Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom

Post on 19-Jul-2015

1.507 views 0 download

Transcript of Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 2ª 3º ESO TECNOLOGÍA

1

1.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí, que

permiten establecer una corriente entre dos puntos, para aprovechar la energía eléctrica. Todo circuito eléctrico se compone, al menos, de unos elementos mínimos (generador,

receptor y conductor). Sin embargo, en la mayoría de los casos los circuitos suelen

incorporar otros dispositivos, los elementos de maniobra y los de protección.

1.a-SIMBOLOGÍA NORMALIZADA:

SÍMBOLOS DISPOSITIVO FUNCIÓN

GENERADORES

Pila

Generan corriente continua

Batería

RECEPTORES

Lámpara o bombilla

Produce luz

Resistencia

Produce calor y limita el paso de corriente

Motor de corriente continua

Genera movimiento

Timbre o zumbador

Produce sonido

Altavoz

Produce sonido

ELEMENTOS DE CONTROL O MANIOBRA

Interruptor

Permite o impide el paso de corriente

Conmutador

Permite alternar la corriente entre dos circuitos

Pulsador (NC)

Interruptor que permite el paso de corriente mientras no es accionado, impidiéndolo en caso contrario.

Pulsador (NA)

Interruptor que permite el paso de corriente sólo mientras es presionado, impidiéndolo en caso contrario.

ELEMENTO DE PROTECCIÓN

Fusible

Protege al circuito

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Amperímetro

Mide intensidades de corriente

Voltímetro

Mide voltajes o tensiones

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 2ª 3º ESO TECNOLOGÍA

2

1.b- EJEMPLOS DE REPRESENTACIÓN DE CIRCUITOS:

A la derecha podemos ver un

circuito formado por: una pila de 9 V una bombilla y un interruptor.

A su derecha figura el esquema simbólico del mismo

A la derecha podemos ver un circuito

formado por:

una pila de 9 V

una resistencia

una bombilla

un pulsador

A su derecha figura el esquema simbólico del

Mismo

A la derecha podemos ver un circuito

formado por:

una pila de 9 V una resistencia dos bombillas y un pulsador.

A su derecha figura el esquema simbólico del

Mismo

A la derecha podemos ver un circuito

formado por:

una pila de 9 V una resistencia una bombilla un zumbador y un conmutador

Fíjate que a diferencia del interruptor, el

conmutador tiene tres contactos (en lugar de

2).

A la derecha podemos ver un circuito formado por:

a. Una pila de 9V

b. Un interruptor

c. 3 bombillas

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 2ª 3º ESO TECNOLOGÍA

3

2.-CIRCUITO EN SERIE: Definición: Es aquel que tiene conectados sus receptores uno a continuación del otro. (En el circuito de la derecha, las bombillas y la resistencia están conectadas en serie). Los valores de las magnitudes de elementos conectados en SERIE cumplen las siguientes características: -Intensidad: Por cada elemento del circuito circula la misma corriente. -Tensión: El voltaje de la pila se reparte entre los elementos del circuito. V=V1+V2+V3 .

Si medimos la tension entre los bornes de cada receptor, observamos que el valor más pequeño corresponde al de menor Resistencia, ya que los electrons necesitan menos energía para atravesarlo. -Potencia: En serie, el receptor de mayor Resistencia disipa mayor potencia (energía por unidad de tiempo). Por ejemplo, si los receptors fuesen bombillas, la de mayor Resistencia luciría más. -Resistencia equivalente a un conjunto de receptores conectados en serie sería igual a la suma de todas las resistencias individuales. Req=R1+R2+R3

En los circuitos en serie, si desconectamos una bombilla o se funde, las demás dejan de lucir.

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 2ª 3º ESO TECNOLOGÍA

4

3.-CIRCUITO EN PARALELO: Definición: es aquel que tiene conectados los terminales de sus receptores unidos entre si. (En el circuito de la derecha, las bombillas y la resistencia están conectadas en paralelo.) Los valores de las magnitudes de elementos conectados en PARALELO cumplen las siguientes características: -Intensidad: La corriente se repartee de modo que la mayor intensidad circula a través del receptor que presenta la Resistencia más pequeña. -Tensión: Entre los bornes de cada receptor del circuito existe la misma tension. -Potencia: Se disipa menor potencia en el receptor de mayor resistencia. Si los receptores fuesen bombillas, la de mayor resistencia luciría menos. -Resistencia equivalente a un conjunto de receptores conectados en paralelo es menor que cualquiera de las resistencias originales. Para calcular la Resistencia equivalente aplicamos la siguiente formula 1/ Req=1/R1+1/R2+1/R3

En los circuitos en paralelo, si desconectamos una bombilla o se funde, las demás siguen luciendo.

