SITUACIÓN DIDÁCTICA

19
SITUACIÓN DIDÁCTICA Expresión y apreciación musical Fecha: ________________ COMPETENCIA MANIFESTACI ÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencional es o hechos por él. Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión, armonía y letra. Pulso. Actividad: Pum pum, pum. 1. Explicar a los niños que sentir su pulso, para ello invitar a colocar su mano en el corazón. 2. Invitarlos a correr, brincar. 3. Dar la orden de se detengan y explicar que pongan nuevamente su mano para que sientan el pum, pum. 4. Enseñar la canción conociendo mi cuerpo. 5. Pedir a los niños que vayan tocando las partes del cuerpo que se van mencionando en la canción. 6. Ya que los niños entendieron la idea invitarlos a decir que parte del cuerpo les gustaría llevar el pulso. Ritmo. 20min.

Transcript of SITUACIÓN DIDÁCTICA

Page 1: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: ________________

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por él.

Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión, armonía y letra.

Pulso.Actividad: Pum pum, pum.

1. Explicar a los niños que sentir su pulso, para ello invitar a colocar su mano en el corazón.

2. Invitarlos a correr, brincar.3. Dar la orden de se detengan y

explicar que pongan nuevamente su mano para que sientan el pum, pum.

4. Enseñar la canción conociendo mi cuerpo.

5. Pedir a los niños que vayan tocando las partes del cuerpo que se van mencionando en la canción.

6. Ya que los niños entendieron la idea invitarlos a decir que parte del cuerpo les gustaría llevar el pulso.

Ritmo.

20min.

Page 2: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: __octubre de 2009___

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por él.

Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión, armonía y letra.

1.- Que aprendan la canción “Allá en la Habana”(es un juego de coordinación motriz).2.-Los niños sentados en rueda deben de pasarse rítmicamente un objeto coincidiendo con los acentos de la canción. Procurar que ese sencillo, gesto no sea precipitado ni demasiado lento, sino justamente acorde con la canción que ellos mismo estarán cantando.3.-Cambiar de dirección a cada repetición de la canción, también que percutan con las palmas aquellos que no ha llegado el objeto a pasar.

*Objeto (juguete, material didáctico, etc.).*Dibujo del libro de 1º

20min.

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: __octubre de 2009___

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Comunica las sensaciones que le producen los

cantos y la música que escucha.

Identifica deferentes fuentes sonoras (sonidos de la naturaleza y los producidos por instrumentos musicales o por otros medios que existan en el entorno).

1.- Se presentaran los siguientes instrumentos musicales de la familia de viento metal, Se indicará como se toca cada uno (Tuba, Flauta transversal).2.- se trata de identificar sonidos graves y agudos en los siguientes instrumentos musicales y buscaran el máximo contraste sonoro de los instrumentos (Tuba, Flauta transversal).3.-escucharan la grabación de una misma canción “Bartolo tenía una flauta” con esos instrumentos.4.-escucharan cuatro breves fragmentos de la canción en el cual los niños deben identificar si se trata de la Flauta o de la Tuba.

Ilustraciones de los instrumentos del libro de 1º pagina 13.

Casettte y grabadora.

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: __octubre de 2009___

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Comunica las sensaciones que le producen los cantos y la música que escucha.

(Estimular la lateralidad, la expresión verbal).

Reproduce secuencias rítmicas con el cuerpo o con instrumentos.

Objetivo:PULSO.Actividad: agua pasa por mi casa.1.-explicar a los niños que vamos a trabajar con una adivinanza, que seguramente ya conocen.2.- permitir que los niños den la respuesta: “aguacate”.3.-palmear varias veces el pulso para que los niños lo sigan. Una vez marcado, todos lo niños lo palmean y repiten la adivinanza al mismo y tiempo. (El pulso puede ser lento o rápido).4.-se empieza con un movimiento muy sencillo, como palmear, y mas adelante se puede marcar el pulso con movimientos más complicados, por ejemplo: combinado palmas y piernas( primero se golpea una palma con la otra y después palmas con piernas). Así se puede continuar tocando los hombros, cabeza y oras partes del cuerpo.5.-el ejercicio puede realizarse diciendo el texto en voz baja, modo de secreto, así, puede llevarse el pulso con instrumentos.Otra actividades:

a) Los niños dirán la primera frase de la adivinanza: “Agua pasa por mi casa”, el tiempo que caminarán cuatro pasos hacia adelante, coordinando cada palabra con el movimiento de cada pie. Se continua con “cate de mi corazón “, indicándole a los niños que caminen cuatro pasos hacia atrás. Se trabajará en forma de similar con lo demás frases.

b) Invitar a los niños a hacer dos filas: una frente a la otra. Una fila caminará hacia adelante diciendo la primera frase mientras que la otra caminará contestando la segunda frase. Así continúan con el resto de la adivinanza.

