforman las actividades económicas destacadas, a través

de la segregación de sus principales fases (momentos de generación de valor) (García

y Barba, 2011).

Según la Agenda de Productividad y Competitividad del Magdalena (2007), el

departamento tiene apuestas productivas en dos sectores económicos, el

agroindustrial y el de servicios. En el primer sector se encuentran productos como el

banano, palma de aceite, flores tropicales de exportación, cafés especiales, cítricos,

sábila, ganadería (carne y leche), cacao, tabaco, forestales, acuicultura y

biocombustibles. En el segundo sector se destaca: logística - transporte y ecoturismo.

De acuerdo con lo anterior y resaltando las potencialidades geográficas y

climatológicas de Fundación, además de la estructura económica tradicional del

municipio, se pueden identificar principalmente la cadena del café y la cadena bovina

de carne y leche, seguidas de las cadenas del banano y palma africana. Además; se

identificaron cadenas promisorias como la de abejas y apicultura.

6.2.1 Cadena productiva del café

La caficultura en el Departamento del Magdalena es llevada a cabo por haciendas

cafeteras en el municipio de Santa Marta y en la Sierra Nevada con jurisdicción en los

municipios de Ciénaga, Aracataca y Fundación. Actualmente, en el departamento se

dedican cerca de 19.908 hectáreas a la producción de café, del cual dependen

socioeconómicamente más de 5000 familias. De las 19.908 hectáreas sembradas en

café, 7.214 se encuentran sembradas en variedad Caturra, 1.856 en variedad

Colombia, 8.199 en variedad Típica, 2.635 en variedad Castillo y Tabi y 4 en Mono-

modal, el departamento cuenta con una única cosecha al año, la cual ocurre entre los

meses de octubre y marzo (Comité de Cafeteros del Magdalena, 2014).

El sector cafetero en el municipio está constituido por pequeños y medianos

productores afiliados a la Cooperativa Cafetera de la Costa CAFICOSTA, creada el 12

Page 65: Perfil productivo Fundación

65

de octubre del 2007. La cooperativa agremia a los caficultores de los departamentos

del Magdalena, Cesar y Guajira, con 18 puntos de servicios de compras de café, de los

cuales 6 están ubicados en el Departamento del Magdalena y distribuidos en las

siguientes municipios: Santa Marta, Palmor, San Pedro, San Pablo en el municipio de

Ciénaga, Santa Rosa en el municipio de Fundación y Aracataca (Comité de Cafeteros

del Magdalena, 2014).

Según la Secretaria de Desarrollo Económico del Departamento (2014), Fundación es

el tercer productor de café en el Magdalena, aportando el 12,2% de la producción

departamental, este cultivo es el segundo más importante a nivel local en cuanto a

áreas sembradas. Para 2013, en el municipio se sembraron 2.257 hectáreas, de las

cuales se cosecharon 2.177, logrando una producción de 1.741 toneladas al año

(Gobernación del Departamento del Magdalena, 2014). Sin embargo; según cifras del

Comité Departamental del Magdalena (2014), existe en el municipio un área sembrada

de 2.656 hectáreas, es decir; hay un inventario de 849 fincas cafeteras y 798

caficultores. La producción es 90% tecnificada y el resto se practica de forma

tradicional.

La cadena en el municipio, comprende una ruta agrícola desarrollada directamente en

las fincas y haciendas, conformada por cuatro (4) eslabones: Siembra, recolección,

beneficio y secado, que permiten la obtención del café pergaminado28. Posterior al

secado inicia el proceso industrial, el producto se traslada a la trilladora donde se

procede a pelarlo, convirtiéndolo en café verde, luego es clasificado según su tamaño y

calidad del grano en: tostión y molienda en el caso del café molido (con cafeína o

descafeinado, mezclado con azúcar, etc.), o torrefacción, molienda, evaporación y

aglomeración para la obtención de extractos y cafés solubles (Ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural, 2005).

La producción cafetera del municipio es dedicado a la exportación y a abastecer parte

de la demanda nacional. El proceso productivo destinado a la exportación finaliza con

la obtención del café verde. En relación al porcentaje de la producción destinada al

mercado interno, utilizado convencionalmente para el consumo o para fines

industriales, cumple todas las etapas del proceso de transformación del café,

facilitando su uso (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2005).

28 El Café pergamino es la denominación que se hace al café una vez seco (grano cubierto por una cáscara protectora

conocida como cascarilla).

Page 66: Perfil productivo Fundación

66

Ilustración 1. Estructura de la cadena del café

Fuente: Plan de Ciencia y Tecnología del Magdalena 2013-2023.

La producción de café es intensiva en mano de obra durante todo el componente

agrícola de la cadena (siembra, cosecha, recolección, beneficio y secado del café).

Las etapas netamente industriales son intensivas en bienes de capital y demandan

relativamente menos factor trabajo, sin embargo; según la estacionalidad, la actividad

de trilla presenta dos ciclos durante el año, en los cuales la demanda de empleados

aumenta de manera significativa (García y Olaya, 2007).

6.2.2 Cadena productiva de ganado bovino

El sector bovino se caracteriza por tener una gran cantidad de actores que intervienen

en la cadena de suministro, como son: el productor ganadero (P. G.); intermediarios,

bien sean comercializadores, o bien frigoríficos, industria de transformación; los

distribuidores, y el consumidor final (Lombana, Martinez & et al, 2012). En el municipio

la actividad ganadera se practica de forma extensiva y es de doble propósito (carne y

leche), así mismo; el encadenamiento productivo se ha desarrollado alrededor de estos

dos productos.

Page 67: Perfil productivo Fundación

67

Ilustración 2. Cadena de suministro de los sectores cárnico y leche

Fuente: Caracterización del sector agrario del Caribe Colombiano (2012)

6.2.2.1 Sector cárnico

La cadena de la carne bovina comprende una etapa agropecuaria y una agroindustrial.

En la primera se incluyen la cría y engorde del ganado y la segunda el transporte,

sacrificio, corte, congelación para la producción de carnes. Esto ocurre en plantas de

beneficio, mataderos o frigo mataderos y plantas procesadoras, los cuales suele

ofrecer los servicios de matanza, corte, refrigeración y en algunas ocasiones el servicio

de comercialización. Durante este eslabón se obtienen los subproductos de vísceras,

grasas, sebos, huesos, sangre y cuernos (Superintendencia de Industria y Comercio,

2012).

Según el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019 (2006), de forma general,

el primer eslabón relacionado con la cadena es el del productor, posteriormente está el

sacrificio, donde la característica industrial es ineficiente. En Colombia los mataderos

son pequeños y dispersos en su mayoría, para el caso de Fundación, la situación no es

distinta. En estos mataderos existe un rezago tecnológico y un persistente

incumplimiento de la normatividad, lo que favorece la práctica clandestina de esta

actividad. Además; están ubicados de una forma poco estratégica que no favorece la

competitividad de la cadena. El siguiente eslabón, tiene que ver el transporte antes y

Page 68: Perfil productivo Fundación

68

después del sacrificio, en ambos casos, debido a la ubicación de las plantas, el animal

en pie o la carne como tal, están expuestos a recorrer grandes trayectos hasta llegar a

la siguiente fase del proceso productivo, con falencias en el cumplimiento de las

normas ambientales y sanitarias, lo que impacta no solo en la calidad de la carne, sino

también, en los precios pagados al productor y cobrados al consumidor.

Posteriormente, está el eslabón relacionado con la comercialización del ganado y la

carne, este eslabón ocurre también antes y después del sacrificio. La comercialización

del ganado se está practicando cada vez más mediante subastas, sin embargo;

todavía se da la comercialización en finca, rodeada de una total informalidad. Por su

parte la comercialización de la carne, tiene tres canales diferenciados, el primero tiene

que ver con la continuación de la intermediación de la cadena a través de

comisionistas que distribuyen casi el 70% de la carne que llega al consumidor final, el

segundo canal son los almacenes de cadena, la industria de embutidos y otros

derivados, y el tercer canal es el institucional conformado por hoteles, hospitales,

fuerzas militares, etc. El último eslabón es el del consumidor, que es un actor pasivo

segmentado por su capacidad adquisitiva.

6.2.2.2 Sector lácteo

La cadena láctea en Colombia está compuesta por dos eslabones principales, el primer

eslabón consiste en la producción de leche cruda y el segundo eslabón es el industrial,

en el cual se produce una amplia gama de productos derivados de la leche entre los

que se tienen: leche pasteurizada, leche ultra pasteurizada, leche evaporada, leche

condensada, leche en polvo, leche maternizada, leche instantánea, leches ácidas o

fermentadas, crema acidificada, leches saborizadas, dulces de leche, mantequilla, y

quesos (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

Por el lado comercial, la cadena de la leche consta de seis eslabones que interactúan

y se interrelacionan hasta llegar al consumidor final, a saber: proveedores, unidades

productivas, acopio, industriales, comercialización y consumidores finales

(Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

Page 69: Perfil productivo Fundación

69

6.2.3 Cadena productiva del banano

El banano de exportación se cultiva en Urabá y en la subregión norte del Departamento

del Magdalena, el cual posee numerosas ventajas para la producción: clima, fertilidad

de su suelo, alta escala de producción que maneja y su cercanía a la costa caribe, vía

de salida del producto hacia los principales mercados internacionales (Agenda Interna

de Productividad y Competitividad del Magdalena, 2007).

La cadena del banano está compuesta por los productores asociados en gremios, las

asociaciones de riego, las empresas prestadoras de servicios y las empresas

exportadoras o comercializadoras. Se eslabona en: producción, selección empaque de

la fruta y comercialización, esta última consiste en el trasporte hasta los centros de

distribución mayorista donde se encargan de la maduración previa a su distribución

final (SENA, 2003).

