15 09 2013 la gaceta literaria

4
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013 5 a SECCION El taller y el afanoso plan de escritura de Leopoldo Marechal son reconstruidos en la nueva edición de Adán Buenosayres. Hebe Uhart sostiene (parafraseando a Simone Weil) que “el secreto de todo arte es poder salirse de sí mismo”. 3 4 MICHEL M ichel Onfray nació en un hogar hu- milde del norte de Francia. Su madre fue empleada doméstica y su padre un obrero rural. Nació en el fango y fue abandonado por sus padres en un orfanato católico. Vivió en medio de los abusos de curas y trabajó en el Ferrocarril y en una fábrica de quesos. Fue obrero a duras penas y estudió como pudo. En las clases de filosofía antigua descubrió a Lucrecio y su De la naturaleza de las cosas, el bello poema materialista. Éste lo llevó a las escuelas postsocráticas y en especial al sabio antiplatónico Antístenes. Antístenes lo condujo a Diógenes y así se interesó en las estrategias lúcidas y prácticas de los cínicos. Diógenes andaba por las calles harapiento y hacía el amor en las veredas como Crates con su hermosa Hiparquía. Diógenes era un innovador, un desprejuiciado y un rebelde que rechazaba las con- venciones sociales. Emulaba la conducta del perro y ladraba a los cuatro vientos sus opiniones sobre la hipocresía de la sociedad y gritaba que Platón era un filósofo que no inquietaba a nadie. El francés Michel Onfray escuchó, 2.000 años des- pués, la fuerte voz rasposa de Diógenes y sintió que esa voz lo convocaba. Estudió la anti pose rebelde y contestataria del filósofo cínico y creyó que era nece- sario revivir las ideas prácticas y la estética de la existencia de los flatómanos griegos. Onfray no se conformó con leer y difundir a los griegos. Fundó, además, una universidad popular en Caen y escribió una contrahistoria de la filosofía que reivindica a los cínicos, los materialistas y los liber- tarios. Es decir, aquellos que la historia idealista ha borrado. Onfray ha publicado en español Tratado de ateología, Cinismos y varios tomos de su Contrahis- toria de la filosofía. Filosofar como un perro (2013) reúne las colum- nas breves y contundentes que publicó en el sema- nario francés Sine Hebdó. El cínico se define por sus gestos. Y estas breves columnas funcionan como dardos que salen de la boca certera y cruel de On- fray. No ahorra dagas ni golpes nocturnos ni burlas y tampoco mide las consecuencias: se lanza contra el papa Benedicto XVI, contra los popes de la política francesa, contra Sartre y Bernard Henry Levy, entre otros. Sus palabras buscan dar en el centro y se lan- zan sobre aquellos que avalan el capitalismo y sus versiones solapadas e indirectas. Ataca a filósofos de la talla de Alain Badiou y a los postmarxistas que se han dedicado a la gimnasia light del posmodernis- mo. Como si fuera un Nietzsche del siglo XXI, como un Nietzsche que ha leído a Proudhon y a Bakunin, a Foucault y a Camus, Onfray ataca a todos aquellos que defienden las causas perdidas del idealismo y del cristianismo. - “Los filósofos están tan tristes... “, dice en Filoso- far como un perro. ¿Qué propone un filósofo que ríe? ¿De qué se ríe un cínico? - El hecho de reír es no tomar por serio lo que ca- si todos toman seriamente: los honores, la familia, el trabajo, la patria, el dinero, los títulos, la reputación, la gloria… Es no sacrificar la vida a ningún ídolo: el Partido, Dios, la Iglesia, el Proletariado, la Revolu- ción, el Mercado… Es el hecho de no efectuar ningu- na genuflexión, frente a quien sea: Marx, Freud, Sar- tre, Lacan… No tomar ningún libro por sagrado: la Biblia, el Talmud, el Corán, y el Pequeño Libro Rojo (de Mao)… Es darle la espalda a Hitler y Stalin, Pé- tain y Mao, Mussolini y Castro… Es el hecho de no reconocer ni dios ni amo… - En el libro critica al papa Benedicto XVI. En Ar- gentina hay una especie de fervor extraño por el nuevo papa argentino, como si eso cambiara la po- sición de la Iglesia frente a ciertos problemas. ¿Qué opinión tiene del papa Francisco? - Nunca hay que olvidar que es un jesuita y que es propio de los jesuitas elegirse un nombre contrario a lo que son los jesuitas: el de Francisco de Asís. Los jesuitas, gente de corte y poder, de cultura e intriga, consejeros de los príncipes, y de en- gaños sofisticados, no viven en el mismo mundo que los franciscanos, gente de pobreza y de simpleza, de frugalidad y suavidad. El nuevo Papa ha elegido voluntariamente esta es- quizofrenia: va a dirigir la Iglesia Apostólica y Romana pero aparecerá frente a los periodistas y hablará a los medios en franciscano. Por el momento la receta anda de maravi- lla. Continúa en la página 3... ENTREVISTA A ONFRAY “Reír es no tomar por serio los honores, la familia, el trabajo, la patria, el dinero, la reputación...” Es un nuevo Diógenes, una versión contemporánea del filósofo cínico que le dijo a Alejandro Magno “Lárgate, me haces sombra”. Abandonado en un orfanato por su madre a los diez años, víctima de un paro cardíaco a los 28 y luego de dos derrames cerebrales, Onfray publicó más de 30 libros y se convirtió en uno de los intelectuales más influyentes y provocadores de Europa. El hombre que no permite que ingrese a su cuenta bancaria más de lo que recibe un agricultor por su jubilación, propone no sacrificar la vida a ningún ídolo: el Partido, Dios, la Iglesia, el Proletariado, la Revolución, el Mercado. Fabián Soberón PARA LA GACETA - TUCUMÁN PERFIL Michel Onfray nació en Argentan, Francia, en 1959. Es doctor en Filosofía y fue profesor del Liceé de Caen entre 1983 y 2002, año en que renunció para fundar la Universidad Popular de Caen. Su Tratado de ateología fue un best-seller en Francia. Su obra fue traducida a más de 20 idiomas. Filosofar como un perro acaba de ser editado en la Argentina por Capital Intelectual.

description

Domingo 15 de Setiembre de 2013 La Gaceta Literaria

Transcript of 15 09 2013 la gaceta literaria

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013

5aSECCION

El taller y el afanoso plan de escritura deLeopoldo Marechal son reconstruidos enla nueva edición de Adán Buenosayres.

Hebe Uhart sostiene (parafraseando aSimone Weil) que “el secreto de todo

arte es poder salirse de sí mismo”.