Adivinanza. 20min.

Page 5: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: _

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por él.

Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión, armonía y letra.

Actividad: paseando con mi mamá y papá.1.- enseñar a los niños la siguiente canción:Papá va en su coche que rapidito va…etc.2.- Después, explicar a los niños que van a imaginar que salen a pasear con papá y mamá; cuando escuchen que la música va rápido, vamos a ir en el coche de papá que va rápido, y cuando escuchen que la música va despacio, vamos a ir en el coche de mamá que va despacio”.3.- también se puede utilizar un tambor o cualquier otro instrumento para imitar el coche de papá y mamá.

Canción GuitarraGrabadora C.D.Instrumentos de percusión.

10min.

Page 6: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: __octubre de 2009___

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por él.

Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión, armonía y letra.

Actividad: cantos para el día de muertos.1.- enseñarles la canción “La calaca”.2.-hacer movimientos relacionados con la canción (mover la cabeza, los dientes, mover la cintura, las piernas, los hombros, parada de puntitas, brincar y saltar. 3.- Enseñarles la canción “Pan de muertos” y la canción “Calavera vera”.4.- Enseñarles una Rima: “Tumbas”.

CancionesGuitarraRima

20min.

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: SITUACIÓN DIDÁCTICA

"TUMBAS" ( Luis pescetti)

Sobre las ruinas de un viejo monasterio se alzan las tumbas de un nuevo cementerio. Tumbas por aquí, tumbas por allá. Tumbas, tumbas… Uhá ha ha ha há. Dos de noviembre día de difuntos salen a pasear los muertos todos juntos. Muertos por aquí, muertos por allá muertos, muertos… Uhá ha ha ha há. Los esqueletos juegan un partido con la cabeza de un recién fallecidoCabezas por aquí, cabezas por allá Cabezas, cabezas… Uhá ha ha ha há. Cae la noche sobre el campamento sombras asesinas acechan al momento. Sombras por aquí, sombras por allá. Sombras, sombras… Uhá ha ha ha há.

"PAN DE MUERTO" (Esta cancion se canta con la tonada de Martinillo)

Con harina y con huevos voy hacer, voy hacer rico pan de muerto, rico pan de muerto para ti, para mi. Con las flores amarillas voy hacer, voy hacerlindas coronitas, lindas coronitas para ti, para mi. Con azucar y con agua voy hacer voy hacer ricas calaveras, ricas calaveraspara ti, para mi

"CALAVERA VERA"Calavera Vera Vera yo te vide, vide, vide con un diente, diente, diente y una muela, muela, muela

Calavera Vera Vera yo te vide, vide, vide que bailabas abas abasy tu cuerpo se quebraba

Page 8: SITUACIÓN DIDÁCTICA

"TUMBAS" ( Luis pescetti)

Sobre las ruinas de un viejo monasterio se alzan las tumbas de un nuevo cementerio. Tumbas por aquí, tumbas por allá. Tumbas, tumbas… Uhá ha ha ha há. Dos de noviembre día de difuntos salen a pasear los muertos todos juntos. Muertos por aquí, muertos por allá muertos, muertos… Uhá ha ha ha há. Los esqueletos juegan un partido con la cabeza de un recién fallecidoCabezas por aquí, cabezas por allá Cabezas, cabezas… Uhá ha ha ha há. Cae la noche sobre el campamento sombras asesinas acechan al momento. Sombras por aquí, sombras por allá. Sombras, sombras… Uhá ha ha ha há.

"PAN DE MUERTO" (Esta canción se canta con la tonada de Martinillo)

Con harina y con huevos voy hacer, voy hacer rico pan de muerto, rico pan de muerto para ti, para mi. Con las flores amarillas voy hacer, voy hacerlindas coronitas, lindas coronitas para ti, para mi. Con azucar y con agua voy hacer voy hacer ricas calaveras, ricas calaveraspara ti, para mi

"CALAVERA VERA"Calavera Vera Vera yo te vide, vide, vide con un diente, diente, diente y una muela, muela, muela