Ilustración 3. Estructura de la cadena del banano

Fuente: Plan de ciencia y tecnología del Magdalena 2013-2023

La producción en el municipio es llevada a cabo por grandes y pequeños productores,

los cuales están organizados indistintamente en asociaciones que agrupan a las

cooperativas, comercializadoras y fundaciones que tienen por objeto organizar y

fomentar el desarrollo económico de los productores y la agro-industria bananera,

Page 70: Perfil productivo Fundación

70

propender por la preservación del medio ambiente y por la competitividad a nivel

nacional e internacional. Además de los pequeños y medianos productores, algunas

comercializadoras participan en la producción tales como BANACOL y PROBAN, entre

otras (Moreno, 2009).

El municipio produce el 2% de la producción total de banano del departamento,

después de Zona Bananera, Ciénaga y Santa Marta. Para 2013, Fundación sembró un

área de 210 hectáreas, de las cuales se cosecharon 210 hectáreas obteniendo una

producción de 7.770 toneladas.

El cultivo bananero es intensivo en mano de obra, con un índice de empleo directo de

0,83 por hectárea cultivada, y 3 empleos indirectos por cada empleo directo (Viloria,

2008). Dentro de los oficios que facilitan la vinculación encontramos: el parcelador

encargados de la preparación de terreno, civilización de lote, desyerbe y siembra; el

desmanchador cuyas funciones son la aplicación de materia orgánica y fertilizantes, el

control de maleza y deshoje, el paleo y recaba de canales y labores varias dedicados

al corte, mantenimiento, empaque y embalaje.

6.2.4 Cadena productiva de palma africana

La Costa Caribe es una de las regiones colombianas con mayor representación en el

cultivo y producción de palma africana. El Magdalena es el cuarto departamento con

mayor número de áreas sembradas en Colombia, el cultivo representa un sector

productivo con tendencia al incremento y con mayor concentración en la Región Norte

(FEDEPALMA, 2007).

La cadena de palma de aceite en su composición es compleja. Pueden identificarse

tres fases principales; la agrícola, el procesamiento industrial de aceites y por último la

transformaciones de la industria oleoquímica. Estas fases a su vez, se desagregan en

actividades más específicas de elaboración de materias primas, elaboración de bienes

de consumo y materias primas industriales para otros procesos (Plan de ciencia y

Tecnología del Magdalena, 2013). Fundación solo participa en la fase agrícola de esta

cadena; cultivo y corte del fruto.

Page 71: Perfil productivo Fundación

71

Ilustración 4. Estructura de la cadena de palma africana

Fuente: Plan de Ciencia y Tecnología del Magdalena 2013-2023

Por ser un cultivo de explotación perenne, la semilla dese ser certificada como

condición para garantizar óptimos rendimiento. Los proveedores específicos del

municipio son: el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, y la Hacienda Las Flores en

Codazzi (Cesar) y a nivel internacional dispensarios en Malasia, Nueva Guinea, Costa

de Marfil, Costa Rica, y otras regiones del África.

El proceso del cultivo es de tardío y de largo rendimiento, ya que la vida productiva

puede durar más de 50 años, pero cuando se le cultiva con fines comerciales su vida

promedio es de 25 años, después de esa edad la altura de los tallos (13 metros o más)

dificulta el corte de los frutos (Aguilera, 2002). En materia de empleabilidad según

Viloria (2008), el cultivo de Palma de Aceite tiene un índice de empleo directo de 0,16

por hectárea sembrada y genera 1,5 empleos indirectos por cada empleo directo

aproximadamente.

6.2.5 Cadenas productivas promisorias

Page 72: Perfil productivo Fundación

72

En el municipio se está adelantando un Plan General de Asistencia Técnica (PGAT),

adelantado por la Alcaldía Municipal, el Ministerio de Agricultura– FINAGRO y

FUNDESARROLLO, que busca atender las necesidades técnicas que tienen los

pequeños y medianos productores e incentivar en los agricultores el desarrollo de un

pensamiento empresarial que les permita crecer. El plan identifica en el municipio

1.243 productores, de los cuales 1.161 están participando en el PGAT. Estos

productores cuentan con pocos niveles de formación, lo que les dificulta el desarrollo

de procesos legales, la asociatividad, la consecución de créditos y el óptimo manejo de

los pocos recursos con los que cuentan o a los que pueden acceder. Además en el

PGAT se identifican once cadenas productivas, que son el eje central de este plan,

estas cadenas se desarrollan en dos sectores productivos, el primero es el agrícola con

cadenas como el maíz, la yuca, el café, el frijol y el cacao; en el segundo sector se

identificaron las cadenas de carne bovina y leche, de apicultura, de avicultura, de

ovinos y de caprinos, donde la de apicultura es el proyecto abanderado del PGAT,

porque es una actividad amable con el ambiente y que favorece la reforestación

necesaria en la Sierra Nevada principalmente (Barros, 2014).

Por consiguiente y teniendo en cuenta la potencialidad del municipio, adicional a las

cadenas identificadas en el PGAT, se identifica como cadena promisoria la cadena de

abejas y apicultura.

6.2.5.1 Cadena productiva de las abejas y la apicultura

Según el Consejo Nacional de la Cadena Productiva de Abejas y Apicultura (2010), la

apicultura es la ciencia de la cría de las abejas. Estas representan un importante

eslabón en la naturaleza y, como agentes polinizadores, las abejas permiten la

reproducción de gran número de especies vegetales y el aumento del volumen de

producción y calidad de algunos frutos. Las abejas son valiosas para recuperar,

estabilizar y conservar los ecosistemas. En Colombia la práctica de la apicultura está

mostrando grandes avances debido a la organización y potencialidad que tiene el país

para esta actividad y el consejo describe los siguientes eslabones:

Proveedores: En este eslabón se incluyen personas naturales y jurídicas que

proveen o bastecen a los apicultores de lo necesario para el desarrollo de sus

actividades, estos proveedores son de tres tipos: el primero abastece los

Page 73: Perfil productivo Fundación

73

insumos tales como láminas de cera, azúcar, terrenos para colmenas, material

bilógico (abejas). El segundo abastece de infraestructura, equipos de oficina,

protección, manejo y beneficio. Por ultimo está el que abastece de servicios

tales como, la asistencia técnica y capacitación y servicios de diagnósticos.

Productores: Es el eslabón más visible de la cadena y está conformado por los

acopiadores que se dedican a la cría de las abejas y el cruce entre ellas.

Existen productores: rústicos (colmenas artesanales, cuadros fijos, enjambres

silvestres, uso de insecticidas prohibidos, extracción manual con destrucción

del panal, la mayoría de la miel es dedicada al autoconsumo, mercado

informal), artesanales (colmenas de cuadros móviles, equipo manual,

rendimientos medios, costos de producción medios, conocimientos básicos) y

tecnificados (asistencia técnica, manejo de registros y contabilidad, material

genético mejorado, cría de abejas reinas, equipo industrial, rendimientos altos).

Acopiadores: personas naturales o jurídicas radicadas en las zonas donde se

desarrolla la actividad apícola, las cuales disponen de la capacidad de

almacenamiento, debido a que tienen bodegas de acopio y con logística

necesaria para movilizar los productos apícolas a las industrias transformadoras

o las comercializadores, son actores vitales en la distribución de los productos.

Agroindustriales: Aquí están las unidades que toman el producto primario y lo

transforman en productos más elaborados, aquí participan industrias

transformadoras y procesadoras.

Comercializadores: Este eslabón de la cadena apícola además de cumplir con

labores de distribución, es el encargado de articular los acopiadores y

agroindustriales con los consumidores, estos últimos representan el último

eslabón de la cadena y está constituido por los consumidores nacionales y por

los acopiadores internacionales.

En el Magdalena, más específicamente en la Sierra Nevada de Santa Marta, la

iniciativa la lidera APISIERRA. Este proyecto apícola es uno de los que presenta más

avance, se desarrolla en seis zonas (Neguanje, “La Tayrona, Palomino, Punto Fijo y la

zona de influencia Asoapiguard y Ecotayrona) cada una con características diferentes y

está preparado para la transformación y acceso a mercados especializados. El trabajo

de APISIERRA y de las 14 asociaciones que la conforman, se constituye en la

experiencia apícola más importante de las familias guardabosques en el país. Cuentan

Page 74: Perfil productivo Fundación

74

con aproximadamente 1500 colmenas para 150 familias y una producción estimada de

445 toneladas al año, tienen un proceso organizativo muy avanzado, están a punto de

obtener la certificación ecológica para los productos apícolas. La producción de miel es

entre los meses de agosto a octubre y de febrero a marzo y el polen por su parte se

produce los meses de abril y noviembre. El cambio climático que enfrenta el

departamento y el país, junto con la falsificación y adulteración de los productos

agrícolas, representa unas de las principales amenazas que tiene la actividad

(Santamaría, 2009).

6.3 Matriz DOFA por actividad identificada

A continuación se analizan sucesos internos o externos que afectan o benefician a

cada una de las actividades económicas, a través de una matriz DOFA, la cual, permite

identificar las distintas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se

pueden presentar en cada uno de los sectores.

