Planificacion Anual Historia

4
 REPÚBLICA DE CHILE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO COLEGIO MOVILIZADORES PORTUARIOS Planifcación anual Pro esor(a): Diego Gallardo Pacheco Asi gnatura: Historia, Ge og ra í a y Ciencias Sociales Curso: !" a#o $ A % Horas: & hrs 'eti*os de a+rendiae - A+rendiaes es+erados Se.estre / Se.estre ! 0nidad / 0nidad ! 0nidad & 0nidad 1 Leer y dibujar planos simples de su  entorno, utilizando puntos de referencia,  categorías de posición relativa y simbología  pictórica (OA 6) !escribir los modos de vida de algunos pueblos originarios de "#ile en el periodo precolombino ,  incluyendo ubicación geogr$fica,  medio natural en %ue #abitaban, vida  nómada o sedentaria, roles de  #ombres y mujeres, #erramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma,  creencias, alimentación y fiestas, entre otros (OA &) 'e espera %ue los estudiantes sean capaces de !istinguir los diversos aportes a la  sociedad c#ilena proveniente de los  pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultur a, etc) y de los  espaoles (idioma, religión, alimentos,  cultura, etc) y reconocer nuestra sociedad como mestiza (OA *) +econocer diversas epresiones del  patrimonio cultura l del país y de su  región, como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradici ones orales,  costumbres familiares, creencias,  idioma, construcciones, comidas  típicas, fiestas, monumentos y sitios #istóricos (OA -) .bicar "#ile, 'antiago, la propia región y su capital en el globo terr$%ueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de Am/rica del 'ur, utilizando los puntos  cardinales (OA 0) .bicar en mapas las zonas #abitadas por algunos pueblos originarios de "#ile, distinguiendo zonas norte,  centro y sur (OA &1) +econocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de inmigra ntes de distintas naciones europeas, orientales, $rabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad c#ilena, a lo largo de su #istoria (OA 2) +econocer diversas epresiones del  patrimonio natura l de "#ile y de su  región, como paisajes, flora y fauna  característi ca y par%ues nacionales,  entre otros (OA 3) "lasificar y caracteri zar algunos paisajes de "#ile seg4n su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando im$genes, y utilizando diversas fuentes y +elacionar las principales características geogr$ficas (disponibilidad de agua, temperatura y vegetación) de las zonas #abitadas 5ostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) %ue reflejen racticar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios p4blicos dentro y fuera de la escuela (como baos, patios, salas de clase, plazas,

description

planificación anual historia segundo básico

Transcript of Planificacion Anual Historia

Page 1: Planificacion Anual Historia

7/18/2019 Planificacion Anual Historia

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-anual-historia-56967cdcf015e 1/4

REPÚBLICA DE CHILE

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO

COLEGIO MOVILIZADORES PORTUARIOS

Planifcación anualProesor(a): Diego Gallardo Pacheco Asignatura: Historia, Geograía y Ciencias SocialesCurso: !" a#o $A% Horas: & hrs

'eti*os de a+rendiae - A+rendiaes es+eradosSe.estre / Se.estre !

0nidad / 0nidad ! 0nidad & 0nidad 1Leer y dibujar planos simples de su

 

entorno, utilizando puntos de referencia, 

categorías de posición relativa ysimbología

 

pictórica (OA 6)

!escribir los modos de vida dealgunos pueblos originarios de "#ile

 

enel periodo precolombino,

 

incluyendoubicación geogr$fica,

 

medio natural en%ue #abitaban, vida

 

nómada osedentaria, roles de

 

#ombres y mujeres,#erramientas y

 

tecnología, principalesactividades,

 

vivienda, costumbres,idioma,

 

creencias, alimentación y fiestas,entre otros (OA &)

'e espera %ue los estudiantes seancapaces de!istinguir los diversos aportes a la

 

sociedad c#ilena proveniente de los 

pueblos originarios (palabras, alimentos,tradiciones, cultura, etc) y de los

 

espaoles (idioma, religión, alimentos, 

cultura, etc) y reconocer nuestrasociedad

 

como mestiza (OA *)

