PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE...

135

Transcript of PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE...

  • ii

    CRDITOS PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE OLMEDO 2015-2025

    GOBIERNO AUTNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA DE OLMEDO

    ADMINISTRACION 2014- 2019 Vinicio Quilo Benjamn Tarabata

    PRESIDENTE VICEPRESIDENTE Piedad Tarabata Luis Guatemal

    1ER. VOCAL 2DO. VOCAL Silvia Catucuamba Nelly Caldern

    3ER. VOCAL SECRETARIA-TESORERA

    OPERADORES Sr. Jos Catucuamba

    Sr. Carlos Alba Sr. ngel Nepas Sr. Francisco Andrango

    TECNICOS

    Ing. Wilson Ushia Ing. Milton Neppas Ing. Juan Carlos Quinatoa

    CONSEJO DE PLANIFICACIN PARROQUIAL

    Vinicio Quilo (PRESIDENTE)

    Benjamn Tarabata (DELEGADO DE VOCALES)

    Milton Neppas (TECNICO ADOC)

    Diego Cholca (CIUDADANIA)

    Marco Guatemal (CIUDADANIA)

    Javier Cuarn (CIUDADANIA)

    COORDINACIN INSTITUCIONAL

    Sr. Vinicio Quilo

    Ing. Wilson Ushia

    SUPERVISIN TCNICA

    Ing. Wilson Ushia

    DISEO Y DIAGRAMACIN:

    Ing. Sonia Cholca.

    Soc. Vicente Lanchimba

    Ing. Milton Neppas

    Ing. Juan Carlos Quinatoa

  • iii

    PRESIDENTES DE LAS COMUNIDADES

    SANTA ANA : Csar Andrimba

    MUYURKU : Laura Andrimba

    CAUCHO ALTO: David Cruz

    EL CHAUPI: Fausto Quilo

    SAN PABLO URCO: Andrs Quilo

    PESILLO: Edison Echeverra

    TURUCUCHO: Marco Guatemal

    LA CHIMBA: Fabin Alba

    PULIZA: Heriberto Necpas

    PRESIDENTE DE LOS BARRIOS

    BARRIO NORTE: Javier Cuarn

    BARRIO CENTRO: Mery Amaguaa

    BARRIO SUR: Lorena Lema

    BARRIO CARABOTIJA: Paciente Campus

    Los contenidos de este documento son de libre reproduccin siempre y cuando se cite la fuente. Para mayor informacin, contactarse con:

    Pg. web: www.olmedopesillo.gob.ec

    Telfonos: 2115 278

    Correo institucional: [email protected]

    http://www.olmedopesillo.gob.ec/mailto:[email protected]
  • iv

    INDICE

    1. INTRODUCCIN....................................................................................................................1

    2. CONTENIDO PRINCIPAL DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    PARROQUIAL ...............................................................................................................................2

    3. DIAGNSTICO GENERAL DE LA PARROQUIA ......................................................................3

    CARACTERIZACIN GENERAL DE LA PARROQUIA .................................................................3

    ANLISIS DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN EXISTENTES CON INCIDENCIA EN EL TERRITORIO PARROQUIAL......................................................................................................6 PROBLEMAS ............................................................................................................................8

    POTENCIALIDADES..................................................................................................................8 MAPEO DE REGULACIN E INTERVENCIN DEFINIDAS POR OTROS NIVELES DE GOBIERNO CON INCIDENCIA EN LA PARROQUIA. ..................................................................9

    4. COMPONENTES ................................................................................................................. 11

    BIOFSICO ......................................................................... Error! Marcador no definido.11 SOCIOCULTURAL................................................................................................................... 23

    SOCIO-ECONMICO PRODUCTIVO ....................................................................................... 43 MOVILIDAD, ENERGA Y CONECTIVIDAD ........................................................................ 89 POLTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA ................................................ 101

    5. MODELO DE GESTION...................................................................................................... 111

    MISIN DEL GAD PARROQUIAL........................................................................................... 111 VISIN DEL GAD PARROQUIAL ........................................................................................... 111

    FUNDAMENTOS DEL PLAN .................................................................................................. 111 LNEAS ESTRATGICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS ...................................................... 112 PROYECTOS ........................................................................................................................ 119

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN ............................................................................................ 122 ESTRATEGIAS PARA PROMOCIN Y DIFUSIN DEL PLAN................................................. 122 CONTROL DE LA EJECUCIN .............................................................................................. 123

    file:///F:/PDOT%20OLMEDO%20CORREGIDO.docx%23_Toc426449790
  • v

    NDICE DE CUADROS

    CUADRO 1: ELEMENTOS CLIMATOLGICOS ............................................................................ 15

    CUADRO 2: ORGANIZACIONES Y SUS ACEQUIAS .................................................................... 16

    CUADRO 3: PROBLEMTICA DE CONTAMINACIN ................................................................... 17

    CUADRO 4: RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES (material ptreo) ................................. 20

    CUADRO 5: SNTESIS DEL COMPONENTE BIOFSICO, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ..... 22

    CUADRO 6: POBLACIN SEGN CENSOS................................................................................. 23

    CUADRO 7: POBLACIN SEGN GENERO ................................................................................ 23

    CUADRO 8: POBLACIN POR EDAD Y SEXO............................................................................. 24

    CUADRO 9: INDICADORES DE EDUCACIN .............................................................................. 25

    CUADRO 10: ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA PARROQUIA ...................................... 26

    CUADRO 11: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA PARROQUIA ........................................... 26

    CUADRO 12: ESPACIOS PUBLICOS Y CULTURALES ................................................................. 27

    CUADRO 13: PORCENTAJES NBI ............................................................................................... 29

    CUADRO 14: NACIONALIDAD O PUEBLO INDIGENA .................................................................. 32

    CUADRO 15: ETNIA EN LA PARROQUIA OLMEDO ..................................................................... 32

    CUADRO 16: SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA .......................................................... 33

    CUADRO 17: PATRIMONIO TANGIBLE ....................................................................................... 34

    CUADRO 18: PATRIMONIO INTANGIBLE .................................................................................... 36

    CUADRO 19: PORCENTAJES DE GNERO EN LOS DIRECTORIOS DE LAS COMUNIDADES. ... 38

    CUADRO 20: VUNERABILIDAD ................................................................................................... 39

    CUADRO 21: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS .............................................................................. 40

    CUADRO 22: SNTESIS DEL COMPONENTE SOCIO CULTURAL, PROBLEMAS Y

    POTENCIALIDADES.................................................................................................................... 41

    CUADRO 23: POBLACIN TOTAL DE LA PARROQUIA ............................................................... 43

    CUADRO 24: POBLACIN EN EDAD DE TRABAJO ..................................................................... 44

    CUADRO 25: PET SEGN SEXO DE LA PARROQUIA ................................................................. 44

    CUADRO 26: PEA DEL CANTN Y LA PARROQUIA OLMEDO .................................................... 44

    CUADRO 27: PEA DE LA PARROQUIA OLMEDO POR SEXO ...................................................... 45

    CUADRO 28: POBLACIN ECONOMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD ................. 45

    CUADRO 29: POBLACIN ECONOMICAMENTE ACTIVA ............................................................ 47

    CUADRO 30: PEA POR GRUPO DE OCUPACIN ....................................................................... 48

    CUADRO 31: CENTROS DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIN..................................................... 50

    CUADRO 32: QUESERIAS ARTESANALES ................................................................................. 51

    CUADRO 33: ACTIVIDAD PRODUCTIVA ..................................................................................... 51

    CUADRO 34: CICLOS VEGETATIVOS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS ................................... 52

    CUADRO 35: OTRAS ACTIVIDADES ECONOMICAS .................................................................... 54

  • vi

    CUADRO 36: ACTIVIDAD PRODUCTIVA ARTESANA.................................................................. 54

    CUADRO 37: DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA .............................................. 55

    CUADRO 38: UPAs PARROQUIA OLMEDO ................................................................................ 55

    CUADRO 39: SISTEMA DE AGUA DE RIEGO .............................................................................. 57

    CUADRO 40: ATRACTIVOS Y POTENCIALIDADES TURISTICAS ................................................ 59

    CUADRO 41: ACTIVIDAD PRODUCTIVA SERVICIO TURSTICOS ............................................... 61

    CUADRO 42: FLORCOLAS EN LA PARROQUIA ......................................................................... 62

    CUADRO 43: PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS .................................................................. 62

    CUADRO 44: ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ..................................................................... 64

    CUADRO 45: PROYECTOS O PROGRAMAS ............................................................................... 65

    CUADRO 46: FUENTES DE FINANCIAMIENTO ........................................................................... 66

    CUADRO 47: INFRAESTRUCTURA ............................................................................................. 67

    CUADRO 48: SISTEMA DE AGUA DE RIEGO .............................................................................. 68

    CUADRO 49: ECONMICO ......................................................................................................... 70

    CUADRO 50: CRECIMIENTO POBLACIONAL .............................................................................. 71

    CUADRO 51: POBLACION POR GRUPOS ................................................................................... 72

    CUADRO 52: DENSIDAD POBLACIONAL .................................................................................... 72

    CUADRO 53: POBLACIN URBANA Y RURAL ............................................................................ 72

    CUADRO 54: POBLACIN POR SEXO DE LA PARROQUIA ......................................................... 73

    CUADRO 55: ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................................................................... 74

    CUADRO 56: USO ACTUAL DEL SUELO ..................................................................................... 74

    CUADRO 57: COBERTURA DE SERVICIOS BSICOS................................................................. 76

    CUADRO 58: TRATAMIENTO DEL AGUA PARA CONSUMO ........................................................ 76

    CUADRO 59: CONEXIN DE AGUA POR TUBERIA ..................................................................... 77

    CUADRO 60: SISTEMAS DE AGUA DE CONSUMO ..................................................................... 78

    CUADRO 61: ELIMINACIN DE EXCRETAS ................................................................................ 79

    CUADRO 62: ELIMINACIN DE BASURA .................................................................................... 80

    CUADRO 63: SERVICIO ELCTRICO .......................................................................................... 81