Tabla 15. Matriz DOFA Sector de comercio y servicios Debilidad Oportunidad

Alta informalidad del comercio Poca presencia de medianas y grandes empresas generadoras de empleo

Convertirse en el principal abastecedor de bienes y servicios de municipios vecinos que se encuentran más distantes de las grandes ciudades

Fortaleza Amenaza

Ubicación geoestratégica Variedad en los bienes y servicios que ofrece

El crecimiento e importancia de otros centros de relevo (Bosconia y Carmen de Bolívar)

Es necesario que las autoridades pertinentes tomen control sobre el crecimiento

desmedido de la actividad comercial en el municipio, enfocando esta actividad en la

formalidad y proyección económica que atienda la demanda de la población y la oferta

de mano de obra del municipio, con el fin de que esta actividad se convierta en la

principal apuesta económica urbana que dinamice la economía de esta zona.

Tabla 16. Matriz DOFA Sector Ganadero Debilidad Oportunidad

Poca tecnificación en los procesos productivos Baja cualificación de la mano de obra No cuenta con un matadero que cumpla las exigencias de la ley Existe una sobreutilización del suelo pecuario lo que deja entrevisto la mala organización del territorio.

Existe una gran proporción de suelos potenciales para el pastoreo Potencialidad en la cría de ganado ovino, caprino, caballar, porcino y aves

Fortaleza Amenaza

Existe organización gremial y asociatividad de los productores Existe una cadena productiva alrededor de la carne bovina y leche Presencia de COOLCHERA en el territorio

Inseguridad en la zona Grandes periodos de sequia La sobreutilización del suelo pecuario deteriora el suelo, la capacidad productiva y generar daños ambientales. Malas vías de acceso

Page 75: Perfil productivo Fundación

75

Su ubicación geográfica facilita la comercialización de los productos

La actividad ganadera es importante en el municipio. Puede fortalecerse con el uso

adecuado de las tierras aptas para esta actividad y la implementación de nuevas

tecnologías en los procesos productivos que permitan el posicionamiento de la

actividad en el municipio y la región, además; esta actividad puede expandirse con la

cría de otras especies para las cuales el municipio tiene potencialidades.

Tabla 17. Matriz DOFA Sector Agrícola Debilidad Oportunidad

Poca asociatividad de los productores No hay distrito de riego Poca asistencia técnica Baja cualificación de la mano de obra Deficientes vías terciarias, en especial para bajar productos de la Sierra Nevada Desarticulación empresarial e institucional con el mercado y los productores En su mayoría es de abastecimiento local El suelo con vocación agrícola esta subutilizado.

Existen potencialidades para el encadenamiento del maíz, la yuca y la apicultura

Fortaleza Amenaza

Existen cultivos encadenados productivamente (banano, café, palma africana) La variedad climática por la influencia de la SNSM permite la diversificación de cultivos.

Grandes periodos de sequía Baja competitividad los podría aislar del mercado y los encadenamientos productivos Vías de acceso en mal estado

La actividad agrícola puede convertir las debilidades y amenazas en fortalezas y

oportunidades en la medida que la ciudadanía se empodere de su territorio y en

trabajo conjunto con la administración se puedan diseñar estrategias que permitan:

primero fortalecer e incentivar la asociativadad entre los campesinos y víctimas del

conflicto armado; segundo disminuir la concentración e ilegalidad de los predios y

tercero cambiar la perspectiva que la población joven hacia el campo.

6.4 Demanda laboral urbana y rural

Con la ejecución de grandes proyectos y megaproyectos dentro del perímetro del

municipio, no solo se genera desarrollo y crecimiento, sino que se aporta al desarrollo

social, por la generación de empleos directos e indirectos y la contratación de mano de

obra calificada y no calificada.

En el Magdalena según el observatorio laboral y ocupacional del SENA para el 2013

existían 981 vacantes disponibles; para el 2014 se presentó una reducción del 52,7%

Page 76: Perfil productivo Fundación

76

en el número de vacantes; del total de vacantes en ocupaciones el nivel directivo

ocupa el 2,6%, ocupaciones de nivel profesional 7,3% y el nivel técnico profesionales

– tecnólogos 22,0%.

Las principales fuentes generadoras de empleo en Fundación para la zona urbana son

las vacantes disponibles en entidades del estado como son la alcaldía y los hospitales

públicos, las cuales son otorgadas por coyuntura política. Además, empleos que se

generan por la que sería la principal actividad económica del municipio, es decir; por el

comercio de bienes y servicios donde se generan en su mayoría empleos informales, a

pesar de la presencia de entidades formales y reconocidas, otra actividad urbana

visible en el municipio es el mototaxismo.

Por su parte en la zona rural la población se vincula en actividades agropecuarias,

como el ordeño manual, transportar la leche a los centros de consumo y actividades

culturales de la agricultura, y todas aquellas actividades intermediarias en los

encadenamientos productivos, pero que aún operan en la informalidad, por lo cual es

difícil su cuantificación.

La actividad bananera por ejemplo, tiene un índice de empleo directo de 0,83 por

hectárea cultivada y genera 3 empleos indirectos por cada empleo directo (Viloria,

2008). En los años 2012 y 2013 el municipio cultivó 210 hectáreas anuales, generando

entre 170 y 180 empleos directos, y entre 510 y 540 empleos indirectos, así; se estima

que para este 2014 este cultivo genere aproximadamente el mismo número de

empleos.

La palma africana según Viloria (2008), tiene un índice de empleo de 0,16 por área

cultivada y genera aproximadamente 1,5 empleos indirectos por cada empleo directo

generado. Para el año 2013 se cultivaron 705 hectáreas generando entre 110 y 120

empleos directos y entre 165 y 180 empleos indirectos, alrededor de 200 a 300

empleos directos e indirectos.

En la ganadería según el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019 (2006), la

ganadería doble propósito genera entre 5 y 6 empleos por cada 100 cabezas de

ganado. En el año 2012 hubo un inventario de 26.005 cabezas de ganado, con lo que

se generaron entre 1300 y 1560 empleos. En el año 2013 hubo un inventario de

25.059 que género entre 1252 y 1503 empleos, de esta manera, se espera que para el

Page 77: Perfil productivo Fundación

77

año 2014 la ganadería en el municipio genere entre 1200 y 1500 empleos

aproximadamente.

6.5 Formas de organización productiva urbana y rural

El Departamento del Magdalena cuenta con 27.062 unidades económicas, de las

cuales 96.58% son microempresas, 3,14% constituyen pymes y 0,28% grandes

empresas. Las unidades económicas que más generan empleo en el Magdalena son

las microempresas (65,67%), seguido de las pymes (18,61) y en último lugar se ubican

las grandes empresas (12,71%). (Cámara de Comercio de Santa Marta, 2013)

Al desagregar las unidades económicas por sectores productivos se encontró, que el

sector comercio (45,24%) es el de mayor participación en el departamento seguido por

el sector finanzas (13,4%), servicios (10,70%), hoteles y restaurantes (10,24%).

(Cámara de Comercio de Santa Marta, 2013).

En cuanto a la estructura empresarial de Fundación, la cual se encuentra en la zona

urbana del municipio, según información de la Cámara de Comercio de Santa Marta

(2013) está compuesta por micro, pequeñas y medianas empresas que agrupan en

total 1.427 unidades económicas y 1.878 empleados. Las microempresas ocupan el

99,2% del sector productivo del municipio (1.415 unidades), de las cuales el 95,5% se

dedican a actividades relacionadas con el sector servicios y en menor proporción

existen unidades dedicadas a agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Esta forma de

organización agrupa 1.847 empleados aproximadamente.

Por su parte, las pequeñas empresas representan el 0,7% del sector productivo y

generan solo 7 empleos según lo reportado en el informe. Dentro de las actividades

económicas pertenecientes a este grupo predominan las dedicadas a actividades

pertenecientes al sector servicios y solo una se dedica a la agricultura, ganadería, caza

y selvicultura. Por último, las medianas empresas solo representan el 0,1% del sector

comercial del municipio y se dedican a las finanzas y seguros de intermediación

financiera, esta empresa agrupa aproximadamente 24 empleados.

Es importante resaltar que en el municipio de Fundación, la principal actividad

económica está enmarcada en el sector de comercio de bienes y servicios, donde

Page 78: Perfil productivo Fundación

78

predomina la informalidad no solo en los empleos que se generan, sino también en la

forma de organizarse, lo que imposibilita hacer una mejor descripción de la actividad.

En cuanto a las actividades agropecuarias que se practican en la zona rural del

municipio, algunas están representadas por organizaciones fuertes y reconocidas

como el Comité de Cafeteros, Comité Ganadero y Federación Nacional de Arroceros

Fedearroz. Además existen, organizaciones productivas que representan campesinos,

pero no tienen gran alcance e influencia en las actividades que operan en sus zonas de

influencia.

6.5.1 Capacidad Organizacional del municipio

Para hacer un análisis de la capacidad que tiene Fundación para organizarse, se

realizó un taller donde se convocaron distintas organizaciones de la sociedad civil, a

las que se les aplico un instrumento que permitió el cálculo del Índice de Competencia

Organizacional - ICO29 -, con el cual se busca medir a grosso modo el estado de las

organizaciones en sus ámbitos interno y externo, y realizar un diagnóstico acerca de

las debilidades y fortalezas de las organizaciones.

Es importante resaltar que en este taller hubo una participación predominante de

organizaciones lideradas por población víctima y en menor proporción por

organizaciones productivas, para un total de 12 organizaciones participantes, las

cuales fueron La Asociación Social Unidos por Fundación, ASOMUCADES, Junta de

Acción Comunal de la Vereda de Sacramento, Fundación Agrícola Campesina del

Caribe, ASOMUSDED, Asociación Agropecuarios del Caribe, ASOVODEFUN, DEA,

Asociación Campesinos de la Sierra, ASOTRAGANIQUEL y Asociación Puertas

Abiertas, todas estas son organizaciones abiertas, constituidas por distintos grupos

etáreos y cuya base social ha aumentado desde su creación, exceptuando la

Asociación Agropecuarios del Caribe, donde su base social se ha mantenido igual.