3 4

MICHEL

Michel Onfray nació en un hogar hu-milde del norte de Francia. Su madrefue empleada doméstica y su padreun obrero rural. Nació en el fango yfue abandonado por sus padres en

un orfanato católico. Vivió en medio de los abusos decuras y trabajó en el Ferrocarril y en una fábrica dequesos. Fue obrero a duras penas y estudió comopudo. En las clases de filosofía antigua descubrió aLucrecio y su De la naturaleza de las cosas, el bellopoema materialista. Éste lo llevó a las escuelaspostsocráticas y en especial al sabio antiplatónicoAntístenes. Antístenes lo condujo a Diógenes y así seinteresó en las estrategias lúcidas y prácticas de loscínicos. Diógenes andaba por las calles harapiento yhacía el amor en las veredas como Crates con suhermosa Hiparquía. Diógenes era un innovador, undesprejuiciado y un rebelde que rechazaba las con-venciones sociales. Emulaba la conducta del perro yladraba a los cuatro vientos sus opiniones sobre lahipocresía de la sociedad y gritaba que Platón era unfilósofo que no inquietaba a nadie.

El francés Michel Onfray escuchó, 2.000 años des-pués, la fuerte voz rasposa de Diógenes y sintió queesa voz lo convocaba. Estudió la anti pose rebelde ycontestataria del filósofo cínico y creyó que era nece-sario revivir las ideas prácticas y la estética de laexistencia de los flatómanos griegos.

Onfray no se conformó con leer y difundir a losgriegos. Fundó, además, una universidad popular enCaen y escribió una contrahistoria de la filosofía quereivindica a los cínicos, los materialistas y los liber-tarios. Es decir, aquellos que la historia idealista haborrado. Onfray ha publicado en español Tratado deateología, Cinismos y varios tomos de su Contrahis-toria de la filosofía.

Filosofar como un perro (2013) reúne las colum-nas breves y contundentes que publicó en el sema-nario francés Sine Hebdó. El cínico se define por susgestos. Y estas breves columnas funcionan comodardos que salen de la boca certera y cruel de On-fray. No ahorra dagas ni golpes nocturnos ni burlasy tampoco mide las consecuencias: se lanza contra elpapa Benedicto XVI, contra los popes de la políticafrancesa, contra Sartre y Bernard Henry Levy, entreotros. Sus palabras buscan dar en el centro y se lan-

zan sobre aquellos que avalan el capitalismo y susversiones solapadas e indirectas. Ataca a filósofos dela talla de Alain Badiou y a los postmarxistas que sehan dedicado a la gimnasia light del posmodernis-mo. Como si fuera un Nietzsche del siglo XXI, comoun Nietzsche que ha leído a Proudhon y a Bakunin,a Foucault y a Camus, Onfray ataca a todos aquellosque defienden las causas perdidas del idealismo ydel cristianismo.

- “Los filósofos están tan tristes... “, dice en Filoso-far como un perro. ¿Qué propone un filósofo que ríe? ¿De qué se ríe un cínico?

- El hecho de reír es no tomar por serio lo que ca-si todos toman seriamente: los honores, la familia, eltrabajo, la patria, el dinero, los títulos, la reputación,la gloria… Es no sacrificar la vida a ningún ídolo: elPartido, Dios, la Iglesia, el Proletariado, la Revolu-ción, el Mercado… Es el hecho de no efectuar ningu-na genuflexión, frente a quien sea: Marx, Freud, Sar-tre, Lacan… No tomar ningún libro por sagrado: laBiblia, el Talmud, el Corán, y el Pequeño Libro Rojo(de Mao)… Es darle la espalda a Hitler y Stalin, Pé-tain y Mao, Mussolini y Castro… Es el hecho de noreconocer ni dios ni amo…

- En el libro critica al papa Benedicto XVI. En Ar-gentina hay una especie de fervor extraño por el nuevo papa argentino, como si eso cambiara la po-sición de la Iglesia frente a ciertos problemas. ¿Qué opinión tiene del papa Francisco?

- Nunca hay que olvidar que es un jesuita y que espropio de los jesuitas elegirse un nombre contrario alo que son los jesuitas: el de Francisco de Asís. Losjesuitas, gente de corte y poder, de cultura e intriga,consejeros de los príncipes, y de en-gaños sofisticados, no viven en elmismo mundo que los franciscanos,gente de pobreza y de simpleza, defrugalidad y suavidad. El nuevo Papaha elegido voluntariamente esta es-quizofrenia: va a dirigir la IglesiaApostólica y Romana pero apareceráfrente a los periodistas y hablará alos medios en franciscano. Por elmomento la receta anda de maravi-lla.

Continúa en la página 3...

ENTREVISTA A

ONFRAY“Reír es no tomar por seriolos honores, la familia, eltrabajo, la patria, eldinero, la reputación...”

Es un nuevo Diógenes, una versión contemporánea del filósofo cínico que le

dijo a Alejandro Magno “Lárgate, me haces sombra”. Abandonado en un

orfanato por su madre a los diez años, víctima de un paro cardíaco a los 28 y

luego de dos derrames cerebrales, Onfray publicó más de 30 libros y se

convirtió en uno de los intelectuales más influyentes y provocadores de Europa.

El hombre que no permite que ingrese a su cuenta bancaria más de lo que

recibe un agricultor por su jubilación, propone no sacrificar la vida a ningún

ídolo: el Partido, Dios, la Iglesia, el Proletariado, la Revolución, el Mercado.

◆ Fabián SoberónPARA LA GACETA - TUCUMÁN

PERFILMichel Onfray nació en Argentan, Francia, en1959. Es doctor en Filosofía y fue profesordel Liceé de Caen entre 1983 y 2002, año enque renunció para fundar la UniversidadPopular de Caen. Su Tratado de ateología fueun best-seller en Francia. Su obra fuetraducida a más de 20 idiomas. Filosofarcomo un perro acaba de ser editado en laArgentina por Capital Intelectual.

LITERARIA2 LA GACETA

DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013

No v e d a d e s

TRIMARCOSoledad VallejosAGUILAR (250 PÁGINAS)La mujer que lucha por todas las mujeres es el subtítulode este libro en el que Vallejos recorre la transformaciónde Susana Trimarco, la madre de Marita Verón. “En labúsqueda de su hija, se volvió implacable y descubrióun infierno clandestino que no acaba de salir a la luz”.

LA LEY Y LAS ARMASFelipe Celesia – Pablo WaisbergPUNTO DE LECTURA (384 PÁGINAS)El 31 de julio de 1974, en pleno centro de la ciudad deBuenos Aires, el diputado nacional Rodolfo Ortega Peñamoría acribillado por la Triple A. Esta obra reconstruyela vida de ese hombre y recrea uno de los períodos másintensos de la vida política, sindical y social del país.