    CUADRO 64: PORCENTAJE DE ACCESO A SERVICIOS BSICOS ............................................. 81

    CUADRO 65: DFICIT DE SERVICIOS BSICOS ......................................................................... 83

    CUADRO 66: NBI DE LA PARROQUIA OLMEDO ......................................................................... 83

    CUADRO 67: TENENCIA DE VIVIENDAS ..................................................................................... 84

    CUADRO 68: TIPOS DE VIVIENDAS ............................................................................................ 85

    CUADRO 69: IDENTIFICACIN DE PELIGROS ............................................................................ 86

    CUADRO 70: INVENTARIO DE EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS PBLICOS ................................. 87

    CUADRO 71: ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................................................................... 88

    CUADRO 72: ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ............................................ 89

    CUADRO 73: OPERADORA MVIL Y FIJA .................................................................................. 89

  • vii

    CUADRO 74: HOGARES CON SERVICIO TELEFNICO .............................................................. 90

    CUADRO 75: HOGARES CON DISPONIBILIDAD DE TELFONO CELULAR................................. 90

    CUADRO 76: HOGARES CON DISPONIBILIDAD DE INTERNET .................................................. 90

    CUADRO 77: ANTENAS .............................................................................................................. 91

    CUADRO 78: POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE ENERGA ........................................................ 92

    CUADRO 79: PORCENTAJES ..................................................................................................... 92

    CUADRO 80: TIPO DE ENERGA ................................................................................................. 92

    CUADRO 81: SISTEMA DE DISTRIBUCIN ................................................................................. 93

    CUADRO 82: VAS DE LAS COMUNIDADES ................................................................................ 94

    CUADRO 83: INVENTARIO DE PUENTES ................................................................................... 95

    CUADRO 84: SISTEMA DE TRANSPORTE .................................................................................. 96

    CUADRO 85: ESTACIONES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLE .................................................... 97

    CUADRO 86: RED DE RIEGO...................................................................................................... 98

    CUADRO 87: FORMAS DE ORGANIZACIN ............................................................................... 98

    CUADRO 88: AMENAZAS AL COMPONENTE MOVILIDAD Y ENERGA ....................................... 99

    CUADRO 89: POTENCIALIDAD, PROBLEMAS DEL COMPONENTE ............................................ 99

    CUADRO 90: GOBIERNOS COMUNITARIOS, COMITS Y BARRIOS ......................................... 104

    CUADRO 91: LIGAS DEPORTIVAS ............................................................................................ 104

    CUADRO 92: PRODUCTIVO...................................................................................................... 105

    CUADRO 93: JUNTAS DE AGUA DE CONSUMO Y RIEGO ........................................................ 106

    CUADRO 94: SERVICIOS DE TRANSPORTE ............................................................................ 106

    CUADRO 95: UNIDADES EDUCATIVAS, ESCUELAS. ................................................................ 107

    CUADRO 96: CONSEJO DE PLANIFICACIN ........................................................................... 107

    CUADRO 97: CENTROS DE SALUD, DISPENSARIOS. .............................................................. 107

    CUADRO 98: MATRIZ................................................................................................................ 109

    CUADRO 99: COMPONENTES BSICOS DE UN SISTEMA ....................................................... 109

    CUADRO 100: COMPONENTE POLTICO INSTITUCIONAL ....................................................... 110

    CUADRO 101: ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS .................................................. 112

    CUADRO 102: LNEAS ESTRATGICAS.................................................................................... 115

    CUADRO 103: INDICADORES ................................................................................................... 116

    CUADRO 104: PERODO DE EJECUCIN ................................................................................. 119

  • viii

    INDICE DE GRAFICOS

    GRAFICO 1: HITOS HISTRICOS .................................................................................................4

    GRAFICO 2: POBLACIN POR GNERO .................................................................................... 24

    GRAFICO 3: INDICADORES DE EDUCACIN. ............................................................................ 25

    GRAFICO 4: INDICADOR DE SERVICIOS BSICOS .................................................................... 29

    GRAFICO 5: ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PARROQUIA ......................................................... 30

    GRAFICO 6: ORGANIZACIN DE LAS COMUNIDADES ............................................................... 31

    GRAFICO 7: INDICE DE POBLACION INDIGENA Y MESTIZA EN LA PARROQUIA ....................... 33

    GRAFICO 8: INDICADOR DE IGUALDAD DE GNERO ................................................................ 38

    GRFICO 9: RAMAS POR ACTIVIDAD ........................................................................................ 46

    GRFICO 10: INDICADOR DE ACTIVIDADES .............................................................................. 47

    GRFICO 11: INDICADOR DE PORCENTAJE .............................................................................. 48

    GRFICO 12: CULTIVOS PREDOMINANTES .............................................................................. 53

    GRAFICO 13: PORCENTAJE DE UPAs ....................................................................................... 56

    GRAFICO 14: SEGURIDAD Y SOBERANA ALIMENTARA ........................................................... 64

    GRAFICO 15: PORCENTAJE ACTUAL DEL SUELO ..................................................................... 75

    GRAFICO 16: PORCENTAJE ....................................................................................................... 76

    GRAFICO 17: INDICADOR DE PORCENTAJE .............................................................................. 77

    GRAFICO 18: INDICADOR DE PORCENTAJES ........................................................................... 77

    GRAFICO 19: INDICADOR .......................................................................................................... 79

    GRAFICO 20 INDICADOR EN PORCENTAJE .............................................................................. 80

    GRAFICO 21: INDICADOR .......................................................................................................... 81

    GRAFICO 22: PORCENTAJE DE ACCESO A SERVICIOS BSICOS ............................................ 82

    GRFICO 23: DFICIT DE SERVICIOS BSICOS ........................................................................ 83

    GRFICO 24: INDICADOR EN PORCENTAJE .............................................................................. 84

    GRFICO 25: INDICADOR .......................................................................................................... 85

    GRAFICO 26: INDICADOR EN PORCENTAJE .............................................................................. 90

    GRFICO 27: INDICADOR EN PORCENTAJE .............................................................................. 90

    GRFICO 28: INDICADOR .......................................................................................................... 91

    GRFICO 29: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL GAD- OLMEDO...................................... 108

  • ix

    INDICE DE MAPAS

    MAPA 1: PNBV ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL............................................................. 10

    MAPA 2: GEOLOGIA DE LA PARROQUIA OLMEDO .................................................................... 12

    MAPA 3: SUELOS DE LA PARROQUIA OLMEDO ........................................................................ 13

    MAPA 4: MICROCUENCAS HIDROGRAFICAS ............................................................................. 18

    MAPA 5: ZONAS CON PELIGRO POR LA CAIDA DE CENIZAS .................................................... 21

    MAPA 6: PRODUCTIVO DE LA PARROQUIA ............................................................................... 67

    MAPA 7: RED DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ......................................................................... 73

    MAPA 8: USO Y OCUPACION DE SUELO ................................................................................... 75

    MAPA 9: IDENTIFICACIN DE ANTENAS .................................................................................... 91

    MAPA 10: DISTRIBUCIN ENERGTICA .................................................................................... 93

    MAPA 11: UBICACIN DE GASOLINERA .................................................................................... 97

    MAPA 12: GOBIERNOS COMUNITARIOS, COMITS Y BARRIOS .............................................. 103

  • x

    AGRADECIMIENTO

    El GAD Parroquial de Olmedo agradece la contribucin dada para la formulacin del Plan, a todas las autoridades locales e instituciones, a los actores sociales (profesionales,

    acadmicos, empresarios, trabajadores, empleados, transportistas, grupos tnicos, jvenes, nios y nias), por su esfuerzo, generosidad, compromiso y permanente contribucin al desarrollo local.

    Agradece tambin al esfuerzo realizado por las y los directores, al equipo tcnico de planificacin del GAD Parroquial, que han trabajo y facilitado la elaboracin participativa y democrtica del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    1

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    1. INTRODUCCIN

    El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), es un

    instrumento de planificacin que permite conformar los objetivos de desarrollo econmico y social con los fines de conservacin y manejo de los recursos naturales. El PDOT debe considerarse, a la vez, una

    poltica de Estado. La planificacin de los recursos disponibles en el territorio debe

    obedecer a conceptos de eficiencia y competitividad productiva y debe tambin garantizar la sostenibilidad y la equidad social, de manera que los beneficios provenientes de la explotacin de los recursos naturales

    sean aprovechados por toda la poblacin, el ejercicio de la planificacin territorial vincula activamente a la sociedad civil en la adopcin de decisiones estratgicas y construye un acuerdo sobre el uso del

    territorio. Por lo que este documento nos ayudar a establecer a travs de un

    diagnstico las inequidades, situaciones deficitarias, potencialidades y oportunidades del territorio parroquial rural de Olmedo y con el fin de plantear una Propuesta de Desarrollo local, orientadas a revertir las condiciones de pobreza, desigualdad; generando un cambio

    en el patrn de desarrollo econmico de la poblacin rigindonos en las estrategias plasmadas en Plan del Buen Vivir - Sumak Kawsay.