29 El Índice de Competencia Organizacional ICO, es un es una medición objetiva expresada en números, en una escala

prefijada, de los niveles de desarrollo de una organización de productores, desde el punto de vista de: la democracia en el manejo de la organización, la prestación de servicios a los asociados, el desarrollo económico y financiero, el desarrollo humano y los aspectos de gerencia, administración y gestión. La aplicación del “Índice ICO”, en la organización, arroja puntajes de desempeño, que identifican cuáles son las áreas de mayor fortaleza en gestión y cuáles aquellas áreas en las que se requiere mayor atención para fortalecer la gestión de la organización (USAID, s.f.)

Page 79: Perfil productivo Fundación

79

6.5.1.1 Ámbito Externo

De las 12 asociaciones focalizadas, solo dos hacen parte o están adscritas a otras

organizaciones, sin embargo; todas manifiestan relacionarse con otras organizaciones

y entidades tales como OIM, Consejo Noruego, Alcaldía Municipal del Fundación,

Unidad de Victimas, la Personería del municipio, PNUD, entre otras; en su mayoría

para participar en acciones conjuntas. Por otro lado, solo una de las asociaciones

manifiesta ejecutar un contrato anual con referencia a la revisoría fiscal de la

organización, ninguna de estas manifiesta haber realizado convenios formales con

otras organizaciones y solo participan en eventos en calidad de asistentes. Estas

características muestran debilidades en la asociatividad y proyección social de las

organizaciones que existen en Fundación.

6.5.1.2 Ámbito Interno

Todas las organizaciones cuentan con una junta directiva que maneja las directrices de

las mismas, sin embargo; la toma de decisiones no es centralizada dado que en las

reuniones, donde se discuten todos los aspectos de la organización, participa toda la

base social. La experiencia en cargos directivos por parte de los miembros de la juntas

es nula en todos los casos, así como el manejo de equipo de oficina. El nivel educativo

es deficiente, pues casi la totalidad de los miembros solo han alcanzado un nivel de

básica primaria, muy pocos son bachilleres y ninguno ha obtenido un título de

educación superior.

En temas de organización contable, las asociaciones muestran gran debilidad, pues

solo una de estas lleva de forma manual la contabilidad y al finalizar el año contrata un

contador quien les hace un balance para esa vigencia. La debilidad contable que

presentan las organizaciones, limita la capacidad de planeación y gestión, en pro de

los objetivos naturales de estas.

A continuación en la tabla 15, se relacionan las tres organizaciones que obtuvieron la

mejor calificación a partir del ICO y en la tabla 16 se hace un análisis de los ámbitos

interno y externo, de estas tres organizaciones.

Page 80: Perfil productivo Fundación

80

Tabla 18. Índice de Capacidad Organizacional ICO aplicadas a las asociaciones productivas y asociaciones de víctimas en el municipio de Fundación, 2014

COMPONENTES INDICADOR ASOCIACIÓN

SOCIAL UNIDOS POR FUNDACIÓN

JUNTA DE ACCIÓN

COMUNAL VEREDA EL SANTUARIO

ASOTRAGANIQUEL

Nivel asociativo

Carácter de la organización

5 5 5

Base social 5 5 5

Capacidad de liderazgo y gestión

Afiliación a organizaciones 5 5 5

Relación con otras organizaciones

3 5 3

Suscripción de contratos o convenios

1 1 1

Nivel de ejecución de recursos

1 1 1

Recursos Humanos

Experiencia organizacional

1 5 1

Dependencia de externos en cargos directivos

5 5 5

Grado de capacitación de cargos directivos

5 3 5

Grado de capacitación de asociados

5 5 3

Capacidad Logística 1 1 5

Capacidad instalada

Propiedad del Recurso físico existente

1 1 3

Cumplimiento de requisitos contables

1 1 1

Capacidad financiera y

contable

Recursos propios 1 1 3

Tipo de Recursos externos

Desarrollo de Créditos 0 0 0

Puntualidad de aportes de Socios

1 1 5

Proceso de planificación 1 3 3

Planeación y Seguimiento

Participación proceso de planificación

5 5 5

Nivel del proceso de seguimiento y evaluación

1 3 3

Total Puntuación 56 62 62

Fuente: Equipo Técnico Estudio de perfiles productivos para la población víctima de la violencia en los municipios del Departamento del Magdalena, Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, y Pivijay, 2014.

Page 81: Perfil productivo Fundación

81

Tabla 19. Análisis interno y externo para las tres asociaciones productivas y asociaciones de víctimas mejor calificadas en el municipio de Fundación, 2014

ÁMBITO ASOCIACIÓN SOCIAL UNIDOS POR

FUNDACIÓN JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL

VEREDA EL SANTUARIO ASOTRAGANIQUEL

Externo

Hace parte de la Personería del municipio de Fundación y a la Unidad de Víctimas, lo que permite que su proyección social sea más fuerte. No presentan registro de convenios y contratos, lo cual le restringe la posibilidad de ingresos y sostenibilidad en el largo plazo.

Hace parte de ASOCUMUNAL y la Fundación ASOPROSANTUARIO lo que permite que su proyección social más fuerte. Hace parte de registro de convenios y contratos, lo cual le restringe la posibilidad de ingresos y sostenibilidad en el largo plazo.

El ámbito interno de esta organización se describe de acuerdo con los siguientes aspectos: No hacen parte de otra organización, lo cual le restringe las posibilidades de asociación y proyección. Presenta registro de un contrato anual para la organización contable de cada vigencia.

Interno

El recurso o talento humano de la organización, dentro de los cargos directivos reporta que el presidente alcanzó primaria y no reportó información sobre los otros ejecutivos. El 60% de los directivos no tiene manejo de equipos de oficina, lo que la pone en desventajas en el funcionamiento. La asociación no cuenta con sede, terrenos, maquinaria y herramientas; lo cual es una barrera para su funcionamiento. La organización no cuenta con prácticas contables

El recurso o talento humano de la organización, dentro de los cargos directivos en un 60% solo tienen primaria; 30% educación secundaria, y solo el 20% tiene pregrado. La asociación solo posee sede, pero no cuenta con vehículo, terrenos, maquinaria herramientas y equipos de oficina. Lo que dificulta sus acciones. El 50% de los trabajadores no maneja herramientas de oficina y el resto lo maneja de forma regular. La organización no cuenta con prácticas contables.

El recurso o talento humano de la organización, dentro de los cargos directivos en un 66,7% cuenta con educación primaria, 33,3% educación secundaria. El 66,7% de los directivos no tiene manejo de equipos de oficina, lo que la pone en desventajas en el funcionamiento y el resto lo maneja de forma regular. La organización cuenta con sede, terrenos, herramientas, equipo de oficina, no cuenta con vehículo, ni maquinarias. Lleva contabilidad manual.

Page 82: Perfil productivo Fundación

82

7. CONCLUSIONES

Una vez levantado el perfil productivo de la población víctima del conflicto armado del

municipio de Fundación, a partir de la identificación y análisis de las características,

capacidades, potencialidades y limitaciones de su estructura y dinámica territorial,

ambiental, social, económica, e institucional; se exponen las principales conclusiones

del estudio, que pueden servir de referencia a las diferentes entidades públicas y

privadas para orientar la toma de decisiones en los procesos de desarrollo territorial e

inclusión productiva y laboral de la población víctima y puede constituirse en una fuente

importante de insumos, para la articulación programática de acciones público-

privadas, tanto nacionales como locales, para desarrollar procesos de ajuste a la

pertinencia de los distintos programas de generación de ingresos en el territorio.

- El municipio de Fundación cuenta con una excelente ubicación geoestratégica

sobre la Troncal del Magdalena que le facilita la comunicación y los intercambios

comerciales con ciudades importantes como Barranquilla, Santa Marta, Cartagena,

además de ciudades como Bogotá y otras ciudades del interior del país,

permitiendo su integración en el orden regional y nacional y la dinamización de su

economía.

- El municipio tiene jurisdicción sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, lo que le

permite disponer de variedad de suelos y climas aptos para desarrollar diferentes

actividades productivas; cuenta además con suficientes tierras disponibles

altamente productivas con vocación agrícola, que le brindan la posibilidad en el

mediano y largo plazo de desarrollar una actividad agrícola más dinámica y

comercial.

- La dinámica y vocación productiva del municipio de Fundación se fundamenta en

el desarrollo de actividades pertenecientes al sector de comercio y servicios,

agrícola y pecuario. En el área urbana se desarrollan actividades relacionadas con

el comercio de bienes y servicios, mientras que en el área rural se desarrollan

principalmente actividades agrícolas y ganaderas.

- La actividad comercial y de servicios es la principal actividad económica en el área

urbana y se desarrolla principalmente en la cabecera municipal, la cual concentra

Page 83: Perfil productivo Fundación

83

los establecimientos comerciales, financieros y otros servicios que se prestan a los

productores agropecuarios; esta actividad representa la principal fuente de

generación de empleo, además agrupa la mayor parte de la población

económicamente activa del municipio y mano de obra calificada; sin embargo,

estas actividades son fundamentalmente informales. Los principales bienes

comercializados son: alimentos, vestidos, viviendas, bebidas, combustibles,

vehículos, electrodomésticos, papelería, metalmecánica, medicamentos,

cosméticos y materiales de construcción. En cuanto a servicios, los más

representativos son los bancarios, sanitarios, educativos, de entretenimiento, de

hostelería, de transporte, de telecomunicaciones y servicios públicos domiciliarios.