NÚMEROS PÚBLICOSClaudia DanielFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (304 PÁGINAS)A partir de tres casos -el índice del riesgo país, lasencuestas preelectorales y el Índice de Precios alConsumidor- la autora muestra cómo las estadísticasse configuran en Argentina como instrumentos paraestablecer representaciones y moldear opiniones.

LOS PATRONES DE LA ARGENTINA KEsteban Rafele y Pablo Fernández BlancoPLANETA (480 PÁGINAS)Relata amores condicionales y odios viscerales, tensionesy prepotencias, la vía de los paraísos fiscales, el ascensode empresarios amigos de los Kirchner, la pulseada conClarín, y el enriquecimiento sostenido entre laPatagonia y de Venezuela durante la última década.

EL PRÍNCIPENicolás MaquiaveloCOLIHUE (416 PÁGINAS)Es un momento inaugural del pensamiento moderno.Escrito en el exilio y la miseria, Maquiavelo retoma enEl Príncipe los principales tópicos de la filosofía políticadel Humanismo, pero su modo de enfocar la conquistay conservación del poder lo vuelven totalmente original.

FILA INDIAMaría Eugenia SammartinoVINCIGUERRA (64 PÁGINAS)Estuve pensando en las hormigas de María EugeniaSammartino -escribe Fernando Sánchez Sorondo sobreeste poemario-. Y por qué, aunque dice que no les teme,trazan en su nueva poesía ese caminito devastador ymaestro a la vez. Que remite a la odisea misma de vivir.

THE WASTE LAND (T.S. ELIOT)Rolando Costa PicazoACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS (184 PÁGINAS)Publicado en 1922, The Waste Land (La tierra baldía)es considerado uno de los poemas más importantes delsiglo XX y es el que consagraría y haría mundialmentecélebre a Thomas Stearns Eliot. En su diseño finalhabía intervenido su amigo Ezra Pound.

DIARIO DE ANDRÉS FAVAJulio CortázarALFAGUARA (112 PÁGINAS)Andrés Fava es uno de los protagonistas de El examen,obra escrita por Cortázar en 1950 y publicada en 1986,póstumamente. Diario de Andrés Fava formaba partede esa novela, pero luego su autor decidió excluirlo,conservándolo para ser publicado más adelante.

VENGANZABenjamín BlackALFAGUARA (304 PÁGINAS)Los Delahaye y los Clancy comparten una historia dealianza y ambición. Y ahora, también de muerte yenigmas: ¿Por qué Victor Delahaye iba a necesitar a untestigo para suicidarse? El doctor Quirke y su amigo elinspector Hackett interrogan a ambas familias.

ENTRE MONTE, MANCERA Y MAJADAS…Florencia Brunetti – Susana SerranoLUCIO PIÉROLA EDICIONES (150 PÁGINAS)El destino de muchos parajes y pueblos pequeños esdesaparecer por diferentes causas. Ese fue el destino de“El Bajo” de San Antonio. Pero la magia de la escriturareconstruye un pueblo. “Del Bajo” de San Antonio aPiedrabuena es, justamente, el subtítulo de esta obra.

75 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR EN EL COLEGIOMaría FrisaALFAGUARA (240 PÁGINAS)La vida a los 12 años puede ser difícil: tu madre tecastiga sin razón, tu mejor amiga se enfada contigo, teenamoras de un chico que no te conviene... Por eso hepatentado este manual, que te ayudará a sobrevivir enlos malos momentos. Al final del libro puse lo mejor:¡consejos para dibujar y unas divertidas pegatinas!

ANIMALES AL NATURAL 3Teruyuki Komiya – Toshimitsu MatsuhashiFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (47 PÁGINAS)Tercer recorrido por el zoológico portátil. Los pequeñosvisitantes se encontrarán con fotografías a escala real delos nuevos animales, que permiten ver sus fisionomíasen detalle y brindan a los lectores una experienciasensorial fascinante. Este libro-zoológico ofrece nombrecientífico, peso y dimensiones de sus integrantes.

$11

0$

89$

89$

159

$99

$12

0$

45$

60$

99$

130

$70

$89

Ra n k i n g

FICCIONINFIERNODan Brown

AMORES PROHIBIDOSFlorencia Canale

Y LAS MONTAÑAS HABLARONKhaled Hosseini

RAYUELA - 50 AÑOSJulio Cortázar

CINCUENTA SOMBRAS DE GREYE.L. James

12345

NO FICCIONVIVA LA SANGRECeferino Reato

CLASES DE LITERATURAJulio Cortázar

PEP GUARDIOLAGuillem Balague

LA TRAMA DE MADRIDJuan Bautista Yofre

CUENTAS PENDIENTESHoracio Verbitsky

12345

Ra n k i n g

FICCIONINFIERNODan Brown

RAYUELA 50 AÑOSJulio Cortázar

CINCUENTA SOMBRAS DE GREYE.L. James

LA ESPERANZA PERFECTANora Roberts

AMORES PROHIBIDOSFlorencia Canale

12345

NO FICCIONCLASES DE LITERATURAJulio Cortázar

ECONOMÍA DESCUBIERTATomás Bulat

MAL COMIDOSSoledad Barruti

VIVA LA SANGRECeferino Reato

ÁGIL MENTEEstanislao Bachrach

12345

T U C U M A N

LIBRE

RIA

SEL

ATEN

EO,E

LG

RIEG

OY

LAFE

RIA

DEL

LIBRO

A R G E N T I N A

FUEN

TE:R

EVIS

TANO

TICI

AS

Diógenes fue entonces mi maestro,por lo menos un maestro que seniega a ser considerado como tal. Yo envidiaba esa vida sin cade-nas, sin límites, esa existencia li-

bre de un hombre que no manda y que sobretodo no quiere alguien que lo mande, que noes esclavo de nada ni de nadie, de ningún pre-juicio; admiraba esa figura que no se ve cen-surada por ningún tipo de corrección política(una fórmula moderna para expresar algobien viejo) y se propone llevar adelante la vi-da libre de un filósofo libre.

Más adelante me gustaba que en las genea-logías más viejas del pensamiento anarquistaalgunos historiadores se remonten hasta Dió-genes. Intuyo un linaje que, vía La Boétie, miotro gran hombre en el terreno político, ali-menta a los siglos, y no solamente al siglo deoro de la anarquía, es decir el Siglo XIX. Quela anarquía haya podido concernir a tantoshombres desde el ágora de Sínope en que Dió-genes lanzaba sus primeras bombitas de olorfilosóficas, es algo que prefiero mucho másque adscribir al catecismo de los devotos de laanarquía que no saben abrir la boca sin que lacita de su autor termine con un “Alabado seasu nombre”.