+econocer diversas epresiones del 

patrimonio cultural del país y de su 

región,como manifestaciones

 

artísticas, tradicionesfolclóricas,

 

leyendas y tradiciones orales, 

costumbres familiares, creencias, 

idioma,construcciones, comidas

 

típicas, fiestas,monumentos y sitios

 

#istóricos (OA -)

.bicar "#ile, 'antiago, la propia región ysu capital en el globo terr$%ueo o enmapas, y describir la ubicación relativa depaíses limítrofes y de otros países deAm/rica del 'ur, utilizando los puntos

 

cardinales (OA 0)

.bicar en mapas las zonas #abitadaspor algunos pueblos originarios de"#ile, distinguiendo zonas norte,

 

centroy sur (OA &1)

+econocer y dar ejemplos de lainfluencia

 

y aportes de inmigrantes dedistintas

 

naciones europeas, orientales,$rabes y

 

latinoamericanas a ladiversidad de la

 

sociedad c#ilena, a lolargo de su #istoria(OA 2)

+econocer diversas epresiones del 

patrimonio natural de "#ile y de su 

región,como paisajes, flora y fauna

 

característica ypar%ues nacionales,

 

entre otros (OA 3)

"lasificar y caracterizar algunos paisajesde "#ile seg4n su ubicación en la zonanorte, centro y sur del país, observandoim$genes, y utilizando diversas fuentes y

+elacionar las principalescaracterísticas geogr$ficas(disponibilidad de agua, temperaturay vegetación) de las zonas #abitadas

5ostrar actitudes y realizar accionesconcretas en su entorno cercano(familia,escuela y comunidad) %ue reflejen

racticar y proponer acciones paracuidar y respetar los espacios p4blicosdentro y fuera de la escuela (comobaos, patios, salas de clase, plazas,

Page 2: Planificacion Anual Historia

7/18/2019 Planificacion Anual Historia

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-anual-historia-56967cdcf015e 2/4

REPÚBLICA DE CHILE

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO

COLEGIO MOVILIZADORES PORTUARIOS

un vocabulario geogr$fico adecuado

(oc/ano, río, cordillera de los Andes y dela 

"osta, desierto, valle, costa, volc$n, 

arc#ipi/lago, isla, fiordo, lago, ciudad y 

pueblo, entre otros) (OA 7)

por algunos pueblos originarios de

"#ile, con los recursos %ue utilizaronpara satisfacer sus necesidades dealimentación, abrigo y vivienda (OA&&)

  8respeto al otro (interactuar con

  cortesía, cuidar espacios comunes,  respetar propiedad de los dem$sresponsabilidad(ejemploscumplir con sus deberes escolares,  asumir encargos en el #ogar y  dentro de la sala de clases, etc)  8tolerancia(ejemplos respetar  opiniones diversas, no discriminar  a otros por su aspecto o  costumbres)  8empatía (ejemplos integrar a los  !em$s en sus juegos y  actividades, ayudar a los otros,  etc) (OA &9)5antener una conducta #onesta en la

vidacotidiana, en los juegos y en el trabajoescolar, #ablando con la verdad,respetando las reglas de los juegos sin#acer trampa, y reconociendo suserroresy sus acciones, entre otros (OA &*)

par%ues, playas y calles, entre otros),

reconociendo %ue pertenecen ybenefician a todos y %ue, por lo tanto,su cuidado es responsabilidad detodos los miembros de la comunidad(OA &6)

racticar y proponer acciones para cuidary 

respetar los espacios p4blicos dentro yfuera de la escuela (como baos, patios,salas de clase, plazas, par%ues, playas ycalles, entre otros), reconociendo %uepertenecen y benefician a todos y %ue,por lo tanto, su cuidado esresponsabilidad de

 

todos los miembros dela comunidad (OA&6)