    Por lo que ser fundamental que los actores involucrados es decir los GADs provincial, cantonal y parroquial jugarn un rol vital de impulsores y articuladores al proceso de desarrollo local, el cual conlleva a alcanzar las metas y propuestas generadas desde la misma poblacin. Por lo que es

    importante promover el buen vivir rural, mejorar la gobernanza local, construir y fortalecer el capital social, no obstante se debe tener en cuenta cual son las competencias que rige al ser una parroquia:

    Art. 260.- El ejercicio de las competencias exclusivas no excluir el ejercicio concurrente de la gestin en la prestacin de servicios pbl icos y actividades de colaboracin y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno. Art. 267.- Los gobiernos parroquiales rurales ejercern las siguientes competencias exclusivas,

    sin perjuicio de las adicionales que determine la ley: 1. Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinacin con el gobierno cantonal y provincial. 2. Planificar, construir y mantener la infraestructura fsica, los equipamientos y los espacios

    pblicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. 3. Planificar y mantener, en coordinacin con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural.

    4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservacin de la biodiversidad y la proteccin del ambiente. 5. Gestionar, coordinar y administrar los servicios pblicos que le sean delegados o

    descentralizados por otros niveles de gobierno. 6. Promover la organizacin de los ciudadanos de las comunas, recintos y dems asentamientos rurales, con el carcter de organizaciones territoriales de base. 7. Gestionar la cooperacin internacional para el cumplimiento de sus competencias.

    8. Vigilar la ejecucin de obras y la calidad de los servicios pblicos. En el mbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, emitirn acuerdos y resoluciones .

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    2

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    2. CONTENIDO PRINCIPAL DEL PLAN DE DESARROLLO Y

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL1

    Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de planificacin previstos por la Constitucin, y los Cdigos Orgnicos: Organizacin Territorial, Autonomas y Descentralizacin y

    el de Planificacin y Finanzas Pblicas (COOTAD y COPFP), en vigencia desde octubre del 2010, que permiten a los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GADs), desarrollar la gestin concertada de su territorio, orientada al desarrollo armnico e integral.

    Artculo 41.- Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones estratgicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrn una visin de largo plazo, y sern implementados a travs del ejercicio de sus competencias

    asignadas por la Constitucin de la Repblica y las Leyes, as como de aquel las que se les transfieran como resultado del proceso de descentralizacin.

    Artculo 43.-Los Planes de Ordenamiento Territorial son los instrumentos de la planificacin del desarrollo que tienen por ob jeto el ordenar, compatib ilizar y armonizar las decisiones estratgicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades econmico- productivas y el manejo de los recursos naturales en funcin de las cualidades territoriales, a travs de la definicin de lineamientos para la materializacin del modelo territorial de largo plazo, estab lecido por el nivel de gobierno respectivo.

    CDIGO RGNICO DE PLANIFICACIN Y FINANZAS PBLICAS 2013.

    Por lo anterior, es indispensable que los dos Planes guarden absoluta concordancia entre s. En ese sentido, las directrices de desarrollo que son el sustento de los planes respectivos, determinan y orientan los contenidos y polticas del ordenamiento territorial y de la gestin del territorio. Pero de igual

    manera las capacidades y potencialidades del territorio definen las posibilidades del desarrollo integral social, econmico y ambiental que debe alcanzarse para el logro del Buen Vivir.

    Esta relacin intrnseca que deben guardar los planes de un mismo territorio se extiende tambin a la que deben guardar con aquellos que se generen para los mbitos de jurisdiccin de otros gobiernos. Las relaciones que la Constitucin identifica como articulaciones se deben dar de modo vertical, es

    decir, entre los instrumentos de los gobiernos nacionales, regionales, provinciales, cantonales y parroquiales; y de modo horizontal, es decir con los gobiernos pares circunvecinos.

    La concordancia debe darse en las interrelaciones e interacciones que deben guardar los componentes sistmicos que actan en el territorio: el sistema ambiental vinculado al medio biofsico que acoge todas la actividades de la poblacin, el sistema econmico, el sociocultural, el poltico -

    institucional, el de asentamientos humanos y el de movilidad, energa y conectividad, para viabilizar el logro de sus objetivos especficos y el desarrollo integral. Esos objetivos se alcanzan mediante lneas de accin especficas que se concretan en un lugar del territorio y en un tiempo determinado.

    La definicin del Ecuador en el artculo primero de la Constitucin, como un Estado constitucional de derechos y justicia, implica que la gestin, tanto del Gobierno Nacional cuanto de los Gobiernos

    Autnomos Descentralizados (GADs), deber orientarse a la garanta de los derechos de las personas y la naturaleza. Esta garanta se hace efectiva mediante la obligacin de respetar, proteger y satisfacer derechos. Por lo tanto, la planificacin del desarrollo local deber tambin, de forma deliberada y

    consciente, incluir criterios y herramientas con enfoque de derechos humanos e igualdad, a lo largo de todo el ciclo de la planificacin, ejecucin y seguimiento.

    Tanto el COOTAD como el COPFP establecen directrices y disposiciones relacionadas con los procesos de formulacin de los Planes a los que deben ceirse los GADs. Con el fin de enfrentar esos procesos con visiones concordantes, se abri un espacio de dilogo, entre representantes de la

    1 SENPLADES, Gua de contenidos y procesos para la formulacin de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial provincias, cantonales y parroquiales. Quito, Mayo 2011.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    3

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    SENPLADES y los gremios de los GADs, para definir y concretar los lineamientos para la planificacin de desarrollo y el ordenamiento territorial, en el marco de las disposiciones y mandatos mencionados.

    El contenido de estos lineamientos), se relaciona tanto con los propsitos de la planificacin, la necesidad de articulacin que deben guardar esos instrumentos entre ellos y las grandes polticas

    nacionales, como con el fomento de la planificacin participativa en la formulacin y la transparencia que deben primar en las fases de concrecin y puesta en marcha de esos planes. Estos lineamientos tienen la legitimidad propia de los consensos y por tanto son un referente para todos los GADs en

    relacin con la planificacin del desarrollo y el ordenamiento territorial.

    Lineamiento 1. Reduccin de inequidades sociales y satisfaccin de necesidades bs icas a travs de una estrategia de desarrollo endgeno y de procesos de ordenamiento territorial que permitan su ejecucin.

    Lineamiento 2. Coordinacin y gestin sectorial.

    Lineamiento 3. Articulacin intergubernamental

    Lineamiento 4. Articulacin con el Plan Nacional de Desarrollo.

    Lineamiento 5. Promocin de la participacin, la rendicin de cuentas y el control social en los

    procesos de planificacin y de ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de identidades.

    Los contenidos mnimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial estn establecidos tanto en el COOTAD, el COPFP, como en las competencias de los GADs que seala la Constitucin.

    a) Planes de desarrollo: diagnstico, propuesta y modelo de gestin. b) Planes de ordenamiento territorial: estrategias territoriales, mecanismos de gestin, programa

    y proyectos.

    Finalmente, la Constitucin, la Ley Orgnica de Participacin Ciudadana, el COOTAD y el COPFP establecen la necesidad de que los procesos de formulacin de los P lanes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial sean obligatoriamente participativos.

    3. DIAGNSTICO GENERAL DE LA PARROQUIA

    CARACTERIZACIN GENERAL DE LA PARROQUIA

    3.1.1. Resea Histrica

    Para contextualizar el anlisis histrico de lo que hoy es la parroquia Olmedo, con la benevolencia de vuestra ayuda e imaginacin, transportmonos a los aos 1500 1515, los Kayambis constituan un

    pequeo reino, sus tierras eran de produccin exuberante y los recursos hdricos abundantes que permitieron las condiciones ms que suficientes para que, en este lugar, se desarrolle una cultura de avanzados conocimientos en agricultura, el arte de la cermica y, quiz, la fundicin de metales

    preciosos como el oro, la plata y el bronce. En este periodo destaca la figura de Nasacota Puento, que comand la rebelin contra los Incas por parte de la Confederacin Caranqui, que culmin con la masacre de Yahuarcocha y en la que tambin

    particip el cacique Andn Guatemal, dueo de todas las tierras donde ahora se asienta la parroquia Olmedo. De acuerdo a la tradicin oral de los habitantes de Olmedo, los pramos estaban llenos de ganado y

    exista una abundante produccin agrcola, especialmente ubicada en los llanos de San Pablo Urco, desde donde se transportaba los alimentos, pasando una serie de peripecias, para comercializarlos en las poblaciones de Guayllabamba y Quito. La principal hacienda agrcola y ganadera era Pesillo, en la que los comuneros fueron sometidos a

    dura explotacin debido a que, segn cuentan los nativos, vivamos arrimados y tenamos que trabajar por el favor que nos hacan al prestarnos un terreno para vivir. Las actividades previas a la Parroquializacin empezaron el 5 de Enero de 1901, los pobladores

    consideraron la necesidad de otorgar vida e independencia a la jurisdiccin de Pesillo como punto

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    4

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    fundamental para su desarrollo. Desde el inicio de esta iniciativa, el nombre del ilustre guayaquileo, Jos Joaqun de Olmedo fue considerado para bautizar a la naciente parroquia.

    Los trmites para que el gobierno apruebe la ordenanza del Consejo Municipal de Cayambe que crea la parroquia Olmedo, duraron 10 aos, hasta el 26 de Septiembre de 1911 cuando se decreta e inscribe

    como Parroquia Olmedo (Pesillo). Finalmente esta es reubicada de su asentamiento original en los alrededores de la casa de hacienda de Pesillo a los terrenos actuales. Esta reubicacin se lo hace de acuerdo con el Registro Oficial

    expedido por la Administracin del doctor Isidro Ayora el 21 de Abril de 1931 con el nmero 603 y Poder Ejecutivo nmero 14, considerando que han cumplido las prescripciones y formalidades previas del Reglamento expedido en Decreto Ejecutivo nmero 26 del 28 de Abril de 1930 y su reforma del 20 de

    marzo de 1931, sobre la aplicacin del Decreto Legislativo del 20 de julio de 1929, relativo a la adjudicacin de tierras de la hacienda Pesillo, para la localizacin y establecimiento de la Parroquia Olmedo (Pesillo) del cantn Cayambe.