Diógenes, entonces. Con frecuencia la vulga-ta resume un pensamiento, una obra en unpuñado de tarjetas postales fáciles de enviar aun destinatario apurado y poco exigente. Pri-mera tarjeta postal: el sabio mugriento que vi-ve en un tonel del que sale a veces para mas-turbarse en la plaza pública. El tonel inventa-do por los galos, le suma a la leyenda, pero eneste caso se trataba más bien de un de un án-fora para aceite o vino. En cuanto a ese traba-jo manual, sería una provocación; dicho deotra manera, y como lo prueba la etimología,es una invitación a -a reflexionar, pensar, co-gitar, analizar, meditar, razonar...-. Aquí: enlas raíces del pudor, en las razones de una in-terdicción singular sobre una práctica banal ygeneralizada, en la hipocresía de la moral so-cial, en la oposición entre una práctica co-rriente en privado y reprobada en público poraquellos mismos que la llevan a cabo, etcéte-ra. Primera lección: el filósofo desenmascaralas quimeras, todas las quimeras.

Segunda postal: el encuentro entre el filóso-fo cínico y el hombre poderoso. AlejandroMagno, al tanto de la célebre reputación delpensador, acude a su ánfora y le dice: “Soy to-dopoderoso, pídeme lo que quieras y lo ten-drás”. En un griego que debemos traducir a lalengua de hoy, Diógenes responde: “Lárgate, mehaces sombra” -”Apártate, me tapas el sol”, di-cen manuales de la época en que todavía seaprendía griego....- Segunda lección: el verda-dero poder es el poder sobre uno mismo. Cual-quier otro es una tiranía injustificable.

Tercera postal: Diógenes pasa sus días tra-tando de reducir sus necesidades a lo estricta-mente indispensable. Sabe que cuanta menosse tiene, más libre se es. El inventor del decre-cimiento se despoja de todo lo innecesario; noguarda más que un abrigo para protegerse delas inclemencias del tiempo, una alforja paraguardar su jarro y un palo para alejar a los ino-portunos. Un día ve a un niño intentando tomaragua de una fuente con su mano. Ofuscado porno haber pensado en ello antes, se saca de en-cima el recipiente inútil y que tanto lo incomo-dó durante años. Tercera lección: el dominio deldeseo es todo el dominio, y define al mismotiempo la libertad absoluta, el otro nombre dela autonomía.

Existe una multitud de otras tarjetas postalesmenos conocidas: Diógenes dando vueltas a laplaza mientras arrastra un arenque con unacuerda para invitar a la gente a deshacerse de

la opinión de los otros; Diógenes recorriendolas calles con una linterna en búsqueda de unhombre, pero no en el sentido de “un verdade-ro hombre” sino, de acuerdo con un humor di-fícil de interpretar uno que fuera El Hombre dePlatón, su enemigo idealista, es decir La Ideadel Hombre; Diógenes lanzando un gallo des-plumado a las piernas del mismo filósofo quedefinía al hombre como un “bípedo sin plumas”-lo que también era el volátil desplumado- Dió-genes el comedor de carne cruda, de carne hu-mana, que de esta manera protesta contra loarbitrario de las prohibiciones; Diógenes pi-diendo limosna, para acostumbrarse así al re-chazo; Diógenes escupiéndole en la cara a unhombre, el único lugar sucio que ha encontra-do; Diógenes deseando que permitan a su cadá-ver pudrirse en un foso para que entiendan quedespués de la muerte no hay nada; Diógenes ti-rándose una ráfaga de pedos para liberar deculpas a un filósofo estoico humillado tras ha-ber expelido un viento a pedido suyo, con el ob-jetivo de probar la futilidad de las convencionessociales; y tantas otras anécdotas que, juntas,enseñan a llevar una vida filosófica...

Llevar una vida filosófica bajo el signo delcinismo, ¿qué significa? ¿Masturbarse en lavía pública? ¿Arrastrar un arenque con unacuerda? ¿No parar de tirarse pedos en cual-quier lado? ¿Escupirle en la cara a cualquieraque pudiera llegar a merecerlo? ¿Comer car-ne humana? No, claro que no, es demasiadofácil, sería patético copiar, imitar, calcar, se-guir a un maestro como un discípulo servil,igual que la sombra se pega a un objeto bajoel sol.

Se trata de inventar modalidades existencia-les cínicas en un mundo en el que las formashan cambiado, ¡y cómo!, pero en el que en elfondo sigue siendo el mismo: siempre existiránlos señores importantes a los que hay que so-narles la nariz, los profesores ciruela, los pode-rosos arrogantes y los que compran filósofos talcomo se compran esclavos, a los que hay queaclararles que preferimos el sol antes que susluces artificiales, los que nos impiden vivir yque merecen una buena patada en el culo, losvendedores de falsas novedades, que debería-mos abofetear con urgencia...

* Capital Intelectual

L A N Z A M I E N T O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / L O S M A S L E Í D O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / F R A G M E N T O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A

“DIOGENES SENTADO EN SU TINAJA”, DE JEAN-LÉON GÉRÔME (1860). En esta representación, acasoenciende la lámpara con la que recorría Atenas durante el día. “Busco un hombre honesto”, explicaba.

M I C H E L O N F R A YFragmento de

Filosofar como un perro *◆ Por Michel Onfray

LITERARIA 3LA GACETA

DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013

... Viene de la página I.

- ¿Por qué defiende la eutanasia?- Porque permite ejercer la voluntad has-

ta el fin, y, sobre todo, cuando la voluntadestá llamada a reducirse día a día; y demanera irremediable, como una piel de lá-grimas, hasta más nada…

- Platón -enemigo de los cínicos- decía que la filosofía es una preparación para la muerte. ¿Sirve la filosofía? ¿Para qué?

- ¡Platón no estuvo exento de decir tonte-rías! Si él se hubiera aventurado en creer enlo que dijo, le hubiera sido fácil tallarse lasvenas y arreglar el problema uniendo el ges-to con la palabra… Sin embargo murió octo-genario, asistiendo a un festín nupcial… Porotra parte, me vería mal, ¡por haber consa-grado mi vida a algo que no sirve de nada!Obviamente es útil ¡y cuánto lo es! Útil paravivirla (a la filosofía), vivir bien, vivir mejor,realmente vivir. A diferenciar las cosas y adejar de lado lo que es vano para dedicarsea lo esencial. A saber: vivir parado, derecho,sin aumentar la negatividad del mundo y to-mando de lo real lo que nos puede dar, a finde “disfrutar del puro placer de existir”, pa-ra decirlo con las palabras de Epicuro.

- ¿Podría hablar de su elogio de Albert Camus y de Proudhon?