Calavera Vera Vera yo te vide, vide, vide que bailabas abas abasy tu cuerpo se quebraba:

o

hay una que va cuando el reloj marca la una las calaveras salen de su tumbachúmbala cachumba la cachumba lacuando el reloj marca las dos a las calaveras les da la toschúmbala cachumba la........ y así sucesivamente que rimen las horas con lo que están haciendo hasta las doce y van haciendo la mímica correspondiente

ya te vide vide vide

Page 9: SITUACIÓN DIDÁCTICA

calavera vera veracon un diente diente dientey una muela muela muelaya te vide vide videque bailabas abas abasy tus piernas piernas piernaste temblaban aban abanya no comas comas comascalavera vera veraque aunque lo hagas hagas hagasya no engordas gordas gordas

Page 10: SITUACIÓN DIDÁCTICA
Page 11: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: ______________________

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompañamiento del canto y de la música.

Expresa corporalmente las emociones que el canto, la literatura y la música le despierta.

Actividad: canciones para el esquema corporal. 1.-la pulga pica pica: con las manos representar la pulga al ir cantando la canción la pulga va avanzando en todo el cuerpo y después preguntar que parte de su cuerpo se fue la pulga; así por todos los segmentos corporales.

2.- Abrimos y cerramos: cantar y hacer movimientos corporales con todas las partes del cuerpo que se abran y cierren. (Piernas, puntas, talones, brazos, manos etc.)

Canción GuitarraGrabadora C.D.

10min.

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 12: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: __noviembre de 2009___

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por el.

Escucha, canta canciones, participa en juegos y rondas.

Sala de 5: Observar el xilófono: Comentar sus características sonoras.Explorar diferentes formas de ejecutar el instrumento (podríamos “subir apurados”, o “cansados”,“por saltitos”, etc.)Acompañar con gestos manuales los ascensos y descensos melódicos realizados en elinstrumento.Realizarlos vocalmente.Con los ojos cerrados, reconocer si se ejecutó una secuencia ascendente o descendente.Aprender alguna canción que presente una clara secuencia ascendente o descendente (“La estrellita”2, “la canción de Juan”3, “Soy un esquiador”4)Acompañar con gestos manuales o corporales el movimiento melódico.Cantar la canción y escuchar el celestín cuando se presenta la escala completa.¿Se animan a tocar la escalerita completa en el instrumento?Niños de 2 y 3 años / Sala de 2: Escuchar dos músicas de velocidades muy diferentes: lenta y rápida.Moverse libremente con cada una de estas músicas.Ofrecer cintas. Explorar sus posibilidades de movimiento.Moverlas siguiendo las velocidades propuestas por cada una de las músicas antes escuchadas.Cambiar el objeto utilizado en el movimiento: pañuelos, muñecos, etc.Ofrecer tubitos (de rollo fotográfico o de algunos medicamentos rellenos con arroz y bien sellados. Acompañar con ellos las músicas escuchadas.

Xilófono Canciones GuitarraFlauta

ESTRELLITA:

estrellita donde

estas

quiero verte sin tilar

en el cielo sobre el

mar

un diamante de

verdad.

estrellita donde

estas

quiero verte sin tilar.

20min.

Page 13: SITUACIÓN DIDÁCTICA

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 14: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Fecha: __noviembre de 2009___

COMPETENCIA MANIFESTACIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por el.

Escucha, canta canciones, participa en juegos y rondas.

Enseñar la canción: Ungará un gan gá.1.- un vez aprendida cantando se hacen los siguientes movimientos (poner las manos en la cintura y flexionar las piernas se desplazan por todo el espacio.2.- cantando la canción se desplazan con los mismo mov. Y se para con alguien cantando después avanzan uno tras del otro en parejas.

Canción: ungará

Ungará, ungará un

gan gá, un gan gá ,

un gan gá.

Te quiero para mi ,

yo,yo tututu

20min.

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 15: SITUACIÓN DIDÁCTICA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Expresión y apreciación musical

Propósito: afianzar los conocimientos del ritmo; y el manejo de instrumentos, la atención, la concentración, el trabajo en equipo, y el seguimiento de instrucciones.

Fecha: ___________________

COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Interpreta canciones las

crea y las acompaña con instrumentos

musicales convencionales

o hechos por él.

*sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales.

.

Enseñar la canción Debajo de un Botón.Una vez enseñada la canción palmearán el ritmo de la canción en la parte de la letra que marca (ton, ton, ton). Y (tin, tin, tin).

Invitar a los niños a que tomen instrumentos

Invitar a tocar los instrumentos solo en la parte de la canción que dice (ton, ton, ton). Y (tin, tin, tin).

Canción:

Debajo de un

botón.

Instrumentos

de percusión.

10min.