    Fecha de creacin de la parroquia civil/eclesistica

    Las actividades previas a la elevacin de esta jurisdiccin como Parroquia empezaron aos antes que

    aparezca por primera vez la referencia de Olmedo Cantn Cayambe en el Registro Oficial; en efecto, el I. Concejo Municipal de Cayambe, en sesin celebrada el 5 de enero de 1901 considera Que es necesario dar vida e independencia a la importante Jurisdiccin de Pesillo, elevndole a parroquia ya

    que rene las condiciones de ley para ser elevada a esta categora. Los trmites para que el gobierno apruebe el decreto del I. Concejo Municipal de Cayambe duraron diez aos, hasta que don Carlos Freile Zaldumbide, encargado de la Presidencia de la Repblica, el 26

    de Septiembre de 1911, eleva e inscribe a la comunidad blanco mestiza ubicada en la hacienda Pesillo como Parroquia, con el nombre del ilustre prcer de la independencia ecuatoriana y escritor del renombre Jos Joaqun Olmedo.

    GRAFICO 1: HITOS HISTRICOS

    Fuente: Taller de diagnostico

    Elaboracin: ET-GADPO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    5

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    3.1.2. Aspectos Fsicos

    Ubicacin

    La parroquia Olmedo es una de las cinco parroquias rurales del cantn Cayambe, ubicada al nororiente de la provincia de Pichincha, a 90 Km. al norte de la c iudad de Quito. Las comunidades campesinas del mbito local se ubican bordeando el nevado Cayambe sobre el eje marcado por la antigua

    carretera Quito-Olmedo-Zuleta-Ibarra.

    Lmites

    o Norte: Desde el Cerro Cusn una lnea imaginaria a la quebrada Quintahuaico a la altura de la localidad Mirador; por esta quebrada, aguas abajo hasta la confluencia con

    la Quebrada Santa Rosa. Por esta quebrada, aguas arriba, hasta sus nacientes. Desde estas nacientes una lnea imaginaria hasta la cumbre de la loma Callejn Cunga. Desde este punto la lnea de cumbre que pasa por las lomas Ventana Grande y

    Yanajaca y llega hasta la loma Aulucunga; de esta, sigue la lnea de cumbre de la Cordillera Espina Chupa hasta el nacimiento del ro Pimampiro.

    o Sur: Desde la lnea de cumbre del cerro Sarahurco hasta la lnea de cumbre del Nevado Cayambe. De ste a la loma Chimborazo y de aqu siguiendo la lnea de cumbre hasta la loma El Rosario. De este punto una lnea imaginaria hasta las nacientes de la

    quebrada San Javier y por sta aguas abajo hasta su desembocadura en el ro La Chimba. Siguiendo el ro La Chimba aguas abajo hasta recibir las aguas de la quebrada Pucarumi desde el ro San Jos.

    o Este: Desde el nacimiento del ro Pimampiro aguas abajo hasta su unin con el rio Azuela y por ste aguas abajo hasta su unin con el ro Clavaderos. Por ste aguas

    arriba donde toma el nombre de Ro Huataringo y de ste en direccin sur hasta la lnea de cumbre del cerro Saraurco.

    o Oeste: Curso del ro San Jos hasta la confluencia de sus quebradas formadoras Yanahuaico y San Jos, aguas arriba hasta sus nacientes. Desde este punto una lnea imaginaria hasta la cumbre del cerro Cusn.

    Altitud

    El relieve se caracteriza por el predominio de las pendientes mayores a 25, pudiendo llegar a reas escarpadas con pendientes mayores de 50 en las partes ms altas, en donde se localizan mayoritariamente los pramos.

    Las altitudes van desde los 2800 msnm hasta los 4200 msnm, donde se encuentran las nieves perpetuas del volcn Cayambe, hay altitudes de 3000 a 3400 en las partes altas de la parroquia, donde

    podemos encontrar las comunidades de Turucucho, Pesillo, La Chimba y San Pablo Urco, con sistemas productivos intensivos a gran escala de explotacin de bovinos lecheros y un poco de agricultura; las zonas medias van desde 2900 - 3000 msnm en estas altitudes se encuentran las

    comunidades de Caucho Alto, Chaupi, Muyurku, esta es una zona ganadera, agropecuaria, forestal y agrcola. Las partes bajas de la parroquia van desde 2800 a 2900 msnm donde se encuentran la comunidad Santa Ana y colinda con la parroquia de Ayora

    Clima

    El clima en general es frio con un promedio de 16 C. Se destaca la presencia del volcn Cayambe que

    influye en las condiciones climticas y las posibilidades agrcolas de la zona as en Olmedo, el clima se caracteriza por tener una estacin de verano corta que comprende los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre con precipitaciones medias mensuales de 23 mm. y una estacin de invierno ms larga en

    el resto del ao, con lluvias medias mensuales hasta de 96,8 mm. Las temperaturas medias mensuales tienen muy poca variacin, entre 11,5C y 12 C, siendo la temperatura media anual de 11,6C. Sin

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    6

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    embargo, las temperaturas mensuales pueden oscilar entre 8,2C y 13,4C. Esto quiere decir que las oscilaciones trmicas mensuales no son mayores de 5C, en ningn caso. El viento ms frecuente

    est entre el NE y E con velocidades medias mensuales oscilando entre 3,8 m/s y 6,8 m/s.

    Superficie

    La parroquia de Olmedo tiene una superficie de 351,24 Km2

    Demografa Olmedo es la segunda parroquia ms poblada del Cantn Cayambe y se puede decir que esta si tiene

    claramente definido el sector urbano del rural.

    ANLISIS DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN EXISTENTES CON INCIDENCIA EN EL TERRITORIO PARROQUIAL

    Zona 1: Corredor lechero florcola (Cayambe Tabacundo - Quito andino) Incluye bsicamente los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, y las parroquias del cantn Cayambe: Ayora, Olmedo, Cangahua, Santa Rosa de Cuzubamba, Otn y Asczubi, y del Distrito Metropolitano

    de Quito: El Quinche, Pifo, Puembo y Yaruqu. El 35 % del Valor Bruto de Produccin (VBP) cantonal, en el caso de Cayambe, proviene de las flores, especialmente rosas y flores de verano. La Gypsophila, en muy poco tiempo ha convertido al Ecuador

    en el principal productor y con el mayor nmero de hectreas de cultivo en el mundo. La zona de Tabacundo, por la que cruza la lnea equinoccial, su condicin climtica s e caracteriza por presentar das clidos, noches fras, sol radiante y 12 horas de luz solar durante todo el ao, con lo que

    se pueden producir flores con excelentes caractersticas. Los diferentes climas, sin cambios bruscos, es otro factor que a su vez permite producir esta variedad de flores, que tienen como principal mercado a Estados Unidos, Holanda, Alemania, Rusia, Italia y Canad.

    El 3 % del Valor Bruto de la Produccin del cantn Pedro Moncayo proviene de la produccin de flores, especialmente rosas, claveles y flores permanentes. La poblacin econmicamente activa (PEA) es 57,8% en Pedro Moncayo; y 59,58% en Cayambe. Hidrogrficamente corresponde a la cuenca del ro

    Pisque. En cuanto a sistemas de agua de riego se destacan los siguientes:

    o Acequia Tabacundo: nace de los deshielos del Cayambe, en dos quebradas llamadas

    Anguriel y Chimborazo, de las cuales se forma el Ro San Pedro, del cual captan el 50%. Tiene una longitud de 167 Km. y termina en la Comuna de Tomaln; el 90% de esta acequia no tiene revestimiento. 62 comunidades con un total de 30.000 habitantes tanto de Cayambe como de

    Tabacundo se benefician de 450 l/s que se distribuyen para 3.000 has de las cuales 1.000 has. corresponden a flores, 800 has a haciendas agrcolas y 1200 has. son regadas por pequeos productores. Existen 130 plantaciones de flores que utilizan el agua de este canal.

    o Acequia Guanguilqui: Esta acequia nace en el Ro Oyacachi, tiene 45 Km. de longitud, 630 l/s; se benefician 48 comunidades; es una acequia privada, totalmente comunitaria.

    o Canal del Pisque: Nace en el Ro Guachala con 720 beneficiarios, tiene 68 Km. de longitud

    no tiene revestimiento alguno. Siembran cultivos de ciclo corto: maz, papa, arveja, frjol, solo para el autoconsumo; tienen parcelas desde 250 a 3.000 m. por socio. Los turnos de riego son cada 8 das, el agua llega completamente contaminada desde Cayambe y es utilizada

    as para la agricultura. La alta ocupacin de mano de obra en las florcolas limita el uso intensivo del agua de riego en otros cultivos.

    o Canal de Riego Cayambe Pedro Moncayo: caudales concesionados de los ros Arturo,

    Boquern y San Pedro. El canal principal tiene una longitud de 66 Km, riego efectivo para 10.900 Ha., el nmero de beneficiarios es de 450.000. El embalse de la Laguna San Marcos tiene un volumen de 10 millones de m3. Se espera una produccin de 45 mil toneladas mtricas

    anuales de alimentos agrcolas y 12 millones de litros de leche anuales. El impacto directo sobre la generacin laboral ser de 14.500 nuevos empleos permanentes.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    7

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    Zona 2: Corredor lechero hortcola (Machachi -Sangolqu) Incluye los cantones Meja con sus parroquias: Chaupi, Aloas, y Alag y el cantn Rumiahui. El 76 % del VBP del cantn Meja proviene de la explotacin de ganado vacuno, especialmente leche. La

    poblacin econmicamente activa (PEA) es 55,94% en Meja y 59,81% en Rumiahui. Este cantn es el menos agropecuario de la provincia de Pichincha. El principal producto de exportacin de la zona es la alcachofa, rubro presente en los ltimos cinco

    aos, cultivado por productores independientes, en su mayora grandes con acceso a agua y tierra. El 80% de los productores que cultivaban brcoli, se dedican en la actualidad a la alcachofa por ser un cultivo alterno, ya que el brcoli tiene problemas fitosanitarios. La cosecha la entregan totalmente a

    INAEXPO, empresa subsidiaria de PRONACA, la misma que les provee de asistencia tcnica especializada, insumos y fertilizantes. La alcachofa permite dos cosechas al ao. INAEXPO cuenta con un centro de acopio en este lugar, la variedad que se siembra en la actualidad es la IMPERIAL, el

    hbrido MADRIGAL est en etapa de adaptacin. Existen entre 15 y 20 productores de alcachofa en la zona. Las principales fuentes de agua en Machachi son:

    o Acequia Grande: que nace en el Ro San Pedro tiene 8 Km. de longitud, sin revestimiento en

    su totalidad, 2.500 l/s de caudal, el 90% lo utilizan los hacendados de la zona y el 10% lo utilizan pequeos agricultores.

    o En Pintag, existe una acequia que nace en Guapn con una longitud de 3Km. Tiene 38

    usuarios, con un caudal de 53 l/s, riega 160 has aproximadamente para ganadera y hortalizas. En la zona existen invernaderos de empresas florcolas.