- En dos palabras, no es fácil… Digamosque en Francia, la izquierda intelectual vi-ve bajo un régimen de referencias marxis-tas. En ese sentido, Proudhon es el granenemigo porque Marx había decidido ensu tiempo que había un solo socialismo, elsuyo, que era científico y dialéctico, mien-tras que el de los demás, el de todos losotros, era utópico. Ha ridiculizado aProudhon, pero no lo ha refutado. Y la his-toria no le ha dado la razón a Marx: el ca-pitalismo no ha desaparecido, se adaptócon los fascismos, las guerras, el sovietis-mo (que fue un capitalismo de Estado), lasociedad de consumo, la virtualización, et-cétera. La historia misma le da la razón aProudhon: contra el jacobinismo de Estadoy centralizador marxista, contra el poderrobado al pueblo y confiscado por el parti-do, contra la ideología que no le da la ra-

zón a toda realidad que no proporciona ra-zonamiento, Proudhon ha propuesto elmutualismo, la federación, la cooperación,la autogestión, el pragmatismo, el utilita-rismo. Pero la el mundillo intelectual, pormás de que no sea marxista, conserva losreflejos pavlovianos del marxismo: devo-ción al hegelianismo, genuflexión frente alpretendido sentido de la historia, religiónde la dialéctica. En esta configuración, yovaloro a los partidarios del socialismo li-bertario, incluidos Proudhon y Camus. Por-que Camus ha sido libertario a lo largo desu existencia, pero una lectura sartriana,entonces marxista, lo ensució hasta el últi-mo grado. Yo quería rehabilitar a Camusen su pensamiento, en su dignidad, en sugrandeza, en su verdad libertaria. Limpiar-lo de las manchas sartrianas que aún locubren demasiado.

- ¿Qué es el post-anarquismo para Mi-chel Onfray?

- Es el nombre de mi inscripción en elpensamiento anarquista, pero sin los cate-cismos anarquistas: no se puede pedir alos pensamientos del siglo XIX que entre-guen todas las llaves para el siglo XXI. Elpost-anarquista es entonces un anarquista,pero un anarquista que no busca al pensa-dor anarquista canónico, estampillado, or-todoxo. Es el pensamiento que, por tal ocual punto, podrá ser útil para constituirun pensamiento libertario contemporáneo.Así, el post-anarquista efectúa un derechode inventario y saca de Deleuze, Guattari,Foucault, Derrida, Bourdieu, y todo el pen-samiento crítico, Adorno, Horkheimer oArendt, las llaves para construir un pensa-miento crítico libertario para actuar aquí yahora.

- En su libro El crepúsculo de un ídolo usted afirma: “Toda filosofía proviene de una autobiografía”. Yo he escrito un en-sayo sobre este asunto (la relación entre filosofía y biografía) y es por eso que su idea me interpela especialmente. ¿Po-dría desarrollar esta afirmación? ¿Po-dría dar ejemplos de la historia de la fi-losofía?

- He creado la Universidad Popular deCaen en 2002 para poder demostrar en mi

curso semanal esta articulación de la bio-grafía y del pensamiento del filósofo. Estatesis no es mía, sino que es de Nietzsche,quien la presenta en el prefacio del libroLa Gaya Ciencia. Desde hace 12 años,muestro efectivamente que los conceptosno caen del cielo de las ideas en el cerebrode un filósofo elegido, sino que se elabo-ran en un cuerpo real, en una carne con-creta, ella misma inscripta en un tiempo yen un lugar, en una historia y una geogra-fía, en una historia local y general, en unageografía local y general. La tradiciónidealista no quiere nada de esta genealo-gía de la filosofía, la universidad execraesta lectura a la que encuentra demasiadotrivial y la prefiere como un mundo deideas puras que embeberían de éter subli-me, unos filósofos definidos como unos ec-toplasmas. Esta manera idealista y univer-sitaria permite separar el pensamiento yel pensador; y dice del pensamiento que eseminente por más que el pensador sea unmonstruo: pienso en Heidegger. Permitetambién al universitario, que es un funcio-nario de la filosofía, sentirse él también unfilósofo; porque, gracias a este artificio,¡no es imprescindible llevar una vida filo-sófica!

© LA GACETA

* Traducción de Liberal Hostier.

ENTREVISTA A MICHAEL ONFRAY“Reír es no tomar por seriolos honores, la familia, eltrabajo, la patria, el dinero,la reputación...”

C R I T I C A D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / E N T R E V I S T A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / E N S A Y O / L A G A C E T A L I T E R A R I A

El volumen de los CuentosCompletos de Rodolfo Walshreúne los cuatros libros de rela-tos publicados por el autor, a losque se les han sumado, además,textos publicados en su momen-to en otros medios. Con buencriterio, los editores decidieronagregar estos textos al final delos que cronológicamente co-rresponderían, en lugar de in-cluirlos en un capítulo aparte.Así ordenado, Cuentos Comple-tos permite al lector observar lanotable evolución de Walsh enlos quince años que separan lapublicación de su primer y su úl-timo cuento.

El Walsh de Variaciones en ro-jo se ciñe a la forma del policialclásico y ubica a su protagonista,Daniel Hernández, en una Bue-nos Aires que es poco más queun escenario para la puesta enescena de crímenes y sus resolu-ciones -aunque ya son evidentesla prosa fina y la inteligencia delescritor para urdir la trama delos relatos, que se leen con pla-cer–. En Cuento para tahúres, elfactor común es también el poli-cial, pero en estos relatos Walshya ha tirado sus personajes almundo: los saca del ámbito ur-bano, les asigna vicios y defec-tos, borronea sus límites mora-les.

PlenitudPero es en sus últimos libros,

Los oficios terrestres y Un kilode oro, donde se ve a Walsh entoda su dimensión. Libre de laforma del policial, Walsh compo-ne textos que son a la vez con-movedores y sutiles, simples yprofundos. En estos cuentos, que

hablan de política y sociedad sinmencionarlas, Walsh hace un ar-te de la elipsis y la alegoría. Estopuede apreciarse claramente enEsa mujer, en Fotos, o en la seriede los irlandeses, textos que sedestacan entre otros no menosextraordinarios. Que el últimocuento publicado por Walsh ha-ya sido Un oscuro día de justi-cia, un punto culminante de suobra -y, para quien escribe estecomentario, de la literatura ar-gentina del siglo XX-, confirmaque su asesinato a manos de la

dictadura militar nos privó deuno de nuestros mayores escri-tores en su plenitud creativa.