"omparar el modo de vida yepresiones culturales de algunospueblos indígenas presentes en "#ileactual (como mapuc#e, aimara, rapanui) con respecto al periodoprecolombino, identificando aspectosde su cultura %ue se #an mantenido#asta el presente y aspectos %ue #an

 

cambiado (OA 9)5antener una conducta #onesta en la

 

vida cotidiana, en los juegos y en el 

trabajo escolar, #ablando con la 

verdad,respetando las reglas de los

 

 juegos sin#acer trampa, y

 

reconociendo suserrores y sus

 

acciones, entre otros (OA&*)

:dentificar la labor %ue cumplen enbeneficio de la comunidad servicioscomo los medios de transporte y decomunicación y el mercado, y algunasinstituciones encargadas de protegernuestro patrimonio cultural y natural(OA &-)

5antener una conducta #onesta en la vidacotidiana, en los juegos y en el trabajo

escolar, ablando con la verdad,respetando las reglas de los juegos sin

5ostrar actitudes y realizar accionesconcretas en su entorno cercano

(familia, escuela y comunidad) %uereflejen

"onocer, proponer, aplicar y eplicarla importancia de algunas normas

necesarias para  •cuidarse, cuidar a otros y

Page 3: Planificacion Anual Historia

7/18/2019 Planificacion Anual Historia

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-anual-historia-56967cdcf015e 3/4

REPÚBLICA DE CHILE

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO

COLEGIO MOVILIZADORES PORTUARIOS

#acer trampa, y reconociendo sus erroresy sus acciones, entre otros (OA &*)

  8respeto al otro (interactuar  con cortesía, cuidar espacios  comunes, respetar propiedad  de los dem$s, etc)  8responsabilidad(ejemplos  cumplir con sus deberes  escolares, asumir encargos  en el #ogar y dentro de la  sala de clases, etc)  8tolerancia(ejemplos  respetar opiniones diversas,  no discriminar a otros por su  aspecto o costumbres, etc)  8empatía (ejemplos integrar a  los dem$s en sus juegos y  actividades, ayudar a los

  otros, etc) (OA &9)

  evitar situaciones de riesgo  (como seguridad vial, vías de  evacuación, adaptaciones para  discapacitados, zonas de  silencio),  •organizar un ambiente  propicio al aprendizaje y  acogedor para todos (por  ejemplo, respetar los turnos,  cuidar el espacio y las  pertenencias comunes y de  sus pares),  •cuidar el patrimonio y el  5edio ambiente (OA &2)

"onocer, proponer, aplicar y eplicar laimportancia de algunas normasnecesariaspara

• cuidarse, cuidar a otros y evitar

situaciones de riesgo (comoseguridadvial, vías de evacuación,adaptacionespara discapacitados, zonas desilencio,

etc) 

organizar un ambientepropicio al 

• aprendizaje y acogedor para

todos (por 

ejemplo, respetar losturnos, cuidar el

 

espacio y laspertenencias comunes y

 

de suspares, etc)

 

cuidar el patrimonioy el

 

medioambiente (OA &2)

:dentificar la labor %ue cumplen en 

beneficio de la comunidad servicios como 

los medios de transporte y decomunicación

 

y el mercado, y algunasinstituciones

 

encargadas de proteger

nuestro patrimonio 

cultural y natural (OA

Page 4: Planificacion Anual Historia

7/18/2019 Planificacion Anual Historia

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-anual-historia-56967cdcf015e 4/4

REPÚBLICA DE CHILE

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO

COLEGIO MOVILIZADORES PORTUARIOS

&-)

 2ie.+o esti.ado ! .esesa+ro3

 2ie.+o esti.ado ! .esesa+ro3

 2ie.+o esti.ado ! .esesa+ro3

 2ie.+o esti.ado ! .esesa+ro3

Se.anas: /4 se.anasa+ro3

Se.anas: /4 se.anasa+ro3

Se.anas: 5 se.anas a+ro3 Se.anas: /4 se.anasa+ro3

Horas: &! hrs Pedagógicas Horas: &4 hrs Pedagógicas Horas: !! hrs Pedagógicas Horas: &4 hrs Pedagógicas