- Por su parte, las actividades agropecuarias se desarrollan principalmente en el

sector rural, con énfasis en la ganadería y la agricultura; esta última, es

principalmente de abastecimiento, con productos poco orientados al mercado

externo; se destacan los cultivos permanentes y semipermanentes como: yuca,

café, ñame, palma africana, banano, plátano, cacao, lulo, tomate de árbol,

maracuyá, patilla y melón.

- Existen dentro del sector agrícola renglones económicos como el cafetero,

bananero y palmero que manejan altos niveles de competencia y tecnificación y

generan valor agregado, además; cuentan con fortalezas organizacionales,

gremiales y empresariales que cumplen con las exigencias de los mercados

nacionales e internacionales. A excepción de estos sectores la agricultura presenta

completa desarticulación gremial y de mercados y problemas de transferencia

tecnológica y asistencia técnica, por lo que el sector presenta niveles de

rendimiento inferiores a los registrados por regiones productoras en otras zonas

del país.

- En la actividad pecuaria, sobresale la ganadería bovina tipo extensiva con doble

propósito y la ganadería extensiva de especies mayores: caballar, bufalino, ovino,

caprino, la cría porcícola y de aves de traspatio. La práctica ganadera en el

municipio, cuenta con gran capacidad asociativa y organizacional, a pesar de ello,

actualmente enfrenta dificultades en materia de tecnificación de sus procesos

productivos, cualificación de la mano de obra y otras variables exógenas como la

inseguridad de la zona, debido principalmente a la presencia de bandas criminales

Page 84: Perfil productivo Fundación

84

- Los altos costos de producción y de comercialización de los productos

agropecuarios limitan la productividad y competitividad del sistema productivo

municipal y desestimula el flujo de inversiones hacia las actividades agropecuarias.

- Actualmente, las principales fuentes generadoras de empleo en Fundación para la

zona urbana son las vacantes disponibles en entidades del estado como son la

alcaldía y los hospitales públicos, las cuales son otorgadas por coyuntura política.

Además, empleos que se generan en el sector comercial los cuales en su mayoría

son empleos informales; otra actividad urbana informal que se destaca es el

mototaxismo; por su parte, en la zona rural la población se vincula en actividades

agropecuarias de corta duración.

- Debido a que la mayor parte de la población se asienta en la zona urbana del

municipio, la zona rural enfrenta escasez de mano importante para el desarrollo de

actividades agropecuarias y de proyectos productivos.

- En materia del desarrollo empresarial, el municipio de Fundación se ha

caracterizado por un débil tejido empresarial; la estructura empresarial del

municipio está compuesta por microempresas y pequeñas empresas. Las

microempresas ocupan el 99,2% del sector productivo del municipio, de las cuales

el 95,5% se dedican a actividades relacionadas con el sector servicios y en menor

proporción existen unidades dedicadas a agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

- Se evidencian en el municipio fuertes conflictos entre la vocación y el uso actual

del suelo por prácticas de sobre y subutilización de las tierras, al mismo tiempo; a

pesar que el municipio cuenta con suficiente disponibilidad de tierras con vocación

agrícola, existe subutilización de los suelos para la explotación agropecuaria; por

otra parte, existe sobreutilización del suelo en ganadería; la ganadería concentra y

ocupa de manera extensiva suelos aptos para la agricultura. La sobreutilización

derivada de la actividad pecuaria, pone en riesgo las cualidades y funciones

ecológicas de las tierras comprometidas; esto se traduce en la pérdida de suelos

para usos agrícolas, disminución de la cantidad y calidad de los recursos hídricos,

pérdida o disminución de la productividad de las tierras, pérdida irremediable de la

biodiversidad, y aumento de las amenazas por inundaciones en las partes bajas

de las cuencas.

- Existen altos niveles de concentración de las tierras cultivables, resultado de pocos

predios de gran extensión en manos de pocos propietarios o latifundistas; lo que

impide que los campesinos y pequeños parceleros participen activamente en la

Page 85: Perfil productivo Fundación

85

labor agrícola. La población rural no es propietaria de sus tierras. Los pequeños

productores rurales tienen restricciones para acceder a los distintos factores

productivos, especialmente tierra y tecnología, lo cual los ha confinado a mantener

prácticas productivas de bajo rendimiento y, por consiguiente, bajos niveles de

rentabilidad y competitividad. Estos realizan con incertidumbre sus cultivos porque

no disponen de predios legalizados y otros tienen que cultivar en predios

prestados o arrendados por los grandes latifundistas y algunos cultivan en tierras

de corregimientos vecinos.

- Se evidencia relaciones de informalidad en la tenencia de la tierra, que está

asociada a una inseguridad jurídica que favorece y facilita la usurpación y despojo

de derechos sobre la tierra, generando mayor dificultad probatoria para efectos de

los procesos de restitución.

- En referencia al sistema de administración de tierras, no se cuenta con un

inventario de las mismas y no se tiene actualizada y sistematizada la información

predial, lo que dificulta la identificación física y jurídica de los predios, y genera

riesgos de dobles titulaciones sobre el mismo predio, titulación de predios

privados, asumiendo erróneamente que son baldíos de la nación y la titulación de

baldíos que por su naturaleza son bienes de uso público no adjudicables; de esta

manera, se limita la actuación institucional frente a procesos de protección,

titulación y restitución.

- Se evidencia bajos índices de calidad de vida de los habitantes del municipio por la

deficiente dotación de infraestructura y equipamiento básico, las dificultades de

acceso y deficiente prestación de los servicios sociales y los servicios públicos

domiciliarios en términos de cobertura y calidad.

- El municipio no cuenta con una dotación de instalaciones y equipamiento que

permita una prestación eficiente de los servicios sociales de salud, educación,

asistencia social y cultura a la población, en términos de cobertura y calidad. Las

instalaciones y la infraestructura con la que cuenta el municipio especialmente en

las zonas rurales es muy deficiente y se encuentran en malas condiciones para

atender de manera óptima a la comunidad y suplir la creciente demanda de

servicios sociales de las poblaciones marginadas y los requerimientos derivados

del crecimiento de la población.

- El municipio cuenta con los servicios domiciliarios de energía eléctrica, gas natural,

acueducto, aseo y alcantarillado; sin embargo, estos tienen una calidad y

Page 86: Perfil productivo Fundación

86

cobertura muy deficiente, especialmente para el caso de los servicios de

acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, en donde no se cuenta con una

cobertura para toda la población en el área urbana; por su parte, las zonas rurales

por lo general carecen completamente de sistemas de provisión para la prestación

de estos servicios a la población, lo que genera deterioro de las condiciones de

vida y conflictos ambientales.

- La deficiente e inadecuada infraestructura vial del municipio, especialmente en la

zona rural y en las áreas altas, incrementa los costos de transacción, reduce las

posibilidades de una mayor dinámica económica y sociocultural y genera

dificultades para la articulación e integración territorial a nivel inter e intramunicipal.

Las vías terciarias están compuestas por una red de caminos destapados,

incipientes y en un estado deficiente.

- La deficiente e inadecuada infraestructura vial del municipio, especialmente en el

área rural del municipio incrementa los costos de transacción, reduce las

posibilidades de una mayor dinámica económica y sociocultural, genera

dificultades para la articulación e integración territorial a nivel inter e intramunicipal,

limita cualquier posibilidad de aprovechar el potencial productivo del municipio, de

hacer más eficiente la estructura productiva rural y vincularse más eficientemente

a los mercados; además, reduce la rentabilidad de las iniciativas de inversión,

desincentiva las conformación de economías de aglomeración, y dificulta cualquier

programa de generación de ingresos a través de la comercialización de bienes y

servicios. Las vías terciarias están compuestas por una red de caminos

destapados, incipientes y en un estado deficiente.

- Escaso desarrollo del sistema financiero municipal que se refleja en una cobertura

insuficiente de productos y servicios prestados por instituciones financieras,

especialmente en las zonas rurales; Inexistentes políticas de crédito para

favorecer al pequeño productor.

- Los conflictos sobre titulación y la carencia de planes para acceder a capital

semilla limitan en gran medida la participación de campesinos, población víctima y

otros grupos vulnerables en acciones de emprendimiento y fortalecimiento

productivo.

- La utilización irracional de los recursos naturales y el desconocimiento de sus

características y particularidades por parte de la población ha generado la pérdida

en calidad y cantidad de la oferta ambiental y ha ocasionado efectos negativos al

Page 87: Perfil productivo Fundación

87

medio ambiente: deforestación, la extinción de especies, contaminación de las

fuentes de agua y la pérdida de la productividad de los suelos.

- Debido a que el municipio tiene jurisdicción sobre la Sierra Nevada de Santa

Marta, existen potencialidades en la actividad eco turística y en la apicultura; esta

última es clave para coadyuvar en la conservación del ambiente por la gran

necesidad de reforestación que implica la actividad.

- Existe una alta incidencia de la pobreza en el municipio, fundamentalmente en el

área rural donde alcanza una incidencia del 96,1%. La baja calidad de vida en el

municipio está relacionada fundamentalmente con el empleo informal, el bajo logro

educativo y la tasa de dependencia.

- Una característica estructural del municipio es la dispersión poblacional; el

municipio está integrado por corregimientos y veredas que tienen asentamientos

poblacionales dispersos, débilmente articulados entre sí por efecto de las grandes

distancias, con carencia de infraestructuras básica y de servicios públicos y sin

mayor articulación con otros corregimientos.