    Zona 3: Corredor frutcola hortcola (Guayllabamba- Perucho - Minas) Corresponde a la zona norte del DMQ, cuenca alta del ro Guayllabamba, que posee condiciones climticas de bosque seco. Incluye las parroquias de Guayllabamba, Perucho, Pullaro y San Jos de

    Minas. Se caracteriza por dedicar parte de su superficie a frutales: aguacates, chirimoyas y, otra parte, a hortalizas. La siembra de chirimoya y aguacates, aunque no alcanza volmenes importantes, presenta

    producciones atractivas y se constata que productores individuales la han intensificado con la expectativa de conectarse al mercado internacional. En el corredor existen varias acequias y canales de riego que se convierten en importantes factores de

    la produccin local: o Canal de Riego Chirisacha : tiene una longitud de 27 Km, con un caudal de 180 l/s. Beneficia

    a 57 socios, cada uno con parcelas de 7 a 15 has. Siembran maz suave, maz duro, zanahoria

    blanca, frjol, camote, arveja, yuca, aguacates, chirimoyas, mandarinas y hortalizas. En total se riegan sobre las 1.200 has.

    o Junta de Agua del Pueblo Solo para Agricultores: el canal de riego se origina en la

    vertiente denominada La Arrinconada, con 4 Km. de extensin. En su inicio dispone de 9 l/s, de los cuales 2 litros se quedan en La Arrinconada y los 7 restantes riegan ms o menos 150 has. La tierra est parcelada en lotes entre 1.000 y 2.000 m2.

    o Acequia Bajo: nace del Ro Collago, tiene 5 Km. de longitud y 100 l/s; sirve a 37 socios y cultivan frutales y cultivos de ciclo corto., El agua es muy contaminada por los desechos del pueblo que se vierten a sta y que se constituyen en limitante para la produccin agrcola.

    o Acequia Alta: se origina en San Antonio, tiene 4 Km. de longitud, con un caudal de 80 l/s; se benefician 200 socios que se dedican a la agricultura de frutales y de ciclo corto. Tiene los mismos problemas que la acequia anterior por lo cual no pueden exportar ningn producto.

    o Acequia de Uravia: nace en el Quinche, tiene 23 Km. de longitud, con un caudal de 100 l/s.

    Zona 4: Corredor cultivos tropicales (Nanegalito San Miguel de Los Bancos Pedro Vicente Maldonado Puerto Quito).

    Corresponde a la cuenca baja del ro Guayllabamba con caractersticas climticas tropicales. Su eje productivo se basa en la explotacin de cultivos permanentes: pltano, palma africana, caa de azcar, palmito y cacao, orientados a la agro exportacin e industrializacin. El empleo que genera la actividad

    agropecuaria representa el 82% de la PEA en el cantn Puerto Quito, el 72,8% en el cantn Los Bancos y el 65% en el cantn Pedro Vicente Maldonado. En este corredor se visualizan dos rubros importantes para la exportacin: cacao y palmito. En el caso

    del palmito, es producido individualmente. No se conocen organizaciones gremiales. En todo caso la

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    8

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    produccin se relaciona con algunas procesadoras enlatadoras, especialmente INAEXPO del grupo PRONACA, que utiliza un mecanismo basado en la entrega de insumos y asistencia tcnica, con lo que

    se asegura el pago en producto cosechado. En ocasiones la produccin tambin se entrega a SNOB (SIPIA) en Quito. En el caso del cacao, la mayor parte de los productores lo producen individualmente. En Puerto Quito

    algunos productores se han agrupado en una asociacin para entregar la produccin a BIOFASCA (promovida por la Dicesis de Quito), empresa que comercializa la produccin a exportadores de Guayaquil. Tambin hay asociaciones y gremios como FENOCIN UNOCIPP, que entregan abonos y

    asistencia tcnica a los cacaoteros. La produccin se vende adems a comerciantes locales y de Santo Domingo. En cuanto a la comercializacin y abastecimiento, de la informacin obtenida del estudio de Urbana y

    cotejada con la informacin de la Direccin de Mercados del DMQ, el origen de los productos que llegan al DMQ viene en ms de un 62% por la Panamericana Sur; aproximadamente un 20% por la Panamericana Norte; alrededor de un 8% por la va Interocenica y otro 8% por la va de la Mitad del

    Mundo, otro 2% por San Juan- Chiriboga y otras. El principal destino de las exportaciones ecuatorianas de los productos de las cadenas productivas identificadas, son los Estados Unidos y la Unin Europea. En la provincia se han identificado 426 atractivos tursticos. El 78% de turistas corresponde a turismo recreativo y de esos, el 85% va a la Mitad

    del Mundo. Existen 6.184 establecimientos (desde hoteles hasta albergues, cabaas y apartamentos tursticos), con una oferta de 13.155 habitaciones y 28.701 plazas; generan 6.790 empleos (4.009 hombres y 2.781 mujeres). La tasa de ocupacin hotelera 53,40% Estancia: 62% menos de una

    semana, 23% hasta 15 das, 10% hasta 30 das, 4% uno a dos meses.

    PROBLEMAS

    1. Vulnerabilidad por amenazas naturales y cambio climtico: volcnica, ssmica, inundaciones y

    deslizamientos de masa, deshielo de glaciares (Cayambe, Antisana, Cotopaxi). 2. La expansin de la frontera agrcola es otro gran problema que afecta a las reas de pramo,

    bosques y reas naturales protegidas, especialmente donde la deforestacin y las malas

    prcticas agrcolas generan grandes problemas erosivos, ocasionando una prdida gradual de productividad de los suelos. Adicionalmente, existe un alto porcentaje de tierras no legalizadas, en el rea rural principalmente, por desconocimiento de los propietarios sobre los procesos

    legales de la tenencia de la tierra. 3. A pesar de que Pichincha posee fuentes de agua que pueden ser aprovechadas para consumo

    humano, riego y generacin de energa elctrica; la reduccin de reas naturales y pramos

    en las partes altas de las cuencas y los efectos del cambio climtico, estn provocando una disminucin en los caudales. A esto se suma el uso inadecuado e indiscriminado de agroqumicos, fertilizantes y la mala disposicin de desechos, que contaminan las fuentes

    hdricas, superficiales y subterrneas, y las emisiones de gases y lquidos de establecimientos industriales; lo que pone en riesgo la provisin actual y futura de agua.

    4. En el aspecto socioeconmico, resalta el hecho de que el 33,5% de la poblacin no satisface

    sus necesidades bsicas, principal indicador de pobreza (altos dficits de cobertura de servicios en el rea rural). Efectivamente, existe una baja cobertura de servicios bsicos en las parroquias rurales y los cantones del noroccidente.

    POTENCIALIDADES

    1. Cuenta con zonas de alto valor paisajstico, una gran extensin de parques nacionales y reas y bosques protectores, Quito Patrimonio de la Humanidad, la Mitad del Mundo, que favorecen

    el turismo. La riqueza natural y la biodiversidad en este territorio potencian adems, el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales y de la industria farmacutica herbolaria y naturista.

    2. La multiplicidad de pisos ecolgicos y variedad de climas (de glacial a subtropical), ampla las posibilidades productivas existentes, ya que propicia la produccin de una diversidad de alimentos, base fundamental para la seguridad y soberana alimentaria. Es ta caracterstica le

    ha permitido tambin contar con rubros de exportacin como los generados por la produccin

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    9

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    de flores, palmito, legumbres y hortalizas (alcachofa) que aprovechan la disponibilidad del aeropuerto internacional.

    3. Otra capacidad que destaca en este territorio es el potencial energtico con proyectos estratgicos nacionales (Toachi-Pilatn 253 MW y Sistema Integrado Guayllabamba 1.650 MW ), inclusive la elica, o la utilizacin de desechos orgnicos para la generacin de energa por

    biomasa (biocombustibles de segunda generacin). 4. En cuanto a las actividades econmicas, se han desarrollado economas de enclave: flores en

    el altiplano andino, palma africana y palmito en el noroccidente, ganadera de leche y avicultura.

    La produccin manufacturera de pequeas y medianas industria textil de cuero y calzado, artesanas, metalmecnica y el procesamiento de alimentos constituyen tambin una potencialidad por desarrollar.

