Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en los emprendimientos...

14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1. La Estrategia en los emprendimientos sociales 2. La Cultura Organizacional en los emprendimientos sociales Autora: Priscilla A. Zaldumbide Tapia Docente: Dr. Manuel Gonzalo Remache Nivel: Séptimo Sede: Campus Salinas oce Ocente: Dr.

Transcript of Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en los emprendimientos...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN   

1. La Estrategia en los emprendimientos sociales

2. La Cultura Organizacional en los emprendimientos sociales

Autora: Priscilla A. Zaldumbide TapiaDocente: Dr. Manuel Gonzalo RemacheNivel: SéptimoSede: Campus Salinas

oceOcente: Dr.

1.- LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

ImportanciaTener una estrategia clara

radica en que establece una direcciòn

Indica el camino que se ha de seguir

Sirve de guía

DEFINICIÓN“La direcciòn y el alcance de una

organización a largo plazo que le permite conseguir ventajas a través de la re-configuraciòn de sus recursos en un entorno cambiante, a fin de hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los grupos de interés”

OBJETIVOS DE LOS EMPRENDEDORES SOCIALES

GARANTIZAR LA CREACIÒN DEL VALOR SOCIAL Y DEL VALOR

ECONÒMICO

Algunas veces esto significa la

sostenibilidad financiera y otras el

refuerzo de la competitividad.

REFORZAR

La alineación de la creación del valor social con la creación del valor

económico.La proposición del valor económico y

social de los emprendimientos

Planificación+

discontinuidades

MISIÓN+

VALORES Ventaja competitiva

AJUSTE AL ENTORNO

ALCANCE DEL FOCO

ESTRATÉGICO

ESTRATEGIACoherencia + Alineamiento

RECOMENDACIONES Debe existir coherencia entre la misión de la

organización y la estrategia y alineación entre foco estratégico y las capacidades organizacionales a fin de aumentar las posibilidades de éxito de un emprendimiento social

Un factor crítico en las OSC es que estas corren riesgo de que su supervivencia económica las lleve a desdibujar su foco estratégico.

En el caso de las empresas, la misión envía señales a toda la organización y su entorno sobre cuan determinante es lo social para el modelo de negocio.

Una visión a largo plazo sobre lo que se quiere lograr con el emprendimiento social permite realizarlo con mayor éxito.

La planificación estratégica refleja la presencia de una visión de largo plazo, pero que una organización se rija por una planificación, esto no debe cerrar la posibilidad de asumir, en ciertos momentos una estrategia emergente.

Es positivo involucrar a los beneficiarios en el análisis y la solución de los problemas sociales.

La creación de una ventaja competitiva sostenible es un elemento importante en la estabilización de los emprendimientos sociales y en el reforzamiento de su capacidad operativa.

Es importante definir bien el alcance del emprendimiento social para no diversificarse demasiado.

2. CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Asociación con el desempeño de movimientos

sociales

Procesos de gestiónEjercicio del liderazgoSistemas de comunicaciónProcesos de toma de decisiones

EmpresasEvento

desencadenanteProceso externo

OSC valores del líder

Contexto nacional

Cultura organizacional

en emprendimien

tos sociales

Dimensionesclave

Fases del aprendizaje organizacional que propician el cambio o el fortalecimiento de ciertos patrones de su cultura

Reacción y adecuación a presiones externas y a la legislación y normas de gestión ambiental y social.

Conocimiento más profundo de los grupos de interés en lo que se refiere a sus derechos y a los problemas que los afectan.

Desarrollo de la percepción de los pro9blemas y carencias sociales por parte de la administración y del cuerpo de colaboradores de las empresas; y estímulo de su compromiso con acciones sociales.

Toma de conciencia de la sinergia existente entre las estrategias de actuación social y las de actuación empresarial, y las de contradicciones que pueden encontrarse en los sistemas de gestión.

Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales: Lecciones Extraídas de Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil en Iberoamérica

Autor: Inter-American Development Bank Editorial: Inter-American Development Bank Fecha de publicación original : 2006