Resultan interesantes las en-trevistas recopiladas en el apén-dice de Cuentos Completos, rea-lizadas entre fines de los 60 yprincipios de los 70. En ellasWalsh, ya enrolado en la izquier-da revolucionaria, toma distan-cia de su propia obra, que consi-dera parte de una literatura bur-guesa que pronto será superada.Sin embargo, la realidad políticay social de esta época permea

sus cuentos y les otorga una cua-lidad única. Haroldo Conti (con-temporáneo de Walsh y tambiénmilitante de izquierda) dijo, re-chazando la idea de una “litera-tura comprometida”, que el ver-dadero compromiso de un escri-tor es con la vida. Es precisa-mente ese compromiso, vivo yurgente después de más de 40años, el que se lee en las páginasde estos Cuentos Completos.

© LA GACETA

MÁXIMO CHEHÍN ◆

ESCRUTADOR. Aunque su tarea periodística es imperecedera (investigó y reveló los fusilamientos a civiles enla autodenominada Revolución Libertadora), Rodolfo Walsh también fue un notable autor de cuento y teatro.

COMPILACIÓNCUENTOS COMPLETOSRODOLFO WALSH(De La Flor - Buenos Aires)

Los cuentos de Rodolfo Walsh,desde el primero hasta el últimoreúnen la obra de sus cuatro libros de relatos, más textos publicados en otros medios

Se puede aceptar el postuladoque los libros respiran de mododiferente. El conjunto de relatosreunidos en Un día cualquieracontiene ritmos diversos que secondensan alrededor de momen-tos de la vida diaria. La autora

crea, desde la primera línea, unacomplicidad con los lectores quenos permite identificarnos con lavoz narrativa. Hilvana un mundocotidiano, como lo anuncia el títu-lo, que arroja una mirada tierna ydespiadada. Antonio Tormo, elprimer relato pone en el centro ala madre. La narradora arma laescena de lectura, la vincula conla experiencia de la canción. Unode los aciertos es la construcciónde la mirada pícara y misteriosade la niña que se detiene en losdetalles, aquellos que la lejanía de

los adultos le permite espiar y ex-perimentar, que al mismo tiempodesafían su comprensión. Comoen el caso de la muerte de la tíaque cambia su vida al introducirun hecho radical: “La sensaciónde que quería algo para contar amis amigas se cambió por otramás fuerte; yo era protagonista dealgo importante”.

Las narraciones trazan casas,barrios familias, casas, deseos,espíritus, sueños, amores. La rela-ción con las amigas Norma y Mir-ta le enseña la crueldad de las di-

ferencias sociales. Lo siniestro só-lo se entreve, no llega a aparecerde manera definitiva. La adoles-cencia es un aprendizaje de lasdistancias, al mismo tiempo quela necesidad de huir de lo fami-liar. La protagonista del relato Mibarrio y los vecinos se pregunta“¿Y cuál será mi lugar?”.

En Maestrita se inquieta ante laclasificación que se propone entregente ubicada y desubicada. EnDesfulanizar intenta evadir el pe-so del contexto familiar; “volvermás reales a las personas, para

comprenderlas en su mismidad,no ligadas a la rutina que mata”.Los relatos se detienen en mo-mentos diversos: un viaje a LaPaz; la bohemia universitaria, lahistoria de una venta, un café enBuenos Aires, la presentación deun libro en Rosario. Algunosabandonan la primera personapero comparten gestos.

La concepción de la escrituracomo artesanía, como tarea mate-rial que supone “juegos y trabajosde manos” subyace en este libroal que se puede aplicar la caracte-

rización de Tununa Mercado de“arte de lo mínimo, que no porpequeño es fragmentario”.

Como dice la narradora de unode los cuentos, “de todos modos,si se mira bien, todo tiene quever con todo en este mundo”. He-be Uhart, a quien durante muchotiempo se la consideró una escri-tora “secreta y de culto”, de-muestra que puede contener eluniverso.

© LA GACETA

Una escritoria de ritmos diversos que puede contener el universoRELATOSUN DÍA CUALQUIERAHEBE UHART(Alfaguara – Buenos Aires)

- En una gran parte de los re-latos se adivina su presencia detrás de la protagonista ¿Qué tipo de riesgo supone escribir en primera persona?

- Esos cuentos tiran a cróni-ca, y la crónica suele ser en pri-mera persona. De todos modosla primera persona en que seescribe, no es exactamente elyo real, presente; es un yo colo-cado digamos, formateado. Pa-ra mí escribir en primera o ter-cera persona es equivalente,solo que intuyo que algunos re-latos se llevan mejor con pri-mera o con tercera; o sea, mesiento más cómoda en una o enotra. De hecho tengo cuentosde personajes en primera per-sona, ellos hablan y no soy yo.

- ¿Cómo se vincula la lectura con la escritura?

- En realidad, como tengo ta-lleres, leo o releo cuentos deltamaño que puedan ser leídosen clase, no más de cinco pági-nas. Cuando daba clases de Fi-losofía tenía que pasar de unritmo a otro, y me daba traba-jo, porque debía leer mucho so-brevolando los textos. Ahora,cómo se vincula con la escritu-ra, no lo se, como tampoco puedo saber cómo se vinculan mis ex-periencias cotidianas con lo que elija escribir.

- En una entrevista afirmó que a nuestros escritores les hace falta “sacar la mirada para afuera”. Este libro parece ser un via-je hacia adentro. ¿Cómo se puede leer en este caso esa afirma-ción?

- Lo que digo de ponerse para afuera tiene que ver con algo quedice Simone Weil: “El secreto de todo arte es poder salirse de símismo”. El yo que escribe es un sujeto colocado, que funciona amedia rienda, con la atención puesta en el personaje, situación,paisaje, etc, que trata de mirar lo más desinteresadamente posi-ble. Cuando digo desinteresadamente me refiero a evitar el efec-to epidérmico de las cosas sobre mí, evitando el adjetivo fácil.Cuando digo que fulano es un aparato, es un boludo, etc, no estoysiendo objetiva porque tengo que decir qué clase de aparato o deboludo es. Hay mil clases de los mismos.

© LA GACETA

CARMEN PERILLI ◆

“El yo que escribees un sujeto que tratade mirar lo másdesinteresadamenteposible”

ENTREVISTA A HEBE UHART

PERFILHebe Uhart es autora de 16 libros

de cuentos y novelas. Textossuyos integran diversas antologíasy fueron traducidos al inglés y alalemán. Obtuvo el Premio Konexy el Premio Fundación El Libro al

Mejor Libro Argentino deCreación Literaria, por Relatos

reunidos, publicado porAlfaguara en 2010. Un día

cualquiera es su último libro.

LOSANDES.COM.AR

LITERARIA4 LA GACETA

DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013

El regreso deAdán BuenosayresA 65 años de su primera edición, vuelve el clásico de Leopoldo Marechal en una edición crítica que sale a la luz con la

intención de romper la nube de oscuridad que ha rodeado, durante años, a esta novela clave de la literatura argentina.