    5. Por su ubicacin estratgica en el centro del pas y la disponibilidad de infraestructura logstica de transporte (Aeropuerto Internacional, Terminales Terrestres) el buen estado de las vas de interconexin nacional y regional, la provincia mantiene una adecuada funcionalidad

    interna y externa, basada en la generacin de fuertes intercambios de personas y productos. El corredor biocenico Manta-Manaos consolidar el eje de articulacin con la Amazona

    MAPEO DE REGULACIN E INTERVENCIN DEFINIDAS POR OTROS NIVELES DE GOBIERNO CON INCIDENCIA EN LA PARROQUIA. El Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 se posiciona como el instrumento orientador de la planificacin, la inversin pblica y el endeudamiento, y cumple el papel de coordinador de las competencias y de la accin estatal de los distintos niveles de gobierno. En lo relacionado al

    ordenamiento territorial, la Constitucin ordena su ejecucin en forma obligatoria a todos los niveles de Gobiernos Autnomos Descentralizados (GADs), y la planificacin, como garanta de su formulacin.

    De la misma manera, es necesario ubicar a la planificacin territorial en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificacin Participativa (SNDPP). Este Sistema est integrado por organismos

    y dependencias de la Funcin Ejecutiva, entidades de los gobiernos autnomos descentralizados, los Consejos Nacionales para la Igualdad y otras instancias de planificacin. Todos ellos interactan en el establecimiento de las prioridades del desarrollo territorial, la produccin y el acceso a la informacin

    para la toma de decisiones, la asignacin de recursos, la gestin de las polticas pblicas y la evaluacin de resultados en cada uno de los niveles de organizacin territorial del pas.

    El Plan propone una lgica de planificacin a partir de los siguientes 12 grandes objetivos nacionales:

    Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesin e integracin social y territorial en la diversidad.

    Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadana.

    Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la poblacin.

    Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

    Objetivo 5. Garantizar la soberana y la paz, e impulsar la insercin estratgica en el mundo y la integracin Latinoamericana.

    Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

    Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios pblicos, interculturales y de encuentro comn.

    Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

    Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

    Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participacin pblica y poltica.

    Objetivo 11. Establecer un sistema econmico social, solidario y sostenible.

    Objetivo 12. Construir un Estado democrtico para el Buen Vivir El Buen Vivir es un concepto complejo, no lineal, histricamente construido y en constante

    dinamizacin. Entendemos por Buen Vivir:

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    10

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    La satisfaccin de las necesidades, la consecucin de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armona con la

    naturaleza y la prolongacin indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener tiempo libre para la contemplacin y la emancipacin, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplen y florezcan de modo que

    permitan lograr simultneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningn tipo de dominacin a un otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo pblico

    para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros entre diversos pero iguales - a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealizacin y la construccin de un porvenir social compar tido (Ramrez, 2008: 387).

    A su vez, la Estrategia Territorial Nacional -ETN- constituye una de las principales innovaciones del Plan en tanto incorpora al ordenamiento territorial e identifica las principales intervenciones y proyectos estratgicos en los territorios. Se incluyen como anexos complementarios a la estrategia

    territorial una primera versin de las Agendas Zonales. stas constituyen un aporte para un proceso de discusin ampliado en el que se brinde sustento al diseo de polticas pblicas en funcin de la diversidad propia del pas.

    En esta perspectiva, la ETN est planteada a la escala del territorio nacional, establece el posicionamiento del Ecuador en el mundo y busca transformar al territorio ecuatoriano con el objeto

    de lograr una mejor reparticin geogrfica entre reas urbanas y rurales, que permitan el avance equilibrado y sostenible de los asentamientos humanos en el territorio. Adems disea lineamientos de poltica pblica para la gestin y planificacin del territorio ecuatoriano, cuyo objeto es lograr una

    mejor coordinacin de acciones sectoriales y buscar un adecuado nivel de complementariedad y retroalimentacin entre niveles de gobierno. La ETN se disea desde siete temticas:

    a) Propiciar y fortalecer una estructura nacional policntrica, articulada y complementaria

    de asentamientos humanos b) Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberana alimentaria. c) Jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, la conectividad y la energa.

    d) Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables.

    e) Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural.

    f) Fomentar la insercin estratgica y soberana en el mundo y la integracin latinoamericana. g) Consolidar un modelo de gestin descentralizado y desconcentrado con base en la

    planificacin articulada de gestin participativa del territorio.

    MAPA 1: PNBV ESTRATEGIA TERRITORIAL

    NACIONAL

    Fuente: Estrategia

    Territorial Nacional

    Elaboracin: ET-GADPO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    11

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    4. COMPONENTES

    a) Relieve El relieve se caracteriza por el predominio de las

    pendientes mayores a 25, pudiendo llegar a reas

    escarpadas con pendientes mayores de 50 en las

    partes ms altas, en donde se localizan

    mayoritariamente los pramos.

    Las altitudes van desde los 2800 msnm hasta los 4200

    msnm, donde se encuentran las nieves perpetuas del

    volcn Cayambe, hay altitudes de 3000 a 3400 en las

    partes altas de la parroquia, donde podemos encontrar

    las comunidades de Turucucho, Pesillo, La Chimba y

    San Pablo Urco, con sistemas productivos intensivos a

    gran escala de explotacin de bovinos lecheros y un

    poco de agricultura; las zonas medias van desde 2900

    - 3000 msnm en estas altitudes se encuentran las

    comunidades de Caucho Alto, Chaupi, Muyurku, esta

    es una zona ganadera, agropecuaria, forestal y

    agrcola. Las partes bajas de la parroquia van desde

    2800 a 2900 msnm donde se encuentran la comunidad

    Santa Ana y colinda con la parroquia de Ayora

    b) Geologa

    Debido a que no existe un estudio geolgico especfico de la Parroquia Olmedo, hemos considerado

    estudios realizados de la provincia de Pichincha, que es el entorno inmediato de nuestro objeto de

    estudio, ya que presenta caractersticas similares en todo el territorio.

    La geologa de la provincia de Pichincha se halla constituida por una serie de formaciones volcnicas

    de diferentes edades, las mismas que se encuentran influenciadas por la tectnica regional andina

    debido a que presentan una direccin preferencial en las fallas y en las diferentes unidades litolgicas

    con la misma direccin de la Cordillera de los Andes, en sentido NE. Algunas fallas son simplemente

    producto del contacto litolgico entre diferentes formaciones.

    Las rocas ms antiguas dentro de los lmites de la provincia se encuentran en el extremo noreste, est as

    corresponden a rocas metamrficas y semimetamrficas pertenecientes a la cordillera oriental o real,

    los tipos de rocas que all se pueden encontrar son: pizarras, cuarcitas, esquistos, gneiss, granitos

    gneisicos, metalavas y metagrauwacas. Otro grupo de rocas antiguas dentro de la provincia lo

    conforman las formaciones volcnicas y vulcano sedimentarias de origen marino pertenecientes a la

    cordillera occidental, estas formaciones son: Yunguilla (KP CY), Pin (KP), Cayo (KK) y Macuchi

    (PCEM), Zapallo (EZ), Silante (ES) y Unidad Apagua (EA), compuestas entre todas estas de: Lutitas,

    Calizas, volcanoclastos, rocas ultrabsicas, lavas baslticas, tobas, brechas, lavas andesticas,

    turbiditas y grauwacas. Intrusiones de granodiorita, diorita y prfido se hal lan interrumpiendo a las

    formaciones Cayo, Macuchi, Silante y a depsitos cuaternarios como la formacin San Tadeo ubicada

    al noroeste de la provincia de Pichincha.

    Art. 14.- Se reconoce el derecho de la poblacin a v iv ir

    en un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen v iv ir, Sumak Kawsay. Se declara de inters pblico la preserv acin del ambiente, la conserv acin de los ecosistemas, la

    biodiv ersidad y la integridad del patrimonio gentico del pas, la prev encin del dao ambiental y la recuperacin de los espacios naturales degradados.

    Art 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la v ida, tiene derecho a que se respete integralmente su ex istencia y mantenimiento y regeneracin de sus ciclos v itales, estructura, funciones y

    procesos ev olutiv os. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podr ex igir a la autoridad pblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. para

    aplicar e interpretar estos derechos se observ aran los principios establecidos en la Constitucin, en lo que proceda. El Estado incentiv ar a las personas naturales y

    jurdicas, y a los colectiv os, para que protejan la naturaleza, y promov er el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y

    nacionalidades tendrn derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen v iv ir. Los serv icios ambientales no sern

    susceptibles de apropiacin; su produccin, prestacin, uso y aprov echamiento sern por el Estado.

    CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADOR

    BIOFSICO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    12

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    MAPA 2: GEOLOGIA DE LA PARROQUIA OLMEDO

    c) Suelos

    Suelo humfero Se reconoce por su color caf oscuro; son terrenos muy productivos ya que contienen 10 y el 15 % de humus, conservan el calor, el agua y lo reparten uniformemente. Su caracterstica es que son

    esponjosos y frtiles, en ellos se realiza cualquier tipo de cultivo. La acidez de este suelo es contrarrestada agregando gran cantidad de cal apagada o cenizas. Cuando la cantidad de humus es alta, se debe remover a la tierra para evitar su endurecimiento.

    Suelo franco arcillosos Se conoce como suelos hmedos y pesados. Son muy impermeables dado que no dejan pasar el agua

    o el aire. Todo ello propicia que sean suelos donde el agua se estanque con facilidad. Este tipo de suelo se necesita realizar un sistema de drenaje adecuado porque despus de las lluvias, el agua queda retenida en la superficie.

    Presentan un color marrn oscuro. Este suelo al secarse, queda muy compacto y duro, se caracteriza por la aparicin de grieta, la ventaja principal es que son suelos que se conservan fcilmente la forma que les damos al trabajarlos.