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 2ª 3º ESO TECNOLOGÍA

5

EJEMPLOS CIRCUITOS EN SERIE-CIRCUITOS EN PARALELO: 1. Calcular la resistencia equivalente a dos resistencias de 20 Ω y 30 Ω, conectadas en serie.

Calcular la intensidad que atravesará dicho circuito cuando se conecta a una pila de 4'5 V y

la caída de tensión en cada bombilla. (Sol.: Re = 50 Ω; I = 90 mA; V1=1'8 V; V2= 2'7 V).

2. Calcular el valor de la resistencia equivalente en un circuito compuesto por tres bombillas de

30 Ω conectadas en serie Hallar el valor de la intensidad de corriente que atravesará el circuito

sabiendo que está conectado a una fuente de alimentación de 4'5 V y la caída de tensión en cada

bombilla. ( Sol.: Re = 90 Ω; I = 50 mA, V1= V2 = V3= 1'5 V).

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 2ª 3º ESO TECNOLOGÍA

6

3. Averiguar la intensidad que atravesará cada una de las resistencias y la total en el circuito

cuando se conectan en paralelo dos resistencias de 20 Ω a una pila de 8 V. Calcular la

resistencia equivalente (Sol.: I= 0,8 A; Ir= 0'4 A; Re= 10 Ω).

4. Hallar la resistencia equivalente de un circuito con dos resistencias, una de 15 Ω y otra de 30

Ω conectadas en paralelo a una pila de 9V, así como la intensidad total y por rama. (Sol.: I1=

0'6 A; I2= 0'3 A; It= 0'9 A; Re= 10 Ω).

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 2ª 3º ESO TECNOLOGÍA

7

EJERCICIOS PARA TRABAJAR EN CLASE: 1. Dos operadores con resistencia de 30 Ω cada uno se conectan en serie a una fuente de

alimentación. Calcular la tensión que deberá suministrar dicha fuente si la intensidad que

debe atravesar a los citados operadores debe ser de 50 mA. ¿Qué caída de tensión habrá en

cada operador?. (Sol.: V= 3 V; Vr= 1'5 V).

2.- Necesitamos conectar un operador con una resistencia de 30 Ω en un circuito con una pila de 9

V. La intensidad que debe atravesar dicho operador debe ser de 0'1 A. Hallar el valor de

la resistencia que debemos conectar en serie a la resistencia para conseguir aquel valor

de la intensidad.. (Sol.: 60 Ω).

3.- Hallar la resistencia equivalente de un circuito con dos resistencias de 15 Ω conectadas en

paralelo a una pila de 3V. Calcular la intensidad total y por rama en el circuito. (Sol.: Ir= 0'2 A;

It= 0'4 A; Re= 7'5 Ω).

4.- . Hallar la resistencia equivalente de un circuito con dos resistencias, una de 20 Ω y otra de 30

Ω conectadas en paralelo a una fuente de alimentación de 48 V. Calcular las intensidades por

rama y la total. (Sol.: I1= 2'4 A; I2= 1'6 A; It= 4 A Re= 12 Ω).

5.- Conectamos a un circuito dos resistencias de 20 Ω en paralelo Calcular su resistencia equivalente

Calcular la intensidad total que recorrerá el circuito y la que atravesará cada una de las

resistencias, cuando se conectan a una pila de 9 V. (Sol.: Re = 10 Ω; I = 900 mA; Ir= 450 mA).

6.- Conectamos en paralelo una resistencia de 30 Ω con otra de 60 Ω Calcular la resistencia

equivalente. Hallar la intensidad que atraviesa el circuito, así como la que circulará a través

de cada una de las resistencias, al conectar el montaje a una pila de 4'5 V. (Sol.: Re = 20 Ω;

I1 =150 mA; I2 = 75 mA; IT = 225 mA).