Compendio de filosofía medieval

1
BOECIO Viene a ser el profesor de Lógica de la Edad Media antes de que se conociera y/o tradujera y editara el conjunto de la obra de Aristóteles y otros clásicos. En un principio, buscaba unificar a Platón y Aristóteles. Deja una imagen “alegórica” de la filosofía. Entiende a la filosofía como amor a la sabiduría, pero no en un sentido abstracto, sino como una realidad. La sabiduría es pensamiento vivo, causa de todas las cosas, que subsiste en sí mismo y sólo necesita de sí mismo para subsistir. La sabiduría ilumina y atrae por amor, coincidiendo con la búsqueda de Dios o el amor a Dios. Boecio dividirá a la filosofía en dos: 1. Teórica o especulativa: Se subdivide según la cantidad de seres por estudiar, que serán tres; intelectibles (seres que existen o deberían existir fuera de la materia, como Dios o los ángeles y cuya ciencia será la teología), inteligibles (seres concebibles por el pensamiento y caídos en cuerpos como las almas en estado presente cuya ciencia sería la psicología) y naturales (física). 2. Activa o práctica: Se subdivide según la cantidad de actos a realizar, que también son tres; la que se enseña a conducirse a sí mismo (adquisición de las virtudes), la que consiste en hacer reinar en el estado (aplicar las virtudes) y la administración de la sociedad doméstica. Hace la división de Quadrivium (aritmética, astronomía, geometría y música) y Trivium (gramática, retórica, lógica). La primera persigue la adquisición del conocimiento y la segunda busca expresarlo. La lógica es fundamental, considerada por Boecio como arte y ciencia; arte de discernir lo falso y lo verosímil de lo verdadero e instrumento de las demás ciencias y partes de la filosofía.

description

Compendio de filosofía medieval, incluyendo a Boecio, Avicenas y Guillermo de Ochkam

Transcript of Compendio de filosofía medieval

BOECIOViene a ser el profesor de Lgica de la Edad Media antes de que se conociera y/o tradujera y editara el conjunto de la obra de Aristteles y otros clsicos. En un principio, buscaba unificar a Platn y Aristteles. Deja una imagen alegrica de la filosofa. Entiende a la filosofa como amor a la sabidura, pero no en un sentido abstracto, sino como una realidad. La sabidura es pensamiento vivo, causa de todas las cosas, que subsiste en s mismo y slo necesita de s mismo para subsistir. La sabidura ilumina y atrae por amor, coincidiendo con la bsqueda de Dios o el amor a Dios.Boecio dividir a la filosofa en dos:1. Terica o especulativa: Se subdivide segn la cantidad de seres por estudiar, que sern tres; intelectibles (seres que existen o deberan existir fuera de la materia, como Dios o los ngeles y cuya ciencia ser la teologa), inteligibles (seres concebibles por el pensamiento y cados en cuerpos como las almas en estado presente cuya ciencia sera la psicologa) y naturales (fsica). 2. Activa o prctica: Se subdivide segn la cantidad de actos a realizar, que tambin son tres; la que se ensea a conducirse a s mismo (adquisicin de las virtudes), la que consiste en hacer reinar en el estado (aplicar las virtudes) y la administracin de la sociedad domstica.Hace la divisin de Quadrivium (aritmtica, astronoma, geometra y msica) y Trivium (gramtica, retrica, lgica). La primera persigue la adquisicin del conocimiento y la segunda busca expresarlo. La lgica es fundamental, considerada por Boecio como arte y ciencia; arte de discernir lo falso y lo verosmil de lo verdadero e instrumento de las dems ciencias y partes de la filosofa.