    Fuente: Taller de diagnstico-

    Inspecciones-GADP, 2010

    Elaboracin: ET-GADPO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    13

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    Suelo arenoso Los suelos arenosos son compuestos por una textura granular hasta 50 cm de profundidad y a

    consecuencia retienen pocos nutrientes as como la capacidad de retencin hdrica. Las prcticas de manejo del suelo benefician sus condiciones y productividad de los cultivos mediante la conduccin al incremento en la fraccin fina. Se considera esencial la fertilizacin en este tipo de

    suelos. Los suelos en la Parroquia est conformado de la siguiente manera: Suelos francos el 50 %, franco arcilloso arenoso1,4%, franco arcilloso limoso 16,20%, franco arcillloso 1,4%, franco arenoso 6,8%,

    franco limoso 24,3% MAPA 3: SUELOS DE LA PARROQUIA OLMEDO

    d) Cobertura del suelo

    El territorio de manera similar que el resto del cantn, incluye principalmente cuatro pisos ecolgicos

    claramente definidos.

    Bosque hmedo Montano Bajo.

    Comprende el valle interandino que cruza el cantn Cayambe de sur a norte y est formado por tierras

    aptas para el riego y la mecanizacin. La tierra es de buena calidad y est situada entre los 2.000 y

    2.800 msnm. La precipitacin anual vara entre los 1.000 y los 2.000 mm., con un dficit hdrico de entre

    50 y 150 mm. al ao, en algunas partes encontramos suelos negros profundos. La capa arglica tiene

    menos del 30% de arcilla. El pH vara entre 5 a 7.5 y es favorable para la agricultura, el suelo de este

    Fuente: Taller de

    diagnstico- Inspecciones-GADP, 2010

    Elaboracin: ET-GADPO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    14

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    piso est ocupado por algunas comunas que las utilizan para ganadera, en este piso se cultiva maz,

    trigo, cebada y se recomienda las hortalizas.

    Bosque muy hmedo Montano.

    Presenta limitaciones para la agricultura por hallarse en las estribaciones del valle interandino. Tiene

    pendientes entre 20 y 70% y tierras con erosin creciente. Se ubica entre los 2880 y 3500 msnm. La

    temperatura varia de los 6 a 12C y una precipitacin anual de 1000 a 2000 mm, en este piso

    encontramos un conjunto de suelos que tienen caractersticas de suelo negro arcilloso (arglico) con

    ms de 30% de arcilla. El pH vara entre 5.5 a 6.5. El contenido de materia orgnica es de 4% a 5%. El

    agua de lluvia infiltra muy lentamente y en estos suelos con altas pendientes y sin proteccin vegetal

    tienen el peligro de fuerte erosin, la mayor parte de la tierra de las comunidades de Olmedo se

    encuentran localizados en este piso, en las parcelas se combinan los siguientes cultivos: cereales, maz

    y habas, pastos naturales y mejorados. En las quebradas y barrancos se encuentran vegetacin natural

    con una proyeccin forestal.

    Pramo pluvial subalpino y bosque hmedo montano.

    El suelo de los pramos es compartido por las comunidades. El volcn Cayambe ejerce una notable

    influencia sobre las aptitudes agrcolas del suelo que, el riesgo de heladas, la alta pluviosidad y la

    erosin causada por las pendientes pronunciadas impiden extender la frontera agrcola ms all de los

    3.200 msnm., con excepcin de los pequeos nichos ecolgicos que debido a la presin demogrfica

    son explotados por minifundistas indgenas. Se utiliza en pequeas parcelas de cereales, pastos

    mejorados y barbecho, en cuanto a la topografa, la zona se presenta fuertemente ondulada, con

    pendientes que van de 20 al 70%. La pendiente pronunciada facilita el escurrimiento superficial de las

    aguas, factor que colabora a una acelerada erosin de los suelos, los suelos de este piso son muy

    negros con un contenido alto de materia orgnica, son francos pseudolimosos con arcilla amorfa con

    un pH muy bajo de 4 a 5.

    Piso Alpino.

    Ocupa altitudes superiores a los 4.000 msnm. Su formacin ecolgica se denomina tundra pluvial con

    precipitaciones que sobrepasan los 500 mm con una temperatura que dificulta la produccin. Se localiza

    en las estribaciones del volcn Cayambe.

    El aprovechamiento del suelo con cultivos anuales y pastos ha determinado que la vegetacin natural

    desaparezca, quedando, en su mayor parte, chilcas, pencos y sigsigs los mismos que se encuentren

    como cercos vivos en los flancos de las quebradas.

    e) Factores climticos

    La estacin meteorolgica en la Parroquia actualmente se encuentra en mantenimiento debido a esta

    situacin hemos tomado informacin de la estacin Tomaln-Tabacundo.

    Clima

    Al no existir una estacin meteorolgica para el rea de Cayambe, se presentan los datos de la estacin

    Tomaln Tabacundo, que es la ms cercana a la zona de Olmedo, la misma que est ubicada en las

    coordenadas: Lat. 0 2` 00`` N y Long. 78 14` 0`` W a 2790 metros sobre el nivel del mar.

    Precipitacin

    De acuerdo a los datos registrados en una muestra de 10 aos en la estacin Tomaln se puede notar

    que el ao de mayor precipitacin fue 2008 con una precipitacin de 68.61 mm y el ao que se registra

    menor precipitacin fue el 2001 con 34,98 mm.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    15

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    Humedad

    Realizando un anlisis anual del 2004, de los registros mensuales de humedad relativa, esta flucta

    entre los 48 a 73 %, teniendo un promedio de 65%, lo que nos indica una constante durante todo el

    ao, teniendo ligeras variaciones, debido a la poca seca, reportada entre Junio y Agosto.

    Viento

    Segn los registros meteorolgicos de la estacin Tomaln-Tabacundo del Instituto Nacional de

    Meteorologa e Hidrologa (INAHMI) para el ao 2005 se registr una velocidad de viento casi

    constante, mantenindose alrededor de los 13 m/s y con una tendencia de direccin sur este. As

    tambin podemos decir que en la zona se han registrado velocidades del viento que van desde los 0

    Km. /h hasta los 70 Km. /h con una direccin este - oeste.

    CUADRO 1: ELEMENTOS CLIMATOLGICOS

    ELEMENTOS CLIMATOLGICOS

    EFECTOS CONSECUENCIAS SI/NO

    Altas: Deslizamientos Daos vas, daos al alumbrado,

    perdida cosechas, daos a la infraestructura

    bsica, plagas, Alteracin de las comunicaciones

    del comercio

    Si

    Precipitaciones

    Derrumbes No

    Flujos de lodos No

    Desprendimientos No

    Represamientos No

    Inundaciones Si

    Erosin Si

    Asentamientos de masas No

    Otros No

    Bajas y Altas Temperatura

    Sequas

    Heladas, plagas, enfermedades

    Si

    Erosin Si

    Incendio forestal Si

    Otros No

    f) Agua

    La mayor parte del territorio de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo se encuentra dentro de la sub

    cuenca del ro Pisque, que luego forma parte de la cuenca hidrogrfica del Guayllabamba y, finalmente, del sistema hidrogrfico del ro Esmeraldas, que desemboca en el ocano Pacfico. Su superficie aproximada es de 114.745 ha. Las cabeceras de la cuenca estn en los nevados del volcn Cayambe

    (5.780 m.s.n.m.) y los pramos del Parque Nacional Cayambe-Coca. Los principales afluentes del Pisque son los ros La Chimba, Granobles, Blanco, Guachal y Cangahua. Es importante anotar que los nombres de estos ros cambian de acuerdo con las historias locales de los sitios que atraviesan, lo

    que hace difcil lograr un entendimiento de la configuracin de las cuencas por parte de las poblaciones locales. La cuenca desciende hasta 1.820 m.s.n.m., donde el ro se une con el Guayllabamba. La z ona ms baja de la cuenca es semi-rida, con lluvias anuales inferiores a 500 mm. En las zonas ms altas,

    las precipitaciones oscilan entre 1.750 y 2.000 mm.

    En la cuenca del Pisque hay 18 acequias principales, cuyas concesiones suman12.879.273 litros por segundo (l/s). En un anlisis de la distribucin del agua por parroquias (Requelme y otros, 2005),

    Olmedo tiene el mayor volumen, siendo el total de 1.391,19 l/s.

    Fuente: Taller de

    Diagnstico PDOT 2015

    Elaboracin: ET-GADPO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    16

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    Segn este estudio, hay un dficit de agua cuando se suman las 4.000 hectreas con potencial de riego, pero que en la actualidad no tienen acceso al recurso. En este mismo estudio se identifica a

    Olmedo como la segunda parroquia de Cayambe en extensin, pero tambin como la que cuenta con solo un 8% de los litros concesionados en la cuenca y un 7% de las concesiones legalizadas.

    Micro cuenca del Ro La Chimba

    El ro La Chimba, uno de los afluentes principales del ro Pisque. La Chimba es una micro cuenca que se forma desde las faldas del Cayambe y fluye hasta el ro Granobles, que desemboca en el Pisque. Nace en las nieves perpetuas donde empieza la quebrada Terreras, a 4.600 m de altitud, y a los 3.200

    m toma el nombre de ro La Chimba al unirse las quebradas Chaguancorral (8.6 km), Pucapaccha (1.9 km) y el Ismuquiro (5.4 km). En su recorrido el ro recibe las aguas de las quebradas Turucucho (6.9 km) por su margen derecha, mientras que las quebradas Jatun turo (6.7 km), Frailejones (13.4 km),

    Chuchisirpampa (4.1 km), Ingaan (1.8 km), Ro Cariacu, Rio Paquiestancia le vierten sus aguas por la margen izquierda. Se ha logrado determinar que existen 27 acequias activas a nivel de la COINOA y UNOPAC. De las cuales diez acequias son captadas directamente en el ro La Chimba y las diecisiete

    restantes son captadas de vertientes ubicadas en los pramos comunitarios y ros pertenecientes a las comunidades en estudio.