Más allá de los cambios en los valores sociales y lasformas de la sensibilidad, más allá de la condición his-tórica de toda literatura y toda cultura, el Adán Bueno-sayres mantiene una potencia lírica y una voluntad lú-dica y cómica que han probado, al menos para mí, sucarácter indestructible. Alianza magistral de lo subli-me y de lo rídículo, cumbre de la parodia y de la poe-sía, sigue proponiendo desde sus caudalosas páginasun relato filosófico y divertido, tradicional y experi-mental, que nos habla de la vanguardia argentina delos años 20 y de la Argentina como nación, en su in-trincado mapa de mestizajes culturales, y del máscomplejo de los híbridos: el ser humano.

Lejos de los clichés esencialistas y nacionalistas, losdesarticula y los desarma con todo el poder inventivodel lenguaje poético. La sombra evidente de AlejandroSchultz Solari (Xul Solar) -Schulzte, el demiurgo de suinfierno porteño-, y también la más escondida de Ma-cedonio Fernández, transitan sus caminos anticon-

vencionales. La religiosidad, como inquietud insacia-ble, es una apuesta metafísica que dirige el itinerariode su héroe. No se trata de imposición doctrinaria si-no de aventura del pensamiento y de la lengua quebusca, en el futuro, el manantial del tiempo, y que mi-ra al origen, no como espacio inaccesible y clausura-do, sino como centro de incesante transformación.

En el Adán Buenosayres, Marechal encontró y ex-ploró, como pocos, los vasos comunicantes entre la lla-mada “alta cultura” y la cultura popular hasta lograruna confluencia aparentemente espontánea pero fru-to, en realidad, de una sostenida elaboración artística.Su destreza supo correr todos los riesgos del salto enel vacío, y deslumbrar con piruetas de acróbata sobreel filo de la navaja. Por eso, encantados como chicosque asisten por primera vez al espectáculo del grancirco del mundo, donde lo trágico y lo cómico se dancita, lo seguimos leyendo.

© LA GACETA

María Rosa Lojo - Escritora, doctora en Letrasde la UBA, investigadora del CONICET.

La nueva edición de Adán Buenosayres, incorpora-da a la colección EALA (Ediciones académicas de la li-teratura argentina) de la editorial Corregidor, disponede una amplia introducción y un frondoso aparato denotas explicativas, al que se acompañan otras de tipofilológico de acuerdo con los criterios de la colecciónen la que se enmarca. El objetivo final ha sido, si sepuede decir así, reconstruir el taller del escritor duran-te el afanoso plan de su escritura.

Una edición como esta debe tener en cuenta todaslas ediciones publicadas en vida del autor, además deaquellas otras especialmente relevantes por su infor-mación y trabajo filológico que se hayan realizado des-pués. Las que existían hasta la fecha fueron aportessobresalientes que añadieron mucho al conocimientoque se tenía de la novela en su día. Sin embargo, en elcaso de la edición de Corregidor, la primera edicióncrítica publicada en Argentina de Adán Buenosayres,se pudo disponer de diez cuadernos manuscritos depuño y letra del autor. Este hecho tiene una gran tras-cendencia, porque nunca hasta la fecha se había teni-do a la vista todo el material preparatorio del Adán.

En los papeles de Marechal hay un número abruma-dor de variantes que fácilmente supera las 5.000.¿Son necesarias más de 5.000 notas al pie de páginapara registrar hasta la más mínima variante? La ma-yoría de las que se encontraron en el manuscrito ori-ginal eran de escasa importancia semántica (un “mas”en lugar de la adversativa “pero”, una coma elimina-da en la versión final, etcétera). Si se anotaban todas,movidos por un extremo prurito de rigor, correríamosel riesgo de impedir la lectura de la novela. Por tanto,se han seleccionado como notas sólo aquellas varian-tes del manuscrito que parecían muy pertinentes paraconocer las elecciones y supresiones que Marechal im-primía a sus obras. Muchas veces las opciones respon-den a reemplazos que siguen una determinada orien-tación estética y, en definitiva, a la alta exigencia quese imponía Marechal a sí mismo. Una selección radi-

cal, pero consciente, revelará el diamante en medio dela ganga: sólo así se vislumbran, por ejemplo, las co-rrecciones estilísticas de cierto calado.

ClavesOtro de los aportes está en el señalamiento de todos

aquellos comentarios del autor en el manuscrito queaportan información suplementaria al texto. Varias“claves” residen en esos comentarios: caricaturas depolíticos, periodistas, poetas, cantantes de tango o his-toriadores de la época a los que Marechal retrató ensu novela de forma humorística. Muchas de estas atri-buciones nunca se habían registrado hasta ahora.

Marechal era extraordinariamente meticuloso en lalabor de escritura. Por testimonios orales (Elsa Ar-dissono, sobrina del escritor) sabemos que pasaba alimpio cada capítulo varias veces hasta llegar a la co-pia definitiva que entregaba la editorial. Esto acasopueda explicar el estado ultracorregido de los manus-critos.

Por último, otras variantes del manuscrito obedecie-ron a motivos no sólo estéticos. Es lo que sucede conalgunos calificativos que Marechal prodigó a su álterego, Adán. En el manuscrito éste es llamado “literatode miércoles”. Pero en la versión final la expresión sesuaviza ya que es sólo “un literato”. Ciertas eliminacio-nes se explicarían por no dar detalles acaso indiscre-tos (los nombres propios de antiguos amores suprimi-dos aquí y allá), o por alguna razón más interesantepara la interpretación de la obra. Es el caso, de las fra-ses desaparecidas en la última página de la novela.Los lectores de Adán Buenosayres saben que allí apa-rece una figura misteriosa y ridícula: el Paleogogo. Sileemos el manuscrito, vemos que el monstruo se haceequivaler a Satanás, lo que subrayaría explícitamenteel mensaje religioso del texto. Si embargo, al eliminaresta referencia desde la primera edición, Marechal,abriría su simbología hacia una visión más difusa, sincerrarse al mismo tiempo a la posibilidad de que se le-yera de acuerdo con su plan primitivo. Esta última va-riante redondea el núcleo significante de Adán Bueno-sayres, obra inquieta y sugerente, rebelde a cualquierinterpretación simple y reduccionista.

© LA GACETA

Javier de Navascués - Doctor en Filología Hispánica yprofesor de Literatura Hispanoamericana de la Universidadde Navarra. Autor de Adán Buenoayres, la novela total.

MI PADRE, SEGÚNPASAN LOS AÑOS

1900El 11 de junio nace en Buenos Aires.

1913Finaliza la escuela primaria. Por propia decisión ingresa comoobrero a una fábrica, de la que es rápidamente despedido porhaber incitado al personal a pedir mejoras salariales. Se dedica acultivar lechugas francesas y cebollas, en el huerto familiar. Leeintensamente a Salgari, entre otros autores.