- El municipio registra transformaciones importantes en la evolución de la estructura

de la población: se incrementa el porcentaje de personas en edades activas

fundamentalmente jóvenes y adultos, en comparación con la reducción del

porcentaje de personas inactivas, lo que determina la reducción en la tasa de

dependencia del municipio. El hecho de contar con una estructura demográfica

donde la población en edad de trabajar, particularmente la más joven y adulta, es

alta y se encuentra en permanente crecimiento en relación con la población

inactiva integrada por los menores de edad, y las personas que ya no laboran,

significa que el municipio debe aprovechar la existencia del bono demográfico para

aumentar su capacidad productiva.

- La reducción gradual de los porcentajes de población en edad escolar, reduce la

demanda por educación y por tanto la presión sobre la cobertura del servicio

educativo, lo que posibilitará avanzar hacia metas más ambiciosas de acceso y

mejoramiento de la calidad de la educación al municipio.

- Existen instituciones y una importante oferta de programas de formación para el

trabajo pertinente con las principales actividades económicas del municipio.

- El mayor acceso de los jóvenes en la educación superior y la ausencia de interés

por parte de los mismos para participar en las labores del campo generan

incertidumbre sobre el futuro que tendrán las actividades agrícolas en el municipio.

Page 88: Perfil productivo Fundación

88

- Las condiciones laborales de la población víctima del conflicto armado se han

deteriorado radicalmente. La gran mayoría de la población llega a la cabecera

municipal a engrosar las filas de los trabajadores informales en condiciones

precarias.

La pérdida de activos (tierras, animales, cultivos y otros bienes) ha implicado un

deterioro sustancial de su situación económica, al mismo tiempo que se

inhabilitaron sus capacidades de generación de ingresos, pasando de ser de

agricultores a habitantes urbanos con bajos niveles de educación y

marginalizados. La población víctima se insertan en el mercado laboral

principalmente como como obrero o empleado de empresa particular, trabajadores

independientes o por cuenta propia, jornalero o peón, empelado doméstico.

- La existencia de alianzas estratégicas entre los actores públicos y privados a nivel

local, regional y nacional ha facilitado la puesta en marcha de programas y

proyectos que tienen un alto impacto en el mejoramiento de la calidad de vida y en

el fortalecimiento de la capacidades productivas de las personas víctimas del

conflicto.

- Existe una gran oferta institucional con una gama de programas de asistencia

social y de generación de ingresos para atender las necesidades de la población

víctima del conflicto, sin embargo; estos no tienen plena cobertura en el municipio

debido a la desarticulación que existe entre la población y las instituciones

generando el desaprovechamiento de estos programas.

- En términos institucionales, el municipio presenta una baja capacidad de

planeación y gestión administrativa, poco dinamismo en la generación recursos

propios y alta dependencia de las transferencias de la nación, por lo tanto, exhibe

un bajo desempeño administrativo y financiero que limita sus posibilidades de

inversión social y de impactar en el desarrollo local.

- La capacidad de gestión en el municipio es baja; existe poca materialización de los

objetivos y metas programadas en los planes de desarrollo municipal, debido a su

baja capacidad institucional en la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación

de las metas, la falta de personal capacitado en las instituciones y la carencia de

recursos tecnológicos.

- En general se destaca la precariedad de las políticas públicas de desarrollo rural,

lo cual ha generado grandes ineficiencias en la aplicación de los recursos públicos

Page 89: Perfil productivo Fundación

89

y, sobre todo, bajos impactos en las condiciones de vida de los pobladores del

sector rural, que presentan altísimas tasas de pobreza.

- Se evidencia un mayor dinamismo de la economía solidaria en el municipio,

reflejado en la asociatividad presentada en los sectores productivos; las

asociaciones productivas, las asociaciones de víctimas y organizaciones de base

se caracterizan por ser abiertas a la comunidad, por contar con un número

significativo de asociados, y generar un impacto positivo en la población objetivo;

sin embargo, presentan baja capacidad de organización, liderazgo y planeación,

débil capacidad instalada y limitada obtención de convenios y contratos , lo cual le

restringe la posibilidad de ingresos y sostenibilidad en el largo plazo.

Page 90: Perfil productivo Fundación

90

8. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PARA LA

EMPLEABILIDAD Y LA GENERACIÓN DE INGRESOS

8.1 Recomendaciones Generales

Con el propósito de generar condiciones para el desarrollo integral del municipio, se

definen de manera resumida las recomendaciones y estrategias, tanto rurales como

urbanas, que pueden contribuir en el aprovechamiento de las potencialidades del

territorio e incrementar las capacidades y el potencial productivo de la población para

lograr su inclusión laboral y productiva y el restablecimiento de sus derechos

socioeconómicos.

Para su puesta en marcha se requiere de un esfuerzo conjunto y la sinergia Nación-

Territorio en términos del fortalecimiento y la articulación interinstitucional y del

ordenamiento y planificación del municipio.

Las intervenciones directas se formulan en términos de las necesidades del

ordenamiento territorial y productivo, mejoramiento del uso del suelo, democratización

y aprovechamiento de la tierra, fortalecimiento de la capacidad institucional y la

formación, capacitación, asistencia técnica, financiación, acompañamiento y

seguimiento a unidades productivas individuales o de carácter asociativo, que requiere

la población para alcanzar una cultura productiva autosostenible y mejorar sus

condiciones de vida.

- Promover un proceso de planeación estratégica con la participación de los

actores nacionales y territoriales, del sector público, privado y social, así como a

los representantes de grupos étnicos, asociaciones campesinas y la población

víctima, para el ordenamiento ambiental, social y productivo del municipio; de

manera que se definan los lineamientos de política que permitan la

Page 91: Perfil productivo Fundación

91

armonización de las actividades productivas; se definan las condiciones

propicias que permitan el uso, la ocupación y transformación del suelo de

manera sostenible; y se identifique el potencial productivo y el desarrollo de

actividades productivas sostenibles y rentables. Esto implica la revisión y ajuste

del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, para estructurar escenarios de

futuro y una visión concertada de desarrollo de largo plazo para el territorio.

- Gestionar la elaboración de un documento de la vocación y uso del suelo

municipal que permita identificar el estado actual de la ocupación del territorio,

los elementos estructurantes, los conflictos y la zonificación agropecuaria del

municipio; así mismo defina lineamientos y criterios técnicos para el uso

eficiente de los suelos y el agua.

- Desarrollar la formación y actualización del catastro municipal que permita una

adecuada identificación de los predios y un registro adecuado de la propiedad;

esto permitirá mayor seguridad jurídica sobre los derechos de propiedad y las

transacciones que se realicen sobre la tierra, conocer las tierras baldías de la

nación, mejorar las finanzas del municipio en términos de la cobertura y

eficiencia del impuesto predial y facilitaría los procesos de adjudicación.

- Garantizar la asignación de derechos de uso y propiedad de la tierra a los

pequeños productores; para ello se debe hacer un inventario de tierras e

identificar la cantidad de predios baldíos pertenecientes a la nación presentes

en el municipio; luego implementar las acciones que permitan la adjudicación y

legalización de los mismos a través del INCODER. Esto facilitará la

formalización de la propiedad rural, el uso productivo del suelo, promoverá

múltiples formas de asociatividad y permitirá que la población víctima y los

pequeños productores dispongan de una verdadera estabilización

socioeconómica.

- Facilitar el acceso de los pequeños productores al mercado de tierras, mediante

el otorgamiento de subsidios integrales para la compra de tierras y que incluyan

recursos para el impulso de los proyectos productivos.

- Formar y capacitar a la población víctima y a sus organizaciones en temas

organizativos, administrativos, empresariales, comerciales, formulación de

proyectos y otros indispensables para el mejoramiento de su competitividad y

sostenibilidad.

Page 92: Perfil productivo Fundación

92

- Acompañar a las asociaciones de pequeños productores campesinos en el

desarrollo de proyectos productivos hasta su finalización y en la identificación

de socios comerciales estratégicos.

- Articular acciones para la ejecución de programas de formación técnica y

socioempresarial de la población víctima, para la creación y fortalecimiento de

unidades productivas.

- Otorgar incentivos a la capacitación para el empleo a través de la entrega de

subsidios económicos mensuales, para reducir los índices de deserción de los

procesos de formación y mejorar las condiciones de empleabilidad de los

asistentes.

- Gestionar la creación de un centro de formación para la producción

agroindustrial en el municipio, la implementación de programas orientados a la

certificación de competencias laborales, fortalecimiento de unidades

productivas, capacitación para el trabajo de jóvenes rurales y población víctima.

- Asesorar y acompañar a las comunidades rurales y a la población víctima, en

los procesos de formulación y gestión de proyectos productivos y de generación

de ingresos que contribuyan a mejorar la competitividad y la rentabilidad de las

actividades rurales, así como en materia de identificación de necesidades de

infraestructura y de servicios sociales básicos.

- Establecer un programa de formación emprendedora para victimas dirigido a la

creación de nuevas microempresas y organizaciones que propendan por el

desarrollo del agro e incentiven a los jóvenes a regresar a las actividades

agropecuarias.

- Realizar alianzas con las organizaciones gremiales y las pequeñas y medianas

organizaciones empresariales y comerciales para identificar requerimientos de

formación a la medida que generen nuevos empleos o procesos de

recalificación laboral.

- Gestionar ante el Departamento Nacional de Planeación DNP,

acompañamiento técnico para la formulación de proyectos de desarrollo

productivo y de ciencia tecnología e innovación, susceptibles de ser financiados

con recursos del Sistema General de Regalías y en el empleo de metodologías

de identificación de proyectos de desarrollo productivo.

