Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos...

19

Click here to load reader

description

Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

Transcript of Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos...

Page 1: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

PROYECTOS

ALUMNO: AGUSTÍN LEONIDAS RIVERA

BRAVO

CATEDRÁTICO: MCS. DR. GONZALO

MANUEL REMACHE

UTE: LA ESTRATEGIA EN LOS

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.

FECHA: JULIO-05- 2013

SÉPTIMO NIVEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL

SISTEMA DIRECCIÓN DE

EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE LICENCIATURA

EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

Page 2: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

1. LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.

• La importancia de tener una estrategia clara radica enque establece una dirección, indica el camino que se hade seguir y sirve de guía.

• La estrategia de una organización se puede definircomo «La dirección y el alcance de una organización alargo plazo, que le permite conseguir ventajas a travésde la re-configuración de sus recursos en un entornocambiante, a fin de hacer frente a las necesidades delos mercados y satisfacer las expectativas de los gruposde interés.»

Page 3: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

• La estrategia de los emprendimientos en el campo social

Page 4: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

ELEMENTOS DEL PROCESO ESTRATÉGICO

Page 5: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

Empresas: la búsqueda de coherencia entre misión, valores, estrategia

• La incorporación distinta de lo social en la misión va de la mano de un proceso de aprendizaje.

• Dada la misión de las empresas es el norte que guía la estrategia corporativa, la responsabilidad social en la misión establece formalmente que la empresa incorpora lo social en su estrategia

Page 6: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

Legitimidad de apoyo

• Las empresas y las OSC comparten la idea deque una importante de su estrategia no soloconsiste en tratar atención al cliente ydonantes, sino también a un publico masamplio que constituye el entorno que legitimasu actividad

• La búsqueda de legitimidad en el entorno,

• El foco estratégico como vía de apoyo

Page 7: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

La creación de capacidad operacional

• La dimensión estratégica de la capacidad operacional, es ayudar a las organizaciones a descartar o dejar de lado algunas opciones , Mintzberg obedece a una necesidad psicológica de las personas de dar por zanjadas por un tiempo al menos, las grandes cuestiones, y poder así dedicar esfuerzo a los detalles

Page 8: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

Discontinuidades estratégicas en las empresas

Page 9: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

La creación de ventaja competitiva social

• La ventaja competitiva puede consistir en muchas cosas diferentes como : lealtad de los clientes o destinatarios de los productos o servicios , motivación de los empleados o voluntarios, reputación y visibilidad, relaciones estrechas con proveedores, buenas relaciones con el entorno social y político, la cual permite reforzar la capacidad operacional

y crear mas valor social y político.

Page 10: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

Lecciones para los emprendedores sociales

• Reordena el modelo de análisis seguido a fin de subrayar la importancia de la coherencia y la alineación de los diferentes aspectos de la estrategia para tener rendimiento social de éxito en el largo plazo como a continuación se presenta en el siguiente cuadro:

Page 11: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales
Page 12: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

4 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

La cultura organizacional es percibida, cuando seidentifican las características predominantes en lainterrelación entre jefes y subordinados. Del mismomodo, el análisis de ellas relaciones de laorganización con el ambiente externo, susarticulaciones con otras instituciones, el estilo deatención al publico, las relaciones con autoridadesy órganos de gobiernos, permite inferir lospatrones culturales prevalecientes y su influenciasobre el desempeño organizacional.

Page 13: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

Fundamentos conceptuales para el análisis de la cultura de las organizaciones

• Para que sea posible administrar los patronesculturales en las organizaciones es precisoidentificarlos y comprenderlos

• Ejemplo: La estructura formal de la jerarquíade áreas y funciones , los sistemas procesosque organizan el trabajo y las normas delvestuario y vocabulario inherentes a ciertostipos de profesionales.

Page 14: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

MODELO PEDAGÓGICO

Page 15: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

DIMENSIONES CULTURALES MAS INFLUYENTES

EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.

• Conducidos por empresas OSC fundamentadosen valores que constituyen su base ideológica

• Los emprendimientos sociales conducidos porOSC tienen su origen religioso, filosófico, político, ideológico objeto de emprendedores

• En la cultura nacional influyen en la información yconsolidación de los patrones culturalesespecíficos de la organización

• Principales dimensiones:

Page 16: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales
Page 17: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

La cultura de los emprendimientos sociales vinculados a las empresas

• De forma general, los patrones culturalespresentes en emprendimientos socialesconducidos por empresas son modelos apartir de un hecho del contexto quedesencadena una relación puntual, limitada yno prevista por la cultura y por la estrategiaempresarial.

Page 18: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

La cultura de los emprendimientos sociales vinculados a las OSC

• Los patrones culturales presentes enemprendimientos sociales conducidas por OSCson desarrollados a partir de valores decarácter religioso, como se verifica en lasiniciativas de la organización Fe yAlegría, diseminada en varias regiones deAmérica Latina

Page 19: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional de los emprendimientos sociales

Fuente: Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales

Unidades : 3 y 4 de Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales

Tutor de apoyo: Catedrático : MCS. DR. GONZALO MANUEL

REMACHE

Por: LEONIDAS RIVERA BRAVO