1916Inicia los estudios secundarios. Ahorrando los centavos que eranpara el tranvía (va de a pie, ida y vuelta, a la Escuela Normal)compra sus primeros libros, usados.

1919Muere su padre. Leopoldo es contratado como bibliotecariorentado en la Biblioteca Popular Alberdi y se recibe de maestro.

1921Comienza a trabajar como maestro y mantiene el puesto debibliotecario.

1922Publica su primer libro de poemas, Los aguiluchos.

1926Manuel Gleizer edita Días como flechas y, hacia fines de año,concreta su primer viaje a Europa. Desembarca en Vigo, dondehabía nacido María Zoraida, la mujer que sería su esposa, en1934. Al llegar a Madrid visita a Ramón Gómez de la Serna; trabarelación personal con los compañeros de la Gaceta Literaria, conquienes se cartea. Cumple con el pedido de sus amigosmartinfierristas al visitar a Ortega y Gasset. Se traslada a París,donde busca a Francisco Luis Bernárdez y comienza una vida defiestas cotidianas, hasta que, cerca de quedarse sin reservaseconómicas, decide mudarse junto con Bernárdez aMontparnasse. José Fioravanti lo exhorta a valorar su tiempo.Traba relación con Picasso, Unamuno, los escultores españolesMateo y Gargallo; conoce a los argentinos del grupo de París:Horacio Butler, Héctor Basaldúa, Antonio Berni, Raquel Forner,entre otros.

1928Acepta la invitación que le hace Alberto Gerchunoff para integrarla redacción del nuevo diario El Mundo.

1930Instalado en París, comienza a escribir Adán Buenosayres.

1931Regresa a Buenos Aires. Retoma la docencia y conoce a MaríaZoraida Barreiro, joven profesora en Letras, que lo entrevista poruna tarea literaria que debe realizar y lo acepta como novio. Secasarán tres años más tarde.

1940Publica El centauro y Sonetos a Sophia, con los que gana elPrimer Premio Nacional de Poesía. Con el importe del premio secomprará una casa en Adrogué.

1944Publica La rosa en la balanza. Ignacio Braulio Anzoátegui lo invitaa colaborar, a su lado, en la recién creada Secretaría Nacional deCultura, siendo designado Director General de Cultura Estética.

1947El 8 de junio, en plena juventud, fallece su esposa dejando doshijas pequeñas. Su madre y hermanos se ofrecen a cuidarlas,dada su corta edad, hasta que él organice su vida.

1948El 30 de agosto, en honor a Santa Rosa de Lima, ve la luz sunovela fundacional Adán Buenosayres, en la que había cifradograndes esperanzas. Conoce a Juana Elvia Rosbaco de Paoloni,profesora en Letras, interesada en vincularse con el mundointelectual. Comienza a aconsejarla y paulatinamente inicia unarelación afectiva.

1949Se decepciona por el gran silencio creado en torno de suamada novela, que había elaborado desde 1930. Una voz sealza: es la del juvenil Julio Cortázar, en un artículo de la revistaRealidad.

1951José María Fernández Unsain le solicita Antígona Vélez paraestrenarla en el Teatro Cervantes que dirige. El papel protagónicole es otorgado a la actriz Fanny Navarro. El único originalmecanografiado desaparece en una disputa doméstica entre laactriz y Juan Duarte. Eva Perón, enterada de lo ocurrido, le pidetelefónicamente a Marechal que haga el esfuerzo de volver atipear a máquina los manuscritos. Seducido por su simpatía,cumple con su requerimiento. La obra se estrena el 25 de mayoy, pese a las precarias condiciones de ensayos y de tiempo, es unéxito.

1954/5Hacia fin de año intensifica su vida de aislamiento.

1965Es editada su segunda novela, El banquete de Severo Arcángelo,por la que recibe el Premio Forti Glori.

1966Se editan Heptamerón, Antígona Vélez, Las tres caras de Venus,Cuaderno de navegación, Autopsia de Creso, El poema de robot yuna nueva antología de sus poemas que edita Eudeba, bajo eltítulo Poemas de Marechal.

1970El 26 de junio, víctima de un síncope, muere en su departamento de

Rivadavia al 2.300, en Buenos Aires. Estaba en imprenta tercera no-vela: Megafón, o la guerra, que ve la luz un mes después. Deja una de-cena de obras de teatro inéditas. Estaba trabajando en una cuarta no-vela, El empresario del caos.

© LA GACETA

María de los Angeles Marechal - Es una de ladirectoras de la Fundación Leopoldo Marechal,dedicada al análisis, difusión y preservación dela obra de su padre.

FRAGMENTO DEADÁNBUENOSAYRESPOR LEOPOLDOMARCECHAL

Adán Buenosayres despertócomo si regresara: la canciónde Irma, pescándolo en lashonduras de su sueño, lo izó uninstante a través de rotasescenas y fantasmas que sedesvanecían; pero se cortó elhilo de música, y Adán bajó denuevo a grandes profundidades,entregado a la disolución de tansabrosa muerte… AdánBuenosayres abriódefinitivamente los ojos, y al verque los objetos le mostraban sucifra irrevocable, saludó al fin,descorazonado: «¡Buenos días,Tierra!» No deseaba romper aúnla inmovilidad de su cuerpoyacente: hubiera sido unaconcesión al nuevo día que loreclamaba y al que se resistíaél con todo el peso de unavoluntad muerta.

EL DESAJUSTEPOR JULIO CORTÁZAR *

Una gran angustia signa elandar de Adán Buenosayres, ysu desconsuelo amoroso esproyección del otro desconsueloque viene de los orígenes ymira a los destinos. Arraigado afondo en esta Buenos Aires,después de su Maipú deinfancia y su Europa de hombrejoven, Adán es desde siempre eldesarraigado de la perfección,de la unidad, de eso que llamancielo. Está en una realidaddada, pero no se ajusta a ellamás que por el lado de fuera, yaun así se resiste a los órdenesque inciden por la vía del cariñoy las debilidades. Su angustia,que nace del desajuste, es ensuma la que caracteriza -entodos los planos mentales,morales y del sentimiento- alargentino, y sobre todo alporteño azotado de vientosinconciliables.

* Publicado en la revistaRealidad, en 1949.

◆ Por María de los Angeles MarechalPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

En la cocinade Marechal◆ Por Javier de NavascuésPARA LA GACETA - PAMPLONA

Una aventura del pensamiento y de la lengua◆ Por María Rosa LojoPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

TRES TITANES DE LA LITERATURA. Leopoldo Marechal (con su inseparable pipaen la mano), reunido con Gabriel García Márquez y con Augusto Roa Bastos.