Web social internacionalizacion
-
Author
david-sanchez-bote -
Category
Technology
-
view
529 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Web social internacionalizacion

Web Social y la Internacionalización de la Empresa
FARO INTERNACIONAL - INTERGUNE 2010
Donostia, 21 de Octubre de 2010

Cambios y más cambios
y...¿qué hacemos?
Internacionalización y Web Social

Cambios y más cambios
Internet hoy

Cambios y más cambios
Internet hoy es de modo
lectura/escritura, los usuarios buscan una
experiencia proactiva
Extimidad: Hacer externa la intimidad

Cambios y más cambios
Otro cambio sustancial es que las personas están socializandose en gran medida en un
puñado de redes sociales.

Cambios y más cambios
Fuente: http://tcanalysis.com/uploads/2010/02/tca-2a_ola_observatorio_redes_informe_publico.pdfFinales del año 2009

Cambios y más cambios
Redes Sociales: Especialización geográfica y demográfica

Cambios y más cambios
La siguiente revolución en móvil....Cerca del millon de españoles navegan ya por Internet a
través del móvil, se espera que este número se duplique al finalizar este año Gfk, 2010

Cambios y más cambios
La geolocalización, un servicio que se abre paso poco a poco

Cambios y más cambios
Interactuar con la realidad desde el móvil

Cambios y más cambios
Vivimos en el planeta transparencia. Aunque no lo queramos la información sobre nuestra persona, marcas y empresas está en la red
y es fácil acceder a ella.
La mejor forma de “gestionar” este fenómeno es crear una
identidad digital a través de la que transmitamos quiénes somos realmente
La transparencia está adquiriendo el rol de la objetividad, lo importante es comunicar haciendo

y...¿qué hacemos?
Necesitamos reflexionar para no caer en la acción por la “moda”...
Objetivos, personas, recursos internos, identidad, emoción, gestión de tecnologías, web actual....

y...¿qué hacemos?
Lo primero es escucharLa conversación sobre ti, tu empresa, tu marca, etc. ya ha comenzado….¿eres parte de ella? ¿eres capaz de saber
dónde está ocurriendo?

¿Qué tipo de palabras podemos monitorizar?
•Tú nombre propio
•El nombre de tu compañía
•Las marcas de tus productos
•Los nombres de los directivos de la empresa
•Tú mensaje o “lema” de Marketing
•Tus competidores
•Tu sector
•Tus debilidades conocidas
•Tus aliados
•Las noticias sobre tus clientes
•Las tecnologías/conocimientos básicos en tu empresa
y...¿qué hacemos?
Fuente: http://www.trackur.com/monitoring-social-media

y...¿qué hacemos?
Internet hoy, no es un espacio presencial, es un espacio
conversacional...no es un sitio es un movimiento
y…
¿para qué quiero yo conversar?
•Más cercanía a las personas•Aprendizaje
•Más y mejor información al consumidor
•Creación de identidad•Referencialidad

y...¿qué hacemos?
¿Quién?
¿Qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿A quién?

y...¿qué hacemos?
La clave de la Web son los contenidos, lo interesantes que éstos puedan ser para los usuarios y cómo a través de ellos vamos creando una
narración/conversación que nos genere una identidad de marca
Contenido / Perfiles clave
Creadores de Contenido
Distribución
Tiempo
1- ¿Qué contenidos son interesantes para nuestros perfiles prioritarios?
2- ¿Estamos en situación de crear esos contenidos en nuestra organización?
3- ¿Quién está creando ya ese tipo de contenidos fuera de nuestra
organización?
4- ¿Cada cuánto tiempo tenemos que publicar cada tipo de contenido para cada
tipo de perfil?

y...¿qué hacemos?y...¿qué hacemos?
La máxima implicación de los usuarios se produce cuando se dan procesos de cocreación.
Es entonces cuando éste plenamente forma parte de la
experiencia y de la comunidad que le plantea la empresa.
Es entonces cuando logramos plenamente mayor sentimiento
de cercanía, aprendizaje, innovación, colaboración,
codesarrollo, codiseño, sentido de pertenencia, fidelidad, etc.

y...¿qué hacemos?
….compartir información es poder. . Cada vez que ponemos en la plaza pública nuestras ideas y
conocimientos ganamos más por lo que los demás las pueden enriquecer de lo que perdemos porque no las
pueden copiar
Si contamos con la multitudes inteligentes para desarrollar nuestro conocimiento esto nos obliga a
flexibilizar el concepto de propiedad intelectual y a repensar los sistemas legales de protección y difusión
de la información.

y...¿qué hacemos?
Propósito
Participación
Incentivos
Recursos
Socialización
TecnologíaLa creación de comunidades es algo más que abrir cuentas en distintos lugares de la web
social o en instalar una aplicación tecnológica…

Internacionalización y Web Social
SENTIDO DE PERTENENCIA

Internacionalización y Web Social
CONOCIMIENTO

TRABAJO COLABORATIVO
Internacionalización y Web Social

Internacionalización y Web Social
PERSONAS