- Promover el acceso a servicios de asistencia técnica integral y transferencia de

tecnología a pequeños y medianos productores.

Page 93: Perfil productivo Fundación

93

- Aumentar la provisión de bienes y servicios públicos productivos que traigan

consigo beneficios para el conjunto de los productores agropecuarios, tales

como: infraestructura de adecuación de tierras de carácter asociativo, distritos

de riego, mejoramiento de vías terciarias, mayor cobertura de los servicios de

energía y comunicaciones, y asistencia técnica.

- Formular los proyectos y programas de inversión que permitan ampliar la

cobertura y el acceso de los pobladores rurales a los servicios sociales básicos:

salud, educación, vivienda rural, agua potable y saneamiento básico.

- Gestionar con la banca privada mayores oportunidades de acceso a crédito,

financiamiento y otros servicios financieros para actividades económicas

agropecuarias y no agropecuarias; promover la creación de líneas de crédito

especiales para pequeños productores y mecanismos especiales de garantía

para el acceso de los campesinos sin tierra al crédito para el desarrollo de

cultivos que permitan la reconversión productiva y a la financiación de la tierra.

- Promover procesos de educación financiera que permitan disminuir el uso del

crédito informal, y promover la autonomía, el empoderamiento y la participación

en redes empresariales y solidarias.

- Adecuar, mejorar y mantener las vías terciarias para que los pequeños

productores y familias campesinas puedan trasladar sus excedentes de

producción hacia los mercados locales y regionales, se disminuyan los costos

de comercialización y los tiempos de transporte de los productos; y para que la

población víctima y vulnerable ubicada en corregimientos y veredas tengan

mayores facilidades de acceso a la oferta institucional (educación, salud,

generación de ingresos, entre otros).

- Sensibilizar a los propietarios de grandes extensiones de tierra que solo la

utilizan para la ganadería a destinar un porcentaje de dichas tierras para

desarrollar proyectos productivos que garanticen la producción de alimentos

tradicionales en el municipio.

- Fomentar el desarrollo de sistemas productivos que mejoren la oferta de

servicios ambientales y que permitan la protección a humedales, cuerpos de

agua, cuencas hidrográficas y zonas forestales.

- Desarrollar programas agroecológicos y de recuperación de recursos naturales;

e incrementar la oferta de productos agropecuarios ecológicos.

Page 94: Perfil productivo Fundación

94

- Desarrollar proyectos y encadenamientos productivos para la

agroindustrialización del cultivo de la yuca, el maíz y la apicultura.

- Promover sistemas productivos de especies promisorias que permitan mayores

posibilidades de diversificación productiva como la sábila (aloe vera), y generen

nuevos renglones productivos en el sector agroindustrial del municipio.

- Fortalecer los productos tradicionales del sector agroindustrial con programas

de asistencia técnica, investigación y capacitación del capital humano, pero

evitando el abandono a otros cultivos tradicionales en los que participan

pequeños productores y que pueden proyectarse como fuentes de

sostenimiento familiar de empleo e ingresos.

- Promover la articulación de las instituciones y la población objetivo mediante

talleres de socialización acerca de la oferta institucional existente en el

municipio.

- Mejorar los canales de información sobre los programas de capacitación

ofertados en beneficio a la población víctima y en condiciones de vulnerabilidad

e incrementar la cobertura de programas en zonas de difícil acceso, así como

facilitar el acceso de la población ubicada en los corregimientos y veredas.

- Realizar capacitaciones para el fortalecimiento asociativo, organizacional y

empresarial de las asociaciones campesinas, étnicas y de población víctima; y

desarrollar jornadas de legalización y acciones que impulsen la creación y

consolidación de organizaciones sociales económicamente productivas,

fomenten la asociatividad, y la participación de las asociaciones en estancias

de participación locales, regionales y nacionales.

- Gestionar ante el Departamento Nacional de Planeación DNP, acciones de

asistencia técnica y acompañamiento para fortalecer las capacidades

gerenciales, técnicas y administrativas de los equipos de gobierno municipal.

Este acompañamiento incluirá el apoyo en temas como: formulación,

estructuración y ejecución de proyectos, gestión financiera y presupuestal,

planeación territorial y del desarrollo, contratación, esquemas de asociatividad,

entre otros.

- Desarrollar un proceso de capacitación del equipo de gobierno de la

administración municipal sobre la normatividad para la implementación de la

Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, sus decretos reglamentarios y los

decretos con fuerza de ley.

Page 95: Perfil productivo Fundación

95

8.2 Proyectos productivos priorizados para la inclusión laboral y productiva de la

Población Victima

Teniendo en cuenta la vocación y las potencialidades productivas del municipio, se

presentan a continuación, los proyectos productivos priorizados en el sector

agropecuario que buscan contribuir en el mejoramiento de la empleabilidad y promover

la inclusión laboral y productiva de la población victima mediante el desarrollo de

actividades de generación de empleo y de ingresos, que cumplen con condiciones de

sostenibilidad económica y de uso racional de los recursos naturales disponibles en el

territorio; en ese sentido, aportan información relevante sobre los indicadores de

productividad y rentabilidad parta orientar las decisiones de inversión, en función de la

disponibilidad de los recursos y generar información sobre el apoyo institucional y

financiero necesario para mejorar su viabilidad comercial e incrementar los beneficios

de los pequeños productores.

Los proyectos sugieren el desarrollo de unidades productivas orientadas al cultivo de

de Yuca, Maíz y cría de Abejas para la producción de miel, esta última se sugiere por

las potencialidades del municipio más que por su tradición. Lo anterior, sobre la base

de que las actividades agropecuarias son importantes generadoras de empleo y

riqueza que se pueden desarrollar de una manera ambientalmente adecuada

considerando la fragilidad de los ecosistemas presentes en el municipio.

Resulta importante considerar el impacto que estos proyectos tienen en: i) los

eslabonamientos hacia adelante y hacia atrás, que se derivan de la puesta en marcha

de estas inversiones, y que seguramente representan mayores oportunidades de

inclusión laboral para la población; ii) el fortalecimiento de las cadenas de valor, dado

Page 96: Perfil productivo Fundación

96

que representan el desarrollo de iniciativas productivas que constituyen sistemas de

integración vertical, donde el pequeño campesino participa directamente en los

procesos de producción y de comercialización, incluso, en la transformación del

producto; iii) en los procesos de diversificación productiva y iv) en la seguridad

alimentaria de la población.

Proyectos productivos priorizados en el perfil productivo para la población víctima del conflicto armado en el municipio de Fundación, 2014

Línea productiva propuesta

Unidad productiva

Cantidad Total

empleo generado

Ingreso generado por

hogar

Cobertura hogares

víctimas (%)

Costos de producción total

Aliados

Cultivo de Yuca Hectárea 400 152 $7.368.421 1.4% $800.000.000

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Instituto Colombiano Agropecuario ICA; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA; Servicio Nacional de Aprendizaje SENA; Departamento para la Prosperidad Social DPS; Secretaría de Planeación Alcaldía Municipal; Federación Nacional de Productores y Procesadores de Yuca FEDEYUCA; C.I. Listo & Fresco Ltda.

Apicultura Apiario 75 75 $5.570.000 0,7% $300.000.000

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Instituto Colombiano Agropecuario ICA; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA; Servicio Nacional de Aprendizaje SENA; Departamento para la Prosperidad Social DPS; Secretaria de Infraestructura; Asociación de Apicultores Conservacionistas de la Sierra Nevada de Santa Marta APISIERRRA; Red de Productores Ecológicos de la Sierra Nevada de Santa Marta ECOLSIERRA; Fundación PROSIERRA; Red Colombia Verde.

Cultivo de Maíz Hectárea 400 172 $23.400.000 1.5% $1.072.000.000

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Instituto Colombiano Agropecuario ICA; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA; Servicio Nacional de Aprendizaje SENA; Departamento para la Prosperidad Social DPS; Secretaria de Planeación Alcaldía Municipal; Pequeños Productores, Federación Nacional de Cultivadores de Cereales FENALCE, Harinera del Valle S.A.

Page 97: Perfil productivo Fundación

97

9. BIBLIOGRAFÍA

Acaldía Municipal de Fundación. (Marzo de 2000). Plan Básico de Ordenamiento

Territorial 2000-2009. (C. M. Magdalena, Ed.) Fundación, Magdalena,

Colombia.

Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema ANSPE. (2013).

Herramienta de Caracterización Municipal 2013. Colombia.

Alcaldía de Fundación. (27 de Agosto de 2012). Fundacion-Magdalena.gov.co.

Recuperado el 28 de Enero de 2014, de http://www.fundacion-

magdalena.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldía Municipal de Fundación. (Marzo de 2000). Plan Básico de Ordenamiento

Territorial 2000-2009. Plan Estructurante Territorial Fundación Siglo XXI.

Fundación, Magdalena, Colombia.

Alcaldía Municipal de Fundación. (Abril de 2012). Plan de Desarrollo "Una Luz de

Esperanza para Fundación" 2012-2015. Fundación, Magdalena, Colombia.

Alcaldía Municipal de Fundación. (Abril de 2012). Plan de Desarrollo Municial "Una luz

de Esperanza para Fundación 2012-2015". (C. M. Magdalena, Ed.) Fundación,

Magdalena, Colombia.

Alcaldía Municipal de Fundación. (Abril de 2012). Una Luz de Esperanza para

Fundación 2012-2015. Plan de Desarrollo Municipal. (C. M. Magdalena, Ed.)

Fundación, Magdalena, Colombia.