    CUADRO 2: ORGANIZACIONES Y SUS ACEQUIAS

    ORGANIZACIONES Y SUS ACEQUIAS

    No Organizacin Nombre Acequia Ubicacin

    1

    COINOA

    Chalhua

    Ro La Chimba

    2

    COINOA Ventanas

    Quebrada Turucucho

    3

    COINOA Monderas

    Quebrada Turucucho

    4

    COINOA

    Pumamaqui

    Ro La Chimba

    5

    COINOA

    Obando

    Ro La Chimba

    6

    COINOA

    Calvario

    Ro La Chimba

    7

    COINOA

    Tauripamba Vertiente pramo La Chimba

    8

    COINOA

    Bandascunga Vertiente pramo La Chimba

    9

    COINOA

    La Chimbana Vertiente pramo La Chimba

    10

    COINOA

    Acequia El Chaupi-

    San Pablo Urco

    Ro La Chimba

    23

    UNOPAC Acequia Compaa

    Ro La Chimba

    24

    UNOPAC

    Acequia San Jos

    Ro La Chimba

    25

    UNOPAC

    Acequia Miraflores

    Ro La Chimba

    26

    UNOPAC

    Acequia Remonta

    Ro La Chimba

    27

    UNOPAC

    Canal Tabacundo

    Ro La Chimba

    .

    Fuente: Ing. Wilson Ushia (Tesis de Grado) Elaboracin: ET-GADPO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    17

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    Hasta hace pocos aos, el canal El Pisque era el ms importante del cantn Cayambe, captaba sus

    aguas en los ros Guachal y Granobles. Este canal atraviesa el cantn y termina en Pifo; Actualmente

    ha cobrado importancia dentro de los cultivos bajo riego controlando la actividad floricultora. Gran parte

    de estas empresas estn ubicadas en la zona de Tabacundo que no dispone de riego; es por eso que

    el Municipio de Pedro Moncayo y el Consejo Provincial emprendieron la construccin de un canal que

    naciendo en la laguna de San Marcos regar la zona florcola del cantn Pedro Moncayo. De ah el

    nombre del canal Canal Cayambe-Pedro Moncayo. Segn informaciones recogidas los trabajos estn

    avanzados en un 75%. El Gobierno Provincial y el Municipio de Cayambe han firmado los convenios

    necesarios para reiniciar las obras que han estado abandonadas desde hace muchos aos.

    Beneficiando de esta manera a varias comunidades tanto del sector como de los Cantones Pedro

    Moncayo y Cayambe

    Otras Acequias: Acequia Pumamaqui: captada en el ro La Chimba y la quebrada de Turucucho a 3.240 msnm con 300

    l/s con un recorrido de 165 Km y termina cerca de la provincia de Imbabura.

    Acequia Calvario de la comunidad La Chimba: Captada en el ro Ismuquiro a 3.280 msnm con 200 l/s

    con un recorrido de 10 Km y termina en San Serapio.

    La comunidad de Turucucho est cruzada por la acequia Monderas (3,5 Km), acequia ventana (6 Km).

    Chalhua (3 Km), Yana yacu (2 Km).

    Vertientes:

    o Vertiente de Turucucho: provee de agua potable a la poblacin de Olmedo con 8 l/s.

    Se encuentra a los 3.400 msnm.

    o Vertiente Las Golondrinas- La Chimba: Aguas termales (35C) que no son utilizadas.

    o Existen otras vertientes en Turucucho, en el sitio Mula Potrero que son aprovechados

    para consumo de la poblacin de Pesillo.

    Para todas las comunidades de la parroquia Olmedo, la disponibilidad de agua de riego es lo ms

    importante en la produccin. El acceso al recurso es a travs de las acequias y la gestin est a cargo

    de las juntas de regantes o cabildos comunitarios, que renen a las personas consideradas como

    usuarios y usuarias.

    CUADRO 3: PROBLEMTICA DE CONTAMINACIN

    NOMBRE QUEBRADA -

    CUERPO HDRICO

    PROBLEMTICA DE CONTAMINACIN

    Evidencia de Contaminacin

    Factor Sector (es) Involucrados

    Todas las Acequias SI Desechos slidos Todo el territorio de la parroquia

    CUADRO 3. Fuente: Taller de Diagnstico PDOT 2015 Elaboracin: ET-GADPO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    18

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    MAPA 4: MICROCUENCAS HIDROGRAFICAS

    g) Ecosistemas frgiles, servicios ambientales y territorio bajo conservacin o manejo ambiental

    Las Comunidades ubicadas en las zonas bajas, en las que se incluyen algunas de las comunidades

    del mbito Local Comunidades de la COINOA poseen tierras de mejor calidad y se dedic an

    bsicamente al cultivo de cebada, papas, a los que asocian con una variada gama de productos

    tradicionales como trigo, mellocos, habas. La ganadera es una de la principales fuentes de produccin

    lo que implica el cultivo de pastos y venta de leche.

    Recursos naturales

    A continuacin cuantificaremos las especies que encontramos en la parroquia en todos los pisos

    climticos: 55 especies en flora, 13 especies en mamferos y 16 especies en aves.

    Parque Nacional Cayambe-Coca

    El Parque Nacional Cayambe Coca su mayor activo de conservacin es la extraordinaria variedad de

    flora y fauna derivada de las mltiples zonas de vida existentes; y una gran parte de la parroquia de

    Olmedo se encuentra dentro de este importante Parque, ha sido considerado una de las reas

    protegidas de mayor diversidad animal y vegetal del pas, esto se debera principalmente a la gran

    representatividad de zonas de vida y ecosistemas con las que cuenta.

    Fuente: GADPP

    Elaboracin: ET-GADPO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Parroquia Olmedo 2015 2025

    19

    GOBIERNO PARROQUIAL

    OLMEDO

    Por otro lado cuenta con temperaturas que varan de acuerdo a la altitud desde los 5C de temperatura

    media anual en su zona alta, hasta los 25C de temperatura media anual en su zona este. Cuenta

    adems con otras elevaciones tales como el Sarahurco (3.485 msnm), el Puntas (4.425 msnm) y el

    Reventador (3.485 msnm), un volcn joven en constante actividad fumarlica, el Parque cuenta, con

    una extensin de 408.287 has, est ubicada al Noreste del pas, en la Cordillera Real de los Andes

    septentrionales del Ecuador en los sectores nor-orientales y sus estribaciones hasta la confluencia con

    las llanuras del Pie de Monte Subandino y Amaznica. Ocupa parte de las provincias de Imbabura,

    Napo, Pichincha y Sucumbos.

    Al Norte limita con el sector de La Bonita (Cantn Sucumbos) en la frontera norte con Colombia, al Sur

    con el nudo del Tiopullo y los Volcanes Cotopaxi y Quilindaa, al Este con la Cuenca del ro Napo y al

    Oeste con los pramos y volcanes del Antisana y el Cayambe, donde nacen los valles interandinos de

    los ros Chota y Guayllabamba.

    Los principales centros poblados ubicados alrededor del Parque Nacional Cayambe Coca son

    Cayambe, La Bonita y Lumbaqui cabeceras cantonales de Cayambe, Sucumbos y Gonzalo Pizarro

    respectivamente, de las provincias de Pichincha y Sucumbos, y El Chaco y Baeza cabeceras

    cantonales de El Chaco y Quijos respectivamente pertenecientes a la provincia del Napo. Al interior de

    este paisaje se encuentran los edificios volcnicos: Cayambe, que constituye un gran estratovolcn

    andestico, cubierto con un casquete glaciar, cuya cima alcanza los 5.790 msnm.; y, el Sarahurco,

    ubicado al sureste del anterior, con flancos muy erosionados por los glaciares Cuaternarios, su parte

    ms alta se halla a 4.670 msnm.

    En el sector noreste del volcn Cayambe y a lo largo de los ros Cuscungo, Quiebra Canillas y

    Clavadero, existen dos flujos de lava, con una superficie de tipo pahoehoe; sobre el flujo que se

    encuentra en la parte sur, se han formado pequeas lagunas. De este sector nacen las micro cuencas

    del lado occidental del Parque: Blanco, Pisque, La Chimba, Porotog, Buitreyacu, Guachal, Guambi,

    Papallacta, Chiche, este paisaje, se halla protegido casi en su totalidad, por una vegetacin herbcea

    de altura identificada como pramo. Dentro del Parque se encuentra El Reventador es un volcn activo,

    cuya intensa actividad volcnica se manifiesta en el mes de Noviembre cuya erupcin produjo: gases,

    cenizas y lapilli que se esparcen segn la direccin del viento en diferentes reas tanto dentro del

    Parque Nacional Cayambe Coca como fuera de l, adems se observan presencia de flujos de lava y

    flujos laharticos que se depositan en los alrededores del mismo.

    rea Crtica San Marcos

    Rene las micro cuencas al oeste del Parque Nacional Cayambe-Coca, desde San Francisco de

    Sigsipamba hasta San Lorenzo, est caracterizada por ambientes de pramo que drenan sus aguas a

    la cuenca del Pacfico. Toma el nombre de la laguna de San Marcos, siendo esta laguna su mayor

    atractivo tanto por el valor del recurso agua como por el valor de su potencialidad para educacin,

    investigacin y turismo.

    Bosque Protector El Panecillo

    Declaratoria, el BP El Panecillo es declarado de Oficio mediante Resolucin No. 028 del 11 de Julio

    de 1997 y publicado en el Registro Oficial No. 172 del 14 de Octubre de 1997, posee una superficie de

    69,77 has, se ubica en la Parroquia Olmedo cantn Cayambe, entre el poblado Pesillo al Norte; al Sur

    el ro La Chimba; al Oeste el centro poblado Olmedo y al Este la quebrada Calera. El poblado ms

    cercano es Olmedo a 1 km aproximadamente. El BP tiene un 96.96% de agricultura, cobertura veget al.