Alcaldía Municipal de Fundación. (15 de Febrero de 2014). Acerca de nosotros:

Alcaldía de Fundación - Magdalena . Obtenido de http://www.fundacion-

magdalena.gov.co/informacion_general.shtml

Barros, L. C. (2 de Abril de 2014). Acercamiento Institucional. (A. Maldonado, & K.

Miranda, Entrevistadores)

Cámara de Comercio de Santa Marta. (2013). Estructura Empresarial del MAgdalena y

Santa Marta 2008 - 2012. Santa Marta, Magdalena, Colombia.

Page 98: Perfil productivo Fundación

98

Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG. (2014). Localización

Geográfica del municipio de Fundación. Santa Marta, Magdalena, Colombia.

Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG. (3 de Abril de 2014).

Acerca de nosotros: Corpamag. Obtenido de

http://www.corpamag.gov.co/index.php/es/informacion-ambiental/ecosistemas-

fisiograficos/sierra-nevada-de-santa-marta

Departamento de Planeación Nacional DNP & Unión Temporal Alianza Progreso Afro.

(Diciembre de 2010). Plan de Desarrollo de las Comunidades Negras,

Afrocolombinas, Raizales y Palenqueras 2010-2014. Hacia una Colombia

Multiétnica y Pluricultural con Prosperidad Democrática. Bogotá, Colombia.

Departamento Nacional de Estadísticas. (2013). Estimaciones de Población 1985-2020

y Proyecciones de Población 2005-2020 Nacional, Departamental y Municipal

por Sexo Grupos Quinquenales de Edad. Bogotá D.C., Colombia.

Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (2005). Censo de Plantaciones

Forestales Comerciales, Comerciales - Protectoras y Protectoras del

Departamento del Magdalena. Magdalena, Colombia.

Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (2005). Edades_Simples_1985-2020.

Colombia.

Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (2005). Municipal_area:1985-2020.

Colombia.

Departamento Nacional de Estadisticas DANE. (14 de Septiembre de 2010). Bolentín

Censo General 2005. Bogotá DC, Colombia.

Departamento Nacional de Estadisticas DANE. (2011). Resultados Censo General

2005. NBI_Desagregadas_Cab_Resto_Mpio_Nal_30jun11. Bogotá DC,

Colombia.

Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (2014). Estimaciones de Población

1985-2020 y Proyecciones de Población 2005-2020 Total Municipal por Área.

Bogotá D.C., Colombia.

Departamento Nacional de Planeación & Unión Temporal Alianza Progreso Afro.

(2010). Plan Nacional de Desarrollo de Comunidades Negras, Afrocolombianas,

Page 99: Perfil productivo Fundación

99

Raizales y Palenqueras 2010-2014: Hacia una Colombia Plurietnica y

Multicultural con Proesperidad Democrática. Bogotá DC, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación. (22 de Octubre de 2013). Ficha Muncipal.

Bogotá DC, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación DNP. (2012). Anexos Desempeño Fiscal e

Integral 2009-2012. Bogotá DC, Colombia.

Departamento para la Prosperidad Social DPS. (2013). Informe Detallado Magdalena.

Bogotá DC, Colombia.

Departamiento Nacional de Planeación DNP. (Junio de 2007). Agenda Interna para la

Productividad y Competitividad. Documento Regional MAGDALENA. Bogotá

DC, Colombia.

Dirección General de Apoyo Fiscal DAF. (2013). Informe sobre la Viabilidad Municpio

de Fundación - Magdalena Cierre 2012. Bogotá DC, Colombia.

Ejercito Nacional de Colombia. (10 de Marzo de 2014). Acerca de nosotros: Ejercito

Nacional de Colombia. Obtenido de

http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=239187

Federación Nacional de Cafeteros. (5 de Abril de 2014). Acerca de nosotros: Comité

Departamental del Magdalena. Obtenido de

http://magdalena.federaciondecafeteros.org/fnc/nuestro_cafe/category/118

Federación Nacional de Ganaderos. (5 de Mayo de 2014). Acerca de nosotros:

Sidleshare. Obtenido de http://www.slideshare.net/Fedegan/pega-2019-

24848801

Federación Nacional de municipios. (s.f). FUNDACIÓN (Magdalena). Información

Municipal para la Toma de Decisiones. Bogotá, Colombia.

Gobernación del Departamento del Magdalena. (2013). Plan Departamental de Gestión

del Riesgo Magdalena. Santa Marta, Magdalena, Colombia.

Gobernación del Magdalena. (Mayo de 2012). Construyendo Respeto por el

Magdalena. Plan de Desarrollo Departamental. Santa Marta, Magdalena,

Colombia.

Page 100: Perfil productivo Fundación

100

Gobernación del Magdalena. (2012). Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2011.

Actividad Pecuaria 2011 municipio de Fundación. Santa Marta, Magdalena,

Colombia: Secretaría de Desarrollo Económico.

Gobernación del Magdalena. (2014). CCI Anuarios Formatos 2013. Santa Marta,

Magdalena, Colombia: Secretaría de Desarrollo Económico.

Gobernación del Magdalena. (Febrero de 2014). CCI Anuario Formato 2013. Santa

Marta , Magdalena, Colombia.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER. (21 de Junio de 2013). Resolución

Número 1113 de 2013. Bogotá, Colombia.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER. (1 de Abril de 2014). Programa de

Titulación de Baldíos 2014. Santa Marta, Magdalena, Colombia.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER. (Marzo de 2014). Subgerencia de

Gestión y Desarrollo Productivo. Implementación del programa de atención a

familias campesinas ubicadas en zonas focalizadas por la política de restitución

de tierras a nivel nacional. Santa Marta, Magdalena, Colombia.

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA. (3 de Agosto de 1994). Ley 160

de 1994. Bogotá DC, Colombia.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. (2012). Estudio

Nacional del Agua. Bogotá, Colombia.

Instituto Geográfico Agustín Codazi IGAC. (2012). Ginis Nales. Deptales Municipales

IGAC 2000_2012. Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia.

Bogotá DC, Colombia.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (2009). Mapa de Suelos. Estudio General

de Suelos Y Zonificación de Tierras del Departamento del Magdalena. Bogotá,

Colombia.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (2010). Conflicto de Usos de la Tierra.

Bogotá, Colombia.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (2012). Atlas de la Distribución de la

Propiedad Rural en Colombia. (J. Granados Rocha, Ed.) Bogotá, Colombia.

Page 101: Perfil productivo Fundación

101

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (2012). Atlas de la Distribución de la

Propiedad Rural en Colombia. Bogotá DC, Colombia.

Insttituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. (2012). Estudio

Nacional del Agua. Bogotá DC, Colombia.

Larios, L. (14 de Mayo de 2014). Acercamiento Institucional. (K. Miranda,

Entrevistador)

Laverde, J., & Egea, L. &. (3 de Mayo de 2014). Acerca de nosotros: Cadena

Productiva de las Abejas y la Apicultura en Colombia. Obtenido de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpb

nxjcGFhYWJlamFzY29sb21iaWF8Z3g6MWQ5NDhkMWFkNGUwYjJhNw

Magdalena, C. D. (13 de Abril de 2014). Acercamiento Institucional. (M. Quiroz, & T.

Montero, Entrevistadores)

Ministerio de Educacion Nacional - SIMAT. (Junio de 2013). Cobertura en Cifras

Magdalena. Magd_Fundación_Corte Consolidado Abril - Junio de 2013.

Colombia.

Ministerio Nacional de Educación. (15 de Marzo de 2014). Acerca de nosotros: Sistema

de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo.

Navarro, I. (23 de Mayo de 2014). Acercamiento Institucional. (K. Miranda,

Entrevistador)

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho

Internacional Humanitario. (2011). Geografía de Presencia de Grupos

Irregulares . Bogotá DC, Colombia.

Organización Internacional para las Migraciones OIM. (6 de Abril de 2014). Acerca de

nosotros: OIM. Obtenido de http://www.oim.org.co/

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (3 de Abril de 2014). Acerca de nosotros:

. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ecoturismo/region-

caribe/parque-nacional-natural-sierra-nevada-de-santa-marta-2/

Pineda, L. (7 de Mayo| de 2013). Plan Estratégico Departamental de Ciencia,

Tecnología e Innovación del Magdalena. Bogotá DC, Colombia.

Page 102: Perfil productivo Fundación

102

Policía Nacional de Colombia. (10 de Marzo de 2014). Acerca de nosotros: Policía

Nacional. Obtenido de

http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Comando

s_Regiones_de_Policia

Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo PNUD. (Agosto de 2013).

Estadísiticas Informe Muncipios IR para Red Ormet. Informe Nacional de

Desarrollo Humano 2011. Bogotá, Colombia.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (01 de Agosto de 2013).

Estadisticas_Informe_Municipios IR para Red Ormet. Santa Marta, Magdalena,

Colombia.

RNI, R. N. (5 de Mayo de 2014). Acercamiento Institucional. (K. Miranda, Entrevistador)

Santamaría, A. R. (Febrero de 2009). Diagnóstico productivo y comercial de la cadena

apícola de los programas para la sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo

alternativo de Acción Social y UNODC. Bogotá DC.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas . (2013). Matriz Territorial

Reporte de Expulsión de Victimas. Colombia.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas . (2013). Matriz Territorial

Reporte de Recepción de Vícitmas. Colombia.

USAID. (S.F.). Índice ICO: Competencias Organizacionales. Bogotá DC, Colombia.

Viloria, J. (Septiembre de 2008). Documentos de Trabajos sobre Economía Regional.

Banano y Revaluación en el Departamento del Magdalena,1997 - 2007.

Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.